\_sh v3.0 1400 Mixtec \lx an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita an3 \ref 0135 \glosa *¡ah! \catgr Interj \nmorf La interjección an3 es equivalente al español ¡ah! \dt 22/Apr/2020 \lx an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na4 \lx_alt a4 \lx_cita ¿An4 ku4ni2 ku3xi3=un4? \ref 1560 \glosa interrogativo \catgr Interrog \sig palabra funcional que indica que la claúsula que sigue es pregunta \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig o (como conjunción) \fr_m ¿An4 nda3yu4 ku3xi(3)=un4 an4 yu3ba2 ku3xi(3)=un4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿O vas a comer caldo o vas a comer quelite? \fr_son 1560_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m An4 ndo1o4 ku4u4=run4, an4 chi3ta2 ba42, an4 i3kin4 ba42, an4 ndu3chi4 ba42, an4 nu1ni4 ba42, an4 nda4a(2)=e2 ba42 kwi3i3 ku4ni2=o4 chi'3i(3)=o4 ndi4 na4 nda3ndu3ku(4)=e4 yo1o4 chi'3i(3)=o4=ya3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya sea caña, o plátano, o calabaza, o frijol, o maíz, lo que sea que pudieramos querer sembrar debemos buscar (la fase adecuada de) la luna para sembrarlo. \fr_son 1560_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2009-11-26-k | 523.929 \fr_m "Na4 ko'1on(1)=o4 ji'4in(4)=2 be'3e3. Ka3ni3 ma1ni4=2 yo'4o1 ndi4 lu14u3 xu'14un4. An4 xu'14un4 ku4ni2=un4 an4 tio1to1 ku4ni2=un4 nda4a(2)=e2 ba42 ku4ni2=un4 ndi4 i4yo2 ndi'3i(3)=a2 ji'4in(4)=2", ka4chi2 ta1 na'14a1 so'3o3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Que vayamos todos a la casa. Te voy a regalar mucho dinero. Si quieres dinero o quieres ropa, lo que quieras tengo todo conmigo", dijo el demonio así. \fr_son 1560_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-h | 766.987 \fr_m ¿An4 ta1 ku'1un1 ku4u(4)=un4 an4 ta1 ku'14un1 ku4u(4)=un4? sa3kan4 ndi4 ki3xi3 yu3ba4=2 ndi4 nda143 ya1 ndi'4i4 ba42 ti'13bi4=ra2 yu'1u1 ba1xi3=2 yo'4o4 tan3 sa3kan4 ndi4 ki3xi3 mi3i4=ra2 bi3tin3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿O vas a largarte (de aquí) o no vas a largarte (dice Juan Pelón al sacerdote amante de su mamá)? De lo contrario vendrá mi papá que ya es la última vez que me manda a mi venir y así que ahora vendrá él mismo. \fr_son 1560_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-r | 637.62 \sem \raiz an4 \nsem Tanto an4 como na4 se colocan al principio de una oración para indicar que lo que sigue es una pregunta. \nmorf Aunque muy algunas personas pronuncian a veces an4 sin la vocal nasal, como a4. \dt 06/May/2020 \lx an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na4 \lx_alt a4 \lx_cita Na4 ku3xi3=o4? \ref 1564 \glosa vamos.a \catgr Modal \sig con primera persona inclusivo un elemento modal cohortativo que indica el deseo del que habla para que todos realicen una acción \fr_m ¡Na4 ku1sun(1)= e4 nu14u3 is1to3 ba'1a3! \mb na4 ***ku1sun(1) ***e4 nu14u3 is1to3 ***ba'1a3 \ge que ***ku1sun(1) ***e4 cara cama ***ba'1a3 \ps Modal ***ku1sun(1) ***e4 Sust Sust ***ba'1a3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Vamos a dormir sobre la cama mejor! \fr_son \fr_fuente \sig con verbos inflexionados por personas que no sean la primera inclusiva indica un consejo a otro, un deseo acerca de una acción que pudo haberse realizado (con verbo en completivo) o que el que habla desea que ocurra (con verbo en potencial) \fr_m Na4 ni4-xi3xi(3)=un4 nu4u4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hubieras comido (pero no comiste) \fr_son \fr_fuente \fr_m An4 ni4-ka'1an1=yu1 ji'4in(4)=un4 nu4u4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo te hubiera dicho (pero no te dije). \fr_son \fr_fuente \fr_m ¡Na4 ku'1un1=ra2 ji'4in4 ña4 si'4i2=ra1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Que se vaya con su esposa! \fr_son \fr_fuente \raiz an4 \nmorf Para una discusión de la forma alternative a4, véase la entrada bajo an4 interrogativo. \dt 06/May/2020 \lx an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na4 \lx_alt a4 \lx_cita An4 ku3un3 sa1bi4 ndi4, chi'3i(3)=2. \ref 1566 \glosa si \catgr Subord \sig \sig [col] an4 [claúsula potencial] ndi4 | [lit., 'si [claúsula potencial] subordinador'] las palabras funcionales an4 y ndi4 envuelven una claúsula subordinada condicional con el verbo potencial que indica una posibilidad que si se realiza producirá una consecuencia en el futuro (como no es contrafactual sino irrealis, no lleva el marcador nu4u4) \fr_m An4 cha'3bi(3)=un4 yu'1u1 ndi4, ku'1un1=yu1 Sa3lu4bi2 \fr_mparse \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si me pagas, iré a San Luis. \fr_son \fr_fuente \sig [col] an4 [claúsula completivo] ndi4 | [lit., 'si [claúsula completivo] subordinador'] las palabras funcionales an4 y ndi4 envuelven una claúsula subordinada condicional completivo que aunque no se realizó en el caso de haberse realizado hubiera producido una consecuencia que se indica en la segunda claúsula y cuya falta de realización se marca con la contrafactual nu4u4 \fr_m An4 ni14-xi3xi(3)=un4 ndi4, ku3-so3ko2=ni42=un4 nu4u4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si no hubieras comido, hubieras tenido mucha hambre. \fr_son \fr_fuente \fr_m An4 ni4-ki3xa2a2=on4 i3ku3 ndi4, ku3ni2=yu1 yo'4o1 nu4u4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si hubieras llegado ayer, te hubiera visto. \fr_son \fr_fuente \sig [col] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Para una discusión de la forma alternative a4, véase la entrada bajo an4 interrogativo. \dt 06/May/2020 \lx an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na4 \lx_cita ¿An4 ku3xi3=2 ba'1a3? \ref 1534 \glosa que \catgr Modal \sig palabra modal que antes de un verbo significa el optativo, expresando el deseo del que habla que ocurra lo que significa el verbo (p. ej., na4 ndo1o3=ra3 '¡Que se quede él!') \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na4 kwa4ñu3 | [lit., que al.azar'] tal vez; quizá (sinónimo de nda4a2 kwa4ñu3) \fr_m Kwa'1a4=ni42 xu'14un4 ba1xi3 ji'4in4=ra2 na4 kwa4ñu3, ka4chi2, ya1kan3, pe3dri4to2 ji'4in4 yu3ba4=ra3. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Tal vez trae mucho dinero", dice, este, Pedrito a su papá (acerca de su hermano que viene llegando quejándose del peso que traía). \fr_son 1834_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-11-26-a | 441.349 \sem \raiz na4 \dt 29/Nov/2016 \lx an41 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita an41 \ref 2487 \glosa ah! \catgr Interj \sig interjección al acordarse de algo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Aug/2016 \lx a1an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a1an4 \ref 0976 \glosa ¿¡que!? \catgr Interj \sig Como respuesta a alguna frase no entendida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Jun/2014 \lx a'4an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt a'4an3 \lx_cita a'4an1 \ref 1112 \glosa no \catgr Interj \sig no (como respuesta a una pregunta) \raiz a'4an1 \lx a1be3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a1be3 \ref 1113 \glosa sí \catgr Adv-manera \sig sí \sem \raiz a1be3 \nmorf La palabra a1be3 se usa sobre todo como respuesta ante una pregunta cerrada del tipo sí/no. \lx a1chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ya1chi1 \lx_alt ba1chi1 \lx_cita a1chi1 \ref 0600 \glosa *antes \catgr Adv-tiempo \sig antes \fr_m a1chi1 ta'4nda1 ku'1u1 sa3kan4 ndi4 i4chi(1)=a1 sa3kan4 ndi4, tu4ni1 ka4a4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El monte se corta antes para que se seque para que... se vea bien. \fr_fuente 2008-12-04-j.wav | 1:43 \sig porque, debido a que \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a1chi1 ka4a4 | antes de amanecer \fr_m a1chi1 ka4a4 tan3 ja'1an1 ndi1ki'1in3 tu3ku3 ba3 ta1 xa13ni2=ra1 tan3 nda13ndi3ko4=ra2 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Antes del amanecer fue a traerlo otra vez el (hombre) sueño y regresó. \fr_fuente 2008-12-07-m.wav | 9:12 \sig [col] a1chi1 ni42 | muy temprano \fr_m i3ta2an2 ndi4 a1chi1=ni42 ke3e3=2 ku'1un1=i1 i3ta2an2 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Mañana saldré de aquí para irme muy temprano mañana. \fr_fuente 2009-11-01-h.wav | 1:24 \sig [col] a1chi1 ndi4 | porque \fr_m na4 ka3xi4=ra2 yo'4o1 ka3xi4=ra2 yo'4o1 ba3 a1chi1 sa3kan4 ko3ndo'3o3 ba3 ta1a3 ba1xi3=ra2 yu1u4bi4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si te come que te coma porque todo hombre vino al mundo a sufrir así. \fr_fuente 2008-11-14-a.wav | 11:49 \raiz a1chi1 \nota Falta insertar significado como conector 'porque', tiene otra forma alternativa como ba1chi1. \dt 06/May/2020 \lx a4fi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a4fi2 \ref 2513 \glosa café \catgr Bebe \sig café, como lo pronuncian algunos bebés \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Aug/2016 \lx a4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a4i2 \ref 2510 \glosa Ay \catgr Interj \sig Ay, expresión de dolor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Aug/2016 \lx a3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a3ma3 \ref 0843 \glosa cuándo \catgr Interrog \sig cuándo \fr_m "¿A3ma3 ki3xi3 tu3ku(3)=un4, jo3se42?" ka4chi2=an4 so'3o3. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Cuándo vienes otra vez José?", decía así ella. \fr_son 0843_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-e.wav | 265.302 \sig [col] a3ma3 ndi4 | donde que (expresión de sorpresa frente a algo que no es fácil de creer) \fr_m A3ma3 ndi4 ya1 mi3i4=a3 *be4la2** ya3ta4 i4ndu'3u4 ji'4in4 ba3=ra2 ni1-chi3ka2=ra1 nu14u3 ñu'3u2 i1nda43 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pero la que metió al fuego (por equivocación) era la vieja con la que estaba casado, según dicen. \fr_son 0843_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-q.wav | 13:24 \fr_m A3ma3 ndi4 nu14u3 i3tun4 ndi4so3 kwi1yo'1o4 kan4 ba3 ni1-ti1in3 i3su2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Y mira, que en la punta de ese árbol con bejucos se atoró el venado! \fr_son 0843_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-n | 261.073 \sig [col] a3ma3 ji4ni2 || ¿cómo saber? (p. ej., ¿a3ma3 ji4ni2=yu1? 'Cómo voy a saber yo?') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3ma3 bi3tin3 | [lit., 'cuando ahora'] no apenas ahora \fr_m I3kan4 ja143 ka4chi2=an4 ji'4in4=na2, "¿I4jo2 nda4a2 ba42 xi4ka3=ni42 ndo'4o1? A3ma3 bi3tin3 ba42 kwa'1an1 ndo'4o1 nda1 bi3tin3 ni1-ki3xa2a2=ndo4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ella dice a ellos, "Hijo, ¿dónde tanto andan ustedes? No se fueron apenas ahora (esto es, hace mucho tiempo que se fueron) y hasta ahora llegaron. \fr_son 0843_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-h | 443.741 \fr_m A-- ¿An4 ko14o3 Juan ta'4an2 ku3ni2=un4? B-- I4jo3le a3ma3 bi3tin3 kwa1nu'1u4 ta1 kan4, ndu'1be4 bi4 kwa1nu'1u4 ta1 kan4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- 'No has visto a Juan? B--¡Híjole! No es apenas ahora que se fue (sino que) hace mucho rato que se fue. \sig [col] nda1 a3ma3 ka1 tiem4pu2 | [lit., 'hasta cuándo aún tiempo'] para siempre \fr_m Ni1-ke3e3=na2 ñu3u2 ya3ta4 ni1-ki3xa2a2=na1 ñu3u2 ti14chi3 tin3 ta13xi3 na'3a2=na1 ki1bi4=a2 ndi4 ku4u(4)=a2 ñu3u2 ti14chi3. Ka4chi2=na1 ndi4 yo3lo3so4chi2 ki3ji3 ndo1o3=a2 yo'4o4 nda1 a3ma3 ka1 *tiem4pu2** \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salieron del pueblo viejo y llegaron al pueblo aguacate (Yoloxóchitl) y lo fundaron que se llamaría "pueblo del aguacate". Dijeron que quedaría como Yoloxóchitl para siempre'. \fr_son 0843_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-p | 170.648 \sig [col] i4yo2 a3ma3 | a veces \fr_m i4yo2 a3ma3 ndi4 u1ni1=na1 i3in3 ki1bi4 i4yo2 a3ma3 ndi4 u1ni1=na1 i3in3 ki1bi4 xi'4i1 tan3 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A veces tres al día, a veces tres al día se morían y... \fr_son 0843_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h.wav | 32:22 \sig [col] a3ma3 tu3 | [lit., 'cuándo también'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz a3ma3 \dt 06/May/2020 \lx a3sa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg a14sa3 \lx_hab i4xa3; i4xa3 \lx_comni ni1-i3xa3; ni1-i3ja3 \lx_comto i13xa3; i13ja3 \lx_cita a3sa3 \ref 0299 \glosa *vv*hacer \catgr V2 \infl Irregular \sig hacer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig como palabra funcional marca el agente de una construcción intransitiva o pasiva en una manera oblicua \fr_m Ni1-ta'1bi4 ko'1o4=2 i13xa3 se'1e3=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Mi plato fue roto por mi hijo. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ~ ka3sa3 ma1ni4 | [lit., 'hacer favor'] mantener (a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] a3sa3 ~ ka3sa3 ka'4nu3 i3ni2 | [lit., 'hacer grande corazón'] perdonar (a alguien por una mentira, un pecado) \fr_m ¡An4 ka3sa3 ka'4nu3 i3ni2 ndio4si2 xa'1a4=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Que Dios me perdone! \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 nda'4bi2 | [lit. 'hacer pobre'] engañar. Muchos hablantes sólo lo pronuncian como sa4-nda'3bi2 o ja4-nda'3bi2. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ta4tan4 | [lit. 'hacer ?'] curar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 su3u3 | [lit., 'hacer ciertamente'] (generalmente en el habitual: i4xa3 su3u3 o, en forma alternativa, ja4su3u3) fingir, aparentar (hacer algo) \fr_m Ki'4in4 =ra2 ku'3ba2 i4ndu'3u4 ki3ti4 tan3 ko14o3=ri4 i4yo2. Ki'4in4=ra2 ku'3ba2 ki3ni4=ra2 tan3 ba14sa4 ki4ni4=ra2 ndi4 sa3kan4 ja4su3u3 ti4=ra2 i4xa3=ra2 ya1 ku4u4 se4ña2 xi4ka3=ra2, sa3kan4 ku4u4 sa3kan4 ku4u4. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Apunta a un animal pero no hay. Él apunta para tirar y no dispara, nomás así finge, anda haciendo señas, así y así. \fr_son 0299_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-i | 1898.114 \sig [col] i4xa3 nu4u4 ka1 | [lit., 'hace ? aún'] ligeramente más pequeño que \fr_m Ndi4 ti4 kan4 ndi4, ti1xi3i2 ba4li4 ti4 ndi4kun2 ka1 ja1ta4 ti4 ndo3ko2 i3su2 ku4u4 ti4 kan4, ja1 ndo3o3 ba3 pa1chi3ki3i3, ndo3ko2 i3su2 ndi4 i4xa3 nu4u4 ka1 ti4 kan4, tan3 ti1xi3i2 ba4li4 xe'1e1 ka1 kan4 ndi4 ba4li4 chi'4i2 ka1 ba(3)=e2 kan4, \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pero aquellos animales, los ti1xi3i2 ba4li4 son los que siguen (en tamaño) a los ndo3ko2 i3su2, son más grandes los pa1chi3ki3, los ndo3ko2 i3su2 son ligeramente más pequeños, y aquellos ti1xi3i2 ba4li4, son mucho más pequeños. \fr_son 0299_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-b | 361.567 \raiz a3sa3 \nsem Se combina a menudo con verbos en infinitivos del español para indicar lo que significa el verbo: a3sa3 provocar significando 'provocar'. \nmorf Aparte de su significación como la forma habitual de nu3u3 'bajar', a palabra nu4u4 tiene dos significados generales: 'barato' y 'pasajero' que están en dos entradas distintas. Pero también ocurre en dos colocaciones en que su significado no parece relacionarse ni con 'barato' ni con 'pasajero': i4xa3 nu4u4 ka1 'ligeramente más pequeño' y ya3ta4 nu4u4 'demasiado o muy viejo'. Por el momento estos significados en colocación han sido puestos en las entradas para a3sa3 'hacer' (la forma potencial de i4xa3 y ya3ta4 'viejo'. \dt 06/May/2020 \lx a1su3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita A1su3 ña1a4 i4yo2 ba3=ra3. \ref 1587 \glosa mero \catgr Adj \sig el mismo [sustantivo] \fr_m Ya1 ña1a4 ndi4 a1su3 ti1xin3 i3in4 ña1 mi4i4 ñu'4u4 ndu1u4 ja4si4ki24=ra2 i3kan4 ba3 ndi4ka(2)=e2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esa cosa (en este caso, un amuleto prodigioso que llamaba y atraía la riqueza) ahí mismo adentro de un cuero (hecho en forma de bolsa) o donde guardaba los cartuchos de su fusil ahí estaba (guardada). \fr_son 1587_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 517.513 \sig [col] a1su3 sa3kan4 | [lit., 'mero así'] \fr_m Ni1ki4tu3 i3ta2an2 tu3ku3, kwa'1an1 tu3ku3=ra2 es3kwe4la2 tu3ku3 ..., xa1a1 tu3ku3=ra2 a1su3 sa3kan4 ni3 ku4u4=na2 ji'4in4=ra2, \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Al amanecer la mañana del otro día, fue otra vez a la escuela, otro ..., llegó otra vez y lo mismo le estaban haciendo (a Juan Oso, en este caso arrancándole sus pelos porque los tenía muy tupidos como animal, como oso) \fr_son 1587_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-b | 1011.407 \sem \raiz a1su3 \dt 06/May/2020 \lx a4su3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a4su3 yo'4o1 ku4u4 ta1 ni1-xi3xi3 \ref 1825 \glosa que.no \catgr Modal \sig palabra modal que utiliza un hablante para decir algo como 'que no se supone' advirtiendo lo cierto de una situación \fr_m ¡A4su3 ja1 ni1-ka’1an1=e1 ji’4in4=un4 ndi4 ku’14un1=un4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Que no te dije ya que no fueras! \fr_son 1825_01_Yolox \fr_fuente Grabado individualmente \fr_m "A4su3 ja1 ni1-ka3chi2[=yu1] ji'4in(4)=un4 ndi4 ku14ni2=yu1, ya1kan3, ka3xi(4)=un4 yu'1u1. Ya1 kan4 ndi4 ni1-ka'1an(1)=e1 ji'4in(4)=un4 ndi4 a3sa(3)=2 ya1 ma1ni4 ji'4in(4)=un4 ndi4 na4 ka14xi(4)=un4 yu'1u1, sa3kan4 ndi4, ya1kan3, kwi3i3 chi3nde3e4=2 yo'4o1", ni1-ka3chi2=ra1 ji'4in4 .... \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Qué no ya te dije que, que no quiero, este, que me comas. Por eso te dije que te voy a hacer el favor pero si no me comes, entonces, este, te puedo ayudar", le dijo a ..., (él, a la víbora). \fr_son 1825_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 151.215 \fr_m Tan3 nda4a2 ka1 bi4 ba42 nda4tu3=ni42=o4, ¿a4su3 ndi4 i3su2 ka1a3 ndi4 ti4, ti4 xi4ka(3)=e4 ja1ta4 ku4u4=ri4? Tan3 sa3kan4 ku4u4 tan3 nda3ba3 ti4 ka1a3 ñu'3u4 tan3 ko14chun(3)=e4 ka'3ni(4)=o4=ri4. Ja143 ni1-ki3ni4=na2 i3su2 kan4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y qué tanto estamos esperando, ¿no es este venado (en este caso, atrapado en la copa de un árbol) del que anadamos en su busca? Y siendo así (platicando nosotros) puede caer al suelo (y correr) y no vamos a poder matarlo. Y le dispararon a aquél venado. \fr_son 1825_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-n | 209.68 \fr_m A4su3 ja1 ni1-ka3chi2[=yu1] ji'4in(4)=un4 ndi4 ko14to(3)=on4 ja1ta(4)=on4 tan3 bi3tin3 ndi4 ji13to(3)=on4 ja1ta(4)=on4 ka4..., \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Que no se supone que te dije (ya te había dicho antes que no lo hicieras) que no voltearas a ver hacia atrás y ahora viste hacia atrás ..., \fr_son 1825_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-c | 652.416 \sem \raiz a4su3 \dt 06/May/2020 \lx a3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a3tu3 \ref 0687 \glosa agarroso(sabor) \catgr Adj \sig agarroso (el sabor); tético \osten p. ej., de un plátano o almendra verde, de vino tinto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz a3tu3 \nota No se encontró en las transcripciones, fecha 2010-06-22. \dt 14/May/2020 \lx a3wa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a3wa3 \ref 0913 \glosa hace.un.año \catgr Adv-tiempo \sig hace un año (sinónimo kwi1ya1 ni1-ya'1a3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3wa3 kan4 | el año anterior al pasado; hace dos años \raiz a3wa3 \lx a1xa1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'4an2 a1xa1 \ref 1957 \glosa olor a orin \catgr Adj \sig olor a orín \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ? \dt 06/Jan/2014 \lx a1xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 a1xin4 \ref 1397 \glosa Leguminosae.Crotalaria.pumila \catgr Sust \sig [col] yu3ba2 a1xin4 | [lit., 'quelite ?] Crotalaria pumila Ort., planta de la familia Leguminosae, llamado en español 'chipile'. Es comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \sem Comestible-hojas \raiz a1xin4 \nmorf La palabra a1xin4 ocurre nada más en la colocación yu3ba2 a1xin4. Hasta el momento no se ha podido relacionar esta palabra con ninguna otra. \dt 08/May/2012 \lx ban4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña4 ku3xi3 ban4 \ref 1530 \glosa ser(hablando.de.mujer) \catgr Cop \sig ser (hablando de mujeres) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku4u4 \nmorf La raíz habitual de la cópula es ku4u4 que casi siempre se sigue por un enclítico. En los casos de enclíticos que empiezan con vocal, a veces hay formas alternativas que son reducciones de la cópula más enclítico. Son tres casos. Primero ku4u4=an4 (ser.hablando.de.mujer) se realiza como ban4. Segundo, ku4u4=a3 (final de frase) o ku4u4=a2 (en medio de una frase) (ser.hablando.de.cosa) se realiza como ba4 o ba42. Finalmente, ku4u4=e4 (ser.hablando.de.nosotros.inclusivo) se realiza, aunque menos frecuentemente, como be4. En estos casos, como el cambio es tan radical, se escriben las formas reducidas en las transcripciones. \dt 06/May/2020 \lx ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba3 \ref 0100 \glosa *mejor.sería \catgr Modal \sig generalmente al final de una frase, palabra modal que significa que el que había cambia de opinión o expresa una opinión de que algo iba a ser diferente \fr_m ¡Na4 ku'1un1 ba3=ra2 ji'4in4 ña4 si'4i2=ra1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Sí (me cambio de opinión), que se vaya con su esposa! \fr_son \fr_fuente \fr_m ¡An4 ku'1un1 tu3ku3 ba(3)=e4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Qué, vamos a ir otra vez! (pensé que ya no teníamos que ir otra vez). \fr_son \fr_fuente \fr_m Ba'1a3 ku'1un1 ba3=ra2 ji'4in(4)=an4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Esta bién, que vaya él con ella! (me cambio de opinión, pensaba que no era necesario o no se iba a hacer) \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ba3 [cláusula negativo] bi3 | expresión evidencial que indica que el que habla deduce la proposición de la cláusula aunque no tenga evidencia directa \fr_m Ba3 tia'14an2 ku3xi3=un4 bi3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Seguramente todavía no has comido (dicho a alguien que antes de la hora de cenar dice que tiene hambre). \fr_son \fr_fuente \fr_m Ba3 ni14-xa'1an1=ra1 ku3tu3=ra2 bi3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Seguramente no fue a desyerbar (dicho cuando hay evidencia indirecta, p. ej., alguien no viene con los demás que fueron a desyerbar, para lo dicho). \fr_son \fr_fuente \fr_m Ba3 ku14ni3 ku3xi(3)=un4 bi3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Seguramente no quieres comer (dicho sarcásticamente a alguien que presta maíz, o dicho cuando se sabe que la persona acerca de quien se hace el comentario apenas se había visto comiendo). \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja3 ba3 | \fr_m \semx_tipo Comparar \semxref tu3kwa3 \raiz ba3 \nsem El elemento ba3 también entra en la colocación ka1 ba3 para construcciones comparativas de la forma 'X es más [elemento de comparación] que Y'. Cuando ocurre la secuencia ba3=e4 se pronuncia [be4] pero se escribe ba(3)=e4. Véase la discusión bajo la entrada de be4, que representa la cópula ku4u(4)=e4. \dt 06/May/2020 \lx ba4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba4a2 \ref 1526 \glosa papá \catgr Sust \sig papá \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \nsem La palabra ba4a2 es una forma cariñosa de papá para referirse a los niños cuando están llorando, enfermos o porque se han lastimado. También lo usan las mujeres para dirigirse a hombres de su misma edad cuando le piden algún favor o cuando sienten lástima por ellos. \raiz papá \dt 06/May/2020 \lx ba'1a3 **** \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba'1a3 \ref 0208 *** \glosa *bien(bueno) \catgr Adj \sig bueno; bien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (negación : ba'14a4) malo (véase ba'14a4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba'1a3=e2 kan4 ndi4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja1 i4yo2 ba'1a3 | [lit., 'ya haber bueno'] ya está resuelto el asunto \fr_m Ni1-ki3xa2a2=ra1 i3kan4 ja143 ni1-ku'3ni2=ra1=ri4 kan4, ja143 ni1-ki3xa2a2=ra1, ya1kan3, ka'4an2=ra1 ji'4in4 be4lu2 ndi4, "Ja1 i4yo2 ba'1a3 ndi4 ni1-ki3xa2a2 to4ro2". \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó él y entonces lo amarró (el animal, un toro) allá y llegó, este, diciéndole al viejo (patrón), "Ya está resuelto el asunto, ya llegó el toro". \fr_son 0208_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 1137.848 \semx_tipo Antónimo \semxref ba'14a4 \semx_tipo Comparar \semxref ke3ba'1a3 \raiz ba'1a3 \nota Agregar ba'1a3=e2 kan4 ndi4 \dt 23/Apr/2020 \lx ba4a24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba4a24 \ref 1524 \glosa fácilmente \catgr Adv-manera \sig fácilmente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig (reduplicado) ba4a24 ba4a24 ligeramente (p. ej., ligeramente rojo; ligeramente nublado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ba4a24 \dt 13/Sep/2012 \lx ba4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt pa4li4 \lx_alt kwa4li4 \lx_cita ba4li4 \ref 0649 \glosa *pequeños(pl) \catgr Adj-tamaño \sig pequeños \semx_tipo Comparar \semxref lu3lu3 \raiz ba4li4 \dt 22/Apr/2020 \lx ba3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba3ta4 \ref 0617 \glosa *chismoso \catgr Adj \sig chismoso; mentiroso \fr_m que calumnia a otro con chismes o mentiras \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba3ta4 i3ni2 | cariñoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mentiroso \sig [col] ta1 o ña4 ba3ta4 | [lit., 'el.que o la.que chismoso'] metiche; chismoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ba3ta4 \dt 06/May/2020 \lx ba1tu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba1tu1 \ref 1157 \glosa faja \catgr Sust \sig faja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba1tu1 i3sa2 | [lit., 'faja telar'] fajar de la cintura en un telar de cintura \sem Ropa \raiz ba1tu1 \dt 26/Jan/2016 \lx ba1xa1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita ba1xa1a1 \ref 1696 \glosa al.llegar.allá \catgr V1-pro \sig al llegar allá \fr_m Ba1xa1a1=ra1 ndi4 ku14ni2=ra1 ku3chi3=ra2 mi4i4 chi4chi3 kwa'1a4 na1 yu4bi24 ndi4 mi4i4 ko14o3 na1 chi4chi3. I3kan4 kwa'1an1=ra1 ndu4ku4=ra2 ku3chi3=ra2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Al llegar (siempre al llegar) allá no quiere bañarse donde se bañan todas las personas sino donde no se baña nadie. Ahí va a buscar donde bañarse. \fr_son 1696_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 28.661 \sem Movimiento \raiz ba1- \raiz xa1a1 \nsem El verbo ba1xa1a1 es un verbo en forma progresivo o habitual, alternativa de la forma habitual esperada xa4a1 Se utiliza para indicar la llegada por custumbre o habitual a un lugar pero no se puede usar como potential, con i3ta2an2, 'mañana'. En este caso se usa el potencial xa1a1. Habría que investigar más detalladamente la diferencia entre xa4a1 y ba1xa1a1. \nmorf Obviamente este verbo contiene la raíz xa1a1, verbo en potential que significa 'llegar allá'. \dt 06/May/2020 \lx ba1xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ba143 ba1xi3 \lx_pot ki3xi3 \lx_cita ba1xi3 \ref 0260 \glosa *vv*venir \catgr V1-pro \raiz ki3xi3 \dt 23/Apr/2020 \lx ba'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba'1yu1 \ref 1383 \glosa bola \catgr Sust \sig bola \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba'1yu1 kwa'4a1 | [lit., 'bola roja'] la bolita de piel que cuelga del pezcuezo de un guajoloate y, por extensión, el guajolote mismo (véase tiu1un4 che4e13) \sem Cuerpo-animal-solo \raiz ba'1yu1 \nsem Esta palabra se usa para referirse a las bolas rojas que suelen tener en el pescuezo algunos animales, p. ej. los guajolotes o el tilcuate, una especie de serpiente. Particular se refiere a las bolas pequeñas y rojas que salen del pescuezo de la serpiente ko1o4 tu14un3. \dt 06/May/2020 \lx ba43 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba42 \lx_cita ¿Yo3o3 ba43? \ref 1531 \glosa ser(hablando.de.cosa) \catgr Cop \sig ser (hablando de cosa) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku4u4 \nmorf La raíz habitual de la cópula es ku4u4 que casi siempre se sigue por un enclítico. En los casos de enclíticos que empiezan con vocal, a veces hay formas alternativas que son reducciones de la cópula más enclítico. Son tres casos. Primero ku4u4=an4 (ser.hablando.de.mujer) se realiza como ban4. Segundo, ku4u4=a3 (final de frase) o ku4u4=a2 (en medio de una frase) (ser.hablando.de.cosa) se realiza como ba43 o ba42. Finalmente, ku4u4=e4 (ser.hablando.de.nosotros.inclusivo) se realiza, aunque menos frecuentemente, como be4. En estos casos, como el cambio es tan radical, se escriben las formas reducidas en las transcripciones. \dt 06/May/2020 \lx ba14a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba14a3 \ref 1343 \glosa poniente \catgr Neg \sig poniente \raiz ba14a3 \dt 06/Jan/2016 \lx ba'14a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba'14a4 \ref 1378 \glosa malo \catgr Adj \sig malo \semx_tipo Antónimo \semxref ba'1a3 \raiz ba'1a3 \nmorf La palabra que significa 'malo' es la negación de la palabra para 'bueno', ba'1a3 aunque hay un cambio de tono no predicible en la segunda mora de 3 a 4. \dt 08/May/2012 \lx ba13bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba13bi2 \ref 1158 \glosa nudillo \catgr Sust \sig nudillo, coyuntura donde se juntan dos secciones del tallo de algunas plantas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nudillo (de la mano) tanto el hueso exterior como la línea por el lado de la palma \sem Planta-parte \semx_tipo Sinónimo \semxref ko1ndo1 \raiz ba13bi2 \nmorf La raíz ba13bi2 se refiere a la juntura entre dos partes, por ejemplo, en una caña, la partes donde se encuentra los botones. La rodilla humana también es un tipo de ba13bi2. \dt 07/Jan/2016 \lx ba14ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba14ku3 \ref 2197 \vease kwa14ku3 \vease kwa3ku3 \nota En una búsqueda en el cuerpo de textos de mayo 2015 se encontraron 9 ocurrencias de ba14ku3: 5 como alterativa de kwa14ku3 'espíritu' y 4 como negativo alternativo de kwa3ku3 'llorar'. \dt 06/May/2020 \lx ba13lu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba13lu2 \ref 2006 \glosa banda \catgr Sust \sig banda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ba13lu2 \lx ba14ngi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba14ngi4 \ref 0794 \glosa arco.iris \catgr Sust \sig arco iris \fr_m Ti4 i'4na4 ku4u4 ba3 ba14ngi4 kan4 na4tu2 ..., sa3ba3=na2 nda4tu'4un4=na2 ndi4 ñu3u42 xi4ni2=na1 ta13ku2 nde4ta(3)=e2, ka4na3 ba14ngi4 ka4chi2=na1 ndi4 ya1 kan4 ndi4 ya1 i4xa3 i'4na4 ba42 kan4 ji'4in4 mi3i4 na1 ji4ni(2)=a2 kan4 ba3 ran4 su14u3 ji'4in4 yo4o4 na1 ku4mi3i4 nde4e4 mi3i4 ji4ni(2)=a2 kan4 ndi4 na1 xi4ni(2)=a2 kan4 nda4tu'4un4=na2 xa'1a4=e2 ndi4 ñu3u42 tan3 ji4ni2=na1 ta13ku2 nde4ta3 ba14ngi4 chi2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Desde luego que es mala seña ese arco iris si ..., algunos cuentan que de noche ven los colores parados, sale el arco iris, dicen, pero eso es mala señal pero para ellos, no para nosotros que estamos acá sin saber nada de eso, sino para ellos que lo ven y que nos cuentan que de noche ven esos colores del arco iris parado, dicen. \fr_son 0794_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-03-i | 1416.084 \sem Cielos \raiz ko1o4 \raiz ? \nmorf Josserand (p. 637) da las formas para arcoiris en Ayutla como koo yangi' o koo yanki' que obviamente incluye la palabra para serpiente. El segundo elemento queda por el momento sin traducir. Para Yoloxóchitl ella da kwangi que obviamente es la ba14ngi4 de esta entrada. \nsem En Yoloxóchitl, se cree que el arco iris es un reflejo en el cielo de serpientes emplumadas que salen de los pantanos o lugares húmedos a tomar el sol. Cuando el arco iris empieza a aparecer en el horizonte la gente dice que la serpiente está a la vista en alguna parte. También creen que ese reflejo toma color porque la serpiente se alimenta de la sangre de la gente desde arriba. Se cree que si alguien logra arrancar una sola pluma de esa serpiente puede tener el poder que quiera, pues esa pluma tiene mucha virtud. \dt 06/May/2020 \lx ba14sa4 \cog_bvsta ba14sa3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba14sa3 \lx_alt ba14ja4 \lx_alt ba143 \alomorf sa=ja \lx_cita ba14sa4 \ref 0041 \glosa *no \catgr Neg \sig no \osten como respuesta a una pregunta; solamente se utiliza la forma ba14sa3 en forma aislada como respuesta a una pregunta, y no ba14sa4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig no (negación para cláusulas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ba143 \raiz ba3sa3 \nmorf La raíz propuesta *ba3sa3 sólo existe en la forma negada: ba14sa4. Cuando es a final de frase se pronuncia ba14sa3 pero (por lo menos en Yoloxóchitl) cuando ocurre antes del verbo que niega, ocurre con tono 4 final ba14sa4. Se usa para negar cláusulas en el habitual y en el completivo de tono. El negado del completivo con ni1- se realiza como ni14-: ba14sa4 xi4xi3=ra3 'No come (él)/No comía (él)'. Una forma equivalente es ba143 xi4xi3=ra3. Finalmente, nota que algunas personas pronuncian ba14sa4 / ba14sa3 en habla rápida como ba14ja4 o ba14ja3. Las mismas formas se pueden emplear para contestar una pregunta usando la palabra sola, siempre es con /s/: ba14sa3. En respuesta a una pregunta acepta solamente esta forma "completa", y no ba14ja3 ni ba143. \dt 06/May/2020 \lx ba143 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba14ja4 \lx_cita ba143 xi4xi3=ra3 \ref 1568 \glosa no \catgr Neg \sig particula de negación utilizada antes de verbos en raíz habitual (el verbo mismo no se marca como negativo con los tonos 14 en la primera sílaba); opcionalmente ba143 puede ser precedido por ni3 (p. ej., ni3 ba143 xi4xi3=ra3 'No come'. \fr_m Ba143 xi4xi3=ra2 a1chi1 ndi4 ja143 ni1-xi3xi3 ti4=ra3. \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig particula de negación utilizada antes de adjetivos predicados con cópula zero en el presente (p. ej., Ba143 che4e13 ta1a3 kan4 'No es gordo aquel hombre') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref ba14sa4 \semx_tipo Comparar \semxref kwa14 \raiz ba3 \dt 06/May/2020 \lx bes3kwe4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bes3kwe4la2 \ref 2486 \glosa escuela \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz be'3e3 \nmorf Viene de be'3e3 más escuela, literalmente "casa escuela". \dt 17/Jun/2016 \lx be4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ku3xi3 be4 \ref 1525 \glosa ser(hablando.de.nosotros.incl) \catgr Cop \sig ser (hablando de nosotros inclusivo) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku4u4 \nmorf La raíz habitual de la cópula es ku4u4 que casi siempre se sigue por un enclítico. En los casos de enclíticos que empiezan con vocal, a veces hay formas alternativas que son reducciones de la cópula más enclítico. Son tres casos. Primero ku4u(4)=an4 (ser.hablando.de.mujer) se realiza como ban4. Segundo, ku4u4=a3 (final de frase) o ku4u(4)=a2 (en medio de una frase) (ser.hablando.de.cosa) se realiza como ba43 o ba42. Finalmente, ku4u(4)=e4 (ser.hablando.de.nosotros.inclusivo) se realiza, aunque menos frecuentemente, como be4. En estos casos, como el cambio es tan radical, se escriben las formas reducidas en las transcripciones si así se pronuncia por el hablante. Si el hablante pronuncia la forma larga, entonces se escribe la cópula con el enclítico. Así cuando se pronuncia [be4] se escribe /be4/ pero cuando se pronuncia [kwe4] se escribe /ku4u(4)=e4. Nótese que también existe una palabra pronunciada [be4] que representa la partícula /ba3/ seguida por en enclítico =e4. Esto se escribe /ba(3)=e4/. \dt 06/May/2020 \lx be1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be1e3 \ref 0660 \glosa *pesado \catgr Adj \sig pesado \osten personas, cajas, piedras, leña, animal, carga \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz be1e3 \dt 12/May/2020 \lx be'3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be'3e3 \ref 0243 \glosa *casa \catgr Sust \sig casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 chi4ñu3 [lit., 'casa de.trabajo'] comisaría (y, por extensión, cualquier otra dependencia de gobierno, particularmente donde se administra justicia, sea ayuntamiento, juzgado, ministerio pública, una procuraduría) \fr_m Ni1-ti3in3 ba3=na2 ta1 kwe'4e1 tan3 kwa'1an1=ra1 ji'4in4=na2 be'3e3 chi4ñu3. Ja143 ni1-xa1a1=ra1 ña1a4 ja143 nda4ka1tu'4un4 ta1 chi4ñu3=ra2 ndi4, "¿Nda4a2 ba42 ji4ni2 ya3ni2=un4 ta3ba4=ra2 ta1kwi42? \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Agarraron a ese tonto y se lo llevaron a la comisaría. Entonces llegó allí y le preguntaba el comisario, "¿Dónde sabe tu hermano que puede sacar agua?" \fr_son 0243_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 852.077 \sig [col] be'3e3 ka3a2 | [lit., 'casa fierro'] cárcel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 ñu'1u3 | [lit., 'casa sol'] aro o anillo que se forma alrededor del disco solar (generalmente, cuando hay humedad, lit. 'casa de sol') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 sa1bi4) [lit., 'casa lluvia'] morada de la lluvia, generalmente un cerro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ni4 be'3e3 | [lit., 'cabeza casa'] techo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'1o4 be'3e3 | [lit., 'bejuco casa'] un tipo de bejuco blanco que se usaba antes para amarrar los morillos, horcones y otras vigas de las casas de madera. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi1ka3 be'3e3| [lit., 'pecho casa'] pared (de casa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1ta4 be'3e3 | [lit., 'espalda casa'] traspatio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi1kua'4a4 be'3e3 | [lit., 'ceja casa'] fachada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa-parte-de \raiz be'3e3 \nsem 1. tun4 si'1in1 (horcón) 2. tun4 yu'3u4 be'3e3 (solera que va de un horcón a otro, esquina a esquina, por el lado largo de la casa) Nota que no se acostumbra colocar una madera-viga sobre una pared de adobe, ladrillo o bloque 3. Yun4 xa´1ñu3 be'3e3 o tun4 si1ki4 be'3e3 (cabellete, que va en lo alto de la casa) 4. tun4 nda1ba32 (morillo que va desde la solera o la parte superior de la pared al caballete) 5. fajilla sin son comerciales o tun4 i3in4 si son otates. 6. viga, no tiene nombre en mixteco, es el tirante que va de una pared a otra para reforzar el techo. 7. pie derecho o zapata, en mixteco tun4 sa3pa4ta2 También ponen un dintel sobre la puerte para que suporte adobe, 3 o 4 filas mas. tun4 pa4ngu2. \dt 06/May/2020 \lx be4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be4la2 \ref 1128 \pres_el abuela (español) \glosa vieja(forma.despectiva) \catgr Sust (prest) \sig (despectivo) ruca; vieja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be4la2 le1e4 o ñu'1u3be4lu2 le1e4 o ñu'1u3 | diablo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Grupo-de-edad \semx_tipo Comparar \semxref tie4tan24 \raiz be4la2 \dt 18/Oct/2018 \lx be4xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be4xi2 \ref 1799 \glosa compadre(padre.de.novio.de.hijo) \catgr Sust \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \raiz be4xi2 \dt 27/May/2015 \lx bis3ka42 \lx_cita bis3ka42 \ref 2583 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Feb/2018 \lx bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3xi3=un4 bi2 \ref 1580 \glosa ya \catgr Adv \sig ya; palabra que se utiliza generalmente después de un imperativo para apurar la realización de una acción ya esperada \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz bi2 \nsem La palabra bi2 se utiliza después de un imperativo o exhortativo para indicar que una acción esperada puede ya realizarse. Por ejemplo, alguien está esperando que le sirva comida. En un momento dado llega la comidad y otro compañero le puede decir a este que estaba esperando, ¡Ku3xi3=un4 bi4! 'Ahora si, ¡come!' o bien, '¡Ya come!'. La palabra bi2 también se puede emplear con el verbo ko3to3, 'mirar', en la frase ko3to3 bi2 '¡Mira nomás!' \dt 06/May/2020 \lx bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ba3 ni14-xi3xi3-un4 bi3 \ref 2223 \glosa deveras \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿An4 ni14-xi3xi3 bi4=ndo4? \ref 1561 \glosa \catgr Modal \sig modal que indica que a la persona que habla se sorprende, que le cuesta trabajo creer que lo afirmado por la cláusula principal sea cierto \fr_m Ka4chi2 bi4=an4 ndi4 yo'4o1 ku4u4 ta1 ni1-xi3xi3 nda3yu4 chi2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dicen que ella dice que hasta tú fuiste (pero me cuesta trabajo creer que fuiste tú) el que se comió el caldo. \fr_son \fr_fuente \fr_m An4 ni14-xi3xi3 bi4=ndo4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿A poco no comieron? (esto es, me cuesta trabajo creer que no hayan comido dado que vi que entraron en un restaurant y se tardaron antes de salir). \fr_son \fr_fuente \raiz bi4 \dt 06/Jan/2016 \lx bi4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 sa1bi4 bi4chi3 \ref 2483 \glosa ? (ritual) \catgr Adj? \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Checar si es asi o se equivoco. \dt 24/Aug/2016 \lx bi4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi4chi4 \ref 1341 \glosa vacío \catgr Adj \sig vacío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 bi4chi4 | [lit., 'hacer vacío'] vaciar; dejar vacío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz bi4chi4 \dt 15/Feb/2014 \lx bi1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1chi32 \ref 1748 \glosa soplador \catgr Sust \sig soplador (hecho de palma para soplar al fuego para que no se apague) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz bi1chi32 \lx bi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1 bi3i4 \ref 2485 \glosa buena \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nsem Es palabra de Buenavista, en Yoloxóchitl se dice tu4ni1. \raiz bi3i4 \dt 17/Jun/2016 \lx bi1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1ka1 \ref 1013 \glosa peine \catgr Sust \sig peine \sem Herramienta \raiz bi1ka1 \lx bi4ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi4ka3 \ref 0673 \glosa *rico \catgr Adj \sig rico \osten de dinero, de bienes raíces \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3- bi4ka3 | hacerse rico \raiz bi4ka3 \dt 14/May/2020 \lx bi1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1ko4 \ref 0841 \glosa nube \catgr Sust \sig nube \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi1ko4 nu4u4 o nu'4u4 | [lit., 'nube pasajero'] neblina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cielos \raiz bi1ko4 \dt 02/May/2012 \lx bi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi3ko4 \ref 0888 \glosa fiesta \catgr Sust \sig fiesta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi3ko4 ñu3u2 | [lit., 'fiesta pueblo'] fiesta principal del pueblo (la fiesta del santo patrono del pueblo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi3ko4 ta4nda'3a4 | [lit., 'fiesta se.casa'] boda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi3ko4 i3ta2 | [lit., 'fiesta flor'] día de muertos (la festividad en honor a los santos muertos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi3ko4 santu | [lit., 'fiesta santo'] fiesta de cumpleaños \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz bi3ko4 \lx bi4lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi4lu3 \ref 1363 \glosa silbato.de.barro \catgr Sust \sig silbato de juguete \sem Artesanía \raiz bi4lu2 \lx bi3ta42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi3ta42 \ref 0609 \glosa *blando.al.tacto \catgr Adj \sig blando al tacto \osten pan, tortilla, ciertas frutas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con reduplicación : bi3ta42 bi3ta42) suavemente (en referencia a los truenos que se van alejando con la lluvia; el movimiento de un caballo que corre sin brincos ni movimientos bruscos sino que se siente suave al jinete) \fr_m Ja143 ni1-xi14ta3 ba3 ta1 kan4 ti1sa'4a4 tan3 ni1-ka'3ndi2 ndi4 na'3ma3 na'3ma3 ka1 ka'13ndi2, na'3ma3 na3ma3 pam1 kwa'1an1 ji3gan4te2 ñu'3u4. Ta13an4 ndi'3i3 ba3=na2 ndu1u4 xa'1a4 so'1o3, ya1kan3, ji3gan4te2. A1su3 sa3kan4 tan3 nda143 bi3ta42 bi3ta42 ni1-nda'1yu1 sa1bi4 tan3 ni1-nda3a3 ba3=ra4 kwa'1an1=ra4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces jaló aquél hombre el gatillo y tronó (un balazo) que hasta retumbó el disparo, retumbó el gigante al caer al suelo con un "pam". Le metieron todas las balas al, este, gigante (por entre sus orejas). Desde entonces ya nomás suavemente tronó la lluvia y dejó de llover. \fr_son 0609_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-e | 859.189 \sig (con reduplicación : bi3ta42 bi3ta42) tenuemente, suavemente (en referencia a un dolor, como de cabeza o del cuerpo, que no es fuerte ni causa mucha molestia sino que es más molestoso que doloroso) \fr_m Nda4-kwa'1a3=e2 ka'3ni4 yo4o4 bi3ta42 bi3ta42 ti4 ka'3ni4 ji'4in(4)=o4, bi3ta42 bi3ta42 ti4 ka'3ni4 ji'4in(4)=o4. Nda4-kwa'1a3=e2 ka3xin3 yo4o4. \fr_au ZGS507 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nos provoca fiebre, nuestra fiebre es tenue, nuetra fiebre es suave. Nos da escalofrío. \fr_son 0609_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-16-r | 471.832 \sem Textura \raiz bi3ta42 \dt 06/May/2020 \lx bi3tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tin3 \lx_cita bi3tin3 \ref 0596 \glosa *ahora \catgr Adv-tiempo \sig ahora \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (sustantivo) bi3tin3 | [lit., '(sustantivo) ahora'] este/esta (sustantivo) (p. ej., ki1bi4 bi3tin3, 'este día') \fr_m Ka4chi2 ba3 ña4 si'4i2=ra1 ji'4in4=ra2 ndi4, "Bi3tin3 ndi4 ko14o3 ta1tan4 ka(1)=e1 ndi4 ñu3u42 bi3tin3 ba42 ka'3ni4=na2 yo'4o1 tan3" ... \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le dice su mujer a él, "Ahora ya no hay remedio (ya ni modo), esta noche te van a matar y ...,". \fr_son 0596_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 1296.746 \sig (negación : bi14tin3) antiguamente (véase bi14tin3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref bi14tin3 \raiz bi3tin3 \dt 06/May/2020 \lx bi3ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi3ti4 \ref 2484 \glosa solamente \catgr Adv \sig nomás, solamente \fr_m "Ya3tin3 chi'4i2 yo'4o4 bi3ti4 ba42 yu3ba4=2." \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Aquí cerquita nomás, muchacho." \fr_son \fr_fuente 2 \sem \raiz \nsem Es palabra de Buenavista que lo dice Maximino Meza al imitar el habla de este pueblo. En Yoloxóchitl se dice ti4. \dt 17/Jun/2016 \lx bi1tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1tu4 \ref 1060 \glosa tabla \catgr Sust \sig tabla \sem Construcción-casa \raiz bi1tu4 \lx bi3xa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi3xa4 \ref 0644 \glosa *mojado \catgr Adj \sig mojado \osten objetos; las manos, los pies; el piso o la tierra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Para personas que quedan mojadas por la lluvia se utiliza una forma verbal, chi3i3 'mojarse'. \raiz bi3xa4 \dt 06/May/2020 \lx bi1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1xin1 \ref 0688 \glosa *tibio \catgr Adj \sig tibio \osten líquidos, bebidas que se bajaron de temperatura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig calientito, cómodo en cuanto a temperatura \osten en interior de una casa después de haber estado afuera con frío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz bi1xin1 \dt 14/May/2020 \lx bi1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1xin3 \ref 0634 \glosa *frio \catgr Adj \sig frío; antónimo ni'3ni4 \osten objetos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig frío \osten ambiental, por la temperatura; antónimo ni'3ni4 \sig bi1xin3=ni42 o bi1xin3=lu3 bi1xin3sa4ka2 | [lit., 'frio muy'] hacer frío (hablando en términos generales; nótese que en aspectos que no sean el habitual se utiliza el existencial, p. ej., ko3o3: ni1-xi1yo3; en el presente no hay verbo sino simplemente bi1xin3=ni42 'hace frío') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi1xin3 ka3a2 | [lit., 'frío metal'] muy frío; frío como el metal. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi1xin3 ndi14i2 | [lit., 'frío cadavérico'] frío como de muerto. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ni2 bi1xin3 | [lit., 'querer frío] sentir o tener frío (algunos interpretan ku3ni2 no como el potential de 'querer' sino como el potencial de 'ver' o 'saber'; véase abajo) \fr_m Ya'4a13=ni42 ni1-ku3un3 sa1bi4 si1ki4=2, ku4ni2 bi1xin3=ni42=yu1. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llovió demasiado sobre mí, tengo mucho frío. \fr_son 0634_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1777.689 \raiz bi1xin3 \nsem Hay tres intensificadores que se utilizan con bi1xin3 =ni42; =lu3 y sa4ka2. Para preguntas siempre se usa =ni42. Por ejemplo, ¿An4 bi1xin3=ni42? (¿Hace mucho frío?) o ¿An4 ku4ni2 bi1xin3=ni42=un4? (¿Tienes mucho frío?). Cuando se refiere a un lugar, por ejemplo dentro de una casa, se puede usar cualquier intensificador: Bi1xin3=ni42 ti1xin3 be'3e3 'Hace mucho frío dentro de la casa.' En este caso se puede usar =lu3 o sa4ka2 en lugar de =ni42. Aparentemente solamente =ni42 y =lu3 se pueden usar con el simple significado de 'hace mucho frío'. El uso de sa4ka2 se limita a casos cuando hay algo más que completa la frase, como el lugar preciso donde hace frío o la persona que siente el frío. \nmorf La colocación ku3ni2 bi1xin3 puede dar lugar a una confusión aparente. El verbo potencial ku3ni2 puede ser la forma que corresponde a dos verbos distintos. El primero es 'saber' o 'ver' y el habitual de este verbo es ji4ni2 o xi4ni2; el lugar es 'querer' y la forma habitual es ku4ni2. Pero ku4ni2 raramente se utiliza en una forma potencial. Las formas completivas de estos dos verbos son ni1-ku3ni2 'querer (completivo) y n1-ji3ni2 o n1-xi3ni2 'saber' o 'ver' (completivo). La confusión se manifiesta que en el cuerpo de textos se encuentra tanto ji4ni2 bi1xin3=ni42 como ku4ni2 bi1xin3=ni42. \dt 06/May/2020 \lx bi1xi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1xi1 \ref 0629 \glosa *dulce \catgr Adj \sig dulce \osten frutos, golosinas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi1xi1 i3ya4 | [lit., 'dulce agrio'] agridulce (el sabor como de tamarindo, piña) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 o ña4 o bi1xi1 yu'3u4 | [lit., 'classificador dulce boca'] mentiroso(a) \sem Sabor \raiz bi1xi1 \dt 06/May/2020 \lx bi4xi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi4xi1 \ref 0628 \glosa *difícil \catgr Adj \sig difícil \osten una actividad o situación, p. ej., un caso legal, un pleito de tierra; pero no una persona \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz bi4xi1 \dt 06/May/2020 \lx bi1xi32 \cog_bvsta bi13xi2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1xi32 \ref 0182 \glosa *cana \catgr Sust \sig cana; cabello cano o blanco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz bi1xi32 \dt 22/Apr/2020 \lx bi14tin3 \cog_bvsta bi14tin3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi14tin3 \ref 0025 \glosa *antiguamente \catgr Adj \sig antiguamente; hace mucho tiempo \fr_m I3kan4 ja14a3 ka4chi2 na1 kan4 ji'4in4=ra2, ndi4 ko14o3=na2 ndi4, ya1kan3, bi14tin3=ni42 ba42 ni1-ya'1a3 na1 kan4 kwa'1an1=na1 ndi4. ya1kan3 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces le dijeron (a él) que no están (ellos) porque, este, hace mucho tiempo que pasaron (ellos) y, \fr_son 0025-01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a.wav704.439 \semx_tipo Antónimo \semxref bi3tin3 \raiz bi3tin3 \clit 3/2/0/0 \nsem Con intensificador bi14tin3=ni42 significa 'hace muchísimo tiempo'. \nmorf El adjetivo bi14tin3 es la forma negada de bi3tin3 ('ahora'). Está en una entrada distinta. \dt 19/Apr/2020 \lx bo3tun42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bo3tun42 \ref 2377 \glosa tipo.de.pájaro.copeteado \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx chan1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3rin3 chi3rin3 chan1 \ref 2372 \glosa chan1 \catgr Onomatopeya \vease chi3rin3 \dt 24/Feb/2016 \lx chan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chan3 chan3 chan3 chan3 chan3 chan3 \ref 2514 \glosa \catgr Onoma \sig sonido de metal contra algo como piedra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx cha'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cha'3a3 \ref 2277 \glosa \catgr Onoma \sig sonido de un golpe seco como un palo contra otro, una hacha contra palo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx cha4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwa3chi3 \lx_cita cha4chi3 \ref 0343 \glosa *vv*despedazarse \catgr V1-hab \raiz kwa3chi3 \dt 24/Apr/2020 \lx cha3ka3ba3 \cog_bvsta no existe \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ka3ba3 \lx_neg cha14ka3ba3; chi14ka3ba3 \lx_hab cha4ka3ba3; chi4ka3ba3 \lx_comni ni1-cha3ka3ba3; ni1-chi3ka3ba3 \lx_comto cha13ka3ba3; chi13ka3ba3 \alomorf cha=chi \lx_cita cha3ka3ba3 \ref 0022 \glosa *vv*tender.horizontalmente.en.suelo \catgr V2 \sig tender sobre el suelo \osten algo plano, p. ej. un petate en el suelo \fr_m I3kan4 cha4ka3ba3=na2 yu3bi4 an4 ko14o3 ndi4 nda1a4 tan3 i3kan4 ba42 nda4kwe3ko4=na2 ndi3chi2 ni1-tu'3un3=na2 i4nde4e4 po3ndo42 mi4i4 ni1-xi1ka3=na2 ni1-tu'3un3=na(2)=e2 kan4. Nda4kwi3ko4 ndi'3i3=na(2)=e2 ki4xa2a(2)=e2 jo4nde1e3 ya3tin(3)=a2 mi4i4 ka3ni3=na(2)=e2 kan4. \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces extienden el petate o en su caso costales y ahí acarrean el ejote que arrancaron que está amontonado ahí donde anduvieron arrancándolo. Lo acarrean todo para que llegue a estar cerca de donde lo van a trillar. \fr_son 0022_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 563.803 \sig acostar (a alguien); poner a dormir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz cha3- \raiz ka3ba3 \nsem Antes se usaba mucho este verbo cuando la gente dormía en petates, que se extendían sobre el suelo en momento de dormir. El verbo refiere prototípicamente a esta acción. \es_asp 0 pot, 0 pot-iter/3 hab, 0 hab-iter/1 com-ni1, 0 com-ni1-iter/2 com-tono, 0 com-tono-iter (fecha 2013-11-01) \dt 06/May/2020 \lx cha3ka3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg cha14ka3ndu'4u4 \lx_hab cha4ka3ndu'4u4 \lx_comni ni1-cha3ka3ndu'4u4 \lx_comto cha13ka3ndu'4u4 \lx_cita cha3ka3ndu'4u4 \ref 1838 \glosa acostar \catgr V2 \infl Regular \sig acostar (a alguien, por ejemplo a un bebé, un enfermo) \fr_m Ni1-xa1a1 ja3 ba3 i3in3 ki1bi4 kan4 ndi4 sa3kan4 ni1-ndo'3o(3)=a2 ndi4 a1su3=ri4 xi13ko4 tu3tun4 tan3 xi13ko4=ri4 ta1kwi42 tan3 ti13in3=na(2)=e2 tan3 chi13ku'3ni2=na1 xa'1a4=e2 tan3 cha13ka3ndu'4u4=na(2)=e2 ja1ta4 tu3tun4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y llegó aquél día (tal como estaba previsto) y así le pasó (al marrano) que el mismo animal (el burro) acarreó la leña y el agua y lo agarraron (al marrano) y lo amarraron de pies y lo acostaron sobre la leña (para matarlo) \fr_son 1838_01_Yolox Pendiente corta \fr_fuente 2009-11-26-e | 218.24 \sig [col] cha3ka3ndu'4u4 ni4ñu2 | [lit., 'acostar niño'] véase ka3ndu'4u4 ni4ñu2 \raiz cha3- \raiz ka3- \raiz ndu'4u4 \es_asp 1 pot, 1 pot-iter/1 hab, 0 hab-iter/1 com-ni1, 0 com-ni1-iter/2 com-tono, 0 com-tono-iter (fecha 2013-11-01) \dt 06/May/2020 \lx cha3ka3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt cha3ka4ta4 \lx_alt chi3ka4ta4 \lx_neg cha14ka3ta4 \lx_hab cha4ka3ta4; cha4ka4ta4 \lx_comni ni1-cha3ka3ta4 \lx_comto cha13ka3ta4 \lx_cita cha3ka3ta4 \ref 1914 \glosa desyerbar.con.tarecua \catgr V1 \infl Regular \sig desyerbar, quitar (maleza con ayuda de un azadón o, anteriormente, una herramienta de un fierro de forma triangular juntado a un mango largo) \fr_m Ta1 kwa'1an1 cha3ka3ta4 ku'1u1 xa'1a4 ndu3chi4 ku4u4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Soy el que va a quitarle la yerba al frijol (lit., 'al pie de frijol') \fr_son \fr_fuente \sem \raiz cha3ka3ta4 \nota Poner los alternativos indicados arriba en esta entrada. \dt 13/Jun/2016 \lx cha3ko42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cha3ko42 \ref 1795 \glosa de.pelo.facial.ambundante \catgr Adj \sig de pelo facial ambundante (dicho de una persona con pelo facial que tapa casi toda la cara, de una persona con mucho pelo por los brazos o revés de las manos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz cha3ko42 \dt 07/Jan/2016 \lx cha3kwi3in3 \cog_bvsta ka3ta3ka3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3kwi3in3 \lx_neg cha14kwi3in3 \lx_hab cha4kwi3in3; chi4kwi3in3; \lx_comni ni1-cha3kwi3in3; ni1-chi3kwi3in3 \lx_comto cha13kwi3in3; chi13kwi3in3 \lx_cita cha3kwi3in3 \ref 0044 \glosa *vv*colgar(obj.pl) \catgr V2-caus.cha3 \sig colgar \osten mazorcas, manojo de ajos, cebollas, siempre que se hablan de más de dos objetos iguales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ponerse los huaraches \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Singular/Plural \semxref chi3ndi3kun2 \raiz cha3- \raiz kwi3in3 \nota Nota metathesis que la forma iterativa es chi3-ndi3-kwi3in3 \ncomp En Buenavista Genaro Chavelas comentó que se dice chi3ndo3o3 para 'colgar' aunque no aclaró si es para plural o quizá plural y singular. Pero también agregó que se dice ka3ta3ka3 aunque tampoco aclaró si es para singular, plural o singular y piano. \ngrab Hay que volver a grabar y determinar si es singular o plural etc., para Bvsta. \dt 06/May/2020 \lx cha4la4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chu4lu4 \lx_cita cha4la4 \ref 1270 \glosa desnudo \catgr Adj \sig desnudo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] cha4la4 kwa'4a1= | [lit., 'desnudo rojo'] completamente desnudo \fr_m I3kan4 ni1-chu3ku3na4=ra2 ye'14e4 tan3 ja143 ni1-ke3ta3 si'3i4=ra2 tan3 cha4la4 kwa'4a1 ni1-ka3ku(3)=an4 chi2. Cha4la4 kwa'4a1 ni1-ka3ku(3)=an4, ko14o3 tio1to1 ndi4xi(3)=an4 ndi4 cha4la4 kwa'4a1=en4. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces le abrió (él) la puerta y salió su mamá y estaba completamente desnuda como cuando nació, dicen. Completamente desnuda como al nacer, no traía ropa puesta sino que estaba completamente desnuda. \fr_son 1270_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-b | 503.935 \semx_tipo Comparar \semxref mi3cha4la4 \raiz cha4la4 \dt 06/May/2020 \lx cha'4mba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cha'4mba4 \ref 1610 \glosa ensanchado(por haber sido aplastado) \catgr Adj \sig ancho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz cha'4mba4 \lx cha4na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cha4na2 \ref 0768 \glosa zanate \pres_el sana (náhuatl) \catgr Sust \sig Quiscalus mexicanus, ave de la familia Icteridae, llamado en español 'zanate' \sem Animal-ave \raiz cha4na2 \dt 18/Oct/2018 \lx cha4pa1 \lx_cita cha4pa1 \ref 2601 \glosa *chaparro \catgr \sig chaparro; bajito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/May/2020 \lx cha1ra1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cha1ra1, cha1ra1 \ref 2279 \glosa \catgr Onoma \sig sonido de muchos objetos cayéndose al suelo, como piedras al ser vaciadas de un volteo, leña soltada de un burro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx Cha'4ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Cha'4ya1 \ref 2304 \glosa Toponímico \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 27/Jan/2016 \lx cha'14bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt cha'3bi3 \lx_neg kwa14 cha'4bi3; cha'14bi3 \lx_hab i4cha'4bi3; i4cha'14bi3; cha'4bi3 (poco usual) \lx_comni ni1-cha'3bi3 \lx_comto cha'13bi3 \lx_cita cha'14bi3 \ref 0360 \glosa *vv*pagar \catgr V1 \infl Regular \sig pagar a \osten alguien, por un trabajo que ha hecho \sig pagar \osten una mercancia que se compra \sig por algo, precedido de xa'1a4, en el momento de comprarlo \fr_m Ni3 i3in3 chi4chi3 ba143 i4cha'4bi3=ra2 xa'1a4 nu1ni4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nunca paga (él) por el maíz. \fr_son 0360_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig sufrir las consecuencias de, pagar (en el sentido de sufrir por algo mal hecho) \fr_m An4 ba'1a3 ndo'4o4 se'1e3 ndio4si2=na1, ba'14a4 ndo'4o4= na2 ndi4 ja1 tu1ni4ni2 mi3i4 ba3 na1 kan4 ba42 cha'14bi3 mi3i4 ba3 na1 kan4 xa'1a4 kwa1chi3= na2 na4tu2 i4yo2 kwa1chi3=na2 na4tu2 ko14o3 tu3 kwa1chi3=na2ndi4 i3nda14 ba3 ndio4si2 ku4u4 ta1 ji4ni2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sea que a los hijos de dios les pase bien o les pase mal, pues es su propio problema, ellos mismos van a pagar por su delito si es que ellos son los culpables, si no son los culpables es solamente dios quien sabe. \fr_son 0360_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-b | 1245.374 \fr_mparse An4 ba'1a3 ndo'4o4 se'1e3 ndio4si2=na1, ba'14a4 ndo'4o4= na2 ndi4 ja1 tu1ni4ni2 mi3i4 ba3 na1 kan4 ba42 cha'14bi3 mi3i4 ba3 na1 kan4 xa'1a4 kwa1chi3= na2 na4tu2 i4yo2 kwa1chi3=na2 na4tu2 ko14o3 tu3 kwa1chi3= na2ndi4 i3nda14 ba3 ndio4si2 ku4u4 ta1 ji4ni2. \semx_tipo Derivación \semxref nda3-cha'4bi3 \raiz cha3- \raiz ya'3bi3 \nota incluir la forma negada kwa14cha'4bi3 \nsem El verbo cha'14bi3 significa 'pagar' pero en muchos sentidos: (1) pagar a una persona por un trabajo que va a hcacerNa4 cha'3bi(3)=un4 yu'1u1 ndi4 ja3chiu4un(4)=2 ji'4in(4)=un4 (''Si me pagas, trabajaré contigo'); (2) pagar a una persona por una mercancia, por ejemplo que se vende,, expresada como oblicua Nda4- cha'3bi(3)=un4 yu'1u1 xa'1a4 nu1ni4 kwa'1an1 ji'4in4()=un4 ('Págame por el maíz que te llevaste'). ; y (3) pagar o pagar por una mercancia Ba143 i4cha'4bi3=ra2 na4 ki'4in4 na'3a2=ra1 ña'1a3 ('Él no paga cuando pide cosas fiadas.') \nmorf Hay una forma alternativa del potencial cha'14bi3. Es cha'3bi3 que no tiene diferencia en significado. Sin embargo, al negar el verbo con kwa14 la forma del potencial (negada) es cha'4bi3: kwa14 cha'4bi3 'no pagar'. \dt 06/May/2020 \lx che3chun42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3ko2 che3chun42 \ref 2376 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 che3chun42 | [lit., 'avispa carne'] Agelaia centralis (Cameron), avispas amarillas y chiquitas que vive en el interior de los troncos y en madera seca. Comen la carne de animales muertos, llevando pedacitos a su nido. Según Constantino Teodoro otro nombre para esta avispa es yo3ko2 te3son42 o te3jon42 . \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx che1e32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita che1e32 \ref 1409 \glosa buey \catgr Sust \sig buey (toro que ha sido capado y por eso crece, engorda) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig protagonista en una danza religiosa de la región, ya desaparecida, cuya máscara tiene bigotes grandes pintados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 i3xi4 yu'3u4 che1e32 | [lit., 'flor pelo boca danzante.che1e32] Calliandra sp., planta de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae. No tiene uso. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Obviamente el nombre de la flor, Calliandra sp., y del danzante se relaciona por los pelos del bigote. Rey Castillo estimó que el nombre de la flor proviene del nombre del danzante, por sus bigotes. \ency Grabar (danzante, flor) \dt 06/May/2020 \lx che4e13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita che4e13 \ref 0637 \glosa *grande \catgr Adj-tamaño \sig grande, grandote \osten de tamaño, todo lo que puede ser grande sea ser animado u objeto, cerros, ríos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig macho, masculino \osten en referencia al sexo masculino en plantas dioicas, que florece pero no da fruto; p. ej., tun3 tia14ba4 che4e14; Spondias purpurea L. masculino \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ch4e13 [nombre de animal] | (animal) macho; p. ej., ndu3xi4 che4e13 'gallo'; véase si'4i2 'hembra' \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 o ña4 che4e13 [nombre propio] | [lit., 'hombre' o 'mujer' 'grande' [nombre] don o doña [nombre] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem La palabra ka'4nu3 es más restringido que che4e13 ya que el primero refiere solamente a tamaño y el segundo a tamaño y al sexo masculino. \raiz che4e13 \dt 06/May/2020 \lx che3mbe3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita che3mbe3 \ref 1546 \glosa manchada.de.comida \catgr Adj \sig manchada negra de comida (la boca, particularmente en referencia frijoles y particularmente en \fr_m An4 ndu3chi4 xi13xi(4)=un4 ndi4 che3mbe3=ni42 yu3'u(4)=un4 \fr_au RCG500 \fr_e ¿Acaso comiste frijol y por eso tienes la boca muy manchada de negro? \fr_son \fr_fuente \sem \raiz che3mbe3 \nsem El adjetivo che3mbe3 siempre se sigue por un intensificador (=ni42 o =lu3) \dt 29/Nov/2016 \lx che3nge3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt me3re4nge4 \lx_cita ndu3chi4 che3nge3 \ref 1833 \glosa sólo.en.colocación \catgr Sust \raiz che3nge3 \nmorf La palabra che3nge3 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de ndu3chi4 che3nge3 un tipo de frijol silvestre. Una vez aparece me3re4nge4 probablemente una pronunciación equivocada de este nombre de frijol. \nmorf En Buenavista dicen ndu3chi4 che3re3nge3 \dt 06/May/2020 \lx chia'3an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chia'3an3 \ref 1517 \glosa desgracia \catgr Sust \sig desgracia, castigo divino \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig lástima \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chia'3an3 \dt 06/Jan/2016 \lx chia'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chia'4an4 \ref 1518 \glosa mendigoso \catgr Adj \sig mendigoso, que pide siempre (algo que se le antoja al ver otro comer, coloquialmente "pedinche") \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chia'4an4 \lx chin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chin3 chin3 chin3 chin3 chin3 \ref 2480 \glosa chin chin chin \catgr Onoma \sig sonido que hace un tipo de cigarra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 13/Jun/2016 \lx chio'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi'1yo4 \lx_neg chio'14o14; chi'14yo14 \lx_hab chio'4o14; chi'4yo14 \lx_comni ni1-chio'1o4; ni1-chi'1yo4 \lx_comto chio'1o4; chi'1yo4 \lx_cita chio'1o4 \ref 0384 \glosa *vv*cocerse.hervido \catgr V1 \infl Regular \sig cocerse en agua hervida \fr_m generalmente verduras, pero incluso la carne, camotes, atole, frijoles, elotes, quelites \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida-preparación \raiz chio'1o4 \dt 25/Apr/2020 \lx chix4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chix4, chix4 \ref 2274 \glosa pssss \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Nov/2015 \lx chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi2 \lx_cita Ni1-ku3un3=lu3 sa1bi4 chi2. \ref 1563 \glosa dicen \catgr Modal \sig como quotativo, indica que la proposición de la claúsula principal es algo que el que habla ha escuchado pero que no asume la responsabilidad que es cierto \fr_m I3ku3 ni1-xa'3nda2 Juan i3tun4 chi2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ayer Juan tumbó el árbol, dicen. \fr_son \fr_fuente \sig dice (él, alguien específico) \fr_m Ni1-ku'14un1=ra1 chi1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No va a ir, dice. \fr_son \fr_fuente \raiz ka3chi2 \nmorf El modal quotativo chi1 toma el tono 1 cuando le sigue a una palabra que termina con tono 1 o 2, pero toma el tono 2 cuando le sigue a una palabra con tono 3 o 4. La palabra chi1 también puede significar 'dice' con sujeto de 3a persona específica pero no acepta inflexión para otras personas que tienen que usar la forma ka3chi2. Por ejemplo, aunque se puede decir Ni1-ku'14un1=ra1 chi1 para ponerlo en 1a persona se dice Ni1-ku'14un1=yu1 ka4chi2=yu1, 'No voy a ir, digo yo'. Así, chi1 funciona tanto como un quotativo como un verbo apocopado en 3a persona singular. \dt 06/May/2020 \lx chi1ba4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1ba4tu2 \ref 1881 \glosa calacio \catgr Sust \sig chalazión, calacio o orzuelo, pequeña infección en los párpados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz chi1ba4tu2 \lx chi3chin4 \cog_bvsta chi3chin4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14chin4 \lx_hab chi4chin4 \lx_comni ni1-chi3chin4 \lx_comto chi13chin4 \lx_cita chi3chin4 \ref 0068 \glosa *vv*mamar \pres_el chi:chi (náhuatl) \catgr V1 \infl Regular \sig mamar \sem Bebé \raiz chi3chin4 \dt 22/Apr/2020 \lx chi4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3chi3 \lx_cita chi4chi3 \ref 0257 \glosa *vv*bañarse \catgr V1-hab \raiz Ci3chi3 \dt 23/Apr/2020 \lx chi4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4chi3 \lx_cita chi4chi3 \ref 1720 \glosa todo \catgr Modificador \sig (después de un adjetivo) todo; completamente (p. ej., ya3a3 chi4chi3 'estar todo blanco') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (después de un adverbio de lugar) casi, justamente (en el lugar) \fr_m I3kan4 ju13ndi3kun2 i3in3 ndo3ko2 i3ta2 na3ma4 i4chi3=run4 ndu13i3ko4 na3ma4=run4 so'3o3 ndi4kun2 i3ta2. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allí se colgó un racimo de flores, casi en la punta del árbol donde se balanceó la punta del árbol ahí estaba colgada la flor. \fr_son 1720_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-g | 1647.513 \fr_m Xa'1a4 i4chi(3)=2 ni1-ya'1a3 ko1o4. ¡Ni1-yu'14bi2 sa4ka2=yu1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Casi en mis pies pasó la víbora. ¡Me espanté mucho!' digo mucho \fr_son 1720_04_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ba143 chi4chi3 | [lit., 'no (verbo) todo'] no [verbo] nada (p. ej., ba143 xi4xi3 i4chi3=ra3 'no come nada') \fr_m "Ba143 ta4ku1 i4chi3 so'1o3=2 ya3ni2. ¡Nda1 yo'4o4 ka1 ki3xi(3)=un4 ndi4 ba143 ta4ku1 i4chi3", ka4chi(2)=a2 lo3ren4su2. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "No se oye nada (lit., 'mi oreja no escucha nada') hermano. ¡Ven un poco más acá porque no se oye nada", dijo Lorenzo (el conejo.) \fr_son 1720_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-d | \sig [col] ko14o3 chi4chi3 [sustantivo] | [lit., 'no haber completamente (sustantivo)] no haber nada de [sustantivo] (p. ej., ko14o3 chi4chi3 is1ta4 'no hay nada de tortilla') \fr_m Ko14o3 chi4chi3 xu'14un4 be'3e3=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay nada de dinero en su casa (de él) \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ko14o3 [sustantivo] i4yo2 chi4chi3 | [lit., no.haber (sustantivo) haber completamente] no haber nada de [sustantivo] en \fr_m Ko14o3 xu'14un4 i4yo2 chi4chi3 be'3e3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay nada de dinero en la casa. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ko14o3 tu1ni4ni2 chi4chi3 o ko14o3 chi4chi3 tu1ni4ni2 | [lit., 'no haber problema completamente ] no haber nada de problema, preocupación (p. ej., ko14o3 chi4chi3 is1ta4 'no hay nada de tortilla') \fr_m Nda13a3 ba3=na2 is1to3 [...]. Nde4e4=na2, xi4ta3=lu3 na1 ña1a4 nde4e4=na2. Ko14o3 tu1ni4ni2 i4chi3=na2 ji4ta3 sa4ka2 ba3 na1 ña1a4 nde4e4=na2 tan3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se subieron ellos a la cama [...]. Ahí estaban sentados, estaban cante y cante. No tenían ninguna preocupación estaban puro cantando esos y ... \fr_son 1720_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1641.201 \raiz chi4chi3 \nsem Con el sentido negativo de 'no haber nada de' el marcador de negación es ko14o3. \dt 06/May/2020 \lx chi4chi3 \cog_bvsta chi4chi3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4chi3 \ref 0033 \glosa *vez \catgr Sust \sig vez, veces \fr_m Ya1kan3 ku1mi4 chi4chi3 ba42 ju4se'4e2=na1 tan3 ni1-ku3chun(3)=un4 ju13se'4e2=on4 ya1 ku1mi4 chi4chi3 kan4 i3kan4 ba42 ndi4, ya1kan3, xa1 kwe4nda2=on4 ku4u4 ba(3)=en4 ña4 ka1a3 ni1-ka3chi2=ra1 so'3o3 ji'4in4 ..., ji'4in4 ta1 nda'4bi2 kan4, i3kan4 ..., ja143. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Este, son cuatro veces que se esconden y si pudiste esconderte las cuatro veces, entonces, este, ya es tuya esta mujer le dijo (el rey) así a ..., a aquel pobre, así. \fr_son 0033_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-m | 92.907 \raiz chi4chi3 \nmorf La palabra chi4chi3 con significado de 'vez' o 'veces' no tiene la alternativa i4chi3. Sin embargo, la palabra chi4chi3 con significado 'completamente' o 'todo' si tiene una alternativa en i4chi3. Además existe la palabra i3chi4 cuya primera acepción es 'camino' pero que también significa 'ocasión' o 'vez' como en la colocación tu3ku3 i3chi4 (lit, 'otro camino', significando 'otra vez' o, también 'otra vuelta [en llevar a cabo una acción]'. Pero hay una diferencia entre tu3ku3 chi4chi3 y tu3ku3 i3chi4. El primero significa 'otra vez' en términos generales: 'Otra vez habló Juan' Tu3ku3 chi4chi3 ni1-ka'1an1 Juan42. El segundo significa 'otro viaje' o 'otra vuelta', por ejemplo en llevar a cabo una acción: 'Juan hizo otra vuelta al rio' Tu3ku3 i3chi4 kwa'1an1 Juan42 yu3bi2. \dt 06/May/2020 \lx chi1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1chi32 \lx_cita chi1chi32 \ref 0817 \glosa canal \catgr Sust \sig canal \raiz chi1chi32 \lx chi4chi13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4chi13 \ref 0640 \glosa *maduro \catgr Adj \sig maduro \osten fruto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz chi4chi13 \dt 06/May/2020 \lx chi4chi13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku1chi3 \lx_cita chi4chi13 \ref 0562 \glosa *vv*madurarse \catgr V1-hab \raiz ku1chi3 \dt 03/May/2020 \lx chi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4ni3 chi1in1 \ref 2374 \glosa \catgr Onomatopeya \sig sonido que hace un guajolote al pegar sus alas contra el suelo \fr_m ka4ni3 chi1in1 tiu1un4 che4e13 sa3kan4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx chi4in24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt te'1e4 chi4in24 \lx_cita chi4in24 \ref 0200 \glosa *uña \catgr Sust \sig uña \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pezuña \osten de animales mamíferos \sig [col] ti4 chi4in24 | nombre genérico para muchos Syrphidae, un tipo de Diptera pequeña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig garra \osten de reptiles, aves \sem Cuerpo \raiz chi4in24 \dt 22/Apr/2020 \lx chi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1i4 \ref 2303 \glosa habla ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Pendiente: en un texto sobre medir el brazo, quizá por xi1i4 'abuelo' \dt 03/Apr/2016 \lx chi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14i3 \lx_hab chi4i4 \lx_comni ni1-chi3i3 \lx_comto chi13i3 \lx_cita chi3i3 \ref 0324 \glosa *vv*mojarse \catgr V1 \infl Regular \sig mojarse \raiz chi3i3 \dt 24/Apr/2020 \lx chi'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi'1i4 \ref 1177 \glosa gorra \catgr Sust \sig gorra \sem Ropa \raiz chi'1i4 \sig cualquier protuberancia ancha que sobresale de un cuerpo, por ejemplo, la oreja \sig [col] chi'1i4 so'1o3 | el lóbulo de la oreja \sem Cuerpo \raiz chi'1i4 \lx chi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi'1i3 \lx_neg chi'14i4 \lx_hab chi'4i4 \lx_comni ni1-chi'3i3 \lx_comto chi'13i3 \lx_cita chi'3i3 \ref 0329 \glosa *vv*sembrar \catgr V2 \infl Regular \sig sembrar \sem Agricultura-sembrar \raiz chi'3i3 \dt 24/Apr/2020 \lx chi'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3tin3 chi'4i2 \ref 1686 \glosa muy \catgr Adj \sig muy (generalmente después a un adjectivo o adverbio) \fr_m Ya3tin3 chi'4i2 i4yo2=ndu1 ji'4in4=na2 tan3 ya1 ba143 xi4ka(3)=2 xa14ku'1u1 ndi4, nde3e4=ni42 ka4ndwa'1a3=na2 ji'4in(4)=2 ndi4 i3na2 xu4xan3 ku4u(4)=2, i3na2 ya1a4 ku4u(4)=2, ka4chi2=na1 ji'4in(4)=2 tan3 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vivimos muy cerquita de ellos y como no voy al campo, me critican mucho, que soy perro flojo, que soy perro ceniza (ceniciento) me dicen y ..., \fr_son 1686_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-i | 791.197 \fr_m I4yo2 ma1ni4 sa4ka2 tu3=ndo4 tan3 sa3kan4 ka4a4 ndi4 le3ke3 chi'4i2 ndu3ku2 nda'3a4=ndo4 ka3chi2=an4 ji'4in4=ndo4 tan3 \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Están muy bien alimentados y aún así están bien flacos sus dedos, ella les dirá a ustedes y ..., \fr_son 1686_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-m | 884.948 \raiz chi'4i2 \nmorf La palabra chi'4i2 también aparentemente combina con otras raíces para formar algunas palabras que parecen heredar el significado de 'muy'. Tres han sido identificados: pa4chi'4i2 ('poquito'), lu3chi'4i2 ('poquito') y nu4chi'4i2 (' \dt 06/May/2020 \lx chi'3i42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi'3i42 \ref 1519 \glosa manita \catgr Sust \sig manita (saludo afectuoso usado entre mujeres) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chi'3i42 \dt 06/Jan/2016 \lx chi3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi1ka3 \lx_neg chi14ka2 \lx_hab chi4ka2 \lx_comni ni1-chi3ka2 \lx_comto chi13ka2 \lx_cita chi3ka2 \ref 0318 \glosa *vv*meter(obj.sg) \catgr V2 \infl Regular \sig meter (singular) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig echar \osten p. ej., herbicida sobre una planta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (vulgar, como verbo intransitivo) copular \raiz chi3ka2 \nmorf Después de un verbo con tono 1, como kwa'1an1, se usa el verbo chi3ka2 con tono 1 inicial: chi1ka3 (y no chi1ka2, que no existe). \nsem Cuando el verbo chi3ka2 se usa sin mencionar el objeto adquiere el significado de 'copular', esto es, el objeto se entiende (y por eso se suprime) como el pene del hombre. \dt 06/May/2020 \lx chi3ka3lin42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3ka3lin42 \ref 2507 \glosa ? \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx chi3ka4ña2 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3ka4ña2 \ref 0049 \glosa *juegos \catgr Sust \sig diversiones o actividades divertidas \osten infantiles en general \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \osten \sem Movimiento \raiz chi3ñu3 \raiz ka4ña2 \nsem El vocablo ka4ña2 significa 'de broma' y es factible que dado eso la palabra chi3ka4ña2 se compone de ello. Se usa para muchas actividades que se hacen para divertirse. Incluye lotería, canicas, papalote, policía y ladrones, a la rueda, otros juegos de niños. Pero no se aplica a gente grande, por ejemplo, que juegan futbol. \ncomp En Buenavista se dijo el verbo ku3si4ki24, entrada 297. \dt 06/May/2020 \lx chi1ke4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1ke4e2 \ref 1074 \glosa mezquino \catgr Sust \sig mezquino \sem Enfermedad \raiz chi1ke4e2 \nota No está claro si la vocal final es larga aunque parece que así es. También parece que el Cuanacaxtitlan la vocal final es corta. \dt 26/May/2015 \lx chi3ke'4le1 \cog_bvsta chi3ke34le3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ke'14le1 \lx_neg chi14ke'4le1 \lx_hab chi4ke'4le1 \lx_comni ni1-chi3ke'4le1 \lx_comto chi13ke'4le1 \lx_cita chi3ke'4le1 \ref 0054 \glosa *vv*cosquillear \catgr V2 \infl Regular \sig hacerle cosquillas (a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz chi3ke'4le1 \dt 22/Apr/2020 \lx chi1ki'1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi1kin1 \lx_cita chi1ki'1in1 \ref 1644 \glosa horqueta \catgr Sust \sig [col] chi1ki'1in1 i3tun4 | [lit., 'bifurcación madera'] horqueta, la bifurcación en una madera utilizada para sostener un travesaño; punto de un árbol donde se une una rama al tronco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi1ki'1in1 nda'3a4 | [lit., 'bifurcación mano'] espacio entre dos dedos (generalmente entre el índice y el de medio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi1ki'1in1 nda'3a4 | [lit., 'bifurcación mano'] espacio entre dos dedos (generalmente entre el índice y el de medio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi1ki'1in1 nu14u3 | [lit., 'bifurcación cara'] espacio o rinconcito donde se estrecha la cuenca de los ojos a cada lado de cada ojo (y por donde, por el lado pegado a la nariz, sale las lágrimas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chi1ki'1in1 \dt 06/May/2020 \lx chi3ko4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3ko4la2 \ref 1028 \glosa chocolate \pres_el chikola:tl (náhuatl) \catgr Sust \sig chocolate (la bebida hecha a base de cacao o también la barra de chocolate como dulce) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Comida-preparada \dt 18/Oct/2018 \lx chi3ko4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3ko4la2 \ref 2502 \glosa bebida.caliente.de.chocolate \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx chi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ndi3kun2 \lx_neg chi14kun2 \lx_hab chi4kun2; chi4ndi3kun2 \lx_comni ni1-chi3kun2; ni1-chi3ndi3kun2 \lx_comto chi13kun2; chi13ndi3kun2 \lx_est ndi4kun2 \lx_cita chi3kun2 \ref 1575 \glosa colgar(obj.sg) \catgr V2 \infl Regular \sig colgar (algo, p. ej., de un clavo, de la rama de un árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Posicional \semx_tipo Singular/Plural \semxref cha3kwi3in3 \raiz Ci3kun2 \dt 16/Mar/2014 \lx Chi1ku'4ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Chu'14ba4 \lx_cita Chi1ku'4ba4 \ref 2275 \glosa Azoyú \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Nov/2015 \lx chi3ku'3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ku'14ba2 \lx_hab chi4ku'3ba2 \lx_comni ni1-chi3ku'3ba2 \lx_comto chi13ku'3ba2 \lx_cita chi3ku'3ba2 \ref 2516 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx chi3-ku'3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-ku'3ba2 \lx_hab chi4-ku'3ba2 \lx_comni ni1-chi3-ku'3ba2 \lx_comto chi13-ku'3ba2 \lx_cita chi3-ku'3ba2 \ref 1230 \glosa medir \catgr V2 \infl Regular \sig medir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig apuntar (con el rifle o algún instrumento que sirve para golpear algo lejano, por ejemplo, honda o resortera) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz chi3- \raiz ku'3ba2 \dt 07/Apr/2016 \lx chi4ku14yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4ku14yu2 \ref 0742 \glosa Garrapatero.pijuy \catgr Sust \sig Crotophaga sulcirostris, pájaro de la familia Cuculidae, de color negro y pico curvo, llamado en español 'chicurro' y en náhuatl de Guerrero 'chikolo'. El nombre en mixteco es onomatopéyico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \nmorf El nombre parece ser onomatopéyico, quizá desarrollado independientemente en náhuatl, español y mixteco o quizá un préstamo (p. ej., del náhuatl al español y mixteco). \dt 06/May/2020 \lx chi3kwa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab chi4kwa'4a4 \lx_comni ni1-chi3kwa'4a4 \lx_comto chi13kwa'4a4 \lx_cita chi3kwa'4a4 \ref 2515 \glosa ? \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Quizá viene de chi3ku'4ba2. Hay que checar. \raiz \dt 25/Aug/2016 \lx chi1kwin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1kwin4 \ref 2517 \glosa grieta \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Aug/2016 \lx chi1li1tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 chi1li1tun1 \ref 1394 \glosa verdolaga \vease yu3ba2 \sem Comestible-hojas \sem Planta (no colectada) \raiz chi1li1tun1 \nmorf chi1li1tun1 ocurre solamente como el segundo elemento de un tipo de quelite (hierba comestible): yu3ba2 chi1li1tun1, conocida como 'verdolaga'. \dt 28/Jul/2019 \lx chi'1li42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1su'4u4 chi'1li42 \ref 1392 \glosa sólo.en.colocación \vease ta1su'4u4 \sem Animal-ave \nmorf Esta palabra, probablemente onomatopéyica, existe solamente en colocación con ta1su'4u4, 'gavilán'. \dt 10/May/2012 \lx chi4li14yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3a2 chi4li14yu2 \ref 0760 \glosa huicho \catgr Sust \sig huicho, tipo de pájaro con la espalda parda y el pecho ligeramente amarillo; tiene un canto antes de amanecer y otro durante el día, quizás un pájaro de la familia Tryannidae es un huicho más pequeño que el sa3a2 tu1ni42 \sem Animal-ave \raiz chi4li14yu2 \dt 06/May/2020 \lx chi4lu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4lu2 \ref 2217 \glosa cuchillo \catgr Sust (prest) \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Sep/2015 \lx chi3ma'4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab chi4ma'4ñu3 \lx_comni ni1-chi3ma'4ñu3 \lx_comto chi13ma'4ñu3 \lx_cita chi3ma'4ñu3 \ref 2548 \glosa atajar.dejando.en.medio \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Aug/2016 \lx chi3mbe3ke3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3mbe3ke3 \ref 0722 \glosa *libélula(Odonata) \catgr Sust \sig libélula (caballito del diablo) \sem Animal-artrópodo \raiz chi3mbe3ke3 \nsem Se distinguen dos tipos chi3mbe3ke3 aunque no lexicalmente. Unas son más grandes que las otras. Las pequeñas, que son de color azul y de rojo, tienen el tórax delgado y las alas pequeñas, su vuelo se parece al de los zancudos, aunque más lento. Las más grandes vuelan más rápido que las primeras y suelen sostenerse en el aire a voluntad. También las hay de color azul y rojo o rosa. \dt 15/May/2020 \lx chi3-mbo3la3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi3-mbo3la3 \lx_hab \lx_comni \lx_comto \lx_cita \ref 2432 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Apr/2016 \lx chi3na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14na'3a2 \lx_hab chi4na'3a2 \lx_comni ni1-chi3na'3a2 \lx_comto chi13na'3a2 \lx_cita chi3na'3a2 \ref 2288 \glosa fundar \catgr V2 \sig fundar (un pueblo o asentamiento, una escuela) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3xi3 \raiz na'3a2 \nmorf Véase la forma intransitiva: ki3na'3a2. \dt 07/Apr/2016 \lx chi3na4ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3na4ka4 \ref 0984 \glosa murciélago \pres_el tsina:kan (náhuatl) \catgr Sust \sig nombre genérico para murciélago, mamíferos del orden Chiroptera, de los cuales uno se distingue lexicalmente \sig paraguas (quizás por la forma como de murciélago) \sig [col] chi3na4ka4 kwa4yo2 | [lit., 'murciélago caballo'] tipo de murciélago grande, se piensa que este espécie le chupa la sangre a los caballos (quizás sea vampiro) \sem Animal-mamífero \sem Herramienta \nmorf Probablemente este término chi3na4ka4 es un préstamo del náhuatl 'tsina:kan' para designar lo mismo. \dt 06/May/2020 \lx chi3na'14a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14na'14a1 \lx_hab chi4na'14a1 \lx_comni ni1-chi3na'14a1 \lx_comto chi13na'14a1 \lx_cita chi3na'14a1 \ref 2431 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx chi3-nda'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-nda'3a4 \lx_hab chi4-nda'3a4 \lx_comni ni1-chi3-nda'3a4 \lx_comto chi13-nda'3a4 \lx_cita chi3-nda'3a4 \ref 0578 \glosa *vv*empujar \catgr V2 \infl Regular \sig empujar \osten con la mano, pies o con el cuerpo a alguien o algo, p. ej., a un carro parado para , a una persona que no se quiere echar un clavado, o para tumbar a alguien \fr_m Chi3nda'3a(4)=on4 ta3yu2 ña1a4 ji'4in4 xa'1a(4)=on4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Empuja esa silla con tu pie. \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz chi3- \raiz nda'3a4 \dt 04/May/2020 \lx chi3-nda14ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab chi4-nda14ku2 \lx_comni ni1-chi3-nda14ku2 \lx_comto chi13-nda14ku2 \lx_cita chi3-nda14ku2 \ref 2370 \glosa \catgr V1 \infl Regular \sig enderezar (un camino en vez de dar la vuelta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx chi3-nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-nde3e4 \lx_hab chi4-nde3e4 \lx_comni ni1-chi3-nde3e4 \lx_comto chi13-nde3e4 \lx_cita chi3-nde3e4 \ref 0569 \glosa *vv*ayudar \catgr V2 \infl Regular \sig ayudar \osten a una persona \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [obl] chi3-nde3e4 ji'4in4 | [lit, 'ayudarle con'] \osten a alguien con, expresado como obliquo \fr_m Ji'4in4 xu'14un4 chi3nde3e4=2 yu3ba4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy a ayudar a mi papá con dinero. \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3nde3e4 ta'4an4 | ayudarse mutuamente \sem Movimiento \raiz chi3- \raiz nde3e4 \dt 04/May/2020 \lx chi3-ndi4ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-ndi4ki4 \lx_hab chi4-ndi4ki4 \lx_comni ni1-chi3-ndi4ki4 \lx_comto chi13-ndi4ki4 \lx_cita chi3-ndi4ki4 \ref 1178 \glosa cornear \catgr V2 \infl Regular \sig cornear (el toro o el chivo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz chi3- \raiz ndi4ki4 \dt 07/Apr/2016 \lx chi3-ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-ndi3kun2 \lx_hab chi4-ndi3kun2 \lx_comni ni1-chi3-ndi3kun2 \lx_comto chi13-ndi3kun2 \lx_cita chi3-ndi3kun2 \ref 2289 \glosa colgar \catgr V2 \vease chi3kun2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Apr/2016 \lx chi3-ndi1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-ndi1xin3 \lx_hab chi4-ndi1xin3 \lx_comni ni1-chi3-ndi1xin3 \lx_comto chi13-ndi1xin3 \lx_cita chi3-ndi1xin3 \ref 2430 \glosa poner.sesgado \catgr V2 \sig poner de sesgado o inclinado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Apr/2016 \lx chi3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chu3ndu'4u4 \lx_neg chi14ndu'4u4; chu14ndu'4u4; \lx_hab chi4ndu'4u4; chu4ndu'4u4 \lx_comni ni1-chi3ndu'4u4; ni1-chu3ndu'4u4 \lx_comto chi13ndu'4u4; chu13ndu'4u4 \lx_cita chi3ndu'4u4 \ref 1027 \glosa poner.sentado(sg) \catgr V2 \infl Regular \sig poner (algo con base más ancha que la altura del objeto, p. ej., una manzana sobre la mesa, una plancha, televisor, un celular acostado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ndu'4u4 ba'1a3 | [lit., 'poner(sg) bien'] guardar \sem Posicional \semx_tipo Singular/Plural \semxref ta3nde3e3 \raiz chi3ndu'4u4 \dt 13/Jun/2016 \lx chi4nga14ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4nga14ba2 \ref 0830 \glosa Curcubitaceae.Curcubita.sp. \catgr Sust \sig fruto del Curcubita sp., planta de la familia Cucurbitaceae, en español llamado 'chicayota'. Este fruto es muy amargo y se le saca la semilla, se limpia y se come tostada en comal. También de la semilla se puede hacer agua fresca. \sig [col] ti1kin4 chi4nga14ba2 | [lit., 'semilla calabaza.amarga'] semilla de la calabaza amarga \sem Comestible-semilla \sem Planta (no colectada) \raiz chi4nga14ba2 \dt 06/May/2020 \lx chi3ngo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3ko4 chi3ngo3 \ref 2239 \glosa tipo.de.zapote \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx chi3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14ni3 \lx_hab chi4ni3 \lx_comni ni1-chi3ni3 \lx_comto chi13ni3 \lx_est ni4ni3; ndi4ni3 \lx_cita chi3ni3 \ref 0320 \glosa *vv*encajar \catgr V2 \infl Regular \sig encajar; insertar \osten un palito en un agujero; un cuchillo en un marrano para matarlo; una vara en la arena para tenerla parada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz chi3ni3 \nsem Chi3ni3 se usa para indicar que un objeto se va a encajar en un lugar donde ya existe un hoyo, por ejemplo un hoyo en la pared donde se puede encajar un cuchillo para guardarlo. Tu3u3 se usa para indicar que un objeto se va a clavar en un lugar donde originalmente no hay ningún hoyo, por ejemplo un cuchillo en el cuello de un marrano para sacrificarlo. Ambos verbos, sin embargo, se usan generalmente como sinónimos si no es necesario especificar la existencia o no de un hoyo donde se va a clavar el objeto. \dt 06/May/2020 \lx chi3ni4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 chi3ni4tu2 \ref 0999 \glosa Achimenes.grandiflora \catgr Sust \sig Achimenes grandiflora (Schltdl.) DC., planta de la familia Gesneriaceae. No tiene mayor uso aunque algunos dicen que se puede poner como adorno en los altares caseros. \sem Adorno \sem Planta \raiz chi3ni4tu2 \nmorf No es obvio que esta palabra es una palabra original del mixteco. Bien puede ser un préstamo del español 'chinito', especialmente considerando la secuencia de tonos (3-4-2) típico de los préstamos \dt 08/May/2012 \lx chi3-pa4chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-pa4chi1 \lx_hab chi4-pa4chi1 \lx_comni ni1-chi3-pa4chi1 \lx_comto chi13-pa4chi1 \lx_cita chi3-pa4chi1 \ref 1962 \glosa ponerse.como.ámpula \catgr V1 \infl Regular \sig ponerse como ámpula \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig salir una protuberancia (como la cámara de una llanta o pelota rota) \sem Enfermedad \raiz chi3? \raiz pa1chi1 \dt 07/Apr/2016 \lx chi3pa4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14pa4chi4 \lx_hab chi4pa4chi4 \lx_comni ni1-chi3pa4chi4 \lx_comto chi13pa4chi4 \lx_cita chi3pa4chi4 \ref 1963 \glosa esponjarse (como para ganar espacio, o salir o asomar de algún lugar como efecto de ya no caber) \catgr V1 \infl Regular \sig esponjarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chi3 \raiz pa4chi4 \lx chi3re4yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3re4yu2 \ref 0309 \glosa *chareo(danza) \catgr Sust \sig chareo, un tipo de danza regional \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Danza \raiz chi3re4yu2 \dt 24/Apr/2020 \lx chi4re'3yu42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4re'3yu42 \ref 1497 \glosa con.forma.de.pájaro \catgr Sust \sig con forma de pájaro (aplicado a las flores solamente) \sem Planta-parte \raiz chi4re'3yu42 \nsem Esta palabra se utiliza para describir solamente a flores que tienen lo que se entiende como forma de pájaro. Parece que se aplica principalemente a las flores típicas de la familia Leguminiosae, subfamilia Papilionoideae (p. ej., Desmodium sp.). Sin embargo se notó que una vez unos hablantes extendieron el uso a una Lythraceae, Cuphea sp. \dt 06/May/2020 \lx chi3rin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3rin3 chi3rin3 chan1 \ref 2373 \glosa chirín \catgr Onoma \sig sonido que hace la callandria cuando anuncia la muerte inminente de alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx chi3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3ta2 \ref 1026 \glosa Musaceae.Musa.sp. \catgr Sust \sig nombre genérico para los frutos de cualquier tipo cultivado de Musa sp., planta de la familia Musaceae, llamado en español 'plátano'. Todos son comestibles y se comercian. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 xu4ñu4 | [lit., 'plátano piña'] tipo de plátano llamado en español 'plátano piña' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 a3tu3 | [lit., 'plátano agarroso'] tipo de plátano llamado en español 'plátano manzano' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 kwa'4a1 yu4ma4 | [lit., 'plátano rojo color.gris'] tipo de plátano rojo aún no identificado. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 patriota | [lit., 'plátano patriota'] tipo de plátano, el más comercializado y también llamado 'plátano patriota' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 ma4chu2 | [lit., 'plátano macho'] tipo de plátano llamado en español 'plátano macho'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi3ta2 ñu1ñu4 | [lit., 'plátano miel'] cuajilote (tipo de planta aún no identificada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta (no colectada) \raiz chi3ta2 \nsem Todas las colocaciones refieren al fruto de varios variedades de plátano. Para indicar la planta misma, se le antepone el clasificador tun4, por ejemplo, tun4 chi3ta2 xu4ñu4, árbol que produce el plátano piña. \dt 06/May/2020 \lx chi3ta'1nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14ta'1nda1 \lx_hab chi4ta'1nda1 \lx_comni ni1-chi3ta'1nda1 \lx_comto chi13ta'1nda1 \lx_cita chi3ta'1nda1 \ref 2429 \glosa ? palabra no conocida \catgr V1 \sig ? \fr_m ja143 ndi4 i3in3 xa3a3 ti4 ni1-ya'1a3=ri4 tan3 ni1-chi3ta'1nda1=ri4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota No se sabe el significado, que hay que investigar. Ocurre una vez como chi4ta'1nda1 que hace suponer en un potential chi3ta'1nda1 aunque bien puede haber una supleción y otro consonante inicial. Hay que preguntar a alguien el significado de esta palabra. \dt 06/May/2020 \lx chi1to1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1to1 \ref 1283 \glosa frecuente \catgr Adj \sig frecuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Comparar \semxref ndi'1i1 \raiz chi1to1 \lx chi1tun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1tun3 \ref 0632 \glosa *envidioso \catgr Adj \sig envidioso \osten que no desee suerte a los demás \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 chi1tun3 | [lit., 'lo envidioso'] envidia \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1 chi1tun3 | envidiosos; gente envidiosa \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz chi1tun3 \dt 06/May/2020 \lx chi4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4tu2 \ref 0761 \glosa pájaro.carpintero \catgr Sust \sig nombre genérico para pájaro carpintero, que incluye a dos tipos, uno llamado simplemente chi4tu2 o, con más especificación, chi4tu2 kwi4in2 y el otro llamado chi4tu2 kwa'4a1 ji1ni4, ambas de la familia Picidae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi4tu2 kwi4in2 | [lit., 'pájaro.carpintero pinto'] probablemente este término denota el Melanerpes chrysogenys (o Centurus chrysogenys) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi4tu2 kwa'4a1 ji1ni4 | [lit., 'carpintero roja cabeza'] este término probablemente cubre dos especies de pájaros carpinteros, el Dryocopus lineatus (Carpintero lineado) y el Campephilus guatemalensis, son carpinteros con copete rojo y plumas negras, más grande que los demás pájaros carpinteros. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \dt 06/May/2020 \lx chi4tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi4tu4 \ref 1344 \glosa estar.contenido(pl) \catgr Estativo \sig estar contenido (en referencia a objetos pequeños que pueden estar dentro de un recipiente como cajón, lata, bolsa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig estar lleno (un recipiente, incluyendo la luna, véase yo1o4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref ñu'4u4 \raiz ku3tu4 \lx chi3tu4ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab chi4tu4ni1 \lx_comni ni1-chi3tu4ni1 \lx_comto chi13tu4ni1 \lx_cita chi3tu4ni1 \ref 1484 \glosa \catgr V2 \infl Regular \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Dec/2016 \lx chi3-ya1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chi14-ya1a4 \lx_hab chi4-ya1a4 \lx_comni ni1-chi3-ya1a4 \lx_comto chi13-ya1a4 \lx_cita chi3-ya1a4 \ref 2371 \glosa meter.cocer.bajo.ceniza \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx chi1yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi1yo4 \ref 0180 \glosa *brazo.superior \catgr Sust \sig parte superior del brazo; brachium \osten de un ser humano; cf. a si'1in3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig parte superior de las piernas delanteras \osten de animales; cf. a si'1in3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz chi1yo4 \dt 22/Apr/2020 \lx chi3yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi3yo3 \ref 1067 \glosa teja \catgr Sust \sig teja \sig [col] chi3yo3 lu3me4ta2 | vidrio quebrado \sem Casa-parte-de \raiz chi3yo3 \lx chi'1yo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi'1yo1 \ref 0990 \glosa nido \catgr Sust \sig nido (de gallina o guajolote, o también de cualquier otra ave) \sem Animal-ave \semx_tipo Comparar \semxref ta3ka2 \raiz chi'1yo1 \lx chi14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi14, chi14, chi14 \ref 2276 \glosa sss.sss \catgr Onomatopeya \sig sonido que hace algo a freirse o asarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Nov/2015 \lx chi14cha2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la'3mba4 chi14cha2 \ref 2191 \glosa de.plátano \catgr Sust-atrib \sig [col] la'3mba4 chi14cha2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chi3ta2 \nota Se incluye esta palabra porque hay una grabación de Maximino Meza donde habla de la fabricación del la'3mba4 chi14cha2 un tipo de colchón hecho de la corteza del árbol de plátano tejido en una forma esponjada. En el pueblo en que se hace se palataliza la /t/ y así dicen chi14cha2 en lugar de Yoloxóchitl chi14ta2. La palabra la'3mba4 es sin duda un cognado de le'3mba4 de Yoloxóchitl, refiriendo a la consistencia aguada del colchón. \dt 06/May/2020 \lx chi14ki3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chi14ki3 \ref 1011 \glosa fruta.de.Cactaceae.epifético \catgr Sust \sig fruta de la cactaceae conocida como ya3bi4 chi14ki3; es comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'4a1 chi14ki3 | [lit., 'rojo Rhipsalis'] color rojo tirando a morado, o rojo muy intenso, como el color del fruto de la cáctaceae ya3bi4 chi14ki3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'4a1 chi14ki3 | [lit., 'rojo Rhipsalis'] color rojo tirando a morado, o rojo muy intenso, como el color del fruto de la cáctaceae ya3bi4 chi14ki3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ya3bi4 chi14ki3 | [lit., 'agave fruto.de.Rhipsalis'] uno de dos especies de Rhipsalis, uno con el tallo redondo y otro con el tallo con tres costillas, el primero es menos común que el segundo. Los frutos de los dos son comestibles. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta (no colectada) \raiz chi14ki3 \dt 06/May/2020 \lx chi14kun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1chi4kun3 \lx_cita chi14kun3 \ref 0908 \glosa Leguminosae.Mimosoideae.Pithecellobium.sp. \catgr Sust \sig fruto comestible del árbol Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., planta de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae, llamado en español 'guamúchil'. \sig [col] tun4 chi14kun3 | [lit., 'árbol guamúchil'] Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., planta de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae, llamado en español 'guamúchil'. Su fruto es comestible y la madera se utiliza para leña. \sig [col] ndi'1i3 chi14kun3 | [lit., 'grano guamúchil'] lunar, se refiere a los granos de color morado que suelen salir en la cara, cuello u otras partes del cuerpo humano. Se cree que les salen a las personas como castigo por aventarle las semillas del guamúchil a otra. Se dice que ahí donde se golpea a la otra persona con la semilla le sale el lunar a la que golpea. \sig [col] ndu1u4 chi14kun3 | [lit., 'fruto guamúchil'] lunar, lo mismo que es ndi'1i3 chi14kun3 \sem Leña \sem Comestible-fruto \sem Planta (no colectada) \raiz chi14kun3 \dt 06/May/2020 \lx chi14ngi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ni3 chi14ngi2 \ref 1831 \glosa sólo.en.colocación \vease ka3ni3 \raiz chi14ngi2 \nmorf La palabra chi14ngi2 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de ka3ni3 chi14ngi2 'dar maromas'. \dt 10/May/2012 \lx chi14ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ta2 \lx_cita tun4 chi14ta2 \ref 1609 \glosa de.plátano \catgr Sust-atrib \sig [col] ko1o4 chi14ta2 | [lit., 'serpiente de.plátano'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 chi14ta2 | [lit., 'árbol de.plátano'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 chi14ta2 | [lit., 'hoja de.plátano'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz chi3ta2 \nota En algunos pueblos se hace un tipo de tejido colchonado de la corteza seca del árbol de plátano, algo que no se hace en Yoloxóchitl. Para este uso véase chi14cha2 \dt 06/May/2020 \lx chi3ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chiu3un3 \lx_alt chu3un3 \lx_cita chi3ñu3 \ref 1079 \glosa trabajo \catgr Sust \sig trabajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig soler \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3o3 chi3ñu3 ji'4in4 | [lit., 'haber trabajo con'] ver que pasará con (usado en cuentos en el sentido de algo mal va a pasar, p. ej., el sujeto va a ser pegado, cocinado) \fr_m Ja143 ya1kan3 ku3-ndo3so4 ta1kwi42 sa3kan4 ndi4 ko3o3 chi3ñu3 ji'4in(4)=un4 ka4chi2, ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in(4)=a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces, este, se va a poner a hervir el agua así para ver que pasará contigo, dijo, dijo ella así al conejo (lit., 'a la cosa'). \fr_son 1079_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-j | 248.289 \sig [col] chi3ñu3 ku4ma1ni4 | [lit., 'trabajo falta'] transgresion; delito; falta \fr_m Bi3tin3 ndi4 yu1ma4 ti3in(3)=un4 na4 ka3ndi3chi2=un4 i3chi4 ta1 ya3ni2=o4 ta1 lo3ren4su2 na4tu2 kan4 ndi4 an4 ta1 kan4 i4xa3 chi3ñu3 ku4ma1ni4 ji'4in(4)=un4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora haz una cera (figura de) para que pares en el camino del hermano Lorenzo (el conejo) si es que, si es él el que te está cometiendo faltas (en este caso, daño a tu siembra) \fr_son 1079_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-n | 360.138 \raiz chi3ñu3 \nmorf La palabra chi3ñu3 tiene forma alternativa chi4ñu3 que ocurre en colocación después de ka3sa3 o a3sa3. Cuando se hace un compuesto, se convierte en a3sa3chiu4un4, palabra que se puede consultar para más discusión. \dt 06/May/2020 \lx chi4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 chi4ñu3 \ref 1396 \glosa de.trabajo \catgr Adj (Sust) \sig mandón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi4ñu3=ni42 yu'3u4=Pos | [lit., 'de.trabajo=muy boca=Pos'] ser muy mandón (siempre dando órdenes a los demás) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 chi4ñu3 | [lit., 'tomar de.trabajo'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 chi4ñu3 | [lit., 'ir de.trabajo'] ir preparado (una persona específicamente para un fin determinado; sinónimo de ku'1un1 tu'1ba3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 chi4ñu3 | [lit., 'el.de de.trabajo'] comisario (y, por extensión otras oficiales de justicia como juez, ministro público, procurador; en la forma plural na1 chi4ñu3 refiere a todos los oficiales en estas instancias) \fr_m I3kan4 ni1-ja'3nda2 ta1 chi4ñu3 chi3ñu3 ndi4, ya1kan3, "¡Kwa'4an2 ndi1-ki'1in3=ndo4 ta1 ña1a4!" \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ordenó el comisario, este, "¡Vayan a traer a ese (hombre)! \fr_son 1859_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-01-a | 734.263 \sem \raiz chi3ñu3 \dt 06/May/2020 \lx cho4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt cho41 \lx_cita ¿An4 ku3un3 sa1bi4 cho4? \ref 1842 \glosa será.que \catgr Modal \sig (con an4 al principio de la frase y cho4 al final) palabra modal que por medio del interrogativo an4 al principio de la claúsula pregunta si algo que el hablante pensaba probable, efectivamente si se va realizar \fr_m ¿An4 ku'1un1 yu3ba(4)=on4 sa3lu4bi2 i3ta2an2 cho4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿No irá tu papá a San Luis mañana? \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \raiz cho4 \nsem La construcción an4 .... cho4 se utiliza cuando el que habla tiene la idea de la alta probabilidad de que algo va a ocurrir y aunque no tiene información directa y segura de que lo esperado si va a ocurrir piensa que es probable. Pregunta, con esta construcción si lo esperado efectivaemente va a pasar. No indica que el hablante tenga noticias previas y directas. Por ejemplo, si el primero de octubre el papá de Juan menciona que va a ir a Acapulco el 10 de octubre y una semana después, el 7 de octubre, encuentro a Juan, podría pregunta '¿Siempre (sí) va a ir tu papá a Acapulco?'. No se usa cho4 sino simplemente se dice, para corroborar la planeado ¿An4 ku'1un1 ja3 yu3ba(4)=on4 Acapulco. Para simplemente preguntar se dice ¿An4 ku'1un1 yu3ba(4)=on4 Acapulco '¿Va a ir tu papá a Acapulco?'. Nota la implicación distinta con cho4: ¿An4 ku'1un1 yu3ba(4)=on4 Acapulco bi3tin3 cho4 '¿No irá tu papá a Acapulco hoy?' En este caso lo importante es que hay evidencia pero indirecta que es posible o hasta probable que tu papá va a ir a Acapulco por ejemplo, sacó una maleta, hay feria en Acapulco y se sabe que a tu papá le gustan las fiestas, siempre va por lo menos una vez cada semana y ya tiene una semana que no ha ido. \dt 06/May/2020 \lx cho'1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg cho'14ma14 \lx_hab cho'4ma14 \lx_comni ni1-cho'1ma4 \lx_comto cho'1ma4 \lx_est cho'4ma4 \lx_cita cho'1ma4 \ref 0439 \glosa *vv*aplastarse \catgr V1 \infl Regular \sig aplastado; ser aplastado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz cho'1ma4 \dt 04/May/2020 \nota Hay que pensar si las formas estativas se x referencian con el trans o intrans cuando estos varían como cho'1ma4 / cho'3ma4. \lx cho'3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg cho'14ma4 \lx_hab cho'4ma4 \lx_comni ni1-cho'3ma4 \lx_comto cho'13ma4 \lx_cita cho'3ma4 \ref 0438 \glosa *vv*aplastar \catgr V2 \infl Regular \sig aplastar; apachurrar \raiz cho'3ma4 \dt 27/Apr/2020 \lx cho'4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita cho'4ma4 \ref 2165 \glosa aplastado \catgr Adj \sig aplastado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz cho'3ma4 \dt 26/Feb/2014 \lx chu3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chu3chi4 \ref 2355 \glosa melancólico \catgr Adj \sig melancólico, triste \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1tu'4un4 chu3chi4 | [lit., 'coraje melancólico'] coraje sentido por tristeza (p. ej., por la muerte de un pariente cercano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Apr/2016 \lx chu3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3chi4 \lx_alt ku3-chu3chi4 \lx_neg chu14chi4 \lx_hab ku4chi4; chu4chi4; ku4-chu3chi4 \lx_comni ni1-ku3chi4; ni1-chu3chi4; ni1-ku3-chu3chi4 \lx_comto chu13chi4; ku13chi4; ku13-chu3chi4; \lx_cita chu3chi4 i3ni2 \ref 2428 \glosa sentir.tristeza \catgr \sig \sig [col] chu3chi4 i3ni2 | [lit., 'sentir.tristeza corazón] sentir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Parece que hay una tendencia distribucional entre irrealis chu3chi4 y habitual ku4chi4 mientras que ku3-chu3chi4 ocurre nada más en completivo con ni1-: ni1-ku3-chu3chi4 aunque también ocurre ni1-chu3chi4 y ni1-ku3chi4. \dt 06/May/2020 \lx chu3pi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3pi42 \lx_alt ka3chu3pi42 \lx_cita chu3pi42 \pres_el gachupín (español) \ref 2482 \glosa gachupin \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Utilizado para referirse a un grupo de danzantes, ya1 chu3pi42, 'los gachupines'. \dt 18/Oct/2018 \lx chu4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chu4un4 \ref 2378 \glosa \catgr Onoma \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx chu'3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chu'3u3 \ref 2520 \glosa \catgr Onoma \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx chu'3u4 \cog_bvsta chu'3u24 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg chu'14u4 \lx_hab chu'4u4 \lx_comni ni1-chu'3u4 \lx_comto chu'13u4 \lx_cita chu'3u4 \ref 0046 \glosa *vv*azuzar \catgr V2 \infl Regular \sig azuzar \osten a un perro para que persiga a una presa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz chu'3u4 \dt 22/Apr/2020 \lx chu'14ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chu'4ma1 \lx_neg kwa14 chu'14ma1 \lx_hab i4chu'14ma1 \lx_comni ni1-chu'14ma1 \lx_comto chu'14ma1 \lx_cita chu'14ma1 \ref 1929 \glosa ahumarse \catgr V1 \sig ahumarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz chu'14ma1 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 chu'14ma1. \lx chu'14ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita chu'14ma1 \ref 1342 \glosa humeado \catgr Adj (Sust) \sig humeado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz yu'1ma1 \lx chu14tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 chu14tu2 \lx_alt chu4tu2 \lx_hab i4chu14tu2; i4chu4tu2 \lx_comni ni1-chu14tu2 \lx_comto chu14tu2 \lx_cita chu14tu2 \ref 1894 \glosa besar \catgr V2 \sig besar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz chu14tu2 \lx ELIMINAR era kwa3a4 alboroto \ref 2347 \dt 18/Apr/2020 \lx ELIMINAR nda3ka3ka3 \ref 0435 \glosa arrear fue eliminado para quedarse e evergo como nda3-ka3ka3 \nmorf Aparentemente esta palabra es nda3- + ka3ka3 lo que hace que el primer elemento funciona como transitivizador. Se ha separado esta entrada como nda3ka3ka3 sin guión por el cambio de transitividad. Es importante saber como subentrada de ka3ka3 está la form nda3-ka3ka3 como iterativo significando 'volver a utilizar un camino ya caido en desuso'. Falta en los textos separarar nda3ka3ka3 'arear' de nda3-ka3ka3 'abrir camino'. \dt 06/May/2020 \lx e1ke1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'4an2 e1ke1 \ref 1545 \glosa con.olor.a.carne \catgr Adj \sig \sig [col] xa'4an2 e1ke1=ni42 o e1ke1=lu3 | oler a, emitir olor a carne o a sangre (prototípicamente el olor a chivo sacrificado) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Olor \raiz e1ke1 \nsem La palabra e1ke1 ocurre siempre después del verbo intransitivo xa'4an2 y seguido por un enclítico intensificador, =ni42 o =lu3. \dt 05/Jan/2014 \lx e1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba1tan4 \lx_alt ba1ta4 \lx_cita Ku3xi(3)=2 e1ta4 i3nda14 is1ta4. \ref 1653 \glosa aunque.sea \catgr Subord \sig aunque sea \fr_m Ku3ni(3)=un4 yo'4o1 *pe3di3dor42** ndi4 bi3tin3 ndi4 xa1 ku4ni2 ku'1un1=ndu1 ta4ta2 ndi4 e1ta4 in3ka4ni24 ki13xi3=ndu3. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sabes tú pedidor que ahora ya nos queremos ir, señor, aunque sea un rato, (pero aquí) vinimos (estuvimos). \fr_son 1653_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 2602.708 \fr_m ¿An4 ta1 ku'1un1 ku4u(4)=2 ji'4in(4)=un4 *a3mi4gu2**? Ta1 ku'1un1 ku4u(4)=un4 ji'4in(4)=2 ndi4, ya1kan3, e1ta4 na4 pa4chi'4i2=un4 sa3kan4 tan3 i3nda1(4)=on4 sa3kan4 ku'1un1 ji'4in(4)=2 ku3xi3 na1 yu3ba4=2 si'3i4=2 ndi4 ya1kan3 .... \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Voy a ir contigo, amigo?" [Nota: dice un pez a un pescador] "Vas a ir conmigo porque, este, aunque estés así de pequeño tú solo irás conmigo para que coman mis padres, porque, este .... \fr_son 1653_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1067.684 \sig (con =e2 : e1ta4=e2) nomás porque \fr_m Tan3 ni1-ka3ndi4xa(3)=on4 ta1 ta4u3ni2 kan4 e1ta4=e2 ndi4 ku4u4=ra2 ta1 ta4u3ni2 ku4nu24 ndi4, ku4u4=ra2 ta1 xi1kwa'1a4 tan3 ... \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Y le creiste a aquél anciano nomás porque es un anciano principal, que es el principal y ... \fr_son 1653_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-d | 1504.621 \sig [col] su14u3 e1ta4=e2 | [lit., 'no.ser nomás.porque'] no por eso \fr_m Su14u3 e1ta4=e2 kan4 tan3 ni1-ke3e(3)=2 chi3ñu3 ni1-jo3ndo(3)=2 ta1 chi4ñu3 tan3 ni1-ke3e(3)=2 kwa1nu'1u4=2 i3nga2 ñu3u2 i3nga2 xia4an4 ni1-ki3xi(3)=2 ndi4 ta1 ji'4in4 ñu3u2 ku4u4 yu'1u1. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No por eso (las críticas que recibí) al salir del cargo de comisario salí a vivir a otro pueblo, a otro lugar de donde era originario sino soy de este pueblo (Yoloxóchitl). \fr_son 1653_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-b | 1294.81 \raiz e1ta4 \dt 06/May/2020 \lx e1te4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita e1te4 ka'3a4 \ref 2226 \glosa nalga \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz e1te4 \nota Ocurre e1te4 solamente en colocación con ka'3a4 con el significado de 'nalga'. \dt 10/Sep/2015 \lx ij4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ij4 \ref 2524 \glosa \catgr Interj \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx in3ka4chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita in3ka4chi1 \ref 1664 \glosa igual \catgr Adj \sig igual \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medida \raiz i3in3 \raiz ka4chi1 \dt 15/Feb/2014 \lx in3ka4ni24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita in3ka4ni24 \ref 1268 \glosa al.rato \catgr Adv-tiempo \sig al rato \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] in3ka4ni24 ti4 | [lit., 'al.rato solamente'] nomás un rato (en referencia a la duración de un evento o acontecimiento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3in3 \raiz ka4ni24 \nmorf Agregar nota morfológica sobre la nasalización que viene de un compuesto en proceso de lexicalización, quizá. \dt 08/May/2012 \lx in4ki14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita in4ki14tu3 \ref 1964 \glosa ya.amaneciendo \catgr Sust \sig amanecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 o ba1xi3 in4ki14tu3 | [lit., 'yendo' o 'viniendo' amaneciendo'] ir o venir amaneciendo \sem \raiz ki14tu3 \dt 30/May/2015 \lx in1ko'4yo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita in1ko'4yo1 \ref 1965 \glosa Ciudad.de.México \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ñu3u2 \raiz ko'1yo1 \nsem Parece que la palabra de MY in1ko'4yo1 proviene de una lexicalización de ñu3u2 ko'4yo1 (cf. a ko'1yo1, que significa Pontederia sagittata L. \dt 06/May/2020 \lx In3ku4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita In3ku4bi2 \ref 1966 \glosa Dos cerros \catgr Nombre propio \sig Ometepec \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Toponímico \raiz yu3ku4 u1bi1 \dt 16/Feb/2012 \lx is1tan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita is1tan4 \ref 0124 \glosa *abuela \catgr Sust \sig abuela \osten pero no abuelo, véase xi1i4; \fr_m U1bi1 is1tan4=2 i4yo2 a1chi1 ndi4 i4yo2 si'3i4 yu3ba4=2 tan3 i4yo2 tu3 si'3i4 si'3i4 ba=2 . \fr_au RCG500 \fr_e Tengo dos abuelas porque mi padre tiene su mamá y mi mamá también tiene su mamá. \sem Parentesco \raiz is1tan4 \dt 22/Apr/2020 \lx is1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita is1ta4 \ref 1076 \glosa tortilla \catgr Sust \sig tortilla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] is1ta4 xa'4a2 | [lit., 'tortilla nixtamal'] hígado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz is1ta4 \lx is1ta1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita is1ta1an1 \ref 1091 \glosa de.mañana(temprano) \catgr Adv-tiempo \sig de mañana \raiz is1ta1an1 \lx is1tin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ix1tin4 \lx_cita is1tin4 \ref 0190 \glosa *nariz \catgr Sust \sig nariz \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz is1tin4 \dt 22/Apr/2020 \lx is1to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita is1to3 \ref 0814 \glosa cama \catgr Sust \sig cama \sem Casa \raiz is1to3 \lx is1to'3o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita is1to'3o2 \ref 0862 \glosa dueño \catgr Sust \sig dueño \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu3u2 is1to'3o2 | [lit., 'pueblo dueño'] nagual, el doble animal de cualquiera persona \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz is1to'3o2 \ency Grabar \lx is1to'3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba(4)=e4 is1to'3o4 kwa4an2 \ref 1867 \glosa sólo.en.colocación \vease yu3ba4 \raiz is1to'3o2 \nsem La palabra is1to'3o4 ocurre nada más en la frase yu3ba(4)=e4 is1to'3o4 generalmente seguido por kwa4an2 'amarillo'. Véase la entrada de yu3ba4. Es posible que la palabra is1to'3o4 se relaciona con is1to'3o2 'dueño'. \dt 06/May/2020 \lx i4cha'14bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4cha'4bi3 \lx_pot cha'14bi3 \lx_cita i4cha'14bi3 \ref 1937 \glosa pagar \catgr V2-hab \raiz cha'14bi3 \dt 06/Jan/2014 \lx i1chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg i14chi1 \lx_hab i4chi1 \lx_comni ni1-i1chi1 \lx_comto i1chi1 \lx_cita i1chi1 \ref 0374 \glosa *vv*secarse(planta) \catgr V1 \infl Regular \sig secarse \osten planta por falta de agua \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig enflacarse \osten animales por falta de alimento \sig [col] i1chi1 li4sun1 | [lit. 'secarse como.mazorca.en.vano'] disecarse; secarse totalmente \osten p. ej., ciertos frutos como mango, manzana, melón, calabaza, y frijoles que se secan arrugándose y quedándose ligero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i1chi1 ta1kwi42 | [lit. 'secarse agua'] tener sed \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz i1chi1 \dt 24/Apr/2020 \lx i3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3chi4 \ref 0579 \glosa *camino \catgr Sust \sig camino, vereda, senda, brecha, carretera, terracería \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3chi4 tu'1ba3 | [lit., 'camino de.hechizo'] forma de hechiceria por medio de rezos y otros rituales que provocan daños, lluvias, rayos, accidentes o bien provocar cosas positivas como la buena suerte, la abundancia de riquezas, una buena cosecha \fr_m Ja143 ku4-chia'4an4 i3ni2=na1 ji'4in4 ta'4an4 ba3=na2, ran4. Ba14ja4 ba'1a3 i4yo2 bi4=a2 ndi4 ni3na(3)=e2 ya1 xa1tu1 ba3 ti4in4=na2 ji'4in4 ta'4an4=na3. Ya1 kan4 ku4u4 i3chi4, i3chi4 tu'1ba3 ya3ta4 ya1 nde3e4, nde3e4 ka1 i1nda43 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces les hacen daños a sus prójimos, pues. Eso no está bien que hagan puras cosas daniñas a sus prójimos. Eso es el camino, una forma vieja de hechizo; es el fuerte, el más fuerte, dicen. \fr_son 0579_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-l | 332.249 \sig [col] tu3ku3 i3chi4 | [lit., 'otro camino'] otra vez (p. ej., en repetir una acción); otra vuelta (p. ej., en llevar a cabo una acción como la de acarrear agua del río) \fr_m I3kan4 ja143 tu3ku3 i3chi4 ja'1an1=ra1 ja143 ka4chi2 tu3ku3=ra2 ji'4in(4)=an4 ndi4 ku4ni2=ra1 ndi4 ku3ndu'4u4=ra2 ji'4in(4)=an4, ja143 ni1-ka3chi2=an4 ji'4in4=ra2 ndi4, "Ku3ndu'4u4 ba(3)=2 ji'4in(4)=un4 tan42 ka'4an(2)=e2 ji'4in(4)=un4 ya1 nu14u3 sa3kan4 ka'4an2 ba3 yu'1u1 ndi4, ya1kan3, ku3ndu'4u4 ba(3)=2 ji'4in(4)=un4 na4 sa3kan4 tan3 ko3-nde3e4 i3ni2=un4 ta3xi(4)=un4 se'1e(3)=on4 ku'1un1=na1". \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces fue otro viaje y le dijo otra vez (a ella) que quería casarse con ella, entonces le dijo ella a él, "Sí, me voy a casar contigo, tal como te dije la primera vez así digo (estoy en lo dicho), este, sí me casaré contigo si aguantas correr a tus hijos de la casa". \fr_son 0579_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-h | 53.748 \raiz i3chi4 \nsem La colocación i3chi4 tu'1ba3 refiere a cualquier de muchas oraciones o rezos que son de hechicería provocando o algo negativo o algo positivo. Para una discusión de la colocación tu3ku3 i3chi4 véase la entrada bajo chi4chi3. \dt 06/May/2020 \lx i4chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4chi1 \ref 0677 \glosa *seco \catgr Adj \sig seco \osten ropa que habia sido llavado, tortilla, tierra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sin músculos, flaco \osten personas, animales como marranos y en general otros que deben ser bien alimentados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i4chi1 \dt 14/May/2020 \lx i4chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt e3che3 \lx_cita i4chi2 \ref 2519 \glosa el.coco \catgr Bebe \sig el coco, (término que se emplea para espantar a los niños) sonido que se usa para espantar a los niños, que indica que viene un e3che3, etc. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx i4chu'14ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot chu'14ma1 \lx_cita i4chu'14ma1 \ref 1939 \glosa ahumarse \catgr V1-hab \raiz chu'14ma1 \lx i4chu14tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4chu4tu2 \lx_pot chu14tu2 \lx_cita i4chu14tu2 \ref 1942 \glosa besar \catgr V2-hab \raiz chu14tu2 \dt 06/Jan/2014 \lx i1in1 \cog_bvsta i3in31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1in1 \ref 0018 \glosa *nueve \catgr Adj-cuant \sig nueve \fr_m I1in1 kwa'1an1 yo1o4 ma4yu2 ta3nda'3a4 se'1e3 Juan42 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El nueve de mayo se casa el hijo de Juan \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \nmorf En Buenavista se escucha que el tono 3 sigue hasta casi la final de la vocal que sugiere 3.31 en lugar de 3.1. \sem Número \raiz i1in1 \clit 5/0/0/0 \dt 19/Apr/2020 \lx i1in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1in4 \ref 0236 \glosa *sal \catgr Sust \sig sal \raiz i1in4 \dt 23/Apr/2020 \lx i3in3 \cog_bvsta i3in3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3in3 \ref 0001 \encl_in =ni42, =lu3 \encl_1 Todos \encl_2 Humanos plural; No-humanos \glosa *uno \catgr Adj-cuant \sig uno (el número, al contar) \sem Número \fr_m Ta1 lu3u3 i4ndu'3u4 ja4si4ki24 ndi4 ni1-ki3xa3a4=ra2 ka'4bi3=ra2: "i3in3, u1bi1, u1ni1 ..." \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El niño que estaba jugando empezó a contar: "uno, dos, tres..." \fr_son 0001-12_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente Frase elaborada \sig (con intensificador : i3in3=ni42) [lit., 'uno solo'] uno solo (enfatizando que no hay o no debe haber otra cosa) \fr_m I3in3=ni42=a2 nda3ta'3bi4=a2 ji1ni4= un4..., ka4chi2= na1 ji'4in4= ra3. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Una sola cosa (enfatizando sin distraerte por otras cosas) debes reflexionar, le dicen. \fr_son 0001-09_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-05-b | 2067.624, 2074.095 \sig [col] i3in3=ni42 i3ni2 o a4ni3ma2 | [lit., 'uno solo corazón'] muy confiado, muy seguro (p. ej., esperar algo y estar seguro que va a suceder, aunque no depende de uno) \fr_m Xi14ni2=o4 ndi4 ... yo4o4 ndi4 i3in3=ni42 a4ni3ma2 yo4o4 ba1xi3=o4 tan3 \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quién sabe... nosotros venimos muy confiados y, \fr_son 0001-10_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-b | 1710.999 \sig [col] i3in3 u1bi1 | [lit., 'uno, dos'] pocos \sem Número \fr_m Su14u3 ti4 i3in3 u1bi1 ku4u4 ti4 ka1a3 ndi4 ti4 kwa'1a4 ku4u4 ti4 ka1a3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No son pocos estos (conejos) sino muchos. \fr_son 0001-01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-d.wav | 11:32 \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 i3in3 | [lit., hacer uno] juntar (varias cosas para que estén juntos, p. ej., frijoles pintos con negros) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tan42 i3in3 tan42 i3in3 | [lit., 'cuando uno cuando uno'] cada uno; uno por uno \fr_m U1xa1 mu4la2 xu'14un4 u1xa1 mu4la2 xu'14un4 ni1-ni'1i4 tan42 i3in3 tan42 i3in3 na1 ña1a4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cada uno de ellos (allí) consiguió siete mulas de dinero. \fr_son 0001-02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-i.wav | 32:14 \fr_m tan42 i3in3 tan42 i3in(3)=o4 ndi4 ja1 i4yo2 ja1 i4yo2 chi3ñu3 ba1xi(3)=o4 yu14bi4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cada uno de nosotros tenemos una misión en el mundo. \fr_son 0001-13_Yolox Pendiente cortar \sig [col] i3in3 ku4u4 [sustantivo] | [lit., 'uno ser'] el mismo [sustantivo] \fr_mparse \fr_m Nda4a2 ku4(u4)=a2 ndu3ku3ni2=ra1 ta1 ña1a4 ndi4 i3in3 ku4u4 sa3pa4tu2=na1 i3in3 ku4u4 ba3 tio1to1 ndi4xi3=na2 i3in3 ku4u4, ndi4xi3 ba'1a3 ta1 ña1a4 ndi4, ndi4 na1 la3tun4 ku4u4 ndi'3i3 ba3 na1 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cómo los iba a reconocer (a él) si tenían el mismo zapato, tenían la misma ropa (uniforme), el mismo, vestían bien ellos, todos estaban bonitos. \fr_son 0001-03_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-d.wav | 07:14 \sig [col] i3in3 ki1bi4 | [lit., 'un día'] una o alguna vez; un o algún día (p. ej., pasó algo) \fr_m I3in3 ki1bi4 ndi4 ni1-na3ma3 nda'3a4 ta1 ..., ta1 ndi3ka'3a3 ji'4in4, ji'4in4 ti1ku'4un4 tan3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Un día cambió de brazo el (señor) tigre con la tortuga. \fr_son 0001-05_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-k.wav | 00:04 \sig [col] ko14o3 i3in3 ki1bi4 | [lit., 'no.haber un día'] nunca \fr_m Tan3 ko14o(3)=a2 i3in3 ki1bi4 ba42 na1'a(1)=on4=a2 nu14u3 ña4 si'4(i)2=un4 ndi4, ya1 ji4ni2 mi3i(4)=un4 ji'4in4 *a4ni3m(a)2**=on4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y nunca (se te ocurra) enseñárselo a tu mujer que, lo sabes tú sólo y tu alma. \fr_son 0001-04_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-a.wav | 4:12 \sig [col] ko14o3 i3in3 ta1 ku4u4 [pron.] | [lit., 'no haber un hombre ser ?'] no ser nadie \fr_m Ko14o3 i3in3 ta1 ku4u4 yu'1u1 ndi4 ta1 ki3ni3 ka4a4 ku4u4 yu1'u1, *re4i2** ndi4 na1, na1 ndi4xi3 ba'1a3 ku4u4 na1 kan4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo no soy nadie, estoy feo, los reyes, ellos visten bien. \fr_son 0001-06_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-g.wav | 10:26 \sig [col] ni3 ni3i3 | [lit. 'ni uno'] \sig [col] i3in3 nu14u3 [clasificador] [verbo] ti4 | [lit., 'uno cara [clasificador] [verbo]'] nomás pasarla [verbo] \fr_m Tan3 ba14ja4 ka'4an2=ra1 ta3nda'3a4=ra2 ba14ja4 ka'4an2=ra1 ndi4 i3in3 nu14u3 ta1 ja4chiun4 ti4 ku4u4=ra2 tan3 ya1 ta3nda'3a4=ra2 kan4 ku4ni2 si'3i4=ra2 ndi4 na4 ta3nda'3a4 ti3kwa'4a2=ra1 ndi4 ya1kan3 ta1 ndu3-na'3a2 tu4ni1 ku3ndu'4u4 ku4u4=ra2 ku4ni2 si'3i4=ra3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y no decía que se quería casar, no decía sino, nomás se la pasaba trabajando y que se casara quería su mamá que se casara el pobrecito porque su mamá quería que él viviera bien. \fr_son 0001-07_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-f.wav | 00:23 \fr_m Ya3ni2... ka4chi2=na1 ndi4 nde3e4 na3kwi42 i3ni2 yo'4o1 ndi4 i3in3 nu14u3 xi4ta3 tan3 xi4ta(3)=on4 tan3, ni3 ko14o(3)=a2 xa4xi24=un4 ni3 ko14o(3)=a2 xi4xi(3)=un4 ka4chi2=na1 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hermano, dicen que aguantas mucho (el hambre) que nomás te la pasas cantando y cantando y no comes (cosas) ni comes (comida), dicen. \fr_son 0001-08_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-26-m.wav| 20.862 \sig [col] i3in3 nu14u3 [sustantivo] | [lit., 'uno cara [sustantivo]'] puros [sustantivos] \fr_m I3in3 nu14u3 ndu3chi4 ti4 i4yo2 ku3xi(3)=o4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Puros frijoles hay para comer. \fr_son 0001-14_Yolox Pendiente cortar \sig [col] i3in3 sien4tu2 | cien \fr_m ya1 ko4ndo3 ya'1bi3=2 na4tu2 xi14ko(3)=on4 yu'1u1 ndi4 i3in3 *sien4tu2** xi14ko(3)=on4 yu'1u1 ya1 kan4 ba42 ndi4 i4yo2 xu'14un4 nda'3a(4)=on4, ka4chi2=ra1 ji'4in4 yu3ba4=ra3, ba'1a3 ba3 *i4jo2** na4tu2 sa3kan4 ndi4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Mi precio si es que me vas a vender son (un cien) pesos véndeme para que tengas dinero, le dijo a su papá, está bien hijo si es que es así. \fr_son 0001-11_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-i.wav | 336.791 \sig [col] [clasificador] i3in3 | [lit., '[clasificador] uno'] el primero (p. ej., ya1 i3in3 'la primera [hablando de cosas]' o ña4 i3in3 'la primera [hablando de mujeres]') \fr_m Ta1 i3in3 ni1-xa'1an1, ta1 u1bi1 ni1-xa'1an1, nda1 ta1 u1ni1 ni1-xa'1an1 sa3kan4 ndi4 ni1-nda3kui3in3=na2 ki3xi3=na3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Fue el primer (hombre), fue el segundo (hombre), hasta que fue el tercer (hombre) entonces aceptaron venir. \fr_son 0001-15_Yolox Pendiente cortar \sem Número \semx_tipo Comparar \semxref i3nda14 \raiz i3in3 \nsem La forma sencilla i3in3 se usa principalmente al contar o en algunas colocaciones como i3in3 sien4tu2). Antes de un sustantivo se tiende a utilizar la forma i3nda14 aunque si es posible, pero no común, utilizar i3in3 antes de sustantivos. El número para 'uno' es el único que tiene dos formas, una para contar y la otra para cuantificar. En el mixteco cualquier secuencia de los primeros números indica 'pocos'. Se ha encontrado con este significado i3in3 u1bi1, u1bi1 u1ni1, y u1ni1 ku1mi4, literalmente 'uno dos', 'dos tres' y 'tres cuatro', respectivamente. Quizás cada secuencia que empieza con un número más alto indica 'poco' pero implicando un poquito más. La forma ni3i3 ocurre solamente después de ni3. \rev OK, 2018-07-14 \dt 06/May/2020 \lx i3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3in4 \ref 0234 \glosa *piel \catgr Sust \sig piel \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig himen \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] so'1o3 i3in4 | una especie de duende con orejas largas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3in4 ni1-ka3sun2 | chicharrón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 i3in4 | [lit., 'árbol piel'] nombre genérico para por lo menos tres tipos de otate, de la familia Poaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 i3in4 | [lit., 'árbol piel'] nombre específico de un tipo de otate, de la familia Poaceae (col. #1925); Este tun4 i3in4 es el otate más común. Se utiliza como fajilla para los techos de las casas. En cuanto a otros usos, se fabrican juguetes de los tallos: los que son huecos se cortan para hacer cerbatanas, otras tallan para un tipo de bastón/caballo de juego que ponen los niños entre sus piernas, jugando al ser jinete. En el pasado los tallos también se empleaban para fabricar canastas para lavar el nixtamal, por hombres que ponían un pie adentro de la canasta y sobre el nixtamal para agitarlo y lavarlo. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 i3in4 bi1ka1 | [lit., 'árbol piel peine'] nombre de un tipo de otate, planta de la familia Poaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 i3in4 ko1ndo1 | [lit., 'árbol piel rodilla'] nombre de un tipo de otate, planta de la familia Poaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz i3in4 \dt 06/May/2020 \lx i4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4in4 \ref 0235 \glosa *granizo \catgr Sust \sig granizo (en referencia a las pequeñas bolitas de hielo, p. ej., cuando están esparcidas por el suelo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1yo3 i4in4 | [lit., 'caer(pl) granizo'] caer granizo; granizar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \raiz i4in4 \dt 23/Apr/2020 \lx i4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita i4in4 \ref 1883 \glosa **estar.colgados(pl) \catgr V1-est \sig estar colgados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Singular/Plural \semxref ndi4kun2 \raiz kwi3in3 \dt 24/Apr/2020 \lx i4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿sa1a3 i4in4 ndia3ma2? \ref 1884 \glosa ser.de.apariencia(pl) \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Singular/Plural \semxref ka4a4 \raiz \dt 29/Dec/2016 \lx i4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'1ba1 i4in4 \ref 1938 \glosa en.colocación \vease u'1ba1 \sem Condimento \raiz i1in4 \nmorf Es posible que esta palabra i4in4 es una derivación de i1in4 'sal' con un significado como atributivo o modificador. Así u'1ba1 i4in4 significa literalmente 'salado como.de.sal', esto es, 'muy salado' o 'exageradamente salado'. \dt 06/May/2020 \lx i'3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg i'14in3 \lx_hab i'4in3 \lx_comni ni1-i'3in3 \lx_comto i'13in3 \lx_cita i'3in3 \ref 0223 \glosa *vv*rascar \catgr V2 \infl Regular \sig rascar; arañar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i'3in3 \dt 23/Apr/2020 \lx i'4in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i'4in3 \ref 0981 \glosa mudo \catgr Adj \sig mudo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] [clasificador] i'4in3 | [lit., 'el.que mudo'] mudo (como sustantivo, una persona muda) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz i'4in3 \lx i1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1i4 \ref 0591 \glosa *sagrado \catgr Adj \sig sagrado \raiz i1i4 \sig delicado \osten en cuanto a salud, que se enferma frecuentemente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig delicado; especial \osten en referencia a personas que se molestan sin mucha razón, por cosas mínimas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i1i4 \dt 06/May/2020 \lx i3i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3i2 \ref 0238 \glosa *tejón \catgr Sust \sig Nasua narica, mamífero de la familia Procynoidae, llamado en español 'tejón' \sig [col] i3i2 mi3tu'4un4 | [lit., 'tejón solitario'] adulto macho del Nasua narica, generalmente de más de dos años de edad \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ti1sa'4a4 i3i2 | [lit.. 'flor pene tejón'] Maranta arundinacea L., planta herbáceae pequeña de la familia Marantaceae \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz i3i2 \dt 06/May/2020 \lx i3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yi3i4 \lx_cita i3i4 \ref 0237 \glosa *marido(masc.) \catgr Sust \sig marido \osten solamente para esposos o maridos, masculinos; véase ña4 si'4i2 \sem Parentesco \raiz i3i4 \dt 23/Apr/2020 \lx i4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4i4 \ref 0882 \glosa estéril \catgr Adj \sig estéril (en referencia a plantas que no dan fruto, esto es la de flores masculinas en una especie dioica) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sencillo (en referencia a una flor que existe dos variantes, una sin muchos pétalos (i4i4) y otra con muchos pétalos, ndo3ko2, como el i3ta2 kwa1on4 (Tagetes erecta) y el i3ta2 pas3to4ra2 (Zinnea violaceae Cav.) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i4i4 \dt 06/May/2020 \lx i4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4i4 \ref 2368 \glosa Ii \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx i'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i'1i32 \lx_cita i'1i3 \ref 1360 \glosa guamile \catgr Sust \sig guamile \sem Agricultura-sembrar \raiz i'1i3 \lx i'4i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i'4i3 \ref 0620 \glosa *crudo \catgr Adj \sig crudo, no cocido \osten carne, vegetales que generalmente se pueden comer cocidos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig verde, no madurado \osten frutos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig no potable \osten agua de llave no purificada; véase ta4kwi24 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] xa'4an2 i'4i3 | [lit., 'emitir.olor crudo'] emitir un olor (material vegetal) fuerte y algo desagradable (típicamente se utiliza para describir el olor emitido por las hojas de algunas Senna (género de plantas de la familia Leguminosae, subfamilia Caesalpinioideae) \raiz i'4i3 \dt 06/May/2020 \lx i1i1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1i1in1 \ref 2369 \glosa grrrrrr \catgr Onomatopeya \sig sonido que hace un perro al gruñir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx i4jwe2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4jwe1 \lx_alt i14 \lx_cita i4jwe2 \ref 2255 \pres_el híjole (español) \glosa hijo.de.(la) \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx i3kan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kan4 \lx_cita i3kan4 \ref 0141 \glosa *allá \catgr Adv-lugar \sig allá \fr_m Ko14o3=na2 yo'4o4, i3kan4 i4yo2=na1. \fr_au \fr_or \fr_e No están aquí, allá viven. \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3kan4 ja143 | y entonces \fr_m I3kan4 ja143, kwa'1an1=na1. \fr_au \fr_or \fr_e Y entonces, se fueron. \fr_son \fr_fuente \sig [col] [clasificador] kan4 | [lit., [clasificador] allá] ése, ésa, aquel (según el clasificador, p. ej., ña4 kan4 'ésa', 'aquella mujer') \fr_m Ku14ni2=yu1 ña4 ka1a3 ndi4 ña4 kan4 ku4ni2=yu2. \fr_au \fr_or \fr_e No quiero (me gusta) ésta [esta mujer] sino aquélla. \fr_son \fr_fuente \sig [col] tan3 yo'4o4 tan3 kan4 | [lit., 'y aquí y allá'] por todas partes \fr_m Tan3 yo'4o4 tan3 kan4 xi4ka3=ra3, ko14o3 i3in3 xi4ña4 (xi4an4) i4yo2 bi4 ta1 kan4. \fr_au \fr_or \fr_e Por todas partes anda, no hay un solo lugar donde vive el. \fr_son \fr_fuente \raiz i3kan4 \nmorf La forma apocopada del deítico i3kan4 se utiliza después de clasificadores/relativizadores (ta1, na1, ya1) y tan3 \dt 22/Apr/2020 \lx i1ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1ka4 \ref 0252 \glosa *canasta \catgr Sust \sig canasta fuerte para acarrear piedras \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz i1ka4 \dt 23/Apr/2020 \lx i4ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ka4 \ref 0496 \glosa *fiado \catgr Adj \sig fiado \osten un objeto que se compra quedando el comprador debiendo el costo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig fiado \raiz i4ka4 \dt 01/May/2020 \lx i3kin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3kin2 \ref 1183 \glosa gránulos \catgr Sust/Adj \sig gránulos, granulado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3kin2 \dt 26/Jan/2016 \lx i3kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3kin4 \ref 0813 \glosa calabaza \catgr Sust \sig calabaza \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3kin4 kia'4mi24 (lit., 'calabaza kia'4mi24) tipo de calabaza que tiene semillas blancas y grandes, con la corteza algo gruesa y dura. \osten la calabaza se come hervida al vapor con panela; la semilla se tuesta sobre comal y se come, aunque no se usa molida para salsa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3kin4 ti1nu32 (lit., 'calabaza ti1nu32) tipo de calabaza que tiene semillas pequeñas, gorditas y con la corteza delgada \osten la calabaza se come hervida al vapor con panela, es la que más se aprovecha; la semilla se tuesta sobre comal y se come o bien entera o se muele para hacer mole de pipián o para mezclar con atole agrio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] te'1e1 i3kin4 | [lit., 'guía calabaza'] guía de calabaza \osten el tallo rastrero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sem Comestible-fruto \sem Planta (no colectada) \raiz i3kin4 \dt 06/May/2020 \lx i3ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ki4 \ref 0188 \glosa *hueso \catgr Sust \sig hueso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig puño \osten con los dedos cerrados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ki4 tia3'a2 i1in4 | [lit., 'hueso bule sal'] tobillo (el hueso boludo que sale por los dos lados de la coyuntura del pie) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ki4 ku3ñu2 | [lit., 'hueso carne'] cuerpo humano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ki4 nu14u3 ka1mi4sa2 | [lit., 'hueso frente camisa'] botón de la camisa donde se abrocha por enfrente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ki4 ndi1ka3 ka1mi4sa2 | [lit., 'hueso pecho camisa'] botón de la camisa donde se abrocha por enfrente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz i3ki4 \dt 22/Apr/2020 \lx i3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ku3 \ref 0802 \glosa ayer \catgr Adv \sig ayer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 17/Nov/2016 \lx i3ku3ñu2u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ku3ñu2u2 \ref 2547 \glosa antier \catgr Adv-tiempo \sig antier \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] antier \sem \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3ku3 \raiz ñu3u42 \dt 04/Dec/2016 \lx i3na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3na2 \ref 0730 \glosa *perro(Canis.lupus.famiiaris) \catgr Sust \sig Canis lupus famiiaris, el perro doméstico \sig [col] i3na2 ta1kwi42 | [lit., 'perro agua'] Lontra longicaudis, mamífero de la familia Mustelidae, subfamilia Lutrinae, llamado 'nutria' en español \sem Animal-mamífero \raiz i3na2 \dt 15/May/2020 \lx i'4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i'4na4 \ref 0959 \glosa mal.agüero \catgr Adj \sig mal agüero \raiz i'4na4 \lx i4na'14a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot No hay forma potencial \lx_cita i4na'14a1 \lx_comni ni1-na'14a1 \lx_comto i1na'14a1 \ref 1634 \glosa pelearse.de.palabras \catgr V1-hab \sig pelearse de palabras, enconadamente y casi a punto de agarrarse a golpes \fr_m Su14u3 ta1 ba1xi3 i4na'14a1 ku4u(4)=2 ji'4in4=ra2, ka'4an2=ra1 ji'4in(4)=2 nda4a(2)=e2 ka'4an2=ra1 ji'4in(4)=2 i4na'14a1=ra1 ji'4in4 bi4 tu(3)=2 ndi4 ta1 ka'4an2 ba'1a3 ku4u4=ra2 tu'1un3 ba'1a3 tu'1un3 ni4nu3 ka'4an2=ra1 ji'4in(4)=2. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo vengo discutiendo con él. No me dice de cosas ni discute conmigo sino que él me habla bien, me dice palabras buenas, palabras de respeto. \fr_son 1634_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 2502.184 \sem \raiz i4? \raiz na'14a1 \nmorf Este verb i4na'14a1 aparentemente existe solamente en el habitual y completivo. No hay una forma potencial, quizá por la semántica del verbo. Por eso la entrada principal es un verbo en habitual y no hay referencia cruzada que apunta hacia un verbo en potencial. \dt 06/May/2020 \lx i4na14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3na14ni3 \lx_cita i4na14ni3 \ref 2180 \glosa acechar \catgr V1-pro \sig espiar, acechar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/Mar/2014 \lx i1nda43 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1-yu'14bi2=ra1, ni14-xa'1an1 ka1=ra1, i1nda43 \ref 1727 \glosa según.dicen \catgr Modal \sig palabra modal que utiliza un hablante al final de una oración para distanciarse de una aseveración, efectivamente indicando que la persona a quien se dirige en hablar puede o no puede creer lo dicho \fr_m Nda1 i3nda14 ka1 ki3ti4 ko14o3 i1nda43, ni3 i3na2 ti4 ku4u4=ri4 ni3 mis4tun2 ti4 ku4u4=ri4 ko14o3=ri4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya no había ningún animal, dicen, ni siquiera perro ni gato había. \fr_son 1727_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-a | 256.451 \raiz i1nda43 \dt 06/May/2020 \lx i3nda14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3nda14 \ref 1352 \catgr Adj-cuant \sig uno (como cuantificador, antes de sustantivos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nda14 [pronombre independiente singular] | [lit., 'uno [pronombre]'] solo [pronombre] (p. ej., i3nda14 yu'1u1 'solamente yo') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nda14 ku3lu3 | [lit., 'uno solo'] nomás uno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nda14 so'3o3 | [lit., 'uno así'] nomás uno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nda14 ji1ni4 | [lit., 'uno cabeza'] nomás uno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3 na4 i3nda14 | [lit., 'ni fuera uno'] ni siquiera uno \fr_m Ki13ta3 ta1 ña1a4 ndi4 ni1-..., ki1bi4 ni1-ki3ta3 ta1 ña1a4 yu14bi4 ndi4 yu14bi4 ka4ndi4ka1 chi4chi3 ndi4 ni3 na4 i3nda14 i3tun4 ko14o3 ni3 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salió ése (hombre) ..., cuando ese hombre salió al mundo era un mundo completamente desiértico, ni siquiera un árbol había ..., \fr_son 1352_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-a | 747.468 \sem Número \semx_tipo Discusión \semxref i3in3 \raiz i3in3 \raiz ku3lu3 \nmorf Aunque parece que la palabra i3nda14 contiene la raíz i3in3 el segundo elemento no queda claro. \nsem Existe una diferencia sútil entre i3nda14 ku3lu3, i3nda14 so'3o3 y i3nda14 ji1ni4. Por ejemplo, se puede colocar los tres antes de is1ta4 xi13xi3=2 con significados distintos. Primero, i3nda14 ku3lu3 is1ta4 xi13xi3=2 'nomás comí una tortilla (p. ej., porque no había más)'. Segundo, i3nda14 so'3o3 is1ta4 xi13xi3=2 'nomás comí una tortilla (p. ej., porque no tenía más hambre)'. Tercero, i3nda14 ji1ni4 is1ta4 xi13xi3=2 'nomás comí una tortilla (p. ej., por no tener tiempo, no indica que no había más, ni que no tenía hambre') \dt 06/May/2020 \lx i4nde4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nde4e4 \lx_pot ko3nde3e3 \lx_cita i4nde4e4 \ref 0153 \glosa *vv*estar.sentados(pl) \catgr V1-est \semx_tipo Singular/Plural \semxref i4ndu'3u4 \raiz ko3nde3e3 \nmorf Se indica el aspecto por medio de otro verbo inflexionado: ka1a3 ni1-ji3ni2-yu1 i4nde'4e4-na3 'Aquí vi que estaban ellos sentado' \dt 04/May/2020 \lx i4ndu'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3ndu'4u4 \lx_cita i4ndu'3u4 \ref 0172 \glosa *vv*estar.sentado(sg) \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 o ña4 i4ndu'3u4 ji'4in4= | [lit., 'el.que o la.que estar.sentado con='] la esposa o esposo de (p. ej., ta1 i4ndu'3u4 ji'4in(4)=un4 'tu esposo') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref i4nde4e4 \raiz ku3ndu'4u4 \nmorf Se indica el aspecto por medio de otro verbo inflexionado: ka1a3 ni1-ji3ni2-yu1 i4ndu'3u4-ra3 'Aquí vi que estaba él sentado' \dt 06/May/2020 \lx i3nga2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3nga2 \ref 0216 \glosa *otro \catgr Adj \sig otro \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3in3 \raiz ka1 \dt 23/Apr/2020 \lx i4ngo24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 i4ngo24 \ref 1713 \glosa nahua \catgr Adj \sig persona de habla náhuatl \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i4ngo24 \dt 27/May/2015 \lx i1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1ni4 \ref 1247 \glosa calumnioso \catgr Adj \sig calumnioso \sem Emoción \raiz i1ni4 \lx i3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ni2 \ref 0176 \glosa *corazón \catgr Sust \sig corazón \fr_m I3ni2=ra1 ku'4u2=ni42 ya1 kan4 ndi4 kwa'1an1=ra1 nda'3a4 *dok3tor42** chi1. \fr_au RCG500 \fr_e Dicen que le duele el corazón por eso fue al doctor. \fr_son \fr_fuente \sig núcleo \fr_m I3ni2 ndo3ko4 i4yo2 ndu1u4=a3. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Las semillas del guanábano están en su núcleo. \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 i3ni2 | [lit., 'flor corazón'] Magnolia sp., árbol de la familia Magnoliaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ka'4nu3 i3ni2 | [lit., 'hacer grande corazón'] perdonar (entre gente mayor algunos dicen ka3sa3 ka'4nu3 i3ni2) \fr_m ¡A3sa3 ka'4nu3 i3ni2=un4 xa'1a4=2, su14u3=a2 ku4ni2 bi4=2 ba42 ni1-ka3ni3=2 yo'4o1! \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e ¡Perdóname, no era mi intención golpearte! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ba3ta4 i3ni2 | [lit. 'chismoso corazón'] ser cariñoso \fr_m Ku4i3ni2=ni42=ra1 ji4ni2=ra1=ña4, ba3ta4=ni42 i3ni2=ra1 jia'4an4 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Él la quiere mucho, es muy cariñoso con ella. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka3ka3 i3ni2 | [lit., 'andar corazón'] dudar \fr_m Ka14ka3 i3ni2=un4, chi3nde3e4 ba3=2 yo'4o1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e No dudes, te ayudaré. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka3ki'1i3 i3ni2 | [lit., 'tropezarse corazón'] tener hipo \fr_m ka4ki'1i3=ni42 i3ni2=yu1, nda42 ta1kui42 ku4ma1ni4=a2 ko'3o3=2 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Estoy hipando mucho, tal vez me falta tomar agua \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka'3nda2 i3ni2 | [lit., 'rasgar corazón'] echar al olvido \fr_m Ka'3nda2 i3ni2=un4 xa'1a4=en4 kan4, nda14ndi3ko4 ka1=en4 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Olvídala (a la mujer), ya no regresará \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'4nu3=ni42 i3ni2 | ser (muy) compasivo, buena gente \fr_m Ka'4nu3=ni42 i3ni2=ra1, ji14ni2=o4 a3ma3 ba42 xi4kue'1e1 bi4 ta1 ña1a4 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Es muy paciente, no se sabe cuando está enojado \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka4ña2 i3ni2 | [lit., 'de.broma corazón'] ser risueño; ser chancista (se le dice a alguien que siempre cuenta chistes, que hace reir a la gente con palabra o acción \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka4xi3 i3ni2= | [lit., 'transparente corazón'] ser sensato; pensar bien, de forma mesurada \fr_m I3nga2 ña'3a4 ndu3ku(4)=un4 ku3ndu'4u4 ji'4in(4)=un4 ndi4 ña4 i4yo2 ka4xi3 i3ni2 ndu3ku(4)=un4 ku3ndu'4u4 ji'4in(4)=un4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Otra mujer vas a buscar como pareja, una mujer que se porte bien (que sea sensata, que no te engañe) es la que vas a buscar para esposa. \fr_son 0176_10_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-r | 1247.335 \sig [col] ko3-nde3e4 i3ni2 | [lit., 'incoa-soportar corazón'] aguantar (un trabajo o tarea) \fr_m ¡Ko3nde3e4 i3ni2=un4 nda143 lu3u3 ti4 tan3 xa1a(1)=e4 ñu3u2! \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Aguanta, ya casi llegamos al pueblo. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ko3o3 i3in3 i3ni2 | [lit., 'haber uno corazón'] confiarse \fr_m Ba14 ba'1a3 ko3o3 i3in3=ni42 i3ni2=o4 ji'4in4 ni1bi4 tu4ku24 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e No es bueno confiar mucho en las personas ajenas. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ko3o3 ka'4nu3 i3ni2 xa'1a4=pos | [lit., 'haber grande corazón pie=pos'] 'tener compasión de (alguien) \fr_m Mi3i4=ndo4 ko3o3=ndo4=a2 ka'4nu3 i3ni2 xa'1a4=ndu2, ta4ta2 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tengan compasión de nosotros, señor. \fr_son 0176_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-m | 758.212 \fr_m ¡Na4 ko3o3 na1 kan4 ya1 ka'4nu3 i3ini2 xa'1a(4)=e4! \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e ¡Qué ellos tengan compasión de nosotros! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ku3-bi3ta42 i3ni2 | [lit., 'ocultarse corazón'] distraerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3chi4 i3ni2 | [lit. '? corazón'] lamentarse \fr_m Ku4chi4=ni42 i3ni2=yu1 ni1-xi'1i1 yu3ba4=2. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Lamento mucho la muerte de mi padre. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-chia'4an4 i3ni2 | [lit., 'mendigar corazón'] hacer una maldad (a alguien) \fr_m ba'14a4=ra3, ni1-ku3-chia'4an4 i3ni2=ra1 ji'4in4 ya3ni2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Es malo, le hizo una maldad a su hermano. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3na3a4 i3ni2 | desmayarse (por enfermedad, por un golpe) \fr_m Ni1-ku3na3a4 i3ni2=ra1 ki1bi4 nda13ba3=ra2 nda'3a4 i3tun4 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Se desmayó (él) cuando se cayó del árbol. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-nda'4bi2 i3ni2 | [lit., 'empobrecerse corazón] compadecerse de (algn, p. ej.,, un enfermo); tener lástima de (alguien) \fr_m Ni1-xa'3nda2=na1 nda'3a4=ra3, nda'4bi2=ra1, ku4-nda'4bi2=ni42 i3ni2=yu1 ji4ni2=yu1=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Le cortaron la mano (a él), pobrecito, me compadezco mucho de él. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m I3kan4 ba1xi3 ba3 la3 muer4te2 ni1-xa1a1=ra1 ndi4 ni14-ja'1an1 ndi1ki'1in3=ra2 ña4 kan4 ndi4 ku4-nda'3bi2 i3ni2=a2 ji4ni2=a2=ña4 ndi4 ya1kan3 nda'4bi2=ni42 ka'4an2=en4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y venía la muerte y llegó pero no fue a recoger a la señora porque le tenía lástima porque se quejaba muy conmovedoramente. \fr_son 0176_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-10-28-a | 001:26 \sig [col] ku3-ndi'1i3 i3ni2= | [lit., 'preocuparse corazón'] tomar responsabilidad (utlizado en imperativo o en referencia a una tercera persona, p. ej., ku3-ndi'1i3 i3ni2=un4 'asume tu responsabilidad') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-si1i4 i3ni2 | [lit., 'animarse corazón'] alegrarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m Ku4-si1i4=ni42 i3ni2=yu1 ndi4 ba'1a3 kwa'1an1 i3tu2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Estoy feliz porque mi milpa está muy bien. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ku3ta'3an2 i3ni2 | [lit. 'toparse corazón'] estar satisfecho con (el trato que se recibe, las acciones de otras personas, una situación que existe que puede agradar) \fr_m Nda3si4 ju13ta'3an2 i3ni2 ta1 bi4ka3 ndi4 nda3si4 ju13ta'3an2 i3ni2=ra1 ndi4, ta1 ka1a3 ndi4 ya'14a13=ra2 ku'1un1=ra1 i3nga2 xia4an4 ndi4, ya1kan3 ..., se'1e3=2 ko3ndo3 ta1 ka1a3 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le agradó mucho (un muchacho que había llegado a trabajar) al rico, le agradó demasiado por eso [dijo], "Éste (hombre) no va pasar a ir a otro lado sino que es este quien va a ser mi hijo." \fr_son 0176_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-l | 1059.644 \sig [col] kwa3ku3 i3ni2 xa'1a4 | [lit., 'llorar corazón'] extrañar (a alguien) \fr_m Ni1-xi3nu3=an4 nu14u3=2, xa4ku3=ni42 i3ni2=yu1 xa'1a4=en4. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Se fue (la mujer) de mí, la extraño mucho. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] nda3-ka'1an1 i3ni2 | [lit., 'volver.a.hablar corazón'] llegarle ganas (a uno, de hacer algo que ya no puede hacer, por ejemplo, un enfermo, comer; \fr_m Nda13-ka'1an1 i3ni(2)=a2 ta3ta4 =e2 ba1ba'1a3 ndi4, ku4ni2 ta3ta4=lu(3)=a2 i1nda43 tan3 ni1-..., ja143 ka4chi(2)=a2, ba143 ku4-nde3e4 i3ni(2)=a2 ka'1an(1)=e1 ji'4in4 ta1 pa4chi'4i2 kan4 ndi4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le llegaron ganas de ir al baño que, tenía muchas ganas de ir al baño, dicen, y ..., entonces dijo, no se atrevía a decirle nada a aquél pequeño (un hombre más joven) \fr_son 0176_09_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-h | 1105.20 \sig [col] nda3-ka3ni3 i3ni2 | [lit., 'itera-pegar corazón'] pensar (véase lexicalización como nda3ka3ni3ni2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ndi3ko4 i3ni2 | [lit. 'volver corazón] arrepentirse \fr_m Ja1 ni1-xi14ko3 ba3=2 be'3e3 sa3kan4 ndi4 nda13ndi3ko4 i3ni2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Ya había vendido la casa cuando me arrepentí. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] nda3ku'1un3 i3ni2 | [lit., 'concebirse corazón] darse cuenta (al medio despertar; al estar bien tomado pero todavia con la habilidad de acordarse de la situación) \fr_m Ja143 nda13ñu3u3=ra2 kwa4yu2 ndo13ko3o4=ra2, kwa4yu2 i3tun4 kan4 tin3 ni1-ke3ta3=ra2 kwa'1an1 ba3=ra3. Kwe4e2 nda13ka3si2=ra1 ye'14e4. Nda4ku'1un3 i3ni2 ua4chu2 ndi4 ndi4chi2 ba3 kwa4yu2, ti4 ndi4chi2 ku4u4 ba3=ri4 \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y jaló (el ladrón) al caballo y dejó aquel caballo de madera y salió y se fue. Cerró la puerta con cuidado. Entre sueños los soldados se despertaban y (veían que) el caballo seguía parado, seguía en el mismo sitio. \fr_son 0176_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 1549.392 \sig [col] nda3-yu'4bi2 i3ni2 | [lit., 'itera-asusta corazón'] asombrarse \fr_m An4 ja1 ni1-xi'1i1 ba3 Le4lu2, nda4yu'3bi2=ni42 i3ni2=yu1, i3ku3 ti4 ji13ni2=yu1=ra1 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e ¿Ya se murió Aurelio? Estoy asombrado, apenas lo vi ayer \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] nde3nu'3u3 i3ni2 | [lit., 'puro corazón'] ser confiado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nde3nu'3u3 i3ni2 | [lit., 'puro corazón'] ser distraido \fr_m Ne3nu'3u3 lu3 i3ni2=yu1 kua'1an1=yu1 tan3 ni1-ki3ta3 ba3 ko1o4 nu14u3=2 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Iba muy distraído cuando de pronto me salió una víbora. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] nde3e4 i3ni2 | [lit., 'fuerte corazón'] egoista (que no quiere hacer favor o ayudar) \fr_m Por lo menos un ejemplo con nde3e4=ni42 i3ni2 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nde3e4 i3ni2 | [lit., 'fuerte corazón'] aguantar mucho dolor, ser fuerte para aguantar mucho dolor, hambre, sufrimiento (p. ej., la muerte de un ser querido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni1-ndi'1i3 i3ni2 | [lit., '?(en.completivo) corazón'] enfadarse (p. ej., por esperar mucho, por no poder hallar una solución a un problema) \fr_m Om4bre2 re4i2 ndi4 na4tu2, na4tu2 ni1-ndi'1i3 i3ni2=un4 ji4ni2=un4 yu'1u1 tan3 bi3tin3 ndi4 ta3ba4=2 *ko3rre4a2** ja1ta(4)=on4 tan3 ku'1un1=yu1 \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Hombre rey, si es que, si ya te enfadaste de mí ahora te sacaré la correa (despellejando el cuero) de tu espalda para irme". \fr_son 0176_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-c | 708.543 \sig [col] ndi'4i13 i3ni2 | [lit., '?preocupado corazón'] se preocupa (para el imperativo se utiliza no la raíz verbal potencial sino un incoativo : ku3-ndi'1i3 i3ni2; véase ndi4ni2 ) \fr_m Ndi4 yo'4o4 i4ndu'3u(4)=un4 sa3kan4 ndi4 ki3xa2a2=yu1 ji'4in4 yu3ba4 yo4o4 ndi4 ta1 ndi'4i13 ba'1a3 i3ni2 ku4u4=ra2 ka4chi2 sa3a2 kan4 so'3o3. Yu3ba4 ti4 chi4tu3 kan4 ku4u4 ta1 sa1bi4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Tienes que estar aquí para que yo llegue con nuestro padre porque está bien preocupado", dijo aquel pájaro así. El padre de aquel pájaro carpintero es el señor de la lluvia. \fr_son 0176_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 1077.236 \fr_m Bi3tin3 ndi4, ku14-ndi'1i3=ni42 i3ni2=un4, ta3ba(4)=on4 ña'1a3 ka3xi(4)=o4 tan3 sa3kan4 ndi4, ku3xi(3)=o4 sa3kan4 ndi4 ku'1un1 nda1ka3 =2 yo'4o1 mi4i4 ku1sun(1)=un4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ahora no te preocupes tanto, saca las cosas para que comamos (como se come la fruta) para que comamos (como se come la comida) para que yo vaya a dejarte donde vas a dormir'. \fr_son 0176_07_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-f | 780.669 \fr_m Ja143 ni1-ndi'1i3 i3ni2=ra1, ndi'1i3 i3ni2=ra1 ndi4 ja1, xa1 kwa4a24 ba3 tan3 ko14o3 tia1ka4 xa4ku'1un3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y se preocupó, se preocupó porque ya, ya era tarde y no había pescado nada. \fr_son 0176_08_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1562.529 \sig [col] ndu3-ba'1a3 i3ni2 | [lit., 'incoa-bueno corazón'] curarse, aliviarse (de una enfermedad); sanarse (de una herida) \fr_m Ta1 ni1-ku'3u2 ku4u4=2, ja14 kua'1an1 ndu4ba'1a3 ti4 i3ni2=yu1 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Me enfermé, apenas me estoy curando \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ndu3ta'3an2 i3ni2 | estar satisfecho con algo; sentirse complacido con algo \fr_m Ba14 ni4-ndu3ta'3an2 i3ni2=an4 tio1to1 ku3ndi3xi(3)=an4, ta'14an2=ni42 ta13ku(2)=a2 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e No le satisfizo la ropa (a ella), su color (de la ropa) es muy pálido \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] \sig [col] sa'1bi3 o nda3-sa'1bi3 i3ni2 | [lit., 'ocultarse corazón'] cogerle a uno el sueño \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa'1bi3 o nda3-sa'1bi3 i3ni2 | [lit., 'ocultarse corazón'] distraerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si3ki2 i3ni2 | [lit., 'jugetón corazón'] ser travieso (p. ej., alguien que le quita y le esconde el sombrero a alguien); ser bromista (siempre quiere jugar en el sentido de hacer cosas divertidas) \fr_m Si3ki2=ni42 i3ni2=ra1, ba'1a3=ni42 sa4-kua1ku1=ra1 yo4o4 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Es muy bromista, bien que nos hace reir. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] su14u3=a2 ku3ta'3an2 i3ni2 | no parecerle (una situación o acción a una persona) \fr_m Su14u(3)=a2 ku3ta'3an2=lu3 i3ni2=o4 ku4u(4)=a2 i4xa3=na3. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e No nos parece bien (no podemos creer) lo que están haciendo. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 tu4u4 i3ni2 | [lit., el.que se.ve corazón] adivinador (lit., 'aquél cuyo corazón puede ver') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti3sa3ba3 i3ni2 | [lit., vaciar.a.mitad corazón] especular \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu4i1yo3 o ta4i1yo3 i3ni2 | [lit., '?miedoso corazón'] preocuparse, prestar atención a (una situación de urgencia o que requiere una resolución inmediata) \fr_m O4ra2 ni1-ndi3-ki'3in3=ra2 kwa1nu'1u4=ra2 nda13xa2a2=ra1 ñu3u2 ndi4 xu13xa3 nda4kwa3tu3 su1tu1 ji'4in4=ra2 ndi4, "¿Yo3o3 ku4u4=ni42, ku4u4 ta1 kan4 ndi4 ki3ti4 ku4u4 ti4 kan4 ti4 kwe'1e1 ku4u4 ti4 kan4 tan3 ni1-ti3in3=ra2=ri4 kwa'1a4 na1 yu4bi24 ka4ti1in3 tu4i1yo3 i3ni2=na1 ji4ni2=na1=ra1 [a1chi1] ndi4 nda1 ye'14e4 yu14kun3 ni1-ki3xa2a2 ndi3ka'3a3 ji'4in4 tu4ti24, i3kan4 ka4chi2 su1tu1 ji'4in4=ra2 ndi4, ya1kan3, \fr_au \fr_or \fr_e Cuando se fue de vuelta y llegó al pueblo, el sacerdote no dejaba de rezar por él (esto es, por lo que había hecho el sacerdote rezaba de miedo), "¿Quién será, será él que agarró a aquél animal (un tigre) que es un animal peligroso y lo agarró. Muchas personas se reunieron para maravillarse (de lo que estaba pasando) asombrarse de él porque hasta la puerta de la iglesia llegó el tigre con el ocote (leña de ocote), entonces le dijo el sacerdote, este, \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3i1yo3 i3ni2 | [lit., '?miedoso corazón'] poner atención con emoción de asombro (a un evento de gran impacto como un accidente de tránsito, un caída de edificio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1nda32 i3ni2 | [lit., 'acercarse corazón'] satisfacerse (p. ej., una comida, bebida; la forma nda3i3ni2 tiene el mismo significado pero dado algunas diferencias sintácticas se considera palabra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ta1nda32 i3ni2 | [lit., 'acercarse corazón'] quedar contento (p. ej., por la acción de alguien; con este significado no se usa nda3i3ni2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sig [col] ya1 nde3e4 i3ni2 | [lit., 'clas.cosa fuerte corazón'] favor concedido \fr_m tan3 sa4-kwa'1a(3)=on4 tu'1un3 nu14u(3)=2 ya1 ku3ni2=yu1 na4tu2 ya1 i4yo2 ba42 nde3e4 i3ni2... \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y me mandas un mensaje (hablado) para que yo sepa si es que se ha concedido el favor \fr_son 0026_04_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-11-01-i.wav | 2703.294 \sem Emoción \sem Cuerpo \sem Planta (no colectada) \raiz i3ni2 \dt 06/May/2020 \lx i'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i'3nu3 \ref 1649 \glosa no.determinado \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1ta1 i'3nu3 | (lit. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ta2 i'3nu3 | [lit., 'tirar.plural ?'] dispersar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i'3nu3 yo'4o4 i'3nu3 kan4 | [lit., '? aquí ? allá'] un poco aquí y un poco allá \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i'3nu3 \dt 15/Dec/2015 \lx i3sa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3sa2 \ref 1747 \glosa telar.de.cintura \catgr Sust \sig telar de cintura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ku2 ti4in13 i3sa2 | [lit. 'vara se.atora telar] palo cerca de la cintura donde se atan los hilos \sem Artesanía \sem Cultura material \raiz i3sa2 \dt 08/Jan/2016 \lx i4sa1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu'1un3 i4sa1bi4 \ref 0209 \glosa *mixteco \catgr Adj \sig mixteco \osten p. ej., persona, lengua \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 i4sa1bi4 | [lit., 'palabra mixteca'] lengua mixteca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1 i4sa1bi4 | [lit., 'gente mixteca'] persona mixteca \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i1i4 \raiz sa1bi4 \dt 23/Apr/2020 \lx i3sa42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3sa42 \ref 1010 \glosa pasado.mañana \catgr Adv-tiempo \sig pasado mañana \raiz i3sa42 \lx i4si4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka4-si4ti24 \lx_cita i4si4ti24 \ref 1218 \glosa \catgr \sig arrodillado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx i4so3ko2 \cog_bvsta ku4ni2 ku3xi3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4so3ko2 \lx_pot ku3-so3ko2 \lx_cita i4so3ko2 \ref 0050 \glosa *vv*tener.hambre \catgr V1-pro \raiz so3ko2 \ncomp En elicitación, Genaro Chavelas de Buenavista dijo solamente ku4ni2 ku3xi3 'quiere comer'. \ngrab Habría que checar si existe en Bvsta un cognado de i4so3ko2. \dt 22/Apr/2020 \lx i3su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3su2 \ref 0743 \glosa venado \catgr Sust \sig Odocoileus virginianus acapulensis, mamífero de la familia Cervidae, llamado en español 'venado' (o, 'venado cola blanca') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig constelación conocido en español como Arado (Orion), otros lo llaman como ya1ta4, una traducción del nombre en español \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3su2 i3xi4 ndi3ki4 | [lit., 'venado pelo cuerno'] venado macho de edad avanzada caracterizada por tener los cuernos peludos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba2 ki1yo4 i3su2 | [lit., 'quelite trachea de venado] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \sem Cielos \raiz i3su2 \dt 06/Jan/2016 \lx i4su4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1o4 i4su4 \ref 1328 \glosa sólo.en.colocación \vease ko1o4 \sem Animal-reptil \raiz i3su2 \nmorf La palabra i4su4 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de ko1o4 i4su4, una serpiente (boa). Sin embargo parece relacionarse con i3su2 'venado' quizás convirtiendo el sustanto en un tipo de atributivo. Nota que la colocación 'culebra venado' es muy común en Mesoamérica para designar a la boa. ku3xi3 \dt 06/May/2020 \lx i4su4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ti3su4ku24 \lx_cita i4su4ku24 \ref 1774 \glosa estar.cubierto \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz i4- \raiz su4ku24 \nmorf Se indica el aspecto por medio de otro verbo inflexionado: ka1a3 ni1-ji3ni2-yu1 i4su4ku24-run4 yo'3o4 'Aquí vi que estaba madera enredadade mecate' \dt 06/May/2020 \lx i1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1ta3 \ref 1042 \glosa río \catgr Sust \sig río \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i1ta3 nda1yu1 | [lit., 'río lodo'] Tlapa \fr_m Ma'14ñu3 ñu3u2 i1ta3 nda'1yu1 ña1a4, ña1a4 ñu'4u4 na1, na1 ñu'4u4 ti4in4, ya1kan3, yu14kun3 ndi4 ja1 i4yo2 yo1o4 ñu'4u4=na2 ji'4in4 yu14kun3 kan4 ndi4 xa1 ba'1a3, ba'1a3 kwa1nda3a(3)=e2 ja1 su3tun4, tan3 ñu3u42 tan3 in4ki14tu3 ndi4 ta4ni(1)=a1 ndi4 tan42 ka4a4, ka4a4, tan42 ka4a4, ka4a4 ba3 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En el centro de ese pueblo de Tlapa, ahí, ahií estaban ellos, los que estaban haciendo, este, la iglesia que ya tenían meses trabajando esa iglesia que ya bien, bien avanzaban en un tramo, de la noche a la mañana se caía y quedaba otra vez como si nada hubieran construido. \fr_son 1042_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-d | 601.373 \sem Toponímico \raiz i1ta3 \dt 06/May/2020 \lx i3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 \ref 0891 \glosa flor \catgr Sust \sig flor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sacate; pasto (esto es, la mayoría de las especies de la familia Poaceae) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ndi'1i1 | [lit., 'zacate tupido'] tipo de zacate (familia Poaceae) todavia no identificado que se extiende tupido, muy cerrado, sobre el suelo sin crecer alto \fr_m Ja4si4ki24=lu3 na1kwa4chi3 ka4ni3 chi14ngi2=na1 nu14u3 i3ta2 ndi'1i1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los niños juegan mucho dando volteretas en el pasto. \sig [col] i3ta2 ka1tun4 | [lit., 'zacate ?'] tipo de zacate (familia Poaceae) todavia no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 nda'3a4 | [lit., 'flor mano/brazo'] tipo de arreglo floral, generalmente de cempasúchil. Se decora tres varas hechas de las hojas laterales de una palma con hojas de limón, de mango y flores \fr_m Yu14kun3 ki4xa2a2=na1 tu3ku3 nda4kwa3tu3, tu3ku3=na2 na1 si'4i2 nda4kwa3tu3 ji'4in4 na1 kan2to4ri2..., I3kan4 kwa'1an1 tu3ku3 i3ta2 yo'3o4, i3ta2 nda'3a4 ko3nde3e3 ma'14ñu3 a4ni3ma2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegan a la iglesia y otra vez rezan, otra vez ellas las rezanderas con el cantor (de la iglesia) ..., Y ahí van otra vez las tiras de flores, las varas decoradas de flores que van a ser puestas en medio de las ánimas (del panteón). \fr_son 0891_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 1251.391 \sig [col] i3ta2 yo'3o4 | [lit., 'flor mecate'] un hilo largo con flores ensartadas y que queda como una larga tira de flores usada para adornar altares y ofrendas de muerto, para el ritual llamado 'cambio de año' \fr_m Sa3kan4 kwa'1an1 tu3ku3 na1 kan4 ji'4in4 *ka3nde4la2**=na1, ji'4in4 ñu'3u2, ji'4in4 i3ta2 ..., i3ta2, kwa'4a4 i3ta2 yo'3o4, i3ta2 nda'3a4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y así van otra vez ellos con sus velas, con lumbre, con flores ..., flores, hacen tiras de flores ensartadas, varas decoradas de flores. \fr_son 0891_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 1185.031 \sem Medicinal \sem Planta \raiz i3ta2 \nsem Todos los nombres de plantas y flores que tiene la palabra i3ta2 en colocación se encuentra bajo el segundo elemento de la colocación. Por ejemplo, i3ta2 i3ni2 se encuentra bajo i3ni2. El i3ta2 nda'3a4 es una especie de flor decorada que se usa para efectos rituales (p. ej., el "cambio de año", ofrenda a muertos). Se confecciona con venas de palapa (hoja de palmera) que una vez secas se queman de la punta para dejar sólo la vara más resistente. Se toman tres de estas varas y tres hojas de limón y tres hojas de mango. Se toman igualmente tres o cuatro flores de cempasúchil (Tagetes erecta. Las flores se cubren con hojas de limón y la base de las varas se cubren con hojas de mango partidas por la mitad a lo largo del peciolo. Se enreda la hoja a las varas con ayuda de hilo de algodón y se llevan al ritual acompañado de una guirnalda de flores de cempasúchil. Para algunos rituales relacionados con la iglesia se puede hacer lo mismo con flor de cacalosúchil (Plumeria rubra). \dt 06/May/2020 \lx i4ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta4 \ref 1072 \glosa tierno \catgr Adj \sig tierno (un fruto verde, que todavía no llega a sazón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bebé, niño (en referencia a cualquier animal indicando la cría o en cuanto a niños hasta los dos años, aproximadamente) \fr_m ya1 kwa'3a2 nde3e4 mi3i4 bi4 ta1 kan4 ba42 ya1 yu1u4 be1e3 ni1-chi3ndu'4u4=ra2 ti13ka3si2=ra1 ye'14e4 ya1 kan4 ndi4 ku14chun3 yo'4o1 ndu3ku3na(4)=on4 ndi4 ta1 i4ta4 ku4u(4)=un4 \fr_au \fr_or \fr_e Hasta la medida de su fuerza de él es el peso de la piedra que puso para cerrar la puerta por eso tú no vas a poder abrir, porque eres tierno. \fr_son \fr_fuente \sig no fuerte, tenue (en referencia a un color, particularmente verde) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i4ta4 \dt 08/May/2012 \lx I1ta3 Xi1ndi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita I1ta3 Xi1ndi32 \ref 2315 \glosa toponímico \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx i3ta2an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2an2 \ref 0160 \glosa *mañana \catgr Adv-tiempo \sig mañana \fr_m el día que sigue al día presente \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2an2 i3sa42 | [lit., 'mañana pasado.mañana'] algún día; con el correr del tiempo \fr_m Nda4a(2)=e2 ba42 ndo'4o(4)=on4 un4, nda3ka'3an(4)=on4 yu'1u1 i3ta2an2 i3sa42, \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cualquier problema que tengas, ¡recúerdame en el futuro! \fr_son 0160_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-t | 251.05 \sig [col] i3ta2an2 i3ta2an2 | [lit., 'mañana mañana'] día tras día, diariamente; todos los días \fr_m Xa14ku'1u1 xi4ka3=ra2 i3ta2an2 i3ta2an2, i3su2 ja'4ni24=ra2 i3ta2an2 i3ta2an2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Anda en el monte día tras día, mata venado todos los días. \fr_son 0160_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 16.604 \nsem \raiz i3ta2an2 \dt 22/Apr/2020 \lx I1ta3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Ta13bi2 \lx_cita I1ta3bi2 \ref 2409 \glosa \catgr Toponimo \sig Miahuichán \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx i4ta3ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta3ka3a3 \lx_pot ku3-ta3ka3a3 \ref 0332 \glosa *vv*estar.colgado(sg) \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Apr/2020 \lx i4ta3ko'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta3ko'4o4 yu'3u4 \ref 2005 \glosa estar.con.boca.abierta \catgr V1-est \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko'4o4 \dt 26/Oct/2015 \lx i4ta3nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta3nde3e3 \ref 1668 \glosa estar.agachado \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf \nmorf Se indica el aspecto por medio de otro verbo inflexionado: ka1a3 ni1-ji3ni2-yu1i4ta3nde3e3-ra3 'Aquí vi que estaba él agachado' \dt 01/Mar/2014 \lx I1ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Ta13ni3 \lx_cita i1ta3ni3 \ref 1690 \glosa Igualapa \catgr Nombre propio \sig Igualapa, nombre de un pueblo al sureste de Yoloxóchitl \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Toponímico \raiz i1ta3 (?) \lx i4ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta3ni3 \ref 1691 \glosa estar.colgado(sg) \catgr V1-est \sig estar colgado (p. ej., una mazorca en una casa, un murciélago de un techo, un fruto en un árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Derivación \semxref ku3-ta3ni3 \raiz ta3ni3 \nmorf Se indica el aspecto por medio de otro verbo inflexionado: ka1a3 ni1-ji3ni2-yu1 i4ta3ni3-ri3 'Aquí vi que estaba el animal colgado' \dt 10/Jun/2016 \lx i4ta'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4ta'3nu3 \ref 0501 \glosa *vv*estar.sostenido.en.el.aire \catgr V1-est \sig estar sostenido en el aire \osten colibrí, helicóptero y hasta que por ilusión óptica algo cayéndose directamente sobre uno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta'3nu3 \dt 02/May/2020 \lx i4ta14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ta14ni3 \lx_cita i4ta14ni3 \ref 1931 \glosa magullarse \catgr V1-hab \raiz ta14ni3 \lx i3tin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tin2 \ref 1163 \glosa bolsa \catgr Sust \sig bolsa \sig [col] i3tin2 ndo'3so4 | brasier \sem Casa \raiz i3tin2 \lx i3tin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tin4 \ref 1164 \glosa puñado \catgr Sust \sig puñado \raiz i3tin4 \lx i4tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4tin3 \ref 0694 \glosa *zurdo \catgr Adj \sig zurdo \osten que usa la mano izquierda \raiz i4tin3 \sxref_t Antónimo \semxref kwa'4a4 \dt 14/May/2020 \lx i4ti14bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ti14bi3 \lx_cita i4ti14bi3 \ref 1932 \glosa descomponerse \catgr V1-hab \raiz ti14bi3 \dt 06/Jan/2014 \lx i3tun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tun2 \ref 1009 \glosa parte.elevada \catgr Adj \sig parte elevada \raiz i3tun2 \lx i3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tun4 \ref 0792 \glosa árbol \catgr Sust \sig árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig palo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3tun4 \lx i3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tu2 \ref 0973 \glosa planta.de.maíz \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig milpa (sembradío de maíz, en referencia al campo sembrado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3tu2 ti1sa'3ma3 | [lit., 'planta.de.maíz \raiz i3tu2 \sem Maíz \nsem La palabra i3tu2 refiere tanto a la planta verde de maíz como el terreno sembrado de maíz, la milpa. \dt 27/Apr/2013 \lx i4tu3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4tu3un3 \ref 1683 \glosa encajado.apuntando \catgr Adj \sig encajado y apuntando en forma rígida (objetos puntiagudos que salen o sobresalen de un matriz representando un peligro que puede perforar, lastimar o atorar a alguien pasando, p. ej., una mazorca puntiaguda que sale de un costa, una estaca o varas encajadas en el lodo de un río) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i4- \raiz tu3un3 \nmorf \dt 06/May/2020 \lx i4wa1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yu4wa1a3 \lx_cita i4wa1a3 \ref 1152 \glosa mezquino \catgr Adj \sig mezquino \sig [col] ta1 i4wa1a3 | tlapaneco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i4wa1a3 \dt 10/May/2012 \lx i4xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4ja3 \lx_alt ja4 \lx_pot a3sa3 \lx_cita i4xa3 \ref 0300 \glosa *vv*hacer \catgr V2-hab \raiz a3sa3 \dt 23/Apr/2020 \lx i1xa43 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa143 \lx_cita i1xa43 \ref 1724 \glosa y.entonces \catgr Adv \vease ja143 \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx i1xa14a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i1ja14a3 \lx_cita I3ku3 i1xa14a3 sa1bi4 ku4un4=ra4. \ref 1569 \glosa empezó \vease ki3xa3a4 \nmorf La palabra i1xa14a3 es una forma alternativa del completivo de tono del verbo en potencial ki3xa3a4. El completivo con tono de este verbo es ki13xa3a4. Se elide la /k/ inicial y se cambia el tono. \dt 06/May/2020 \lx i4xa14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xa14bi2 \lx_cita i4xa14bi2 \ref 0570 \glosa *vv*cansarse \catgr V1-hab \raiz xa14bi2 \dt 04/May/2020 \lx i4xa14ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xa14ni2 \lx_cita i4xa14ni2 \ref 0581 \glosa *vv*soñar \catgr V1-hab \raiz xa14ni2 \dt 04/May/2020 \lx i4xa14ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4xa4ta2 \lx_pot xa14ta2 \lx_cita i4xa14ta2 \ref 1208 \glosa cortar.cabello \catgr V2-hab \raiz xa14ta2 \dt 02/Nov/2015 \lx i4xio'14o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xio'14o4 \lx_cita i4xio'14o4 \ref 1160 \glosa enfermarse.de.antojo \catgr V1-hab \raiz xio'14o4 \lx i3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3xi4 \ref 0881 \glosa cabello \catgr Sust \sig estambre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 ji1ni4 | [lit., 'estambre cabeza'] cabello \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 sa3na3 | [lit., 'estambre bronco'] patilla, los cabellos que se dejan crecer al lado anterior de la oreja bajando hacia la mandíbula \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 ka4chi4 | [lit., 'estambre suave'] vello, pelitos muy chiquitos y suaves que crecen en algunas partes del cuerpo como los brazos, pies \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 yu'3u4 | [lit., 'estambre labio'] bigote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ropa \sem Cuerpo \raiz i3xi4 \dt 26/Feb/2014 \lx i4xi4nda'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xi3nda'3a4 \lx_cita i4xi4nda'3a4 \ref 2523 \glosa \catgr \infl \sig frota con las manos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Checar con Esteban Guadalupe. \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx i4xi14ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xi14ko3 \lx_cita i4xi14ko3 \ref 1354 \glosa vender \catgr V2-hab \raiz xi14ko3 \lx i4xi14nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4xi4nda2 \lx_pot xi14nda2 \lx_cita i4xi14nda2 \ref 0583 \glosa *vv*tallar \catgr V2-hab \raiz xi14nda2 \dt 04/May/2020 \lx i4xi'14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xi'14ni3 \lx_cita i4xi'14ni3 \ref 1326 \glosa restregar \catgr V2-hab \raiz xi'14ni3 \lx i4xi14ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4xi4ta3 \lx_pot xi14ta3 \lx_cita i4xi14ta3 \ref 1933 \glosa jalar \catgr V2-hab \raiz xi14ta3 \dt 06/Jan/2014 \lx i4xi'14ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot xi'14ñu3 \lx_cita i4xi'14ñu3 \ref 1940 \glosa remendar \catgr V2-hab \raiz xi'14ñu3 \lx i3ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ya4 yu1ku1 \ref 0594 \glosa *agrio \catgr Adj \sig agrio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 i3ya4 | [lit. 'hoja agria'], nombre genérico las Begonia spp., que se diferencian por el color de sus flores, blanca o rosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 i3ya4 ya3a3| [lit. 'hoja agria blanca'] Begonia stigmosa Lindl. o B. plebeja, planta de la familia Begoniaceae, su hoja y tallo son comestibles, cruda. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 i3ya4 ndi14i2| [lit. 'hoja agria rosa'] Begonia sp., planta de la familia Begoniaceae no colectada, su hoja y tallo son comestibles, cruda. Es como la de flor blanca pero la planta en sí es un poquito más grande \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndo3ko4 i3ya4 | [lit., 'zapote agrio'] Annona muricata L., [árbol cultivado de la familia Annonaceae \sem Sabor \sem Comestible-hojas \sem Comestible-tallo \sem Planta (no colectada) \raiz i3ya4 \dt 06/May/2020 \lx i4ya14kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i4ya4kun2 \lx_pot ya14kun2 \lx_cita i4ya14kun2 \ref 1935 \glosa sobar \catgr V2-hab \raiz ya14kun2 \dt 06/Jan/2014 \lx i1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yo1o3 \lx_cita i1yo3 \ref 0643 \glosa *miedoso \catgr Adj \sig miedoso \osten de perros, toros y otros animales; de la oscuridad; de caer de los alto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Cf. nda3si4 \raiz i1yo3 \dt 06/May/2020 \lx i4yo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3o3 \lx_cita i4yo2 \ref 0164 \glosa *vv*hay(exist.) \catgr V1-est \raiz i4yo2 \nsem El verbo i4yo2 ka1 seguido de cualquier sustantivo adquiere el significado de "aún hay más... " del sustantivo de que se trate. La misma secuencia precedida del pronombre interrogativo an4 adquiere el significado de "falta". \dt 06/May/2020 \lx i4yu'14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot yu'14bi2 \lx_cita i4yu'14bi2 \ref 1941 \glosa asustarse \catgr V1-hab \raiz yu'14bi2 \lx i14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i14ni4 \lx_cita i14ni3 \ref 0951 \glosa llanura \catgr Sust \sig llanura \sem Toponímico \nmorf De 125 ocurrencias (2016-06-10) en el corpus, hubo 123 de i14ni3 y solamente 2 de i14ni4. \raiz i14ni3 \dt 10/Jun/2016 \lx i1ñu1 \cog_bvsta i3ñu31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1ñu1 \ref 0015 \glosa *seis \catgr Adj-cuant \sig seis \fr_m Ni1-ke3e3 ba3=na2 nda1... nda13-kwa'1a3=na2... i1ñu1 ran4chu2 nda13-kwa'1a3=na2 nda'3a4=ra2 ... \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salieron..., entregaron, seis ranchos le entregaron (a él). \fr_son 0015_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-01-i.wav | 2204.194 \sem Número \raiz i1ñu1 \clit 13/0/0/0 \dt 19/Apr/2020 \lx i3ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ñu4 \ref 0877 \glosa espina \catgr Sust \sig espina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Leña \sem Planta (no colectada) \raiz i3ñu4 \lx i'3ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i'3ñu4 \ref 1030 \glosa pospasado \catgr Adv-tiempo \sig pospasado \raiz i'3ñu4 \lx jan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt jan32 \lx_cita jan3 \ref 2273 \glosa mm \catgr ? \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/Nov/2015 \lx jan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jan3 \ref 2531 \glosa término para indicar algo que no le parece al hablante. \catgr Interj \sig mm \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx jan41 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jan41 \ref 2532 \glosa \catgr Inter \sig Gesto para indicar un desacuerdo con el interlocutor. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ja1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa1 \lx_cita ja1 kwa'1an1=ra1. \ref 1701 \glosa ya \catgr Adv \sig ya \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Antónimo \semxref ta'14an2 \raiz ja1 \dt 05/Jan/2014 \lx ja3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Tan42 ka4chi2 ja3=ra2 \ref 1590 \glosa siempre.si \catgr Modal \sig modal que indica que el que habla apenas se acordaba de algo que debe decir o hacer \fr_m Tan3 ka4chi2 ja3=ra2 ji'4in4 ta1 kwa1on4 ndi4, tan3 nda4a2 ba42 ji4ni2=yu1 ki'3in(3)=2 ya'1bi3=a2 ndi4 ba3, ya1 ya'3bi3 ba3 ku4u4 ya1kan3 ba'1yu1 kwa'4a1 kan4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y (se me olvidó decírtelo), le dijo (el personaje del cuento) al dueño de los animales silvestres, "¿Dónde voy a ir a traer (el dinero para pagar) su precio porque seguramente debe ser caro, eh, aquel guajolote". \fr_son 1590_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-i | 1312.763 \sig [col] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ja3 \nsem Ocurre después de verbos y, menos frecuentemente, de adjetivos. Nótese la siguiente diferencia entre una pregunta sin y con ja3. ¿An4 ku3xi3=ra3? '¿Va a comer él?' (p. ej., en referencia a alguien que viene pero no con un grupo que viene para comer)' Es una pregunta simple. Pero compara con ¿An4 ku3xi3 ja3=ra3? ¿Siempre va a comer él? (en referencia a una persona que dijo que no iba a venir o que no tenía hambre y ahora se ve que viene con un grupo invitado a comer). En este caso la duda es si la persona de quien se habla ha cambiado de opinión. Otro ejemplo es I3kan4 kwa'1an1=ra1 nu14u3 yu3ba4=ra3 'Y entonces fue a visitar a su papá'. Es un comentario, parte de una narración. Pero se puede utilizar ja3: I3kan4 kwa'1an1 ja3=ra2 nu14u3 yu3ba4=ra3 'Y entonces, (corrigiendo una equivocación en la narración o algo dejado fuera de la narración) fue a visitar a su papá'. Por ejemplo, se había dicho que había ido a visitar a su tío y ahora apenas se da cuenta del error de narración y se corrige. Otro ejemplo es que a veces en contar una historia, el que está contando dice, Su14u3 sa3kan4 ja3 i4yo(2)=a2 'Ay, deveras, que no es así (la cosa)'. Esto es, el que habla se acuerda que la historia no iba así como dije. También si alguien tiene una información y quiere que el interlocutor lo confirme, se utiliza ja3. ¿An4 ki3xi3 ja3 na1 xi3to2=on4 o4ra2 ta3nda'3a(4)=on4? '¿Siempre sí van a venir tus tíos cuando te cases?'. En esta situación él que habla da a entender al interlocutor que ya tenía información que sus tíos iban a venir a la boda pide una confirmación aunque no tiene precisamente una razón para dudar de la información. Con adjetivos ocurre seguido por ba3. Ka'3nu3=ni42 México ka4chi2=na1 tan3 ndi3xa3 ja3 ba3 ndi4 ka'4nu3=ni4(2)=a2 'Dicen que México es muy grande y es cierto que es muy grande' (Dicho por alguien que al ir a la ciudad confirma algo de que tenía duda). \dt 06/May/2020 \lx ja1an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja1an4 \ref 2234 \glosa huh? \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Sep/2015 \lx ja1a32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja1a32 \ref 2527 \glosa ahora.sí \catgr Interj \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ja1bi3tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja1bi3tin3 \ref 1770 \glosa hace.poco.tiempo \catgr Adv-tiempo \sig hace poco tiempo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ja1bi3tin3 \lx ja3chiu4un4 \cog_bvsta ki3chi4yun4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja3chi4ñu3 \lx_alt ka3sa3 chiu4un4 \lx_alt ka3ja3 chiu4un4 \lx_alt a3sa3 chiu4un4 \lx_alt sa3chiu4un4 \lx_alt xa3chiu4un4 \lx_alt sa3chi4ñu3 \lx_neg ka14sa3 chiu4un4; ka14ja3 chiu4un4; a14sa3 chiu4un4; ja14chiu4un4; sa14chiu4un4 \lx_hab i4xa3 chiu4un4; sa4chiu4un4; ja4chiu4un4 \lx_comni ni1-i3xa3 chiu4un4; ni1-ja3chiu4un4; ni1-sa3chiu4un4 \lx_comto i13xa3 chiu4un4; ja13chiu4un4; sa13chiu4un4 \lx_cita ka3sa3 chiu4un4 \ref 0047 \glosa *vv*trabajar \catgr V1 \sig trabajar \raiz ka3sa3 \raiz chi3ñu3 \nmorf La raíz ka3sa3chiu4un4 viene de dos raíces: ka3sa3, forma antigua en la variante para 'hacer' y chi3ñu3 'trabajo'. Pero en colocación con ka3sa3 se sube el primer tono de chi3ñu3 para realizarse la colocación como ka3sa3 chi4ñu3, que significa 'trabajar'. Actualmente, sin embargo, ocurre más como un verbo compuesto: ka3sa3chiu4un4 y algunas formas alternativas. La secuencia chiu4un4 no ocurre solo. Así hay dos formas básicas para decir 'trabajar'. La primera es una secuencia de dos palabras: ka3sa3 chi4ñu3, con un cambio tonal de 3 a 4 en la primera sílaba del sustantivo. La segunda es una compuesta, con cambios tonales en las dos sílabas. Así tenemos como sustantivo chi3ñu3, como colocación a3sa3 chi4ñu3 y como compuesto a3sa3chiu4un4. \dt 06/May/2020 \lx ja3i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja3i2 \ref 2511 \glosa ¿deveras? \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ja4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja4i2 \ref 2529 \glosa \catgr Interj \sig Expresión de dolor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ja4i3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot nda3-ka3ni3ni2 \lx_cita ja4i3ni2 \ref 1658 \glosa estar.pensando \catgr V1-hab \raiz \dt 09/Dec/2016 \lx Ja3lu4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ja3lu4bi2 \ref 2542 \glosa San Luis \catgr Toponimo \sig San Luis \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ja3ma1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ja14ma1ni4 \lx_hab ja4ma1ni4 \lx_comni ni1-ja3ma1ni4 \lx_comto ja13ma1ni4 \lx_cita ja3ma1ni4 \ref 2367 \glosa regalar \catgr V2 \sig regalar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tratar bien; alimentar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i4xa3 \raiz ma1ni4 \nmorf La palabra ja4ma1ni4 es una palabra compuesta equivalente a i4xa3 ma1ni4 (i4xa3 es la forma habitual de a3sa3 'hacer'; véase ma1ni4). Así significa 'tratar bien' o 'alimentar'. Pero también puede significar 'regalar' que es el significado de la colocación ka3ni3 ma1ni4. Nótese que ja4ma1ni4 es un verbo, pero que no ocurre en el potencial sino solamente como habitual o completivo (ja13ma1ni4). Para potential se tiene que usar la forma completa, por ejemplo a3sa3 ma1ni4. \dt 06/May/2020 \lx ja3na3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ja14na3ni2 \lx_hab ja4na3ni2 \lx_comni ni1-ja3na3ni2 \lx_comto ja13na3ni2 \lx_cita ja3na3ni2 \ref 2427 \glosa arreglar (poner en orden) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz a3sa3 \raiz na3ni2 \dt 10/Jun/2016 \lx ja4nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab \lx_comni \lx_comto \lx_cita ja4nda2a2 \ref 2530 \glosa \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi4lka3 \raiz nda3a2 \lx ja4nda3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa4nda3ka3 \lx_neg ja14nda3ka3; xa14nda3ka3 \lx_hab ja4nda3ka3; xa4nda3ka3 \lx_comni ni1-ja3nda3ka3; ni1-xa3nda3ka3 \lx_comto ja13nda3ka3; xa13nda3ka3 \lx_cita ja4nda3ka3 \ref 2254 \glosa insistir.hasta.lograr \catgr V2-hab \sig insistir hasta convencer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig insistir (en una actividad) hasta lograr (un objetivo; como un novio que le insiste a una muchacha juntarse con él) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3ka3 \raiz nda3ka3 \nmorf La forma habitual xa4nda3ka3 es el habitual apocopado de la colocación xi4ka3 nda3ka3. \dt 29/Jan/2017 \lx ja1nde1e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa1nde1e4 \lx_cita ja1nde1e4 \ref 1616 \glosa ya.crecido \catgr Adj \sig ya.crecido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nde3e4 \nmorf Quizá con cambio de tono de nde3e4 'fuerza' o 'fuerte'. Si es así, nota el efecto del tono bajo de ya1. \dt 09/Dec/2016 \lx ja4ndu3ku4 (**checar tono 4 de ja4 en las transcripciones) \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja4ndu3ku4 \ref 2242 \glosa anda.buscando \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi4ka3 \raiz ndu3ku4 \dt 08/Jan/2016 \lx ja4ndu'14u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3ndu'4u4 \lx_cita ja4ndu'14u4 \ref 2602 \glosa *vv*arrastrar \catgr V2-hab \raiz \raiz \dt 04/May/2020 \lx ja4ni3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4i3ni2 \lx_pot nda3-ka3ni3ni2 \lx_cita ja4ni3ni2 \ref 2602 \glosa *vv*pensar \catgr V2-hab \raiz ja4ni3ni2 \dt 03/May/2020 \lx ja4si4ki24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4si4ki24 \lx_pot ku3si4ki24 \lx_cita ja4si4ki24 \ref 0301 \glosa *vv*jugar \catgr V1-hab \raiz ku3si4ki24 \dt 24/Apr/2020 \lx ja4su3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ba143 ja4su3u3 \lx_cita ja4su3u3 \ref 1843 \glosa fingir \catgr V1-def \vease a3sa3 \raiz a3sa3 \raiz su3u3 \nmorf La palabra ja4su3u3 es una forma abreviada de la colocación i4xa3 su3u3. I4xa3 es la forma habitual de a3sa3 'hacer'; véase subentrada de a3sa3. La forma negada se forma con ba143. \dt 06/May/2020 \lx ja4ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa4ta2 \lx_pot ka3ta2 \lx_cita ja4ta2 \ref 0582 \glosa *vv*aventar(pl) \catgr V2-hab \raiz ka3ta2 \dt 04/May/2020 \lx ja4xa'4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa4xa'4an2 \lx_pot ka3xa'4an2 \lx_cita ja4xa'4an2 \ref 0586 \glosa *vv*apacentar \catgr V1-hab \raiz ka3xa'4an2 \dt 04/May/2020 \lx ja4-xi4tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ba143 ja4-xi4tun1 \lx_hab ja4-xi4tun1 \lx_comni ni1-ja4-xi4tun1 \lx_comto ja13-xi4tun1 \lx_cita ja4-xi4tun1 \ref 2426 \glosa poner.cocer.al.vapor \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf ja4 viene de a3sa3, explicar \dt 09/Jun/2016 \lx ja32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja32 \ref 2528 \glosa acaptación? \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ja13ni1ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa13ni1ku3 \lx_alt ji1ni1ku3 \lx_cita ja13ni1ku3 \ref 1817 \glosa maldad \catgr Sust \sig maldad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ? \dt 20/Dec/2016 \lx ja14xi1be'4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ja14xi1be'4e4 \ref 2526 \glosa \catgr \infl \sig el lado de la pared \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ja143 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa143 \lx_alt i1xa43 \lx_alt i1ja43 \lx_cita ja143 \ref 0169 \glosa *luego \catgr Adv-tiempo \sig [col] i3kan4 ja143, xa143 o i1xa43 | y entonces, y luego \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja143 [verbo] ti4 | [lit., 'entonces solamente'] apenas [verbo] \fr_m Ja143 kwa'1an1 ti4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Apenas se fue él \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \raiz ja143 \nmorf Generalmente las formas de este adverbio aparecen antes de un verbo, a menudo en el completivo. El verbo que más ocurre con este adverbio es ka4chi2 (forma habitual del verbo ka3chi2, 'decir'), seguido por ka'4an2 (forma habital del verbo ka'1an1, 'hablar'). Esto refleja el uso más común del adverbio en las narraciones, usándose para 'y entonces decía' o 'y entonces hablaba'. También ocurre ja143 con verbos de movimiento como kwa'1an1, progresivo de 'ir' y ba1xi3, progresivo de 'venir'. \dt 06/May/2020 \lx jin3ta4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jin3ta4u2 \ref 2490 \glosa centavo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 17/Jun/2016 \lx ji'4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi'4in4 \lx_cita na4 ku'1un1=yu1 ji'4in4=ra3 \ref 0144 \glosa *con \catgr Preposición \sig con (instrumental) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig en compañía de, con (comitativo, en compañía de) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig y (entre dos sustantivos, pero no cláusulas; véase tan3) \fr_m Tio1to1 ji'4in4 xu'14un4 ku4ni2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quiero ropa y dinero. \fr_son 0144_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ya1 kwa'4a1 ji'4in(4)=a2 ya3a3 ku4ni2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Quiero el rojo y el blanco. \fr_son 0144_03_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig marcador de un argumento acusativo, antes de un sustantivo \fr_m Ja143 ka4chi2=ri4 ji'4in4=ra2 ndi4, ka14ni3ni2=un4 ndi4, ya1kan3, "Ko14o(3)=a2 a3sa(3)=2", ji'4in(4)=un4 ka4chi2=ri4 ji'4in4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y le dijo el animal (la serpiente) a él, no te preocupes porque, este..., "No te voy a hacer nada," le dijo el animal a él. \fr_son 0144_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 94.498 \raiz ji'4in4 \nsem Nota que ji'4in4 puede juntar dos sustantivos (como el ejemplo arriba) con el signficado de 'y' pero cuando la coordinación es entre dos cláusulas, se utiliza tan3. \dt 22/Apr/2020 \lx ji3i42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ji3i42 \ref 2533 \glosa \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ji1na'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1na'3a4 \lx_alt xi1na'3a4 \lx_cita ji1na'3a4 \ref 1787 \glosa hace.mucho.tiempo \catgr Adv-tiempo \sig hace mucho tiempo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ji1na'3a4 \dt 13/Dec/2016 \lx Ji1ndia'1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Si1ndia'1a4 \lx_cita ñu3u2 Ji1ndia'1a4 \ref 2287 \glosa Chilpancingo \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 02/Dec/2015 \lx ji1ndio4si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndio4si2 \lx_cita ji1ndio4si2 \ref 1488 \glosa hijo.de.Dios \pres_el dios (español) \catgr Sust \sig hijo de Dios \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz se'1e3 \dt 18/Oct/2018 \lx ji1ndi1ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi1ndi1ki4 \lx_cita ji1ndi1ki4 \ref 0752 \glosa ganado.vacuno \catgr Sust \sig Bos taurus, bovino de la familia Bovidae, sea macho o hembra (o también capado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ndi1ki4 si'4i2 | [lit. 'bovino hembra'] vaca, bovino hembra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ndi1ki4 che4e13 | [lit. 'bovino hembra'] toro, bovino macho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ndi1ki4 ta'4bi4 ñu'3u4 | [lit., 'bovino que ara la tierra'] buey, toro capado que se emplea para jalar el arado \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ji1 (?) \raiz ndi3ki4 \nmorf La palabra ndi3ki4 es 'cuerno' y es posible que la palabra para el bovino, introducido por los españoles, tenga esta raíz, con un elemente adicional ji1- cuyo significado no es transparente. Hay ti1- un prefijo encontrado en los nombres de muchos animales, generalmente artrópodos y algunas aves (cf. el clasificador ti4-. Quizá también el ji1- se relaciona con ji'4in4 'con'. \dt 06/May/2020 \lx ji3ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ju3ndi3ko4 \lx_neg ji14ndi3ko4; ju14ndi3ko4 \lx_hab ji4ndi3ko4; ju4ndi3ko4 \lx_comni ni1-ji3ndi3ko4; ni1-ju3ndi3ko4 \lx_comto ji13ndi3ko4; ju13ndi3ko4 \lx_cita ji3ndi3ko4 \ref 2469 \glosa llegar.a.cierto.punto.y.regresar \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ki3xi3 \raiz ndi3ko4 \dt 09/Jun/2016 \lx ji1ndo1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi1ndo1ko4 \lx_alt ti1ndo1ko4 \lx_cita ji1ndo1ko4 \ref 0706 \glosa *chicatana(Atta.mexicana.reina) \catgr Sust \sig chicatana, la reina del Atta mexicana (F. Smith, 1858) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \sem Comestible-animal \raiz ji1ndo1ko4 \dt 15/May/2020 \lx ji3ndo1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3ndo1o3 \lx_neg ji14ndo1o3; xi14ndo1o3 \lx_hab ji4ndo1o3; xi4ndo1o3 \lx_comni ni1-ji3ndo1o3; ni1-xi3ndo1o3 \lx_comto ji13ndo1o3; xi13ndo1o3 \lx_cita ji3ndo1o3 \ref 2237 \glosa quedar.de.acuerdo \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ki3xi3 \raiz ndo1o3 \dt 14/Dec/2015 \lx ji1ndu1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ndu1ta4 \lx_alt xi1ndu1ta4 \lx_cita ji1ndu1ta4 \alomorf ji=xi \ref 0704 \glosa *camarón \catgr Sust \sig [col] ji1ndu1ta4 bi1xi1 | [lit. 'camarón dulce'] camarrón grande (de castilla) del mar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ndu1ta4 i1ta3 | [lit. 'camarón río'] camarrón de agua dulce, de rio \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] kwi1yo'1o4 ji1ndu1ta4 | [lit., 'bejuco camarón'] nombre genérico para los helechos o quizás un grupo de helechos [CHECAR] \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \sem Comestible-animal \sem Planta (no colectada) \raiz ji1ndu1ta4 \dt 15/May/2020 \lx ji1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi1ni4 \lx_cita ji1ni4 \alomorf ji=xi \ref 0181 \glosa *cabeza \catgr Sust \sig cabeza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] te'1e4 ji1ni4 | [lit., 'caparazón cabeza'] cabeza (de un ser humano, mamífero y otros animales grandes) \fr_m Nde3e4 xi4nu3=ri4 nda1 ni'4nu3 yu'1ma1 kwa'1an1=ri4 ni1nu3 tan3 nda13-ndi3ko4=ri4 tan3 ti13cha'4ni3=ri4 te'1e4 nu14u(3)=a2 ko14chi4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Corría recio (el burro que fue engañado por el cocodrilo) que hasta levantaba polvo al ir hacia arriba y regresó y le dió una patada a la frente del cocodrilo. \fr_son 0181_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-15-a | 966.863 \sig [col] ji1ni4 yu3ku4) cima (de cerro |; se aplica también en general a los lugares donde se suele realizar el ritual de petición de lluvias \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ni4 be'3e3 | techo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ni4 chi3ta2 | cogollo de plátano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ji1ni4 \dt 22/Apr/2020 \lx ji4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi4ni2 \lx_pot ku3ni2 \lx_cita ji4ni2 \alomorf xi=ji \ref 0312 \glosa *vv*ver \catgr V2-hab \raiz ku3ni2 \dt 24/Apr/2020 \lx ji4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi4ni3 \lx_pot ku3ni3 \lx_cita ji4ni3 \alomorf xi=ji \ref 2206 \glosa saber \catgr V2-hab \raiz ku3ni3 \dt 24/Aug/2015 \lx jo3lin42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jo3lin42 \ref 2534 \pres_el ajonjolí (español) \glosa \catgr Sust \sig ajonjoli \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx jo4nde1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3nde3e3 \lx_cita jo4nde1e3 \ref 0574 \glosa *vv*sentarse(pl) \catgr V1-hab \raiz ko3o3 \raiz nde3e3 \dt 04/May/2020 \lx jo4ndo13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt jo4ndo3 \lx_pot ko3ndo3 \lx_cita jo4ndo3 \ref 0284 \glosa *vv*ser \catgr V1-hab \raiz ko3ndo3 \dt 23/Apr/2020 \lx jo4se'4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3se'4e2 \lx_cita jo4se'4e2 \ref 1264 \glosa esconderse \catgr V1-hab \raiz ko3se'4e2 \lx jum3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt jum4 \lx_alt jum41 \lx_alt jum14 \lx_cita jum3 \ref 2272 \glosa hmm \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx jun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jun3 \ref 2537 \glosa \catgr Inter \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx jun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¡jun4! \ref 2211 \glosa huh! \catgr Interj \sig interjección que indica que el que lo dice no le parece bien lo que se está diciendo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/Sep/2015 \lx jun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jun4 \ref 2538 \glosa \catgr \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx jun1jun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt u1un3 \lx_cita jun1jun3 \ref 2535 \glosa \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx jun41 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita jun41 \ref 2539 \glosa \catgr Interj \sig Expresión que denota duda o pregunta. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ju4na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3na'3a2 \lx_cita ju4na'3a2 \ref 1373 \glosa fundarse \catgr V1-hab \raiz ku3 \raiz na'3a2 \lx ju4-na3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-na3ni2 \lx_cita ju4-na3ni2 \ref 0421 \glosa *vv*resolverse(un.asunto) \catgr V1-hab \raiz na3ni2 \dt 27/Apr/2020 \lx ju4-na3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-na3ni4 \lx_cita ju4-na3ni4 \ref 0409 \glosa *vv*ser.llamado \catgr V1-hab \raiz ku3na3ni4 \dt 27/Apr/2020 \lx ju4na14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3na14ni3 \lx_cita ju4na14ni3 \ref 0587 \glosa *vv*acechar \catgr V2-hab \raiz ku3na14ni3 \dt 06/May/2020 \lx ju4nda'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku1nda'1a3 \lx_cita ju4nda'1a3 \ref 0599 \glosa *vv*quitarse.de.un.lugar \catgr V1-hab \raiz ku1nda'1a3 \dt 06/May/2020 \lx ju4-nda3tu3 \cog_bvsta ku3nda3tu(3)=un4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-nda3tu3 \lx_cita ju4-nda3tu3 \ref 0030 \glosa *vv*esperar \catgr V1-hab \sig esperar \osten una persona, que llegue una fecha o un tiempo pero no un acontecimiento específico \fr_m \raiz ku3-ndi3chi2 \ncomp En cuanto a Buenavista, no dijo lo que debió decir, era difícil que dijera la forma habitual, quizá convenga grabar otra vez la palabra en contexto. \ngrab Volver. Bvst tiene la forma habitual inflexionado, se tiene que volver a grabar. \dt 22/Apr/2020 \lx ju4-ndi3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ndi3chi2 \lx_cita ju4-ndi3chi2 \ref 0221 \glosa *vv*pararse(sg) \catgr V1-hab \raiz ku3 \raiz ndi3chi2 \dt 03/May/2020 \lx ju4-ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ndi3kun2 \lx_cita ju4-ndi3kun2 \ref 0419 \glosa *vv*colgarse(sg) \catgr V1-hab \raiz ku3- \raiz ndi3kun2 \dt 27/Apr/2020 \lx ju4ndi3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3ndi3to3 \lx_cita ju4ndi3to3 \ref 0076 \glosa *vv*estar.despierto \catgr V1-hab \raiz ku3ndi3to3 \dt 22/Apr/2020 \lx ju4-ndi3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ndi3xi3 \lx_cita ju4-ndi3xi3 \ref 0543 \glosa *vv*vestirse \catgr V1-hab \raiz ku3- \raiz ndi3xi3 \dt 03/May/2020 \lx ju4ndu'14u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3ndu'4u4 \lx_cita ju4ndu'14u4 \ref 0474 \glosa *vv*sentarse(sg) \catgr V1-hab \raiz ku3ndu'4u4 \dt 30/Apr/2020 \lx ju4nu3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3nu3nu3 \lx_cita ju4nu3nu3 \ref 1117 \glosa desplazarse.ligeramente.a.un.lado \catgr V1-hab \raiz ku3nu3nu3 \lx ju4si4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3si4ti24 \lx_cita ju4si4ti24 \ref 0797 \glosa arrodillarse \catgr V1-hab \raiz ju4si4ti24 \lx ju4su4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3su4ku24 \lx_cita ju4su4ku24 \ref 0434 \glosa *vv*taparse(con.tela.cobija) \catgr V1-hab \raiz ku3- \raiz su4ku24 \dt 27/Apr/2020 \lx ju4-ta3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ta3ku2 \lx_cita ju4-ta3ku2 \ref 0285 \glosa *vv*vivir \catgr V1-hab \raiz ta3ku2 \dt 23/Apr/2020 \lx ju4-ta3nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ta3nde3e3 \lx_cita ju4-ta3nde3e3 \ref 1213 \glosa agacharse \catgr V1-hab \raiz ku3- \raiz ta3nde3e3 \lx ju4-ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ta3ni3 \lx_cita ju4-ta3ni3 \ref 0427 \glosa *vv*colgarse(sg) \catgr V1-hab \raiz ku3- \raiz ta3ni3 \dt 27/Apr/2020 \lx ju4-ta'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ta'3nu3 \lx_cita ju4-ta'3nu3 \ref 1198 \glosa mantenerse.en.el.aire \catgr V1-hab \raiz ku3-ta'3nu3 \lx ju1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ju1un4 \ref 2536 \glosa ¿que? \catgr Interj \sig ¿que? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ju'3un4 \lx_cita ju'3un4 \ref 2598 \glosa ten \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Apr/2020 \lx ju4-xi3yo3 \lx_cita \ref 2605 \glosa \catgr V1-hab \lx_pot ku3-xi3yo3 \sig *vv*hacerse.a.un.lado \raiz xi3yo3 \dt 14/May/2020 \lx ju4-ya'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ya'4bi3 \lx_cita ju4-ya'4bi3 \ref 1238 \glosa recibir.un.pago \catgr V1-hab \raiz ya'1bi3 \dt 27/Dec/2016 \lx ju4-ñu3u3 \lx_cita ju4-ñu3u3 \ref 0572 \glosa *arrastrar \catgr V2-hab \lx_pot ku3-ñu3u3 \raiz \dt 06/May/2020 \lx jwi4nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi3nda2a2 \lx_cita jwi4nda2a2 \ref 1224 \glosa apadrinar \catgr V2-hab \raiz kwi3nda2a2 \dt 01/Oct/2015 \lx kan3se3ri4na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kan3se3ri4na2 \ref 2415 \glosa tipo.de.planta.medicina \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 23/Mar/2016 \lx kan3to4ri2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kan3to4ri2 \ref 2218 \glosa cantor \catgr Sust (prest) \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Sep/2015 \lx Kan3to42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yu3ku4 Kan3to42 \ref 2563 \glosa nombre.de.cerro \catgr Toponimo \sig nombre de cerro en Buenavista \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4ma1ni4 ka1 \ref 1554 \glosa aún \catgr Adv-tiempo \sig todavía; aún \fr_m Ku4ni2 ka(1)=e1 tan3 ko'1o(4)=o4. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Todavía falta para que vayamos. \fr_son \fr_fuente \sig más \fr_m Ya1 kan4 ndi4 ja1 ñu'3u4 ka1 ñu'4u(4)=a2 tan3 ka3na3 ñu'1u3 ka4chi2 i3in3 a3mi4gu2=yu1 nda4tu'4un4=ra2, xa'1a4 ya1 ko4ndo3 ..., ya1 ta3ta2. \fr_au \fr_or \fr_e Por eso, ya deben estar dentro de la tierra antes que salga el sol dijo uno de mis amigos acerca de lo que es ..., el cultivo'. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ku3ni2 ka1=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quiero más (tratándose de cosas como comida). \fr_son \fr_fuente \sig [col] [con verbo en negativo] ka1= | ya no \fr_m Bi3tin3 ndi4 ku14sun1 ka1=on4 ñu'3u4 ndi4 nu14u3 is1to3 ku1sun(1)=un4 ji'4in(4)=2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora ya no vas a dormir en el suelo sino que vas a dormir conmigo en la cama (Un hombre hablando con la perra que se convierte en mujer cuando él se ausenta y que ha decidido hacer su esposa). \fr_son 1554_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-i | 422.608 \sig [col] [elemento de comparación] ka1 ba3 [primer sujeto] tan3 [segundo sujeto] | [lit., en.cuanto.a.lo.que.se.compara aún sí (primer sujeto) y (segundo sujeto)] sintaxis de comparación en que el predicado que se compara inicia la secuencia seguido por ka1 ba3 y después los dos sujetos comparados separados por tan3 \fr_m Xi4xi3 ka1 ba3 Juan42 tan3 yu'1u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juan come más que yo. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ya1sin4 ka1 ba3 nda3yu4 tan3 ku3ñu2 ndu3xi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El caldo es más sabroso que la carne de pollo (lit., 'En cuanto a lo sabroso el caldo más que la carne de pollo') \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Che4e13 ka1 ba3 yo'4o1 tan3 yu'1u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tú eres más gordo que yo (lit., 'En cuanto a lo gordo, tú más que yo') \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ba14sa3 [verbo en habitual o completivo] ka1 o [verbo potential en negativo] ka1 | [lit., 'no todavía'] ya no [verbo] \fr_m An4 a1chi1 ni4-ka'1an1=ndo4 ji'4in(4)=2 ndi4 ke3ta3 ba3 ta1 kan4 be'3e3 ka3a2 tan3 bi3tin3 ndi4 ba14sa3 ka1 ndi4 ja1 xa'13ni4=na2=ra1. \fr_au \fr_or \fr_e Si me hubieran dicho antes hubiera salido (el muchacho) de la cárcel pero ahora ya no porque ya lo mataron. \fr_son 1554_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-l | 304.277 \semxref \semx_tipo \raiz ka1 \nsem La colocación ba14sa3 ka1 se utiliza solo y no antes de un predicado. A menudo es usado en respuesta a una pregunta: ¿An4 xa4ku3 ka1=ra1? '¿Todavía llora él? y se contesta ba14sa3 ka1 'Ya no'. Pero no se dice ba14sa3 ka1 xa4ku3=ra3 'Ya no llora' sino Ba143 xa4ku3 ka1=ra1 'Ya no llora'. Esto es, cuando hay un verbo en habitual o completivo el marcador del negativo ba143 precede al verbo y ka1 le sigue como enclítico. Si el verbo está en potencial se marca el negativo en el verbo: kwa14ku3 ka1=ra1 'Ya no va a llorar'. \dt 06/May/2020 \lx ka1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14an1 \lx_hab ka4an1 \lx_comni ni1-ka1an1 \lx_comto ka1an1 \lx_cita ka1an1 \ref 0364 \glosa *vv*perforarse \catgr V1 \infl Regular \sig perforarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka1an1 \dt 24/Apr/2020 \lx ka1an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14an13 \lx_hab ka4an13 \lx_comni ni1-ka1an3 \lx_comto ka1an3 \lx_cita ka1an3 \ref 0394 \glosa *vv*hallarse \catgr V1 \infl Regular \sig acostumbrarse, hallarse \osten seres humanos o bien animales a un lugar nuevo, \raiz ka1an3 \dt 25/Apr/2020 \lx ka3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14an2 \lx_hab ka4an2 \lx_comni ni1-ka3an2 \lx_comto ka13an2 \lx_cita ka3an2 \ref 0436 \glosa *vv*perforar \catgr V2 \infl Regular \sig perforar \raiz ka3an2 \dt 27/Apr/2020 \lx ka'1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14an1 \lx_hab ka'4an2 \lx_comni ni1-ka'1an1 \lx_comto ka'1an1 \lx_cita ka'1an1 \ref 0174 \glosa *vv*hablar \catgr V1 \infl Regular \sig hablar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'1an1 xa'4bi13 | [lit., 'hablar ?'] orar (en pedir la lluvia); aconsejar (a la pareja de novios al casarse); pronunciar un discurso (un político) \fr_m I3kan4 i4yo2 i3nga2 yo4so24 tu3ku3 kwa'1an1 nu14u3 sa1bi4 ta1chi4 ka4chi2 na1 kan4, yu3ku4 ta1chi4. Tu3ku3 sa3kan4 ni3 ndu4ku4=na2 ta1 kwa'1an1 ka'4an2 xa'4bi13, ka'4an2 ndo3so4 ja'1a4 ..., nda4kwa3tu3 xa'1a4 ñu3u2 nu14u3 sa1bi4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y hay otro grupo que va a donde llaman "la morada de la lluvia en el cerro del viento", el cerro del viento. Otra vez (como en el año anterior) buscan a un rezandero (lit., hombre que va a hablar en forma ritual), a pedir por ..., que reza por el pueblo a la lluvia. \fr_son 0174_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-r | 285.15 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'1an1 \nsem La colocación ka'1an1 xa'4bi13 se utiliza en situaciones de oraciones, discursos largos y ritualizados incluyendo los discursos de los políticos pero generalmente reservado a las oraciones de especialistas en lenguaje ritual. \nmorf Hasta el momento este el el único verbo cuya forma potencial tiene los tonos 1-1 y el habitual tiene los tonos 4-2. Los demás verbos con 1-1 para el potencial forman el habitual con 4-1. En todos los casos, el completivo se forma con los tonos, por decir, del potencial, esto es, 1-1. \dt 06/May/2020 \lx ka'3an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'3an3 nu14u3 \ref 1419 \glosa penoso \catgr Adj \sig penoso; con mucha vergüenza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz ka'3an3 \dt 11/Feb/2014 \lx ka'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14an4 \lx_hab ka'4an4 \lx_comni ni1-ka'3an4 \lx_comto ka'13an4 \lx_cita ka'3an4 \ref 0412 \glosa *vv*tener.fe.en \catgr V1 \infl Regular \sig tener fe en, creer \osten en un santo, en diós; parar creer algo dicho se usa ka3ndi4xa3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka4chi2 ka'4an4 | [lit., 'decir creer'] pensar (en el sentido de reflexionar) \fr_m ka4chi2 ka'4an4=ra2 ndi4 nde3e4=ni42=yu1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él cree que soy muy fuerte. \fr_m agregar con sonido \raiz ka'3an4 \dt 27/Apr/2020 \lx ka'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ka'4an4=2 ndi4 ni14-ki3xi3 Juan. \ref 2000 \glosa tal.vez \catgr Adv-manera \sig tal vez \fr_m Na4 ka'4an4=e2 ndi3 ta1 kwa'1an4 bi3ko4 ku4u4-ra3? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es probable que él fue a la fiesta. \fr_son \fr_fuente 2000_01_Yolox \sem \raiz ka'4an4 \dt 06/Jan/2017 \lx ka1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1a3 \ref 0791** \glosa *aquí \catgr Adv-lugar \sig aquí \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [sustantivo] ka1a3 | este [sustantivo] \fr_m "¡I3nda14 ki1si3 ña4 ta4u3ni2 ndi3ki'3in(3)=un4 ki3xi3 ji'4in(4)=un4 tan3 ku3ndi3chi(2)=a2 tu1tu'4un4 be'3e3 ka1a3!" ka4chi2=ra1 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Tráete una olla de la anciana para que se coloque en la esquina de esta casa!" dijo él. \fr_son 0791_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1620.223 \fr_m Ku'1un1 ki'1in3=ndo4 mesa2 ku3ndi3chi2=run4 ja1ta4 be'3e3 ka1a3 tan3 sa3kan4 ndi4 ka1a3 ku3xi(3)=2 ji'4in4=ra2 ... \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Vayan a traer la mesa para que se pare detrás de esta casa y así comeré con él aquí ...". \fr_son 0791_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 2135.207 \raiz ka1a3 \dt 22/Apr/2020 \lx ka3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3a2 \ref 0887 \glosa metal \catgr Sust \sig metal (p. ej., fierro, fierro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig todo aparato que reproduce sonido (altavoz, grabadora, estereo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig campana \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig arma (que se usa para matar: arma de fuego, arma blanca) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti3in3= ka3a2 | [lit., 'agarrar=suj.pl fierro'] agarrarse en la guerra o en pelea (siempre con armas entre dos grupos antagónicos y bravos; no se utiliza este término si no se emplea armas o cuando uno de los dos grupos cede o no se entrega a la pelea) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ka3a2 | [lit., 'culebra fierro'] víbora de cascabel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya'3a4 ñu'4u4 ka3a2 | [lit., 'chile contenido fierro'] chile enlatado (de cualquier tipo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3a2 tu13ni2 | [lit., 'fierro marca'] fierro quemador (que identifica al dueño de un ganado, por ejemplo, reses) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz ka3a2 \nsem En otras variantes cercanas, como Buenavista, utilizan ka3a2 para 'vidrio' y, por extensión, botella. En Yoloxóchitl se dice lu3me4ta2 que viene del español antiguo. \dt 06/May/2020 \lx ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki1bi4 ka3a3 \ref 1458 \glosa ? \catgr V1 \sig [col] ki1bi4 ka3a3 | [lit., 'día ?] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3a3 \nota Hay que preguntar el significado de este frase \dt 17/Nov/2013 \lx ka3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14a24 \lx_hab ka4a24 \lx_comni ni1-ka3a4 \lx_comto ka13a4 \lx_cita ka3a4 \ref 0512 \glosa *vv*resbalarse.y.caerse \catgr V1 \infl Regular \sig resbalarse y caerse \osten por un piso o suelo liso, mojado, sea con un pie o dos dando con el cuerpo en el piso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con el iternativo nda3- : nda3-ka3a4) resbalarse sobre la sentadera o las piernas \osten p. ej., para protejerse en bajar por un lugar muy empinado \raiz ka3a4 \nmorf El verbo ka3a4 occure sin nda3-, el iterativo. \dt 03/May/2020 \lx ka4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿sa1a3 ka4a4 kwa4yu2? \ref 1885 \glosa ser.de.apariencia(sg) \catgr V1-hab \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser, parecer \fr_m Na4 ja1 ni1-ki'1bi3=a2 tan3 i3kan4 tan3 ki1ta3 ta1tan4 nu14u(3)=a2 tan3 chi3ka2=e4 ta1tan4 nu14u3 ñu'3u4 tan3 ku3u2 ku'1u1 tan3 ya1 kan4 ndi4 na4 ja1 ni1-ndu1ta1 ndu3chi4 ndi4 nda143 ni3na3 yu3ba2 ti4 ka4a4, ya4nda3 ka4a(4)=e2 tan3 ..., \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando ya se sembró (el frijol) entonces se le echa herbicida y le echamos herbicida a la tierra y se muere la maleza y por eso cuando ya se germinó el frijol solamente se ve (parece) pura planta de frijol, limpio de maleza está la planta y ..., \fr_son 1185_01_Yolox \fr_fuente 2010-12-15-t | 426.206 \sig (con =ni42 : ka4a4=ni42) es muy listo, inteligente, digno de admiración (en referencia a personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ¿nda4a(2)=e2 ka4a4? | [lit., '¿dónde=3sgInan ser.de.apariencia?'] ¿qué tal?, ¿cómo va todo?, ¿cómo está(n)?' \fr_m Nda4a(2)=e2 ka4a4 mi4i4 ja'1an(1)=on4, mi4i4 xa'1an1 yo4o4 i3kan4. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Qué tal allá donde fuiste, allá donde fuimos (inclusivo)? \fr_son 1458_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 530.864 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ¿sa1a3 ka4a4? | [lit., '¿cómo? ser.de.apariencia] ¿cómo es (de aparencia)? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3kan4 ka4a4 | [lit., 'así ser.de.apariencia'] seguir igual (una situación dada que no cambia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] si4in4 ka4a4 | [lit., 'diferente parecer'] ser diferente \fr_m Su14u3 i3in3 ku4u4 li4ma2 ji'4in4 la4xa2; si4in4 ka4a4 li4ma2 tan3 si4in4 ka4a4 la4xa2. \fr_au \fr_or \fr_e No es lo mismo la lima que la naranja; la lima es una cosa y la naranja es otra cosa. \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sem \semx_tipo Singular/Plural \semxref i4in4 \raiz \dt 06/May/2020 \sig listo (en referencia a personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig destacado (en referencia a personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig especial; meticuloso; quisquilloso (en referencia a personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka4a4(2) \dt 17/Nov/2013 \lx ka'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14a1 \lx_hab ka'4a1 \lx_comni ni1-ka'1a1 \lx_comto ka'1a1 \lx_cita ka'1a1 \ref 0366 \glosa *vv*ahogarse(al.comer) \catgr V1 \infl Regular \sig ahogarse \fr_m en seco, no en agua \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'1a1 \dt 24/Apr/2020 \lx ka'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14a4 \lx_hab ka'4a4 \lx_comni ni1-ka'3a3 \lx_comto ka'13a3 \lx_cita ka'4a4 \ref 1826 \glosa sonar \catgr V1 \infl Regular \sig sonar (el paso de alguien que va caminando, la plática de alguien, sobre todo de algo o alguien que no se encuentra a la vista) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka'4a4 \lx ka'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'3a4 \ref 0787 \glosa partes.bajas \catgr Sust \sig partes bajas (en su totalidad, del cuerpo, incluye las partes frontales [p. ej., de donde sale el orín] y traseras [p. ej., sobre lo que uno se sienta] alrededor de las caderas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tracto o vía orinario (sea de hombre o mujer, p. ej., cuando uno sufre por mal de orín le duele el ka'3a4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ano; culo (p. ej., cuando uno come mucho chile, le puede doler el ka'3a4 al defecar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig base (de objetos como jícara, plato, olla, maceta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig espacio abajo (de ciertos muebles que tiene menos altura que una persona, como es la cama, mesa, ropero, escritorio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig el fondo de (p. ej., el agua de un río, tanque, piscina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ka'3a4 \dt 24/Aug/2012 \lx ka1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1ba1 \ref 0179 \glosa *vesícula.biliar \catgr Sust \sig vesícula biliar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig corazón (de algunos árboles que tienen una sección de madera dura, generalmente rojizo o amarillenta, al centro del tronco) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ka1ba1 \dt 04/May/2020 \lx ka1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ba1 \lx_hab ka4ba1 \lx_comni ni1-ka1ba1 \lx_comto ka1ba1 \lx_cita ka1ba1 \ref 1952 \glosa *vv*girar \catgr V1 \infl Regular \sig girar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig girar (un objeto que se desvía de su trayectoria) \semxref ka3ba4 \semx_tipo V1/V2 \semxref sa4-ka1ba1 \raiz ka3ba4 \dt 06/May/2020 \lx ka3ba3 \cog_bvsta ka3ba3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ba3 \lx_hab ka4ba3 \lx_comni ni1-ka3ba3 \lx_comto ka13ba3 \lx_cita ka3ba3 \ref 0021 \glosa *vv*estar.untado \catgr V1-est \sig estar untado (p. ej., la superficie de una tortilla con frijoles) \fr_m ¿An4 ka3ba3 ndu3chi4 nu14u3 is1ta4 ku3xi(3)=un4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Quieres que la tortilla esté untada con frijol para que te la comas? \fr_son 0021_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Se4u2 ka3ba3 ka'3a4 =e2 sa3kan4 ndi4, ya1kan3, ku3ni2=o4 nda4a(2)=e2 ba42 chi3ñu3 a3sa3 na1 ka1a3 ji'4in4 ya3xin4 jwe4ta13 ña'1a3 tu3, nda4a(2)=e2 ba42 i4yo2 i4xi4ko3=na2 ya1 kan4 ndi4 ndu4ku4=na2 ya3xin4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se le va a untar sebo para que, este, sepamos qué cosa van a hacer estos (Alí Babá y su esposa) con la jícara (que se usa para medir cosas que se venden), qué cosas tienen para vender por eso necesitan la jícara. \fr_son 0021_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-c | 443.723 \sem Movimiento \raiz ka3ba3 \fr_son 1458_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-12-27-d | 530.864 \dt 06/May/2020 \lx ka3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ba3 \lx_hab ka4ba3 \lx_comni ni1-ka3ba3 \lx_comto ka13ba3 \lx_cita ka3ba3 \ref 1953 \glosa acostarse \catgr V1 \sig acostarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tenderse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Jan/2017 \lx ka3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ba4 \lx_hab ka4ba4 \lx_comni ni1-ka3ba4 \lx_comto ka13ba4 \lx_cita ka3ba4 \ref 0590 \glosa **hacer.girar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer o poner a girar, girar \osten una herramienta como llave, pinzas p. ej., para aflojar un tortillo o tuerca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig manejar \osten un vehículo como carro, bicicleta, quizá por el volante a que se le tiene que dar vuelta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ba4(1) \nsem Para la acción de hacer girar un trompo, se usa el verbo 'bailar' para la acción del trompo solo (ta3xa'4a4) y el causativo para la acción de 'hacer bailar o girar (un trompo)', sa4-ta3xa'4a4. \dt 06/May/2020 \lx ka3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ba4 \ref 1014 \glosa peñasco \catgr Sust \sig peñasco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Geografía \raiz ka3ba4(2) \dt 17/Nov/2013 \lx ka4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4bi4 \ref 1527 \glosa ¡mira! \catgr Modal \sig palabra modal que indica el asombro y sorpresa del que habla generalmente sobre la magnitud de \fr_m "Ka4bi4 ka4a(4)=e2 i13xa3 se'1e(3)=on4! I4yo2=ni4(2)=a2 ta3an(4)=on4 yu'3u(4)=un4 tin3", ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in4=ra3. \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Mira lo que hicieron tus hijos! Ahora, hay mucho para meter a tu boca (esto es, en tono sarcástico comentando que porque los hijos comieron algunos tamales y echaron a perder los demás y ya no queda comida)," le dijo ella (a él). \fr_son 1527_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-m | 641.279 \fr_m Xi14ko(3)=on4, ya1kan3, yu3bi4 ña1a4 ki'3in(3)=2 ndi4, ya1kan3, yo'4o4 ba1xi3 xu'14un4 ji'4in(4)=2 ndi4 ka4bi4 xu'14un4 ndi4so(3)=2 ndi4, ya1kan3, ya1 ta3xi3 ndi'3i(3)=2 xa'1a4 yu3bi4 ba42 tan3 sa3kan4 ndi4 sa3ta4=e2 nu14u(3)=un4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Véndeme, este, ese petate porque, este, aquí traigo dinero. ¡Mira cuánto dinero tengo, este, lo voy a dar todo por el petate, para comprártelo. \fr_son 1527_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-k | 326.876 \raiz ka4bi4 \nmorf Quizá ka4bi4 contiene el modal bi4, que también indica sorpresa. \dt 06/May/2020 \lx ka'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14bi3 \lx_hab ka'4bi3 \lx_comni ni1-ka'3bi3 \lx_comto ka'13bi3 \lx_cita ka'3bi3 \ref 0347 \glosa contar(objetos) \catgr V2 \infl Regular \sig contar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig leer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3bi3 \dt 01/Mar/2014 \lx ka'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'3bi4 \ref 2465 \glosa habla.ritual \catgr \sig significado por determinar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jun/2016 \lx ka'4bi13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ndu'4u4 ka'4bi13 \ref 1917 \glosa adolorido \catgr Adj \sig [col] ka3ndu'u4 ka'4bi13 | [lit., 'acostarse adolorido'] guardar cama por dolor o enfermedad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz ka'4bi13 \lx ka1chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1chi4 \ref 0781 \glosa algodón \catgr Sust \sig algodón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hule espuma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ka1chi4 | [lit., 'árbol algodón'] Gossypium sp., árbol de la familia Malvacae, llamado 'algodón' en español; la semilla de este árbol se llama ti1ndi1i4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ka1chi4 yu3mi4| [lit., 'árbol algodón temporada.de.secas'] Ceiba sp., árbol de la familia Bombacaceae, llamado en español pochote. Algunos utilizan el algodón de su semilla para rellenar almohadas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka1chi4 ko3o4 | \sem Cultura material \sem Planta (no colectada) \semx_tipo Comparar \semxref po4cho2 \semxref ka4chi4 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ka1chi4 \dt 06/May/2020 \lx ka3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14chi2 \lx_hab ka4chi2 \lx_comni ni1-ka3chi2 \lx_comto ka13chi2 \lx_cita ka3chi2 \ref 0170 \glosa *vv**decir \catgr V2 \infl Irregular \sig decir \osten una frase, lo dicho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dicen; se dice \raiz ka3chi2 \dt 22/Apr/2020 \lx ka4chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3sa3 ka4chi1 \ref 2138 \glosa igual(en.colocación) \catgr Adj \sig \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 ka4chi1 | igualar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Comparar \semxref in3ka4chi1 \raiz \dt 15/Feb/2014 \lx ka4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4chi4 \ref 0684 \glosa *suave \catgr Adj (Sust) \sig suave al tacto \osten suéter de lana, cobija de peluche; una cama de colchón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref ka1chi4 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ka1chi4 \nsem Aunque la palabra ka4chi4 es un adjetivo denominalizado (de ka1chi4 'algodón') en la frase ndu3ku2 tu1mi32 ka4chi4, literalmente 'vara pluma suave', parece significar como un sustantivo como atributivo indicando una vara que se usa en lo del algodón, para golpear el algodón sin semilla para prepararlo a hilar \dt 14/May/2020 \lx ka3chi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14chi'3i3 \lx_hab ka4chi'3i3 \lx_comni ni1-ka3chi'3i3 \lx_comto ka13chi'3i3 \lx_cita ka3chi'3i3 \ref 0566 \glosa *vv*tomar(líquido)con.recipiente \catgr V2 \infl Regular \sig coger (líquido) con un recipiente \fr_m particularmente agua, o puede ser café, con un taza, jícara de un arroyo, manantial, olla grande \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tocar (algo o algn) por descuido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3 chi'3i3 \dt 04/May/2020 \lx ka4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4i2 \ref 2512 \pres_el calle (español) \glosa calle \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ka1kan1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14kan1 \lx_hab xi4kan1 \lx_comni ni1-xi1kan1 \lx_comto xi1kan1 \lx_cita ka1kan1 \ref 0563 \glosa *vv*pedir \catgr V2 \infl Irregular \sig pedir \osten limosna, comida, agua, una cooperación, posada, mujer en matrimonio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 xi4kan1 | [lit, 'el.que pide'] representante (de la familia del novio en pedir una novia en matrimonio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka1kan1 \dt 03/May/2020 \lx ka3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ka2 \ref 0812 \glosa cal \catgr Sust \sig cal \raiz ka3ka2 \dt 22/Aug/2012 \lx ka3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ka3; xi14ka3 \lx_hab xi4ka3 \lx_comni ni1-xi1ka3 \lx_comto xi1ka3 \lx_cita ka3ka3 \ref 0307 \glosa *vv*andar \catgr V1 \infl Irregular \sig andar \sig [col] ka3ka3 nda3a2 | [lit., 'andar inclinado'] intentar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ka3 ndi3kun2 | [lit., 'andar inmediato'] persguir, ir atrás (de algn), particularmente en persiguimiento \fr_m \sig [col] ka3ka3 nu3u3 | [lit., 'andar bajar'] andar de un lugar a otro (pero no como vagabundo, o en tejer de ir de un lado a otro con el hilo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ka3 nde'14e4 | [lit., 'andar mandado')] visitar (a alguien) con un propósito específico (p. ej., por encargo de los padres del novio para pedir la mano de la novia; se utiliza más en la forma habitual, xi4ka3 nde'14e4) \fr_m Ya1 kan4 ba1xi3=ndu2 xi4ka3 nde'14e4=ndu2 be'3e(3)=on4, ka'4an2=ndu1, xi4kan1=ndu(1)=a1 ma1ni4 nu14u(3)=un4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso venimos de visita a tu casa, hablamos, pedimos su perdón (en este caso, por venir a pedirte la mano de tu hija) \fr_son 0307_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 170.63 \fr_m Ya1 kan4 ni1-ki3xa2a2=ra1 xi4ka3 nde'14e4=ra2 ka4chi2=ra1 so'3o3 ndi4, ya1kan3, "¿An4 yo'4o4 ba42 i4yo2 ta1, ta1 ba'1a3=ni42 ji4to3?" \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso llegó (él) de visita diciendo así, este, "¿Es aquí donde vive el que sabe adivinar la suerte?" \fr_son 0307_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-c | 824.872 \sig [col] ka3ka3 nde'14e4 | [lit., 'andar aficionado')] visitar (a alguien) sin un propósito específico (p. ej., por gusto, para pasear o pasar un rato agradable con alguien) \fr_m I3kan4 ja143 ka4chi2=na1 ji'4in(4)=an4 ndi4, "Xi4ka3 nde'14e4=ndu2, xi4ka3 nde'14e4=ndu2 be'3e(3)=on4 na4na2 kwe'4e1," ka4chi2=na1. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, le dijeron (a la bruja), "Venimos de visita, venimos de visita a tu casa viejita," dicen. \fr_son 0307_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-h | 437.313 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ka3 xa-1a4 | [lit., 'andar pie'] andar lejos de casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi4ka3 nda3ka3 | [lit., 'andar hacer.acompañar'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 xi4ka3 ku'1u1 | [lit., 'el.que anda monte'] cazador \raiz ka3ka3 \nmorf Nota que existe la forma xi14ka3 como alternativa negativa del habitual, en lugar de ba143 xi4ka3 'no anda'. Ocurre xi14ka3 solamente una vez en el cuerpo de textos.También hay una forma irregular del completivo ni1-xi1ka3 y no ni1-xi3ka3. \nsem Por el momento se ha considerado dos significados de nde'14e4 como "palabras" distintas, una con el significado de 'mandado' y otro con el significado de 'aficionado'. Así la colocación ka3ka3 nde'14e4 puede significar tanto 'ir con un propósito (esto es, como de mandado)' o 'ir sin propósito, sólo de visita (esto es, como aficionado). Véase la discusión bajo nde'14e4. \dt 06/May/2020 \lx ka3kin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14kin2 \lx_hab xa4kin2 \lx_comni ni1-xa3kin2 \lx_comto xa13kin2 \lx_cita ka3kin2 \ref 1323 \glosa poner.huevos \catgr V1 \infl Irregular \sig poner huevos (la gallina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3kin2 kwen4ta2 | [lit., 'poner cuenta'] levantar la sombra. Es una ceremonia ritual donde el rezandero pide a un espíritu por la recupación de alguien enfermo de susto, la primera vez que va reza al espírtu y deja un huevo como ofrenda; una semana después va otra vez al mismo sitio para hacer la ceremonia llamada ka3kin2 ta3yu2 o ka3kin2 yu3bi4 (véase abajo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3kin2 yu3bi4 | [lit., 'poner petate'] llevar a cabo la segunda parte de la ceremonia del 'levantamiento de sombra' que consiste en entregarle una ofrenda al espíritu (p. ej., el señor del fuego, el espíritu del pantano, el espíritu de un cerro, el espíritu de un muerto); se suele llevar hoja de plátano que el rezandero va rasgando y colocando en orden haciendo la forma de una cruz \sig [col] ka3kin2 ta3yu2 | [lit., 'poner silla'] lo mismo que es ka3kin2 yu3bi4, véase significado anterior \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3kin2 nda3a2 | | [lit., 'poner inclinado'] empeñar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3kin2 nda3a2 | | [lit., 'poner inclinado'] vender algún producto agrícola antes de su cosecha \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Enfermedad \raiz ka3kin2 \dt 06/May/2020 \lx ka3ki'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3ki'1bi3 \lx_neg ka14ki'1i3; ka14ki'1bi3 \lx_hab ka4ki'1i3 \lx_comni ni1-ka3ki'1i3 \lx_comto ka13ki'1i3 \lx_cita ka3ki'1i3 \ref 1221 \glosa tropezarse \catgr V1 \infl Regular \sig tropezarse (alguien caminando que da con su pie en un obstáculo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ki'1i3 \dt 17/Sep/2015 \lx ka3ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ko1o3 \lx_hab xa4ko1o3; xa4ku1u3 \lx_comni ni1-xa3ko1o3; ni1-xo3ko1o3; ni1-xi3ko1o3 \lx_comto xa13ko1o3; xi13ko1o3 \lx_cita ka3ko1o3 \ref 1868 \glosa proliferar \catgr V1 \sig empezar o llegar a haber (p. ej., al comprar un animal de cría que empieza a reproducir; empezar a haber dinero por haber conseguido un buen trabajo) \fr_m I3kan4 i1xa43 ka4chi2=an4 ndi4, "Yu'1u1 ndi4 ndo14o13, yu'1u1 ndi4 ña4 ku'1un1 ku4u4 ba3 yu'1u1 ta1nda1 mi4i4 ku'1un1=ra1 tan3 i3kan4 ka3ko1o3=ra2 tan3 i3kan4 ka3ko1o3=2 ji'4in4=ra2 ndi4 su14u3 tu3 ba42 i13xa3 ndo'4o1 ba3 ndi4 i13xa3=ndo4 sa3kan4 ni1-ja4-ndu1xin1=ndo4 i3i4=2." \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces dijo ella, "Yo no me quedo, yo sí me voy a ir hasta donde él vaya y empiece a vivir allí voy a empezar a vivir con él, porque no está bien lo que hicieron ustedes, que hicieron así, que enterraron a mi esposo." \fr_son 1868_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-m | 904.59 \fr_m Ya1 ni1-ku3u3, ya1 ni1-ndo'3o3 ndu'1u1 tiem4pu2 ndi4 ndo'13o3=ni42 ta1 i4ndu'3u4 ji'4in(4)=2 tan3 ja13chiu4un4=ra2 tan3 sa3kan4 ndi4 kwa'13a3 be'3e3=ndu2 tan3 xa13ko1o3 ña'1a3=ndu2. Ki1bi4 xa13ko1o3=a2 ndi4, ta1 ja13chiu4un4 ku4u4=ra2 tan3 ta1 ja4chiu4un4 ku4u4=ra2 bi3tin3 ba3 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lo que aconteció, lo que pasó a nosotros hace tiempo es que sufrió mucho mi esposo en trabajar para que se hiciera nuestra casa y empezararn a haber nuestras cosas (esto es, empezamos a tener cosas de la casa). Cuando empezaron a haber, él lo que hizo fue trabajar y hasta la vez trabaja (la mujer dando una explicación de cómo empezó la pareja a tener dinero). \fr_son 1868_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-j | 757.777 \sem \raiz ka3- \raiz ko3o3 \nota No está claro la relación pero es posible que ka3ko1o3 se relaciona con ko3o3 \dt 06/May/2020 \lx ka3ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg \lx_hab xa4ko1o3 \lx_comni \lx_comto \alomorf \lx_cita \lx_cita \ref 2595 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/Jul/2019 \lx ka1ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ku13 \lx_hab ka4ku13 \lx_comni ni1-ka1ku3 \lx_comto ka1ku3 \lx_cita ka1ku3 \ref 0873 \glosa escapar \catgr V1 \infl Regular \sig escapar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka1ku3 \lx ka3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ku3 \lx_hab ka4ku3 \lx_comni ni1-ka3ku3 \lx_comto ka13ku3 \lx_cita ka3ku3 \ref 0349 \glosa *vv*nacer \catgr V1 \infl Regular \sig nacer (un bebé, una cria) \raiz ka3ku3 \dt 04/May/2020 \lx ka3ku3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ku3nu3 \ref 2466 \glosa surgir \vease ka3nu3nu3 \raiz \dt 07/Jun/2016 \lx ka3ku'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ku'1un3 \lx_hab xa4ku'1un3; ja4ku'1un3 \lx_comni ni1-xa3ku'1un3 \lx_comto xa13ku'1un3 \lx_cita ka3ku'1un3 \ref 0575 \glosa *vv*ser.atrapado \catgr V1 \infl Irregular \sig ser atrapado \osten por la policía o mientras se anda huyendo \raiz ka3 \raiz ku'1un3 \dt 04/May/2020 \lx ka3ku1xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1 si'4i2 ka3ku1xi3 \ref 2464 \glosa (habla ritual) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jun/2016 \lx ka3ku1xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ku1xi3 \ref 2541 \glosa \catgr \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ka3kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab xa4kwi1in1 \lx_comni ni1-xa3kwi1in1 \lx_comto xa13kwi1in1 \lx_cita ka3kwi1in1 \ref 2283 \glosa detenerse un evento \catgr V1 \infl Regular \sig detenerse algo (la lluvia, un dolor, etc.) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3kwi1in1 \dt 20/Dec/2016 \lx ka3ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ma2 \ref 0646 \glosa *ligero \catgr Adj \sig ligero en peso \osten pluma, globo; calabaza secada por el sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ágil; ligero, que se mueve rápido \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacendoso o diligente \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ma2 \dt 06/May/2020 \lx ka'3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14ma3 \lx_hab ka'4ma3 \lx_comni ni1-ka'3ma3 \lx_comto ka'13ma3 \lx_cita ka'3ma3 \ref 1273 \glosa sonar(al.caer.algo.grande) \catgr V1 \infl Regular \sig sonar (al caer algo grande, p. ej., un colchón, una piedra grande) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3ma3 \lx ka3ma3che4ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu1ni4 ka3ma3che4ñu2 \ref 2509 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 19/Jun/2016 \lx ka3ma1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ma1ni4 \ref 2302 \glosa regalar \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3ni3 \raiz ma1ni4 \dt 10/Jun/2016 \lx ka'3mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14mi3 \lx_hab xa'4mi3 \lx_comni ni1-xa'3mi3 \lx_comto xa'13mi3 \lx_cita ka'3mi3 \ref 0361 \glosa *vv*quemar \catgr V2 \infl Irregular \iter nda- 99; nde- 0; ndi- 0; ndo- 0; ndu- 0 \sig quemar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig fumar \osten un cigarro, puro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo : nda3- | volver a quemar (un campo de cultivo siendo preparado para la siembra, particularlmente un terreno que no se había quemado bien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-ka'3mi3 ñu'3u2 | [lit., 'fumar fuego'] hacer una fogata (juntando leña) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ka'3mi3 ñu'3u2 | [lit., 'iterativo.quemar fuego'] hacer un fuego o lumbre (juntando leña y prendiéndola para un fogón); atizar (al soplar o echarle aire) el fuego para hacer que agarre la lumbre (con soplar); prender (un fogón) \fr_m Ta1 ni1-ki3xa2a2 nu14u3 tan3 ta1 kan4 nda3ti'3bi4=ra2 tin3 tan3 nda3-ka'3mi3=ra2 ñu'3u2. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El (hombre) que llegue primero va a barrer y hacer un fuego. \fr_son 0361_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 794.917 \fr_m Ya1 kan4 ba42 ni1-ka'1an1 se'1e3=ndu2 ji'4in4=ndu2 ndi4 ni1-ki'3in3=ndu2 i3chi4 ba1xi3=ndu2 be'3e3=ndo4 ta4ta2 ndi4 ndo13ko3to3 nda3a2=ra1 se'3e4=ndo4 ndi4 ba'1a3=e2 nda3-ka'3mi(3)=a2 ñu'3u2 be'3e3=ra3. \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Eso es lo que nos dijo nuestro hijo, tomamos nuestro camino para venir a la casa de ustedes, tata, porque (nuestro hijo) vio detalladamente a su hija (de ustedes) (y observó) que sería buena para hacer la lumbre en su casa (del hijo). \fr_son 0361_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-l | 145.483 \semx_tipo Comparar \semxref tu3un2 \raiz ka'3mi3 \dt 06/May/2020 \lx ka3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14na3 \lx_hab ka4na3 \lx_alt nda4na3 \lx_comni ni1-ka3na3 \lx_comto ka13na3 \lx_cita ka3na3 \ref 0414 \glosa *vv*llamar(a.acercarse) \catgr V2 \infl Regular \sig llamar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig brotar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | llamar (a alguien) a regresar a vivir (a un lugar original) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] yu1ku1 ka4na3 ko1o4 | [lit., 'hoja llama culebra'] Philodendron inaequilaterum Liebm., planta de la familia Araceae así llamada porque el pecíolo de las hojas es algo cóncavo y al cortarlo y forzar aire de un extremo a otro produce un sonido de silbido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3na3 \dt 06/May/2020 \lx ka3na3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3nu3nu3 \lx_alt ka3ku3nu3 \lx_alt ka3na3nu'3u3 \lx_neg ka14na3nu3; ka14na3nu'3u3; ka3nu3nu3; ka3ku3nu3 \lx_hab ka4na3nu3; ka4ku3nu3; ka4na3nu'3u3; ka4na3ku'3u3 \lx_comni ni1-ka3na3nu3; ni1-ka3ku3nu3; ni1-ka3na3nu'3u3; ni1-ka3ku3nu'3u3 \lx_comto ka13na3nu3; ka13ku3nu3; ka13na3nu'3u3; ka13na3ku'3u3; \lx_cita ka3na3nu3 \ref 1367 \glosa aparecer.mágicamente \catgr V1 \sig brotar (p. ej., agua) algo de manera mágica \fr_m xi4to3=ra2 mi4i4 ba42 ba'1a3 ka3na3nu3 be'3e3=ra2, i3kan4 ja14a3 ka4chi2=ra1 ji'4in4 ña4 si'4i2=ra1 ndi4, ka3ndu'4u(4)=un4 ku1sun(1)=un4 ndi4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaba mirando dónde era bueno que surgiera su casa, entonces le dijo a su mujer, ya acuéstate a dormir..., \fr_son 1367_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-a.wav | 421.177 \sig fundarse (un pueblo) \raiz ka3na3nu3 \dt 07/Jun/2016 \lx ka1nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14nda1 \lx_hab ka4nda1 \lx_comni ni1-ka1nda1 \lx_comto ka1nda1 \lx_cita ka1nda1 \ref 0370 \glosa *vv*moverse \catgr V1 \infl Regular \sig moverse \raiz ka1nda1 \dt 24/Apr/2020 \lx ka'3nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14nda2 \lx_hab xa'4nda2; ja'4nda2 \lx_comni ni1-xa'3nda2; ni1-ja'3nda2 \lx_comto xa'13nda2; ja'13nda2 \lx_cita ka'3nda2 \ref 0316 \glosa *vv*rasgar \catgr V2 \infl Irregular \sig rasgar \osten p. ej., un perro a un marrano con sus colmillos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig cortar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tumbar un monte o bosque para cultivar maíz o frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'3nda2 nda3a2 | "lit., 'cortar inclinado'] cortar de lado o sesgadamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'3nda2=Suj chi3ñu3 | [lit., 'cortar trabajo'] ordenar; mandar \fr_m I3kan4 ni1-ja'3nda2 ta1 chi4ñu3 chi3ñu3 ndi4, ya1kan3, "¡Kwa'4an2 ndi1-ki'1in3=ndo4 ta1 ña1a4!" \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ordenó el comisario, este, "¡Vayan a traer a ese (hombre)! \fr_son 1859_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 734.263 \raiz ka'3nda2 \dt 24/Apr/2020 \lx ka'3nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14nda4 \lx_hab ka'4nda4 \lx_comni ni1-ka'3nda4 \lx_comto ka'13nda4 \lx_cita ka'3nda4 \ref 1734 \glosa sonar.aguado \catgr V1 \infl Regular \sig sonar aguado (como el ruido que hace la palma de la mano al chocar contra el agua o al soltar una cachetada a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka'3nda4 \lx ka3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14nda2a2 \lx_hab ka4nda2a2 \lx_comni ni1-ka3nda2a2 \lx_comto ka13nda2a2 \lx_cita ka3nda2a2 \ref 0548 \glosa *vv*ganar(dineroobjetos.premios) \catgr V2 \infl Regular \sig ganar \fr_m dinero en un juego, apuesta; una competencia; un juego \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka4nda2a2 ndio4si2 | [lit., 'gana Dios'] invocar a Dios \fr_m Tan3 ndi4 xi'3na3 ba3 ji'4in4 na1 xu13xa3 ka'4an2=na1 sa3kan4 ndi4 ..., ka4nda2a2=na1 yu3ba(4)=e4 *ndio4si2** ka'4an2=na1 ji'4in4 na1 kan4 sa3kan4 ndi4, ndi'3i3 tan3 nda4kwi3in3 na1 kwa4chi3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Pero primero ellos hablan con los mayores para que ..., Invocan a nuestro padre dios, hablan con ellos para que ..., y al final contestan los jóvenes. \fr_son 0548_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-b | 98.17 \raiz ka3nda2a2 \dt 06/May/2020 \lx ka3nda3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ba3 \lx_neg ka14nda3ba3; nda14ba3 \lx_hab ka4nda3ba3; nda4ba3 \lx_comni ni1-ka3nda3ba3; ni1-nda3ba3 \lx_comto ka13nda3ba3; nda13ba3 \lx_cita ka3nda3ba3 \ref 1849 \glosa caerse \catgr V1 \infl Regular \sig caerse, caer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3nda3ba3 o nda3ba3 nde3e3 | [lit., 'caerse volteado'] caerse bocabajo o de cabeza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3nda3ba3 o nda3ba3 ndu3ba2 | [lit., 'caerse caerse.hacia.atrás'] caer de espaldas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3nda3ba3 o nda3ba3 xi4in24 | [lit., 'caerse de.lado'] caerse de lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3nda3ba3 o nda3ba3 na'3ma3 | [lit., 'caerse espeso'] caerse sin amortiguar el golpe al suelo con las manos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3nda3ba3 o nda3ba3 kwa4ñu3 | [lit., 'caerse al.azar'] caerse por accidente o accidentalmente (personas o objetos como carteras, dinero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3ba3 \nmorf Aunque en muchos contextos (p. ej., las subentradas de frases y colocaciones) ka3nda3ba3 y nda3ba3 son sinónimos, hay una diferencia importante. Solamente nda3ba3 puede combinarse con el prefijo causativo sa4-. Véase sa4-nda3ba3. También existe la palabra nda3ka3ba3 con el mismo significado de 'caerse' (nda3ka3ba3 también se puede usar con el prefijo de causativo sa4-). \dt 06/May/2020 \lx ka4nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4nde3e3 \ref 1132 \glosa volteado \catgr Adj \sig volteado \raiz ka4nde3e3 \nota Quizá se debe combinar con nde3e3 \dt 17/Nov/2016 \lx ka3nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14nde3ta3 \lx_hab ka4nde3ta3 \lx_comni ni1-ka3nde3ta3 \lx_comto ka13nde3ta3 \lx_cita ka3nde3ta3 \ref 1044 \glosa saltar \catgr V1 \infl Regular \sig saltar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ni3 \raiz nde3ta3 \nmorf No acepta formas con /j/ como pasa con la forma transitiva de ka3nde3ta3 con el significado de 'parar'. \dt 17/Sep/2015 \lx ka3-nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-nde3ta3 \lx_hab ka4-nde3ta3; ja4-nde3ta3; \lx_comni ni1-ka3-nde3ta3; ni1-ja3-nde3ta3 \lx_comto ka13-nde3ta3; ja13-nde3ta3; \lx_cita ka3-nde3ta3 \ref 1927 \glosa parar(pl) \catgr V2 \infl Regular \sig parar (objetos largos en plural como botellas, palos) verticalmente (pueden ser recargados o sin apoyo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dejar parados (niños, animales de carga, ganado para apacentar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref ka3ndi3chi2 \semx_tipo Singular/Plural \raiz ka3- \raiz nde3ta3 \nmorf Quizá ka3nde3ta3 es una forma incluyendo ka3ni3; véase notas con ka3ndi3chi2. \dt 09/Jun/2016 \lx ka'3ndi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14ndi2 \lx_hab ka'4ndi2 \lx_comni ni1-ka'3ndi2 \lx_comto ka'13ndi2 \lx_cita ka'3ndi2 \ref 0443 \glosa *vv*reventarse \catgr V1 \infl Regular \sig reventarse, abrirse \osten un grano; un globo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tronarse \osten cohete, rifle \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig erupcionar \osten volcán \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3ndi2 \dt 27/Apr/2020 \lx ka3ndi3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndi3chi2 \lx_hab ka4ndi3chi2; ja4ndi3chi2 \lx_comni ni1-ka3ndi3chi2; ni1-ja3ndi3chi2 \lx_comto ka13ndi3chi2; ja13ndi3chi2 \lx_cita ka3ndi3chi2 \ref 1007 \glosa parar(sg) \catgr V2 \infl Regular \sig parar (objetos en singular: botella, palo, poste) verticalmente (pueden ser recargados o sin apoyo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig dejar parado (niño, animal de carga, ganado para apacentar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref ka3nde3ta3 \raiz ka3ni3 \raiz ndi3chi2 \nmorf Aparentemente ka3ndi3chi2 es una forma apocopada de la frase ka3ni3 ndi3chi2, literalmente 'pegar vertical'. Nótese que en otras variantes de Mixteco, como la de Buenavista, ka3ni3 significa 'poner'. Sin embargo, la etimología de la forma intransitivo es el incoative ku3- y ndi3chi2 que se ha escrito con guión como ku3-ndi3chi2. Así la forma transitiva es un compuesto de un verbo con un adjetivo mientras que la forma intransitiva es el mismo adjetivo con un prefijo incoativo. \dt 06/May/2020 \lx ka3ndi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndi'3i3 \lx_hab ka4ndi'3i3 \lx_comni ni1-ka3ndi'3i3 \lx_comto ka13ndi'3i3 \lx_cita ka3ndi'3i3 \ref 1287 \glosa empollar \catgr V1/V2 \infl Regular \sig empollar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ndi'3i3 \nmorf Es más común ka3ndi'3i3 sin objeto aunque es posible utilizar este verbo con objeto, que siempre es un huevo aunque puede ser de otro tipo de ave. \dt 17/Sep/2015 \lx ka3ndi3ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3nda3ko1o3 \lx_alt ka3ndi3ko1o3 \lx_neg ka14ndi3ko1o3; ka14nda3ko1o3 \lx_hab ka4ndi3ko1o3; ka4nda3ko1o3; \lx_comni ni1-ka3ndi3ko1o3; ni1-ka3nda3ko1o3; \lx_comto ka13ndi3ko1o3; ka13nda3ko1o3 \lx_cita ka3ndi3ko1o3 \ref 0282 \glosa *vv*lograr \catgr V1 \infl Regular \sig lograr llegar a la cima \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ndi3ko1o3 i4chi1=a1 | [lit., 'lograr seco'] haber una reunión sin bebidas tradicionales (café, chocolate, de los padres y familiares de los novios, con los novios presentes, para arreglar los detalles de la boda (cf. antónimo sa1a4 ta1kwi42) \fr_m Ya1 kan4 ni1- ta3xi3 na3ni2=na1, tan3 ni1-ta1nda3a2 ki1bi4 ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1 tan3 ni1-xa1a1 ni1-ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1. I3kan4 ka4chi2=na1 ndi4 .... i3kan4 ni1-xa1a1=na1 xi4ka3 nde'14e4=na2. "Xi4ka3 nde'14e4=ndu2 be'3e3=ndo4 ta4ta2, xi4ka3 nde'14e4=ndu2 be'3e3=ndo4". \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso se pusieron de acuerdo, y llegó el día del pedimento (de novia) sin bebida y se llegó a realizarse sin bebida. Entonces dijeron que .... Entonces llegaron de visita. "Venimos de visita a la casa de ustedes señor, venimos de visita a la casa de ustedes". \fr_son 0282_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-l | 660.047 \raiz ka3ndi3ko1o3 \nsem Para una discusión del evento denominado ka3ndi3ko1o3 i4chi1=a1, véase sa1a4 ta1kwi42 bajo la entrada para sa1a4. La forma ka3ndo3ko1o3 ocurre una sola vez, en habla ritual. Quizá así pronunciada como alternativa de ka3ndi3ko1o3. \dt 06/May/2020 \lx ka3ndi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndi3so3 \lx_hab ka4ndi3so3 \lx_comni ni1-ka3ndi3so3 \lx_comto ka13ndi3so3 \lx_cita ka3ndi3so3 \ref 1041 \glosa reparar(animal) \catgr V1 \infl Regular \sig reparar (un animal que da saltos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ndi3so3 \dt 12/Nov/2013 \lx ka3-ndi4xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ndi4xa3 \lx_hab ka4-ndi4xa3 \lx_comni ni1-ka3-ndi4xa3 \lx_comto ka13-ndi4xa3 \lx_cita ka3-ndi4xa3 \ref 1310 \glosa creer.en.la.veracidad \catgr V1 \infl Regular \sig creer en la veracidad de (algo dicho) \fr_m Ka3-ndi4xa3=on4 ya1 ka'4an2=yu1 ji'4in4=un4 \fr_au RCG500 \fr_e ¡Cree en la verdad de lo que te estoy diciendo. \sem Emoción \raiz ka3- \raiz ndi3xa3 \dt 17/Sep/2015 \lx ka3ndo3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndo3so4 \lx_hab ka4ndo3so4 \lx_comni ni1-ka3ndo3so4 \lx_comto ka13ndo3so4; ja13ndo3so4 \lx_cita ka3ndo3so4 \ref 1687 \glosa poner.a.hervir(líquido) \catgr V2 \sig poner.a.hervir (un líquido en el fuego o fogón; un recipiente con un líquido) \fr_m Ja143 ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in4=na2 ndi4, "Ka'14an1=ndo4 sa3kan4 ji'4in(4)=2 xe3nda'4bi2 na4 ku1sun(1)=i1 be'3e3=ndo4 ka4chi2. I3kan4 tan3 ta1 yo1o4 ndi4 ja13-ndo3so4=ra2 ki1si3 nu3... ñu'4u4 ta1kwi42 ti1xin3=a2 ndi4 si4so1=lu3 ta1kwi42. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces les dijo así (la bruja) a ellos, "No me digan así xe3nda'4bi2, me dormiré en su casa," dijo. Entonces el hombre luna (nota: hermano del hombre sol) puso a hervir una olla ..., con agua dentro, hervía mucho el agua.' \fr_son 1687_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-c | 916.787 \semx_tipo Sinónimo \semxref sa4-sa1a4 \raiz ndo3so4 (2) \nmorf Aunque existe un verbalizador ka3- en este caso no es obvio que ka3ndo3so4 no puede analizarse con este prefijo. \dt 06/May/2020 \lx ka3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndu'4u4 \lx_hab ja4ndu'14u4 \lx_comni ni1-ja3ndu'4u4 \lx_comto ja13ndu'4u4 \lx_est ka4ndu'3u4 \lx_cita ka3ndu'4u4 \ref 0573 \glosa *vv*acostarse \catgr V1 \infl Irregular \sig acostarse, aunque sin dormir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ndu'4u4 nde3e3 | [lit., 'acostarse bocabajo'] | acostarse bocabajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ndu'4u4 ndu3ba2 | [lit., 'acostarse boca arriba'] | acostarse bocarriba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ndu'4u4 ni4ñu2 | [lit., 'acostarse niño'] | crear el nacimiento del Niño Jesús para la celebración de navidad (refiere al nacimiento construído para el pueblo en su totalidad, no un nacimiento individual, que se coloca en casa del mayordomo) \fr_m ¿Yo3o3 be'3e3 ka3ndu'4u4 ni4ñu2 kwi1ya1 bi3tin3? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿En casa de quién será el nacimiento del niño (Jesús) este año? \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sem Tradición \raiz ka3ndu'4u4 \dt 06/May/2020 \lx ka4ndu'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndu'3u4 \lx_cita ka4ndu'3u4 \ref 2019 \glosa *vv*estar.acostado \catgr V1-est \sig estar acostado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3ndu'4u4 \dt 04/May/2020 \lx ka3ndwa'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ndwa'1a3 \lx_hab ka4ndwa'1a3 \lx_comni ni1-ka3ndwa'1a3 \lx_comto ka13ndwa'1a3 \lx_cita ka3ndwa'1a3 \ref 0564 \glosa *insultar \catgr V2-obl \infl Regular \sig insultar; hablar mal \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [obl] ka3ndwa'1a3 ji'4in4 insultar a \osten alguien \fr_m Ka4ndwa'1a3=ni42=na1 ji'4in(4)=2 xa'1a4 be'3e3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Me insultan mucho por causa de la casa (p. ej., que me dejó mi abuelito de herencia). \fr_son \fr_fuente \raiz ka'1a1 \raiz ndu3a'1a3 ? \dt 04/May/2020 \lx ka3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ni2 \lx_hab xa4ni2; ja4ni2 \lx_comni ni1-xa3ni2 \lx_comto xa13ni2 \lx_cita ka3ni2 \ref 0545 \glosa *vv*desbaratar \catgr V2 \infl Irregular \sig desbaratar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ni2 \dt 27/Apr/2020 \lx ka3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja3ni3; ji3ni3 \lx_neg ka14ni3 \lx_hab ka4ni3; ja4ni3; ju4ni3; ji4ni3 \lx_comni ni1-ka3ni3; ni1-ja3ni3; ni1-ju3ni3; ni1-ji3ni3 \lx_comto ka13ni3; ja13ni3; ju13ni3; ji13ni3; xa13ni3 \lx_cita ka3ni3 \ref 0340 \glosa *vv*pegar.de.golpe \catgr V2 \infl Regular \sig pegar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 chi14ngi2 | [lit., 'golpear ?'] hacer marometas, maromas; dar volteretas poniendo la corona de la cabeza sobre el suelo y lanzando los pies hacia arriba y adelante para caerse de espalda adelante \fr_m Ja4si4ki24=lu3 na1kwa4chi3 ka4ni3 chi14ngi2=na1 nu14u3 i3ta2 ndi'1i1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los niños juegan mucho dando volteretas en el pasto. \fr_son 0340_01_Yoloxochitl Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 ka1chi4 | [lit., 'golpear algodón'] acción de preparar el algodón ya sin semilla para hilar mediante el uso de cuatro palos (ndu3ku2 tu1mi32 ka4chi4), dos en cada mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka4ni3 o ja4ni3 o ju4ni3 ma1ni4 | [lit. 'pegar regalar'] regalar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 nda3a2 | [lit., 'golpear inclinado'] golpear (a alguien, un costal o pared, poste) de costado \fr_m Ni1-ka3ni3 nda3a2=yu1 ndi1ka3 i3tun4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Me golpeé de costado contra el tronco inferior del árbol. \fr_son 0340_02_Yoloxochitl Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 nda3a2 xu4mi4 | [lit., 'golpear inclinado reflexivo'] golpearse de costado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 ñu'3u2 sa1bi4=[encl 3a] o [sujeto] o ka3ni3 sa1bi4=[encl 3a] o [sujeto] o | [lit., 'pegar fuego lluvia' o 'pegar lluvia'] pegar un rayo a \fr_m Ka13ni3 ba3 ñu'3u2 sa1bi4 ndi4 ni1-nda1ta4 ko'4o4 chi4chi3 ba3, ya1kan3, yu1u4 ya4xin4 ña1a4 tan3 nda1 ji1ni4 tiu'1u4 ni1-..., ni1-nda3ba3 ñu'3u2 tan3 nda1 i3kan4 ni1-ndi'3i3 ba3 ma1xi1kwi4lu3 ka4chi2=na1 nda4tu'4un4=na2 kwen4tu2 xa'1a4=ra2 ndi4 ya1 kan4 ba42 ji13ni2=yu1, ji4ni2=yu1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pegó el rayo y se rajó por completo, este, esa piedra delgada (que cubría o era como de fachada de un peñasco) y hasta a la cabeza del topo, cayó el rayo (lit., 'fuego') y hasta ahí acabó el ma1xi1kwi4lu3 (que estaba convertido en topo) dicen quienes cuentan acerca de él, eso es lo ví, (digo) lo que sé. \fr_son 0340_03_Yoloxochitl Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-02-a | 843.912 \sig [col] ka3ni3 ti4ku2 | [lit., 'pegar aguja'] inyectar (a alguien con una jeringa de medicina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 xi3yo3 | [lit., 'pegar del.otro.lado'] amarrar (un animal) para pastar (en un campo donde hay pasto verde) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 so4ko1) | [lit., 'golpear hombro?'] cargar (al hombro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 ta4chi4 | [lit., 'golpear aire?'] pedorrear \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 xi14li2 | [lit., 'golpear de cabeza?'] dar volteretas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e Ni1-ka3ni3 Juan-on4 \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \semx_tipo V1/V2 \semxref ya1ni3 \raiz ka3ni3 \nmorf La colocación ka3ni3 sa1bi4 es interesante en que para 1a y 2a personas singular y plural solamente acepta los pronombres independientes (aunque no es incorrecto usar el enclítico de 2a persona plural, suena raro). Para todas las terceras personas puede aceptar tanto enclítico como un sustantivo o frase nominal: ka13ni3 sa1bi4=ra3 'le pegó un rayo a él' o ka13ni3 sa1bi4 Juan 'le pegó un rayo a Juan'. La razón parece ser que el agente del verbo transitivo ka3ni3, 'pegar', es la lluvia (sa1bi4) y un agente generalmente no acepta un enclítico menos que sea tercera persona: Ni1-ka3ni3 Juan yo'4o1 'Juan te pegó' y nunca *Ni1-ka3ni3 Juan=on4. Pero si el paciente es 3a persona si acepta un enclítico: Ni1-ka3ni3 Juan=ra3 ('Juan le pegó a él') o Ni1-ka3ni3 Juan=ri4 ('Juan le pegó a el animal'). Las formas ja4ni3 y ni1-ja3ni3 ocurren solamente en colocación con ma1ni4 para significar 'regalar'. \dt 06/May/2020 \lx ka3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ni4 \ref 0803 \glosa baba \catgr Sust \sig baba \raiz ka3ni4 \lx ka'3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14ni4 \lx_hab xa'4ni24 \lx_comni ni1-xa'3ni4 \lx_comto xa'13ni4 \lx_cita ka'3ni4 \ref 0433 \glosa *vv*matar \catgr V2 \infl Irregular \sig matar \osten a seres vivos sea humanos o animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'3ni4 xu4mi4 | [lit., 'matar reflexivo'] suicidarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3ni4 \dt 27/Apr/2020 \lx ka'3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'3ni4 \ref 1194 \glosa calentura \catgr Sust \sig calentura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz ka'3ni4 \dt 14/Jun/2012 \lx ka3ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab ka4ni'1i3 \lx_comni ni1-ka3ni'1i3 \lx_comto ka13ni'1i3 \lx_cita ka3ni'1i3 \ref 1647 \glosa llegar.a.llenar(algo.dentro.de.recipiente) \catgr V1 \infl Regular \sig llegar a llenar (un contenedor, p. ej., llegar a llenar una cubeta el maíz, a llenar un tanque de agua) \fr_m ¿Nda4a2 bi4 ka4ni'1i3 ta1kwi42? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Hasta dónde llega el agua? (en un recipiente) \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3- \raiz ni'1i3 \nmorf Es posible que esta palabra se relaciona con ni'1i3 'apretado'. \dt 18/Sep/2015 \lx ka4ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4ni'1i3 \ref 1717 \glosa a.veces \catgr Adv-tiempo \sig a veces \fr_m Nda3ka3ta(3)=e2 mi4i4 ña1 ba'1a3 ta3..., ndu3-ba'1a3 ta3ta(4)=e4 tia14xa2 ba3 a1chi1 ndi4 ka4ni'1i3 ndi4 i4yo2 tu1ni4ni2 ji'4in(4)=o4 ya1 ta4ta4 tu3ku(3)=e4 ka4ni'1i3 ndi4 tu4u13 kwe'1e1 ta'4bi14=ni42 ta4ta(4)=e4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Que lave donde está bien..., que nos compongamos de orinar bien porque a veces tenemos problema para defecar, a veces también nos surge la enfemedad de orinar sangre. \fr_son 1717_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-n | 231.587 \raiz ka4ni'1i3 \nota Hay otra entrada de ka4ni'1i3 que es adjectivo. Probablemente es la misma palabra. \dt 06/May/2020 \lx ka4ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka'4ni13 \lx_cita ka4ni'1i3 \ref 1428 \glosa algunos \catgr Adj \sig algunos \fr_m Ta13ba4=na2 na1 kan4 tu3ku3=na2, tu3ku3=na2 nda13a3=na2 kwa4yu2 ja1na1=na1. Ndi4 nda143 ndu'4u14 nda3a2 kwa4yu2 kwa'1an1=ri4 ka4ni'1i3=ri4 ja1 ni1-xi'1i1, ba3 nde4e4 ba143 i4yo2 ba'1a3 i3ni2=ri4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sacaron a ellos y otros y otros subieron a sus caballos. Ya nomás se querían caer los caballos al irse algunos ya se murieron ya no aguantaban. \fr_son 1428_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-h | 2120.922 \raiz ka4ni'1i3 \nota Hay otra entrada de ka4ni'1i3 que es adjectivo. Probablemente es la misma palabra. \dt 06/May/2020 \lx ka3-ni4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ni4nu3 \lx_hab ka4-ni4nu3 \lx_comni ni1-ka3-ni4nu3 \lx_comto ka13-ni4nu3 \lx_cita ka3-ni4nu3 \ref 1743 \glosa respetar \catgr V2 \infl Regular \sig respetar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3- \raiz ni4nu3 \dt 17/Sep/2015 \lx ka4ni24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4ni24 \ref 0941 \glosa largo(sing) \catgr Adj \sig largo (pelo, camino, pene, bigote, día, tiempo, terreno) \fr_m na4ni24 i3xi4 ji1ni4=ra2 ndi4=a2 ku4chun3... ba143 ka4a4 tu4ni1 ka1=ra1 tian42 ka4a4 ta1 yu3ku4 ti4 ka4=ra3 \fr_au MFG512 \fr_son 0941_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente La rosa milagrosa | 0962.249 \sig [col] ka4ni24 ñu'3u4 [lit., 'largo tierra'] larga distancia, mucha distancia (p. ej., ka4ni24 ñu'3u4 ja1'an1=na1 'caminaron mucha distancia') \fr_m i3in3 sa3ba3 o4ra2 ja1'an1 ba3=na2... a1chi1 ndi4 kwe4e2 ndi4 ka4ni24 ñu3'u4 ja1'an1=na1 ji4'in4 ka4rru2 \fr_au MSG516 \fr_son 0941_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-08-22-i | 1438.849 \sem Medida \raiz Ca4ni24 \nmorf El adjectivo ka4ni24 es de los pocos que tienen una forma plural: na4ni24 El adjetivo ka4ni24 no existe en una forma negativa. Para indicar el antónimo de ka4ni24 se usa xa3ku4, que más bien quiere decir 'mediano' pero que intensificado, xa3ku4=ni42 sería algo como 'corto' \clit 47/9/4/0 \dt 06/May/2020 \lx ka'1nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14nu1 \lx_hab xa'4nu1 \lx_comni ni1-xa'1nu1 \lx_comto xa'1nu1 \lx_cita ka'1nu1 \ref 0380 \glosa *vv*partir \catgr V2 \infl Irregular \sig partir o romper \osten algo largo y duro como un hueso, palo, vara, en dos o más partes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'1nu1 \dt 25/Apr/2020 \lx ka'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab ka'4nu3 \lx_comni ni1-ka'3nu3 \lx_comto ka'13nu3 \lx_cita ka'3nu3 \ref 1297 \glosa pasar(tiempo) \catgr V1 \infl Regular \sig pasar (p. ej., unas horas, uno días después del momento en que ocurre la acción que se está narrando) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3nu3 \dt 01/Mar/2014 \lx ka'4nu3 ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14nu3 \lx_cita ka'4nu3 \ref 0638 \glosa *grande(sg) \catgr Adj-tamaño \sig grande de tamaño \osten todo lo que puede ser grande sea ser animado u objeto, cerros, ríos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ka'4nu3 i3ni2 | perdonar \raiz ka'4nu3 \nsem La palabra ka'4nu3 es más restringido que che4e13 ya que el primero refiere solamente a tamaño y el segundo a tamaño y al sexo masculino. \dt 06/May/2020 \lx ka3ra3ba4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ra3ba4tu2 \ref 2489 \glosa garabato \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 17/Jun/2016 \lx ka3sa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3ja3 \lx_neg ka14sa3 \lx_hab ki4xa3 \lx_comni ni1-ki3xa3 \lx_comto ki13xa3 \lx_cita ka3sa3 \ref 0338 \glosa *vv*copular \catgr V1 \infl Irregular \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (la forma ka3sa3 copular \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 o ka3sa3 kwe4nda2 | ['lit. hacer cuenta'] cuidar (una casa, milpa, un niño, a uno mismo) (también se dice ko3to3 kwe4nda2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 o ka3sa3 chi4ñu3 | [lit., 'hacer trabajo'] trabajar (equivalente a ka3sa3chi4un4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3sa3 \dt 06/May/2020 \lx ka3sa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ko3so3 \lx_neg ka14sa3 \lx_hab ki4xa3 \lx_comni ni1-ki3xa3 \lx_comto ki13xa3 \lx_cita ka3sa3 ni4nu3 \ref 2169 \glosa hacer \catgr V2 \infl Irregular \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 o ka3sa3 kwe4nda2 | ['lit. hacer cuenta'] cuidar (una casa, milpa, un niño, a uno mismo) (también se dice ko3to3 kwe4nda2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 o ka3sa3 chi4ñu3 | [lit., 'hacer trabajo'] trabajar (equivalente a ka3sa3chi4un4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3sa3 \dt 06/May/2020 \nsem Como intransitivo, usado con ji'4in4 el verbo ka3sa3 significa 'copular'. Pero seguido por un sustantivo como verbo transitivo significa, al igual que a3sa3, 'hacer [sustantivo]'. \lx ka4se'14e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4se'14e2 \ref 2210 \glosa oculto \catgr Adj \sig oculto, escondido (p. ej., un cerro lejano que no se ve por estar entre otros muchos cerros) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka4a4 \raiz se'14e2 \dt 03/Sep/2015 \lx ka3si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14si2 \lx_hab sa4si2 \lx_comni ni1-sa3si2 \lx_comto sa13si2 \lx_cita ka3si2 \ref 0442 \glosa *vv*atajar \catgr V2 \infl Irregular \sig atajar; cerrarle o cortarle el paso \osten a un animal, a una persona para que no siga adelante \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ka3si2 \dt 27/Apr/2020 \lx ka3si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14si4 \lx_hab ka4si4 \lx_comni ni1-ka3si4 \lx_comto ka13si4 \lx_pro ka4si4 \lx_cita ka3si4 \ref 1433 \glosa sentir.cosquillas(parte.del.cuerpo) \catgr V1 \sig sentir cosquillas (una parte del cuerpo); ponerse (la piel) como de gallina (provocado por el tacto con algún objeto, la mano, una pluma de ave) \raiz ka3si4 \dt 12/Nov/2013 \lx ka4si4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4si4in4 \ref 2209 \glosa diferente \catgr Adj \sig diferente (p. ej., camino) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser diferente de apariencia \sem \raiz ka4a4 \raiz si4in4 \dt 08/Jan/2016 \lx ka3si3kwe'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14si3kwe'3e2 \lx_hab xi4kwe'1e1 \lx_comni ni1-xi3kwe'3e2 \lx_comto xi13kwe'3e2 \lx_cita ka3si3kwe'3e2 \ref 1357 \glosa enojarse \catgr V1 \infl Irregular \sig enojarse \sem Emoción \raiz ka3- \raiz si3- \raiz kwe'1e1 \dt 17/Sep/2015 \lx ka4so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4so4 \ref 1860 \glosa adicional \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ka4so4mi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4so4mi24 \ref 1824 \glosa más.cincuenta.centavos \catgr Sust \sig [col] i3in3 ka4so4mi24 \ [lit., 'uno adicionalmente.cuatro'] (arcaico) unidad de medida de dinero correspondiente a un pesos con cincuenta centavos \fr_m Kwa4yu2 ya3ta4 ja1na(1)=on4 ña1a4 ma1ni(4)=un4 yu'1u1 tan3, ku3ni3 ma1ni(4)=un4 yu'1u1 i3in3 ka4so4mi24. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Regálame ése tu caballo viejo y, regálame un peso y cincuenta centavos (lit., uno con adicionaemente cuatro). \fr_son 1824_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-p | 66.122 \sem Medida \raiz ka4so4 \raiz ku1mi4 \nsem La palabra ka4so4mi24 aparentemente viene de una combinación de ka4so4 'y adicionalmente ' y ku1mi4 'cuatro'. Nótese que actualmente en Yoloxóchitl la palabra utilizada para indicar 'y adicionalmente' es yo4so24. Así si esta interpretación etimológico es correcto, ka4so4mi24 significa algo como 'y adicionalmente cuatro'. Podría ser que en este contexto 'cuatro' refiere a cuatro octavos del peso, según la división antigua en reales. También se dice ku1mi4 xu'14un4 \dt 06/May/2020 \lx ka4so'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki1bi4 ka4so'3o3 \ref 1977 \glosa no.festivo(día) \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki1bi4 ka4so'3o3 | [lit., ' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka4a4 \raiz so'3o3 \dt 06/Jan/2017 \lx ka4so24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 ka4so24 \ref 1841 \glosa caballete \catgr Sust \sig [col] tun4 ka4so24 | [lit., 'clasificador.para.madera ?'] palo para caballete, caballete; palo largo que corre en la parte del techo más alta en una casa de dos aguas, precisamente por la línea en que se encuentran las dos aguas \fr_m Ja143 ndi13-ki'3in3=na2 kwa'1an1=na1. Xa1a1=na1 xa'13nda2=na1, ya1kan3, tun4 si'1in1, xa'13nda2=na1 tun4 ka4so24, xa'13nda2=na1 tun4 nda1ba32. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces se pararon y se fueron (ellos). Llegaron allá a cortar, este, horcones, cortaron caballetes, cortaron morillos. \fr_son 1841_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1329.508 \sem Casa-parte-de \raiz ka4so24 \dt 06/May/2020 \lx ka1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14sun1 \lx_hab ka4sun1 \lx_comni ni1-ka1sun1 \lx_comto ka1sun1 \lx_cita ka1sun1 \ref 0375 \glosa *vv*crujir \catgr V1 \infl Regular \sig crujir (una tortilla dorada al masticarse, pisarse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rechinar (la boca de alguien que aprieta sus dientes, la boca del caballo contra el freno) \raiz ka1sun1 \dt 24/Apr/2020 \lx ka3sun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14sun2 \lx_hab ka4sun2 \lx_comni ni1-ka3sun2 \lx_comto ka13sun2 \lx_cita ka3sun2 \ref 0547 \glosa *vv*freirse \catgr V1 \infl Regular \sig freirse \osten carne, tortillas para sopa o totopos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3sun2 \dt 03/May/2020 \lx ka1ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1ta1 \ref 1080 \glosa trapiche \catgr Sust \sig trapiche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig huso, malacate (palo delgado con piedra agujereada que se coloca sobre el palo cerca de la base y que sirve para hilar algodón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu1u4 ka1ta1 o ndu1u4 xa'1a4 ka1ta1| [lit., 'fruto malacate' o 'fruto pie malacate'] la piedra del malacate que se coloca hacia la parte inferior del palo \sem Herramienta \raiz ka1ta1 \dt 06/May/2020 \lx ka3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ta2 \lx_hab ja4ta2 \lx_comni ni1-ja3ta2 \lx_comto ja13ta2 \lx_cita ka3ta2 \ref 0549 \glosa *vv*aventar(pl) \catgr V2 \infl Irregular \sig aventar, tirar \osten objetos como semillas, frijoles al voleo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | tirar (semillas para que germinen en un pachol) \raiz ka3ta2 \semx_tipo Comparar \semxref sa3ka4na3 \nsem En un texto donde habla de visitar a Buenavista, Maximino Meza habla como si fuera de Buenavista y dice ka3cha2 en lugar de ka3ta2. La sustitución de /ch/ por /t/ es común en Buenavista en comparación con Yoloxóchitl. \dt 06/May/2020 \lx ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ta3 \lx_hab xi4ta3; ji4ta3 \lx_comni ni1-xi3ta3; ni1-ji3ta3; \lx_comto xi13ta3; ji13ta3 \lx_cita ka3ta3 \ref 0333 \glosa *vv*cantar \catgr V1 \sig cantar \osten una canción \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cantar \fr_m los pájaros passarines; aves como gallos y gallinas \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ta3 \dt 24/Apr/2020 \lx ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ta3 \lx_hab xa4ta3; ja4ta3 \lx_comni ni1-xa3ta3; ni1-ja3ta3; \lx_comto xa13ta3; ja13ta3 \lx_cita ka3ta3 \glosa escarbar \ref 1730 \catgr V2 \sig excavar (como verbo intransitivo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig desenterrar (productos como jícama, camote) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig parar (de una pluralidad de objetos, como botellas, cubetas, postes, palos; para el singular se uso ka3-ndi3chi2 ) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig medir (en medidas secas, p. ej., para granos que se venden por litro, almón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pesar (p. ej., para granos que se venden kilo, queso, carne) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ka3ta3 na1 ya3a2 | [lit., iterativo-parar los.que canción'] poner una danza (p. ej., en una fiesta por orden de la autoridad en colaboración con la maestra de danza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ta3 ku'4ba2 o ku'3ba2 | [lit., 'poner medida'] medir (lo largo de algo como mecate; la área de un terreno) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ta3 \dt 06/May/2020 \lx ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ta3 \lx_hab ka4ta3 \lx_comni ni1-ka3ta3 \lx_comto ka13ta3 \lx_cita ka3ta3 \ref 2361 \glosa medir(de.capacidad) \catgr V2 \sig medir (cosas de capacidad, particularmente maíz, frijol y otras semillas; leche, agua y otros líquidos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ta3 ku'14ba2 o ku'3ba2 | [lit. 'medir ?] medir (algo lineal, como soga, o de distancia) \fr_m nda14-ndu3ku(4)=un4 be'3e3 ka3a2 ku3ndi3ka2=on4, nda14-ndu3ku(4)=un4 mi4i4 ti4 ba42 ka3ta3 ku'14ba2=na1 ta1kwi42 ko'3o(3)=on4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente 2012-10-29-g \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx ka3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ta4 \lx_hab ka4ta4 \lx_comni ni1-ka3ta4 \lx_comto ka13ta4 \lx_cita ka4ta4 \ref 1405 \glosa sentir.comezón \catgr V1 \sig sentir comezón \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3ta4 \nsem Raramente se utiliza este verbo en el potential. Por eso la forma de citar en el habitual, ka4ta4 Una situación para su sería si un niño esta a puntar de agarrar la planta conocido como yu1ku1 ka14ta4 y su le dice: ' ' \dt 06/May/2020 \lx ka3-ta1bi1 \cog_bvsta ka3-ta1bi1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ta1bi1 \lx_hab ka4-ta1bi1 \lx_comni ni1-ka3ta1bi1 \lx_comto ka13-ta1bi1 \lx_cita ka3-ta1bi1 \ref 0055 \glosa *vv*oprimir.sin.soltar \catgr V2 \sig oprimir para no dejar ir (por ej. un gato a su presa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3-ta1bi1 nda'3a4 [lit., 'aplastar.sin.soltar mano'] apoyarse sobre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta1bi1 \dt 22/Apr/2020 \lx Ka3ta4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ka3ta4chi4 \ref 1982 \glosa Jolotichán \catgr Nombre-propio \sig Jolotichán \fr_m Xi13ka'3an3 nu14u(3)=a2 ndi13ki'3in(3)=a2 kwa'1an1 ba(3)=e3. Ya1 kan4 ni1-ndo'3o3 tu3=na2, na1 Ka3ta4chi4 ka1a3, tu3ku3 xa'1an1 tu3ku3=ndu2, ya1kan3, a1su3 ni3 Po4so2 Kwi4i24. I4nde4e4=na2, i4nde4e4=na2 sa3kan4 a1su3, ku4u4=na2 na1 sa'4an4 lu3chi'4i2, ran4, tan3 ndu'1u1 ndi4 na1 kiu'4un4 ku4u4=ndu2, pu4ta1. Ki13xa3a4 ba3 To4ñu2 Kris3ti4nu2 ji'4in4, ji'4in4 ya3a2 ji'4in4 Mu4ndu2, ja143 nda13-ndu3ku4 ba3 Mu4ndo2 nda'3a4 bi4xi1 ti3bi2=ra1, ni1-ya'1a3 ba3 Mu4ndo2 kwa'1an1=ra1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se avergonzó (un músico de la banda de Jolotichán, tratada como cosa) y se paró y se fue. Y eso les pasó a ellos, a estos de Jolotichán, cuando fuimos (nosotros, músicos indígenas de Yoloxóchitl) otra vez, este, ahí en Poza Verde, Ahí estaban, ahí estaban (los músicos de Jolotichán), ellos son como mestizos, pues, y nosotros somos indígenas. ¡Puta!, empezó Toño Cristino con, con la música y Edmundo (el trompetero principal) buscó una tocada difícil, Edmundo la superó y iba (seguía tocando). \fr_son 1982_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-p | 1080.894 \sem Toponímico \raiz ka3- (?) \raiz ta1chi4 \nsem El nombre de este pueblo en náhuatl significa 'casa o morada del axolote o renacuajo' que no parece tener nada que ver con el nombre en mixteco, que no parece tener una etimología clara. \dt 06/May/2020 \lx ka3-ta3ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ta3ka3a3 \lx_hab ka4-ta3ka3a3 \lx_comni ni1-ka3-ta3ka3a3 \lx_comto ka13-ta3ka3a3 \lx_cita ka3-ta3ka3a3 \ref 1655 \glosa colgar \catgr V2 \infl Regular \sig colgar (p. ej., un cuadro de la pared, una persona de un árbol, por medio de un hilo, alambre, clavo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz ta4ka3a3 \nota Hay que estandarizar la secuencia ka3- cuanto alterna con ku3- intransitivo. \dt 27/Feb/2014 \lx ka3-ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ta3ni3 \lx_hab ka4-ta3ni3 \lx_comni ni1-ka3-ta3ni3 \lx_comto ka13-ta3ni3 \lx_cita ka3-ta3ni3 \ref 0428 \glosa *vv*colgar(sg) \catgr V2 \infl Regular \sig colgar \fr_m objetos de un clavo, una soga, el techo \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ka3-ta'3nu3 \raiz ka3- \raiz ta3ni3 \nsem Nótese el par de verbos: ku3-ta3ni3, 'colgarse', y ka3-ta3ni3, 'colgar'. \dt 27/Apr/2020 \lx ka3-ta'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ta'3nu3 \lx_hab ka4-ta'3nu3 \lx_comni ni1-ka3-ta'3nu3 \lx_comto ka13-ta'3nu3 \lx_cita ka3-ta'3nu3 \ref 1858 \glosa colgar.atravesado \catgr V2 \infl Regular \sig colgar atravesado, de un punto a otro (p. ej., una hamaca, un lazo para piñata, un puente colgante) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ka3-ta3ni3 \raiz ka3-ta'3nu3 \dt 27/Feb/2014 \lx ka3ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ti4 \ref 0680 \glosa *desabrido(sin.sal) \catgr Adj \sig desabrido, sin sazón o lo suficiente de sal, simple \osten comidas en especial \fr_m Ko1to1 ka'14an1=on4 xa'1a4 ya1 ko4ndo3 i1in4, ko1to1 ka'14an1=on4 xa'1a4 ya1 ko4ndo3 ña1 nda4a(2)=e2 ba42 ndi4, ya1 kan4 ndi4 ya1 ka3ti4 xi4xi3 na1 kan4, ya1 ni3na3 xi4xi3 na1 kan4 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hables (pidas) acerca de la sal, no pidas otras cosas (p. ej., de lo que acostumbras pedir), porque aquellos comen lo simple (es decir comida desabrida o sin sal), ellos comen lo puro (sin condimento). \fr_son 0680_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-o | 293.997 \semx_tipo Sinónimo \semxref ma'3a3 \raiz ka3ti4 \dt 14/May/2020 \lx ka3ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ti4 \ref 1043 \glosa sombra \catgr Sust \sig sombra, área de sombra (refiere al área de sombra abajo o al lado de un árbol, casa, pared) \fr_m Xa1a1 tu3ku3=ra2 xa'1a4 i3tun4 tun4 kwi4i24 ba'1a3=lu3 ka3ti4=run4. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó otra vez al pie de un árbol verde con una sombra muy buena. \fr_son 1043_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 1612.027 \sem Sombras \semxref ku1nda1ti4 \semx_tipo Comparar \semxref xi1na'1ñu1 \raiz ka3ti4 \nsem En cuanto a 'sombra' ka3ti4 refiere a la sombra en general, donde uno puede descansar del sol mientras que xi1na'1ñu1 refiere a una sombra particular de una cosa y que tiene la forma del objeto que la echa. Véase la discusión bajo xi1na'1ñu1 \dt 06/May/2020 \lx ka3ti1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ti1in1 \lx_hab ka4ti1in1 \lx_comni ni1-ka3ti1in1 \lx_comto ka13ti1in1 \lx_cita ka3ti1in1 \ref 1523 \glosa retumbar; palpitar \catgr V1 \infl Regular \sig retumbar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig palpitar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sem Sonido \raiz ka3 ti1in1 \dt 18/Sep/2015 \lx ka3ti1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ti1in3 \lx_hab ka4ti1in3 \lx_comni ni1-ka1ti3in3; ni1-ka3ti1in3 \lx_comto ka13ti1in3 \lx_cita ka3ti1in3 \ref 1418 \glosa amontonarse \catgr V1 \sig amontonarse (insectos en la luz, gente en un evento público, etc.) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ka3 (?) \raiz ti3in3 \dt 07/Feb/2016 \lx ka1tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ka1tun4 \ref 1846 \glosa ? \catgr Adj \sig [col] i3ta2 ka1tun4 | [lit., 'flor ?'] un tipo de zacate aún no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka1tun4 \lx ka1tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14tu14 \lx_hab ka4tu14 \lx_comni Ni1-ka1tu4 \lx_comto ka1tu4 \lx_cita ka1tu4 \ref 1663 \glosa ser.golpeado.con.la.palma.de.la.mano \catgr V1 \infl Regular \sig ser golpeado con la palma de la mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser moldeada la tortilla con las palmas de las manos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka1tu4 \lx ka3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14tu4 \lx_hab ka4tu4 \lx_comni ni1-ka3tu4 \lx_comto ka13tu4 \lx_cita ka3tu4 \ref 0430 \glosa *vv*dar.bofetada \catgr V2 \infl Regular \sig golpear con la palma de la mano; abofeatear o dar bofetada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3tu4 ta1chi4 | [lit., dar.bofetada aire] pegarle el aire \osten p. ej., en un fuete viento \fr_m Bi1xin3=lu3 ka4tu4 ta1chi4 nu14u(3)=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El viento me pega muy frío en la cara. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ka3tu4 nda'3a4 | aplaudir \raiz ka3tu4 \nsem Para una discusión de la diferencia entre ka3tu4 ta1chi4 y kwi3ko4 ta1chi4, véase la entrada bajo kwi3ko4. \dt 27/Apr/2020 \lx ka'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14un13 \lx_hab ka'4un13 \lx_comni ni1-ka'1un3 \lx_comto ka'1un3 \lx_cita ka'1un3 \ref 1233 \glosa arder.de.dolor \catgr V1 \infl Regular \sig arder de dolor \sem Enfermedad \raiz ka'1un3 \lx ka1xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14xan14 \lx_hab ka4xan14 \lx_comni ni1-ka1xan4 \lx_comto ka1xan4 \lx_cita ka1xan4 \ref 0387 \glosa *vv*estornudar \catgr V1 \infl Regular \sig estornudar \raiz ka1xan4 \dt 25/Apr/2020 \lx ka3xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ka4xan4 \lx_comni ni1-ka3xan4 \lx_comto ka13xan4 \lx_cita ka3xan4 \ref 0092 \glosa *vv*sonar.de.golpe.duro \catgr V1 \sig hacer ruido; emitir un ruido o sonido \osten prototípicamente dos objetos duros al chocarse, como un palo contra otro, un marro contra una piedra o una machete al asestarse golpes a un tronco o madera; los dientes de alguien que está tiritando por el frío \nmorf Este verbo no se usa, o se usa raramente, en el potencial. Es más común como habitual ka4xan4 o como causativo sa4-ka3xan4 \dt 06/May/2020 \lx ka3xa'4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14xa'4an2 \lx_hab ja4xa'4an2; xa4xa'4an2 \lx_comni ni1-ja3xa'4an2; ni1-xa3xa'4an2 \lx_comto ja13xa'4an2; xa13xa'4an2 \lx_cita ka3xa'4an2 \ref 0584 \glosa *vv*apacentar \catgr V1 \infl Irregular \sig apacentar \osten ganado, mulas, caballos, chivos, borregos en el campo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser alimentado \osten aves de corral, conejos, marranos o animales grandes a que se les deja forraje traído del campo pero no perros \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3xa'4an2 i3in4 | [lit., ser.alimentado piel] ser castigado por azotes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Función-corporal \raiz ka3xa'4an2 \nsem A la acción de darle de comer a los gatos y perros se usa ku3xi3 'comer'. A los bebés se dice sa4-ku3xi3 pero a los animales mascotas se usa la construcción 'dar [comida] para que coma'. Ta3xi(3)=un4 is1ta4 ku3xi3 i3na2 ña1a4. ('Dale tortilla a ese perro para que coma'.). \dt 06/May/2020 \lx ka3xa4ngi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3xan4ki2 \lx_cita yu1ku1 ka3xa4ngi2 \ref 1499 \glosa *Aristolochiaceae.Aristolochia.spp. \catgr Sust \sig Aristolochia spp., plantas de la familia Aristolochiaceae. Una colecta (40573) ha sido identificada como Aristolochia variifolia Duchartre y otra parece ser A. foetida Kunth o A. orbicularis Duchr. Según Constantino Teodoro es medicinal: se hierve la hoja y con el agua se baña la mujer posparto para que se recupere más rápida. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medicinal \raiz ka3xa4ngi2 \nsem En una salida al campo para colectar plantas el único que reconoció esta planta, que no fue colectada por haber solamente un ejemplo en botón, fue Constantino Teodoro. Habría que ver si otras personas conocen esta planta. \nmorf Los tonos de ka3xa4ngi2 son de un préstamo trisilábica. También el fonema /ng/ es poco común en el YM, encontrándose solmente en otras tres palabras: yu1ngui32 'zorro'; i3nga2 'otro'; y ba14ngi4 'arco iris'. En por lo menos los dos primeros casos, si no todos, la /g/ proviene de /k/. Finalmente, nótese que en náhuatl del Balsas a una mujer afectada negativamente por el parto se le dice 'kaxa:nki' del verbo 'kaxa:ni' ('aflojarse'). \dt 06/May/2020 \lx ka3xa'4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki3xa'4ni3 \lx_neg ka14xa'4ni3; ki14xa'4ni3 \lx_hab ka4xa'4ni3; ki4xa'4ni3 \lx_comni ni1-ka3xa'4ni3; ni1-ki3xa'4ni3 \lx_comto ka13xa'4ni3; ki13xa'4ni3 \lx_cita ka3xa'4ni3 \ref 1771 \glosa meter.bruscamente \catgr V2 \infl Regular \sig meter bruscamente (p. ej., una leña en el fogón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3xa'4ni3 \dt 27/Feb/2014 \lx ka3xa4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3xa4ti24 \ref 0788 \glosa ano \catgr Sust \sig ano \fr_m I3kan4 ni1-ke3e3 ndia3ma2 ja'1an1=ri4 ni1-ki'1bi3=ri4 ka3xa4ti24=a2 tan3 ni1-ke1ta3=ri4 yu'3u4 ko1o4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces salió la mosca y se fue y entró por el ano y (luego) entró por la boca de la serpiente. \fr_son 0788_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-c | 796.884 \sem Cuerpo \semx_tipo Sinónimo \semxref si'1ndi1 \raiz ka3xa4ti24 \lx ka4xa'1yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4xa'1yu3 \ref 2364 \glosa ? \catgr ? \sig Aparece en un cuento. No sabemos el significado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 16/Feb/2016 \lx ka4xa'1yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4xa'1yu3 \ref 2551 \glosa nombre.de.venado \catgr Sust \sig nombre de venado en un cuento. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ka1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt \lx_neg ka14xin13 \lx_hab ka4xin13 \lx_comni ni1-ka1xin3 \lx_comto ka1xin43 \lx_cita ka1xin3 \ref 2593 \glosa dar.forma.a.adornos.en.tejido \catgr V2 \infl Regular \sig dar forma a los adornos en el telar; se va contando los hilos de urdimbre para colocar sobre hilos contados los lizos que se hacen alzar para crear los dibujos en el tejido \fr_m \fr_au \fr_e \sig \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3-ku3chi3 o nda3-ku3chi3 o u1bi1 | [lit., 'repetitivo.bañarse dos'] ser confirmado (por un sacerdote) en el sentido religioso como el tercer sacramento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ndu3-ku3chi3 o nda3-ku3chi3 o ya3a3 | [lit., 'repetitivo.bañarse blanco'] recibir el sacramento de la primera comunión (el segundo sacramento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \raiz Ci3chi3 \nmorf La forma ku1chi3 ocurre después de palabras con tono bajo como ku'1un1 y kwa'1an1. \nsem explica diference entre ku3chi3 ñu'3u4 y tu3u4 \dt 06/May/2020 \lx ka3xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3xin3 \ref 1040 \glosa escarcha \catgr Sust \sig escarcha (la humedad fría o congelada que aparece en la madrugada sobre los pastos, flores y plantas en general, los vidrios) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \fr_m Xa4ku3=lu(3)=an4 i4ndu'3u(4)=an4 ndi4 ko14o3 be'3e(3)=an4 i4yo2. Ji4ni2 bi1xin3=lu(3)=an4 ndi4 ki4si3 ni1nu3 ka3xin3=ña4 ndi4 sa1bi4=lu3 ni1-ki'3in(3)=an4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaba (una viejita que era bruja) sentada llorando porque su casa no estaba (esto es, tenía una casa pero ya no estaba por haberse llevada por el viento). Tenía tanto frío que estaba titiritando de frío por toda la lluvia que cayó sobre ella. \fr_son 1040-01-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1664.896 \sig nieve (del tipo que se vende y se come como dulce refrescante); nieve de agua o de sabor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rocío (la humedad que se condensa sobre las plantas en la madrugada; en esta aceptación es sinónimo de yu4yu4) \fr_m Nda143 ji'4in4 yu4yu4, nda143 ji'4in4 ka3xin3 tan3 i3kan4 tan3 xi4nu13 ba3 ndi3chi2 kan4 tan3 i4chi(1)=a1 tan3 ta'4bi24=a2 ndi4 \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás con el rocío o la escarcha y entonces se termina de formar el ejote y se seca y se cosecha (desvainando el frijol a golpe de palo). \fr_son 1040_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 291.744 \sig a la intemperie; a campo o cielo abierto durante la noche \fr_m Ji'3na3 ka3xin3 ku1sun(1)=a1 sa3kan4 ndi4 i3in3 ya3xin4 ba'1a3 ko3ndo3=ra4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Primero se deja reposar a la intemperie (un té medicinal) una buena jícara (esto es, una jícara de buen tamaño) de esa agua (el té medicinal). \fr_son 1040_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-n | 79.057 \sig [col] tipo de enfermedad (kwe'1e1) caracterizada por escalofríos (generalmente acompañado por la fiebre, ka'3ni4) \fr_m Ta4ba4 kwe'1e(1)=a1 ji'4in4=na2 ba1xi3 ndi4, ya1kan3, ka'3ni4 ka3xin3 ji'4in4=na2 i4xa(3)=e2 chi1. Ja4xi24=a2 i3ki4=na2 chi1, ba1xi3 ndi4 ji1ni4=na2 ka4ni(3)=a2 chi1. Sa4na3 i3ni2=na1 i4xa3 yu3nu4 kan4 chi2. \fr_au ESC509 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A veces les provoca enfermedades (en este caso, la trampa llamada yu3nu4), este, les provoca fiebre con escalofríos, dicen. Les hace doler los huesos, dicen, a veces les da (algún dolor o enfermedad) en la cabeza, dicen. Los vuelve locos esa trampa hechiza, dicen. \fr_son 1040_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-16-u | 50.507 \sem Fenómeno-natural \sem Enfermedad \semx_tipo Comparar \semxref yu4yu4 \raiz ka3xin3 \nsem Un significado de ka3xin3 es 'escarcha' y por esta razón se utiliza la misma palabra para la nieve de agua o de sabor que se compra para refrescar y para una enfermedad que provoca fiebre y escalofrios. Pero también se puede usar aparentemente como sinónimo de yu4yu4, 'rocío'. \dt 06/May/2020 \lx ka4xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo'1yo3 ka4xin3 \ref 1829 \glosa sólo.en.colocación \vease ndo'1yo3 \raiz ka3xin3 \nsem La palabra ka4xin3 ocurre solamente en colocación con ndo'1yo3 'pantano'. Quizá se relaciona con ka3xin3 'sereno'. \dt 10/May/2012 \lx ka4xin13 \lx_cita ka4xin13 \ref 2597 \glosa particular \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Apr/2020 \lx ka3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14xi4 \lx_hab xa4xi24; ja4xi24 \lx_comni ni1-xa3xi4; ni1-ja3xi4 \lx_comto xa13xi4; ja13xi4 \lx_cita ka3xi4 \ref 0149 \glosa *vv*comer.masticando \catgr V2 \infl Irregular \sig comer \osten alimentos que no sacian el hambre como dulces y carne y pozole adoptan este verbo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig morder \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3xi4 \dt 22/Apr/2020 \lx ka4xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4xi2 \ref 0974 \glosa molcajete \catgr Sust \sig molcajete \sem Herramienta \raiz ka4xi2 \lx ka4xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4xi3 \ref 0836 \glosa claro \catgr Adj \sig claro (en el sentido de transparente un líquido como agua no turbia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig viscoso (un líquido como gel para cabello) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka4xi3 \lx ka3xi4ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14xi4ta3 \lx_hab ka4xi4ta3 \lx_comni ni1-ka3xi4ta3 \lx_comto ka13xi4ta3 \lx_cita ka3xi4ta3 \ref 1818 \glosa moler \catgr V2 \infl Regular \sig refinar por el metate (último proceso por el que pasa la masa antes de tomar la forma de tortilla para ser llevada al comal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida-preparación \raiz ka3xi4ta3 \nsem Véase la explicación bajo ta'3bi4. \dt 10/Mar/2014 \lx ka3-xi4tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-xi4tun1 \lx_hab ka4-xi4tun1 \lx_comni ni1-ka3-xi4tun1 \lx_comto ka13-xi4tun1 \lx_cita ka3-xi4tun1 \ref 2424 \glosa hacer.barbacoa.en.tierra \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka3ni3 \raiz xi4tun1 \dt 09/Jun/2016 \lx ka4xi3yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4xi3yo3 \ref 1721 \glosa al.lado.de \catgr Adv-lugar \sig al lado de (p. ej., ka4xi3yo3 nu14u3 i3tu2 'a un lado (no muy cerca, al alcance) de la milpa') \fr_m A3ma3 ndi4 ka4xi3yo3 kan4 ni1-ke3ta3=ra2 ka4ndu'3u4=ra2. Tan3 ni1-nda3ta3ba4 =ra2 mi3i4=ra2 i4ndu'3u4 ya1 ju4ndi3chi2 ju4si4ki24 nu14u3 mesa2 ña1a4 ji'4in4 ba3ra4ja2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y cómo creer que al lado (del camino, pero con bastante distancia para no dejarse ver) él (Juan Oso) salió a acostarse. Él fabricó algo a su imagen y lo sentó jugando sobre la mesa con las barajas. \fr_son 1721_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-b | 1213.915 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Comparar \semxref xi3yo3 \raiz ka4a4 \raiz xi3yo3 \dt 06/May/2020 \lx ka1ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ya1 \lx_hab ka4ya1 \lx_comni ni1-ka1ya1 \lx_comto ka1ya1 \lx_cita ka1ya1 \ref 1651 \glosa ser.recolectado \catgr V1 \infl Regular \sig ser recolectado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-ka1ya1 | juntarse, ser juntado (algo que está disperso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ka3ya2 \dt 27/Oct/2015 \lx ka3ya2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ya2 \lx_hab ka4ya2 \lx_comni ni1-ka3ya2 \lx_comto ka13ya2 \lx_cita ka3ya2 \ref 0470 \glosa *vv*recolectar \catgr V2 \infl Regular \sig recolectar, cosechar \osten objetos como mazorcas que están dispersas en sus tallos; flores; frutos como naranjas; dinero de contribución o cooperación \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-ka3ya2 | juntar, recoger \osten muchos objetos sueltos, tirados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ya2 \dt 30/Apr/2020 \lx ka3ya3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ya3 \lx_alt ka4ya3 \ref 1543 \glosa suelta(que.se.desmorona.fácilmente) \catgr Adj \sig suelta; que se desmorona fácilmente (como queso ya seco, algunas tierras o suelos, una galleta o pan seco) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Forma \raiz ka3ya3 \dt 15/Nov/2013 \lx ka'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14yu1 \lx_hab ka'4yu1 \lx_comni ni1-ka'1yu1 \lx_comto ka'1yu1 \lx_cita ka'1yu1 \ref 1478 \glosa ser.escrito \catgr V1 \raiz ka'3yu4 \lx ka'1yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14yu4 \lx_hab ka'4yu14 \lx_comni ni1-ka'1yu4 \lx_comto ka'1yu4 \lx_cita ka'1yu4 \ref 1474 \glosa rechinarse \catgr V1 \nmorf Explicar que potencial no se usa pero que se sabe de los tonos por el ni1-ka'1yu4. \lx ka'3yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka'14yu4 \lx_hab ka'4yu4 \lx_comni ni1-ka'3yu4 \lx_comto ka'13yu4 \lx_cita ka'3yu4 \ref 0212 \glosa *vv*escribir \catgr V2 \infl Regular \sig escribir \raiz ka'3yu4 \dt 23/Apr/2020 \lx ka'4yu14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot No tiene forma potencial \lx_cita ka'4yu14 \ref 1476 \glosa rechinarse \catgr V1-hab \sig rechinarse \raiz ka'1yu4 \nmorf El verbo aparentemente no existe en la forma potencial. \dt 30/Oct/2013 \lx ka'4yu14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta4 ka'4yu14 \ref 1477 \glosa Cosmos.sulphureus \catgr Sust \sig Cosmos sulphureus Cav., flor de la familia Asteraceae \sem Planta \raiz ka'3yu4 \lx ka'14a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ka'14a4 \ref 2027 \glosa Commelinaceae.nombre.genérico \catgr Sust \sig [col] yu1ku1 ka'14a4 ta4ta2 o ba'1a3 | [lit., 'hoja ? doméstico o bueno'] Tradescantia zebrina (Schinz) D. R. Hunt, planta de la familia Commelinaceae que era silvestre, común a las orillas de los arroyos, aunque ahora se maneja como cultivo casero. Es utilizado en los ritos de 'cambio de año' (esto es, de suerte) y en las ceremonias de peticiones de lluvia. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 ka'14a4 yu3ku4 | [lit., 'hoja ? silvestre'] nombre aplicado a varias especies de plantas silvestres, no utilizadas ritualmente, de la familia Commelinaceae. Incluye por lo menos Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos y Commelina diffusa Burm. f.. Este último a veces se llama yu1ku1 ka'14a4 ba4li4 o yu1ku1 ka'14a4 yu3ku4 ba4li4. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz ka'14a4 \nsem El yu1ku1 ka'14a4 ta4ta2 o yu1ku1 ka'14a4 ba'1a3 se usa en ritos de cambio de año y petición de lluvia. Para ello, la hoja se toma uniendo la punta con la base dejando el lado con color al exterior. Se cose por la parte en medio con aguja e hilo, formando una guirnalda larga (quizá de un metro de largo). Se pone sobre el suelo donde el curandero hace su rezo, junto con las velas, el copal y otros instrumentos del rito. \ency Ilustrar \dt 06/May/2020 \lx ka14ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'3ba2 ka14ba2 \ref 1522 \glosa sólo.en.colocación \vease sa'3ba2 \sem Animal-reptil \raiz ka14ba2 \nmorf Palabra que ocurre solamente en la colocación sa'3ba2 ka14ba2, un tipo de rana hasta el momento no identificado. \dt 10/May/2012 \lx ka14sa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka14sa3 \ref 0131 \glosa *yerno \catgr Sust \sig yerno \osten pero no nuera, véase xa1nu3 \sem Parentesco \raiz ka14sa3 \dt 22/Apr/2020 \lx ka14ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ka14ta4 \ref 1514 \glosa Xanthosoma.sp \catgr Sust \sig Xanthosoma sp., planta de la familia Araceae conocido localmente en español como 'quequezqui' (del náhuatl 'kekexkia', 'sentir comezón') \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz ka3ta4 \dt 08/May/2012 \lx ka1ña1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14ña1 \lx_hab ka4ña1 \lx_comni ni1-ka1ña1 \lx_comto ka1ña1 \lx_cita ka1ña1 \ref 2193 \glosa sonar(por.sequedad.hojas) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx ka4ña2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka4ña2 \ref 1460 \glosa de.broma \catgr Adv-manera \sig [col] ka'1an1 ka4ña2 | [lit., 'decir de.broma'] chancear; vacilar (a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'1an1 ka4ña2 | [lit., 'decir de.broma'] chancear; vacilar (a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka4ña2 \nota Checar categoria gramatical. \lx ka3ña3ma4su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ña3ma4su2 \ref 1837 \glosa cañamazo \pres_el cañamazo (español) \catgr Sust \sig cañamazo, costal grande de ixtle que se ocupa para cargar mazorcas, maiz u otras cosas sobre las bestias de carga \fr_m Sa1a3 i4nde4e4 po3ndo42 ka3ña3ma4su2 nu1ni4 tan3 xa1a1 ba3 ne3chi4tu2 nda13xi4=ra2 yu'3u4 i3tin2 nu1ni4 xa13ta2 ndi'3i3=ra(2)=e2 nu14u3 mu4la2, kwa1..., ka13ti1in3=ri4, nda143 ki3ni3 ka4a4 ti4 ndi4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Así como estaban de amontonados los cañamazos (costales gruesos) de maíz, llegó allá Nechito y desató las bolsas de maíz y lo tiró todo frente de mulas .... Se amontonaron las mulas (donde estaba el maíz tirado), estaba todo feo (o sea todo desordenado). \fr_son 1837_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008- \sem Herramienta \dt 06/May/2020 \lx ka1ñu3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1ñu3u2 \ref 1597 \glosa anteantier \catgr Adv-tiempo \sig anteantier \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka1ñu3u2 \lx ka3-ñu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ka14-ñu3u3 \lx_hab ka4-ñu3u3; ja4-ñu3u3 \lx_comni ni1-ka3-ñu3u3 \lx_comto ka13-ñu3u3 \lx_cita ka3-ñu3u3 \ref 2184 \glosa jalar \catgr V2 \infl Regular \sig jalar (un animal por medio de una soga, un mecate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ka3- \raiz ñu3u3 \dt 05/Mar/2014 \nota Hay que revisar la semántica de ku3-ñu3u3 vs. ka3-ñu3u3. \lx ke3-ba'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke14-ba'1a3 \lx_hab ke4-ba'1a3 \lx_comni ni1-ke3-ba'1a3 \lx_comto ke13-ba'1a3 \lx_cita ke3-ba'1a3 \ref 1607 \glosa conseguir.lo.deseado \catgr V1 \sig conseguir lo deseado (dinero, animal cazado, trabajo buscado) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ke3 (?) \raiz ba'1a3 \nmorf Parece que hay una relación entre ke3ba'1a3 (una forma en potencial) y ba'1a3 ke4e4 (una forma en habitual). De por si, el verbo ke4e4 (habitual del plural de 'salir') parece que está en su forma potencial pero no se relaciona con ningún verbo en potencial. Podría ser, entonces, que el equivalente potencial de ba'1a3 ke4e4 es una forma compuesta de ke3e3 + ba'1a3 resultando en ke3ba'1a3 \dt 06/May/2020 \lx ke1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke14e13 \lx_hab ke4e13 \lx_comni ni1-ke1e3 \lx_comto ke1e3 \lx_cita ke1e3 \ref 0402 \glosa *vv*tener.diarrea \catgr V1 \infl Regular \sig tener diarrea \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke1e3 \nmorf La palabra ke1e3 ocurre también como forma alternativa de nde1e3, que significar entrar (sujetos plurales) \dt 27/Apr/2020 \lx ke3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nde3e3 \lx_neg ke14e3 \lx_hab ke4e4 \lx_comni ni1-ke3e3 \lx_comto ke1e3 \lx_cita ke3e3 \ref 0401 \glosa *vv*salir(pl) \catgr V1 \infl Regular \sig salir (sujeto plural, aunque a veces acepta sujeto singular, véase abajo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m Ka4chi2 ti4 ko14chi4 ji'4in4=ri4 ndi4, "Kwa'4an2 na'3a2 Lo3ren4su2, nda'3a4=2 i4yo2 ba(3)=on4. Nda'3a4=2 i4yo2 ba(3)=on4, ba143 ji4ni2=un4 nda4a2 ku'1un(1)=un4 ndi4 nda'3a4=2 i4yo2 ba(3)=on4", ka4chi2 ko14chi4 ji'4in(4)=a2 ku3ni4jo2 kan4 ni1-ke3e(3)=a2 kwa'1an(1)=e1. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le decía el cocodrilo (al conejo), "Vete por un poco más de tiempo Lorenzo, comoquiera estás en mis manos. Comoquiera estás en mis manos, no tienes a dónde ir, comoquiera estás en mis manos", le dijo el cocodrilo al conejo cuando iba saliendo (yéndose el conejo). \fr_son 2020_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-a | 341.779 \sig Iterativo : nda3- | salir (sujeto plural) hacia afuera donde había estado antes de entrar en un lugar (p. ej., hormigas que habían estado afuera y se metieron para refugiarse en su hormiguero) \fr_m Nda3ti'3bi(4)=un4 lu3u3 ñu'3u4 ka1a3 sa3kan4 ndi4, ya1kan3, ku'1un1 se'1e3=2 ko3nde3e3 nda3a2=na1 ja'1a4 tun4 ye'14e4 ka1a3 tan3 kwe4e2 nda3-nde3e3 mi3i4 na1 kan4 ku'1un1=na1 a1chi1 ndi4, na1 xa14bi2 ku4u4 ba3=na2 sa3kan4, i4yo2=ni42 chi3ñu3 nda3-ti3in3=na2 yo'4o4 na4 ki3xa2a2=na1 ka4chi(2)=a2 so'3o3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Barre tantita tierra aquí (nota: dice la rata al hombre) para que, este, vayan mis hijos (que ya quedaron tirados de cansancio por las tareas que hicieron) a arrimarse (junto con la tierra que barres) junto a esta puerta. Y (así) poco a poco van a salir para irse por si solos, porque seguramente se van a cansar de que tienen mucho trabajo que atender (separar granos) cuando lleguen dijo (la rata tratada como cosa no como animal) así. \fr_son 1246_04_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-07-n | 447.913 \sig [col] ke3e3 nda'1bi3 | [lit., 'salir(pl) ?'] ser contado o contados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba'1a3 ke4e4 | [lit., 'bueno '] \fr_m Ki1bi4 ni1-ni'1i4 bi4=a2 xa4xi24=2... sa3kan4 ta4ku1=yu1 tan3 ko14o(3)=a2 ni4 ni'1i4=2 tan3 sa3kan4 ka4a(4)=2 ki4xin1 ba(3)=2 tan3 yo'4o1 ndi4 ba'1a3 ke4e(4)=on4 ndi4 \fr_au CTB501 \fr_e \fr_son 1606_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-f | 180.015 \sig [col] ke4e4 yu3bi2 | [lit., 'sale arroyo'] desborde de arroyo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ke4e4 i1ta3 | [lit., 'sale río'] desborde de río \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Singular/Plural \semxref ki3ta3 \raiz ke3e3 \nmorf Nótese que el verbo ke3e3 no acepta el prefijo iterativo nda3- sino que dicho iterativo se antepone a un verbo nde3e3 resultando en nda3-nde3e3. Sin embargo, nde3e3 con el significado de 'salir (sujeto plural)' no existe; esta palabra nde3e3 existe solamente con los significados indicados en esta entrada. Puede ser que la palabra nde3e3, 'volteado', esté relacionada con ke3e3, 'salir (con sujeto plural)'. \dt 06/May/2020 \lx ke'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ke'3e2 \ref 1210 \glosa afuera \catgr Adv-lugar \sig afuera \sig [col] nu14u3 ke'3e2 | [lit., 'cara afuera'] patio (de una casa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke'3e2 \lx ke'3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke'14e4 \lx_hab ke'4e4 \lx_comni ni1-ke'3e4 \lx_comto ke'13e4 \lx_cita ke'3e4 \ref 0515 \glosa *vv*meter.la.mano \catgr V1 \infl Regular \sig meter la mano (ti1xin3) \osten en un agujero o pocito, en una bolsa, en la boca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke'3e4 \dt 03/May/2020 \lx ke3e3 ELLIMINADO ya que el significado de estar desborado es un subentrada de salir(pl) \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \ref 1606 \glosa estar.desbordado \catgr V1 \dt 03/Dec/2016 \lx ke3ke3re3ke42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3chi4 ke3ke3re3ke42 \ref 2462 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nsem Probablemente una forma alternativa o mal pronunciación de ndu3chi4 che3nge3. \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ke4le3tun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki4le3tun3 \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita ke4le3tun3 \ref 1804 \glosa subir.bajar \catgr V1-hab \sig [col] ke4le3tun2 ji1ni4 | [lit., 'subir.bajar cabeza'] subirle y bajarle la cabeza (a alguien, p. ej., al caminar) \fr_m Ke4le3tun3 ji1ni4 Juan ba1xi3=ra2 ya1 ni1-tu1xu'4u2 xa'1a4=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juan viene cabeceando al caminar porque lastimó el pie (y camina cojo). \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz ke4le3tun2 \nsem El verbo ke4le3tun3 ocurre solamente en el habitual. No existe ni potencial ni completivo. Indica la acción de subirle y bajarle la cabeza al caminar (p. ej., el efecto producido por alguien cojo al caminar con el pie muy lastimado) \dt 06/May/2020 \lx ke1ndu32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke14ndu32 \lx_hab ke4ndu32 \lx_comni ni1-ke1ndu32 \lx_comto ke1ndu32 \lx_cita ke1ndu32 \ref 1284 \glosa desfilar \catgr V1 \infl Regular \sig desfilar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke1ndu32 \lx ke1nu3u3 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke14nu1u3 \lx_hab ke4nu1u3no \lx_comni ni1-ke1nu3u3 \lx_comto ke1nu3u3 \lx_cita ke1nu3u3 \ref 0048 \glosa *vv*deslizarse.hacia.abajo \catgr V1 \sig deslizarse hacia abajo \osten por ejemplo la tierra en un deslave, el vestido al desvestirse, una persona al escaparse de un abrazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ke3e3 \raiz nu3u3 \ncomp En Buenavista, GCC, dijo ki4xi4ti24 que es el habitual de ke3si4tin24. \dt 22/Apr/2020 \lx ke3-si4tin24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki3-si4ti24 \lx_neg ke14-si4tin24 \lx_hab ke4-si4tin24 \lx_comni ni1-ke3-si4tin24 \lx_comto ke13-si4tin24 \lx_cita ke3-si4tin24 \ref 2412 \glosa desgajarse(cerro) \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ke1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki1ta3 \lx_alt nde1ta3 \lx_alt ndi1ta3 \lx_neg ke14ta13; ki14ta13; nde14ta13 \lx_hab ke4ta13; ki4ta13; nde4ta13 \lx_comni ni1-ke1ta3; ni1-ki1ta3; ni1-nde1ta3 \lx_comto ke1ta3; ki1ta3; nde1ta3 \lx_cita ke1ta3 \ref 1592 \glosa entrar(sg) \catgr V1 \infl Regular \sig entrar (sujeto sg; p. ej., personas o animales en una casa, establo, albergue) \fr_m I3kan4 ni1-ke3e3 ndia3ma2 ja'1an1=ri4 ni1-ki'1bi3=ri4 ka3xa4ti24=a2 tan3 ni1-ke1ta3=ri4 yu'3u4 ko1o4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces salió la mosca y se fue y entró al ano y entró (después) a la boca de la serpiente (para corroborar si estaba viva). \fr_son 0459_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-c | 796.884 \sig meterse (objetos que alguien mete en un costal, recipiente, caja) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser echado (p. ej., herbicida a las plantas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con iterativo : nda3-nde1ta3 meterse, a veces con el sentido de volverse a meter (p. ej., la mano en un lugar donde estaba pero que ya se había retirado; nota que no se acepta *nda3-ke1ta3) \fr_m Ni1-ku3-ñu3u42 tan3 nda13-nde1ta3 ria4ta2 nda'3a4=ra2 kwa'1an1=ra1 xi3kwi'4na4=ra2 ki3ti4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Al anochecer se metió la reata en su mano (cogió la reata con la mano para colgarla al hombro) y se fue a robar el ganado (lit., 'animal'). \fr_son 1592_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-q | 687.695 \fr_m "Na4 ndo1o(3)=on4 ya1 nda'4bi3 nu14u(3)=2 tan3 ku'1un1 ba3 yu'1u1 na4tu2 ...." I3kan4 ni1-nu1na4 yu'3u4 ki1si3 ni1-ke3ta3 ta1 *ko3ne4jo2** nda13-nde1ta3 ndi3ba'4yu1. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Que te quedas en mi lugar y así yo me voy ...." Entonces se abrió la boca de la olla y salió el conejo y se metió el coyote. \fr_son 1592_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-n | 681.770 \semx_tipo Singular/Plural \semxref nde1e3 \raiz ki1ta3 \nsem Con el iterativo nda3- solamente se utiliza la forma del verbo nde1ta3, no ke1ta3. A veces el iterativo significa que el sujeto del verbo vuelve a meterse en un lugar, habiendo estado adentro previamente (p. ej., una iguana que al salir percibe una amenaza y luego se vuelve a meter). Pero a veces se utiliza aparentemente sin este significado y como equivalente al verbo solo, sin el iterativo.Hay tres formas casi idénticas en significado para 'entrar' con sujeto singular: ki1ta3, ke1ta3, nde1ta3 y dos formas para 'entrar' con sujeto plural: nde1e3 y mucho menos frecuente ke1e3, que también tiene el significado de 'tener diarrea'). Todas estas palabras tienen el mismo significado (con la diferencia notada entre sujetos singular y plurales) con una ligera diferencia. Para los verbos con sujeto singular: ki1ta3, ke1ta3 y nde1ta3 solamente nde1ta3 acepta el iterativo. Para los verbos con sujeto plural: ke1e3 y nde1e3 solamente el segundo acepta el iterativo nda3-. Nótese que cuando se usan las formas que empiezan con /nd/ (esto es, nde1ta3 y nde1e3) con el prefijo iternativo nda3-, toman el sentido de que los sujetos del verbo en un principio estaban dentro de algún lugar y con el verbo se entiende que van a entrar o 'volver a entrar' donde estaban en un principio. Así el imperativo nda3-nde1ta3=on4 be'3e3 significa '¡Entra a la casa (de donde habías salido, de donde estabas)!' Al contrario, ¡Ki1ta3=on4 be'3e3 significa '¡Entra a la casa!' y no implica que la persona vive o ha salido de dicha casa. \nmorf Las palabras ke1ta3 y ki1ta3 son alternativas libres de la misma palabra. Véase ki1ta3 para los significados y frases completas de esta palabra. Es menos común, pero aceptable, usar nde1ta3. Véase ki1ta3 para una discusión más al fondo. \nota Checar traduccion "Que te quedas en mi lugar y así yo me voy ...." Entonces se abrió la boca de la olla y salió el conejo y se metió el coyote. \dt 06/May/2020 \lx ke3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki3ta3 \lx_neg ke14ta3; ki14ta3 \lx_hab ke4ta3; ki4ta3 \lx_comni ni1-ke3ta3; ni1-ki3ta3 \lx_comto ke13ta3; ki13ta3 \lx_cita ke3ta3 \alomorf ke=ki \ref 1593 \glosa salir(sg) \catgr V1 \infl Regular \sig salir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \vease ki3ta3 \semx_tipo Singular/Plural \semxref ke3e3 \raiz ki3ta3 \nmorf Las palabras ke3ta3 y ki3ta3 son alternativas libres de la misma palabra. Véase ki3ta3 para los significados y frases completas de esta palabra. No existe la forma ?nde3ta3 como alternativa aunque si existe nde1ta3 como alternative de ke1ta3 'entrar' (sujeto singular). \dt 06/May/2020 \lx ke1yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ke14yu14 \lx_hab ke4yu14 \lx_comni ni1-ke1yu4 \lx_comto ke1yu4 \lx_cita ke1yu4 \ref 0388 \glosa *vv*nadar \catgr V1 \infl Regular \sig nadar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke1yu4 \dt 25/Apr/2020 \lx kia'3bi13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kia'14bi13 \lx_hab kia'4bi13 \lx_comni ni1-kia'3bi13 \lx_comto kia'13bi13 \lx_cita kia'3bi13 \ref 1092 \glosa ser.vendido \catgr V1 \infl Regular \sig ser vendido \raiz kia'3bi13 \nmorf Hay que checar tono en el campo ya que es el unico ejemplo de este patrón tonal. \dt 07/Apr/2014 \lx kiu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kiu'4un4 \ref 1153 \glosa montañosa \catgr Adj \sig montañosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig silvestre \sem Toponímico \raiz kiu'4un4 \dt 24/Feb/2012 \lx ki1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki1bi4 \ref 0168 \glosa *dia \catgr Sust \sig día \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nombre \fr_m Ko14o3=na2 nda4ni'1i4=na2 ki1bi4 ña1 ñu3u2 ko'14yo1 sa1a3 ku3-na3ni4=a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay quien encontrara nombre para el el pueblo de México. \fr_son 0413_01_Yolox Pendiente cortar \sig cuando (como subordinador) \fr_m Juan42 na3ni4=ra2 ki1bi4 lu3lu3=ra2 tan3 bi3tin3 ndi4 Jo3se42 na3ni4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se llamaba Juan cuando era niño y ahora se llama José. \fr_son 0413_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_fuente 2008-10-28-b | 856.296 \sig [col] ki1bi4 ba'1a3 [lit., 'día bueno'] días propicios, favorables para iniciar eventos importantes (pedir novias, realizar un rito de curación, adivinar la suerte, etc.) \sig [col] ko14o3=a2 i3in3 ki1bi4 ka1 | [lit., 'no.haber=cosa día más] jamás; nunca jamár; para nunca \fr_m Tan3 na4 ni14-ki3ta'4ni(3)=un4 fre4nu2 yu'3u4=2 un4 i3kan4 ndi4 ko14o(3)=a2 i3in3 ki1bi4 ka1 ka'4an(4)=on4 nda3-xa2a2=yu1 nu14u(3)=un4 sa3kan4 ndi4 ta1 ja1 kwa'1an1 ba'1a3 ku4u(4)=2 na4 ja1 kwa'1an1=yu1 ndi4 ka3bron42 kan4 ndi4 ta1 ku4ni2 a3sa3 ja13ni1ku3 ku4u4=ra2 ji'4in(4)=2. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y si no me quitaste el freno de mi hocico (una vez que me convierta en caballo y me vas a vender) como resultado entonces ya nunca jamás vayas a creer que voy a volver contigo porque ya voy para ya no regresar si es que voy así (con el freno puesto) porque aquél cabrón me quiere hacer sufrir. (El hijo que sabe convertirse en caballo recomendando a su padre qué ha de hacer para venderlo de tal forma que el hijo pueda regresar). \fr_son 0413_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-i | 770.516 \fr_m "Bi3tin3 ndi4 ka1a3 ba42 nda3ndi3ko(4)=on4 ku'1un(1)=un4 ndi4 ko14o(3)=a2 i3in3 ki1bi4 ka1 ka'4an(4)=on4 ndi3-ki'3in(3)=un4 se'1e(3)=o4 tan3 ni3 ko14o(3)=a2 ku3ni2 ka1=on4 ndi4 nda143 a1su3 ya3tin3 ti4 tan3 xa1a(1)=on4 ñu3u2 ki1bi4 xa1a(1)=on4", ni1-ka3chi2 be4la2 ji'4in4=ra2 i3kan4 ni1-ndi3-ki'3in3=ra2 kwa'1an1=ra1. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ahora de aquí (esto es, de este punto, donde vas a llegar cuando te vayas) te vas a regresar y nunca jamás vayas a creer que vas a recoger a nuestra hija y ya no vas a ver nada más (en referencia al hecho de que la pareja se iba convirtiéndose en objetos y animales), ya nomás llegarás cerca de un pueblo (esto es, ya no vas a entrar o pasar más adelante en perseguir a los novios) cuando te vayas", le dijo la vieja (la reina), entonces agarró y se fue (él). (Una reina hablando a su esposo cuando éste fracasó de traer de vuelta a su hija que se había fugada con su novio). \fr_son 0413_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 1612.448 \sig [col] ka4ni24 ki1bi4=encl. ko3o3=encl. yu14bi4 [lit., 'largo día=encl. existir=encl. mundo'] tener larga vida (p. ej., .ka4ni24 ki1bi4=ra2 ko3o3=ra2 yu14bi4 'el tendrá larga vida') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nga2 ki1bi4 | el día siguiente (hablando en referencia a un punto específico en el pasado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki1bi4 [número] | [lit., 'día [número]'] el [número-ordinal] día (p. ej., ki1bi4 u1bi1 'el segundo día') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ki1bi4 \dt 06/May/2020 \lx ki'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi'1bi3 \lx_neg ki'14bi13; ndi'14bi13 \lx_hab ki'4bi13; ndi'4bi13; \lx_comni ni1-ki'1bi3; ni1-ndi'1bi3; \lx_comto ki'1bi3; ndi'1bi3 \lx_cita ki'1bi3 \ref 0450 \glosa *vv*entrar(sg) \catgr V1 \infl Regular \sig entrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | entrar por primera vez (una danza) en la iglesia en los días previos a una fiesta del pueblo (sin. nda3-kwe1ta3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | en habla ritual en referencia a lo dicho por el curandero que dice que se va a escuchar su súplica \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref nde1ta3 \semx_tipo Singular/Plural \semxref nde1e3 \raiz ki'1bi3 \nmorf El iterativo de ki'1bi3 siempre utiliza la raíz alternativa ndi'1bi3. Ocurre nda3-ki'1bi3 dos veces y nda13-ki'1bi3 una vez, siempre en habla ritual. Quizá se equivocaba por hablar tan rápido ya que dos de las tres veces dice nda3-ndii'1bi3 inmediatamente después. \dt 06/May/2020 \lx ki'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki'4bi3 \ref 1473 \glosa tonto \catgr Adj \sig tonto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ki'4bi3 | [lit., 'hacer tonto'] hacer tonto a alguien; engañar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ki'4bi3 \lx ki'3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki'14in3 \lx_hab ki'4in4 \lx_comni ni1-ki'3in3 \lx_comto ki'13in3 \lx_cita ki'3in3 \ref 0400 \glosa *vv*agarrar.con.la.mano \catgr V2 \sig tomar con la mano, coger \osten (algo del lugar en donde estaba guardado o puesto, p. ej., un dinero guardado, fruta de un plato o árbol, pero no tomar o agarrar algo tirado, por ejemplo, véase nda3-ki'3in3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig recibir castigo de (un objeto, con que se pega a la persona; (p. ej., palos, balazo, golpes, etc., objetos que se usan para castigar o agredir) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3=Suj chi3ñu3 | [lit., 'tomar.con.la.mano trabajo'] tomar posesión (de un cargo público, como comisario del pueblo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3=Suj chi4ñu3 | [lit., 'tomar.con.la.mano de.trabajo'] iniciar, empezar a correr (un periodo de tiempo sea semana, mes, año, pero no día) \fr_m [4:03:27 PM] Rey Castillo García: o4ra2 a3sa3 ka'4nu3=na2, na1 *a4ni3ma2** ba4li4, i3nga2 ki1bi4 i3in3 ki'13in3 chi4ñu3 yo1o4 *no3biem4bre2** tan3 ja1 i3kan4 kwa'1an1, kwa'1an1 ba3, ya1kan3, kwa'1an1 tu3ku3 ma3to4mu2 *a4ni3ma2** xu13xa3 Cuando van a festejar a las almas pequeñas (de los niños), al otro día al iniciar el mes de noviembre y ahí van, van, este, van los mayordomos de las almas adultas (de los muertos grandes) \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 chi4ñu3 | [lit., 'tomar.con.la.mano de.trabajo'] tomar (un objeto) con un propósito definido (p. ej,. tomar un cuchillo para sacrificar un animal, un rifle para cazar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 ku'3ba2 | [lit., 'tomar.con.la.mano medida'] apuntar (p. ej., con rifle, resortera, pistola) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 kwen4ta2 | [lit., 'agarrar cuenta'] darse cuenta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 na'3a2 | comprar fiado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \semxref \semx_tipo Sinónimo \raiz ki'3in3 \dt 06/May/2020 \lx ki4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki4i4 \ref 2461 \glosa ya \catgr Adv \sig \fr_m nda3-kwi3in3 ki4i(4)=an4 yu'3u4=ra3 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Jun/2016 \lx ki1ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14ku13 \lx_hab ki4ku13 \lx_comni ni1-ki1ku3 \lx_comto ki1ku3 \lx_cita ki1ku3 \ref 0403 \glosa *vv*coser \catgr V2 \infl Regular \sig coser a máquina o a mano \osten sea con máquina o a mano \raiz ki1ku3 \dt 27/Apr/2020 \lx ki3na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14na'3a2 \lx_hab ki4na'3a2 \lx_comni ni1-ki3na'3a2 \lx_comto ki13na'3a2 \lx_cita ki3na'3a2 \ref 1599 \glosa tomar.prestado \catgr V2 \infl Regular \sig tomar en calidad de préstamo (herramienta, libro, ropa, animal para carga o yunta) \fr_m I3kan4, ke13e3 ba3=ra2 tan3 ja'1an1 ki3na'3a2=ra1 ya3xin4 jwe4ta13 ña'1a3 kan4, kwe4nda2 ku'3ba2 nu14u3 na1 ya3ni2=ra1 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, salió y le fue a pedir prestado a su hermano aquella jícara que se usa para medir cosas (p. ej., granos). \fr_son 1599_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-c | 420.044 \sig comprar (mercancía a la venta) fiado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ki3na'3a2 \nmorf La palabra ki3na'3a2 seguramente viene de las raíces ki'3in3 na'3a2 aunque actualmente ya no se reconozca como colocación. \dt 08/May/2012 \lx ki3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14nda2a2 \lx_hab ki4nda2a2 \lx_comni ni1-ki3nda2a2 \lx_comto ki13nda2a2 \lx_cita ki3nda2a2 \ref 1298 \glosa quitar(una.cosa) \catgr V2 \infl Regular \sig quitar (algo de algn) \fr_m Ni1-ki3nda2a2=na1 xu'14un4 nda'3a4=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le quitaron el dinero a él. \fr_son \fr_fuente \raiz ki3nda2a2 \nota Cf. tu1nda32 y hay que tomar una decision se debe ser ti1nda32. \dt 01/Mar/2014 \lx ki1ndi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt \lx_cita i3ta2 ki1ndi32 \ref 1502 \glosa tipo.de.Lamiaceae \catgr Sust \sig \sig [col] \sig [col] i3ta2 ki1ndi32 (ta3ta2) | [lit. 'flor ?'] Ocimum basilicum L., planta cultivado en los jardines y huertas llamado en español 'albahaca'. Su uso principal es ornamental y medicinal (para hacer limpias junto con un huevo crudo). Se marca con ta3ta2 'cultivado' o 'doméstico' generalmente cuando es necesario distinguirlo de la forma silvestre (véase abajo) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu3mi3 i3ta2 ki1ndi32 [lit., 'manojo flor albahaca'] manojo de albahaca verde (para distinguir la planta cultivada de lo que se vende en los mercados se puede anteponer nu3mi3 al nombre de la planta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ki1ndi32 yu3ku4 | [lit., 'flor albahaca silvestre'] tipo de Lamiaceae cuyas semillas se utilizan para hacer un agua preparada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \sem Medicinal \sem Comestible-fruto \raiz ki1ndi32 \ency Grabar \nsem Ki1ndi32 ocurre solamente en la colocación i3ta2 ki1ndi32. Una forma alternativa existe, I3ta2 Xi1ndi32 pero este ha sido documentado solamente como toponímico. \dt 06/May/2020 \lx ki1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14ni4 \lx_hab ki4ni14 \lx_comni ni1-ki1ni4 \lx_comto ki1ni4 \lx_cita ki1ni4 \ref 0559 \glosa *vv*ser.balaceado \catgr V1 \infl Regular \sig ser balaceado \raiz ki1ni4 \dt 03/May/2020 \lx ki3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3ni2 \ref 0726 \glosa *marrano(Suidae) \catgr Sust \sig marrano en general, mamífero de la familia Suidae, llamado en español marrano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ni2 sa'4an4 o bu4rru2 | marrano del tipo que se comercializa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ni2 nda'4bi2 o kiu'4un4 | [lit., 'marrano pobre o montañoso'] marrano criollo, de los que están en los pueblos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ni2 na4ñu3 | [lit., 'marrano que.engorda'] marrano criollo que ha sido capado (macho o hembra) para ser de engorda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ni2 yu1ku4 | Pecari tajacu, pequeño mamífero silvestre de la familia Tayassuidae, llamado 'jabalí' en español \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba2 ki3ni2 | [lit., 'quelite marrano'] Rytidostylis sp. (quizás lo que se llama R. gracilis Hook. & Arn. en Flora Mesoamericana), bejuco de la familia Cucurbitaceae. Las guías con las hojas tiernas se comen como quelite; el fruto maduro se hace tronar por niños que juegan con ellos. También se llama yu3ba2 xi3li3. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \sem Comestible-hojas \raiz ki3ni2 \nmorf yu1ku4 \dt 15/May/2020 \lx ki3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3ni3 \ref 1299 \glosa feo \catgr Adj \sig feo \raiz ki3ni3 \lx ki3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14ni4 \lx_hab ki4ni4 \lx_comni ni1-ki3ni4 \lx_comto ki13ni4 \lx_cita ki3ni4 \ref 0519 \glosa *vv*balacear \catgr V2 \infl Regular \sig balacear \osten una víctima, un blanco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ni4 ña'3a4 | [lit., 'disparar mujer'] disparar \fr_m Nda13ki'3in(3)=an4 ta1kwi42 kan4 tan3 ja143 ndu13ndi3kun2=an4 kwa'1an(1)=en4 xa1a(1)=en4 xa14ku'1u1, su3 i3kan4 ka4ndu'3u4=ra2 ni1-xi'1i1=ra1, ki13ni4 ña'3a4 ta1 kan4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ella recogió aquella agua y entonces se fue yendo, siguiendo (a alguien). Al llegar al monte, (encontró) algo inesperado. Allí estaba acostado muerto por haberle balacear aquél (otro hombre). \fr_son \fr_fuente 2008-12-07-n | 719.086 \raiz ki3ni4 \nsem Para la acción de disparar un arma de fuego se usa sa4-ka'3ndi2. \dt 06/May/2020 \lx ki1si3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki1si3 \ref 0997 \glosa olla \catgr Sust \sig olla \sig [col] ki1si3 ndi4ka1 | cazuela \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz ki1si3 \lx ki3si3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki3sin3 \lx_neg ki14si3; ki14sin3 \lx_hab ki4si3; ki4sin3 \lx_comni ni1-ki3si3; ni1-ki3sin3 \lx_comto ki13si3; ki13sin3 \lx_cita ki3si3 \ref 0341 \glosa *vv*sacudir \catgr V2 \infl Regular \sig sacudir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacer sonar (una sonaja) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: ndi3-, nda3- | sacudir (p. ej., una tela para quitarle el polvo, la tierra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: ndi3-, nda3- | sacudirse (un animal de agua, una persona su cabello) \raiz nda3- \raiz ki3si3 \nsem La forma iterativa (que se forma con nda3- y con ndi3- se puede usar como intansitivo, significando la acción de un animal como perro quitándose el agua o un caballo quitándose el polvo. Para hacer sonar una sonaja se usa solamente la forma no iterativa: ki3si3 pero con muchas acciones se puede usar las dos formas. Nótese que el iterativo nda3- se alterna con ndi3-. Nótese también que cuando está con el iterativo a veces ocurre con vocal final nasal, p. ej., ndi13-ki3sin3. Con la nasal ocurre 7 de 36 veces en el corpus. \dt 06/May/2020 \lx ki3su4bi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ke3su4bi24 \lx_alt ke3su3bi4 \lx_neg ki14su4bi24; ke14su4bi24; ke14su3bi4 \lx_hab ki4su4bi24; ke4su4bi24; ke4su3bi4 \lx_comni ni1-ki3su4bi24; ni1-ke3su4bi24; ni1-ke3su3bi4 \lx_comto ki13su4bi24; ke13su4bi24; ke13su3bi4 \lx_cita ki3su4bi24 \ref 1171 \glosa silbar \catgr V1 \infl Regular \sig silbar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sonido \raiz ki3su4bi24 \dt 27/Jan/2016 \lx ki3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ke3ta3 \lx_neg ki14ta3; ke14ta3 \lx_hab ki4ta3; ke4ta3; \lx_comni ni1-ki3ta3; ni1-ke3ta3; \lx_comto ki13ta3; ke13ta3; \lx_cita ki3ta3 \alomorf ke=ki \ref 0292 \glosa *vv*salir(singular) \catgr V1 \infl Regular \sig salir \sig [col] ke3ta3 i'3nu3 | separarse (un miembro de la familia); soltarse (un animal del corral o de la soga que lo tenía atado) \raiz ke3ta3 \dt 23/Apr/2020 \lx ki3ta'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14ta'4an4 \lx_hab ki4ta'4an4 \lx_comni ni1-ki3ta'4an4 \lx_comto ki13ta'4an4 \lx_cita ki3ta'4an4 \ref 1762 \glosa juntarse(con) \catgr V1 \infl Regular \sig (recíproco) juntarse (dos personas, en pareja o simplemente para hacer algo en grupo) \fr_m ¿An4 ko14o3 tu3 ta1 i4yo2 ki3ta'4an4 ji'4in4=ndo4? Yo'4o4 i4yo2 ta1 ki3ta'4an4 ji'4in4=ndo4 ta1 chi3nde3e4 ndo'4o1. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Cómo no va haber quien se junte con ustedes? Aquí hay quien se junte con ustedes, quien los va a ayudar (a ustedes). \fr_son 1762_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-p | 902.124 \sig compararse (algn con algn) \fr_m Ni1-ka3chi2 ba3 pi3lo4 tan3 ni1-..., ni14-ku3chun3=ri4 ki3ta'4an4 ya1 ma4ña2=ri4 ji'4in4 ku3ni4jo2 ndi4 ni1-ku3chun3 ba3 ku3ni4jo2 ndi4 sa14-ka1ku3 xu4mi4=ri4, ni14-ku3chun3=ri4 ti3in3=ri4=a2 tan3 ni1-ndi'3i3 i1nda43. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dijo el zopilote y ..., no pudo comparar su maña con la del conejo pues el conejo pudo escaparse, no pudo (en este caso, el cocodrilo) agarrarlo al final, dicen. \fr_son 1762_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-f | 930.047 \semx_tipo Equivalente \semxref nda3ke3ta'4an4 \raiz ki'3in3 \raiz ta'4an4 \nmorf Las dos palabras ki3ta'4an4 y ndi3ki3ta'4an4 parecen ser equivalentes y con los mismos significados. Aparentemente las dos representan una palabra compuesta: ki'3in3 + ta'4an4 dando ki3ta'4an4 y ndi3ki'3in3 + ta'4an4 dando ndi3ki3ta'4an4. \dt 06/May/2020 \lx ki3ta'4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14ta'4ni3 \lx_alt ka3ta'4ni3 \lx_alt ke3ta'4ni3 \lx_alt ta3kwa'4ni3 \lx_alt tu3kwa'4ni3 \lx_alt ta3kwa'3ni4 \lx_alt tu3kwa'3ni4 \lx_hab ki4ta'4ni3; ka4ta'4ni3; ke4ta'4ni3; ta4kwa'4ni3; tu4kwa'4ni3; ta4ka'4ni3 \lx_comni ni1-ki3ta'4ni3; ni1-ka3ta'4ni3; ni1-ke3ta'4ni3; ni1-ta3kwa'4ni3; ni1-ta3ka'4ni3 \lx_comto ki13ta'4ni3; ka13ta'4ni3; ke13ta'4ni3; ta13kwa'4ni3; ta13ka'4ni3 \lx_cita ki3ta'4ni3; ka3ta'4ni3; ta3kwa'4ni3 \ref 1143 \glosa sacar(sg) \catgr V2 \infl Regular \sig sacar (sing) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref ta3ba3 \raiz ta3kwa'4ni3 \dt 22/Mar/2016 \lx ki3ta4ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3ta4ru2 \ref 1979 \glosa ayudante de mayordomo \catgr Sust \sig ayudante (en el sistema de cargos para mayordomo de alguna fiesta religiosa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz Probablemente préstamo del español? \dt 06/Jan/2014 \lx ki3ta4ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3ta4ru2 \lx_cita ki3ta4ru2 \ref 2501 \glosa ayudante.de.mayordomo \catgr \sig diputado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx ki3ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3ti4 \ref 1094 \glosa animal \catgr Sust \sig animal \raiz ki3ti4 \lx ki1tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ke1tu'4un4 \lx_alt ku1tu'4un4 \lx_neg ki14tu'4un4 \lx_hab ki4tu'4un4 \lx_comni ni1-ki1tu'4un4 \lx_comto ki1tu'4un4 \lx_cita ki1tu'4un4 \ref 0062 \glosa *vv*trozarse \catgr V1 \infl Regular \sig trozarse \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig reventarse \raiz ki1tu'4un4 \nmorf ki (46), ke (13), ku (1) \dt 03/May/2020 \lx ki3tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14tu'4un4 \lx_alt ke3tu'4un4 \lx_hab ki4tu'4un4 \lx_comni ni1-ki3tu'4un4 \lx_comto ki13tu'4un4 \lx_cita ki3tu'4un4 \ref 0553 \glosa *vv*trozar \catgr V2 \infl Regular \sig trozar, cortar en dos \osten generalmente cosas largas y delgadas, p. ej., un mecate con un cuchillo, una pata de gallina por la mordida de un perro, la cola de una iguana, los tallos de las plantas para guisarlos \fr_m Ni1-ki3tu'4un4 i4chi3 ti1chi4 ndu3ku2 nda'3a4=ra2 mi4i4 ni1-xa3xi4=ri4. \fr_au \fr_or \fr_e La iguana le cortó completamente su dedo (a él) en la parte donde lo mordió \fr_son \fr_fuente \sig reventar \osten un mecate al jalarlo fuerte un animal amarrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ki3tu'4un4 \dt 06/May/2020 \lx ki4xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3sa3 \lx_cita ki4xa3 \ref 0339 \glosa *vv*copular \catgr V2-hab \raiz ka3sa3 \dt 24/Apr/2020 \lx ki3xa2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3xa2a2 \lx_neg ki14xa2a2; ndi14xa2a2; \lx_hab ki4xa2a2; ndi4xa2a2 \lx_comni ni1-ki3xa2a2; ni1-ndi3xa2a2 \lx_comto ki13xa2a2; ndi13xa2a2 \lx_cita ki3xa2a2 \ref 0207 \glosa *vv*llegar.de.regreso \catgr V1 \infl Regular \sig llegar de regreso \raiz ki3- \raiz xa1a1 \nmorf Obviamente viene de xa1a1 pero no se puede identificar un prefijo ki3-. También en unos poco casos ndi3-xa2a2 es alternative de nda3-xa2a2. \dt 06/May/2020 \lx ki3xa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14xa3a4 \lx_hab ki4xa3a4 \lx_comni ni1-ki3xa3a4; ni1-i1xa14a3; ni1-xa14a3 \lx_comto ki13xa3a4; i1xa14a3; i1ja14a3; xa14a3; ja14a3 \lx_cita ki3xa3a4 \ref 0437 \glosa *vv*comenzar \catgr V1 \infl Regular \sig comenzar \osten una actividad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig empezar \osten p. ej., un camino desde un punto hasta otro \sig Iternativo: ndi3-ki3xa3a4 (y forma corta ndi3xa3a4) \raiz ki3 \raiz xa14a3 \nmorf Existe una forma alternativa del verbo en completivo con tono: i1xa14a3. Para el potencial y habitual no existe una forma sin la /k/ inicial sino, aparentemente, solamente en el completivo con tono. Parece haber una relación entre ki13xa3a4 = i1xa14a3 aunque haya una diferencia marcada en cuanto a los tonos (no puede ser la relación simplemente por elisión de la /k/). Nótese que podría también haber una relación entre el verbo para 'empezar' y el adjetivo para 'nuevo', xa14a3. Finalmente existen tres adverbios equivalentes: i1xa43, xa143 y ja143. \dt 06/May/2020 \lx ki3xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3xin4 \ref 1012 \glosa resina \catgr Sust \sig resina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ki3xin4 | [lit., 'árbol resina'] nombre de una planta herbáceae todavía no identificada pero quizá sea Cuphea lobophora var. occidentalis S. A. Graham que en su momento de colecta fue identificada como i3ta2 chi4re'3yu42. \raiz ki3xin4 \dt 06/May/2020 \lx ki4xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki4xi1 \lx_pot ku1sun1 \lx_cita ki4xin1 \ref 0369 \glosa *vv*dormir \catgr V1-hab \raiz ku1sun1 \dt 24/Apr/2020 \lx ki4xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'3u4 ki4xin4 \ref 1331 \glosa pegajoso \catgr Adj (Sust) \sig [col] ñu'3u4 ki4xin4 | barro (lit., 'tierra resinosa') \raiz ki3xin4 \nsem La palabra ki4xin4 se utiliza solamente en colocación, pero existe la palabra ki3xin4 que significa 'resina' (como sustantivo) y también 'pegajoso' (como attributivo) en colocación con otras palabras que anteceden, por ejemplo tun4 ki3xin4 y yu1ma4 ki3xin4 para un tipo de planta pegajosa y cera pegajosa, respectivamente. \nmorf Una forma de derivar adjetivos de sustantivos es cambiando el primer tono a 4. Así la colocación ñu'3u4 ki4xin4 tendrá un significado como de 'tierra resinosa'. Sin embargo, ki4xin4 no es la una manera que usar la raíz como atributivo dado que ki3xin4 también funciona así: yu1ma4 ki3xin4 'cera pegajosa'. \dt 06/May/2020 \lx ki3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3xi3 \lx_alt ki3ji3 \lx_neg ki14xi3; ndi14xi3; ki14ji3 \lx_hab ki4xi3; ki4ji3 \lx_comni ni1-ki3xi3; ni1-ki3ji3 \lx_comto ki13xi3; ki13ji3 \lx_pro ba1xi3 \lx_cita ki3xi3 \ref 0213 \glosa *vv*venir \catgr V1 \infl Regular \sig venir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3xi3 ndo1o3 | (lit., 'venir quedarse') quedar de acuerdo (ocurre en forma apocopada como ji3ndo1o3 o xi3ndo1o3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ndi3xi3 (en forma ritual) \raiz ki3xi3 \nota La forma alterative ki3ji3 ocurre casi siempre antes de ndo1o3 'quedarse' significando 'quedarse de acuerdo'. \dt 06/May/2020 \lx ki3xi3 ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ki14xi3 ndi3ko4 \lx_hab \lx_comni \lx_comto \lx_cita ki3xi3 ndi3ko4 \ref 2221 \glosa venir.a.cierta.límite(y.regresar) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku'1un1 \raiz ndi3ko4 \dt 08/Jan/2016 \lx ki1yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki1yo4 \ref 1174 \glosa traquea \catgr Sust \sig tráquea \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ki1yo4 \lx ki'13in2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki'13in2 \ref 2294 \glosa huso(de.telar) \catgr Sust \sig huso, madera con hilo de algodón que se usa en tejer en telar de cintura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Jan/2016 \lx Ki13mi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yu3ku4 Ki13mi2 \ref 2552 \glosa Cerro.de.las.estrellas \catgr Toponimo \sig Cerro de las estrellas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota En muchas variantes de mixteco ki13mi2 significa estrella. \raiz \lx ki14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki14tu3 \ref 1516 \glosa amanecer \catgr Sust \vease ni1ki4tu3 \raiz ki4tu3 \lx ki14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 ki14tu3 \lx_hab in4ki14tu3 \lx_comni ni1-ki14tu3 \lx_comto ki14tu3 \lx_cita ki14tu3 \ref 1693 \glosa amanecer \catgr V1 \sig amanecer (el día); salir el sol \sig amanecer (alguien, al hacer algo hasta el amanecer) \fr_m Ñu3u42 ke13e3=na2 kwa'1an1=na1 ndi4, nda1 México ni1-ki14tu3=na3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salieron de noche para irse, hasta en México amanecieron (después de caminar toda la noche). \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sem \fr_m Kwa4a24=ra2, in4ki14tu3=ra2 ta1 kwa'1an1 ku4u4 ba3=ra2, kwa4a24=ra2, in4ki14tu3=ra2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le atardecía, le amanecía (a él), él estaba yendo, le atardecía, le amanecía (a él). \fr_son 1693_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-b | 200.728 \raiz ki14tu3 \lx kla4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka3la4u2 \lx_cita kla4u2 \ref 2475 \pres_el clavo (español) \glosa clavo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ko1ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndo3-ko1ko3 \lx_neg ko14ko13; ndo14ko1ko3 \lx_hab ko4ko13; ndo4-ko1ko3 \lx_comni ni1-ko1ko3; ni1-ndo3-ko1ko3 \lx_comto ko1ko3; ndo13-ko1ko3 \lx_cita ko1ko3 \ref 1189 \glosa abundarse(plantas) \catgr V1 \infl Regular \sig abundarse(plantas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko1ko3 \lx ko3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14ko3 \lx_hab xi4xi1 \lx_comni ni1-xi1xi1 \lx_comto xi1xi1 \lx_cita ko3ko3 \ref 0454 \glosa *vv*quemarse \catgr V1 \infl Irregular \sig quemarse por completo; consumirse por el fuego \osten la basura; personas en un incendio; leña \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quemarse \osten p. ej., al tomar una bebida muy caliente \sig Iterativo: ndo3-, nda3- | Véase ndo3-ko3ko3 \raiz ko3ko3 \dt 27/Apr/2020 \lx ko3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14ko4 \lx_hab ko4ko4 \lx_comni ni1-ko3ko4 \lx_comto ko13ko3 \lx_cita ko3ko4 \ref 0557 \glosa *vv*tragar.entero \catgr V2 \infl Regular \sig tragar por entero \osten una semilla sin masticar, una pastilla de medicina; una moneda, plástico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3ko4 \dt 03/May/2020 \lx ko'4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'4li4 \ref 0691 \glosa *tuerto \catgr Adj \sig [col] ko'4li1 nu14u3 | [lit., 'ko'4li4 'cara'] tuerto \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Siempre se usa en colocación. \raiz ko'4li4 \dt 14/May/2020 \lx ko1li4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ko1ko1li4li4 \lx_alt ko14li4li4 \lx_cita ko1li4li4 \ref 0723 \glosa *manti(Mantodea)/insecto.palo(Phasmatodea) \catgr Sust \sig término genérico que abarca tanto los mantis (orden Mantodea) como los insectos palos (orden Phasmatodea) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ko1li4li4 \nsem La misma palabra, ko1li4li4 incluye las dos ordenes, Mantodea y Phasmatodea. No está claro, todavía, si se distingue más entre las espécies de estas dos órdenes. \nmorf La etimología de esta palabra no es transparente. Aparentemente los jóvenes adolescentes y niños de Yoloxóchitl tienden a usar ko1ko1li4li4 mientras que la gente mayor utiliza la forma ko1li4li4. Hubo una persona, Alfonso García Reyes, que dijo ko14li4li4. \dt 15/May/2020 \lx ko4lo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko4lo4 \ref 1781 \glosa agachado \catgr Adj \sig agachado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko4lo4 \lx ko4lo3kwi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko4lo3kwi3 \ref 0762 \glosa paloma.arroyera \catgr Sust \sig Leptotila verreauxi (Bonaparte), pájaro de la familia Columbidae, llamado en español 'paloma arroyera' \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ko4lo3kwi3 \lx ko3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14nda2a2 \lx_hab ko4nda4a2 \lx_comni ni1-ko3nda2a2 \lx_comto ko13nda2a2 \lx_cita ko3nda2a2 \ref 2271 \glosa salpicar \catgr V2 \infl Irregular \sig salpicar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3nda2a2 \dt 24/Nov/2015 \lx ko3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14nda2a2 \lx_hab jo4nda4a2 \lx_comni ni1-jo3nda2a2 \lx_comto jo13nda2a2 \lx_pro nda4a2 \lx_cita ko3nda2a2 \ref 0286 \glosa *vv*cuidar \catgr V2 \infl Irregular \sig cuidar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig salpicar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3nda2a2 ya'4bi3 | ser válido, valer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3nda2a2 \dt 23/Apr/2020 \lx ko3nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3nde3e3 \lx_alt ko1nde3e3 \lx_alt ku1nde3e3 \lx_neg ko14nde3e3; ku14nde3e3 \lx_hab jo4nde1e3; jo4nde3e3; ju4nde1e3; ju4nde3e3; \lx_comni ni1-jo3nde3e3; ni1-ju3nde3e3 \lx_comto jo13nde3e3; ju13nde3e3; ji13nde3e3; xu13nde3e3 \lx_est i4nde4e4; nde4e4 \lx_cita ko3nde3e3 \ref 0229 \glosa *vv*sentarse(pl) \catgr V1 \infl Irregular \sig estar bocabajo (objetos con aperturas como jícaras, personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sentarse (personas, animales, siempre con sujeto plural; véase ku3ndu'4u4 para sujeto singular) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser preparado (tortillas, totopos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref ku3ndu'4u4 \semx_tipo Comparar \semxref ndu3-ko3nde3e3 \raiz ko3o3 o ko3-? \raiz nde3e3 \nmorf Después del iterativo con tono 4, se baja el tono de la raíz, ko1nde3e3 o ku1nde3e3, por ejemplo, nda4-ko1nde3e3. \dt 23/Apr/2020 \lx ko3nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3nde3e4 \lx_neg ko14nde3e4; ku14nde3e4 \lx_hab ko4nde3e4; ku4nde3e4 \lx_comni ni1-ko3nde3e4; ni1-ku3nde3e4 \lx_comto ko13nde3e4; ku13nde3e4 \lx_cita ko3nde3e4 \alomorf ko (388); ku (179) \ref 0313 \glosa *vv*aguantar \catgr V1 \infl Regular \sig aguantar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3nde3e4 i3ni2 | soportar \raiz ko3o3 \raiz nde3e4 \nmorf Aparentemente esta palabra no utiliza el prefijo incoativo ku3- sino más bien es un compuesto de ko3o3 + nde3e4. Nótese que con el significado de 'crecer' o 'desarollarse' solamente se encuentra con ku3- y en este caso lo analizamos como el prefijo de incoativo ku3- mientras que ko3nde3e4 es un compuesto. \nota checar con ku3= y con ko3= \dt 06/May/2020 \lx ko1ndo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1ndo1 \ref 0197 \glosa *rodilla \catgr Sust \sig rodilla \sig [col] ko1ndo1 nda'3a4 | codo \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 ko1ndo1 | [lit., 'hoja rodilla'] Ruellia foetida Willd., planta de la familia Acanthaceae con propiedades medicina en contra de la tos, griba, fiebre \sem Cuerpo \raiz ko1ndo1 \nsem La palabra ko1ndo1 también se usa para designar partes de objetos que tienen características semejantes a la rodilla: 'rodilla del carrizo' (nudillo?) \dt 06/May/2020 \lx ko3ndo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3ndu3 \lx_neg ko14ndo3 \lx_hab ko4ndo3; jo4ndo13; jo4ndo3; ku4ndu3 \lx_comni ni1-jo3ndo3; ni1-xo3ndo3 \lx_comto jo13ndo3 \lx_est ku4u4 \lx_cita ko3ndo3 \ref 0283 \glosa *vv*ser \catgr V1 \infl Irregular \sig ser \raiz ko3ndo3 \nmorf El uso del habitual es mucho más común como ko4ndo3 y no como jo4ndo3. Pero para el completivo siempre se utiliza ni1-jo3ndo3 o jo13ndo3. Una vez en el texto Lamberto Garía dijo ku3ndu3. Y uno vez dijo Constantino Teodoro el habitual como ko4ndu3. ni1-xo3ndo3 aparece sólo una vez en los textos, quizá por hipercorrección. \dt 06/May/2020 \lx ko'3ndo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'3ndo3 \ref 1549 \glosa nudo \catgr Sust \sig bola que surge de algunos árboles en el punto donde debía salir una rama. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko'3ndo3 \lx ko3ndo'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14ndo'3o3 \lx_hab ndo'4o4 \lx_comni ni1-ndo'3o3 \lx_comto ndo'13o3 \lx_cita ko3ndo'3o3 \ref 0142 \glosa *vv*ocurrirle \catgr V1 \infl Regular \sig pasarle (a uno) cosas (que sean buenas o malas) \fr_m An4 ta1 ba'1a3 ko3ndo'3o3 ku4u(4)=un4 an4 ta1 ba'14a4 ko3ndo'3o3 ku4u(4)=un4 ndi4 ndi3sa3a4=e2 tan3 ko3-nde3e4 i3ni2=yu1. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si vas a pasar cosas buenas o vas a pasar cosas malas (sufrir) todo lo tienes que soportar \fr_son 0142_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 1021.853 \sig [col] ba143 o ko14o3=a2 ndo'4o4 tu4ni1 | [lit., 'no ] no sufrir (generalmente en el habitual) \fr_m "I3in3 ñu3u42 ni1-ja'1an(1)=en4 tan3 ni1ki4tu(3)=an4 tan3 ja1 ka1a3 ndi4chi2 tu3kwa(3)=en4. Nda4a(2)=e2 ba42 ni1-ndo'3o3=ni42=un4 ndi4 ni14-kwe3e2=on4 kwa'1an(1)=on4 nu14u3 is1tan(4)=on4 tan3 ña4 kwa'1an1 kwe3e2 ku4u(4)=un4". "Sa3kan4 a1chi1 ndi4 ña4 ni1-xa14ni2 ku4u(4)=2 ndi4 i3i4=2 ndi4, ya1kan3, ko14o(3)=a2 tu4ni1 ndo'4o4=ra2 tu4u(2)=i2. Ya1 kan4 ba42 ba1xi3=2 nda4a2, ya1kan3, nda4a2 ka13ni3=ndo4=ra2 nda4a2 ka4chi2 ka'4an(4)=2", ka4chi2=an4 so'3o3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Una noche fue ella (a ver a su abuelita) y amaneció otra vez ya está aquí (de donde partió). "¿Qué tanto te pasó que no tardaste en ir a ver a tu abuelita ya que te ibas a tardar?" (dijo el papá o mamá a la muchacha que fue). "Así (fue, pasó) pues porque soñé que mi marido, este, no la estaba pasando bien, creo. Por eso vine, tal vez, este, tal vez le pegaron, tal vez, pensé", dijo ella, así. \fr_son 0142_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 1348.22 \sem Emoción \raiz ko3ndo'3o3 ko14o(3)=a2 tu4ni1 ndo'4o4 ko14o3 ko14o(3)=a2 ba143 ko14ndo'3o3 tu4ni1 [12:18:28 PM] Rey Castillo García: ko14o(3)=a2 tu4ni1 ndo'4o4 'Que no está pasándola bien' 'está sufriendo' [12:19:51 PM] Rey Castillo García: ba143 tu4ni1 ndo'4o4 'está sufriendo' [12:20:20 PM] Rey Castillo García: ko14ndo'3o3 tu4ni1 'no la pasará bien' es decir, 'sufrirá' [12:20:54 PM] Rey Castillo García: ko14o(3)=a2 ndo'4o4 'no sufre' [12:21:58 PM] Rey Castillo García: Espera voy por algo de tomar. ko14o(3)=a2 ba143 ko14ndo'3o3 tu4ni1 [12:18:28 PM] Rey Castillo García: ko14o(3)=a2 tu4ni1 ndo'4o4 'Que no está pasándola bien' 'está sufriendo' ko14o(3)=a2 ba143 ko14ndo'3o3 tu4ni1 \dt 06/May/2020 \lx ko'1ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko'14ni13 \lx_hab ko'4ni13 \lx_comni ni1-ko'1ni3 \lx_comto ko'1ni3 \lx_cita nda3-ko'1ni3 \ref 2444 \glosa aventarse \catgr V1 \iter \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko'3ni3 \dt 11/May/2016 \lx ko'1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko'14ni14 \lx_hab ko'4ni14 \lx_comni ni1-ko'1ni4 \lx_comto ko'1ni4 \lx_cita ko'1ni4 \ref 0455 \glosa *vv*ser.ordeñado \catgr V1 \infl Regular \sig ser ordeñado \osten una vaca, chiva \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko'1ni4 \dt 27/Apr/2020 \lx ko'3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ko'1ni3 \lx_neg ko'14ni3 \lx_hab ko'4ni3 \lx_comni ni1-ko'3ni3 \lx_comto ko'13ni3 \lx_cita ko'3ni3 \ref 0344 \glosa *vv*aventar.de.montón \catgr V2 \infl Regular \sig aventar \osten plural, p. ej., maíz a las gallinas, piedras a las aves, tierra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: ndu3-, ndo3-, nda3- | volver a aventar (tierra a un lugar donde se había sacado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig exprimir (particularmente con limón, exprimiéndolo y dejando caer el jugo a la comida, pero también extendido a la naranja para tomar su jugo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko'3ni3 \nmorf La alternación ko'3ni3 ~ ko'1ni3 ocurre con la forma de tono 1 después de algunos verbos de movimiento que terminan en tono 1 o 2. Nótese que también hay una forma básica ko'1ni3 que es la forma intransitiva ('aventarse') siguiendo el patrón general de alternación de tonos para cambios de transitividad. \dt 06/May/2020 \lx ko'3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko'14ni3 \lx_hab ko'4ni3 \lx_comni ni1-ko'3ni3 \lx_comto ko'13ni3 \lx_cita ko'3ni3 \ref 2178 \glosa entrar(personas.pl) \catgr V1 \sig entrar (personas o seres animados, en un lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (Iterativo: ndu3-ko'3ni3, ndo3-ko'3ni3, nda3-ko'3ni3) entrar (pl) precipitadamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko'3ni3 \dt 08/Feb/2016 \lx ko'3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko'14ni4 \lx_hab ko'4ni4 \lx_comni ni1-ko'3ni4 \lx_comto ko'13ni4 \lx_cita ko'3ni4 \ref 0534 \glosa *vv**ordeñar \catgr V2 \infl Regular \sig ordeñar \raiz ko'3ni4 \sig moler caña (en un trapiche para sacarle el jugo) \raiz ko'3ni4 \dt 27/Apr/2020 \lx ko1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1o4 \ref 0244 \glosa *serpiente \catgr Sust \sig nombre genérico para culebras (pequeñas), víboras (venenosas), serpientes (grandes) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 i4su4 | [lit., 'culebra de.venado'] mazacoata o boa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ka3a2 | [lit., 'culebra fierro'] culebra de la subfamilia Crotalinae, conocida como 'de cascabel' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ka1ta1 ñu'1u3 | [lit., 'culebra huso diablo'] coralillo, tipo de culebra venenosa de bandas de colores, rojo, amarilla, negra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 tu14un3 | [lit., 'culebra prieta'] culebra conocido localmente como 'tilcuate' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 tiu4un4 | [lit., 'culebra de.guajolote'] tipo de víbora \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 to4ro2 | [lit., 'culebra toro'] tipo de culebra llamada así por los "cuernos" que tiene por la parte anterior de la cabeza, vive en los ríos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 nda1ba32 | [lit., 'culebra morillo'] tipo de culebta aún no identificada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 kwa4'a1 | [lit., 'culebra roja'] tipo de culebra pequeña (30 a 34 centímetros), algunos la creen venenosa. Es roja. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 kwi4i24 | [lit., 'culebra verde'] tipo de culebra pequeña, se acostumbra encontrarse en las ramas de los árboles, donde se alimentan de los insectos que viven allí. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ndi3kin4 ya'3a4 | [lit. 'culebra semilla chile'] tipo de culebra, tiene toda la panza amarilla, la cabeza es triangular y grande, la parte dorsal es café gris salpicado de blanco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ti3ku2 | [lit., 'serpiente aguja'] probablemente Leptotyphlops humilis o Ramphotyphlops braminus, culebras de la familia Leptotyphlopidae. Mide como de 20 centímetros de largo, vive en la tierra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 ndi3'bi4 | [lit., 'culebra lisa'] tipo de lajartija aún no identificada con piel lisa y muy húmeda. Habita en lugares frescos como las orillas de los arroyos con sombra fresca. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1o4 u1xa1 ji1ni4 | [lit., 'serpiente siete cabeza'] serpiente de siete cabezas que aparece en muchos cuentos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \raiz ko1o4 \dt 06/May/2020 \lx ko3o3 \cog_bvsta ko3o3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14o3 \lx_hab xi4yo13 \lx_comni ni1-xi1yo3 \lx_comto xi1yo3 \lx_est i4yo2 \lx_cita ko3o3 \ref 0004 \glosa *vv*haber(exist.) \catgr V1 \infl Irregular \sig haber \osten en cuanto a la existencia de un objeto \fr_m I3ta2an2 ko3o3 ña'1a3 ku3xi3=na2 be'3e3 jo3se42 a1chi1 ndi4 ya3ni2=ra2 ta3nda'3a4. \fr_au RCG500 \fr_e Mañana habrá de comer en casa de José porque se casa su hermano. \fr_m I3ta2an2 ko3o3 ña'1a3 ku3xi3=na2 be'3e3 jo3se42 a1chi1 ndi4 ya3ni2=ra2 ta3nda'3a4. \fr_au RCG500 \fr_e Mañana habrá de comer en casa de José porque se casa su hermano. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente Frase elaborada \sig (con iterativo y cambio de tono : nda3-ko1o3) volver a haber (p. ej., algo que había pero que dejó de haber) o llegar a haber algo que no había \fr_m Nda1 ki1bi4 nda13-ko1o3 ñu'3u2 sa3kan4 ndi4 ja143 nda13-ko1o3=na2 yu14bi4 ba'1a3 ja143 chi'4yo14 i3kin4, chi'4yo14 ndi3chi2, chi'4yo14 ka3xi4=na2, i4yo2 sa4ka2 ba(3)=e2 ka3xi4=na2 tan3 ñu'3u2 ba42 ko14o3 ba143 kwi4i4 chi'1yo4=a33 chio'1o4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hasta cuando hubo lumbre de nuevo (al regresar el señor del fuego después de haberse ido) fue entonces que volvieron a vivir una vida buena (normal) y entonces ya se hierve (se hervía) la calabaza, ejote y otras cosas para comer, había mucho de comer y fuego no había por eso no se podía cocer. \fr_son 0004-01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 1526.06 \sig (en negativo con enclítico =na3) no haber quien; no haber alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con enclítico o pronombre de segunda persona singular o plural o de tercera persona plural) sentar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con enclítico o pronombre que significa un ser humano) vivir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [frase verbal 1] an4 ko14o3 ndi4 [frase verbal 2] | [lit., '(frase verbal 1) si no.haber que' (frase verbal 2)] [frase verbal 1] de lo contrario, si no [frase verbal 2] \fr_m Nda4-ya'4bi(3)=o4 ya1ni(3)=o4 ti4ku2 an4 ko14o3 ndi4 i1yo3 ku3u2=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Debemos inyectarnos porque de lo contrario corremos riesgo de morirnos. \fr_son 0004_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tan3 ndi4 yo4o4 chi3nde3e4 ta'4an4 ku4u4 ba(3)=e4 sa3kan4 ndi4 ndo1o(3)=e4 an4 ko14o3 ndi4 i1yo3 ka'3ni4=na2 yo4o4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pero nos debemos ayudar (uno con otro) para que quedemos a salvo porque si no, puede ser que nos maten. \fr_son 0004_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 708.575 \semxref xa4ku1u3 \raiz ko3o3 \nsem El uso habitual del verbo de existencia, xi4yo13 se traduce como 'suele haber', por ejemplo en referencia a un lugar donde suele haber o crecer un tipo de planta. Se puede aplicar a animals y a personas pero en contextos limitados, por ejemplo en referencia a una persona que suele estar en su casa y raramente sale. Para el significado de 'haber' en un momento específico (p. ej., '¡Vamos a la casa de Juan, allá hay cerveza!' se utiliza i4yo2: ¡Na4 ko'1o(4)=o4 be'3e3 Juan42 i3kan4 i4yo2 ser3be4sa2!. Nótese que la raíz ko3o3 también significa 'tomar asiento'. \dt 06/May/2020 \lx ko3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab No tiene forma habitual \lx_comni No tiene forma completivo \lx_comto No tiene forma completivo \lx_cita ko3o3 \ref 1104 \glosa favor.tome.asiento \catgr V1-def \raiz ko3o3 \dt 30/Oct/2013 \lx ko3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka1chi4 ko3o4 \ref 2205 \glosa \catgr \vease ka1chi4 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/May/2015 \lx ko'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'1o4 \ref 0254 \glosa *plato \catgr Sust \sig plato \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko'1o4 ñu'3u4 | cajete \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz ko'1o4 \dt 23/Apr/2020 \lx ko'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na4 ku'1un(1)=o4 \ref 1814 \glosa vámonos(inclusivo) \catgr V1-def \sig vámonos (inclusivo; el exclusivo es regular: na4 ku'1un1=ndu1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ku'1u1 \nmorf El verbo ku'1un1 es irregular; para una presentación completa de sus formas, véase la gramática de referencia. Aquí se expresa la forma de 1a persona plural inclusivo, con el enclítico de esta persona, =o4 (después de raíces terminadas en /e/ o /i/) o =e4 (después de raíces terminadas en /a/, /o/, /u/). Para 1a inclusivo modal de ku'1un1 'ir' hubieramos esperado que se adoptara =e4: ?ku'1un1=e4. La desnasalización hubiera conducido a una prounciación de [ku'1e4], que tampoco ocurre (aunque quizá ocurra en Buenavista). Aun asumiendo un cambio de /u/ a /o/ en la raíz, entonces, se espera más ko'1on1=e4 (con la desnasalización sería [ko'1e4] y no ko'1on1=o4 [ko'1o4], como ocurre actualmente. Para preservar la raíz lo más posible, escribimos ko'1on(1)=o4, notando que se pronuncia [ko'1o4]. \dt 06/May/2020 \lx ko'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko'14o3 \lx_hab xi'4i4 \lx_comni ni1-xi'3i3 \lx_comto xi'13i3 \lx_cita ko'3o3 \ref 0267 \glosa *vv*beber \catgr V2 \infl Irregular \sig beber \raiz ko'3o3 \nmorf Después de raíces que terminan en tono bajo, se realiza como ko'1o3. \dt 23/Apr/2020 \lx ko'4o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'4o1 \ref 0773 \glosa frondoso \catgr Adj \sig frondoso (p. ej., un árbol, con muchas hojas tupidas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con mucho maleza o tupido de maleza; con muchos árboles (un campo que por eso es difícil de transitar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con cabello muy crecido (un hombre; para mujeres con pelo largo se dice na4ni24 , plural de ka4ni24) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ndo3ko2 \raiz ko'4o1 \dt 30/Apr/2012 \lx ko'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'4o4 \ref 1105 \glosa muy.abierto \catgr Adj \sig muy abierto \raiz ko'4o4 \lx ko3o42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko3o42, ko3o42 \ref 2362 \glosa coo.coo \catgr Onomatopeya \sig es sonido producido por el águila huaco, Herpetotheres cachinnans (Linnaeus, 1758) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ko1ro1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1ro1 \ref 2363 \glosa coro \catgr Onoma \sig sonido de ronquido producido por las partes bajas de la bruja en un cuento \fr_m Ku1sun1 ko1ro1 ka3xi4=2 yo'4o1 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ko3se'4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3se'4e2 \lx_alt ku3se'14e2 \lx_neg ko14se'4e2; ku14se'4e2 \lx_hab jo4se'4e2; ju4se'4e2; su4se'4e2; ju4se'14e2 \lx_comni ni1-jo3se'4e2; ni1-ju3se'4e2; ni1-su3se'4e2 \lx_comto jo13se'4e2; ju13se'4e2; su13se'4e2 \lx_cita ko3se'4e2 \ref 1263 \glosa esconderse \catgr V1 \infl Irregular \sig esconderse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3o3 \raiz se'14e2 \nota En una transcripción de maximiliano se tiene la forma su13se'4e2=ra1, como alternativa de completivo o habitual? \dt 07/Jun/2016 \lx ko1so1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14so1 \lx_hab ko4so1 \lx_comni ni1-ko1so1 \lx_comto ko1so1 \lx_cita ko1so1 \ref 0371 \glosa *vv*regar \catgr V2 \infl Regular \sig regar \raiz ko1so1 \dt 04/May/2020 \lx ko3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko3so3 \ref 0654 \glosa *jorobado \catgr Adj \sig jorobado \osten personas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig demacrado \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3so3 \dt 07/May/2020 \lx ko3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14so3 \lx_cita ko3so3 kwe4nda2 \ref 1637 \glosa sólo.en.colocación \catgr V2-def \vease ka3sa3 \raiz ka3sa3 \nmorf Solamente en colocación antes de kwe4nda2 el verbo ka3sa3 aparece o se pronuncia como ko3so3. No se manifiesta este verbo ko3so3 ni en habitual ni en completivo. Véase kwe4nda2. \dt 06/May/2020 \lx ko3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14so4 \lx_hab yo4so24 \lx_comni ni1-jo3so4 \lx_comto jo13so4 \lx_cita ko3so4 \ref 0424 \glosa *vv*montar \catgr V2 \infl Irregular \sig montar \osten a un caballo, burro, toro o cualquier animal; bicicleta \fr_m Ni1-ki3xa2a2 ba3 ta1 ña1a4 ndi4 i3in3, i3in3=ri4 ñu4u4=ra2 tan3 i3in3=ri4 yo4so24=ra2 ni1-ki3xa2a2=ra1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó ese hombre, jalando un animal y otro en que él llegó montado. \fr_son 0424_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-c | 812.219 \raiz ko3so4 \dt 27/Apr/2020 \lx ko1to1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku1tu1 \lx_cita ko1to1 ku14xi4=un4 \ref 1384 \glosa negación \catgr Neg \sig elemento de negación que precede a los verbos en forma modal del imperativo u optativo y hace el imperativo negativo menos fuerte \fr_m ¡Ko1to1 ku14xi(3)=un4 is1ta4 kwe4nda2=yu1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡No vayas a comer mi tortilla! \fr_son \fr_fuente \fr_m Ko1to1 ku14xi3=ra2 ka3chi2=un4 ji'4in4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Que no coma, dile tú! \fr_son \fr_fuente \raiz ko1to1 \dt 20/Nov/2016 \lx ko1to1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene form negativa \lx_cita ku'1un1 ko1to1 \ref 1719 \glosa visitar \catgr V2-def \sig [col] ku'1un1 o ki3xi3 ko1to1 | [lit. 'ir/venir visitar'] ir (o venir) a visitar (a alguien); ir (o venir) a ver (a algo) \fr_m Ki3xi3=na2 ke3e3 i3nga2 yu14bi4 ke3e3, nda4a2 ndi'3i3 yu14bi4 ki3xi3=na2 ki3xa2a2=na1 ki3xi3 ko1to1=na1 ñu3u2 ko'14yo1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vendrán personas de otras paises, de muchos otros lugares llegarán a visitar a esta ciudad de México. \fr_son 1719_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 703.846 \fr_m Ja143 ka4chi2 ta1 nde3e4 kan4 so'3o3 ji'4in4=ra2 ndi4, "I3ta2an2 ndi4, i3ta2an2 sa3kan4 ku'1un1 ko1to1=yu1 mi4i4 ba42 xa'1an(1)=on4 ja13chi4ñu(3)=un4." \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces le dijo el (hermano no sonso al sonso), "Mañana, mañana iré a ver donde fuiste a trabajar.". \fr_son 1719_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 71.592 \raiz ko3to3 \nmorf Esta palabra ko1to1 ocurre solamente en colocación con los verbos de movimiento para 'ir' (ku'1un1 y otras derivaciones) y para 'venir' (ki3xi3 y sus derivaciones). Seguramente es una formal alterativa del verbo ko3to3 'mirar' o 'ver' que ocurre solamente después de los indicados dos verbos de movimiento. Cuando se pone en negativo se marca el verbo principal como negativo. \dt 06/May/2020 \lx ko3to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko3to2 \ref 1946 \glosa olán \catgr Sust \sig olán, tiras ornamentales de tela que se añaden a una falda tradicional para darle más vista; la falda va desde la cintura hasta poco arriba de los tobillos. En su parte inferior se cosen dos a tres tiras de tela de la misma tela que la falda. Se cose a la falda por las bordes superiores de cada tira, dejando las partes inferiores sueltas. En Yoloxóchitl cada ko3to2 tiene dos costuras de estambres de color distinto al de la tela como adorno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ropa \raiz ko3to2 \ency Ilustrar \dt 06/May/2020 \lx ko3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ko1to1 \lx_alt ko3te3 \lx_neg ko14to3 \lx_hab xi4to3; ji4to3 \lx_comni ni1-xi3to3; ni1-ji3to3; \lx_comto xi13to3; ji13to3 \lx_cita ko3to3 \ref 0272 \glosa *vv*ver \catgr V1/V2 \infl Irregular \sig mirar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aportar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig adivinar la suerte (p. ej., Ko3to(3)=on4 xa'1a4=2 'Adivíname la suerte') \fr_m Ya1 kan4 ni1-ki3xa2a2=ra1 xi4ka3 nde'14e4=ra2 ka4chi2=ra1 so'3o3 ndi4, ya1kan3, "¿An4 yo'4o4 ba42 i4yo2 ta1, ta1 ba'1a3=ni42 ji4to3?" \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso llegó (él) de visita diciendo así, este, "¿Es aquí donde vive el que sabe adivinar la suerte?" \fr_son 0307_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-20-c | 824.872 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3to3 bi2 o ko3te3 bi2 | [lit., 'mirar ?'] ¡Mira nomás! (una expresión para llamar la atención sobre algo que alguien está haciendo; generalmente se repite dos veces : ¡Ko3to3 bi2, ko3to3 bi2! ) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3to3 kwe4nda2 | ['lit. 'mirar cuenta'] cuidar (una casa, milpa, un niño, a uno mismo) (véase xo3kwe4nda2; también se dice ka3sa3 kwe4nda2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3to3 nde'14e4 | ['lit. 'mirar aficionado'] ver detenidamente o con gusto (algo que complace la vista como una película, una libro con muchas ilustraciones, viendo lo bonito en una fiesta, un show de payasos, ropa nueva) \fr_m Ya1kan3, ma3ma42 an4 kwi14i3 na4 ki3ta'4ni3=lu(3)=un4 tio1to(1)=e1 na4 ko3to3 nde'14e4 lu(3)=2 ndi4. Ya1kan3, tu4u2=yu1 ndi4, ya1kan3, ja1 ndu4-ba'1a3=ni42 i3ni2=yu1 i4yo(2)=e2 yo'4o4 ndi4, ya1kan3, ja1 ndu4-che4e13=ni42=yu1 tu4u(2)=i2 tan3 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Este, mamá, ¿no podrias sacar tantito mi ropa para que yo la vea? Este, creo que, este, ya me estoy mejorando mucho de salud viviendo aquí, este, ya me estoy poniendo gorda creo, y (en este caso, no le va a quedar bien la ropa). \fr_son 0272_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 393.177 \sig [col] ko3to3 nde'14e4=enclitico nu14u3=enclítico | ['lit. 'mirar aficionado cara a'] no reaccionar frente a (alguien o algo); no oponerse; quedarse pasivo (a un insulto o ofensa, a un golpe); aguantarse pasivamente, sin reaccionar, a (p. ej., alguien) (nota que generalmente el sujeto de ko3to3 nde'14e4 es segunda persona, nunca es primera persona) \fr_m Ko3to3 nde'14e(4)=on4 nu14u3=ra2 sa3kan4 ndi4 ka3ni3=ra2 yo'4o1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Sigue aguantándolo sin reaccionar para que así te pegue (dicho por alguien al ver que otro sigue de pasivo). \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m I4jo2 tan3 na4chu3 ba42 ndi4, ya1kan3, ji4to3 nde'14e(4)=on4, xi4ka3=na2 ndi4, ya1kan3, ka4ni3=na2 yo'4o1 tan3, sa14kan4 ndi4 [i3]nda14 ta'3an2 i3ki4 ka3ni(3)=un4=na2 sa3kan4 ndi4 ku3ni2=na1 ndi4 ta1 i4yo2 nda'3a4 ku4u(4)=un4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hijo, y porqué, este, te aguantas, este, que te andan pegando. Así no, pégales un puñete también para que vean que tienes mano (es decir, que también puedes pegar). \fr_son 0272_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-o | 364.557 \sig [col] ko3to3 ñu'1u3 | [lit., 'mirar sol'] quedarse expuesto directamente al sol (p. ej., la ropa para secarse, granos para no se piquen) \fr_m Ka13ta3ka3a3=na2=ri4 ni1nu3 tan3 ti4 kan4 kwa1nu3u3=ri4 ndo4ko3=ri4 ña1, ña1 xi4to3 ñu'1u3=ri4 tan3 ta1a3 ta4u3ni2 ndi4 ta1 ja1 ndu13-ku3xi3 ku4u4 ta1 kan4 ta1 ja1 ni1-nda3ka'1nda1 ku4u4 ta1 kan4 xi4ka3=ra2, ti4 kan4 kwa'1an1 ni1-i1chi1=ri4, ni1-i1chi1 ndi'3i3=ri4 tan3 ta1 ta4u3ni2 ndi4 ta1 ja1 ndu13-ku3tu4 ku4u4 ta1 kan4 ndu13-ba'1a3=ra2, ... \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lo colgaron (a un sapo) arriba y aquél animal, mientras que estaba encogiéndose por estar expuesto al sol, el anciano ya se estaba recuperando ya comía y ya hacía intento de caminar. Aquél animal se iba secando, se secó completamente y el anciano ya se puso bien llenito (recuperándose de haberse demacrado), se compuso ... \fr_son 0272_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-11-i | 683.686 \semxref ko1to1 \semx_tipo Comparar \semxref ton4 \raiz ko3to3 \raiz kwe4nda2 \nmorf La palabra ko1to1 (aparte de su significado para negar) ocurre solamente en colocación con los verbos de movimiento para 'ir' (ku'1un1 y otras derivaciones) y para 'venir' (ki3xi3 y sus derivaciones). Se ha creado otra entrada para ko1to1. La forma alternativa ko3te3 ocurre solamente en la frase ko3te3 bi2, que alterna con ko3to3 bi2. \dt 06/May/2020 \lx ko3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko3to3 ku1sun1=ra1 \ref 1906 \glosa porque \catgr Subord \sig porque puede ser que; de lo contrario puede ser que; no vaya a ser que \fr_m "Ku14sun1=un4 be'3e3=ndu2 ndi4 ko3to3 ka'3ni4 ki3ti4 yo'4o1, i4yo2=ni42 ti1su'3ma2, i4yo2=ni42 ti4 xa1tu1 be'3e3=ndu2, be'3e3 i3ta2 ba3 ku4u4 be'3e3=ndu2", ka4chi2=na1 so'3o3 ji'4in4 na4na2 kwe'4e1. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No duermas en nuestra casa no vaya a ser que te mate algún animal, hay muchos alacranes hay muchos animales ponzoñosos en nuestra casa, nuestra casa es de zacate", dijeron ellos así a la anciana. \fr_son 1906_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2008-11-01-c | 906.772 \fr_m ¡Ta3xi(3)=un4 ka3fe42 ko'3o3=ra2 ko3to3 ku1sun1=ra1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Dále café para tomar porque de lo contrario puede ser que se duerma! \fr_son 1906_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ku'3ni2=un4 ki3ni2 ja1na(1)=on4 ko3to3 ka3xi4=ri4 nu1ni4 nde4e4 nda4i3chi2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Amarra a tu marrano, no vaya a ser que se coma el maíz que se está secando. \fr_son 1906_03_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ko3to3 nda4a2 o ko3to3 nda4a2 sa3kan4 | [lit., 'porque donde' o 'porque donde así'] porque puede ser que \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko3to3 \dt 06/May/2020 \lx ko1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14yo13 \lx_hab ko4yo13 \lx_comni ni1-ko1yo3 \lx_comto ko1yo3 \lx_cita ko1yo3 \ref 0399 \glosa *vv**caer(pl) \catgr V1 \infl Regular \sig caer de arriba hacia abajo \osten cosas en plural, las tejas por un temblor, los dientes por un puñetazo \fr_m I4yo2 ka1 ko1yo3=na2 ñu'3u4 tan3 ja1 na1 si'4i2 ku4u4 ba3 na1 kan4. Ki1bi4 kwa'1an1=na1 ku13-ya3tin3=na2 ko1yo3=na2 ñu'3u4, ya1 kan4 ndi4 .... Na1 kan4 ndi4 si1si'4i2 re4i2 ku4u4=na2. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aún faltando caer al suelo aquellas (palomas que se convirtieron) ya son mujeres. Cuando se iban acercando a (caer a) la tierra, por eso .... Ellas son las hijas del rey. \fr_son 0399_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 68.724 \sig llegar de sorpresa (p. ej., visitando a alguien); caerle de sorpresa (a alguien de visita) ka4a4 \fr_m Ja143 ni1-ko1yo3 ndi3ka'3a3 kwi4in2, ndi3ka'3a3 ya'4a1, ndi3ka'3a3 .... Nda4a2 i4in4 nda4a2 ku4u4 ka1 nu14u3 ki3ti4 ki13xa2a2=ri4 ti4, ti4 nde3e4 kan4 \fr_au \fr_or \fr_e Entonces llegaron tigres pintos, tigres pardos, tigres .... Llegaron de muy diferentes tipos de, de esos animales fuertes. \fr_son \fr_fuente \sig caer (a alguien) de sorpresa; salir (personas en plural) al paso (p. ej., \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser vaciado (un grano de un recipiente) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko1yo3 \dt 06/May/2020 \lx ko3yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ko14yo3 \lx_hab ko4yo3 \lx_comni ni1-ko3yo3 \lx_comto ko13yo3 \lx_cita ko3yo3 \ref 0351 \glosa *vv*vaciar \catgr V2 \infl Regular \sig vaciar de un recipiente \fr_m algo no contable, como agua, maíz u otros granos, arena \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3-, ndo3- | volver a vaciar \fr_m p. ej., un costal de maíz que se había vaciado y vuelto de llenar \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3-, ndo3- | transminar (agua de un jarro); condensar (agua por el exterior de un vaso frio); sudar (una persona por el calor o ejercicio); brotar (agua del suelo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3-, ndo3- | emergir (un animal del suelo, p. ej., una hormiga o gusano de la tierra, un cangrejo de la arena) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3yo3 \dt 06/May/2020 \lx ko'1yo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko'1yo1 \ref 0949 \glosa lirio \catgr Sust \sig nombre genérico para lirios, plantas que crece en la orilla de los ríos con flor blanca \sig [col] i3ta2 ko'1yo1 | [lit. 'flor lirio'] tipo de flor semiacuática; crece en los pantanos y despide un olor semejante a carne podrida \sig [col] ko'1yo1 pa4tu2 | [lit. 'lirio pato'] tipo de ko'1yo1 llamado así por crecer en lugares donde hay agua y, por ende, patos (por ejemplo, una laguna) \sem Planta (no colectada) \raiz ko'1yo1 \dt 06/May/2020 \lx ko14chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko14chi4 \ref 0710 \glosa *cocodrilo \catgr Sust \sig Crocodylus acutus (Cuvier) 1807, reptil de la familia Crocodylidae, \osten \fr_m \fr_au \sig por extensión, nombre genérico que abarca un grupo de reptiles conocidos como 'cocodrilo' y 'caimán'. Dicen que antiguamente había en la región de Yoloxóchitl pero que ya no hay. Por eso, aparentemente se extiende el término a todos los miembros de la superfamilia Alligatoroidea. \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko14chi4 be'3e3 | [lit., 'cocodrilo casa'] nombre genérico para las lagartijas que viven en la casa, probablemente de la familia Gekkonidae y quizás Hemidactylus o Phyllodactulus \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ko14chi4 o i3ta2 is1tin4 ko14chi4 | [lit., 'flor cocodrilo' o 'flor naríz cocodrilo'] Cephalanthus salicifolius Bonpl., árbol pequeño de la familia Rubiaceae; crece a orillas de los ríos y se usa como ornamental en los floreros y altares \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \sem Planta (no colectada) \raiz ko14chi4 \nmorf Quizás el nombre contenga la raíz ko1o4 'serpiente' y una de las siguientes dos raíces: i3chi4 'camino' o i4chi1 'seco'. \dt 15/May/2020 \lx ko14chu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko14chu3 \ref 2460 \glosa no.hay.porque \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko3o3 \raiz na4chu3 \dt 04/Jun/2016 \lx ko14ndo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa1bi4 ko14ndo2 \ref 2459 \glosa ? \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Ocurre una vez en habla ritual. \dt 04/Jun/2016 \lx ko14ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko14ni4 \ref 0767 \glosa Calocitta.formosa \catgr Sust \sig Calocitta formosa, pájaro de la familia Corvidae, llamado en español 'urraca', \sem Animal-ave \raiz ko14ni4 \lx ko14o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko14o3 \vease ko3o3 \ref 0102 \dt 22/Apr/2020 \lx ko13to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko13to2 \ref 0996 \glosa olán \catgr Sust \sig olán \sem Ropa \raiz ko13to2 \lx kul3pe4ra2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kul3pe4ra2 \ref 2506 \glosa ? \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx kum3pa4ri2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kum3pa4ri2 \ref 2453 \pres_el compadre (español) \glosa compadre \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx kun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kun42 \lx_cita kun4 kun4 kun4 kun4 kun4 kun42 \ref 2251 \glosa uuuuu \catgr Onomatopeya \sig sonido emitido por el tecolote al ulular \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 31/Oct/2015 \lx ku3- ña4ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ña4ña4 \lx_hab ku4-ña4ña4 \lx_comni ni1-ku3-ña4ña4 \lx_comto ku13-ña4ña4 \lx_cita ku3-ña4ña4 \ref 1723 \lx_cita ku3-ña4ña4 \ref 2590 \glosa \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 27/Sep/2018 \lx ku'1ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku'1ba3 \ref 0916 \glosa hermano(a) \catgr Sust \sig hermano(a) de mujer y de hombre \sem Parentesco \raiz ku'1ba3 \lx ku'3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku'4ba2 \lx_alt kwa'3a2 \lx_cita ku'3ba2 \ref 1289 \glosa medida \catgr Sust \sig medida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku'3ba2 \nmorf A veces después de ka3ta3 (así o en varias inflexiones) ku'3ba2 ocurre con tono 4 inicial: ku'4ba2. \dt 08/May/2012 \lx ku3-ba'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ba'1a3 \lx_hab ku4-ba'1a3 \lx_comni ni1-ku3-ba'1a3 \lx_comto ku13-ba'1a3 \lx_cita ku3-ba'1a3 \ref 1737 \glosa crecer \catgr V1 \infl Regular \sig crecer; desarrollarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Función-corporal \raiz ku3-ba'1a3 \dt 01/Dec/2015 \lx ku3-ba3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ba3ta4 \lx_hab ku4-ba3ta4 \lx_comni ni1-ku3-ba3ta4 \lx_comto ku13-ba3ta4 \lx_cita ku3-ba3ta4 \ref 0294 \glosa *vv*ser.mentiroso \catgr V1 \infl Regular \sig (con ji'4in4 ser meloso con (p. ej., una persona para halagarla y lograr un propósito); persuadir con palabras halagadoras (aunque no sean ciertas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con ji'4in4 acariciar (físicamente a una persona, una mascota) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3 \raiz ba3ta4 \dt 23/Apr/2020 \lx ku'1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku'1bi1 \ref 0917 \glosa hermana \catgr Sust \sig hermana \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \raiz ku'1bi1 \lx ku3-bi4ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-bi4ka3 \lx_hab ku4-bi4ka3 \lx_comni ni1-ku3-bi4ka3 \lx_comto ku13-bi4ka3 \lx_cita ku3-bi4ka3 \ref 1307 \glosa enriquecerse \catgr V1 \infl Regular \sig enriquecerse \raiz bi4ka3 \lx ku3-bi1xi32 \cog_bvsta ku3-bi13xi2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-bi1xi32 \lx_hab ku4-bi1xi32 \lx_comni ni1-ku3-bi1xi32 \lx_comto ku13-bi1xi32 \lx_cita ku3-bi1xi32 \ref 0053 \glosa *vv*encanecerse \catgr V1 \sig encanecerse \sem Cuerpo \raiz \ncomp Checando la palabra para 'cana' en Buenavista se dice. Aunque quizá sea bi1xi1 cuando se compara a la palabra 'dulce' bi1xi1. \dt 22/Apr/2020 \lx ku3-cha'1mba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-cha'1mba4 \lx_hab ku4-cha'1mba4 \lx_comni ni1-ku3-cha'1mba4 \lx_comto ku13-cha'1mba4 \lx_cita ku3-cha'1mba4 \ref 1608 \glosa quedar.aplastado \catgr V1 \infl Regular \sig quedar aplastado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz cha'4mba4 \lx ku3-chia'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-chia'4an4 \lx_hab ku4-chia'4an4 \lx_comni ni1-ku3-chia'4an4 \lx_comto ku13-chia'4an4 \lx_cita ku3-chia'4an4 \ref 1317 \glosa mendigar \catgr V1 \infl Regular \sig mendigar \sig [col] ku3-chia'4an4 i3ni2 | hacer una maldad a alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz chia'4an4 \lx ku1chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14chi13 \lx_hab chi4chi13 \lx_comni ni1-chi1chi3 \lx_comto chi1chi3 \lx_cita ku1chi3 \ref 0561 \glosa *vv*madurarse \catgr V1 \infl Irregular \sig madurarse \osten frutos, personas que se ponen amarillas por enfermedad como hepatitis \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku1chi3 \dt 03/May/2020 \lx ku3chi3 \cog_bvsta ku3chi3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku1chi3 \lx_neg ku14chi3 \lx_hab chi4chi3 \lx_comni ni1-chi3chi3 \lx_comto chi13chi3 \lx_cita ku3chi3 \ref 0006 \glosa *vv*bañarse \catgr V1 \infl Regular \sig bañarse \fr_m Ta1 kwa'1an1 ku3chi3 ku4u4 Juan42 a1chi1 ndi4 ku4ni2 ni'3ni4=ni42=ra1. \fr_au RCG500 \fr_e Juan se fue a bañar porque tiene mucho calor. \sig bautizarse \fr_m I3ta2an2 ki3xi3 su1tu1 sa4-ku3chi3=ra2 na1kua4chi3. \fr_au RCG500 \fr_e Mañana vendrá el sacerdote para bautizar a los niños. \fr_son \sig Iterativo: ndu3- o raramente nda3- | bañarse (velas al hacer en aro con cera líquido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3chi3 ñu'3u4 | bañarse de tierra (al tirarse al suelo, gallina, burro, perro, marrano; véase tu3u4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3-ku3chi3 o nda3-ku3chi3 o u1bi1 | [lit., 'repetitivo.bañarse dos'] ser confirmado (por un sacerdote) en el sentido religioso como el tercer sacramento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ndu3-ku3chi3 o nda3-ku3chi3 o ya3a3 | [lit., 'repetitivo.bañarse blanco'] recibir el sacramento de la primera comunión (el segundo sacramento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \raiz Ci3chi3 \nsem Explica diference entre ku3chi3 ñu'3u4 y tu3u4 \nmorf La forma ku1chi3 ocurre después de palabras con tono bajo como ku'1un1 y kwa'1an1. \dt 06/May/2020 \lx ku3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3-chu3chi4 \lx_neg ku14chi4; ku14-chu3chi4 \lx_hab ku4chi4; ku4-chu3chi4 \lx_comni ni1-ku3chi4; ni1-ku3-chu3chi4 \lx_comto ku13-chu3chi4 \lx_cita ku3chi4 i3ni2 \ref 1314 \glosa lamentarse \catgr V1 \infl Regular \sig [col] ku3chi4 i3ni2 | lamentarse; ocurre solamente en colocación con i3ni2, véase i3ni2 \sem Emoción \raiz ku3chi4 \nmorf Este verbo ku3chi4 con su raíz supletiva alternativa ku3-chu3chi4 ocurre nada más en la colocación ku3chi4 i3ni2. En la inflexión de dicha colación el tiempo y aspecto se manifesta sobre el verbo que siempre está en tercera persona singular. El sustantivo i3ni2 se posesiona por la persona cuyo corazón se afecta. \dt 06/May/2020 \lx ku4chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4chi2 \ref 2457 \glosa ? \catgr \sig \fr_m la3ma42 kwa'4a4 la3ma42 ku4chi2 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Aparece solamente en habla ritual. \dt 04/Jun/2016 \lx ku3chi4lu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi4lu2 \lx_cita tun4 i3ta2 ku3chi4lu2 \ref 1705 \glosa Leguminosae.Erythrina.spp. \pres_el cuchillo (español) \catgr Sust \sig cuchillo \sig [col] tun4 i3ta2 ku3chi4lu2 | Erytrina sp., planta de la familia Leguminosae, asi llamado por la forma de su flor en forma de cuchillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \dt 18/Oct/2018 \lx ku3-chi3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-chi3tu4 \lx_hab ju4-chi3tu4 \lx_comni ni1-ju3-chi3tu4 \lx_comto ju13-chi3tu4; ju13tu4 \lx_cita ku3-chi3tu4 \ref 1503 \glosa estar.contenido \catgr V1 \sig estar contenido (en referencia a objetos pequeños que pueden estar dentro de un recipiente como cajón, lata, bolsa) \sig [col] ya'3a4 ñu'4u4 ka3a2 | chile enlatado \semx_tipo Sinónimo \semxref ku3-ñu'3u3 \raiz ku3tu4 \nmorf Existe también una form estativo de este verbo que indica que en un momento dado está (el objeto) contenido en algún lugar. Véase chi4tu4. \dt 08/May/2012 \lx ku1chun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14chun1 \lx_cita ku1chun1 \ref 1876 \glosa dormir \catgr Bebe, V-1 \vease ku1sun1 \sem Bebé \raiz ku1sun1 \nmorf Ku1chun1, la forma palatalizada de ku1sun1 es una palabra que se usa para hablar con los bebés. Como en muchas lenguas, la palatalización se emplea para imitar y hablar con los bebés. \dt 06/May/2020 \lx ku3chun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ko3chun3 \lx_neg ku14chun3; ko14chun3 \lx_hab ku4chun3; ko4chun3 \lx_comni ni1-ku3chun3; ni1-kochun3 \lx_comto ku13chun3; ko13chun3 \lx_cita ku3chun3 \ref 1338 \glosa poder \catgr V1 \infl Regular \sig poder \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (en habitual con =ni42) ser muy poderoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi4=a2 ko4chun3 | deveras \raiz ku3chun3 \nmorf La raíz ku3chun3 también puede pronunciarse como ko4chun3 sin cambio de significado. \raiz ku3chun3 \lx ku3-i4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-i4chi3 \lx_hab ku4-i4chi3 \lx_comni ni1-ku3-i4chi3 \lx_comto ku13-i4chi3 \lx_cita ku3-i4chi3 \ref 2456 \glosa ? \catgr \sig yu3ba4 yo4o4 *padre eterno** ta1 kan4 ku4u4 ta1 ni1-nda3-ka'3an4=ndu2 ya1 ku4-i4chi3 nda13-ka'3an4=ndu2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Ocurre una vez como ya1 ku4-i4chi3 en texto ritual sin significado claro. \dt 04/Jun/2016 \lx ku3i3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14i3ni2 \lx_hab ku4i3ni2 \lx_comni ni1-ku3i3ni2 \lx_comto ku13i3ni2 \lx_cita ku3i3ni2 \ref 1813 \glosa amar \catgr V1 \sig (muchas veces con ji4ni2, forma habitual de ku3ni2 'saber' o 'ver') amar; querer (en el sentido de amar, sentir mucho afecto por alguien) \fr_m Ta1 ka1a3 ku4u4 ndi3xa3 ta1 nda'4bi2 ndi4 ku4i3ni2=ra1 ji4ni2=ra1 ndu'1u1, yu3ba4=ndu2 ka4chi2=ndu1 ji'4in4=ra2 ndi4 ko14-nde3e4 i3ni2 ta1 ka1a3 ko3ndo'3o3=ndu2 ja13ni1ku3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Éste (hombre) es en verdad el hombre humilde que nos ama, le decimos nuestro padre porque no soporta (este hombre) que suframos \fr_son 1813_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-h | 539.115 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ku3ni2 \raiz ku3ni2 \raiz i3ni2 \nmorf El verbo ku3i3ni2 significa 'amar'. Lo analizamos como compuesto de ku3ni2 'querer' y i3ni2 'corazón' y casi siempre se expresa en habitual aunque si puede ocurrir con raíz potencial como en este ejemplo: "ku3i3ni2=un4 (ku3ni2=un4) ña4 si'4i2=un4 '¡Ama a tu mujer!' Es común, aunque no necesario, que le sigue a ku3i3ni2 el verbo ku3ni2 (el habitual de este verbo es ji4ni2 o xi4ni2). En estos casos el segundo verbo se expresa en el mismo aspecto como el primero. Por ejemplo, ambos en habitual o ambos en potencial. Esto es distinto a los casos de complementos verbales, que están en el potencial (p. ej., ku4ni2 ku1sun1=ni42=yu1, 'quiero dormir mucho'). Nótese que el verbo ku3i3ni2 'amar' se parece mucho al verbo ku3ni2 'querer (p. ej., hacer algo)'. Pero el verbo ku3ni2 no da indicaciones que es o se deriva de más de un morfema. Manifiesta la estructura CVCV típico de palabras en mixteco. Pero el verbo ku3i3ni2 podría quizá derivarse del incoativo ku3- más i3ni2 'corazón' con el significado 'hacerse corazón'. Aunque podría parecer natural que el verbo 'amar' incluya la raíz para 'corazón' hay un problema con este análisis dado que los incoativos son verbos intransitivos y el verbo 'amar' es transitivo. Quizá por eso incluye en muchos casos otro verbo transitivo (pero no como complemento, quizá), ku3ni2 / ji4ni2 o xi4ni2. El análisis podría ser, entonces, que originalmente era ku3-i3ni2 ku3ni2 pero se lexicalizó o se está lexicalizando en simplemente ku3i3ni2. Finalmente, hay que notar que los jovenes ya no distinguen entre ku3ni2 'querer (hacer una acción)' y ku3i3ni2. Bien dicen ku4ni2=ni42=yu1 ji4ni2 yo'4o1 'te amo mucho' y no ku4i3ni2=ni42=yu1 ji4ni2 yo'4o1. Es posible que se debe escribir ku3-i3ni2 algo que se va a tener que discutir. \dt 06/May/2020 \lx ku3-i3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-i3tun4 \lx_hab ku4-i3tun4 \lx_comni ni1-ku3-i3tun4 \lx_comto ku13-i3tun4 \lx_cita ku3-i3tun4 \ref 1434 \glosa entiesarse \catgr V1 \sig entiesarse; endurecerse; quedarse tieso (una parte del cuerpo por permanecer largo tiempo en una sola posición) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quedarse rígido (un cadáver por la rigidez cadavérica) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz i3tun4 \nsem Con el significado de 'entiesar' una parte del cuerpo puede o no llevarse un enclítico intensificador como =lu3 o =ni42. Con el significado de 'rigidez cadavérica' no acepta ningún intensificador. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ka'3an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ka'3an3 \lx_hab xi4-ka'3an3 \lx_comni ni1-xi3-ka'3an3 \lx_comto xi13-ka'3an3 \lx_cita ku3-ka'3an3 \ref 1274 \glosa avergonzarse \catgr V1 \infl Irregular \sig avergonzarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz ka'3an3 \lx ku3-ka'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3-ka'3an4 i3ni2 \ref 2544 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ku3-ki'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ki'4bi3 \lx_hab ku4-ki'4bi3 \lx_comni ni1-ku3-ki'4bi3 \lx_comto ku13-ki'4bi3 \lx_cita ku3-ki'4bi3 \ref 1472 \glosa molestar \catgr V1 \infl Regular \sig molestar físicamente, tocando el cuerpo, jalando el pelo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con ji'4in4 molestar (hacer travesuras o molestar) a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz ki'4bi3 \dt 06/Jan/2016 \lx ku4kun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4kun3 \ref 0650 \glosa *grueso \catgr Adj \sig grueso \osten algo plano, p. ej., cobija, tabla, libro, tortillas; antónimo ya4xin4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku4kun3 \dt 06/May/2020 \lx ku3kun42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3kun42 \ref 0764 \glosa tecolote \catgr Sust \sig nombre genérico para los tecolotes, aparentemente todas las aves locales de la familia Strigidae, no hay subdivisión lexicalizada de estas aves \sem Animal-ave \raiz ku3kun42 \dt 08/May/2012 \lx ku3-kwa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-kwa3a4 \lx_hab ku4-kwa4a24 \lx_comni ni1-ku3-kwa3a4 \lx_comto ku13-kwa3a4 \lx_pro kwa4a24 \lx_cita ku3-kwa3a4 \ref 1712 \glosa *atardecer \catgr V1 \sig atardecer \fr_m Nu4mi2(4)=un4 ku3tu(3)=un4 a1chi1 ndi4 sa3kan4 ku4u4 ku3-kwa3a4 tan3 ku3un3 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Apúrate a limpiar (la milpa) porque se va hacer de tarde y va a llover. \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Discusión \semxref kwa3a4 \raiz kwa3a4 \nsem Nótese que el verbo incoative ku3-kwa3a4 se usa solamente en el potential con el significado de 'hacerse de tarde'. Cuando ocurre el evento de 'hacerse de tarde' en el pasado se utiliza ni1kwa3a4 que a primera vista parece que puede ser una forma completiva de un verbo, p. ej., kwa3a4. Por ejemplo, para decir 'Juan llegó en la tarde' se puede decir ni1kwa3a4 ni1-ki3xa2a2 Juan. Pero para decir 'ya es (de) tarde' se dice Ja1 ni1kwa3a4 ba43 con la cópula ba43 (que proviene de ku4u4=a3. \dt 06/May/2020 \lx ku3-kwa4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ku4-kwa4chi3 \lx_comni ni1-ku3-kwa4chi3 \lx_comto ku13-kwa4chi3 \lx_cita ku3-kwa4chi3 \ref 2554 \glosa \catgr V1 \infl Irregular: \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-kwa4chi3 kwen4tu2 | generarse una discusión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \sig [col] na1 ku3-kwa4chi3 | los más jóvenes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ku3-la'4la1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-la'4la1 \lx_hab ku4-la'4la1 \lx_comni ni1-ku3-la'4la1 \lx_comto ku13-la'4la1 \lx_cita ku3-la'4la1 \ref 1666 \glosa raerse \catgr V1 \sig desgastarse, raerse por el uso (ropa, costales, telas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz la'4la1 \dt 30/Oct/2013 \lx ku3-le3ke3 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-le3ke3 \lx_hab ku4-le3ke3 \lx_comni ni1-ku3-le3ke3 \lx_comto ku13-le3ke3 \lx_cita ku3-le3ke3 \ref 0066 \glosa *vv*enflaquecer \catgr V1 \sig enflaquecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \ncomp En la elicitación de Buenavista GCC dijo i4chi1 'seco' que quizá en Buenavista quiere decir 'flaco'. No produjo la forma correspondiente inchoativo. RCG comentó que parece que ha escuchado que en Buenavista si dicen la3ki4. Habría que checar si este existe como cognado de adjectivo en Yoloxóchitl. \dt 06/May/2020 \lx ku3-li1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3-ti1sun1 \lx_hab ku4-li1sun1; ku4-ti1sun1 \lx_comni ni1-ku3-li1sun1; ni-ku3-ti1sun1 \lx_comto ku13-li1sun1; ku13-ti1sun1 \lx_cita ku3-li1sun1 \ref 1986 \glosa quedar.mal.formado \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Jan/2017 \lx ku1lu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 ku1lu4 \ref 1943 \glosa tipo.de.quelite \catgr Sust \sig tipo de quelite \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Jan/2014 \lx ku3lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3nda14 ku3lu3 \ref 1377 \glosa sólo.en.colocación \vease i3nda14 \raiz ku3lu3 \dt 10/May/2012 \lx ku4lu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4lu1 \ref 1359 \glosa corto \catgr Adj \sig corto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xa3tu2 ku4lu1 | [lit. calzón corto'] pantalón corto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku4lu1 \nsem La raíz ku4lu1 se usa para expresar la cualidad de un sustantivo que ha sido acortada por una acción externa. \lx ku3-ma'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ma'3a4 \lx_hab ku4-ma'3a4 \lx_comni ni1-ku3-ma'3a4 \lx_comto ku13-ma'3a4 \lx_cita ku3-ma'3a4 \ref 2183 \glosa quedarse.sonso \catgr V1 \sig quedarse sonso (p. ej., un hombre a quien le pone los cuernos su esposa y a quien se le dio un brebaje para que no reaccionara) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ma'3a4 \dt 05/Mar/2014 \lx ku3ma1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ma1ni4 \lx_hab ku4ma1ni4 \lx_comni ni1-ku3ma1ni4 \lx_comto ku13ma1ni4 \lx_cita ku3ma1ni4 \ref 0422 \glosa *vv*faltar \catgr V1 \infl Regular \sig faltar \osten la presencia de algo como dinero, tortillas, una persona para completar un equipo \fr_m Xa1a1 ña4 si'4i2=yu1 ji'4in4 ka4rru2 ndi4 xa1a1 ta1kwi42 bi1xi1 xa1a1 me4sa2 xa1a1 ko3mi4da2. Ndi4 tan42 i4yo(2)=a2 ndi4 ko14o3 ya1 ku3ma1ni4 ndi4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegará mi esposa con el carro con agua fresca, mesa, comida, con todo, no faltará nada (de comer). \fr_son 0422_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-r | 1013.685 \sig faltar tiempo \osten p. ej., para un acontecimiento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ser mantenido; ser alimentado y cuidado (se deriva de la forma que quizá sea original con este significado, ko3o3 ma1ni4; véase ma1ni4) \fr_m "¿Sa1a3 ko3o3=ni42 ku3ma1ni4 na1 ka1a3?", ka4chi2 ña4 si'4i2=ra1 ji'4in4=ra3. Ja143 ka4chi2=ra1 ji'4in4 ña4 si'4i2=ra1 ndi4 ndi14ni2=un4 xa'1a4 na1 ka1a3 ndi4, a3sa3 ma1ni4 xu4mi4 mi3i4 ba3 se'1e3 yu'1u1 ndi4, u1ni1 ku4u4 na1 ka1a3. Na4 kwa4ñu3 nu4nu3 i3ta2an2 i3sa42 ndi4 nda1 na1 ko4ndo3 se'1e3=2 na1 nde4e4 ji'4in(4)=o4 ti1xin3 be'3e(3)=o4 ka1a3 a3sa3 ma1ni4 na1 ka1a3 a1chi1 ndi4 na1 ka1a3 ndi4, ko14o3 si'3i4 na1 ka1a3 ndi4, ndi1bi4 ku4u4 na1 ka1a3 tan3 ni1-ndu1ba1=na1 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Y cómo van a ser mantenidos estos?" le dijo su mujer a él. Y entonces le dijo a su mujer, no te preocupes por estos (niños), que éstos se van a alimentar a si mismos estos tres que son mis hijos (en referencia a los tres nuevos hijos que no son de su esposa). Quizás en el futuro nuestros hijos que tenemos en casa los van a alimentar estos (los tres que traigo) porque estos (nuevos, niños), no tienen mamá, éstos nacieron de huevo. \fr_son 0422_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-e | 134.146 \sig no presentarse, faltar \osten a un trabajo o compromiso \raiz ku3- \raiz ma1ni4 \nsem Para el significado de falta, por ejemplo 'tiempo' para la realización de una acción, también se usa el verbo ku3ni2 'querer' en el habitual con el enclítico de 'cosa': ku4ni2 ka1=e1 ku3xi(3)=o4 'Todavía falta que comamos'. \dt 06/May/2020 \lx ku3ma4ri2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3ma4ri2 \ref 2454 \glosa comadre \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Jun/2016 \lx ku1mi4 \cog_bvsta ku1mi4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1mi4 \ref 0013 \glosa *cuatro \catgr Adj-cuant \sig cuatro \fr_m Ja'1an1=ra1 ndi3sa3a4 ku1mi4 tu1tu'4un4 ran4chu2 ju13ndi3chi2=ra1 ti13bi2=ra1 ndi3ki4 tan3 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Fue a todas las cuatro esquinas del rancho, se paró a soplar el cuerno y, \fr_son 0013_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-f.wav | 1098.24 \sig [col] ku1mi4 xi3ko3 | [lit. 'cuatro veinte'] ochenta \fr_m Jo13ndo(3)=a2 ji'4in4=ra2 ndi4 ku1mi4 xi3ko3 pe4su2 jo13ndo(3)=a2 ji'4in4=ra2 nda13ndi3ko4 nda14a3 o1ko1 pe4su2 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lo que gastó fueron ochenta pesos nomás le regresaron sólo veinte pesos \fr_son 0013_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-l.wav | 282.121 \sem Número \raiz ku1mi4 \clit 156/0/16/0 \dt 19/Apr/2020 \lx ku1mi4 xi3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1mi4 xi3ko3 \ref 0089= \glosa *ochenta \catgr Adj-cuant \sig ochenta \fr_m jo13ndo(3)=a2 ji'4in4=ra2 ndi4 ku1mi4 xi3ko3 pe4su2jo13ndo(3)=a2 ji'4in4=ra2 nda13ndi3ko4 nda14a3 o1ko1 pe4su2 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Gastó en total ochenta pesos, nomás le regresaron veinte pesos \fr_son 0089_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-l | 282.121 \sem Número \raiz ku1mi4 xi3ko3 \clit 1/0/0/0 \dt 22/Apr/2020 \lx ku3mi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3ku3mi3i4 \lx_alt xi3ku3mi3i4 \lx_neg ku14mi3i4 \lx_hab ku4mi3i4; xi4ku3mi3i4 \lx_comni ni1-ku3mi3i4; ni1-xi3ku3mi3i4; \lx_comto ku13mi3i4; xi13ku3mi3i4; \lx_cita ku3mi3i4 \ref 1703 \glosa tener.consigo \catgr V2 \sig tener (cualquier objeto, p. ej., dinero, herramientas, armas) consigo (o sobre su propia persona o cerca y guardada, en un morral, parte de la casa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3mi3i4 \nsem Hay un verbo ku4mi3i4 que significa 'saber (a)' (p. ej., una comida). Quizás sea el habitual de este verbo ku3mi3i4. Para una discusión véase la entrada de ku4mi3i4. \dt 06/May/2020 \lx ku4mi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita ku4mi3i4 \ref 1704 \glosa saber.a \catgr V1-hab \sig tener sabor a, saber a (cualquier cosa comestible, p. ej., 'saber bien', 'mal', 'desabrido') \fr_m Ba'1a3=ni42 ku4mi3i4 is1ta4 ka1a3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sabe muy bien esta tortilla. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tun4 ña1a4 ndi4 nda3..., kwa3chi3=run4 nda3xin3=run4 tan3 a1su3 ni3 sa3kan4 ndi4 ko14o(3)=a2 ku4mi3i4 bi4 ta'3an2 ta1kwi42 tun4 ña1a4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese palo se va despedazar, se va remojar y asi mismo no sabe a nada el agua de ese palo.' \fr_son 1704_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-n | 121.197 \raiz ku3mi3i4 \nsem Con el significado de 'saber' o 'saber a', este verbo ocurre solamente en el habitual. Así, aunque la acción es en el pasado (p. ej,. 'Ayer fui a su casa a comer y su comida sabia a desabrido'). Probablemente este verbo, ku4mi3i4 se relaciona con ku4mi3i4, el habitual del verbo ku3mi3i4 'tener consigo'. \dt 06/May/2020 \lx ku3-na3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-na3a4 \lx_hab ku4-na3a4 \lx_comni ni1-ku3-na3a4 \lx_comto ku13-na3a4 \lx_cita ku3-na3a4 \ref 1272 \glosa oscurecer \catgr V1 \infl Regular \sig oscurecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3-na3a4 \dt 30/Oct/2013 \lx ku3na'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14na'1a1 \lx_hab ku4na'1a1 \lx_comni ni1-ku3na'1a1 \lx_comto ku13na'1a1 \lx_cita ku3na'1a1 \ref 1372 \glosa estar.desocupado \catgr V1 \sig estar desocupado o disponible para hacer algo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3na'1a1 \dt 02/Nov/2015 \lx ku3na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14na'3a2 \lx_hab ju4na'3a2 \lx_comni ni1-ju3na'3a2; ni1-xi3ku3na'3a2 \lx_comto ju13na'3a2; xu13na'3a2 \lx_cita ku3na'3a2 \ref 1376 \glosa fundarse \catgr V1 \sig fundarse (un pueblo o asentamiento, una escuela) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3 \raiz na'3a2 \nmorf Véase la forma transitiva: chi3na'3a2. Ni4-xi3ku3na'3a2 ocurre después de algunos elementos como so'3o(3)=a3. Hay que investigar los contextos en el se cambia ni1- a ni4-. \dt 06/May/2020 \lx ku3-na'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-na'3a4 \lx_hab ku4-na'3a4 \lx_comni ni1-ku3-na'3a4 \lx_comto ku13-na'3a4 \lx_cita ku3-na'3a4 \ref 1773 \glosa hacerse.mucho.tiempo \catgr V1 \infl Regular \sig hacerse mucho el tiempo (por ejemplo al esperar la ocurrencia de algún evento que se espera ocurra pronto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-na'3a4 \nmorf Una vez alguien dijo ni1-ju3-na'3a4 en el completivo en lugar de ni1-ku3-na'3a4. \dt 05/Apr/2016 \lx ku3-na3mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-na3mi4 \lx_hab ju4-na3mi4 \lx_comni ni1-ju3-na3mi4 \lx_comto ju13-na3mi4 \lx_cita ku3-na3mi4 \ref 1902 \glosa vestirse \catgr V1 \infl Irregular \sig vestirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz na3mi4 \lx ku3-na3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-na3ni2 \lx_hab ju4-na3ni2; ku4-na3ni2; na4ni2 \lx_comni ni1-ju3-na3ni2; ni1-na3ni2 \lx_comto ju13-na3ni2; na13ni2 \lx_cita ku3-na3ni2 \ref 0420 \glosa *vv*resolverse(un.asunto) \catgr V1 \infl Irregular \sig resolverse \osten un asunto, un problema \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser suficiente; alcanzar \osten p. ej., la comida para toda la familia; véase entrada bajo na3ni2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz na3ni2 \nmorf Nótese que no todas las formas no potenciales (habitual y completivo) ocurren con todos los significados. Con el significado 'resolverse' el habitual siempre es ju4-na3ni2 y el completivo es ni1-ju3-na3ni2 o ju13-na3ni2. Con el significado de 'ser suficiente' el habitual puede ser ju4-na3ni2, ku4-na3ni2 o na4ni2 y el completivo puede ser ni1-ju3-na3ni2 o ju13-na3ni2. Finalmente, con el significado de 'caber' el habitual es solamente ju4-na3ni2 o na4ni2 y el completivo es ni1-ju3-na3ni2, ni1-na3ni2, ju13-na3ni2 o na13ni2. De todas las formas no potenciales es bastante raro utilizar simplemente na3ni2 o na4ni2, según el caso aunque si ocurre. Así consideramos que ku3-na3ni2 representa dos derivaciones: (1) ku3 +na3ni2 'ordenado' significando ya 'resolverse' y (2) ku3-na3ni2 'suficiente'. \dt 06/May/2020 \lx ku3-na3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-na3ni4 \lx_alt na14ni4 \lx_hab ju4-na3ni4 \lx_comni ni1-ju3na3ni4 \lx_comto ju13-na3ni4 \lx_est na3ni4 \lx_cita ku3-na3ni4 \ref 0408 \glosa *vv*ser.llamado \catgr V1 \infl Irregular \sig llamarse \osten personas, \fr_m Ji13ni2=yu1 ta1 ta4u3ni2 ju13-na3ni4=ra2 Fe3li3sia4no2 ka4chi2=na1 ji'4in4=ra2 ndi4 ji14ni2=o4 nda4a2 ta1 ku4u4 ta1 ta4u3ni2 kan4 tiem4pu2 kan4 ndi4 ni3 a3pe3yi4do2=ra1 xi14ni2=yu1 tan3 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Conocí al anciano que se llamó Feliciano, [Feliciano] le decían, que no se sabe quien era ese señor (de que familia, porque no se sabía su apellido) en aquél entonces que ni su apellido no sé, \fr_son 0408_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-03-g | 413.251 \raiz ku3- \raiz na3ni4 \nsem Para decir simplemente 'se llama', en referencia al nombre de alguien, se utiliza na3ni4 que bien se puede traducir más literalmente como 'es llamado', sin ninguna posibilidad de inflexión por tiempo o aspecto. Por eso el habitual ju4-na3ni4 \nmorf En una ocasión en lugar de la negación ku14-na3ni4, Maximiliano Francisco González dijo na14ni4. \dt 06/May/2020 \lx ku3na14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na14ni3 \lx_neg ku14na14ni3 \lx_hab ju4na14ni3 \lx_comni ni1-ju3na14ni3 \lx_comto ju13na14ni3 \lx_pro i4na14ni3 \lx_cita ku3na14ni3 \ref 0536 \glosa *vv*acechar \catgr V2 \sig espiar; acechar; vigilar \osten las actividades de alguien, de un animal, p. ej., a que hora llega, cuando pasa \fr_m Ya1 kan4 ndi4 xi1ka3=ra2, ni1-ju3-na14ni3=ra2 ndi4, ja143 in3ka4ni24 ba'1a3 ti4 kwa'1an1=ra1 ni1-sa'1bi3=ra2 ni1-ku3-xi4ka3=ra2 yo3so4 mi4i4, mi4i4 nde4e4 na1 ña1a4 tan3 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso (en este caso, para enterarse quien hacía la comida) anduvo espiando, apenas se había ido, había desaparecido por haberse alejado de ese llano donde, donde estaban (sentado) ellos y ..., \fr_son 0536_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-a | 903.834 \raiz ku3na14ni3 \nmorf Muy pocas veces se pronuncia solamente como na14ni3. Por eso se escribe sin guión. \dt 03/May/2020 \lx ku1nda'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14nda'1a3 \lx_hab ju4nda'1a3 \lx_comni ni1-ju1nda'1a3 \lx_comto ju1nda'1a3 \lx_imp kwa4nda'3'a3 \lx_cita ku3nda'1a3 \ref 0598 \glosa *vv*quitarse.de.un.lugar \catgr V1 \infl Irregular \sig quitarse de un lugar; ser quitado de un lugar \osten donde uno se encuentra originalmente, p. ej., una persona de estar sentado en un banco que se va a mover, o de medio de una carretera donde pasan coches; objetos que fueron quitados de donde estaban \fr_m Yu3ku4 kan4 ba42 xa4ku3=ra2 ji'4in4. Ba143 kwi4i4 nda3-na3ma3 =ra2 tan3 ji'4in(4)=a2 i3in3 ñu3u42 ki14tu3 tan3 ku1nda'1a3 yu3ku4 kan4 ku4ni2=na1 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A causa de ese cerro estaba llorando. No lo podía mover (de donde está a otro lugar) de la noche a la mañana querían (otras personas) que se quitara ese cerro. \fr_son 0598_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-i | 898.907 \raiz ku1nda'1a3 \dt 06/May/2020 \lx ku3-nda1a4 \cog_bvsta ku4-ña4a4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda1a4 \lx_hab ku4-nda1a4 \lx_comni ni1-ku3-nda1a4 \lx_comto ku13-nda1a4 \lx_cita ku3-nda1a4 \ref 0051 \glosa *vv*enronquecerse \catgr V1 \infl Regular \sig [col] ku3-nda1a4 su1kun4 | enronquecerse \sem Enfermedad \raiz nda1a4 \ncomp Genero Chavelas de Buenavista dice ku4-ña4a4 algo como el habitual de ku3-ña4a4 que quizá significa 'ennegrecerse' (cf. Yoloxóchitl ku3-nda4a4, 'ennegrecerse' (potencial). Cf. entrada 1960, que para Bvsta es ku3-ndia4a4. Habría que preguntar a otros asesores de Bvsta si existe una palabra distinta para 'enronquecerse'. \ngrab Presentar en Bvsta si hay una dif. entre ku4-ña4a4 (enronquercerse) y ku4-ndia4a4 (ennegrecerse) \dt 06/May/2020 \lx ku3-nda4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda4a4 \lx_hab ku4-nda4a4 \lx_comni ni1-ku3-nda4a4 \lx_comto ku13-nda4a4 \lx_cita ku3-nda4a4 \ref 1960 \glosa ennegrecerse \catgr V1 \infl Regular \sig ennegrecerse; quedarse negro o ennegrecido (p. ej., una tortilla chamuscada, un cerro después de un incendio) \fr_m Is1ta4 ndi4 sa3kan4 ka4a(4)=e2 nda1 i3in3 ta'4bi4=a2 ni1-xi1xi1, ku13-nda4a4 i3in3 ta'4bi4 is1ta4 ndi4chi(2)=a2 kan4, i13xa3 ñu'3u2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La tortilla seguía ahí hasta la mitad se quemó, se ennegreció una mitad estando ahí parada (clavada en una varita con una cara de la tortilla frente al fuego), por efecto del fuego. \fr_son 1960_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-g | 285.372 \sig oscurecerse (p. ej., el cielo por las nubes cuando se acerca una tromba) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-nda1a4 su1kun4 | enronquecerse \sem Enfermedad \raiz nda1a4 \dt 08/May/2012 \lx ku3-nda'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda'4bi2 \lx_hab ku4-nda'4bi2 \lx_comni ni1-ku3-nda'4bi2 \lx_comto ku13-nda'4bi2 \lx_cita ku3-nda'4bi2 \ref 0214 \glosa *vv*empobrecerse \catgr V1 \infl Regular \sig empobrecerse \sig [col] ku3-nda'4bi2 i3ni2 | compadecerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz nda'4bi2 \dt 23/Apr/2020 \lx ku3-nda3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda3ka3 \lx_hab ku4-nda3ka3; nda4ka3 \lx_comni ni1-ku3-nda3ka3 \lx_comto ku13-nda3ka3 \lx_cita ku3-nda3ka3 \ref 2357 \glosa acompañarse.de \catgr \sig traer (alguien) consigo (distinguir entre nda3ka3 pendiente) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 19/Apr/2018 \lx ku3nda3si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3si2 \lx_neg ku14nda3si2; nda14si2 \lx_hab ju4nda3si2 \lx_comni ni1-ju3nda3si2 \lx_comto ju13nda3si2 \lx_cita ku3nda3si2 \ref 1671 \glosa taparse \catgr V1 \infl Irregular \sig taparse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cerrarse \sem \raiz ku3nda3si2 \dt 25/Mar/2014 \lx ku3-nda3si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda3si4 \lx_hab ku4-nda3si4 \lx_comni ni1-ku3-nda3si4 \lx_comto ku13-nda3si4 \lx_cita ku3-nda3si4 \ref 0417 \glosa *vv*sentir.miedo.o.asco \catgr V1 \infl Regular \sig sentir o tener miedo \osten a la oscuridad, a lo desconocido, a bichos raros o de características feas \fr_m Ndi1kun1 bi4 chi3ku3na(4)=en4 kan4 ye'14e4 nu14u(3)=2 ku4ni2[=yu1] ndi4, ta1 ku4-nda3si4 ku4u4 yu'1u1 ta1 nda'4bi2 kwa'1an1=yu1 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo quería que me abriera (ella) la puerta rápido, yo iba con miedo (a la oscuridad), pobre de mi. \fr_son 0417_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-f | 277.557 \sig sentir asco \fr_m Nda3si4=lu3 ku4-nda3si4=ra2 ji4ni2=ra1=ri4 tan3 sa3kan4 ka4a4 tan3 ko4nde3e4 i3ni2=ra1 ndi4, ya1kan3, ña4 sa1a3 ka1 ndi4 ña4 si'4i2=o4 ku4u4 ba(3)=en4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sintió demasiado asco con el animal [Nota: la culebra en que se había convertido su esposa] y aun así soportó, porque, este, "Seguro es mi esposa" [Nota: hablando el señor consigo mismo]. \fr_son 0417_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-b | 684.43 \sig despreciar (una persona a otra) \fr_m Ku'1un1 ba3=ra2 ji'4in(4)=2 na4tu2 ku4-nda3si4=ndo4 ji4ni2=ndo4=ra2, yu'1u1 ndi4 ko14o3 na1 yu4bi24 ku4-nda3si4=2 ji4ni2=yu1. Ta1 nda'4bi2 ku4u4 yu'1u1, ka4chi2=ra1 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Que se vaya conmigo si ustedes lo desprecian, no hay nadie a quien yo desprecie. Yo soy pobre," dijo él. \fr_son 0417_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-p | 222.453 \sig sentir asco \osten a lo feo, al vómito o cosas que provocan un malestar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz nda3si4 \dt 27/Apr/2020 \lx ku1nda1ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1nda1ti4 \ref 1054 \glosa sombra.de.nube \catgr Sust \sig sombra de nube \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig protección celestial o divino (a menudo seguido por ña'1a3, 'cosa', posesionado) \fr_m Ta4ta2, ba'1a3 ndi4 ju13ndu'4u(4)=2, ka'4nu3=ni42 ko3o3 i3ni2=un4 tu1ni4ni2 yo'4o4 ba1xi3=2. Pa4dre2 se3ñor42 de3 je3su42 ki1bi4 ta13xi3 na'3a2 ndo3so4=ra(2)=e2 ti1xin3 ya1 ko4ndo3 ti1xin3 ku1nda1ti4 ña'1a(3)=on4 pa4dre2 se3ñor42 ta13xi3 na'3a2 ta13xi3 ndi4chi(2)=a2 ..., \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Señor (en este caso, el padre de la novia en su casa), está bien que ya me senté, perdone (lit., 'que sea grande tu corazón') que vengo a este asunto. El señor padre Jesús cuando creó (las cosas) dentro de lo que es tu sombra protectora, padre señor, creó, ideó las costumbres (esto es, que ahora seguimos en cuanto al matrimonio). \fr_son 1054_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 885.988 \sem Sombras \semxref ka3ti4 \semx_tipo Comparar \semxref xi1na'1ñu1 \raiz ku1nda1ti4 \nsem En referencia a la protección o albergue de dios o Jesús muchas veces a ku1nda1ti4 le sigue na'1a3 seguido por un sustantivo, el poseedor, para indicar el poseedor o fuente de la protección. \dt 06/May/2020 \lx ku3-nda3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda3tu3 \lx_alt nda14tu3 \lx_hab ju4-nda3tu3 \lx_comni ni1-ju3-nda3tu3 \lx_comto ju13-nda3tu3 \lx_pro nda4tu3 \lx_cita ku3-nda3tu3 \ref 0219 \glosa *vv*esperar \catgr V1 \infl Regular \sig esperar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz nda3tu3 \dt 23/Apr/2020 \lx ku3-nda'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nda'1yu1 \lx_hab ku4-nda'1yu1 \lx_comni ni1-ku3-nda'1yu1 \lx_comto ku13-nda'1yu1 \lx_cita ku3-nda'1yu1 \ref 1286 \glosa enlodarse \catgr V1 \infl Regular \sig enlodarse \raiz nda'1yu1 \lx ku3-nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3-nde3e4 \ref 2243 \glosa crecer \catgr V1 \sig crecer, desarrollarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz nde3e4 \dt 17/Nov/2016 \lx ku3-nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwe3ta3; kwi3ta3; ku3-ndi3ta3; ndu3-nde3ta3; ndu3-ndi3ta3 \lx_neg kwe14ta3; kwi14ta3; ku14-ndi3ta3; ndu14-nde3ta3; ndu14-ndi3ta3 \lx_hab ju4-nde3ta3; ndu4-nde3ta3; ju4-ndi3ta3; ndu4-ndi3ta3 \lx_comni ni1-ju3-nde3ta3; ni1-ju3-ndi3ta3; ni1-ndu3-nde3ta3; ni1-ndu3-ndi3ta3 \lx_comto ju13-nde3ta3; ju13-ndi3ta3; jwe13ta3; jwi13ta3; ndu13-nde3ta3; ndu13-ndi3ta3; \lx_est nde4ta3 \lx_cita ku3-nde3ta3 \ref 1614 \glosa pararse(pl) \catgr V1 \infl Irregular \sig pararse (personas, animales, objetos, pero siempre en plural; para singular véase ku3-ndi3chi2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \iter Iternativo: nda3-nde3ta3, ndu3-nde3ta3 | volver a bailar la primera vez en los días que anteceden una fiesta (quizá en referencia a que por mucho tiempo estuvieron los danzantes quietos, sin bailar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \iter Iternativo: nda3-nde3ta3 sa1bi4 | dejar de llover (por ser fin de la temporada de lluvias) \sem Movimiento \raiz ku3- \raiz nde3ta3 \nota Hay que examinar todas las formas posibles y la relación posible con ke3ta3 'salir'. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ndi3chi2 kwe3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ndi3chi2 \lx_neg ku14-ndi3chi2; ndu14-ndi3chi2 \lx_hab ju4-ndi3chi2; ndu4-ndi3chi2 \lx_comni ni1-ju3-ndi3chi2; ni1-ndu3-ndi3chi2; \lx_comto ju13-ndi3chi2; ndu13-ndi3chi2; \lx_pro ndi4chi2 \lx_cita ku3-ndi3chi2 \ref 0524 \glosa *vv*pararse(sg) \catgr V1 \infl Irregular \sig ser puesto en forma vertical \fr_m un objeto que es más alto que su base es ancho \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pararse \osten personas, animales, objetos, pero siempre en singular (para plural kwe3ta3 o ku3-nde3ta3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ndu3-ndi3chi2 pararse (personas, animales, objetos, siempre en singular y siempre después de haberse caído; para plural véase ndu3-nde3ta3, forma alternativa de ku3-nde3ta3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3 \raiz ndi3chi2 \dt 06/May/2020 \lx ku3-ndi'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ndi'14i13 \lx_hab ndi'4i13 \lx_comni ni1-ndi'1i3, ni1-ju3-ndi'1i3 \lx_comto ku13-ndi'1i3, ju13-ndi'1i3 \lx_cita ku3-ndi'4i13 i3ni2=on4 \ref 1677 \glosa preocuparse(sólo.en.colocación) \catgr V1 \vease i3ni2 \raiz ndi'1i3 \nmorf Este verbo ndi'1i3 se limita a una colocación con i3ni2 'corazón' para decir, junto con el sustantivo 'preocuparse'. Además de su limitación a esta colocación, este verbo se utliza casi siempre en el habitual no el potencial. El modo imperativo que generalmente utiliza la raíz potencial, para este verbo utiliza un incoativo ku3-ndi'1i3 que tiene su propia entrada que también se hace una referencia cruzada a i3ni2. A menudo se reduce la colocacion ku3-ndi'1i3 i3ni2 a ku3ndi3ni2. Finalmente, existe una forma reducida del habitual ndi'4i13 en colocación con i3ni2 : ndi4ni2. Este que proviene de ndi'4i13 i3ni2 perdiéndose la laringización aunque en la forma final la vocal laringizada si queda como la penúltima mora. Dependiendo del grado de reducción se pone el intensificador con el verbo ndi'4i13 como en ndi'4i13=ni42 i3ni2 o con la forma reducida ndi4ni2: ndi'4ni2-ni42. Hay una forma apocopada: ku3ni3ni2. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ndi3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ndi3ka2 \lx_hab ju4-ndi3ka2 \lx_comni ni1-ju3-ndi3ka2 \lx_comto ju13-ndi3ka2 \lx_est ndi4ka2 \lx_est ka4ndi3ka2 \lx_cita ku3-ndi3ka2 \ref 1648 \glosa estar.metido \catgr V1 \infl Irregular \sig estar dentro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ku3ndi3ka2 nu14u3 | [lit., 'estar.dentro cara'] ser puesto sobre la cara (p. ej., máscara, lente, pañuelo) \fr_m Ki1bi4 ni1-ki3xa2a2 =ndu1 i3in3 ñu3u2 kan4 tan3 ka'4an2 kum3pa4ri2=o4 ndi4 na4 sa3ta4=2 ndia'14na3 ku3ndi3ka2 nu14u(3)=2 ndi4 ..., ndia'14na3 kan4 ku3ndi3ka2 nu14u(3)=2 a1chi1 ndi4 bi1xin3=ni42 tan3 i3in(3)=a2 ndi4 ko3to3 ndu3-ku3ni2=na1 yu'1u1 ndi4 ba143 xa'4an1=yu1. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando llegamos (exclusivo, excluyendo su esposa) a un pueblo allá dijo nuestro (inclusivo) compadre que (yo) comprara una máscara para ponerme a la cara porque ..., que me pusiera aquella máscara porque hacía mucho frío y otra (razón) porque podían reconocerme, que no voy (seguido) allá. \fr_son 1648_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-g | 389.688 \sem Posicional \semx_tipo Derivación \semxref ndi4ka2 \raiz ku3- \raiz ndi3ka2 \dt 06/May/2020 \lx ku3ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ndi3ko4 \lx_hab ju4ndi3ko4 \lx_comni ni1-ju3ndi3ko4; ni1-xu3ndi3ko4 \lx_comto ju13ndi3ko4; xu13ndi3ko4 \lx_cita ku3ndi3ko4 \ref 2220 \glosa llegar.a.cierta.límite(y.no.ir.más) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku'1un1 \raiz ndi3ko4 \dt 08/Jan/2016 \lx ku3-ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ndi3kun2 \lx_hab ju4-ndi3kun2 \lx_comni ni1-ju3-ndi3kun2 \lx_comto ju13-ndi3kun2 \lx_est ndi4kun2 \lx_cita ku3-ndi3kun2 \ref 0418 \glosa *vv*colgarse(sg) \catgr V1 \infl Irregular \sig colgarse \fr_m una persona, animal u objeto de algo como la rama de un árbol, un clavo \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig seguir \osten a alguien por detrás \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3kun2 \dt 27/Apr/2020 \lx ku3ndi3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ndi3to3 \lx_hab ju4ndi3to3 \lx_comni ni1-ju3ndi3to3 \lx_comto ju13ndi3to3 \lx_pro ndi4to3 \lx_cita ku3ndi3to3 \ref 0074 \glosa *vv*estar.despierto \catgr V1 \infl Irregular \sig estar despierto \raiz ndoto \dt 22/Apr/2020 \lx ku3-ndi3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ndi3xi3 \lx_hab ju4-ndi3xi3 \lx_comni ni1-ju3-ndi3xi3 \lx_comto ju13-ndi3xi3 \lx_cita ku3-ndi3xi3 \ref 0452 \glosa *vv*vestirse \catgr V1 \infl Irregular \sig vestirse \osten p. ej., en la mañana para ir a estudiar, trabajar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-ndi3xi3 ba'1a3 | [lit., 'vestirse bien'] vestirse de buena ropa, elegantemente \fr_m "Yu'1u1 ndi4 ta1 ku3ndu'4u4 ka3ti4 ko3ndo3 yu'1u1, ta1 ku3-ndi3xi3 ba'1a3 ti4 ko3ndo(3)=2 tan3 ku3ndu'4u(4)=2 ka3ti4", ka4chi2=ra1 so'3o3 ji'4in4 ya3ni2=ra1 tan3 i3kan4 ... \fr_au PCP519 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Yo me voy a sentar en la sombra, nomás me voy a vestir bien y me voy a sentar en la sombra", le dijo así a su hermano, y entonces ... \fr_son 0452_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-m | 24.505 \sig [col] ku3-ndi3xi3 nda'4bi2 | [lit., 'vestirse pobre'] vestirse pobremente, de ropa vieja \fr_m I3kan4 ka4chi2=na1 ji'4in4 yu3ba4=na2 ndi4, "Pa3pa42 ndi4 ndu'1u1 ndi4 na1 ku4ni2 ke3e3 ku'1un1 ku4u4=ndu2 ku'1un1 ndu3ku4=ndu2 chi3ñu3 a3sa3chiu4un4=ndu3. I3nda14=e2 ndi4 su14u3 na1 ku3-ndi3xi3 nda'4bi2 ku4u4=ndu2 ku'1un1=ndu1 ndi4 ba'1a3 sa3pa4tu2=ndu1, ba'1a3, ya1kan3, ka3ba4ta2 su1kun4=ndu2, ba'1a3 pan3ta3lon42=ndu1, ba'1a3 ka3mi4sa2=ndu1". \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces le dijeron a su papá, "Papá, nosotros queremos salir a buscar trabajo para trabajar. Nomás que no vamos a ir vestidos pobremente sino que queremos buenos zapatos, este, buena corbata en nuestro cuello, buenos pantalones, buena camisa." \fr_son 0452_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-h | 328.388 \sig [col] ku3-ndi3xi3 ya3a3 | [lit., 'vestirse blanco'] vestirse de ropa limpa \fr_m \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son 0452_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-h | 384.809 \semx_tipo Comparar \semxref ndu3-ndi3xi3 \raiz ku3- \raiz ndi3xi3 \nmorf Para el transitivo se usa el causativo del verbo ndu3-ndi3xi3, que es sa4-ndu3-ndi3xi3 \dt 06/May/2020 \lx ku3-ndo3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ndo3so4 \lx_hab ju4-ndo3so4 \lx_comni ni1-ju3-ndo3so4 \lx_comto ju13-ndo3so4 \lx_pro ndo4so14 \lx_cita ku3-ndo3so4 \ref 1685 \glosa ser.puesto.a.hervir(líquido) \catgr V1 \sig ser puesto a hervir (un líquido como café, atole, agua, caldo; un recipiente de o con un líquido) \fr_m Nda3ka'3mi(3)=un4 ñu'3u2 na4 ku3-ndo3so4 ta1kwi42 kwa'3a3 kafe ko'3o(3)=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Atiza la lumbre para que se ponga a hervir el agua para hacer café que vamos a tomar.' \fr_son Pendiente grabar \fr_m Ja143 ya1kan3 ku3-ndo3so4 ta1kwi42 sa3kan4 ndi4 ko3o3 chi3ñu3 ji'4in(4)=un4 ka4chi2, ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in(4)=a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces, este, se va a poner a hervir el agua así para te cocines dijo, dijo ella así al conejo (lit., 'a la cosa'). \fr_son 1685_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-j | 248.289 \fr_m Ndi1xan4 ka1a3 chi3ka2=on4, ka'3ax4..., ka'3a4 ki1si3 tan3 chi'1yo4, ya1kan3, ku3-ndo3so4 xa'4a2 an4 ko14o3 nda4a2 ka(1)=e1 ka3xi(4)=un4 ku3xi(3)=un4 ndo1o(3)=on4. Na4 ku'1un1=yu1 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Este huarache mete, empuj..., bajo la olla para que hierva, este, se ponga a hervir el nixtamal o cualquier otra cosa que vas a comer (como fruta), que vas a comer (como comida) al quedarte. Ya me voy.' \fr_son 1685_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-j | 584.472 \fr_m Sa3kan4 ku4u4 tan3 ja143, i3kan4 ndo4so14 ki1si3 nda3yu4 nu'3u2. Chio'4o14=ni42 ki1si3, i3kan4 ja143, ni1-..., i3kan4 ja143 ni1-ka3chi2 be4la2 ji'4in4=na2 ndi4 nda3-ka'3mi3=ndo4 ñu'3u2 ka'3a4 ki1si3 ndi4 ya1kan3, ya1kan3, nu4mi24 na4 chio'1o4 ña'1a3 tan3 ku3xi(3)=o4 ka4chi2=an4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y mientras en este momento, allá estaba puesta a hervir la olla de caldo en el fogón. Estaba hirviéndose mucho (la olla), y entonces, entonces, les dijo la vieja (a ellos), '¡Atizen la la lumbre abajo de la olla, para que, este, este, pronto hierva la cosa (dentro de la olla) para que comamos. \fr_son 1685_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-o | 60.961 \fr_m Sa1a3 i4xa3 ta1 kan4 ji4ni2=ra1 ndi4 ki1si3 ti1ki1in4 ba42 ndo4so14 nu'3u2 tan3, ka'4an2=ra1 sa3kan \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Cómo sabe él que la olla que está puesta a hervir en el fogón es de tamales, para que diga así? (pensaba un hombre a quien llegó una visita a la hora de comer). \fr_son 1685_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-o | 60.961 \sig (solamente en progresivo : ndo4so14) estar flotando sobre un líquido (generalmente agua) \fr_m Ba1xi3 ba3 ya1 tia1ka4 pa4chi'4i2 ti4 ndi4 nda3si4 nda4ye'3e(2)=a2 ndi4, ndi3sa4ku4u4 nu14u3 ta13ku2 nda4ye'3e(2)=a2, ye'4e1 ta4xa2 i4chi3 =ri4 ba1xi3=ri4 tan3 ni1-su3ko'4ni3=ri4 ta3rra4ya2 mi4i4 ..., ya1 ti1xin3 ya1, ya1kan3, ko'1yo1 ndo4so14 nu14u3=ra4 ya3tin3 ña1a4 ti4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Venía el pecesito chiquito apenas pero brillaba demasiado, reflejaba todo tipo de colores, brillaba complemente como ta4xa2 viniendo (el animal) y se metió en la tarraya donde ..., este, dentro del, este, lirio, que flotaba en la superficie del agua ahí cerca.' \fr_son 1685_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1032.949 \fr_m Kwe4e2 kwe4e2 chi3ndu'4u(4)=un4 ka1chi4 ña1a4 nu14u3 ta1kwi42 sa3kan4 ndi4 ku3-ndo3so4=a2 nu14u3=ra4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pon ese algodón con cuidado allí sobre el agua para que flote en la superficie.' \fr_son Pendiente grabar \raiz ndo3so4 (2) \dt 06/May/2020 \lx ku3ndu3ndu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ndu3ndu2 \lx_hab ju4ndu3ndu2 \lx_comni ni1-ju3ndu3ndu2 \lx_comto ju13ndu3ndu2; xu13ndu3ndu2 \lx_cita ku3ndu3ndu2 \ref 1722 \glosa caminar.por.periferia \catgr V1 \sig caminar por la periferia, dar vuelta alrededor de (un charco, un corral, un objeto, un espacio o lugar, una casa) \fr_m Ta1 ti1sa'4a4 ka'3a4 ndi4 ja1ta4 be'3e3 kan4 xu13ku3ndu2 ta1 kan4 tan3 kwa'1an1=ra1 i4ndu'3u4=ra2 ja1ta4 be'3e3 [ko3]si4na2 mi4i4 ba42 i4yo2 ña'1a3 xi4xi3=na2 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El del pene grande rodeó hacia atrás de la casa y allá se fue a sentar atrás de la cocina de la casa, allá donde ellos tienen las cosas de comer. \fr_son 1722_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 2059.952 \raiz ku3 \raiz ndu3ndu2 \nmorf Simon Castillo dijo por el completivo ni1-xu3ta'3an2, una sola vez ocurre en elos textos. También dijo una vez ni1-xu3ndu'4u4=ri4 por ni1-ju3ndu'4u4. Finalmente otros dijeron, 2 de 77 veces, ni1-xu3ndu3ndu2 por ni1-ju3ndu3ndu2. Tambien S. Castillo dijo una vez ni1-xo3ndo3 por ni1-jo3ndo3. \dt 06/May/2020 \lx ku1ndu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1ndu'1u4 \ref 1096 \glosa arbusto \catgr Sust \sig arbusto \raiz ku1ndu'1u4 \lx ku3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ndu'4u4 \lx_hab ju4ndu'14u4; xu4ndu'14u4 \lx_comni ni1-ju3ndu'4u4; ni1-xu3ndu'14u4 \lx_comto ju13ndu'4u4; xu13ndu'4u4 \lx_est i4ndu'3u4 \lx_cita ku3ndu'4u4 \ref 0228 \glosa *vv*sentarse(sg) \catgr V1 \infl Irregular \sig sentarse \fr_m personas, animales, siempre con sujeto singular; véase ko3nde3e3 para sujeto plural \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser puesto (algo con base más ancha que la altura del objeto puesto, como masa de nixtamal, una piedra, una calabaza; para objetos más altos que anchos, véase ku3-ndi3chi2) \sig [col] ta1 o ña4 i4ndu'3u4 ji'4in4= | [lit., 'el.que o la.que sentarse con='] esposo o esposa de (alguien); él o la que sentarse con (como esposo o esposa) (véase también ta1a3 y ña'3a4) \fr_m I3kan4 ni1-ta3bi3 ña4 i4ndu'3u4 ji'4in4=ra2 ndu3xi4 tan3 chi13ka2=en4 is1ta4 tan3 kwa'1an1=ra1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces su mujer asó el pollo y guardó (dentro de algo) la tortilla y se fue él (su esposo, llevando eso para comer) \fr_son 0228_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-m | 119.315 \semx_tipo Singular/Plural \semxref ko3nde3e3 \semx_tipo Comparar \semxref ndu3-ku3ndu'4u4 \raiz ku3ndu'4u4 \nsem En la colocación para 'esposo' es usual cuando la relación ya existe usar el estativo i4ndu'3u4. El potencial se utiliza cuando la relación está por realizarse (p. ej., 'será mi esposo o esposa'). \nmorf Simon Castillo dijo por el completivo ni1-xu3ta'3an2, una sola vez ocurre en elos textos. También dijo una vez ni1-xu3ndu'4u4=ri4 por ni1-ju3ndu'4u4. Finalmente otros dijeron, 2 de 77 veces, ni1-xu3ndu3ndu2 por ni1-ju3ndu3ndu2. \dt 06/May/2020 \lx ku3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni2 \lx_hab ji4ni2; xi4ni2 \lx_comni ni1-ji3ni2 \lx_comto ji13ni2 \lx_cita ku3ni2 \alomorf xi=ji \ref 0311 \glosa *vv*ver \catgr V2 \infl Irregular \sig ver \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig saber \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig conocer \fr_m I3nga2 yo1o4 ko'1o(4)=o4 sa3kan4 ndi4 ku3ni2=un4 sa1a3 ka4a4 me4ji3ko2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El mes que viene vamos para que conozcas cómo es México. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ku3ni2 tu4ni1 | [lit., 'saber ?'] hacerse sabio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [clasificador humano] ji4ni2 tu4ni1 | [lit., 'el.que saber ?'] sabio; científico o alguien con un alto grado de estudios \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 ji4ni2 tu4ni1 | [lit., 'lo.que saber ?'] sabiduría; conocimiento (que se puede adquirir por el estudio); entendimiento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ku3ni3 \raiz ku3ni2 \nmorf Puede ser que las dos formas, ku3ni2 y ku3ni3 son alternativas de la raíz potential de un solo verbo. Sin embargo hay contextos en que no se puede sustituir una por otra. Por ejemplo, en I3nga2 yo1o4 ko'1o(4)=o4 sa3kan4 ndi4 ku3ni2=un4 sa1a3 ka4a4 me4ji3ko2 no se puede sustituir ku3ni3. Habria que investigar en que contextos se puede intercambiar ku3ni2 y ku3ni3 y en que contextos no se puede. \dt 06/May/2020 \lx ku3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni2 \lx_hab ku4ni2 \lx_comni ni1-ka'1an1 i3ni2=ra1 ku4ni3 \lx_comto ka'1an1 i3ni2=ra1 ku4ni3 \lx_cita ku3ni2 \ref 1812 \glosa querer \catgr V2 \sig querer (en el sentido de querer hacer una actividad) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig amar; querer en el sentido emocional (parece que este significado se utiliza más por lo jóvenes; los mayores utilizan el verbo ku3i3ni2 'amar', véase nota con éste) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ku4ni2 ka1 [verbo] | [lit. 'quiere aún'] faltar aún [verbo] (en el sentido de que a una acción empezada todavía falta para que termine como deseado) \fr_m Ba143 i4xi4ko(3)=2=ri4 ndi4 ti4, ti4 nda4a2=yu1 ku4u4=ri4. Ku4ni2 ka(1)=e1 ji'4in4=ri4 ku3-ba'1a3=ri4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No los vendo (en este caso, marranos), los cuido. Aun les falta para que se pongan buenos (gordos para sacrificar). \fr_son 1812_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-p | 381.598 \sig [col] ku4ni2 ka1 [verbo] | [lit. 'quiere aún'] antes de, aún antes de [verbo] \fr_m Ku4ni2 ka(1)=e1 ka3na3 ñu'1u3 tan3, tan3 chi'3i(3)=o4 ti1kin4 i3kin4 ka4chi2 na1 ta'4an4 yo4o4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aún antes que salga el sol debemos sembrar las semillas de calabaza, dicen nuestros prójimos (nuestros hermanos). \fr_son 1812_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-k | 86.528 \fr_m Ku4ni2 ka(1)=e1 ku3un3 sa1bi4 tan3 ndaka3ya2=on4 tio1to1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Antes de que llueva, recoges la ropa! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ku3i3ni2 \raiz ku3ni2 \nsem Hay dos significados de ku4ni2 ka1 [verbo]. El primero indica un momento antes o justamente antes de que ocurra otro momento. El segundo indica que hace falta terminar una accion que ya se había empezado con un fin esperado pero todavía no alcanzado. Para el segundo significado nota lo siguiente: ku4ni2 ka(1)=e1 ku3xi(3)=2 'aun quiero (hace falta que termine de) comer', p. ej., estamos en la mesa comiendo y quieres salir pero a mi me hace falta terminar de comer. Diría esta frase como para pedir un tiempo más para terminar la acción. \nmorf Este verbo 'querer' es irregular. Ocurre poco en el potential aunque si puede usarse en los casos donde corresponde, por ejemplo, 'Mañana va a querer comer temprano (hoy comió tarde)'. Para el completivo se tiene que usar la expresión con ku3ni2 como complemento de ka'1an1 'decir' + i3ni2 'decir corazón' con ku3ni2 como complemento. \dt 06/May/2020 \lx ku3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni3 \lx_hab ji4ni2; xi4ni2; ji4ni3; xi4ni3 \lx_comni ni1-ji3ni3; ni1-xi3ni3 \lx_comto ji13ni3; xi13ni3 \lx_cita ku3ni3 \ref 0084 \glosa *vv*saber \catgr V2 \infl Irregular \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ku3ni3 o ji4ni3 so'1o3 | [lit. 'saber oreja'] hacer caso a, atender a (una recomendación, consejo, algo dicho) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ku3ni3 o ji4ni3 so'1o3 | [lit. 'saber oreja'] escuchar (una canción, algo que se menciona) \fr_fuente \sig [col] ku3ni3 ma1ni4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m Ku14ni2=ra1 ku3ni3=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No quiere (él), hacer caso. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig saber; enterarse de (algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ni3 so'1o3 | [lit., 'hacer.caso oreja'] escuchar (en el sentido de hacerle caso a algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ni3 o ji4ni3 so'1o3 | [lit., 'hacer.caso oreja'] escuchar (en el sentido de percibir un sonido o ruido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ni3 na'14a1 | [lit., 'saber malo'] ser regañado \fr_m Nda4a(2)=e2 ba42 ko'1o(4)=o4 tin3 yo4o4 ku3ni3 na'14a1 ti4 ku4u(4)=e4 na4 ko'1o(4)=o4, bi3tin3 ndi4 nda3ndi3ko(4)=e4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Cómo vamos a ir ahora? Nomás vamos a ser regañados si vamos. Ahora (mejor) regresemos. \fr_son 0084_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-g | 1012.201 \fr_m Ja143 ji4ni3 na'14a1 ti3kwa'4a2 ndi4, nda4a2 bi4 ku4u(4)=a2 ni1-ja'1an(1)=on4 ni1-ki1xin(1)=un4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y estaba siendo regañado el (o la) pobre, "¿Hasta dónde fuiste a dormir?' \fr_son 0084_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-f | 482.67 \sem Función-corporal \sem Emoción \raiz ku3ni3 \nota Hay que checar si baja a tono 2 y en que contexts. Hay que checar la relacion entre ku3ni3 y ku3ni2. Según Rey Castillo antes de so'1o3 el último tono del verbo no es 2 sino 3. Generalmente es tono 2 final en el habitual. \dt 06/May/2020 \lx ku4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni2; ba143 ku4ni2 \lx_pot ku3ni2 \lx_cita ku4ni2 \ref 0295 \glosa *vv*querer \catgr V1-hab \raiz ku4ni2 \nsem Cuando alguien quiere decir el verbo 'querer' en potencial (futuro) tiene que especificar el tiempo mediante un adverbio pero utilizando la raíz habitual. \nmorf El verbo ku4ni2 ('querer' en el habitual) forma el negativo tanto con tono en la primera mora de la raiz (p. ej., ku14ni2=yu1ba143 : ba143 ku4ni2. \dt 06/May/2020 \lx ku'3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ku'3ni2 \lx_alt chu3ku'3ni2 \lx_neg ku'14ni2; chi14ku'3ni2 \lx_hab ku'4ni2; chi4ku'3ni2 \lx_comni ni1-ku'3ni2; ni1-chi3ku'3ni2 \lx_comto ku'13ni2; chi13ku'3ni2 \lx_est nu'4ni2 \lx_cita ku'3ni2 \ref 0451 \glosa *vv*amarrar \catgr V2 \infl Regular \sig amarrar \osten con lazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz Cu'3ni2 \dt 27/Apr/2020 \lx ku3-ni'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki3-ni'3i3 \lx_alt ka3-ni'3i3 \lx_neg ku14-ni'3i3 \lx_hab ju4-ni'3i3; ja4-ni'3i3; ji4-ni'3i3 \lx_comni ni1-ju3-ni'3i3; ni1-ja3-ni'3i3; ni1-ji3-ni'3i3 \lx_comto ju13-ni'3i3; ja13-ni'3i3; ji13-ni'3i3 \lx_pro ni'4i4 \lx_cita ku3-ni'3i3 \ref 0090 \glosa *vv*tener.en.la.mano \catgr V2 \infl Irregular \sig tener (algo) agarrado o sostenido en la mano; llevar (algo) consigo \fr_m ¡Ma3chi4ti2 ku3ni'3i(3)=un4 na4 kwa'1an(1)=on4 xa14ku'1u1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Llévate un machete contigo si vas al alto monte! \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-ni'3i3 kwen4ta2 | [lit., 'tener.en.la.mano cuenta'] velar por (por ejemplo, un hijo joven que tiene que velar por el bien de sus padres cuando estos ya no puedan bastarse por sí mismos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ni'3i3 \dt 06/May/2020 \lx ku3ni4jo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3ni4jo2 \ref 2545 \glosa conejo \catgr Sust \sig conejo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ku3ni3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni3ni2 \lx_hab ju4ni3ni2 \lx_comni ni1-ju3ni3ni2 \lx_comto ju13ni3ni2 \lx_pro ndi4ni2 \lx_cita ku3ni3ni2 \ref 2270 \glosa preocuparse \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ndi'1i3 \raiz i3ni2 \nmorf Viene de la colocación ku3-ndi'1i3 i3ni2, literalmente 'llenarse el corazón de granos'. La forma ku3ni3ni2 es la forma corta de ku3-ndi'1i3 i3ni2. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ni3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ni3ni3 \lx_hab ju4-ni3ni3 \lx_comni ni1-ju3-ni3ni3 \lx_comto ju13-ni3ni3 \lx_est ni4ni3 \lx_cita ku3-ni3ni3 \ref 1819 \glosa quedar.insertado \catgr V1 \sig quedar insertado o encajado (un cuchillo o algo punzante en algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz ku3- \raiz ni3ni3 \dt 07/Jun/2016 \nota Duda sobre su forma potencial y progresiva \lx ku3ni'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ni'3nu3 \lx_hab ju4ni'3nu3 \lx_comni ni1-ju3ni'3nu3 \lx_comto ju13ni'3nu3 \lx_cita ku3ni'3nu3 \ref 2467 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Preguntar a otros sobre la palabra ku3ni'3nu3 y ju4ni'3nu3, la ultima en la frase mi4i4 ndo3o(3)=a2 kan4 ba3 ndo'4o4=na2 ka4chi2, ka4chi2=na1 ndi4 ju4ni'3nu3 ta1chi4 u'1bi1 ndi1ka3=na2 ka4chi2=na1 ndi4 tian42 ku4u4 na1 ni1-ki1ni4 nda4a2 ba42 ki'13in3 an4 ndi1ka3=na2 an4 sa1ta4=na2 nda4a2 ba42 ni1-ki1ni4, sa3kan4 nda4-ta3ba4 ba(3)=e2 kan4 ya1 ka'4an2=na1 ji'4in(4)=a2 ran4 ya1 kan4 ndi4 ya1 nda4-ka3ni3ni2=o4 ba42 kan4 ndi4 ba14sa4 ba'1a3 ni4-i3xa3=na2 ji'4in(4)=o4 ndi4 i3chi4 ba'14a4 chi13ni'3nu3=na2 \raiz \dt 06/May/2020 \lx ku3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14nu3 \lx_hab xi4nu3 \lx_comni ni1-xi3nu3 \lx_comto xi13nu3 \lx_cita ku3nu3 \ref 0288 \glosa *vv*correr \catgr V1 \infl Irregular \sig correr \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig escaparse (de algún lugar donde se encuentra cautivo, ya sea animal o persona) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tejer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3nu3 \dt 23/Apr/2020 \lx ku4nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4nu1 \ref 1192 \glosa *profundo \catgr Adj \sig profundo \osten agua, pozo, zanja; antónimo ya4xin4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku4nu1 \dt 06/May/2020 \lx ku3-nu1mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nu1mi4 \lx_hab no existe \lx_comni no existe \lx_comto no existe \lx_cita ku3-nu1mi4 \ref 1903 \glosa apurarse \catgr V1 \infl Regular \sig apurarse; alcanzar a realizar un evento antes que algo lo impida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz nu4mi24 \nmorf Aparentemente solamente se usa ku3-nu1mi4 en potencial. No se usa la forma habitual ni completivo (aunque hay que checar esto). \dt 30/May/2015 \lx ku3-nu'3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nu'3ni2 \lx_hab ju4-nu'3ni2 \lx_comni ni1-ju3-nu'3ni2 \lx_comto ju13-nu'3ni2 \lx_est nu'4ni2 \lx_cita ku3-nu'3ni2 \ref 1839 \glosa ser.amarrado \catgr V1 \infl Regular \sig ser amarrado \fr_m "I3in3=ri4 ku3-nu'3ni2 nda'3a4=na2 ta4ta'4bi4 xa'1a4=na2 ta4ta'4bi4 tan3, sa4-kwa3chi3 ña'3a4 mu4la2 sa3na3", i3kan4 ka4chi2, ka4chi2 ta1 bi4ka3 ki'4bi3 kan4 so'3o3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Un (animal) va a ser amarrado a cada mano y cada pie (de ellos, los que se van a ajusticiar) y, los van a destrozar las mulas broncas allá", dice, dice aquel rico loco así. \fr_son 1839_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 176.378 \sig [col] ndu3-nu'3ni2 volver a ser amarrado (nota que no existe ndu3-ku3-nu'3ni2, etc. \sem \raiz ku3nu'3ni2 \dt 06/May/2020 \lx ku3nu3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3ku3nu3 \lx_alt ndu3nu3nu3 \lx_neg ku14nu3nu3 \lx_hab ju4nu3nu3; ndu4nu3nu3 \lx_comni ni1-ju3nu3nu3; ni1-ndu3nu3nu3 \lx_comto ju13nu3nu3; ndu13nu3nu3 \lx_cita ku3nu3nu3 \ref 1116 \glosa desplazarse.ligeramente.a.un.lado \catgr V1 \infl Irregular \sig desplazarse ligeramente a un lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3nu3nu3 \dt 07/May/2016 \lx ku1nu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14nu'1u4 \lx_hab ja4nu'1u4; xa4nu'1u4 \lx_comni ni1-ja1nu'1u4; ni1-xa4nu'1u4 \lx_comto ja1nu'1u4; xa1nu'1u4; ju1nu'1u4; \lx_imp kwa4nu'1u4 \lx_pro kwa1nu'1u4 \lx_cita ku1nu'1u4 \ref 0278 \glosa *vv*regresar.a.casa \catgr V1 \infl Irregular \sig ir a la casa donde uno vive; ir de regreso al pueblo, pais de donde uno es originario; repatriarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ir a la milpa a residir temporalmente (para cosechar, para regar y cuidar una milpa de riego) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (como imperativo : kwa4nu'1u4) ¡ve (vayan) a su casa, pueblo, pais! \fr_m ¡Kwa4nu'1u4=ndo4 be'3e3=ndo4! Su14u3 ka1a3 ku4u4 be'3e3=ndo4 ndi4 i3kan4 ku4u4 be'3e3 ndo'4o1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Váyanse a su casa! Aquí no es su casa sino allá (es su casa de ustedes)! \fr_son \fr_fuente \raiz ku1nu'1u4 \dt 23/Apr/2020 \lx ku4nu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4nu24 \ref 0664 \glosa *primero \catgr Adj \sig primero \osten de una serie, de una fila de personas, de un niño por nacimiento, de un dirigente por ser el más importante \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 / ña4 ku4nu24 | [lit., 'él.que o la.que primero'] primer hijo o primera hija (sea o no el primogénito) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 / ña4 ku4nu24 | [lit., 'él.que o la.que primero'] líder, jefe, principal (hombre o mujer) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku4nu24 \dt 12/May/2020 \lx ku3-nu14u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-nu14u3 \lx_hab ku4-nu14u3 \lx_comni ni1-ku3-nu14u3 \lx_comto ku13-nu14u3 \lx_cita ku3-nu14u3 \ref 1656 \glosa ver.con.detalle \catgr V1 \infl Regular \sig ver con detalle \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-nu14u3 \lx ku3rra42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3rra42 \ref 1921 \pres_el corral (español) \glosa corral \catgr Sust \sig corral (de madera o cualquier otro material, como piedra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ku3ru4sin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3ru4sin2 \ref 1873 \pres_el cruz (español) \glosa cruz \catgr Sust \sig cruz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz ku3ru4sin2 \dt 18/Oct/2018 \lx ku3ru42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita san3ta3 ku3ru42 \ref 2227 \pres_el cruz (español) \glosa cruz \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota La palabra para 'cruz' generalmente es ku3ru4sin2 pero en la colocación después de san3ta3 ocurre siempre como ku3ru42 \raiz \dt 06/May/2020 \lx ku3-sa4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ku4-sa4bi4 \lx_comni ni1-ku3-sa4bi4 \lx_comto ku13-sa4bi4 \lx_cita ku3-sa4bi4 \ref 1997 \glosa protegerse.de.lluvia \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/May/2015 \lx ku3-si1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-si1i4 \lx_hab ku4-si1i4 \lx_comni ni1-ku-3si1i4 \lx_comto ku13-si1i4 \lx_cita ku3-si1i4 \ref 1311 \glosa animarse \catgr V1 \infl Regular \sig [col] ku3-si1i4 i3ni2 | [lit., 'animarse corazón'] alegrarse (p. ej., en una fiesta) \fr_m Nda4ya'4bi(3)=o4 ku-si1i4 i3ini2=o4 ya1 yu14bi4 a1chi1 ndi4 na1 ku3u2 ku4u(4)=e4 o4ra2 ku3u2=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Debemos gozar de la vida porque nos vamos a morir cuando nos llegue la hora'. \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \semx_tipo Comparar \semxref ndu3-si1i4 \raiz si1i4 \nmorf La palabra ku3-si1i4 solo ocurre en colocación con i3ni2 \lx ku3-si'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-si'4i2 \lx_hab ku4-si'4i2 \lx_comni ni1-ku3-si'4i2 \lx_comto ku13-si'4i2 \lx_cita ku4-si'4i2 \ref 1763 \glosa actuar.como.afeminado \catgr V1 \infl Regular \sig actuar (un hombre) en manera afeminado, con ademanes y gestos de mujer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig demostrar (una mujer) familaridad y capacidad en los quehacerese de la casa propios de mujer \fr_m Ña4 ni14-ku3chun3 ku4u4 tu3ku3 ba(3)=en4 ku'1un1 nda1ka(3)=en4 is1ta4 mi4i4 ndi4ka2 to4ro2 ya3a3 sa4ka2. Ja1 ji4ni2 ba3 Pe3lon42 ndi4 ña4 ku3-si'4i2 ban4 ndi4 ña4 ku'1un1 nda1ka3 is1ta4 ban4 tan3. Ndi4 su14u3 na1 ña1a4 ndi4 mi4i4 ndi4ka2 to4ro2 ya3a3 pa3lo4ma2 ba3 ku'1un(1)=an4. Nda4a(2)=e2 kan4 ndi4 ni14-jo3nda2a2 ya'4bi3 bi4 ti4 kan4 ji'4in4 ta13ku2=ri4 ndi4 ya3a3 ka1 ba3 ma4nda2 i3kan4 ba3 ni1-xi14ta(3)=e2=ña4 ja'1an(1)=en4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y no pudo otra vez ir a dejar comida donde estaba el toro muy blanco. Pelón ya sabía que ella iba a querer mostrar las atenciones de una mujer al ir a dejar comida pero no donde estaban ellos (su esposo y Pelón) sino donde estaba el toro blanco como paloma iba a ir (ella, donde le había indicado el sacerdote, a quien le llevaba las tortillas, que iba a estar). Pero no le valió a ese toro lo blanco que era porque la manta (que Pelón había colocado sobre otro toro) era más blanca y eso (lo blanco de la manta colocada sobre el toro) la atrajo y llegó allá. \fr_son 1763_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-k | 977.214 \sig demostrar (una mujer) familaridad y capacidad en los quehacerese de la casa propios de mujer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz si'4i2 \dt 06/May/2020 \lx ku3si4ki24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14si4ki24 \lx_hab ja4si4ki24; ju4si4ki24 \lx_comni ni1-ja3si4ki24 \lx_comto ja13si4ki24 \lx_cita ku3si4ki24 \ref 0297 \glosa *vv*jugar \catgr V1 \infl Irregular \sig jugar \raiz ku3si4ki24 \dt 23/Apr/2020 \lx ku3si4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14si4ti24 \lx_hab ju4si4ti24 \lx_comni ni1-ju3si4ti24 \lx_comto ju13si4ti24 \lx_cita ku3si4ti24 \ref 0796 \glosa arrodillarse \catgr V1 \infl Irregular \sig arrodillarse \raiz ku3si4ti24 \lx ku3-so3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-so3ko2 \lx_hab ju4-so3ko2; ji4-so3ko2 \lx_comni ni1-ju3-so3ko2; ni1-ji3-so3ko2 \lx_comto ju13-so3ko2; ji13-so3ko2 \lx_pro i4so3ko2 \lx_cita ku3-so3ko2 \ref 0464 \glosa *vv*tener.hambre \catgr V1 \infl Irregular \sig tener hambre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz so3ko2 \dt 30/Apr/2020 \lx ku1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku1chun1 \lx_neg ku14sun1 \lx_hab ki4xin1; ki4xi1 \lx_comni ni1-ki1xin1 \lx_comto ki1xin1 \lx_cita ku1sun1 \ref 0368 \glosa *vv*dormir \catgr V1 \infl Irregular \sig dormir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig reposarse (p. ej., un objeto dejado para reposar) \fr_m Ji'3na3 ka3xin3 ku1sun(1)=a1 sa3kan4 ndi4 i3in3 ya3xin4 ba'1a3 ko3ndo3=ra4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Primero se deja reposar a la intemperie (un té medicinal) una buena jícara (esto es, una jícara de buen tamaño) de esa agua (el té medicinal). \fr_son 1040_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-10-28-n | 79.057 \raiz ku1sun1 \nsem La forma alternativa palatalizada ku1chun1 se utiliza en el habla para bebés como en la frase lo4lo4 ku1chun1 mi4chun2 'el gato duerme en la cuna'. \dt 24/Apr/2020 \lx ku3su4ku24 ndu3su4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14su4ku24 \lx_hab ju4su4ku24 \lx_comni ni1-ju3su4ku24 \lx_comto ju13su4ku24 \lx_est i4su4ku24 \lx_cita ku3su4ku24 \ref 0533 \glosa *vv*taparse \catgr V1 \infl Irregular \sig taparse; abrigarse \osten con trapo, tela, cobija, petate enrollado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz su4ku24 \nmorf Solo, su4ku24 no existe. Sin embargo entra como la base de dos derivaciones verbales con dos \dt 03/May/2020 \lx ku3ta'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14ta'3an2 \lx_hab ju4ta'3an2; xu4ta'3an2 \lx_comni ni1-ju3ta'3an2; ni1-ju1ta'3an2; ni1-xu3ta'3an2 \lx_comto ju13ta'3an2 \lx_cita ku3ta'3an2 \ref 1695 \glosa encontrar.por.casualidad \catgr V2 \sig NOTA: Checar (con ji'4in4) toparse con (humanos y ciertos seres vivos sin la intención de haberlo ido a buscar; p. ej., una persona en el camino o una casa, un animal en el campo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref ndu3ta'3an2 \semx_tipo \raiz ta'3an2 \nsem Se utiliza ku3ta'3an2 para describir la acción de encontrarse por casualidad a alguien sin haberlo ido a buscar, o para la acción de encontrarse con ciertos animales, generalmente los que son parte de la esfera humana (burros, caballos) pero también otros (venados, tigres) \nmorf Una persona, Esteban Castillo, pronunció ni1-ju1ta'3an2 quizá una alternativa o quizá por error. Simon Castillo dijo por el completivo ni1-xu3ta'3an2, una sola vez ocurre en elos textos. También dijo una vez ni1-xu3ndu'4u4=ri4 por ni1-ju3ndu'4u4. Finalmente otros dijeron, 2 de 77 veces, ni1-xu3ndu3ndu2 por ni1-ju3ndu3ndu2. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ta'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab No tiene forma habitual \lx_comni No tiene forma completiva \lx_comto No tiene forma completiva \lx_cita ku3-ta'1bi4 \ref 1890 \glosa *convidar(ofrenda).a \catgr V3 \infl Regular \sig convidar a \osten algo dado ritualmente a alguien de mucho respeto, incluso la tierra en los rituales, que recibe una ofrenda (p. ej., a los padres de la novia en un pedimento de boda) \fr_m Ka'4nu3 ko3o3 i3ni2=ndo4 ku3nda3tu3=ndo4 ndi4 i4yo(2)=a2 ku3ni2 se'1e3 ndio4si2 ta1 ji'4in4 se'1e3 ta1a3 ku3-ta'1bi4=ra2 ndo'4o1, e1ta4 i3in3 su3tun4 yu'3u4 is1ta4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tengan paciencia, esperen un rato porque hay algo que el padre del novio quiere convidarles, aunque sea un bocado de tortillas. \fr_son \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son 1890_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-m | 851.001 \sem \raiz ku3- \raiz ta'1bi4(2) \nsem La palabra ku3-ta'1bi4 se usa solamente en los contextos rituales, en un convite de fiesta, generalmente una boda, o bien cuando se deja una ofrenda a la tierra santa. Aunque tenga forma de un intransitivo de ku3- verbo funciona como transitivo. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ta3ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ta3ka3a3 \lx_hab ju4-ta3ka3a3 \lx_comni ni1-ju3-ta3ka3a3 \lx_comto ju13-ta3ka3a3 \lx_est i4ta3ka3a3 \lx_cita ku3-ta3ka3a3 \ref 1126 \glosa colgarse \catgr V1 \infl Irregular \sig colgarse (p. ej., una persona de la rama de un árbol, atrás de un coche, por el techo de una casa) \raiz ku3- \raiz ta3ka3a3 \dt 27/Feb/2014 \lx ku3-ta3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ta3ku2 \lx_hab ju4-ta3ku2 \lx_comni ni1-ju3-ta3ku2 \lx_comto ju13-ta3ku2 \lx_cita ku3-ta3ku2 \ref 0157 \glosa *vv*vivir \catgr V1 \infl Irregular \sig vivir \raiz ta3ku2 \dt 22/Apr/2020 \lx ku3-ta3nde3e3 \cog_bvsta ku3-nde3e3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ta3nde3e3 \lx_neg ku14-ta3nde3e3; ndu14-ta3nde3e3 \lx_hab ju4-ta3nde3e3; ndu4-ta3nde3e3 \lx_comni ni1-ju3-ta3nde3e3; ni1-ndu3-ta3nde3e3 \lx_comto ju13-ta3nde3e3; ndu13-ta3nde3e3 \lx_est i4ta3nde3e3 \lx_cita ku3-ta3nde3e3 \ref 0045 \glosa *vv*agacharse \catgr V1 \infl Irregular \sig agacharse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \semx_tipo Comparar \semxref ku3ndu'4u4 \raiz ku3- \raiz ta3nde3e3 \norto Quizá en el futuro se tiene que cambiar ku3-ta3nde3e3 a ku3ta3nde3e3. Pensarlo. \dt 22/Apr/2020 \lx ku3-ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ta3ni3 \lx_hab ju4-ta3ni3; ji4-ta3ni3 \lx_comni ni1-ju3-ta3ni3; ni1-ji3-ta3ni3 \lx_comto ju13-ta3ni3; ji13-ta3ni3 \lx_est i4ta3ni3 \lx_cita ku3-ta3ni3 ba1xa1a1 \ref 0426 \glosa *vv*colgarse(sg) \catgr V1 \infl Irregular \sig colgarse \osten de una rama, soga \fr_m Ti4 i4-ta3ni3 nde3e3 chi4chi3 [ch]i4chi3 ku4u4 ti4 kan4 ba1xi3=ri4 ndi4 ba143 nda4chi4 ndi1xin3 ti4 kan4 ndi4 ti4 ji13-ta3ni3 (equivocación por ju13-ta3ni3) nde3e3 ti4 ba3 ku4u4 ti4 kan4 ni1-ki3xi3=ri4 nda1 ..., ti4 ni1-ki3xi3 nda1 nda'3a4 yu3ba(4)=e4 ku4u4 ti4 ña1a4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese animal venía colgado no volaba horizontal sino se colgó de cabeza y vino..., Ese animal venía desde Dios. (Es decir había sido enviado por Dios) \fr_son 0426_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-a | 624.252 \fr_m "¿Tan3 sa1a3 bi4, sa1a3 bi4 ko3o3 ji'4in(4)=a2 ku4ni(2)=a2, sa1a3 bi4 ka4a4 =ni4(2)=a2 ka4chi2=un4 ya1, ya1 nda3a3 ni1nu3 ña1a4?" "Ya1kan3, kam3pa4na2 ba42 ndi4 ya1 ku3-ta3ni3 ba42 ndi4". \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Y como cuánto, qué tanto quiere que se le haga, qué tan grande es eso que dices, que debe colocarse arriba?" "Este, es campana que se va a colgar". \fr_son 0426_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-d | 424.883 \sig apurarse (en hacer algo, como trabajar, comer) ba1xa1a1 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Derivación \semxref i4-ta3ni3 \raiz ku3- \raiz ta3ni3 \dt 06/May/2020 \lx ku3-ta'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ta'3nu3 \lx_hab ju4-ta'3nu3 \lx_comni ni1-ju3-ta'3nu3 \lx_comto ju13-ta'3nu3 \lx_pro i4ta'3nu3 \lx_cita ku3-ta'3nu3 \ref 1197 \glosa colgarse.de.un.punto.a.otro \catgr V1 \infl Irregular \sig colgarse de un punto a otro (p. ej., una hamaca, puente colgante) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mantenerse estático en el aire (p. ej., colibrí) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz ta'3nu3 \nota checar i4-ta'3nu3 y i4-ta3ni3 y determinar si escribir sin o con guión. \dt 01/Mar/2014 \lx ku3-ta4si1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ta4si1 \lx_hab ku4-ta4si1 \lx_comni ni1-ku3-ta4si1 \lx_comto ku13-ta4si1 \lx_cita ku3-ta4si1 \ref 2458 \glosa hacer.hechicerías.a \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Jun/2016 \lx ku3-ta4tan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ju3-ta4tan4 \lx_neg ku14-ta4tan4; ju14-ta4tan4 \lx_hab ku4-ta4tan4; ju4-ta4tan4 \lx_comni ni1-ku3-ta4tan4; ni1-ju3-ta4tan4 \lx_comto ku13-ta4tan4; ju13-ta4tan4 \lx_cita ku3-ta4tan4 \ref 1775 \glosa ser.curado \catgr V1 \infl Regular \sig ser curado (aplicársele un medicamento a alguna persona enferma o lastimada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-ta4tan4 \dt 31/Oct/2015 \lx ku3-ta4xin24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ku4-ta4xin24 \lx_comni ni1-ku3-ta4xin24 \lx_comto ku13-ta4xin24 \lx_cita ku3-ta4xin24 \ref 2342 \glosa quedar.en.silicio \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ta4xin24 \dt 07/Feb/2016 \lx ku3-ta'14an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ku4-ta'14an2 \lx_comni ni1-ku3-ta'14an2 \lx_comto ku13-ta'14an2 \lx_cita ku3-ta'14an2 \ref 1715 \glosa palidecer \catgr \sig ponerse, quedarse pálido (persona por susto, enfermedad) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig formarse sin agarrar color (ciertos frutos, como sandía, melón, mango por no madurar bien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quedar desabrido (comida a que se le echa mucha agua y pierde su sabor) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bajarse de color (p. ej., telas por efectos de sol, lavado) \fr_m \fr_au \lx ku3te4ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3te4ru2 \ref 1778 \glosa cohetero \pres_el cohetero (español) \catgr Sust \sig Cohetero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3te4ru2 \dt 18/Oct/2018 \lx ku4tiu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4tiu'4un4 \ref 0968 \glosa mediodía \catgr Adv-tiempo \sig mediodía \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya3tin3 ku3tiu'4un4 \ [lit., 'cerca mediodía'] cerca de mediodía, casi siendo mediodía, \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \raiz ku4tiu'4un4 \nsem Parece que se compone ku3tiu'4un4 de dos raíces pero no existe un análisis transparente de tiu'4un4 que se tendría que investigar. Si fuera así ku3- sería el prefijo del incoativo. \nmorf Parece que ku3tiu'4un4 y ku4tiu'4un4 son alternativas en variación libre. Sin embargo en algunas colocaciones solamente se acepta una forma. Por ejemplo, se dice ya3tin3 ku3tiu'4un4 pero no ?ya3tin3 ku4tiu'4un4. Después de ja1 se puede usar solamente ku4tiu'4un4. No se ha podido establecer una regla para el uso de una u otra forma, por ejemplo los dos ocurren después de palabras que terminan con el mismo tono. \dt 06/May/2020 \lx ku3-ti'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ti'3bi3 \lx_hab ku4-ti'3bi3; ndu4-ti'3bi3 \lx_comni ni1-ku3-ti'3bi3; ni1-ndu3-ti'3bi3 \lx_comto ku13-ti'3bi3; ndu13-ti'3bi3; \lx_cita ku3-ti'3bi3 \ref 1910 \glosa arremolinarse \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ti'3bi3 \dt 30/May/2015 \lx ku3-ti1ki3xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ti1ki3xin4 \lx_hab ku4-ti1ki3xin4 \lx_comni ni1-ku3-ti1ki3xin4 \lx_comto ku13-ti1ki3xin4 \lx_cita ku3-ti1ki3xin4 \ref 1791 \glosa picarse(granos) \catgr V1 \infl Regular \sig picarse el maíz, frijol o madera (por efecto del gorgogo o cualquier otro insecto que lo pulveriza) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ti1- \raiz ki3xin4 \dt 16/Nov/2013 \lx ku3-ti3sa'4ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ti3sa'4ma3 \lx_hab ku4-ti4sa'4ma3 \lx_comni ni1-ku3-ti3sa'4ma3 \lx_comto ku13-ti3sa'4ma3 \lx_cita ku3-ti3sa'4ma3 \ref 1905 \glosa coagularse \catgr V1 \infl Regular \sig coagularse; quedarse como gelatina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-ti3sa'4ma3 \raiz ku3-ti3sa'4ma3 \lx ku3-ti1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ti1sun1 \lx_hab ku4-ti1sun1 \lx_comni ni1-ku3-ti1sun1 \lx_comto ku13-ti1sun1 \lx_cita ku3-ti1sun1 \ref 1454 \glosa disecarse \catgr V1 \sig disecarse y quedarse como el ti1sun1, la mazorca vana y ligera (p. ej., granos de maíz, mazorca, frijol, manzana, mango, melón) \raiz ti1sun1 \nsem \dt 12/Nov/2013 \lx ku3-to14o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-to14o2 \lx_hab ku4-to14o2 \lx_comni ni1-ku3-to14o2 \lx_comto ku13-to14o2 \lx_cita ku3-to14o2 \ref 1661 \glosa tener.antojo \catgr V1 \infl Regular \sig tener antojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-to14o2 \lx ku3tun42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3tun42 \ref 2455 \pres_el kotó:n (náhuatl); cotón (español) ambos de algodón \glosa camisa(de.manta) \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ku3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3tu2 \ref 2356 \glosa señal.para.tarea.de.cultivo \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 15/Feb/2016 \lx ku3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14tu3 \lx_hab xi4tu3 \lx_comni ni1-xi3tu3 \lx_comto xi13tu3 \lx_cita ku3tu3 \ref 0336 \glosa *vv*chaponar(con.machete) \catgr V1 \infl Irregular \sig chaponar; limpiar un terreno de maleza para que quede en condición de sembrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig deshierbar \osten quitar la maleza o hierba de un terreno sembrado para beneficio del cultivo \fr_m Ta1 kwa'1an1 ku3tu3 xa'1a4 i3tu2 ku4u4 Juan. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juan está yendo a limpiar maleza de la milpa (deshierbar la milpa). \fr_son \fr_fuente \sig tumbar monte \osten con hacha tumbar árboles de tamaño modesto en para que quede como terreno listo para sembrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ndi3xi4tu3 \raiz ku3tu3 \nmorf El lugar o sembradío limpiado se expresa mediante una frase oblicua. \dt 24/Apr/2020 \lx ku3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14tu4 \lx_hab chi4tu4 \lx_comni ni1-chi3tu4 \lx_comto chi13tu4 \lx_est chi4tu4. \lx_cita ku3tu4 \ref 0521 \glosa *vv*llenarse \catgr V1 \infl Irregular \sig llenarse \osten un recipiente de agua, arena, mazorca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (iter) El verbo ndu3-ku3tu4 se utiliza con yo1o4 para indicar la acción de llenarse la luna. Para decir 'luna llena' se utiliza la forma estativa del verbo: chi4tu4 yo1o4; véase la entrada para yo1o4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig estar contenido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3tu4 \nsem \dt 06/May/2020 \lx ku4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4tu2 \ref 2525 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ku3-tu'1ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-tu'1ba3 \lx_hab ku4-tu'1ba3 \lx_comni ni1-ku3-tu'1ba3 \lx_comto ku13-tu'1ba3 \lx_cita ku3-tu'1ba3 \ref 0790 \glosa aprender \catgr V1 \infl Regular \sig aprender \raiz ku3 \raiz tu'1ba3 \lx ku4tu1pi342 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ku4tu1pi342 \ref 1480 \glosa Plumbago.escandens \catgr Sust \sig Plumbago escandens L., planta de la familia Plumbagaceae. La raíz machada se utiliza para remedio de la sarna; hervida en agua, el agua se usa para la caspa. Dicen que es muy fuerte y si se le cae a uno en los ojos puede causar ceguera. El nombre es onomatopéyico refiriendo al sonido que hace el tallo al ser usado por los niños como silbato. \sem Planta (no colectada) \sem Juguete \sem Medicinal \nsem Yu1ku1 ku4tu1pi342, se usa generalmente como remedio para la caspa del cabello o para la sarna. Los niños usan la flor como juguete. Estas flores blancas y pequeñas en forma de trompeta se soplan y producen un sonido semejante al nombre que recibe la planta, por eso se dice que su nombre es una onomatopeya. \dt 06/May/2020 \lx ku3-tu3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-tu3un3 \lx_hab ku4-tu3un3 \lx_comni ni1-ku3-tu3un3 \lx_comto ku13-tu3un3 \lx_cita ku3-tu3un3 \ref 0818 \glosa entiesarse \catgr V1 \infl Regular \sig entiesarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ku3-i3tun4 \raiz ku3- \raiz tu3un3 \dt 25/Feb/2012 \lx ku4tu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4tu24 \ref 0601 \glosa *apretado \catgr Adj \sig apretado \osten tortillo, nudo de una soga o mecate, un puño, cinturón de pantalones o cincho de una bestia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 ku4tu24 | [lit., 'hacer apretaado'] apretar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku4tu24 \dt 06/May/2020 \lx ku1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14un14 \lx_hab ku4un14 \lx_comni ni1-ku1un4 \lx_comto ku1un4 \lx_cita ku1un4 \ref 0411 \glosa *vv*ser.molido \catgr V1 \infl Regular \sig ser molido \osten generalmente en molcajete cosas como chiles, jitomates, larvas e insectos u otras cosas que se muelen para salsa; no se aplica al nixtamal, ni semillas para hacer nixtamal, véase ta1xin1 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku1un4 \dt 06/May/2020 \lx ku3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14un3 \lx_hab ku4un4 \lx_comni ni1-ku3un3 \lx_comto ku13un3 \lx_cita ku3un3 sa1bi4 \ref 0323 \glosa *vv*llover \catgr V1 \infl Regular \sig llover \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig caer granizo, caer escarcha, caer rocío \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \raiz ku3un3 \dt 24/Apr/2020 \lx ku3un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14un24 \lx_hab ku4un24 \lx_comni ni1-ku3un4 \lx_comto ku13un4 \lx_cita ku3un4 \ref 0508 \glosa *vv*moler(salsa) \catgr V2 \infl Regular \sig moler \osten chile, jitomate, ajos al preparar salsa en molcajete \raiz ku3un4 \dt 03/May/2020 \lx ku'1un1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwa'4an2 \lx_neg ku'14un1; xa'14an1 \lx_hab xa'4an1; ja'4an1 \lx_comni ni1-xa'1an1; ni1-ja'1an1 \lx_comto xa'1an1; ja'1an1 \lx_pro kwa'1an1 \lx_cita ku'1un1 \ref 0166 \glosa *vv*ir \catgr V1 \infl Irregular \sig ir (a cualquier lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 chi4ñu3 | [lit., 'ir de.trabajo'] ir (a un lugar) con un propósito bien definido (p. ej., para recoger algo olvidado, para colectar insectos para un estudio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 chi4ñu3 [sustantivo] ji'4in4= | [lit., 'ir(prog) de.trabajo (sustantivo) consigo'] llevar [sustantivo] consigo con un objetivo bien definido (p. ej., una hacha para cortar un árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 ji'4in4 | [lit., 'ir con'] accompañar; llevar consigo (p. ej., para entregar en algún lado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 nda1ka3) | ir a entregar, dejar (algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 o kwa'1an1 nde'14e4 | [lit., 'ir aficionado'] ir a pasear, por gusto y sin un fin definido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 o kwa'1an1 nde'14e4 | [lit., 'ir mandado'] ir a pasear, por gusto y sin un fin definido \fr_m "Ba'1a3 na4 ku'1un(1)=un4 tan3 ko'1on(1)=o4 ya3ni2=o4. Ta1 ku4ni2=ni42 ta'3an2 ku'1un1 nde'14e4 ku4u(4)=2 tan3 ..., tan3 ndi4 ya1, ya1 ku'1un1=yu1 ndi4 ya14tin3 ba42 kan4". "Ba14sa3 ya3ni2=o4, ta1 kwi3so(3)=2 ku4u(4)=un4 tan3 ko'1on(1)=o4, ndi1xin3=2 (aquí hubiera dicho ndi1xin4=2 'mi ala' y no ndi1xin3=2 que no tiene significado como posesionado) ku3ndu'4u(4)=un4 tan3 ko'1on(1)=o4". \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Está bien si vas a ir y vamos hermano (contesta el conejo al zopilote). Yo también tengo muchas ganas de ir a pasear y ..., pero para ir allá es bastante lejos". "No hermano, te voy a cargar para que vayamos, te vas a sentar arriba de mis alas para irnos". \fr_son 0166_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-f | 831.621 \sig [col] ku'1un1 o kwa'1an1 nde'14e4 | [lit., 'ir mandado'] ir a un mandado \fr_m Na4 ki3xa2a2=yu1 sa3kan4 ku3xi(3)=2 ndi4 ta1 ku'1un1 nde'14e4 ku4u(4)=2 ka4chi2 yu3ba4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando yo llegue, entonces voy a comer porque dice mi papá que voy a ir a mandado (primero). \fr_son 0166_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 tu'1ba3) | ir preparado (para algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 tu'1ba3 [sustantivo] ji'4in4= | [lit., 'ir(prog) de.trabajo (sustantivo) consigo'] llevar [sustantivo] consigo con un objetivo bien definido (p. ej., una hacha para cortar un árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 xa'1a4 | ir a pie; ir de vago \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [número] kwa'1an1 [mes] | [lit., '[número] yendo [mes]'] el [número] día del mes de [mes] (p. ej., u1xi1 kwa'1an1 ma4yu2 'el diez de mayo') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \semx_tipo Comparar \semxref ko'1o4 \raiz ku'1un1 \nsem El verbo para 'ir' es irregular; para una discusión profunda véase la gramática de referencia. Para el imperativo nótese que no se usa el potencial sino una forma distinta, kwa'4an2: kwa'4an2=on4 be'3e3 'Vete a la casa'. \nmorf El verbo para 'ir' es muy irregular. Véase la descripción en la gramática de referencia. Aquí se nota que para ciertas formas modales hay raíces supletivas. Por ejemplo, para el imperativo singular, 'vete' se dice kwa'4an2=on4, con la raiz supletiva kwa'4an2. Para el optativo plural, 'vamanos', se dice na4 ko'1o4. La falta de nasalización en la forma verbal ko'1o4 se explica fácilmente por la desnasalización antes del enclítico de 1a plural (véase gramática de referencia, chap. 2). Se ha optado por escribir esta forma modal plural de 1a persona como ko'1on(1)=o4. Véase la discusión bajo ko'1on1. Es raro pero hay una forma negada del habitual xa'14an1 en lugar de ba143 xa'4an1 \dt 06/May/2020 \lx ku'3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku'14un4 \lx_hab ñu'4u4 \lx_comni ni1-ju3-ñu'3u3 \lx_comto ju13-ñu'3u3 \lx_cita ku'3un3 \ref 2230 \glosa estar.contenidos(pl) \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 17/Sep/2015 \lx ku1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1u1, ku1u1 \ref 2359 \glosa sonido.de.instrumento \catgr Onoma \sig sonido producido por un instrumento que se utiliza para la danza del diablo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ku3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14u2 \lx_hab xi'4i1 \lx_comni ni1-xi'1i1 \lx_comto xi'1i1 \lx_cita ku3u2 \ref 0264 \glosa *vv*morir \catgr V1 \infl Irregular \sig morir \raiz ku3u2 \dt 23/Apr/2020 \lx ku3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14u3 \lx_hab ku4u4 \lx_comni ni1-ku3u3 \lx_comto ku13u3 \lx_cita ku3u3 \ref 1196 \glosa acontecer \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3u3 \lx ku4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4u2 ku4u2 \ref 2252 \glosa uuu \catgr Onoma \sig sonido emitido por la tórtola \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ku'1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku'1u1 \ref 1156 \glosa vegetación.silvestre \catgr Sust \sig vegetación silvestre (malezas, arbustos y árboles) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig maleza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1u1 xu13xa3 o i1tun4| [lit., 'monte adulta o árbol'] bosque, monte que se ha dejado mucho tiempo sin sembrar \fr_m Kwa'1an1=na1, kwa'1an1=na1, kwa'1an1=na1 sa3kan4 ni1-xa1a1=na1, kwa'1an1=na1 sa3kan4 ni1-xa1a1=na1 nu14u3 ku'1u1 xu13xa3, ku'1u1 i1tun4 ndi4 xu13xa3=lu3 ku'1u1 i1tun4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yendo, yendo, yendo llegaron de esta forma, yendo así llegaron a un bosque, un bosque de grandes árboles. \fr_son 1156_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-f | 863.861 \sem Geografía \semx_tipo Comparar \semxref xa14ku'1u1 \semxref i14ni3 \raiz ku'1u1 \dt 25/Oct/2018 \lx ku'3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku'14u2 \lx_hab ku'4u2 \lx_comni ni1-ku'3u2 \lx_comto ku'13u2 \lx_cita ku'3u2 \ref 0539 \glosa *vv*enfermarse \catgr V1 \infl Regular \sig enfermarse \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku'3u2 \dt 03/May/2020 \lx ku'4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku'4u2 \ref 0630 \glosa *enfermo \catgr Adj \sig enfermo \osten personas o animales; plantas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku'4u2 \dt 06/May/2020 \lx ku1u42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1u42 ku1u42 \ref 2358 \glosa cuu.cuu \catgr Onoma \sig sonido que hace un tecolote en la noche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ku3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14xa3 \lx_hab xu4xa3; ju4xa3 \lx_comni ni1-xu3xa3; ni1-ju3xa3 \lx_comto xu13xa3; ju13xa3 \lx_cita ku3xa3 \ref 0449 \glosa *vv*hacerse.adulto \catgr V1 \infl Irregular \sig hacerse adulto \osten personas y animales, árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig madurarse \osten frutos, la miel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quedar fermentado, alcanzar el punto máximo de fermentación \osten la chicha, beb \raiz ku3xa3 \dt 27/Apr/2020 \lx ku3-xa'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xa'3an2 \lx_hab ku4-xa'3an2 \lx_comni ni1-ku3-xa'3an2 \lx_comto ku13-xa'3an2 \lx_cita ku3-xa'3an2 \ref 1276 \glosa llegar.a.oler.fuerte \catgr V1 \infl Regular \sig llegar a oler (la forma no marcada indica mal olor, p. ej., un cuerpo descompuesto; si le sigue la referencia a algo que huele bien puede indicar 'llegar a tener un buen olor', como una persona perfumada) \fr_m ni1-ku3-xa'3an2 xa'4an2 bi1xi1=ni42=yu1 a1chi1 ndi4 ji'4in4 na1ma4 chi13chi3=2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Olí muy bonito porque me bañé con jabón. \raiz xa'3an2 \dt 06/May/2020 \lx ku3-xa'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab ku4-xa'1a1 \lx_comni ni1-ku3-xa'1a1 \lx_comto ku13-xa'1a1 \lx_cita ku3-xa'1a1 \ref 1697 \glosa oscurecerse \catgr V1 \sig (solamente en el habitual o completivo : ku4-xa'1a1) se hace noche (de ponerse el sol hasta cerca de las 10:00, 10:30 de la noche) \fr_m Ja143 nda13ndi3ko4=ra2 ki13xa2a2=ra1, ja1 ku4-xa'1a1 tan3 ki13xa2a2=ra1 be'3e3=ra2 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces regresó y llegó, ya haciéndose de noche llegó a su casa. \fr_son 1697_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-c | 364.066 \sig [col] kwa'1an1 ku4-xa'1a1 | [lit., 'yendo oscurecerse'] yendo para hacerse noche \fr_m Kwa'1an1 ni1-ku3-xa'1a1 tan3 ni1-xa1a1 ja3 ba3=ra2 i1nda43, be'3e3 ya3ni2=ra1. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se iba anocheciendo y llegó (de verdad), dicen, a la casa de su hermano \fr_son 1697_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 1494.52 \sig [col] ku3-xa'1a1 nu14u3 | [lit., 'oscurecerse cara'] nublarsele (a uno) la vista (por catarata, carnosidad u otras enfermedades, por una lesión, conjuntivitis, golpe, o lagañas que no limpian bien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz xa'1a1 \nsem Este verbo incoativo proviene de la raíz adjetival xa'1a1 'azul' y el prefijo incoativo ku3-. Con el significado de 'hacerse noche' se utiliza solamente en el habitual y completivo aunque con otros significados se utiliza tanto el potencial como habitual y completivo. \dt 06/May/2020 \lx ku3-xe'3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xe'3e4 \lx_hab ku4-xe'3e4 \lx_comni ni1-ku3-xe'3e4 \lx_comto ku13-xe'3e4 \lx_cita ku3-xe'3e4 \ref 2354 \glosa empezar.madurarse \catgr V1 \sig empezar a madurarse (particularmente en referencia a mangos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 15/Feb/2016 \lx ku4xin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'4a1 ku4xin2 \ref 2452 \glosa ? \catgr \sig \sig [col] yo'3o4 ku4xin2 | [lit., 'mecate ?] tipo de bejuco utilizado para amarrar los diferentes palos de las casas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni1i4 ku4xin2 | [lit., 'sangre ?'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Ocurre varias veces siguiendo a ni1i4 'sangre' y yo'3o4 'mecate' y otra vez en un contexto distinto. \dt 07/Jan/2017 \lx ku3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14xi3 \lx_alt xi3xi3 \lx_hab xi4xi3 \lx_comni ni1-xi3xi3 \lx_comto xi13xi3 \lx_cita ku3xi3 \ref 0148 \glosa *vv*comer(cosas.blandas) \catgr V2 \infl Irregular \sig comer (tortillas, guisados, salsas, huevos, esto es, comidas que no se tiene que masticar fuertemente). \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3xi3 nde'14e4 | [lit., 'comer aficionado'] comer por glotón (no por hambre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz ku3xi3 \nsem Para comer carne asada y pozole se usa el verbo ka3xi4. \dt 03/May/2020 \lx ku4xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4xi2 \ref 2353 \glosa ? \catgr \sig \fr_m yo'4o4 kwa'1an1 ni1i4 kwa'4a1 ni1i4 ku4xi2 so'3o(3)=a3 yu3bi4 so'3o(3)=a3 ta3yu2 ndo'4o1 so'3o(3)=a3 ka3xi4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Quizá ku4xi2 es una forma alternativa de ku4xi24 que es el color verdoso del musgo. \dt 15/Feb/2016 \lx ku3-xi'3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xi'3na3 \lx_hab ku4-xi'3na3 \lx_comni ni1-ku3-xi'3na3 \lx_comto ku13-xi'3na3 \lx_cita ku3-xi'3na3 \ref 1387 \glosa adelantarse \catgr V1 \sig adelantarse; ponerse en primer lugar en una serie en movimientoan \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi'3na3 \lx ku3-xi'4nda24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xi'4nda24 \lx_hab ku4-xi'4nda24 \lx_comni ni1-ku3-xi'4nda24 \lx_comto ku13-xi'4nda24 \lx_cita ku3-xi'4nda24 \ref 1226 \glosa ser.mezquino \catgr V1 \infl Regular \sig (con nu14u3) ser mezquino con (algn); ser tacaño con (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3- \raiz xi'4nda24 \nmorf Se debe volver a escribir con guión. \dt 13/Mar/2015 \lx ku3-xi4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xi4ni4 \lx_hab ku4-xi4ni4 \lx_comni ni1-ku3-xi4ni4 \lx_comto ku13-xi4ni4 \lx_cita ku3-xi4ni4 \ref 1707 \glosa quedarse.chaparro \catgr V1 \infl Regular \sig quedarse chaparro (por haber cargado pesado durante la etapa de desarrollo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3-xi4ni4 \lx ku3-xi4tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xi4tun1 \lx_hab ku4-xi4tun1 \lx_comni ni1-ku3-xi4tun1 \lx_comto ku13-xi4tun1 \lx_cita ku3-xi4tun1 \ref 2425 \glosa ser.cocido.al.vapor \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Apr/2016 \lx ku3-xi3yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xi3yo3 \lx_hab ju4-xi3yo3 \lx_comni ni1-ju3xi3yo3 \lx_comto ju13-xi3yo3 \lx_cita ku3-xi3yo3 \ref 0689 \glosa *vv*hacerse.a.un.lado \catgr V1 \sig hacerse a un lado para que pase \osten algo, alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser amarrado (un animal) para pastar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3 \raiz xi3yo3 \dt 14/May/2020 \lx ku1xi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14xi32 \lx_hab ku4xi132 \lx_comni ni1-ku1xi32 \lx_comto ku1xi32 \lx_cita ku1xi32 \ref 1459 \glosa oxidarse \catgr V1 \raiz ku1xi32 \lx ku1xi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku1xi32 \ref 0985 \glosa musgo \catgr Sust \sig nombre genérico para el musgo que crece sobre la corteza de los árboles \sig óxido \sem Planta (no colectada) \raiz ku1xi32 \lx ku4xi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 sa1bi4 ku4xi24 \ref 2352 \glosa color.del.musgo \catgr \sig \fr_m na1 sa1bi4 ku4xi24 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 15/Feb/2016 \lx ku3-xu4xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-xu4xan3 \lx_hab ku4-xu4xan3 \lx_comni ni1-ku3xu4xan3 \lx_comto ku13-xu4xan3 \lx_cita ku3-xu4xan3 \ref 1282 \glosa tener.flojera \catgr V1 \infl Regular \sig tener flojera \raiz xu4xan3 \lx ku3-ya'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ya'4bi3 \lx_neg ku14-ya'4bi3; ndu14-ya'4bi3 \lx_hab ju4-ya'4bi3 \lx_comni ni1-ju3-ya'4bi3 \lx_comto ju13-ya'4bi3 \lx_cita ku3-ya'4bi3 \ref 1237 \glosa recibir.un.pago \catgr V1 \infl Irregular \sig recibir un pago \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser pagado (un objeto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya'1bi3 \dt 29/Sep/2015 \lx ku3-ya3tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ya3tin3 \lx_hab ku4-ya3tin3 \lx_comni ni1-ku3-ya3tin3 \lx_comto ku13-ya3tin3 \lx_cita ku3-ya3tin3 \ref 0567 \glosa *vv*acercarse \catgr V1 \infl Regular \sig acrercarse \osten una persona a un destino, un evento al momento en que se realiza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya3tin3 \dt 04/May/2020 \lx ku3-yo4ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-yo4ko1 \lx_hab ku4-yo4ko1 \lx_comni ni1-ku3-yo4ko1 \lx_comto ku13-yo4ko1 \lx_cita ku3-yo4ko1 \ref 1723 \glosa rendir \catgr V1 \sig rendir más de lo esperado (dinero, comida, maíz, tiempo que dura o surte efecto más de lo esperado; p. ej., maíz que se pensaba que iba a durar 5 días pero dura 8, entonces se dice ni1-ku3-yo4ko1) \fr_m Ta1 nda'4bi2 yo'4o4 ndi4 ta1 nda'4bi2 ku4u4=ra2. Ja4chiu4un4 sa4ka2 ba3=ra2 tan3 ndi4 ba143 ju4na3ni(2)=a2 ji'4in4 ti3kwa'4a2 i4yo2 se'1e3=ra2 i4yo2 tan3, tan3 ja143 i1xa43 ndi4 ba143 ku4-yo4ko1=a1 ji'4in4=ra2 ndi4, tiem4pu2 ña'1a3=ra2 ba42 ba143 ju4na3ni2 (2)=a2. Tan3 be'3e3=ra2 ndi4 ya1 ku4ma1ni4=a2 ku4u4 ba(3)=e2 ku3ta3ku2=ra1 ji'4in4 se'1e3=ra2 ji'4in4 ña4 si'4i2=ra1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Este pobre era pobre. Trabajaba mucho pero no le alcanzaba al pobrecito porque tenía (muchos) hijos y, y entonces no le alcanzaba, su tiempo no le alcanzaba. Y en su casa le seguía faltando el sustento para sus hijos y su esposa. \fr_son 1723_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-g | 6.59 \raiz yo4ko1 \dt 06/May/2020 \lx ku3-yu4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-yu4ma4 \lx_hab ku4-yu4ma4 \lx_comni ni1-ku4-yu4ma4 \lx_comto ku13-yu4ma4 \lx_cita ku3-yu4ma4 \ref 1944 \glosa volverse.gris \catgr V1 \sig ponerse gris o color de humo \fr_m Ya1 ya'4a1 ku4u4 tio1to1 ka1a3 tan3 kwa'1an1 ni1-ku3-ya3ta4=e2 ndi4 ni1-ku3-yu4ma4 ndi'3i(3)=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esta ropa era café y como se hizo vieja se volvió color humo o gris. \fr_son 1944_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz yu1ma4 \lx ku3-yu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-yu4u4 \lx_hab ku4-yu4u4 \lx_comni ni1-ku3-yu4u4 \lx_comto ku13-yu4u4 \lx_cita ku3-yu4u4 \ref 0073 \glosa *vv*quedar \catgr V1 \sig \fr_m Ni1-ku3-yu4u4 i4chi3 j1ini4=2 ki1bi4 ni1-ka3ni3 i3tun4 xa'1a4 so'1o3=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quedó mi cabeza toda atolondrada cuando el palo me golpeó en la sien. \fr_son 2061_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz yu1u4 \dt 22/Apr/2020 \lx ku'14ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ta3 ku'14ba2 \ref 2360 \glosa \catgr \vease ka3ta3 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku'14ba2 \dt 16/Feb/2016 \lx ku14chu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3a2 ba1xi3 ku14chu2 \ref 1961 \glosa sólo.en.colocación \vease sa3a2 \nsem La palabra ku14chu2 ocurre nada en el nombre de un pájaro que emite un sonido que suena como 'ba1xi3 ku14chu2'. Es palabra onomatopéyica. \dt 10/May/2012 \lx ku14ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg La entrada es forma negativa; también ba143 ku4ni2 \lx_cita ku14ni2 \ref 1570 \glosa no.quiere \catgr V2-def \raiz ku3ni2 \nmorf El verbo ku4ni2 ('querer' en el habitual) forma el negativo tanto con tono en la primera mora de la raiz (p. ej., ku14ni2=yu1ba143 : ba143 ku4ni2. \dt 06/May/2020 \lx ku13xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku1xi32 \lx_cita ku13xi2 \ref 0793 \glosa arco \catgr Sust \sig arco (para tirar, con flecha) \sem Herramienta \raiz ku13xi2 \nmorf ndu3ba3 \nota En el habla de Constantino Teodoro y Rey Castillo la pronunciación es ku13xi2 pero en la pronunciación de Esteban Castillo es ku1xi32 homófono con ku1xi32 de 'musgo' o 'oxidarse'. Nota que Leovardo Dircio de Cuanacastitlan dice ku1xin32 para 'arco' y ku1xi32 para 'musgo'. \dt 06/May/2020 \lx ku14ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ku14ñu2 \ref 1501 \glosa de.carne \catgr Adj \sig [col] yu1ku1 ku14ñu2 | [lit., 'hoja de.carne'] tipo de planta medicinal todavía no colectada, la hojita se tuesta en comal, se muele y se echa a la herida cortada para cerrarle \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medicinal \sem Planta (no colectada) \raiz ku3ñu2 \nmorf La palabra ku14ñu2 se deriva de ku3ni2 'carne'. Ocurre nada más en colocación (después de yu1ku1, 'hoja', y de ti1ki1in4, 'tamal', como adjetivo o sustantivo atributivo. \dt 06/May/2020 \lx ku3ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3ñu2 \ref 0163 \glosa *carne \catgr Sust \sig carne \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ñu2 xi4tun1 | barbacoa \sem Cuerpo \raiz ku3ñu2 \dt 22/Apr/2020 \lx ku3-ñu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ñu3u3 \lx_hab ju4-ñu3u3 \lx_comni ni1-ju3-ñu3u3 \lx_comto ju13-ñu3u3 \lx_pro ñu4u4 \lx_cita ku3-ñu3u3 \ref 0571 \glosa *vv*arrastrar \catgr V2 \infl Irregular \sig arrastrar \osten ramas tiradas, animales muertos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig jalar \osten un animal por medio de una soga, un mecate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ku3- \raiz ñu3u3 \dt 04/May/2020 \lx ku3-ñu'3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku'3un3 \lx_neg ku14-ñu'3u3 \lx_hab ju4-ñu'3u3 \lx_comni ni1-ju3-ñu'3u3 \lx_comto ju13-ñu'3u3 \lx_cita ku3-ñu'3u3 \ref 1402 \glosa estar.contenido \catgr V1 \sig estar contenido (en referencia a objetos pequeños que pueden estar dentro de un recipiente como cajón, lata, bolsa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya'3a4 ñu'4u4 ka3a2 | chile enlatado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref ku3-chi3tu4 \raiz ñu'4u4 \nmorf Existe también una forma estativa de este verbo que indica que en un momento dado está (el objeto) contenido en algún lugar. Véase ñu'4u4. \dt 08/May/2012 \lx ku3-ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ñu'4u4 \lx_hab ku4-ñu'4u4 \lx_comni ni1-ku3-ñu'4u4 \lx_comto ku13-ñu'4u4 \lx_cita ku3-ñu'4u4 \ref 2410 \glosa ser.bendecido \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con iterativo : ndu3-ku3-ñu'4u4 | tomar sacramento (particularmente, primera comunión) \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ku3-ñu3u42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ku14-ñu3u42 \lx_hab ku4-ñu3u42 \lx_comni ni1-ku3-ñu3u42 \lx_comto ku13-ñu3u42 \lx_cita ku3-ñu3u42 \ref 1741 \glosa hacerse.de.noche; anochecer \catgr V1 \infl Regular \sig hacerse de noche; anochecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ku3- \raiz ñu3u42 \sem Momentos-del-día \dt 06/Oct/2015 \lx kwa4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4an2 \ref 0119 = \glosa *amarillo \catgr Adj \sig amarillo (algunas flores, pollitos, maíz, calabaza, el sol) \fr_m Yo3o3 tu3 ku4u4 ta1 ka1a3 ndi4 i4yo2 se'1e3=ra2 la3tun4 na3kwi42 sa3kan4 tu3? I4yo2 na1 tu14un3, i4yo2 na1 ya3a3 i3in4, na1 kwa4an2 i3in4 tu3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Y quién es este (hombre) que tiene hijos tan bonitos así?, Hay morenos, de piel blanca y también de piel amarilla. \fr_son 0119_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-h | 398.53 \fr_m Ta13ku2 kua4an2 ku4u4 ndi'3i3 ndu3xi4 o4ra2 ndu4ba1=ri4. \fr_au RCG500 \fr_e Todos los pollitos al partir son de color amarillo. \fr_son 0119_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] kwa4an2 i4ta4 | [lit. 'amarillo tierno'] amarillo tenue y algo resplandeciente (generalmente en referencia a la manera de alumbrar un paisaje el sol cuando está de poca fuerza como durante un eclipse o después de una lluvia) \fr_m I4-su4ku24=a2 ka3mi4sa2=ra1 ta13ka'4ni3=ra(3)=e3. Ndu13-ku3na4=ra(2)=e2 la3tun4 nda13-ye'3e2 ya1 yu14bi4 ndi4 nda143 kwa4an2 i4ta4, i4ta4 ti4 ka4a4 ndu13to'3ni3 ya1 yu14bi4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaban (los dos ojos del serpiente) envueltos en su camisa y los sacó él. Los descubrió, el mundo resplandecía muy bonito, puro amarillo tierno, tierno parecía al despertar (lit., 'abrir los ojos') el mundo. \fr_son 0119_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 2279.411 \sig [col] kwa4an2 ya'3a4 | [lit. 'amarillo chile'] color anaranjado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] kwa4an2 ndi1bi4 | [lit. 'amarillo huevo'] amarillo fuerte, color de la yema de huevo (que por ser de gallinas rancheras, no enjauladas, es más fuerte que la yema de los huevos comerciales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sem Color \raiz kwa4an2 \nsem Varios colores---ya3a3, kwa'4a1, kwa4an2, nda4a4, kwi4in2---refieren a un tipo de maíz, elote o mazorca (ni3i4). Otros refieren a tipos de frijol cultivado. Véase las entradas de nu1ni4 ('maíz') y ndu3chi4 ('frijol'). \dt 06/May/2020 \lx kwa'1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku1'un1 \lx_cita kwa'1an1 \ref 1382 \glosa estar.yendo \catgr V1-pro \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 i3tun4 | [lit., 'estar.yendo palo'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku1'un1 \nmorf La forma kwa'1an1 es una raíz supletiva para el progresivo de ku'1un1. \lx kwa4an24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4an24 \ref 0685 \glosa *soltero(a) \catgr Adj \sig soltero(a), sin pareja \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa4an24 \dt 14/May/2020 \lx kwa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14a4 \lx_hab kwa4a4 \lx_comni ni1-kwa3a4 \lx_comto kwa13a4 \lx_cita kwa3a4 \ref 1681 \glosa *hacer.alboroto(pl) \catgr V1 \sig hacer alboroto, mucho ruido, escándalo \osten personas, perros, gatos, gallinas, burros, pero con la voz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa3a4 \nmorf Solamente acepta sujeto plural, por los menos dos personas o animales. \dt 18/Apr/2020 \lx kwa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14a24 \lx_hab kwa4a24 \lx_comni ni1-kwa3a4 \lx_comto kwa13a4 \lx_cita kwa3a4 \ref 1716 \catgr V1 \glosa *atardecérsele(a.uno) \sig atardecérsele \osten a una persona \fr_m Kwa'1an1=yu1 sa3kan4, kwa'1an1=yu1 sa3kan4, kwa'1an1=yu1 sa3kan3 tan ni1-kwa3a4=2 ndi4 nda1 i3in3 ñu3u2 na3ni4 Jicayán ni1-kwa3a4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Iba caminando y caminando, así caminando me atardeció en un pueblo llamado Jicayán. \fr_son 1716-12_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente Frase elaborada \raiz kwa3a4 \nsem Véase la forma ni1kwa3a4 que aparentemente se relaciona con la forma completivo de kwa3a4 \dt 18/Apr/2020 \lx kwa'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-kwa'1a3 \lx_neg kwa'14a13; sa14-kwa'1a3 \lx_hab xa'4a13; sa4-kwa'1a3 \lx_comni ni1-xa'1a3; ni1-sa4-kwa'1a3 \lx_comto xa'1a3; sa14-kwa'1a3 \lx_cita kwa'1a3 \ref 0471 \glosa *vv*dar \catgr V2-complemento \infl Irregular \sig dar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig permitir (con complemento) \fr_m ¡Kwa'1a3=on4 na4 ya'1a3=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Permite que yo pase! \fr_son \fr_fuente \raiz kwa'1a3 \nsem En el sentido de 'dar' es sinónimo de ta3xi3, pero ta3xi3 no se usa con el sentido de permitir. \dt 30/Apr/2020 \lx kwa'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa'14a13 \lx_hab xa'4a13 \lx_comni ni1-xa'1a3 \lx_comto xa'1a3 \lx_cita kwa'1a3 \ref 1088 \glosa dar \catgr V3 \infl Irregular \sig dar (algo a alguien) \raiz kwa'1a3 \dt 31/Oct/2013 \lx kwa'1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'1a4 \ref 0165 \glosa *mucho \catgr Adj-cuant \sig mucho (de cosas no contables) \sig [col] sa3a2 kwa'1a4 | pájaro copetón \sig [col] ku3- kwa'1a4 | hacerse mucho una cosa, la distancia o el tiempo \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig muchos (de cosas contables) \sem Medida \raiz kwa'1a4 \dt 22/Apr/2020 \lx kwa'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa'14a4 \lx_hab kwa'4a4 \lx_comni ni1-kwa'3a3 \lx_comto kwa'13a3 \lx_cita kwa'3a3 \ref 0328 \glosa *vv*hacerse \catgr V1 \infl Regular \sig hacerse \sig [col] kwa'3a3 xa'1a4 | [lit., 'hacerse pie'] ser beneficiado por la ceremonia conocida como levantamiento de sombra (véase también xi3kwa'4a4 xa'1a4 y ka3kin2 kwen4ta2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'3a3 nda3ndi'1bi3 | [lit., 'hacerse ?'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'3a3 xa'1a4 | [lit., 'hacerse pie'] ser beneficiado por la ceremonia conocida como levantamiento de sombra (véase también xi3kwa'4a4 xa'1a4 y ka3kin2 kwen4ta2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'3a3 xa3ki4 | [lit., 'hacerse ?'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz kwa'3a3 \nmorf Para el causativo véase xi3kwa'4a4. \dt 06/May/2020 \lx kwa'4a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'4a1 \ref 0111= \glosa *rojo \catgr Adj \sig rojo \fr_m Tan3 ki1bi4 ni1-... ni1-chi'3i3 ta1 kan4 nu1ni4 ndi4... ni1-chi'3i3=ra2 nu1ni4 kwa'4a1 chi1. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y el día que sembró aquél (señor) sembró maiz rojo, dicen. \fr_son 0111_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-j | 83.346 \sig [col] kwa'4a1 chi14ki3 | [lit., 'rojo pitaya'] rojo con tinte púrpura \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'4a1 ni1i4 | [lit., 'rojo sangre'] rojo intenso (como color de sangre) \fr_m La3tun4=lu3 ta13ku2 nu1ni4 ka1a3 ndi4 kwa'4a1 ni1i4 i4chi(3)=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es muy bonito el color de este maíz, es rojo como la sangre. \fr_son 0111_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] kwa'4a1 kwa4an2 | [lit., 'rojo amarillo'] amarillo rojizo (p. ej., como el color del oro) \fr_m Sa3kan4 ku4u4 nda1 ma'14ñu3 kwa'1an1=ra1. Sa3kan4 ku4u4 tan3 xa13ku'1un3 i3nda14 ji1ni4 tia1ka4, la3tun4=lu3 tia1ka4 kwa'4a1 kwa4an2 i4chi3 ndi4 o4ro2 i4chi3 ku4u4=ri4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y de esta forma, se iba él (un muchacho pescador) hasta en medio (del agua del mar). De repente fue atrapado un sólo pecesito, muy bonito el pecesito, de color amarillo rojizo que parecía todo de oro. \fr_son 0111_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-h | 39.56 \sig [col] ndu3chi3 kwa'4a1 ndi'3i3 [parte del cuerpo] | [lit., '? rojo todo (parte del cuerpo)] ponerse o quedarse rojo todo (a la frase ndu3chi3 kwa'4a1 a menudo, aunque no siempre, le sigue ndi'3i3 y la parte del cuerpo, posesionado, que se queda rojo por un piquete, por un golpe o palmada, una quemadura, un raspón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Color \raiz kwa'4a1 \nsem Varios colores---ya3a3, kwa'4a1, kwa4an2, nda4a4, kwi4in2---refieren a un tipo de maíz, elote o mazorca (ni3i4). Otros refieren a tipos de frijol cultivado. Véase las entradas de nu1ni4 ('maíz') y ndu3chi4 ('frijol'). \clit 44/0/1/0 \dt 06/May/2020 \lx kwa'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3xi3 kwa'4a2 \ref 2549 \vease ta3xi3 \raiz kwa'4a4 \dt 04/Dec/2016 \lx kwa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'4a4 \ref 0627 \glosa *diestro \catgr Adj \sig diestro \osten que usa la mano derecha \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref i4tin3 \raiz kwa'4a4 \dt 14/May/2020 \lx kwa4a24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwa4a3; kwa4a4 \lx_cita kwa4a24 \ref 0503 \glosa *ciego \catgr Adj \sig ciego \osten persona o animal, sea por nacimiento, enfermedad o accidente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig analfabeto \osten persona que no sabe leer o que no ha ido a la escuela \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (el) atardecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba1xi3 kwa4a24 | [lit., 'venir atardecer'] viene el atardecer \osten desde como dos horas antes de ponerse el sol hasta que casi oscurece \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa4a3 \dt 02/May/2020 \lx kwa4a24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita kwa4a24 \ref 1692 \glosa atardecérsele \catgr V1-hab \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \fr_m Kwa4a24=ra2, in4ki14tu3=ra2 ta1 kwa'1an1 ku4u4 ba3=ra2, kwa4a24=ra2, in4ki14tu3=ra2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le atardecía, le amanecía (a él), él estaba yendo, le atardecía, le amanecía (a él). \fr_son 1692_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-b | 200.728 \sem \raiz \nota Se utiliza solamente con 3a persona. \dt 18/Apr/2020 \lx kwa'4a24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3xi3 kwa'4a24 \ref 2408 \vease ta3xi3 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz kwa'4a4 \nmorf Ocurre solamente en colocación con ta3xi3 como alternativa de kwa'4a4. \dt 04/Dec/2016 \lx kwa1chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa1chi3 \ref 0844 \glosa culpa \catgr Sust \sig problema \fr_m Ni1-ka3ni3=ra2 se'1e3 na1 ka1a3 tan3 ndi4, kwa1chi3 ba42. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le pegó a su hijo (de éstos) pero, es problema. \fr_son 0844_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-05-b | 1074.146 \sig culpa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pecado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig delito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig demanda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig guerra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa1chi3 \lx kwa3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14chi3 \lx_hab cha4chi3 \lx_comni ni1-cha3chi3 \lx_comto cha13chi3 \lx_cita kwa3chi3 \ref 0342 \glosa *vv*despedazarse \catgr V1 \infl Irregular \sig despedezarse; romperse; quedarse añicos; quebrarse \osten tortillas secas por quebradizas; leña (por efecto de una hacha); plástico o mecate por efecto del sol; ropa por viejo y luido; cerámica o barro al caerse; un carro al chocar; frijoles que se desvainan o maíz que se desgrana por golpe \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa3chi3 \dt 06/May/2020 \lx kwa4chi3 \cog_bvsta kwa3chi3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4chi3 \ref 0034 \glosa *medianos(pl) \catgr Adj-tamaño \sig medianos en tamaño o altura \osten frutas, casas, milpa o árboles \fr_m sa3ndi4a2 kwa4chi3 ndi4 ba14a3 ji4to3 bi4=na2 nu14u(3)=a2 kan4, sa3ndi4a2 ba'1a3 ndi'3i3 kwa'1an1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Las sandías medianas no les hicieron caso a esas, fueron llevadas puras sandías buenas (grandes). \fr_son 0034_03_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-o.wav | 426.447 \sig [col] [clasificador] kwa4chi3 | [lit.' clasificador medianos'] jóvenes (p. ej., na1 kwa4chi3 ku4u4=ndo4 'ustedes son jóvenes'; tan42 ku4u(4)=e4 na1 kwa4chi3 'cuando éramos (incl) jóvenes') \fr_m Sa3kan4 ku4u4 xi4ka3=na2... ku4u4=na2 na1 kwa4chi3 xi4ka3=na2 ji'4in4 si'3i4=na2 kwa'1an1 xu13xa3 na1 ja14a3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y así andaban (ellos), eran jóvenes y andaban con su mamá y fueron creciendo. \fr_son 0034_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-i.wav | 94.208 \sig la4xa2 kwa4chi3 | [lit., 'cítrico mediano'] naranjas \osten \sig \sig [col] xu'14un4 kwa4chi3 | [lit.' monedas medianas'] cambio; monedas de bajo valor. Véase xu'14un4. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3tu'4un4 kwa4chi3=encl.pl | [lit.' [comunicar medianos'] discutir, pelearse con palabras (siempre en recíproco, p. ej., nda4tu'4un4 kwa4chi3=ni42=na1 'están (ellos) discutiendo mucho') Véase nda3tu'4un4. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 kwa4chi3 | [lit.' [palabras medianas'] discusión. Véase tu'1un3. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medida \semxref xa3ku4 \semxref na'4nu3 \semxref lu3lu3 \semxref ba4li4 \semx_tipo Comparar \semxref na1kwa4chi3 \raiz kwa4chi3 \clit 87/1/7/0 \nmorf Aparentemente hay una diferencia entre na1 kwa4chi3 'jóvenes' y na1kwa4chi3 'niños'. La segunda se pronuncia con un tono ascendente en la segunda sílaba, [na1kwa14chi3], efecto de la secuencia 1.4 en una sola palabra. \nota PREGUNTAR A JONATHAN CÓMO QUEDAN LAS ÚLTIMAS COLOCACIONES. Checar acusticamente la diferencia entre na1 kwa4chi3 'jóvenes' y na1kwa4chi3 'niños'. \dt 06/May/2020 \lx kwa1ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14ku1 \lx_hab xa4ku1 \lx_comni ni1-xa1ku1 \lx_comto xa1ku1 \lx_cita kwa1ku1 \ref 0372 \glosa *vv*reir \catgr V1 \infl Irregular \sig reir \raiz kwa1ku1 \dt 24/Apr/2020 \lx kwa3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba3ku3 \lx_neg kwa14ku3; ba14ku3 \lx_hab xa4ku3 \lx_comni ni1-xa3ku3 \lx_comto xa13ku3 \lx_cita kwa3ku3 \ref 0269 \glosa *vv*llorar \catgr V1 \infl Regular \sig llorar \sig [col] kwa3ku3 i3ni2 xa'1a4 | [lit., 'llorar corazón pie'] extrañar a alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa3ku3 nda'4bi2 | [lit., 'llorar pobre'] rogar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa3ku3 \dt 23/Apr/2020 \lx kwa'1la1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'1la1 kwa'1la1 \ref 2269 \glosa bababa \catgr Onoma \sig una palabra usada para indicar el sonido que hace atole al hervirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx kwa4nda'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3nda'1a3 \lx_cita kwa4nda'3a3 \ref 1777 \glosa quitarse.de.un.lugar \catgr Imperativo \raiz ku3nda'1a3 \dt 13/Dec/2016 \lx kwa4ndi'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4ndi'4i2 \ref 0682 \glosa *sobrio \catgr Adj \sig sobrio, que no toma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa4ndi'4i2 \dt 14/May/2020 \lx kwa'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa'14nu3 \lx_hab xa'4nu3; ja'4nu3 \lx_comni ni1-xa'3nu3 \lx_comto xa'13nu3 \lx_cita kwa'3nu3 \ref 0447 \glosa *vv*crecer \catgr V1 \infl Irregular \sig crecer \osten en tamaño o altura, p. ej., un niño, un animal, un árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aumentar; crecer \osten p. ej., en principal de dinero al prestarse y crecer por intereses \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sobresalir \osten p. ej., una piedra que al erosionar la tierra alrededor por efecto de la lluvia que más y más expuesto \raiz kwa'3nu3 \dt 27/Apr/2020 \lx kwa1on4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwo1on4 \lx_cita ta1 kwa1on4 \ref 1481 \glosa el.dueño.de.los.animales.silvestres \catgr Sust \sig (a menudo con el clasificador ta1) el dueño de los animales silvestres (un término común en los cuentos sobre los animales silvestres) \sig [col] i3ta2 kwa1on4 | [lit., 'flor el.dueño.de.los.animales.silvestres'] Tagetes erecta L., flor de la familia Asteraceae, llamado en español 'cempoalsuchil' (o algo parecido) \sig [col] i3ta2 kwa1on4 i4i4 | [lit., 'flor el.dueño.de.los.animales.silvestres esteril'] Tagetes erecta L., flor de la familia Asteraceae, llamado en español 'cempoalsuchil' (o algo parecido) en su variante sencillo, no frondoso \sig [col] i3ta2 kwa1on4 ndo3ko2 | [lit., 'flor el.dueño.de.los.animales.silvestres frondoso'] Tagetes erecta L., flor de la familia Asteraceae, llamado en español 'cempoalsuchil' (o algo parecido) en su variante sencillo, no frondoso \sig [col] i3ta2 kwa1on4 yu3ku4 | [lit., 'flor el.dueño.de.los.animales.silvestres silvestre'] Tagetes remotiflora L., Kunze, flor de la familia Asteraceae. Las hojas frotadas entre las manos y aplicadas al cuerpo se utilizan para ahuyentar a los bichos que pican \sem Planta-cultivada \sem Planta-silvestre \sem Adorno \sem Medicinal \dt 06/May/2020 \lx kwa1ra3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa1ra3 kwa1ra3 kwa1ra3 \ref 2250 \glosa cuará \catgr Onoma \sig sonido emitido por algunas aves, particularmente la guacamaya, cotorra y algunos otros \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx kwa3ra3xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt la3xan3 \lx_cita kwa3ra3xan3 \ref 2564 \glosa \catgr Onomatopeya \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx kwa3ti4yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa3ti4yu2 \ref 1680 \glosa cuartillo \catgr Sust \sig cuartillo (medida de capacidad equivalente a cinco litros convencionales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medida \raiz \dt 05/Dec/2016 \lx kwa1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14xin13 \lx_hab xa4xin13 \lx_comni ni1-xa1xin3 \lx_comto xa1xin3 \lx_cita kwa1xin3 \ref 0404 \glosa *vv*apretar.con.la.mano \catgr V2 \infl Irregular \sig apretar \osten con los puños, por ejemplo, la masa, el barro, un brazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig masajear \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa1xin3 \dt 27/Apr/2020 \lx kwa4yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4yu2 \ref 1393 \glosa caballo \pres_el caballo (español) \catgr Sust \sig caballo \sem Animal-mamífero \dt 18/Oct/2018 \lx kwa4yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 kwa4yu3 \ref 1509 \glosa sólo.en.colocación \vease yu3ba2 \sem Comestible-hojas \sem Planta (no colectada) \nmorf El segundo elemento de la colocación yu3ba2 kwa4yu3 parece relacionarse con el préstamo del español kwa4yu2 aunque el tono final es diferente (3 en lugar de 2). \dt 10/May/2012 \lx kwa14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba14 \lx_cita kwa14 xi4ko3 \ref 1918 \glosa no \catgr Neg \sig no (utilizado antes de verbos en forma potencial cuyo primera mora tenga los tonos 14) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko3o3 \nmorf Probablemente la forma de negación kwa14 proviene de ko3o3 más el enclítico de cosa =a3. Se utiliza antes de los siguientes verbos: ta14ni3, ti14bi3, xa14bi2, xa14ni2, xa14ta2, xi14ko3, xi14nda2, xi14ta3, ya14kun2, ta14ni3, cha'14bi3, chu'14ma1, xi'14ni3, xi'14ñu3, xio'14o4, yu'14bi2. Todos estos verbos tienen formas alternativas, sin los tonos 14 en la sílaba inicial, que se utilizan despues de ... Nota que la forma alternativa ba14 ocurre una vez. \dt 06/May/2020 \lx kwa13ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa13ku2 \ref 0953 \glosa lazo.de.lazar \catgr Sust \sig lazo de lazar \sem Herramienta \raiz kwa13ku2 \sig nudo \raiz kwa13ku2 \lx kwa14ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ba14ku3 \lx_cita kwa14ku3 \ref 0786 \glosa espíritu.de.pantano \catgr Sust \sig espíritu de pantano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sobrenatural \raiz kwa14ku3 \dt 06/May/2015 \lx kwa13yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa13yu2 \ref 1248 \glosa escalón \catgr Sust \sig escalón \sem Casa \raiz kwa13yu2 \lx kwa1ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14ñu1 \lx_hab xa4ñu1 \lx_comni ni1-xa1ñu1 \lx_comto xa1ñu1 \lx_cita kwa1ñu1 \ref 1181 \glosa *vv*pisar \catgr V1/V2 \infl Irregular \sig pisar con el pie sobre (p. ej., a un insecto para matarlo, una espina por accidente, el pie de otra persona al estar bailando) \fr_m "Ku'14un1=un4 kan4 ndi4 i4yo2=ni42 i3ñu4, i4yo2=ni42 nda1ba1. Ki3ni3=ni42 ka4a4 i3kan4 mi4i4 xi4ka3 yu'1u1 tan3 ko3to3 nda4a2 sa3kan4 kwa1ñu(1)=un4 i3ñu4 tan3 ba'1a3 mi3i4=2 ndi4 ta1a3 ku4u4 yu'1u1" \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "No vayas allá [dice un hombre a su esposa] porque hay muchas espinas, hay muchas ramadas caídas. Está muy feo allá donde yo ando y puede ser que pises espinas pero sea como sea yo soy hombre." \fr_son 1181_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-f | 107.425 \sig [col] kwa1ñu1 nda3a2= | [lit., 'pisar inclinado'] colocar un pie sobre la superficie de algo elevado o vertical mantiéndose sobre un solo pie (p. ej., la posición tomada para apretar el cincho de la montadura de un animal de carga) \fr_m Yu'1u1 ndi4 i4yo2 xa'1a4 yu'1u1 kwa1ñu1 nda3a2=yu1. I3kan4 ni1-xa1ñu1 nda3a2=ri4 nda1 u1bi1 xa'1a4=ri4 ni1-ti1in3=a2 kan4 ndi4 ya1 ki3xin4 ku4u(4)=a2, \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo tengo mi pie para colocarlo (en este caso, contra la muñeca de cera parada). Entonces pisó (el animal) allá quedaron pegados sus dos pies porque eso era pegajoso \fr_son 1181_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-n | 582.703 \raiz kwa1ñu1 \es_asp 34 pot, 12 pot-iter/7 hab, 0 hab-iter/18 com-ni1, 0 com-ni1-iter/7 com-tono, 0 com-tono-iter (fecha 2013-11-01) \dt 06/May/2020 \lx kwa4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa4ñu3 \ref 1834 \glosa al.azar \catgr Adj \sig dada a accidentarse (persona que siempre le pasa algo malo, como cortarse, tropezarse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 kwa4ñu3 | [lit., 'clas.cosa al.azar'] accidente \fr_m Tan3 ni1-ndo'3o(3)=2 ya1 kwa4ñu3 ndi4 ni1-chi3ndu'4u4 na1 xi4ka3 ku'1u1 ñu'3u2 ka'3a4 yu3ku4 tan3, tan3 ju13ndu3ndu2 ñu'3u2 yu3ku4 tan3 xi4xi(1)=a1 ndi4 ji14ni2 ka1=yu1 sa1a3 a3sa(3)=2 ke3ta(3)=2 tan3 ku4u4 ta1 nda'4bi2 yo'4o4 ta1 xi4ka3 ku'1u1 tan3 ni1-..., tan3 ni1-ju3ta'3an2 =ra1, ya1kan3, ya1 yu3ku4 xi4xi(1)=a1. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y sufrí (hablando la serpiente con sus padres) un accidente que los cazadores le echaron fuego a la base del cerro y, y el fuego rodeó al cerro y se estaba quemando tanto que yo ya no sabía qué hacer para salir (esto es, y escapar del fuego). Y siendo este pobre (señor) que andaba en el monte y ..., y encontró, este, encontró el cerro quemándose. \fr_son 1834_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h | 939.591 \sig [col] i3in3 kwa4ñu3 | [lit., 'uno al.azar'] de repente; puede ser que \fr_m Sa1a3 ka1 ndi4 i3in3 kwa4ñu3 ndi4 i3kan4, i3kan4 ja'1an1 nda1ka3 ja3 ba3=na2=ri4 ndi4 i3kan4 ba42 ko14o3 na1 ku3ni2 mi4i4 ba42 ndi4chi2=ri4 ya1 kan4 ndi4 ja'1an1 nda1ka3=na2=ri4, na4 ku'1un1 ko1to1=yu1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Seguramente, puede ser que allá, allá lo fueron a dejar (al animal) porque allá no hay nadie que sepa que está allá parado, por eso lo fueron a dejar allá, voy a ir a ver. \fr_son 1834_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente [3:32:50 PM] Rey Castillo García: 2008-11-20-c | 643.201 \sig [col] kwa4ñu3 ndi4 | [lit., 'al.azar que'] tal vez \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwa4ñu3 \dt 06/May/2020 \lx kwa1ñu32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ya4 nda3kwa2 kwa1ñu32 \ref 2042 \glosa sólo.en.colocación \catgr Adj \sig ti1ya4 nda3kwa2 kwa1ñu32 | [lit. 'categoría.de árbol jonote ?'] Spondias radlkoferi Donn. Sm. tipo de Anacardiaceae clasified dentro del grupo de árboles llamados ti1ya4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ? \dt 06/May/2020 \lx kwen4ta2 \lx_cita ka3ni3 kwen4ta2 \ref 2586 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 14/Mar/2018 \lx kwen4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwen4tu2 \ref 2033 \pres_el cuento (español) \glosa palabra \catgr Sust \sig cuento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig palabra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwen4tu2 kwa4chi3 | [lit., 'palabras medianos'] discusión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwen4tu2 ba3ta4 | [lit., 'palabras chismoso'] chismes, habladurías \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwen4tu2 ya3ta4 | [lit., 'palabras viejas'] cuentos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx kwer4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwer4ku2 \ref 2497 \pres_el puerco (español) \glosa sucio \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx kwe3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwe14e2 \lx_hab kwe4e2 \lx_comni ni1-kwe3e2 \lx_comto kwe13e2 \lx_cita kwe3e2 \ref 1257 \glosa tardarse \catgr V1 \infl Regular \sig tardarse \raiz kwe3e2 \lx kwe4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe4e2 \ref 0624 \glosa *despacio \catgr Adj \sig despacio \osten en actividades como caminar, hablar, manejar, trabajar; antónimo nde3e4 'rápido' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig de bajo volumen \osten música tocada en vivo o por radio; hablar; quizá un calco del español; antónimo nde3e4 'fuerte' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwe4e2 \dt 06/May/2020 \lx kwe'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe'1e1 \ref 0631 \glosa *bravo \catgr Adj \sig bravo \fr_m en cuanto a animales \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig enojón \fr_m en cuanto a personas \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 kwe'1e1 | [lit., 'hoja brava'] nombre genérico para varias plantas urticantes, quizás de varias familias diferentes. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 kwe'1e1 | [lit., 'hoja brava'] nombre específico de la planta urticante más común de la región, es un árbol de la familia Urticaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwe'1e1 \dt 06/May/2020 \lx kwe'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe'1e1 \ref 1107 \glosa *enfermedad \catgr Sust \sig enfermedad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 i1yo3 [lit., 'enfermedad miedoso'] terror \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ndu4xan3 [lit., 'enfermedad vomita'] vómito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ta'1a3 [lit., 'enfermedad furúnculo'] véase ta'1a3 'furúnculo' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ta4ta4 ni1i4 [lit., 'enfermedad evacuar sangre'] hemorroides \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 xi'4i1 i'4i3 [lit., 'enfermedad se.muere crudo'] epilepsia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 nda4si2 to3ko4 [lit., 'enfermedad se.tapa cintura'] ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ka4ta4 su1kun4 [lit., 'enfermedad da.comezón garganta'] asma; tos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 xi4ta1 ni1i4 [lit., 'enfermedad se.tira sangre'] menstruación \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ku'4u2 i3ki4 [lit., 'enfermedad duele hueso'] dolor de huesos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 ni1i4 o ti1nda3ku4 ni1i4 [lit., 'enfermedad sangre'] disentería \fr_m Agregar ti1nda3ku4 ni1i4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 nu14u3 [lit., 'enfermedad cara'] conjuntivitis \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe'1e1 su4ka2 [lit., 'enfermedad azúcar'] diabetes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz kwe'1e1 \dt 06/May/2020 \lx kwe'4e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe'4e1 \ref 1810 \glosa tonto \catgr Adj \sig tonto, sonso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig raquítico, flaco (en referencia a un animal, para distinguirlo de otro bien, gordo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig paralítico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [clasificador] kwe'4e1 | [lit. 'él/la tonto'] el tonto, la tonta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz kwe'4e1 \dt 07/Jan/2016 \lx kwe4nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe4nda2 \ref 1300 \glosa posesión \catgr Pronombre \sig posesión; propiedad \fr_m A-- Yo3o3 kwe4nda2 ku4u4 is1ta4 yo'4o4? B-- Kwe4nda2 yu'1u1 ku4u4=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- '¿De quién es esta tortilla?' B-- Es mío. \fr_son \fr_m Ko1to1 ku14xi(3)=un4 is1ta4 kwe4nda2=yu1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No comas (vayas a comer) mi tortilla. \fr_son \fr_fuente \sig por la parte de (p. ej., kwe4nda2 xa'1a4 so'1o3, 'por la [parte de la] base de la oreja') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 kwe4nda2 | [lit., 'hacer posesión'] apropriarse de (algo ajeno) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3sa3 kwe4nda2 | [lit., 'hacer posesión'] cuidar (un niño, casa, propiedad, por ejemplo en ausencia de su padre o dueño) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko3so3 o so3 kwe4nda2 | [lit., '? posesión'] lo mismo que es ka3sa3 kwe4nda2, cuidar. Nótese que ko3so3 significa 'jorobado' que aquí no tendrá sentido. Quizá sea simplemente una pronunciación modificada de ka3sa3. Parece que so3 es simplemente una forma apocopada de ko3so3. \sig [col] ko3to3 kwe4nda2 | [lit., 'ver posesión'] lo mismo que es ka3sa3 kwe4nda2, cuidar. \sig [col] ya1 kwe4nda2 | [lit., 'el.que posesión'] suborindador que al principio de una claúsula indica que la claúsula es un resultado de una acción anterior \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi3 kwe4nda2 | [lit., '? posesión'] lo mismo que es ka3sa3 kwe4nda2, cuidar. No hay explicación de la etimologia de esta forma xi3. \raiz kwe4nda2 \nsem Hay varias formas de decir 'cuidar'. Una forma consiste en la palabra kwe4nda2 antecedido por el verbo 'hacer' (ka3sa3 o a3sa3 y, en algunos casos y solamente en esta colocación, ko3so3, como forma alternativa de ka3sa3). La segunda forma consiste en la misma forma 'causativa' pero con lo que parece ser un prefijo, sa3-. Nótese que el prefijo de causativo normal es sa4-, con tono 4. Así quizá sería mejor considerar a sa3- como una forma corta de ka3sa3. Además, en este caso hay variación en la calidad vocal del "prefijo". Aparece también como so3- y su3-. \dt 06/May/2020 \lx kwe4ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe4ru2 \ref 2550 \pres_el cuero (español) \glosa cuero \catgr Sust \sig cuero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz Cuerpo \dt 18/Oct/2018 \lx kwe3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwi3ta3 \lx_neg kwe14ta3; kwi14ta3 \lx_hab jwe4ta3; jwi4ta3 \lx_comni ni1-jwe3ta3; ni1-jwi3ta3 \lx_comto jwe13ta3; jwi13ta3; xwe13ta3; jwe13ta13; jwi13ta13; xwe13ta13; jwe1ta3; jwi1ta3; xwe1ta3 \lx_cita kwe3ta3 \ref 1731 \glosa ser.medido \catgr V1 \sig ser pesado (p. ej., algo que se vende por kilo, por medios de capacidad) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwe3ta3 ku'14ba2 | [lit., 'pararse de.medida'] ser medido (en medidas lineales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Comparar con entrada 568 \dt 09/May/2016 \lx kwe4te2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe4te2 \ref 1800 \glosa cohete \pres_el cohete (español) \catgr Sust \sig cohete \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz kwe4te2 \dt 18/Oct/2018 \lx kwe14nu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwe14nu4 \ref 0831 \glosa *escorpión \catgr Sust \sig Heloderma horridum horridum (Wiegmann), 1829, reptil venenoso de la familia Helodermatidae, llamado en español 'escorpión' \sem Animal-reptil \raiz ko1o4 \raiz i4nu4 \dt 23/Apr/2020 \lx kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14in1 \lx_hab xi4in1 \lx_comni ni1-xi1in1 \lx_comto xi1in1 \lx_cita kwi1in1 \ref 1462 \glosa copular \catgr V1 \infl Irregular \sig copular (animales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig onomatopeya \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Función-corporal \raiz kwi1in1 \lx kwi3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14in3 \lx_hab xi4in4; xi14in3 (irregular negativo) \lx_comni ni1-xi3in3 \lx_comto xi13in3 \lx_cita kwi3in3 \ref 1370 \glosa permitir \catgr V2 \sig permitir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref kwi14in3 \raiz kwi3in3 \nota Hay una forma irregular, xi14in3 que es negativo del habitual. This is the only verb that has a 14.3 negative habitual based on a 4.4 habitual tone. \dt 28/Oct/2015 \lx kwi3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14in3 \lx_hab xa4kwi1in3; xo4kwi1in3; xi4kwi1in3; ja4kwi1in3; ju4kwi1in3 \lx_comni ni1-xa3kwi1in3; ni1-xo3kwi1in3; ni1-xi3kwi1in3; ni1-ja3kwi1in3; ni1-ju3kwi1in3 \lx_comto xa13kwi1in3; xo13kwi1in3; xi13kwi1in3; ja13kwi1in3; ju13kwi1in3 \lx_est i4in4 \lx_cita xa4kwi1in3 \ref 1915 \glosa quedarse.colgados(suj.pl) \catgr V1 \infl Irregular \sig quedarse colgados (solamente en referencia a las flores o frutos de las ramas de un árbol o hasta mazorcas para secarse o guardarse, panales de avispas) \fr_m Yo3ko2 ñu4ñu4 ka4chi2 tu3ku3 =na2 kan4 ndi4 a1su3 ni3 nda'3a4 i3tun4 xa4kwi1in3 yu3tu2 ti4 kan4 ba3 tan3 sa1a3 i4in4=ri4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y esa que llaman avispa presumida (Polubia plebeja) también en el árbol se cuelgan sus panales y ..., \fr_son 1915_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-09-i | 59.72 \fr_m Ya1 ndi3chi2 ba4li4 ju4kwi1in3 ya1 kan4 ba42 ka'4an2=na1 ji'4in4 ko4ndo3, ya1kan3, ndi3chi2 su'1ma4 ti14in3 kan4 tan3 ..., \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los ejotes chiquitos que se cuelgan son los que llaman (la gente), este, ejote cola de ratón y ..., \fr_son 1915_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 102.23 \fr_m Ka4na3 ndu1xa1 i3in3 ni4i4 sa'1nda3=na2 ba42, an4 te14ka'3a4=na2 ba42, ti1xin3=na2 ba42, pa3lu3=na2 ba42, xe'1e1 =na1 ba42, ndi4 ta'4bi4 xe'1e(1)=o4 ka1a3 ba42 nde'14e4=ni42 tia14ba4 kan4 kwi3in3=ri4 tan3 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salen ronchas en toda la pantorrilla, las nalgas, la barriga, el ombligo, las axilas, es por las axilas donde les gusta a las niguas (coloradillas) colgarse (pegarse a la piel para chupar la sangre) y ..., \fr_son 2013_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-f | 51.584 \iter nda3-kwi1in3 volver a dar frutos (un árbol frutal; siempre con tonos 1.3) \sem \raiz ka3- \raiz kwi1in3 \dt 06/May/2020 \nmorf La raíz kwi3in3 forma parte del verbo intransitivo ('colgarse'[suj.pl]) y cha3kwi3in3 ('colgar'[obj.pl) lo que sugiere que la raíz es kwi3in3 o kwi1in3 como un tipo de estativo o resultativo y con la alternación de transitividad motivada por un cambio de tono. La forma kwi3in3 indica o 'estar colgado' o 'ser colgado', por ejemplo nda4a2 kwi3in3 ni3i4 '¿Dónde van ser colgadas las mazorcas? o ¿Dónde van a estar colgadas las mazorcas? El uso del intransitivo ka3-kwi1in3 ('colgarse'[suj.pl]) es distinto, sugiere algo que se cuelga por si solo pero no como resultado de una acción volicional de un agente. \nsem ni1-xo3kwi1in1 Aparece dos veces: Uno por Martín Severiano en que el significado es cercano a ‘se prendió’. Maximiliano lo utiliza con un significado parecido a ‘se juntaron o arremolinaron’, Checar! \lx kwi3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi3in4 \ref 0668 \glosa *rasposo \catgr Adj \sig rasposo \osten la superficie de una lija, una pared, algunas piedras, un gringo con barba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi3in4 \dt 14/May/2020 \lx kwi4in2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi4in2 \ref 0667 \glosa *pinto \catgr Adj \sig pinto, con varios colores sean puntitos o rayas \osten en referencia al color de algunos animales, generalmente toros y caballos de varios colores en manchas pero también en referencia al color de algunos felinos silvestres como el tigre y ocelot, algunos insectos como Cicadellidae \fr_m "To4ro2 kwi4in2 ji'4in4 ti4 ya'4a1 ba3 chi4tu4 kan4 ya1 kan4 ba42 ndi4 i3kan4 ba42 ndi4ka2 i3i(4)=un4 tan3 mi4i4 ndi4ka2 yu'1u1 ndi4 ti4 ya3a3 ndi4ka2 kan4", ka4chi2=ra1 so'3o3 ji'4in(4)=an4. \fr_au PCP519 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Allá están los toros pintos y los pardos (en este caso, jalando el arado), por eso allá es donde está tu marido y donde estoy yo está el (toro) blanco", le dijo él así a ella. \fr_son 2009-12-27-k | 0667_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 33.73 \sem Color \raiz kwi4in2 \nsem Varios colores---ya3a3, kwa'4a1, kwa4an2, nda4a4, kwi4in2---refieren a un tipo de maíz, elote o mazorca (ni3i4). Otros refieren a tipos de frijol cultivado. Véase las entradas de nu1ni4 ('maíz') y ndu3chi4 ('frijol'). El color kwi4in2 refiere a un tipo de maíz, elote (ndi3xi4) o mazorca (ni3i4) que tiene los granos intercalados de color blanco y morado ('negro', nda4a4, en MY). También la palabra kwi4in2 entre como parte del nombre de un pájaro carpintero, el chi4tu2 kwi4in2. \dt 14/May/2020 \lx kwi'1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi'14in3 \lx_hab xi'4in13 \lx_comni ni1-xi'1in3 \lx_comto xi'1in3 \lx_cita kwi'1in3 \ref 1369 \glosa gotear.casa \catgr V1 \sig gotear una casa \raiz kwi'1in3 \dt 30/Oct/2013 \lx kwi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14i14 \lx_hab kwi4i14 \lx_comni ni1-kwi1i4 \lx_comto kwi1i4 \lx_cita kwi1i4 \ref 0410 \glosa *vv*pelarse \catgr V1 \infl Regular \sig pelarse \osten naturalmente por una raspada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser pelado \osten como pasivo, p. ej., una animal de su piel \raiz kwi1i4 \dt 27/Apr/2020 \lx kwi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14i3 \lx_hab kwi4i4 \lx_comni ni1-kwi3i3 \lx_comto kwi13i3 \lx_cita kwi3i3 \ref 0502 \glosa *vv*ser.posible \catgr V1 \sig poderse; ser posible \osten hacer algo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz kwi3i3 \dt 02/May/2020 \lx kwi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-kwi3i4 \lx_neg kwi14i24 \lx_hab kwi4i24 \lx_comni ni1-kwi3i4 \lx_comto kwi13i4 \lx_est ni1-kui3i4 \lx_cita kwi3i4 \ref 0509 \glosa *vv*pelar \catgr V2 \infl Regular \sig pelar \osten a un animal matado; a un fruto como jitomate, plátano \raiz kwi3i4 \dt 03/May/2020 \nota Checar si sa4-kwi3i4 es de veras simplemente alternativa de kwi3i4 sin ningún aumento de transitividad. \lx kwi4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwi4i2 \lx_cita ja1 i4yo2 kwi4i2 \ref 1956 \glosa ? \catgr Adv (?) \sig [col] ja1 i4yo2 kwi4i24= | [lit., 'ya hay ?'] estar a punto de \fr_m Bi3tin3 ndi4 ja1 i4yo2, ja1 i4yo2 kwi4i2 ya1 ku'1un1 ña4 ka1a3 ji'4in4=ra2 tan3 ¿sa1a3 a3sa3 yo4o4 tan3 ña4 ku'1un1 bi4 ku4u4 se'1..., se'1e3=2 ji'4in4 ..., ji'4in4 ta1 ..., Juan42 ka1a3 tin3?" ka4chi2, ka4chi2, ya1kan3, yu3ba4 ña4 ña'3a4 kan4 so'3o3. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ahora ya está, ya está a punto de irse esta mujer con él y ¿cómo le vamos a hacer si se va a ir hi..., mi hija con ..., este Juan?" ahora dice, decía, este, el papá de aquella mujer, así. \fr_son 0116_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-i | 1337.985 \fr_m Ni1-ku3nde3e4 i3ni2=ra1 ni14-ja3xi4=ra(3)=e3, i3kan4 ndi4 ja1 i4yo2 kwi4i24 i3ni2=ra1 ndi4 ya1 ka3xi4=ra2 ba43. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aguantó las ganas y no se la comió (a la sal), había estado a punto de comérsela. \fr_son 0116_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-o | 644.466 \fr_m Ja1 i4yo2 kwi4i24=a2 ya1 ta1chi4 na'14a1 kan4 ya'1a3=e2=ra1 ku3chun(3)=a2 ji'4in4=ra2 tan3, tan3 ndo13ko3to3 ba3 ta1 ji4ni2 ..., ta1 tu4u4 nu14u3 kan4 ka3ni3=ra2 ndi4 sa1a3 xi4ka3 ndi4 ta1 ka3ni3 ku4u4 ba3=ra2, ju13-ndi3chi2=ra1 ji'4in4 ku13xi2 tan3 xi14ta3=ra2 ndu3ba4 ka13ni3=ra(2)=e2 ndi4 i3chi4 ndo13ko3o4=ra(2)=e2 i1nda43. Xa'1nu1=ra1 xa'1a4=e2 ..., \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya estaba a punto de que aquel viento maligno lo rebasara (al muchacho) para ganarle (en una competencia de carrera) y, y volteó a ver (la carrera) el que sabe ..., aquél cuyos ojos pueden ver (en este caso, aquel viento maligno invisible para otros) para dar en un blanco no importa lo lejos que sea él no falla, se paró con el arco y puso la flecha y le atinó (le disparó), lo dejó en el camino, dicen. Le quebró la pata ... \fr_son 0116_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 1386.137 \raiz kwi4i24 \nsem Se han creado dos entradas distintas. Una para la palabra kwi4i24 'verde' y otra para la palabra kwi4i24 pero con las alternativas kwi4i2 y kwi4i4. Puede ser que la palabra básica de esta entrada sea kwi4i2 y que alguna gente la cambia a kwi4i24 que es homófono de la palabra para 'verde'. O puede ser que las dos palabras son iguales y el significado literal de ja1 i4yo2 kwi4i24 es algo como 'ya hay verde'. \dt 06/May/2020 \lx_alt kwi4i2 kwi4i4 \lx_cita ja1 i4yo2 kwi4i4, ja1 i4yo2 kwi4i2 \glosa sólo.en.colocación \vease kwi4i24 \raiz kwi4i24 \nsem Aparente de la ocurrencia de kwi4i4 como la forma potencial de kwi3i3 'poder' también ocurre como alternativa de kwi4i24 y kwi4i2 en la frase ja1 i4yo2 kwi4i24; véase kwi4i24. \dt 06/Jan/2014 \lx kwi4i24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwi4i2 \lx_alt kwi4i4 \lx_cita kwi4i24 \ref 0116= \glosa *color.verde \catgr Adj \sig verde (de color) \fr_m Xa1a1 tu3ku3=ra2 xa'1a4 i3tun4... tun4 kwi4i24 ba'1a3=lu3 ka3ti4=run4 \fr_au RCG500 \fr_e Los árboles son muy verdes cuando empieza a llover. \fr_son 0116_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig verde, inmaduro (en referencia a frutos comestibles que todavía no están a sazón) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aguado \osten atole, mole, salsas, caldos \fr_m Kui4i24 i4chi3 tu3ta2 ta13xi3=na2 ko'3o3 ni1bi4 mi4i4 ka13na3 bi3ko4. \fr_au RCG500 \fr_e El atole que dieron de tomar en la fiesta esta muy acuoso. \fr_son 0116_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] kwi4i24 i4ta4 | [lit., 'verde tierno'] verde claro, como el color de plantas tiernas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Color \sem Distorsión \raiz kwi4i24 \nsem Para una discusión de la colocación ja1 i4yo2 kwi4i24, véase la otra entrada de kwi4i24. \clit 37/1/2/0 \dt 22/Apr/2020 \lx kwi1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3kwi1ko4 \lx_neg kwi14ko14; ndi14kwi1ko4 \lx_hab xi4ko14; ndi4kwi1ko4 \lx_comni ni1-xi1ko4; ni1-ndi3kwi1ko4 \lx_comto xi1ko4; ndi13kwi1ko4 \lx_cita kwi1ko4 \ref 1424 \glosa ser.acarreado \catgr V1 \sig ser acarreado \fr_m Nda13ka3ya2=na1 ni3i4 tin3 tan3 ndi'13i3 nda13-ka1ya1 ni3i4 ndi13-kwi1ko4 nu1ni4 kan4. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Recogieron las mazorcas y al terminar de recogerse las mazorcas se acarreó el maíz. \fr_son 1424_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-a | 333.5 \fr_m Ni1-ki3xa2a2 ndi'3i3 ña'1a3 ni1-xi1ko4=a2 tan3 ja143 ndu13-ndi3chi2 me4sa2 ma'14ñu3. Ndu13-ndi3chi2 me4sa2 ma'14ñu3, ndi4chi2=run4 ña1a4 ta13ba4=na2 pan42 po3ndo42, po3ndo42 chi13nde3e3=na2 bi4nu2 ba'1a3 kan4 ja13ndi3ta3=na2 yu3kun2 ja13ndi3ta3=na2=ra4 nu14u3 me4sa2 kan4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegaron todas las cosas que se acarrearon y se colocó una mesa en medio. Se paró la mesa en medio, está allí parada, sacaron montones de pan, pusieron montones, colocaron vinos finos en una gran fila sobre aquella mesa. \fr_son 1424_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-b | 448.25 \sem Movimiento \semxref \semx_tipo \raiz kwi1ko4 \nsem La forma "intransitiva" kwi1ko4 es más bien un pasivo en el sentido de que está implícito un agente, no expresado abiertamente, que acarrea el objeto transportado. La correspondiente forma "transitiva" kwi3ko4 tiene un agente (sujeto) abierto, como en la frase: Ti4 kan4 xi4ko4=ra2 tu3tun4 ji'4in4 ('Con aquéllos animales (burros) acarrea leña') \dt 06/May/2020 \lx kwi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt bi3ko4 \lx_neg kwi14ko4 \lx_alt kwe3ko4 \lx_hab xi4ko4 \lx_comni ni1-xi3ko4 \lx_comto xi13ko4 \lx_cita kwi3ko4 \ref 0415 \glosa *vv*acarrear \catgr V2 \infl Irregular \sig acarrear \osten p. ej., agua, leña, tortillas, piedras, mazorca \fr_m Ti4 kan4 xi4ko4=ra2 tu3tun4 ji'4in4 ndi3sa3a4 ki1bi4, tu3tun4 kia'4bi13 ba3, tu3tun4 kia'4bi13 ba3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Con aquéllos animales (burros) acarrea leña todos los días, pura leña vendía, pura leña vendía (o sea no se dedicaba a otra cosa que no fuera vender leña). \fr_son 0415_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-c | 38.643 \sig [col] kwi3ko4 ta1chi4 nu14u3 | [lit., 'acarrear aire cara'] ser abanicado en (se entiende que hay alguien que como agente está haciendo soplar el aire contra alguien) \fr_m I3kan4 ja143 ndi4, tu3ku3 ni3 xi4ko4 ta1chi4 nu14u(3)=a2, xi4ko4 ta1chi4 nu14u(3)=a2. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces, otra vez, le fue soplado, le fue soplado en la cosa (en este caso, una parte del cuerpo de la bruja, la vagina). \fr_son 0415_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-a | 739.781 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi3ko4 ya4a4 | [lit., 'acarrear friolento'] mecerse (persona, objeto en un columpio, hamaca; una tela al ser movido de un lado a otro) \fr_m Tan3 ya3ni2=ndu1 ta1 la4tun3 ka1a3 ndi4 ta1 ku4ni2 ka3ndu'4u4 tan3 ku1sun1 ku4u4 ta1 ka1a3, kwi3ko4 ya4a4 pa4ñu2 nu14u3=ra2 tan3 na4 ku'1un1 ba3=ra2 ndi4 ya1kan3. Ya1 xi4kan1 i3ni2=ra1 ba42. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y nuestro hermano el más pequeño quiere acostarse y dormir, que un pañuelo abanique su cara (implícitamente movido por alguien). Y que se vaya (el menor, para ver donde encuentra eso). Eso es lo que desea. \fr_son 0415_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 89.622 \semx_tipo Comparar \semxref ndu3kwi3ko4 \raiz kwi3ko4 \nsem En muchos casos la alternancia ndi3-, nda3- y ndu3- es libre y no cambia de significado. Sin embargo, la forma ndu3-kwi3ko4 es la única que acepta el significado de 'balancearse' y tiene una entrada aparte por esta razón y, más importante, por el cambio de valencia: es intransitivo. Por esta razón aunque en esta entrada se considera como alternativa de ndi3-kwi3ko4, también ha sido colocado en su propia entrada, véase ndu3-kwi3ko4. La colocación kwi3ko4 ya4a4 ocurre solamente con la forma kwi3ko4 y con ninguna forma alternativa como ndu3-kwi3ko4. En cuanto a la sintaxis por ahora se considera ya4a4 como el "objeto" del transitivo kwi3ko4 quizá haciendo referencia a lo frío que alguien siente al mecerse. Resulta que hay un causativo de kwi3ko4, sa4-kwi3ko4, que se usa solamente para indicar 'mecer' (transitivo). En cuanto a un adjetivo como "objeto" de un verbo transitivo, nótese que ta1bi1 'aplastar' ocurre antes de nda3a2 'inclinado' para significar 'recargarse'. \nota Checar formas alternativas. Hay que meter nda3-, ndu3- y ndi3-kwi3ko4 como subentrada. \dt 06/May/2020 \lx kwi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwe1kun1 \lx_neg kwi14kun1; kwe14kun1 \lx_hab xi4kun1 \lx_comni ni1-xi1kun1 \lx_comto xi1kun1 \lx_cita kwi1kun1 \ref 0589 \glosa *vv*contagiar \catgr V2 \infl Irregular \sig contagiar; hacer enfermar \osten una enfermedad a alguien \fr_m Ni1-xi1kun1 ndi'1i3 nda'3a4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Me contagiaron los granos (en mi mano) \fr_son 0589_01_Yolox \fr_fuente \fr_m Ni1-xi1kun1 sa3yu2 yu'1u1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se me contagió la gripa. \fr_son 0589_02_Yolox \fr_fuente \sig coger (agua) vaciando de un recipiente grande a otro más chiquito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi1kun1 \dt 06/May/2020 \lx kwi1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14na1 \lx_hab xi4na1 \lx_comni ni1-xi1na1 \lx_comto xi1na1 \lx_cita kwi1na1 \ref 1169 \glosa multiplicarse.en.cantidad(animales) \catgr V1 \infl Irregular \sig multiplicarse en cantidad por reproducción (animales domésticos o silvestres o plantas sembradas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: ndu3-, nda3-, ndi3- | volver a ser abundante \raiz kwi1na1 \dt 08/Feb/2016 \lx kwi'4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi'4na4 \ref 2598 \glosa *robado \catgr Adj \sig robado \osten objetos como ganado, ropa, dinero, carro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi'4na4 \nmorf Con su función de adjetivo no se acepta el intensificador ni42 'muy' aunque la misma forma kwi'4na4 usada como sustantivo ('ladrón') si acepta el intensificador. \dt 06/May/2020 \lx kwi'4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi'4na4 \ref 1101 \glosa *ladrón \catgr Sust \sig ladrón \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig robada \osten objetos como ganado, ropa, dinero, carro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi'4na4 \nmorf Se acepta el intensificador ni42 'muy'. \dt 30/Apr/2020 \lx kwi3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14nda2a2 \lx_hab jwi4nda2a2 \lx_comni ni1-jwi3nda2a2 \lx_comto jwi13nda2a2 \lx_cita kwi3nda2a2 \ref 1223 \glosa apadrinar(a.novios) \catgr V2 \infl Irregular \sig apadrinar (a novios en la boda) \raiz kwi3nda2a2 \dt 01/Oct/2015 \lx kwi'1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi'14nu13 \lx_hab xi'4nu13 \lx_comni ni1-xi'1nu3 \lx_comto xi'1nu3 \lx_cita kwi'1nu3 \ref 1167 \glosa abundarse(plantas) \catgr V1 \infl Irregular \sig abundarse (plantas) \raiz kwi'1nu3 \lx kwi1so1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14so1 \lx_hab si4so1 \lx_comni ni1-si1so1 \lx_comto si1so1 \lx_cita kwi1so1 \ref 1334 \glosa hervirse \catgr V1 \infl Irregular \sig hervirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iternativo: nda3- \raiz kwi1so1 \dt 23/Dec/2015 \lx kwi1so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14so13 \lx_hab si4so13 \lx_comni ni1-si1so3 \lx_comto si1so3; ji1so3 \lx_cita kwi1so3 \ref 0094 \glosa *vv**ser.picado.por.algo.puntiagudo \catgr V1 \infl Irregular \sig ser picado o performado, generalmente accidentalmente, por algo puntiagudo \osten el pie por una espina, vidrio, piedra puntiaguda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi1so3 \dt 22/Apr/2020 \lx kwi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14so3 \lx_hab si4so3 \lx_alt jwi4so3 \lx_comni ni1-si3so3 \lx_comto si13so3; jwi13so3 \lx_pro ndi4so3 \lx_cita kwi3so3 \ref 0334 \glosa *vv*cargar \catgr V2 \infl Irregular \sig cargar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi3so3 \dt 24/Apr/2020 \lx kwi1ta1 \cog_bvsta kwi1cha1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14ta1 \lx_hab xi4ta1; ji4ta1 \lx_comni ni1-xi1ta1; ni1-ji1ta1 \lx_comto xi1ta1; ji1ta1 \lx_cita kwi1ta1 \ref 0064 \glosa *vv*ser.tirado(pl) \catgr V1 \infl Irregular \sig ser tirado (p. ej., agua que desperdicia, maíz, objetos no contables) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tirarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1ta1 i'3nu3 | (lit., 'ser.tirado disperso') dispersarse (por todas partes, p. ej., hormigas al estar molestados, personas congregadas que huyen por miedo; a menudo con iterativo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi1ta1 \ncomp Se nota la palatalización en Buenavista de t > ch. \dt 06/May/2020 \lx kwi1ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1kwi1ta1 \lx_alt ti4kwi1ta1 \lx_cita kwi1ta1 \ref 0789 \glosa rueda \catgr Sust \sig rueda; cículo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi1ta1 \dt 30/Nov/2015 \lx kwi1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14ta13 \lx_hab jwi4ta13; ji4ta13 \lx_comni ni1-jwi1ta3 \lx_comto jwi1ta3 \lx_cita kwi1ta3 kwen4ta2 \ref 2468 \glosa ser.ofrecido(rezo) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx kwi3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwe3ta3 \lx_neg kwi14ta3; kwe14ta3 \lx_hab jwi4ta3; jwe4ta3 \lx_comni ni1-jwi3ta3; ni1-jwe3ta3 \lx_comto jwi13ta3; jwe13ta3 \lx_cita kwi3ta3 \ref 0568 \glosa *vv*ser.pesado \catgr V1 \infl Irregular \sig pesarse \osten \fr_m Ti4 kwi3ta3 ku4u4 ki3ni2 sa3kan4 kia'3bi13=ri4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los marranos se van pesar para que se vendan. \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi3ta3 ku'3ba2 o ku'4ba2 | [lit., 'pesarse medida'] ser medido de lo largo, de cuanto de largo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi3ta3 \nota Comparar con entrada 1731. \dt 04/May/2020 \lx kwi4ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi4ta1 \ref 0670 \glosa *circular \catgr Adj \sig circular \osten llanta, tortilla, queso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi4ta1 \dt 14/May/2020 \lx kwi4ti1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi4ti1 \ref 0606 \glosa *bajo \catgr Adj \sig bajo de estatura \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bajo de altitud \raiz kwi4ti1 \dt 01/May/2020 \lx kwi1ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi1ya1 \ref 1308 \glosa año \catgr Sust \sig año \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1ya1 bi3tin3 | [lit., 'año hoy'] este año \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1ya1 ni1-ya'1a3 | [lit., 'año pasó'] el año pasado (sinónimo a3wa3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [número] kwi1ya1 [sustantivo] o [pronombre] | [lit., número año (sustantivo)] tener [número] de años [sustantivo] (p. ej., ku1mi4 kwi1ya1 se'1e3=2, 'mi hijo tiene cuatro años') \fr_m Nda13ji1nu3 ku1mi4 u'1un1 ka1a3 kwi1ya1=na1 tin3, ku4u4=na2 na1kwa4chi3 ke13ta3=na2. U'1un1 kwi1ya1=ra1 tan3 ke13ta3=ra2 kwa'1an1=ra1 yu'3u4 la3ma42. Kwa'1an1 ndu3ku4=ra2 ya1 ku3xi3=na3. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cumplieron ahora (los niños) cuatro, cinco años, siendo niños salieron. Tenía (uno de los niños) cinco años cuando salió hacia la orilla del mar. Iba a buscar de comer (para ellos). \fr_son 1308_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 21.238 \raiz kwi1ya1 \dt 06/May/2020 \lx kwi1ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi14ya14 \lx_hab xi4ya14 \lx_comni ni1-xi1ya4 \lx_comto xi1ya4 \lx_cita kwi1ya4 \ref 0385 \glosa *vv*acedarse \catgr V1 \infl Irregular \sig acedarse \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nmorf Quizá historicamente proviene de ku3- seguido por i3ya4 'agrio'. \raiz kwi1ya4 \dt 25/Apr/2020 \lx kwi4ya2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ñu4 kwi4ya2 \ref 1535 \glosa tipo.de.Rhamnaceae \catgr Sust \sig tipo de Rhamnaceae con espinas muy largas \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz kwi1ya1 \nmorf Pendiente \lx kwi3yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi3yo4 \ref 2449 \glosa doblarse.a.un.lado \catgr V1 \infl Regular \sig doblarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx kwi1yo'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi1yo'1o4 \ref 1242 \glosa bejuco \catgr Sust \sig bejuco \sig [col] i3ta2 kwi1yo'1o4 | [lit., 'flor bejuco'] tipo de flor que se da en un bejuco grueso y suele treparse al árbol llamado tun4 xa14tun4 (Juglans sp.). Su tallo es de color café con cáscara y su flor es entre blanca y amarillenta con un olor muy bonito que se extiende a su alrededor \sem Planta-forma-vida \sem Comestible-tallo \sem Amarre \sem Planta (no colectada) \raiz kwi1yo'1o4 \nsem Hay muchos tipos de plantas cuyas nombres empiezan con kwi1yo'1o4, como kwi1yo'1o4 be'3e3 (lit. 'bejuco casa'). Todas estas plantas se encuentran en el diccionario bajo la entrada del segundo elemento de la colocación, en el caso anterior, be'3e3. \dt 06/May/2020 \lx kwi'1ña1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwi'14ña1 \lx_hab xi'4ña1 \lx_comni ni1-xi'1ña1 \lx_comto xi'1ña1 \lx_cita kwi'1ña1 \ref 1184 \glosa pujar \catgr V1 \infl Irregular \sig pujar \raiz kwi'1ña1 \lx kwi3ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi3ñu3 \ref 0920 \glosa hinchazón \catgr Sust \sig hinchazón \sig [col] yu1ku1 kwi3ñu3 | [lit. 'hoja hinchazón'], planta no identificada, probablemente de la familia Euphorbiaceae, que se emplea para curar a los hinchazones y para cerca viva para evitar la entrada de pollos y marranos al solar o jardín \sem Enfermedad \raiz kwi3ñu3 \dt 06/May/2020 \lx kwi4ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi4ñu2 \ref 1240 \glosa celoso \catgr Adj \sig celoso \raiz kwi4ñu2 \lx kwi4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi4ñu3 \ref 2268 \glosa con.cara.de.a.punto.de.emborracharse \catgr Adj \sig con cara de borracho (en el sentido de la forma que se le ve a algn la cara cuando está a punto de emborracharse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Nov/2015 \lx la'4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la'4bi4 \ref 1114 \glosa roto \catgr Adj \sig roto \raiz la'4bi4 \lx la'4la1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt la'14la1 \lx_cita la'4la1 \ref 1267 \glosa raído \catgr Adj \sig raído, desgastado (ropa, hamaca, costal por el uso) \fr_m Nda3ta3an(4)=on4 tio1to1 la'4la1=yu1, tan3 ta3xi(3)=un4 na1ma4 nda'3a4=2 na4 ku'1un1 ku3chi(3)=2 ki3xa2a2=yu1 ka4chi2=ra1 so'3o3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Mete mi ropa raída (p. ej., en una bolsa) y dame un jabón! Voy a bañarme y vengo (voy y regreso)," dijo él así'. \fr_son 1267_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 319.669 \raiz la'4la1 \dt 08/May/2012 \lx la3ma42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la3ma42 \ref 2213 \glosa mar \catgr Sust (prest) \sig la mar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Sep/2015 \lx la3mba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la3mba3 \ref 0608 \glosa *barrigón \catgr Adj \sig barrigón \osten personas y animales; botellas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz la3mba3 \nota Existe la palabra la3mba4 en la parte de La Montaña. Es un tipo de petate hecho de jonote de plátano. Ocurre en colocación con chi14cha2 'plátano'. Un \dt 06/May/2020 \lx la'3mba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la'3mba4 chi14cha2 \ref 2192 \glosa aguado \catgr Adj \vease chi14cha2 \vease le'3mba4 \raiz la'3mba4 \dt 04/Jun/2014 \lx la3miar4tan2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la3miar4tan2 \ref 1992 \glosa la.mierda \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz la3miar4tan2 \dt 30/May/2015 \lx la4nchi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la4nchi4 \ref 1408 \glosa de.piernas.largas \catgr Adj \sig con las piernas o patas muy largas (cualquier animal, incluyendo insectos como el yo3ko2 lan4chi4) \raiz la4nchi4 \lx la1ngi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt li1ngi1 \lx_cita la1ngi1 \ref 1540 \glosa que.camina.cuidadosamente \catgr Adj \sig que camina cuidadosamente, de puntillas escogiendo con cuidado donde pisar para evitar o esquivar cosas dañinas (como ramas de espinas en el camino, vidrio roto, brasas en el suelo o, en caso de borrachos, que camina muy despacio y algo como delicadamente) \fr_m Nda143 xa4ñu1 li1ngi1 ti4 Juan ni1-ya'1a3=ra2 ta3ñu3 nda1ba1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás pasó Juan pisando con cuidado para esquivar las ramas tiradas. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz li1ngi1 \nmorf Quizá li3ngi1 sea un préstamo dado que /ng/ no es común. Podría también relacionarse con el adjetivo ndi1ki1 'desordenado' por la manera de mover las piernas al caminar. \dt 06/May/2020 \lx la3pa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la3pa4 \ref 0975 \glosa mochila \catgr Sust \sig mochila \sem Herramienta \raiz la3pa4 \dt 04/Dec/2016 \lx la4sun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la4sun2 \ref 2496 \pres_el lazo (español) \glosa lazo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx la3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la3tun4 \ref 0610 \glosa *bonito \catgr Adj \sig bonito \osten flores, mujeres, bebé, animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] A4 lu3u3 la3tun4 \raiz la3tun4 \dt 06/May/2020 \lx la4tun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la4tun3 \ref 1083 \glosa ultimo.(de una serie) \catgr Adj \sig último de una serie \raiz la4tun3 \lx la4xa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la4xa2 \ref 0988 \pres_el (na)ranja (español) \glosa naranja.fruto \catgr Sust \sig naranja, el fruto del árbol Citrus sp.., de la familia Rutaceae. \sig [col] tun4 la4xa2 kua4chi3 | [lit., 'árbol naranjas medianos'] Citrus sp., árbol de la familia Rutaceae, llamado en español 'naranjo.' El fruto se come y se le extrae su jugo para tomar. Se cultiva y se comercializa. A veces se dice simplemente tun4 la4xa2 para referirse al árbol de naranjo sin agregarle kua4chi3, que significa 'medianos' (pl) \sig [col] la4xa2na'4nu3 | [lit., 'naranjas grandes'] Citrus sp., toronja, el fruto \sig [col] tun4 la4xa2na'4nu3 | [lit., 'árbol naranjas grandes'] Citrus sp., árbol de toronja \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz la4xa2 \dt 06/May/2020 \lx la'14la1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita la'14la1 \ref 1665 \glosa ropa.raída \catgr Sust \sig ropa raída, desgastada por el uso \fr_m Lu14u3 la'14la1 ni-ka1ya1 be'3e3 ti14in3 ji13ni2=yu1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vi mucha ropa raída juntadas en la cuevita del ratón. \fr_son Pendiente grabar \fr_m Ni1-xa1a1=ra1 ndi4, ka4ndu'3u4 ya1 na'14a1 ndi4, lu14u3 tio1to1 la'14la1 ni1-nda3a3 si1ki4=a2 ka4ndu'3u4=a2 ndi4, nde3e4 sa4ka2 ndo'4o4 ta1 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó él, estaba acostado el demonio, mucha ropa raída tenía encima porque estaba muy mal (de salud) ese (el diablo, marcado como hombre). \fr_son 1665_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-b | 2268.108 \raiz la'4la1 \nsem La palabra la'14la1 esta obviamente estrechamente relacionada con la'4la1, un adjetivo que quiere decir 'raído, desgastado', en referencia a ropa, costales, bolsas aunque la'14la1 solo refiere a ropa. Puede emplearse como modificador después del sustantivo tio1to1, 'ropa', aunque también se puede emplear sola como argumento verbal indicando 'ropa desgastada'. \dt 06/May/2020 \lx le4chin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le4chin2 \ref 1782 \pres_el leche (español) \glosa leche \catgr \sig leche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx le3en4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le3en4 \ref 0958 \glosa liquido.genital \catgr Sust \sig líquido genital \sem Cuerpo \raiz le3en4 \lx le1e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le1e4 \ref 0828 \glosa demonio \catgr Sust \sig demonio (forma despectiva) \sem Sobrenatural \raiz le1e4 \lx le3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le3ka3 \ref 0979 \glosa morral.de.palma \catgr Sust \sig tenate, morral de palma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz le3ka3 \ency Grabar, ilustrar \lx le3ke3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt le4ke2 \lx_alt la3ki3 \lx_alt la3ki4 \lx_cita le3ke3 \ref 0633 \glosa *flaco \catgr Adj \sig flaco \osten personas o animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz le3ke3 \dt 06/May/2020 \lx le'3mba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt le'1mba1 \lx_cita le'3mba4 \ref 1611 \glosa *de.piernas.débiles \catgr Adj \sig de piernas débiles o aguadas \osten p. ej., un niño que al caminar cae mucho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref mbe'3la4 \raiz le'3mba4 \ncomp Aparentemente le'3mba4 y mbe'3la4 se relacionan por el proceso de metátesis. El primero refiere a personas, por ejemplo, niños, que son débiles de pierna y propensos a caer. El segundo refiere a masa, lodo, mezcla que pasa de húmedo y queda aguado. Véase también chi14cha2 y la'3mba. \dt 06/May/2020 \lx le3ngu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le3ngu3 \ref 1856 \glosa rengo \pres_el rengo (español) \catgr Adj \sig (generalmente precedido o seguido por xa'1a4, 'pie') rengo (por accidente, por nacimiento) \fr_m Ke4le3tun3=lu3 ji1ni4 ta1 le3ngu3 xa'1a4 ba1xi3=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El rengo viene subiendo y bajando la cabeza (al caminar hacia acá). \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sem \dt 18/Oct/2018 \lx le14se3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita le14se3 \ref 0977 \glosa molleja \catgr Sust \sig molleja \sem Cuerpo \raiz le14se3 \lx lis3to4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lis3to4ni2 \ref 2556 \glosa listón \catgr Sust \sig listón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx li3ga4yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita li3ga4yu2 \ref 2504 \glosa tipo.de.insecto \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx li4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita li4ku2 \ref 0765 \glosa perico \pres_el perico (español) \catgr Sust \sig nombre genérico para varias espécies de perico, aparentemente incluye el Aratinga canicularis ('Perico frente naranja'), el Brogogeris jugularis ('Perico ala amarilla') y el Amazona albifrons ('Loro frente blanca') \sem Animal-ave \dt 06/May/2020 \lx li4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi4ma4 \lx_cita li4ma4 \ref 0729 \glosa *pote(Poeciliopsis.gracilis) \catgr Sust \sig pote, topote o guatopote, probablemente Poeciliopsis gracilis pez pequeño de la familia Poeciliidae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 li4ma4 | [lit., 'flor hoja de.pote'] Decachaeta haenkeana DC., tipo de Asteraceae \sem Animal-acuático \sem Comestible-animal \nsem Según Constantino Teodoro el yu1ku1 li4ma4 | [lit., 'flor pote'] es el nombre que se aplica a la colecta #1877. Pero Rey Castillo observó que i3ta2 li4ma4 es el nombre de la planta conocida localmente como 'árnica'. \raiz li4ma4 \dt 15/May/2020 \lx li3mu42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita li3mu42 \ref 2555 \pres_el limón (español) \glosa limón \catgr Sust \sig limón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx li4ngo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita li4ngo4 \ref 2043 \glosa con.pie.colgado.lastimado \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2016 \lx li3sa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3sa4 \lx_cita li3sa4 \ref 0866 \glosa jilote \catgr Sust \sig jilote, el elote tierno antes de que se formara bien los granos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz li3sa4 \dt 27/Apr/2013 \lx li4sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3chi4 li4sun1 \ref 1362 \glosa sólo.en.colocación \vease i1chi1 \raiz ti1sun1 \nmorf La palabra li4sun1 puede ser una variación a ti1sun1 un sustantivo que significa un tipo de mazorca vana y sin peso. Ocurre nada más en colocación con i1chi1 li4sun1, 'secarse' aparemtemente indicando la manera en que se seca el sujeto de esta acción verbal. \nota Agregar que en una conversacion con E. Guadalupe y C. Teodoro dijeron que a los homosexuales le dicen ta1a3 li4sun1. \dt 06/May/2020 \lx li1sun1 [entrada suprimida, es alt. de ti1sun1] \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita li1sun1 \ref 1985 \glosa mal.formado(elote) \dt 01/Feb/2016 \lx lo3ko3 \lx_cita lo3ko3 \ref 2585 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 23/Feb/2018 \lx lo4lo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lo4lo2 ku1sun(1)=un4 yu3ba4=2 \ref 2351 \glosa lulu \catgr ? \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz lo4lo4 \dt 11/Feb/2016 \lx lo4lo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lo4lo4 \ref 1835 \glosa cuna \catgr Bebe \infl \sig cuna; mecedora para bebés (a menudo precedido por ku3-ñu'3u3 o su forma estativo ñu'4u4 , 'estar metido') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] lo4lo4 ku1chun1 mi4chun2 | [lit., 'cuna dormir gato'] en la cuna duerme el gato (frase para arrullar a los bebés para acostarlos en mecedora, se repite cantando en voz baja) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \semx_tipo Sinónimo \semxref nu4tio4o4 \raiz \nsem Aunque lo4lo4 y nu4tio4o4 refieren al mismo objeto, una cuna, su contexto de uso es diferente. Lo4lo4 se usa cuando uno habla al niño, y entra en la frase cantada para arrullar a los bebés. \ency Grabar e ilustrar \dt 06/May/2020 \lx lo'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 lo'3o3 \ref 2267 \glosa pequeño \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Esta palabra no es de Yoloxóchitl sino de Buenavista, cognado con YM lu3u3 'pequeño (de tamaño)' o 'poquito (de cantidad)' \dt 24/Nov/2015 \lx Lo3ren4su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Lo3ren4su2 \ref 2020 \glosa Lorenzo(el.conejo) \catgr Nombre propio \sig Lorenzo (el nombre propio del conejo en los cuentos de Yoloxóchitl) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Ocurre el nombre propio Lo3ren4su2 (del español Lorenzo) 110 veces en el cuerpo (27 ago. 2012). El nombre propio para humanos se encuentra como Lo3ren4so2 una vez. En otras variantes del mixteco de Guerrero el nombre propio del conejo es yi3so2 (Ayutla), i3so2 (cerca de Tlapa, quizá Tototepec), ku3li3so4 y le3so4 (la región de Metlatonoc y Cochoapa el Grande). \nota Sería interesante hacer un estudio de los nombres del Conejo en varios variantes del mixteco. \dt 06/May/2020 \lx lu3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 lu3bi3 \ref 1612 \glosa niño \catgr Vocativo \sig [col] ta1 o ña4 lu3bi3 | [lit., 'clasificador lu3bi3] ¡niño!, ¡muchacho! (con ta1), ¡niña!, ¡muchacha! (con ña4), palabra utilizada para dirigirse a un niño(a) o muchacho(a), p. ej., para mandarlo a hacer algo, en darles consejos) \fr_m Su14u3 nu4nu3 i3ta2an2 i3sa42 tan3 nda3sa3xi14ni2=un4=a2 ni1-ka'1an1=ndu1 ji'4in(4)=un4 yo'4o1 ta1 lu3bi3 an4 ña4 lu3bi3 \fr_au CTB501 \fr_e No mañana o pasado vayas a olvidar (o hacer de cuenta que olvidaste) lo que te dijimos tu muchacho (niño) o tú muchacha (niña') \fr_son 1612_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-b | 680.841 \raiz lu3bi3 \nmorf Los vocativos en MY utilizan un clasificador, ta1 o ña4, menos la palabra ta1lu3bi3 cuyo segundo elemento, lu3bi3 ya no existe en MY. Por esta razón se ha escrito como una sola palabra. Nótese que para decir ¡niña! con el mismo uso vocativo, se dice ña4 lu. Nota que en la región de la montaño de utiliza lu3bi3, ndu3bi3, li3bi3 para decir 'bonito' o 'bonita'. Quizá origina de este vocablo. \dt 06/May/2020 \lx lu3chi'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3chi'4i2 \ref 1528 \glosa poquito \catgr Adv/Adj \sig (como adverbio) palabra que sigue a un verbo para pedir un favor, mitigando la exigencia de un imperativo \fr_m Bi3tin3 ndi4 mi4i4 ni1-ndu1xin1 ja1na1=yu1 ka1a3 ndi4 ta1kwi42 kwi3ko(4)=on4 tan3 ko1so1 lu3chi'4i2=un4 nu14u3 ñu'3u4 ka1a3 nda'4bi2=ri4 ndi4 ya1kan3 ..., \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora, aquí donde se enterró mi mascota acarrea agua y riega (agua) por favor sobre esta tierra, pobrecito (del animal) porque, este ..., \fr_son 1528_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-g | 1608.994 \fr_m ¡Chi3ka2 lu3chi'4i2=un4 ndu3chi4 ku3xi(3)=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Sírveme por favor frijol para comer (p. ej., porque tengo las manos grasosas y no me puedo servir)! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig (como adjetivo) poquito (en cuanto a la cantidad de un sustantivo) \fr_m A3ma3 bi4 ba42 sa3kan4 ndi4 ni'1i4 yu'1u1 lu3chi'4i2 tu3ta2 ya'3a4 li3mu42 ko'3o(3)=2, tan3 a3ma3 ndi4 ko14o(3)=a2 tan3 ku1sun1=yu1, sa3kan4 ndi3sa3a4 ki1bi4 ji'4in(4)=2. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sólo a veces consigo poquito atole con limón y chile para tomar \fr_son 1528_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-q | 144.497 \fr_m ¡Chi3ka2=on4 lu3chi'4i2 ndu3chi4 ku3xi(3)=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Sírveme un poquito de frijol para comer (p. ej., no tengo mucha hambre)! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \raiz lu3u3 \raiz chi'4i2 \nsem Nótese la diferencia entre ¡Chi3ka2 lu3chi'4i2=un4 ndu3chi4 ku3xi(3)=2! y ¡Chi3ka2=on4 lu3chi'4i2 ndu3chi4 ku3xi(3)=2!. En el primero lu3chi'4i2 se coloca entre un verbo y su sujeto para indicar que se está pidiendo un favor. En el segundo se coloca en posición para modificar la cantidad de un sustantivo. \dt 06/May/2020 \lx lu4chi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt lu4xi24 \lx_cita lu4chi24 \ref 1990 \glosa estrecho \catgr Adj \sig estrecho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz lu4chi24 \dt 11/Feb/2016 \lx lu3fe4re2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt lu3je4re2 \lx_cita lu3fe4re2 \ref 2505 \glosa lúcifer \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx lu3lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3lu3 \ref 0648 \glosa *pequeño(sg) \catgr Adj-tamaño \sig pequeño \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3 lu3lu3 | ni tantito \raiz lu3lu3 \dt 06/May/2020 \lx lu3me4ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3me4ta2 \ref 0807 \pres_el lumeta (español) \glosa botella \catgr Sust \sig botella \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz lu3me4ta2 \dt 18/Oct/2018 \lx lu3te'4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3te'4ni4 \ref 0774 \glosa aguardiente \catgr Sust \sig aguardiente \sem Ritual \raiz lu3te'4ni4 \lx lu3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3tu3 \ref 1504 \glosa puchero \catgr Adj \sig forma de una apertura que se asemeja a la de labios cuando uno está por besar, con los labios redondeados y empujados hacia adelante \raiz lu3tu3 \lx lu4tu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu4tu1 \ref 0662 \glosa *estrecho \catgr Adj \sig estrecho \osten en cuanto a una apertura, como la boca de una botella, la entrada de una casa, una cueva, cualquier hoyo o pozo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz lu3tu3 \dt 12/May/2020 \lx lu4tu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu4tu24 \ref 1912 \glosa flor.en.botón \catgr Sust \sig flor en botón (antes de abrir los pétalos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz lu4tu24 \lx lu3u3 \cog_bvsta lo'3o3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3u3 \ref 0011 \glosa *poco \catgr Adj-cuant \sig poco \fr_m Lu3u3 ba3 ku3xi(3)=o4 ya1 kan4 ndi4 ba'1a3, an4 ko14o3 ndi4 chi4tu4=ni42 ti1xin3=o4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es bueno que comamos poco, si no se llena mucho nuestro estómago. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente Elicitado \sig pequeño, chico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (negación : lu14u3) muchos (véase lu14u3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 lu3u3 | [lit., 'el.que chico'] bebé; niño chiquito o pequeño (menos de tres años) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Número \raiz lu3u3 \clit 507/7/14/3 \dt 19/Apr/2020 \lx lu14u3 \cog_bvsta kwa'1a4; bi'4i4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt i3lu14u3 \lx_cita lu14u3 \ref 0010*= \glosa *mucho \catgr Adj-cuant \sig mucho o muchos \fr_m Lu14u3 xu'14un4 nda13-kwa'1a3=ra2 nda'3a4 yu3ba4=ra3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le entregó mucho dinero a su papá. \fr_son 0010_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-h.wav | 703.704 \sig (con intensificador : lu14u3=ni42) demasiado \fr_m lu14u3=ni42 se'3e3=an4, ji14ni2=an4 sa1a3 ko3o3..., ku3ta3ku2=na1 ji'4in(4)=an4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tiene demasiados hijos (ella), no sabe cómo alimentarlos con ella. \fr_son 0010_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-10-28-a.wav | 7.246 \sem Número \semx_tipo Comparar \semxref =lu3 \raiz lu3u3 \semx_tipo Comparar \raiz kwa'1a4 \ncomp La palabra bi'4i4 aparentemente, según R. Castillo, se utiliza solamente en Buenavista. \nmorf La palabra lu14u3 es una forma negativa de lu3u3 que significa 'poco'. Así literalmente lu14u3 quiere decir 'no poco'. También existe una forma de enclítico, =lu3 que se agrega a palabras para decir como 'tantito'. En enclítico =lu3 siempre va antes de cualquier enclíticos pronominal. \clit 148/40/16/0 \dt 06/May/2020 \lx mas4tru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mas4tru2 \ref 2451 \pres_el maestro (español) \glosa maestro \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ma'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ma'3a2 \lx_cita ma'3a3 \ref 1290 \glosa *desabrido \catgr Adj \sig desabrido \osten p. ej., una comida a que le falta sal, dulce, picante \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \semx_tipo Sinónimo \semxref ka3ti4 \raiz ma'3a3 \dt 14/May/2020 \lx ma'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita a3sa3 ma'3a4 \ref 1407 \glosa sonso \catgr Adj \vease yo3ko2 \sig [col] a3sa3 ma'3a4 | [lit., 'hacer desabrido'] ponerle los cuernos (una mujer a su marido, o un hombre a su esposa) \raiz ma'3a4 \nmorf La palabra ma'3a4 existe nada más en dos colocaciones. Una se da en esta entrada, la otra es un tipo de avispa, véase yo3ko2 \dt 08/May/2012 \lx ma3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma3chi3 \ref 1249 \glosa escama \catgr Sust \sig escama \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cáscara (corteza exterior de algunos árboles) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ma3chi3 \lx ma3chi4ti2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma3chi4ti2 \ref 2559 \glosa machete \catgr Sust \sig machete \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz \lx ma4chu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma4chu2 \ref 2560 \pres_el macho (español) \glosa macho \catgr Sust \sig macho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig demasiado? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ma3lin4chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ma3lin4chi2 \ref 2500 \glosa tipo.de.Convolvulaceae \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx ma4li2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ma4ri2 \lx_cita ma4li2 \ref 2494 \glosa comadre \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx ma1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ma4ni1 \lx_comni ni1-ma1ni1 \lx_comto ma1ni1 \lx_cita ma1ni1 \ref 1581 \glosa cerrar.el.ojo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ma1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ma14ni14 \lx_hab ma4ni14 \lx_comni ni1-ma1ni4 \lx_comto ma1ni4 \lx_cita ma1ni4 \ref 0389 \glosa *vv*regalar.a \catgr V3 \infl Regular \sig regalar \osten algo a alguien \sig [col] ka3ni3 o ku3ni3 ma1ni4 | [lit., 'golpear o saber regalar'] regalar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 ma1ni4 | [lit., el.que favor] favor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka1kan1 ya1 ma1ni4 | [lit., 'pedir el.que regalar'] pedir perdón (p. ej., xi4ka1 ya1 ma1ni4=2 nu1u4(3)=un4 'yo te pido perdón') \fr_m Xi4kan1=yu(1) ya1 ma1ni4 nu14u(3)=un4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ma1ni4 | [lit., hacer regalar] mantener \osten p. ej., hijos a sus padres y madres \fr_m Bi3tin3 ja1 xu13xa3=ndu2 ndi4 ba143 ko4-nde3e4 ka1=ra1 a3sa3 ma1ni4=ra2 ndu'1u1 ya1 kan4 ndi4 ya1 ku3xi3=ndu2 kwa'1an1 ndu3ku4=2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora ya somos (excl) adultos ya no aguanta mantenernos a nosotros, voy a buscar que vamos a comer. \fr_son 0389_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1373.025 \sig [col] ko3o3 ma1ni4 | [lit., 'haber regalar'] ser mantenido; ser alimentado y cuidado (a veces se manifiesta o se pronuncia ko3o3 ma1ni4 como ku3ma1ni4, que también, entonces, puede tener esta acepción de 'ser mantenido; ser alimentado y cuidado') \fr_m ¡Na4 ku'1un1 ki3ti4 ka1a3 ji'4in(4)=un4 kwi3so3=ri4 xu'14un4 ku'1un1 ji'4in(4)=un4 ko3o3 ma1ni4 yu3ba(4)=on4, a1chi1 ndi4, ya1kan3, yu3ba(4)=on4 ndi4 ta1 nda'4bi2 ku4u4=ra2 tan3 ku4ni(2)=a2 xu'14un4 ko3o3 ma1ni4=ra3! \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Llévate esos animales para que carguen el dinero que vas a llegar para que se mantenga tu padre porque, este, tu padre es pobre y necesita dinero para ser mantenido! \fr_son 0389_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 205.262 \sig [col] ya1 ma1ni4 | [lit., el.que favorse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \semx_tipo Comparar \semxref ku3ma1ni4 \raiz mani \dt 06/May/2020 \lx ma1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma1ni4 \ref 2366 \glosa favor \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 ma1ni4 | [lit. 'hacer favor'] tratar bien; alimentar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 ma1ni4 | [lit., 'pegar favor'] regalar \sem \raiz \dt 24/Feb/2016 \lx ma4ni14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu'1un3 ma4ni14 \ref 1887 \glosa de.suplica \vease ma1ni4 \raiz ma1ni4 \nmorf La palabra ma4ni14, ocurre después de la palabra tu'1un3 además de usarse como forma habitual de ma1ni4 ('regalar') \dt 07/Jan/2016 \lx ma4nu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ma4nu1 \lx_alt ma14nu2 \lx_cita ma4nu2 \ref 2558 \pres_el hermano (español) \glosa hermano \catgr Sust \sig hermano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ma4su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma4su2 \ref 1261 \glosa dócil \pres_el manso (español) \catgr Adj \sig dócil \raiz ma4su2 \dt 18/Oct/2018 \lx ma3to4mu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mar3to4mu2 \lx_cita ma3to4mu2 \ref 1959 \glosa mayordomo \pres_el mayordomo (español) \catgr Sust \sig mayordomo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ma3to4mu2 \dt 18/Oct/2018 \lx ma4xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma4xi2 \ref 1260 \glosa sonso \catgr Adj \sig sonso \raiz ma4xi2 \lx ma1xi1kwi4lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ma3xi3kwi4lu2 \lx_cita ma1xi1kwi4lu3 \ref 1853 \glosa antepasados.con.poderes \catgr Sust \sig personas que vivían en el antiguo asentamiento de Yoloxóchitl (al este del Yoloxóchitl actual) y que tenían poderes mágicos (p. ej., el de poder viajar sobre un arco iris) \fr_m Tan3 ku4chun3 =ni42 san3 mi3guel42. Ya1 kan4 ku4chun3, ku4chun3, ya1kan3, ma1xi1kwi4lu3 ju13-ta3ku2=ra1 ndi4, po3der42 ña'1a3, ña'1a3 ba3 san3 mi3guel42 ba42 ju13mi3i4=ra3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y era muy poderoso San Miguel. Por eso podía, podía (en el sentido de tener poderes), este, el ma1xikwi4lu3 cuando vivió, era su poder, era el poder de San Miguel que él tuvo consigo. \fr_son 1853_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-k | 227.614 \fr_m Sa14-kwa3chi3 ba3 sa1bi4 ka3ba4 mi4i4 kwa'1an1 ma1xi1kwi4lu3, ña1a4 kwa'1an1 ma1xi1kwi4lu3 tan3 ni1-ndi'3i3 xa'1a4=ra2 ki1bi4 ndi'13i3 xa'1a4=ra2, i1nda43 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La lluvia (el rayo de la lluvia) partió el peñasco donde se metió el ma1xi1kwi4lu3, ahí se fue el ma1xi1kwi4lu3 y se acabó (el ma1xi1kwi4lu3) cuando se exterminó, dicen. \fr_son 1853_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-k | 705.364 \fr_m Tan3 ya1 ni1-ki3xa2a2=na1 na1 ya3ta4, na1 ta4ku3ni2 ya3ta4, na1 ma1xi1kwi4lu3 kan4, ndi4 kwi1ya1 u1ni1 sien4tu2 bi4 ba42 ki13xa2a2 na1 kan4 chi2 ¡ma42! \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y de que llegaron los antiguos, los viejos, aquellos ma1xi1kwi4lu3, fue más allá hasta el año trescientos que llegaron aquellos, dicen! \fr_son 1853_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-k | 978.247 \fr_m Ya1 kan4 ndi4 san4tu2 na1 kan4, ya1 kan4, xa4ku3=ni42=ra1 xa'1a4 san4tu2 kan4 ki1bi4 nda13ñu'4u4 san4tu2 kan4 ndi4 ya1 kan4 ku4u4 mi3i4=a2 ku4chun3, i1nda43. Nda1 ndi'4i4 ñu'3u2 sa1bi4 ndi4 ku4chun(3)=a2 kan4, ta1 kan4 ku4u4 ta1 ni'4i4=ra2 kwen4ta2 ji'4in(4)=a3. Sa3kan4 ni1-ku3u3 ndi4 ku4chun3=ni42=na1 ndi4 a1su3 .... ¿Sa1a3 i13xa3=na2? ¿Nda4a2 ba42 ki'13in3=na(2)=e2 ya1 tu'1un3 kan4 tan3, tan3 nda13-sa3ka4=na(2)=e2 ndi4 a1su3 ja1 tiem4pu2 ji1na'3a4 ..., na1, a1su3 na1 ta3ta2 na1 ma1xi1kwi4lu3 ña1a4 ku4u4=na2, ran4, ya1 kan4 ndi4 ji'4in4 ta1chi4 kwa'1an1=na1, ji'4in4 sa1bi4 kwa'1an1=na1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso por el santo de aquellos, por aquel (santo), lloraba mucho (él) por el santo cuando se perdió aquél santo que era el mero poderoso, dicen. Todos los rayos de la lluvia podía (manipular) aquél (santo), aquél (santo) los cuidaba (los rayos). Así pasó que eran muy poderosos pero porque .... ¿Cómo hicieron? ¿Dónde fueron a traer aquellas palabras (esto es, palabras de poder para controlar los rayos) y, y las mezclaron (aparentemente, con palabras cotidianas), pero ya eran aquellos tiempos antiguos ..., esos mismos eran los descendientes de esos ma1xi1kwi4lu3, pues, por eso iban con el viento, iban con la lluvia (eso es, eran capaces de viajar a través del viento y la lluvia). \fr_son 1853_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-l | 296.79 \sem Sobrenatural \raiz ma1xi1 ? \raiz kwi4lu3 ? \ency Grabar \dt 06/May/2020 \lx ma3yo42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma3yo42 \ref 2216 \pres_el mayor (español) \glosa oficial.mayor \catgr Sust (prest) \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ma42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¡Ku'4u2=lu3 nda'3a4=2 ma42! \ref 1808 \glosa expresión.de.asombro \catgr Interj \sig palabra modal o interjección que pronunciada con fuerza y tono alto al final de una frase indica la sorpresa de la persona que habla por lo que ha dicho, muchas veces sigue a chi1 ('dicen') \fr_m Tan3 ni1-ki3xa2a2, ni1-ki3xa2a2 ba3 sia14ta4 kan4 chi2, ¡ma42! Ni1-ki3xa2a(2)=e2 kan4 ndi4 ta1a3 ba'1a3 i4chi3 ku4u4 ba3 ta1 kan4 ni1-ki3xa2a2=ra1 yo4so24=ra2, ya1kan3, an4 mu4la2 ku4u4=ri4, an4 ma4chu2 ku4u4=ri4 ti4 yo4so24=ra2 ndi4 ti4 nde3e4 kan4 ku4u4 ti4 yo4so24=ra2 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Y llegó, llegó aquél cabrón, dicen! Llegó aquélla (cosa demoniaca) como un cualquier hombre completamente normal, montado (sobre un animal), este, ¿Qué será mula, será macho el animal que montaba? Pero era uno de esos animales fuerte que montaba. \fr_son 1808_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-b | 1888.96 \fr_m ¿An4 nda13-ki'3in(3)=un4=ri4? Nda13-ki'3in3 ba(3)=2=ri4, ya'4a13=ni42 ba'1a3 ji4to3 ta1 ka1a3, ¡ma42!, ya'4a13=ni42 ..., Ni1-ka'1an1 nda14ku2 i4chi3=ra2 ji'4in(4)=un4 ndi4 i3in3 ni4i(4)=a2 ya1 ka'4an2=ra1 tan3 a1su3 sa3kan4 ka4a4 ja3 ba3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- ¿Lo recogiste? B -- Lo recogí. Este hombre se pasa de bueno para adivinar (la suerte), es mucho ..., Te dijo todo derecho (la pura verda), todo lo que decía era mero así (p. ej., como ocurrió). \fr_son 1808_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-c | 669.153 \nmorf El tono de ma42 puede quizá ser más alto que un tono de nivel 4 normal. Es más como una exclamación de sorpresa o de asombro, como sería '¡Ay!', por ejemplo. También queda por investigar si hay un nasal velar al final, como [mang] o si la nasalización de la /a/ es simplemente resultado de nasalización progresiva. \dt 06/May/2020 \lx ma14a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma14a3 \ref 1886 \glosa adentro \catgr Adj \sig adentro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ma14a3 \lx ma14ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma14ñu2 \ref 0082 \glosa *lugar.centrico \catgr Adv-lugar \sig lugar céntrico \osten de un poblado \raiz ma14ñu2 \dt 22/Apr/2020 \lx ma'14ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ma'14ñu3 \ref 0867 \glosa en.medio \catgr Preposición \sig en medio \raiz ma'14ñu3 \lx mbas4ta4 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbas4ta4 \ref 0061= \glosa *ancho.de.corte \catgr Adj \sig ancho en lo cortado o aserrado \osten en particular la carne y la tabla, pero también tiras de cuero \fr_m ndi4 ji14ni2 ka1=ri4 sa1a3 a3sa3=ri4 ke3ta3=ri4 ndi4 su14u3 ñu'3u2 ni4i24 ti4 ba42 ña1a4 ndi4 i3in3 mbas4ta4, mbas4ta4 xi4xi(1)=a1 ña1a4 sa1a3 ju4ndu3ndu2 yu3ku4 ju13ndu3ndu(2)=a2 ka4ndi3ka2=ri4 ma'14ñu(3)=a2 ndi4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya no sabía qué hacer (el animal) para salir porque no era un fuego pequeño eso sino que era a todo lo ancho que venía quemando y rodeando el cerro y rodeó al animal dejándolo en medio. \fr_son 0061_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h.wav | 282.748 \sem Distorsión \raiz mbas4ta4 \clit 2/0/0/0 \ncomp En Yoloxóchitl: mbas4ta4 significa 'ancho' para un pedazo de carne, cinturón, etc, cosas no tan anchas mientras que ndi4ka1 significa 'ancho' pero sólo para algo más grande, carretera, calle, terreno. En la elicitación de 'ancho' GCC (Buenavista) dijo ndi4ka1. \dt 06/May/2020 \lx mba'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mba'3a3, mba'3a3 \ref 2450 \glosa \catgr Onoma \sig sonido(p.ej.,pasos.en.lodo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/May/2016 \lx mba4ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mba4ka2 \ref 2491 \pres_el vaca (español) \glosa vaca \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx mba4li2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mba4ri2 \lx_cita mba4li2 \ref 2493 \pres_el compadre (español) \glosa compadre \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx mbe3ke3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbe3ke3 \ref 0183 \glosa *seso \catgr Sust \sig sesor, cerebro \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tuétano \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz mbe3ke3 \dt 22/Apr/2020 \lx mbe'3la4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt pe'3la4 \lx_cita mbe'3la4 \ref 0595 \glosa *aguado \catgr Adj \sig aguado \osten p. ej., mezclas que deben estar más espesas que pasaron de agua \raiz mbe'3la4 \ncomp Aparentemente le'3mba4 y mbe'3la4 se relacionan por el proceso de metátesis. El primero refiere a personas, por ejemplo, niños, que son débiles de pierna y propensos a caer. El segundo refiere a masa, lodo, mezcla que pasa de húmedo y queda aguado. \dt 06/May/2020 \lx mbe4na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbe4na2 ma3chi4ti2 \ref 1623 \glosa cubierta \catgr Sust \sig cubierta (para machete) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Envoltura \raiz mbe4na2 \lx mbe4re2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt me4re2 \lx_cita Ay, mbe4re2 \ref 1659 \pres_tipo español \pres_el hombre \glosa ¡hombre! \catgr Interj \sig [col] ay mbe4re2 | expresión utilizada solamente por mujeres grandes y que comunica sorpresa frente a algo dicho o hecho, ¡ay dios! \fr_m ¡Ay mbe4re2, ni1-xi1xi1 ndi'3i3 is1ta4 ka1a3! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Ay dios, se quemó todo esta tortilla! \dt 27/May/2015 \lx mbi'3la4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mbi'4la4 \lx_cita mbi'3la4 \ref 2007 \glosa especie de reptil aún no identificado \catgr Sust \sig especie de lagartija \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz mbi'3la4 \nsem Préstamo de una palabra utilizada en Buenavista. En Yoloxóchitl se dice ndi3ko4o24. \dt 29/Jan/2017 \lx mbo3la3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbo3la3 \ref 0671 \pres_el bola (español) \glosa *esférico \catgr Adj \sig redondo, esférico, redondo \osten pelota, ganica \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref ti4ndu4 \raiz mbo3la3 \dt 14/May/2020 \lx mbo3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbo3ta3 \ref 1779 \pres_el montón (español) \glosa montón \catgr Sust \sig montón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz mbo3ta3 \dt 18/Oct/2018 \lx mbu4rru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mbu4rru2 \ref 1440 \pres_el burro (español) \glosa burro \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx men4dra2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita men4dra2 \ref 2561 \pres_el almendra (español) \glosa almendra \catgr Sust \sig almendra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx me'4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita me'4e2 \ref 0592 \glosa *afeminado \catgr Adj \sig [ofen] afeminado; marica \osten en referencia al comportamiento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz me'4e2 \dt 06/May/2020 \lx me4ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3a2 me4ka2 \ref 2477 \pres_el meca (español) \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx me4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita me4ku2 \ref 1124 \pres_el meco (español) \glosa meco(rayado) \pres_tipo Español \pres_el meco (español) \catgr Adj \sig pinto \raiz me4ku2 \dt 18/Oct/2018 \lx me4na2 \lx_cita me4na2 \ref 2594 \glosa funda \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Quizá proviene del español 'vena'. \dt 28/Mar/2019 \lx mis4tun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mi4chun2 \lx_cita mis4tun2 \ref 0714 \glosa *gato(doméstico) \pres_el misto:n (náhuatl) \catgr Sust \sig Felis catus felino de la familia Felidae, llamado en español 'gato' \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] mis4tun2 yu3ku4 | [lit., 'gato cerro'] Lynx rufus escuinapae, pequeño felino de la familia Felidae, llamado en españo 'gato montés' \sem Animal-mamífero \raiz mis4tun2 \nsem Cf. bi4lu3 que en Yoloxóchitl se emplea para nombrar un silbato de juguete hecho de barro. En otros pueblos mixtecos bi4lu3 significa 'gato'. \nmorf Probablemente esta palabra es un préstamo del náhuatl, 'misto:n'. \dt 15/May/2020 \lx mi3cha4la4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi3cha4la4 \ref 1374 \glosa sin.plumas \sig sin pluma, sin pelo (un animal) \fr_m Tan3 si4in4 ndi4 mi3cha4la4=e2 ko14o4..., ko14o4 tu1mi32=a2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_son 01374_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-g | 08:07 \sig tipo de reptil liso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref cha4la4 \raiz mi3 \raiz cha4la4 \dt 06/Jun/2014 \lx mi4chun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi4chun2 \ref 1875 \glosa gatito \pres_el misto:n (náhuatl) \catgr Sust \vease mis4tun2 \sem Bebé \nmorf Mi4chun2, la forma palatalizada de mis4tun2 es una palabra que se usa para hablar con los bebés. Como en muchas lenguas, la palatalización se emplea para imitar y hablar con los bebés. \nota Previamente era 1877 \dt 06/May/2020 \lx mi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mi14i4 \lx_cita mi3i4 \ref 0162 \glosa *solo \catgr Adj \sig solo \osten (indicando que el sustantivo modificado está aislado, sin ningún acompañante) \fr_m i3kan4 i4ndu'3u4 mi3i4=ra3, ja1 kua'1an1 ndi'3i3 na1 ta'4an4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_e Allá está sólo (él), ya se fueron todos sus amigos. \fr_son \sig mismo \osten utilizado como reflexivo después de un verbo para indicar que la acción es reflexiva \fr_m ja1 ba'1a3 xi4xi3 mi3i4=ra3, ja1 i4yo2 u1bi1 kui1ya1=ra1. \fr_au RCG500 \fr_e Ya puede comer (solo) por si mismo, ya tiene dos años. \raiz mi3i4 \nmorf Casi siempre la palabra mi3i4 le sigue un enclítico pronominal aunque contestando una pregunta se puede articular sin enclítico y precedido por un clasicador, por ejemplo na1 kua'1an1 mi3i4 'Ellos van solos'. \dt 06/May/2020 \lx mi4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi4i4 i4yo2=ra1 \ref 1558 \glosa ¿dónde? \catgr Interrog \sig ¿dónde? \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] mi4i4 ti4 ba42 [verbo] | [lit., 'donde apenas ser.la.cosa'] el lugar donde [verbo] \fr_m La3tun4=ni42 mi4i4 ti4 ba42 ni1-xa'1an1=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es muy bonito el lugar donde fuimos. \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref nda4a2 \raiz mi4i4 \nsem La frase mi4i4 ti4 ba42 está cayendo en desuso y es característica solamente del habla de las personas mayores. Los jovenes eliden los dos últimos elementos quedando solamente mi4i4. \nota Quizas poner mi4i4 solamente bajo ti4, ahora esta en los dos lugares. \dt 06/May/2020 \lx mi4li2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4 mi4li2 \ref 2471 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 10/Jun/2016 \lx mi'1nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt bi'1nda4 \lx_cita mi'1nda4 \ref 0993 \glosa nopal \catgr Sust \sig nombre genérico para cualquier nopal, no se distingue entre los varios tipos que haya (si por acaso hay más de uno) \sem Planta (no colectada) \raiz mi'1nda4 \nmorf Nótese la alternancia en pronunciación entre /m/ y /b/. \lx mi1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ku2 mi1ni4 \ref 1468 \glosa Asteraceae.varios.tipos \catgr Sust \sig [col] ndu3ku2 mi1ni4 | [lit., 'vara ?'] nombre genérico para varios tipos de Asteraceae de distintos géneros, se pueden distinguir como kwa4chi3 ('medionos') y na4nu3 ('grandes') aunque parece que el conjunto de plantas llamadas ndu3ku2 mi1ni4 abarca como cuatro especies distintos. Sin embargo la gente no se acostumbre distinguir ni entre los 'medianos' y 'grandes' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ndu3ku2 mi1ni4 kwa4chi3 | [lit., 'vara ? medianos'] Calea ternifolia Kunth in HBK, planta de la familia Asteraceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Planta \raiz mi1ni4 \nsem La palabra mi1ni4 se utiliza solamente en colocación con ndu3ku2 'vara' para indicar una serie de Asteraceae. \dt 06/May/2020 \lx mi1ni32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi1ni32 \ref 0924 \glosa remanso.hondo \catgr Sust \sig remanso de agua que se forma por la orilla de un río, generalmente donde da vuelta o hay un codo, creando un lugar hondo y con el agua no corriendo (son estos lugares donde la gente puede nadar o bañarse) \fr_m Kwa'1an1=ri4 sa3kan4 ni1-xa1a1=ri4 nda1 i1ta3. Ni1-xa1a1=ri4 yu3..., yu'3u4 mi1ni32 kan4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yendo así (el animal) llegó hasta el río. Llegó al ..., a la orilla de aquél remanso (del río) \fr_son 0924_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-f | 159.079 \raiz mi1ni32 \nsem En otras lenguas mixtecanas parece que se utiliza mi1ni32 para significar la mar. \dt 06/May/2020 \lx mi1nu32 \cog_bvsta mi13nu2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi1nu32 \ref 0872 \glosa Chenopodiaceae.Dysphania.ambrosioides \catgr Sust \sig Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants, planta cultivada de la familia Chenopodiaceae, llamado en español 'epazote'. Se usa como condimento y como medicinal para desparasitarse. También para los bebés hasta de cuatro años se usa para levantar la mollera. \sig [col] mi1nu32 sti4la2 | [lit., 'epazote gallina'] Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke, planta cultivada de la familia Lamiaceae, llamada en español 'yerbabuena' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] mi1nu32 sti4la2 yu3ku4 | [lit., 'epazote gallina cerro'] Mentha sp., planta silvestre de la familia Lamiaceae, llamada en español 'yerbabuena silvestre' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Condimento \sem Medicinal \sem Planta-cultivada \sem Planta (no colectada) \raiz mi1nu32 \nmorf La colocación mi1nu32 sti4la2 es la única situación en que se encuentra la palabra sti4la2, aparentemente un préstamo de la misma palabra en tlapaneco (quizás con tonos diferentes pero con los mismos segmentos) que significa 'gallina'. Es probable que originalmente proviene del español 'castillano'. \dt 06/May/2020 \lx mi3tiu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt mi3chu'4un4 \lx_cita mi3tiu'4un4 \ref 1293 \glosa hace.un.momento \catgr Adv-tiempo \sig hace un momento \raiz mi3tiu'4un4 \dt 11/Feb/2016 \lx mi3tu4nda24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi3tu4nda24 \ref 1489 \glosa solo \catgr Adj \sig solo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz mi3tu4nda24 \dt 06/Jan/2016 \lx mi3tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi3tu'4un4 \ref 0683 \glosa *solitario \catgr Adj \sig solitario \osten animales que andan solos, p. ej., tejón, jabalí, mapache; personas que viven sin compañía \fr_m \fr_au \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz mi3tu'4un4 \dt 14/May/2020 \lx mi14i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi14i4 \ref 2448 \glosa \catgr \sig \fr_m Ka14ni(3)=un4=a2, mi14i4 ku3u(3)=un4 ji'4in(4)=a3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No la pegues, no le hagas cualquier cosa (mala). \fr_son Pendiente \fr_fuente 2012-10-29-g | 4582.895 \sem \raiz mi4i4 \nsem La palabra mi14i4 ocurre solamente una vez en el corpus. Quizá es equivalente en significado a su14u3 nda143 mi4i4 que se puede traducir como 'no cualquier cosa'. \dt 06/May/2020 \lx mi'14i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mi'14i4 \ref 1111 \glosa basura \catgr Sust \sig basura \sem Casa \raiz mi'14i4 \lx mu4nu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mu4nu2 \ref 2476 \pres_el mono (español) \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx mu4sa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mu4sa2 \ref 2473 \pres_el moza (español) \glosa amante \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx mu4su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita mu4su2 \ref 2472 \pres_el mozo (español) \glosa mozo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ti4bi2 \ref 0224 \glosa *clasificador.3pl \catgr Clasificador \sig ellos (clasificador) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na1 \dt 23/Apr/2020 \lx na1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \ref 2225 \glosa quedarse.en.oscuridad \catgr V1 \sig quedarse en la oscuridad (esto es, morir) \fr_m ba14sa4 i4yo2 na1a4=ra2 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz na3a4 \nota Parece que hay una relación entre na3a4 'oscuridad' y na1a4 un verbo defectivo (existe solamente en potencial) que se usa solamente en textos rituales como metáfora de la muerte. \dt 06/May/2020 \lx na3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3a4 \ref 0656 \glosa *oscuro \catgr Adj \sig falta de luz \fr_m por ser de noche, o no tener ventanas \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na3a4 nu14u3 | [lit., 'oscura cara'] ignorante; analfabeto; sin mucho conocimiento \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Momentos-del-día \raiz na3a4 \dt 12/May/2020 \lx na'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na'14a1 \lx_hab na'4a1 \lx_comni ni1-na'1a1 \lx_comto na'1a1 \lx_cita na'1a1 \ref 0304 \glosa *vv*mostrar \catgr V2 \infl Regular \sig mostrar (objeto) a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig na'1a1=[agente] nu14u3=[paciente] | mostrar (objeto) a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo : nda3- | remedar, parodiar, imitar (en el sentido de repetir una palabra que alguien equivocada o bien una acción graciosa sin querer) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na'1a1 \dt 24/Apr/2020 \lx na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'3a2 \ref 0647 \glosa *pendiente \catgr Adj \sig pendiente; suspendido \osten en cuanto a cosas que quedan por hacer \fr_m Ni1-ndo1o3 na'3a2 ba3 chi3ñu3 kwa'4a4 be'3e3 ya1 sa3kan4 ni1-ku3un3 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La construcción de la casa quedó pendiente porque llovió. \fr_son \fr_fuente \sig por poco tiempo \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na'3a2 i3ni2| [lit., 'pendiente corazón'] fiado \osten \fr_m Ba143 ba'1a3 xi14ko(3)=e4 ñu3u2 ka1a3 ndi4 na'3a2=ni42 i3ni2 na1 yu4bi24. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No es bueno vender en este pueblo, la gente es muy dada a pedir fiado.' \fr_son \fr_fuente \fr_m José ku4ni2 sa3ta4 bu4rru2 sa1na1=yu1 tan3 ndi4 ku14ni2=yu1 xi14ko(3)=2=ri4 ki'3in3=ra2 a1chi1 ndi4 na'3a2=ni42 i3ni2=ra1 tan3 ba143 nda4-cha'4bi3=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e José me quiere comprar el burro y no se lo quiero vender porque siempre pide fiado y no paga. \fr_son \fr_fuente \raiz na'3a2 \nota Quiza mejor poner na'3a2 i3ni2 bajo i3ni2. \dt 06/May/2020 \lx na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'3a2 \ref 1752 \glosa venir.aquí \catgr Imperativo \sig venir.aquí \fr_m Ja143 nda'1yu1=ra1 nu14u3=na2 ndi4 na'3a2=ndo4 tan3 sa3kan4 ndi4 ndo3o3 nda'3a4=ndo4 tan42 i4yo2=ndo4 ndo3o3 nda'3a4, ko14o3=ndo4 ndo1o3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son \fr_fuente 2009-11-01-e | 1185.282 \raiz na'3a2 \dt 08/May/2012 \lx na'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'3a4 \ref 0980 \glosa mucho.tiempo \catgr Adv-tiempo \sig mucho tiempo \sig [col] ku3- na'3a4) | pasado el tiempo, pasado mucho tiempo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref na'14a4 \raiz na'3a4 \lx na'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita na'4a2 tu4ni1 \ref 1816 \glosa estar.mejorado \catgr V1-est \sig [col] na'4a2 tu4ni1 | [lit., estar.mejorado ?] estar en un estado mejorado ( \fr_m Yo3o3 ku4u4 na1 ki4xi3 nda4ti'3bi4=na2 be'3e(3)=o4 na'4a2 tu4ni1 ka4a4 i4ndu'3u(4)=un4, ndo4o1(3)=on4 be'3e3 tan3 kwa'1an1=yu1 ku'1u1 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Quién viene a barrer nuestra casa (dice un hombre a su perra)? Está limpio y arreglado estando tú, quedándote tú en casa mientras yo voy al monte. \fr_son 1816_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-i | 168.359 \semx_tipo Derivación \semxref ndu3na'3a2 \raiz na'3a2 \dt 08/May/2012 \lx na4a24 \lx_cita \ref 2594 \glosa \catgr \sig yu1ma'4na1 na4a24 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/Oct/2018 \lx na4chu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt a4chu3 \lx_cita na4chu3 \ref 1621 \glosa por qué; qué \catgr Pronombre \sig por qué; qué, ¿qué cosa? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda4a2 \raiz chi3ñu \dt 28/Jan/2016 \lx na1kwa4chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1kwa4chi3 \ref 1619 \glosa niños \catgr Sust \sig niños (que incluye o no niñas) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Grupo-de-edad \raiz kwa4chi3 \nmorf Se escribe como una sola palabra porque el tono de la primera sílaba, el clasificador de 3a plural, afecta el tono 4 de la segunda sílaba, haciéndolo ascendente. Este efecto ocurre dentro de pero no entre palabras. Así se diferencia na1kwa4chi3 'niños' de na1 kwa4chi3 'jóvenes' tanto en pronunciación como en significado. \nota Checar pronunciacion de na1kwa4chi3 'niños' de na1 kwa4chi3 'jóvenes' tanto en pr \dt 06/May/2020 \lx na4kwi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka2bi4ko4 na4kwi2 \ref 2204 \glosa precursor.de.un.rezo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/May/2015 \lx na3kwi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3kwi42 \ref 1628 \glosa muy \catgr \sig muy; tan (pero no como recurso para comparación) \fr_m Ku4ni2 ku3xi3 na3kwi42=yu1 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz na3kwi42 \nota DUDA \dt 09/Dec/2016 \lx na1ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14ma3 \lx_hab na4ma13 \lx_comni ni1-na1ma3 \lx_comto na1ma3 \lx_cita na1ma3 \ref 0500 \glosa *vv*cambiarse \catgr V1 \infl Regular \sig cambiarse \osten de residencia o de personalidad; de oficio como presidente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cambiarse de suerte (al ser beneficiado por una ceremonia de 'cambio de año', kwa'3a3 xa'1a4, por intercesión de un curandero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cambiarse (de papel, como de mayordomo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cambiarse (de humano a animal, de animal a humano, p. ej,. en la narración de un cuento) \fr_m Ya1 kan4 ndi4 i3i(4)=un4 ku4u4 ta1 ja'13ni(4)=un4 ni1nu1 ña1a4. Na4 ku4ni2 ku3ni2=un4 ndi4 ya1 kan4 ba42 ni1-ku3u3 tan3, nda13-na1ma3=ndu2 ya1 kan4 ndi4 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso, es tu marido (en este caso, que se habia convertido en zopilote) al que mataste allí abajo. Si quieres saber eso es lo que pasó y nos cambiamos (tu esposo se convirtió en zopilote y yo me cambié en hombre, con apariencia de tu esposo), por eso ..., \fr_son 0501_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-f | 503.342 \sig (con nda3-: nda3-na1ma3) mudarse; cambiar de lugar de residencia \fr_m I3kan4 nda13-na1ma3 ti4 tie4tan24 kwa'1an1=ri4 i3nga2 xi4ña4 ko3o3=ri4 i3kan4 ni1-ndo1o3 ti4 kwa4chi3 ña1a4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces se fue a vivir a otro lugar esa vieja (gallina) y entonces se quedaron esos (pollitos) jóvenes. \fr_son 0501_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-10-28-c | 456.605 \sig (con iterativo: nda3-na1ma3) cambiarse (alguien) de suerte (al ser beneficiado por una ceremonia de 'cambio de año', kwa'3a3 xa'1a4, por intercesión de un curandero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-na1ma3 ta13ku2 | [lit., 'cambiarse color '] cambiarse de apariencia (por crecer de edad, por cambiar la forma de vestir, p. ej., alguien que emigra y adquire otra manera de vestir y regresa con la costumbre de vestirse en la forma nueva) \fr_m Tan3 sa1a3 a3sa3 yu'1u1, ya1kan3, ndu3-ku3ni2[=yu1] yo'4o1, ba3 yo'4o1 ndi4 ba3 nda13-na1ma3 ba3 ta13ku2 yo'4o1 ndi4, ya1kan3, lu3u3 bi(4)=un4 kwa'1an(1)=on4 tan3 bi3tin3 ndi4 ja1 kwi1ya1 ba42 tin3 tan3 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y cómo le hago yo, este, para reconocerte, a la mejor ya cambiaste de apariencia porque, este, este, desde pequeño te fuiste y ahora ya tiene años y ..., \fr_son 0501_03_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-20-d | 319.174 \sig [col] nda3-na1ma3 chi4chi3 ta13ku2 | [lit., 'cambiarse completamente color '] cambiarse de color (por susto); cambiarse completamente, mucho, de apariencia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1ma3 ka1 tiem4pu2 | [lit., 'cambiarse todavía tiempo'] para siempre; hasta tiempo indefinido \fr_m Se'1e(3)=on4 ku4u4 ndu'1u1 tan3 yo'4o1 ku4u4 ta1 ku4nu24, yo'4o1 ku4u4 ta1 nda3ka'3an4 kwa4chi3 na'4nu3 na1ma3 ka1 *tiem4pu2**. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nosotros somos tus hijos y tú eres el líder (principal), tú eres el que será recordado por jóvenes y adultos para siempre. \fr_son 0413_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-e | 522.956 \fr_m Pa3pa42 ta1 yo'4o4 ku4u4 ta1 ko3ndo3 no4bio2=yu1, ta1 yo'4o4 ku4u4 ta1 ku3ndu'4u4 ji'4in(4)=2 na1ma3 ka1 tiem4pu2. Bi3tin3 ndi4 ya1 yo'4o4 ba42 ba1xi3, ta1 yo'4o4 ku4u4 ta1 ko4ndo3 ta1 ku3ndu'4u4 ji'4in(4)=2. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Papá, éste (hombre) va ser mi novio, con él me voy a quedar (casada) para siempre. Ahora esto es lo que viene, éste (hombre) va ser mi esposo'. \fr_son 0413_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-r | 837.228 \raiz na3ma3 \nmorf A menudo se encuentra con nda3-. Habría que ver los significados que requieren nda3- y los otros que no lo aceptan. \dt 06/May/2020 \lx na1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1ma4 \ref 0934 \glosa jabón \catgr Sust \sig jabón \sig [col] na1ma4 ndu3xi4 | [lit., 'jabón de gallina'] la parte trasera y muy grasosa del cuerpo de la gallina, inmediatamente arriba del ano (de donde salen las plumas de la cola) \sem Cuerpo-animal-solo \raiz na1ma4 \nsem La misma colocación de na1ma4 ndu3xi4, pero con otros nombres de aves, significa la misma parte de su cuerpo. Por ejemplo, na1ma4 ko4lo3kwi3, 'la parte trasera del la paloma arroyera (Leptotila verreauxi). \dt 06/May/2020 \lx na3ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3ma2 \ref 1008 \glosa pared \catgr Sust \sig pared \sem Casa \raiz na3ma2 \lx na3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14ma3 \lx_hab na4ma3 \lx_comni ni1-na3ma3 \lx_comto na13ma3 \lx_cita na3ma3 \ref 1822 \glosa cambiar \catgr V2 \infl Regular \sig cambiar (p. ej., la ropa) \fr_m Ni1-chi3chi3=ra2 ja143 nda13-na3ma3=ra2 ja'1an1=na1 ji'4in4=ra2 ni1-ke3e3 ji1ni4=ra2 ..., \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son 1822_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-g | 501.445 \sig mudar; cambiar (algo) de lugar \fr_m I3kan4 ni1-ke3e3=ra2 nda13-na3ma3=ra2 mi4i4 ku3ndi4ka2 =ra1 ña1a4 tan3 kwa'1an1=ra1 ni1-..., si3ka4na2=ra1, ya1kan3, *ta3rra4ya2** i3nga2 xia4an4 mi4i4 ba42 ñu'4u4 ta4xin24=ra4 (cambiarse del lugar donde se encuentra uno parado o donde se vive) \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces salió y se cambió (de lugar) de ahí donde estaba y se fue ..., tiró, este, la tarraya a otro lugar donde estaba quieta (el agua). \fr_son 1822_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1569.926 \sig cambiarse (de lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig prestar (especie, con el convenio de recibir de devolución lo mismo; el objeto es lo que se presta, véase sa4-na3ma3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con iterativo: nda3-na3ma3) cambiar (a alguien) de suerte (al beneficiarlo por una ceremonia de 'cambio de año', kwa'3a3 xa'1a4, por intercesión de un curandero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na3ma3 \nmorf El causativo sa4-na3ma3 ocurre pero sólo con el significado de 'hacer prestar', esto es, \dt 06/May/2020 \lx na3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14ma4 \lx_hab na4ma4 \lx_comni ni1-na3ma4 \lx_comto na13ma4 \lx_cita na3ma4 \ref 0480 \glosa *vv*encimar(cosa.sobre.otra) \catgr V2 \infl Regular \sig encimar o acomodar piedras \osten p. ej., una piedra una sobre otra para hacer un muro sin mezcla de ningún tipo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na3ma4 \dt 30/Apr/2020 \lx na3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3ma4 \ref 1033 \glosa *cogollo \catgr Sust \sig cogollo, retoño, la punta más tierna de una planta, incluyendo los árboles, que va creciendo \sem Planta-parte \semx_tipo Comparar \semxref ku1ndu'1u4 \raiz na3ma4 \dt 30/Apr/2020 \lx na4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na4ma4 \ref 0636 \glosa *lozano \catgr Adj \sig lozano; gordito, llenito \osten niños o animales tiernos, de poca edad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tierno \osten retoños o cogollos de las plantas en general; cf. na3ma4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na4ma4 \dt 06/May/2020 \lx na'1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na'14ma1 \lx_hab na'4ma1 \lx_comni ni1-na'1ma1 \lx_comto na'1ma1 \lx_cita na'1ma1 \ref 0072 \glosa *vv*confesarse \catgr V1 \infl Regular \sig confesarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na'1ma1 \dt 22/Apr/2020 \lx na'3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'3ma3 \ref 1322 \glosa espeso \catgr Adj \sig espeso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con reduplicación : na'3ma3 na'3ma3) resonante; grave con un eco o reverberación (en referencia a sonidos producidos por ejemplo por armas de grueso calibre o artillería) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be1e3 na'3ma3 | [lit., 'pesado espeso'] pesado más de lo esperado (p. ej., si uno va a cargar algo que piensa es ligero y resulta ser más pesado de lo esperado, se dice del objeto levanto, be1e3 na'3ma3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na'3ma3 \dt 06/May/2020 \lx na3mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3mi4 \ref 0822 \glosa cascada \catgr Sust \sig cascada \sem Toponímico \raiz na3mi4 \lx na4mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na4mi3 \lx_cita ya1 na4mi4 \ref 2447 \glosa vestimenta \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 11/May/2016 \lx na3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14na3 \lx_hab na4na3 \lx_comni ni1-na3na3 \lx_comto na13na3 \lx_cita na3na3 \ref 0346 \glosa *vv*fotografiarse \catgr V1 \infl Regular \sig fotografiarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mencionarse, ser mencionado \osten en una conversación la vida de una persona o comentarios sobre su apariencia física \fr_m Kwa1chi3 Ramú ndi4 nda1 yu3ba4=ra2 nda1 si'3i4=ra2 na13na3 ki1bi4 i13xa3=na2 mi4i4 jo13nde3e3=na2 nda13tu'4un4=na2 kwen4tu2 chi1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por culpa de Ramón fueron mencionados hasta su papá y su mamá por la gente allá donde se reunieron para platicar'. \fr_son \fr_fuente \raiz na3na3 \dt 24/Apr/2020 \lx na4na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na4na2 \ref 1811 \glosa señora.grande \catgr Sust \sig señora grande de edad (término utilizado solamente para dirigirse a una señora de edad avanzada, no para referenciarla, para la cual se utiliza ta4ku3ni2 aunque ta4ku3ni2 también puede usarse como un término directo, hablando al referente) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na4na2 kwe'4e1 o na4na2 kwe'4e1 le1e4 | [lit., 'señora.grande tonta (o demonio)´] bruja vieja (término utilizado solamente en los cuentos, no en el habla cotidiano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na4na2 le1e4 | [lit., 'señora.grande demonio´] bruja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na4na2 [nombre de mujer] | la señora [nombre de mujer] (utilizado así solamente en los cuentos)| \fr_m Ni1-ki3xa2a2 na4na2 ma3ri3a3 lui4sa2 ka4chi2=an4 ndi4, ya3ni2=o4 ta1 ko3ne4jo2, an4 yo'4o1 ba3 ku4u4 ta1 xa4xi24 tun4 ya1ba4 yu'1u1. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó la señora María Luisa diciendo, "Hermano conejo, ¿con que eres tú el que se come mis plantas de chilar?" \fr_son 1811_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-n | 595.295 \sem \raiz na4na2 \dt 06/May/2020 \lx na'1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na'14na1 \lx_hab na'4na1 \lx_comni ni1-na'1na1 \lx_comto na'1na1 \lx_cita na'1na1 \ref 0479 \glosa *vv*empacharse \catgr V1 \infl Regular \sig empacharse \sem Enfermedad \raiz na'1na1 \dt 30/Apr/2020 \lx na1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1ni1 \ref 1151 \glosa de.madrugada \catgr Adv-tiempo \sig de madrugada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na1ni1 \lx na3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3ni2 \ref 1386 \glosa ordenado \catgr Adj \sig ordenado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] a3sa3 o ta3xi3 na3ni2 | [lit., 'hacer' o 'poner' orden] arreglar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz na3ni2 \dt 10/Jun/2016 \lx na3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14ni2 \lx_hab ju4-na3ni2 \lx_comni ni1-ju3-na3ni2 \lx_comto ju13-na3ni2 \lx_cita na3ni2 \ref 1632 \glosa alcanzar(algunja cosa, por ejemplo, tortillas para comer) \catgr V1 \infl Irregular \sig alcanzar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Negación \semxref na14ni2 \raiz na3ni2 \lx na3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita na3ni4 \ref 2021 \glosa ser.llamado \catgr V1-est \sig ser llamado; llamarse (en el sentido de tener por nombre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 27/Aug/2012 \lx na4ni24 \cog_bvsta na4ni24 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na4ni24 \ref 0031 \glosa *largos(pl) \catgr Adj \vease ka4ni24 \sem Medida \raiz Ca4ni24 \nmorf Es de los pocos adjetivos que tienen una forma plural. Véase el singular ka4ni24. \clit 6/4/4/0 \ncomp Rey Castillo sugiere para Buenavista que quizá sea na42ni4. Lo cierto la frecuencia más baja es sobre la nasal en medio. Parece claro que es 424 y quizá habrá dos maneras de considerar el tono, 4.24 o 42.4. Dado que en Yoloxóchitl no se encuentran tonos descendientes en la primera mora, por ahora se ha escrito el cognado de Buenavista como 4.24. \dt 06/May/2020 \lx na'4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'4nu3 \ref 0639 \glosa *grandes(pl) \catgr Adj-tamaño \sig grandes \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente la4xa2 na'4nu3 | [lit., 'cítrico grandes'] toronjas \sem Medida \raiz na'4nu3 \dt 20/Apr/2020 \lx na4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na3tu2 \lx_alt an4tu2 \lx_alt a4tu2 \lx_alt a3tu2 \lx_cita na4tu2 ki3xi(3)=un4 \ref 1410 \glosa si.es.que \catgr Subord \sig si es que (antes de un verbo significa una condición) \sig [col] na4tu2 sa3kan4 | entonces, así es \fr_m na4tu2 sa3kan4 ndi4 yo4'o4 ki3xi(3)=un4, yo4'o4 ki3xi(3)=un4 na4 ko'1o(4)=o4 ji4'in4 yu1'u1 ndi4 yu1'u1 ndi4, ya1kan3, i4yo2 xu14'un4=2, i4yo2, ya1kan3, tio1to1 i4yo2 nda4a2 ndi4'i(4)=a2 ku4ni2=un4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ven aquí, ven aquí, vas tu conmigo porque, porque yo, yo, este, tengo dinero, tengo ropa, tengo cualquier otra cosa que tu quieras. \fr_son 1374_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-07-h | 210.644 \raiz na4tu2 \dt 06/May/2020 \nota Incluir en alguna de las dos entradas de na4tu2 la forma alternativa na3tu2. Checar la nasalizacion en an4tu2, quiza lo pronuncian a4tu2 \lx na4tu4ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na42tu4ni1 \lx_cita na4tu4ni1 \ref 2446 \glosa bien.reflexionado(acción) \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz na'4a2 \raiz tu4ni1 \nmorf Es una forma compuesta con pérdida de glotalización en posición prohibida. \dt 11/May/2016 \lx na42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na42 \ref 2566 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Investigar si es forma alternariva del modal. \lx na'14a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'14a1 \ref 1320 \glosa malo \catgr Adj \sig malo \sig [col] ku3ni3 na'14a1 nu14u3 | ser regañado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ya1 na'14a1 | [lit., 'el.que malo'] el demonio, diablo \fr_m "¿Sa1a3, sa1a3 ko3o3 ji'4in4 yo'4o1 tin3? ¿An4 ku3chun(3)=un4 ku3nu(3)=un4 ji'4in4 ta1 yo'4o4?" ka4chi2=ra1 so'3o3, a3ma3 ndi4 ya1 na'14a1 bi4 ba42 ku3nu3=ra2 ji'4in4 kan4, i1nda43 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Cómo, ¿qué va pasar contigo ahora? ¿Podrás correr con éste (muchacho)?", dijo él así, sin saber que con quien iba a correr era un demonio, según dicen. \fr_son 1320_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 1302.749 \raiz na'14a1 \dt 08/May/2012 \lx na'14a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'14a2 \ref 1828 \glosa demasiado \catgr Adv-manera \sig demasiado \fr_m Ku4ni2 ku3xi3 na'14a2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tengo demasiado hambre. \fr_son 1828_01_Yolox \fr_m Ku4-si1i4 na'14a2 i3ni2=yu1 ji4ni2[=yu1] yo'4o1, ¿tan3 sa1a3 a3sa3 yu'1u1 ta1 nda'4bi2 ku4u(4)=2? Yo'4o1 ndi4 ña4 i4yo2 ña'1a3 ku4u4 yo'4o1, ña4 ta4ku1 ku4u4 yo'4o1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Te quiero demasiado, ¿y cómo le hago si soy pobre? Tú tienes cosas (o sea, eres rica), tú estás viva (o sea, eres de familia acomodada). \fr_son 1828_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 99.792 \sem \raiz na'14a2 \dt 27/Dec/2016 \lx na'14a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'14a4 \ref 2044 \glosa después de poco tiempo \catgr Adj \sig después de poco tiempo \fr_m Xi13ni2=ra1 i'4na4 tan3 na'14a4 ni1-xi'1i1 ña4 si'4i2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él vio un mal agüero y poco tiempo después se murió su mujer. \fr_son 2044_01_Yolox_RCG500 \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref na'3a4 \raiz na'3a4 \nmorf El adjetivo na'14a4 es la forma negada de na'3a4 ('hace mucho tiempo). Esta en una entrada distinta. \dt 06/Jan/2017 \lx na14ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot na3ni2 \lx_cita na14ni2 \ref 2002 \glosa alcanzar+negación \catgr Neg \sig no alcanzar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz na3ni2 \lx na3ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3ña4 \ref 0829 \glosa Cucurbitaceae.Sechium.edule \catgr Sust \sig Sechium edule (Jacq.) Swartz, planta de la familia Cucurbitaceae, llamado en español 'chayote'. Su fruto se cultiva, se come y se comercia. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tipo de piña silvestre cuyas pencas tiene espinas, es comestible aunque muy agrio (se come con sal o salsa). Quizás sea de la familia Bromeliaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta (no colectada) \raiz na3ña4 \dt 08/May/2012 \lx na'3ña2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na'3ña2 \ref 1413 \glosa tipo.de.lagartija \catgr Sust \sig [col] na'3ña2 ñu'3u4 [lit, 'na'3ña2 tierra'] Phrynosoma sp., reptil de la familia Phrynosomatidae. \dt 08/May/2012 \lx na3ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na3ñu2 \ref 0196 \glosa *pulmón \catgr Sust \sig pulmón \osten de personas o algunos animales, particularmente mamíferos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz na3ñu2 \dt 22/Apr/2020 \lx na3ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg na14ñu3 \lx_hab na4ñu3 \lx_comni ni1-na3ñu3 \lx_comto na13ñu3 \lx_cita na3ñu3 \ref 0354 \glosa *vv*engordarse \catgr V1 \infl Regular \sig engordarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hincharse \osten alguna parte del cuerpo por haber recibido un golpe \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na3ñu3 \dt 24/Apr/2020 \lx nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta1nda1 \lx_cita nda1 kan4 \ref 1315 \glosa hasta \catgr Preposición \sig hasta \fr_m Nda1 Sa3lu4bi2 xa1'an1=ndu1 i3ku3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hasta San Luis fuimos ayer. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m ¿An4 ku1sun(1)=un4 ka1a3 pa4dre2? Yo'4o4 ku1sun(1)=i1 ndi4 ya1 kan4 nda1 i3ta2an2 ku'1un1=yu1, nda4tu3=na2 ndi4 ta1 kwa'1an1 ta3xi3 mi4sa2 ku4u(4)=2. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Vas a dormir aquí padre? Voy a dormir aquí porque hasta mañana voy a ir, esperan que voy a dar una misa. \fr_son 1315_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 656.974 \raiz nda1 \nmorf Como alternativa a nda1 ocurre, aunque pocas veces, ta1nda1. Se eligió escribirlo como una sola palabra y no como dos (ta1 nda1) dada la falta de evidencia que ta1 existe fuera de su uso como clasificador masculino. Véase también nda14a3 y su forma alternative ta1nda143. \dt 06/May/2020 \lx nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta1nda1 \lx_cita ta1nda1 yu'1u1 ba'14a4 ku4ni2=yu1 \ref 1934 \glosa incluso \catgr Adv \sig incluso \fr_m Ja143 nda'4yu1=ra1 ka4na3=ra2 patrón=ra1 ndi4, "Pa3tron42 ndi4 ja1 i4yo2 ba'1a3 ndi4, ya1kan3, ja1 i4yo(2)=a2. Na'3a2=on4 na4 ku3xi(3)=o4", ka4chi2=ra1. I3kan4 ni1-ta1nda3a2 patrón=ra1 ko3-nde3e3 na1 kan4 ku3xi3=na2 ndi4 ta1nda1 si1so3=ra2 tin3, ña4 si'4i2=ra1 tin3. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y gritó para llamar a su patrón, "Patrón, ya está bien (servido), este, ya hay (comida puesta para comer). ¡Ven para que comamos! dijo él. Entonces se acercaron sus patrones para que se sentaran a comer. Hasta su suegra también y su esposa también. \fr_son 1927_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-d | 684.072 \sig [col] nda1 nda4a2 ka1 | [lit., 'incluso donde todavía'] dondequiera; donde sea \fr_m "Ndu'1u1 ndi4 nda1 nda4a2 ka1 kwi3i3 ko3o3 ba3 ndu'1u1", ka4chi2 ba3 nu1ni4 i1nda43 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Nosotros (incl.) donde sea podemos vivir nosotros", dijo el maíz, según dicen. \fr_son 1927-02-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-h | 1034.428 \sig [col] nda1 nda4a2 ka1 [sustantivo] | [lit., 'incluso donde todavía'] cualquier [sustantivo] que sea \fr_m Ko14o3 i3in3 chi3ñu3 ji4ni2 bi4 yu'1u1 pa4dre2 ndi4 ya1 ku4u(4)=a2 .... Kwi3i3 a3sa(3)=2 nda1 nda4a2 ka1 chi3ñu3 ka'3nda2=on4 nu14u3 ba(3)=2 a3sa(3)=2. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay un trabajo (específico) que yo sé hacer, padre, lo que puedo hacer es cualquier trabajo que me ordenes hacer. \fr_son 1927-03-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-b | 54.743 \fr_m Ku'1un1 ki3ti4 ja1na(1)=on4 ji'4in(4)=un4 ku'1un1 nda1 nda4a2 ka(1)=e1 ku4ni2=un4 ku'1un1 ji'4in(4)=un4 ndi4 yu'1u1 ndi4 ta1 bi4ka3 ku4u4 yu'1u1 ndi4 i4yo2=ni4(2)=a2 be'3e3 yu'1u1 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vas a llevar tus animales, vas a llevar cualquier cosa que quisieras llevar porque yo soy rico y hay muchas (cosas) en mi casa. \fr_son 1927-04-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1488.988 \sig [col] nda1 nda4a2 ka1 ki1bi4 | [lit., 'incluso donde todavía día'] cualquier día; cuandoquiera \fr_m Tan3 na4tu2 na1 yu4bi24 ba'1a3 ku4u4=na2 sa3kan4 ndi4 xa4a1 ba3 i3in3 tiem4pu2 tan3 nda4tu'4un4 tu4ni1=na1 ndi4 su14u3 nda1 nda4a2 ka1 ki1bi4 ti4 kwa'1an1 na1 xi4kan1 kan4 ndi4 i4yo2 ki1bi4, ki1bi4 ba'1a3 ka4chi2=na1 kan4 ba42 kwa'1an1 na1 xi4kan1 kan4 sa3kan4 ndi4 nda4tu'4un4 na3ni2=na1 xa'1a4 tu1ni4ni2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y si son gentes buenas (de respeto) entonces llega el momento en que platican armoniosamente; que no van cualquier día aquellos representantes (para pedir la novia) sino que hay días, días propicios, dicen, en que aquellos pedidores van para platicar (acordar) acerca del asunto (de pedir a una muchacha). \fr_son 1927_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-10-11-b | 176.044 \sig [col] nda1 tan42 [término de comparación] [primer sujeto] sa3kan4 [término de comparación] [segundo sujeto] | [lit., 'hasta como [término de comparación] [primer sujeto] así [término de comparación] [segundo sujeto] \fr_m Nda1 tan42 bi4ka3 yu3ba4=2 sa3kan4 bi4ka(3)=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tanto como mi papá es rico, así soy de rico \fr_son \fr_fuente \fr_m Nda1 tan42 xi4xi3 yo'4o1 sa3kan4 xi4xi3 yu'1u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tanto como comes tú, así como yo. \fr_son \fr_fuente \raiz nda1 \nmorf Como alternativa a nda1 ocurre, aunque pocas veces, ta1nda1. Se eligió escribirlo como una sola palabra y no como dos (ta1 nda1) dada la falta de evidencia que ta1 existe fuera de su uso como clasificador masculino. Véase también nda143 y su forma alternative ta1nda143. \dt 06/May/2020 \lx nda3- \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1- \lx_cita nda3-ka'3mi3 \ref 0139 \glosa *iterativo- \catgr Prefijo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig volver a (en cuanto a una situación o acción verbal) \fr_m "Ku'1un(1)=un4 tan3 sa3kan4 ndi4 nda3-ko1o3 ñu'3u2 ñu3u2 a1chi1 ndi4 ndi14i2=ni42 ka4a4 ko14o(3)=on4 i4yo2," ka4chi2=na1, ka4chi2 ta1 chi4tu2 kan4 ji'4in(4)=a2 xi1i4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Vas a ir (por el contexto, de regreso al pueblo) para que vuelva a haber fuego porque se ve muy triste (antes había gente viviendo y ya no) de que no estás," dijeron, dijo el pájaro carpintero al señor del fuego (nota: aquí mostrado con enclítico para cosa). \fr_son 0982_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-07-f | 996.874 \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx nda1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda1a1 \ref 1024 \glosa plano \catgr Adj \sig plano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \fr_m I3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 ta1kwi42 yo3so4 ki1bi4 ni1-ndi'3i3 ni1-ku3un3 sa1bi4. \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Topografía \raiz nda1a1 \dt 29/May/2012 \lx nda1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda1a4 \ref 0884 \glosa Cucurbitaceae.Luffa.sp. \catgr Sust \sig la vaina seca de Luffa cylindrica, planta de la familia Cucurbitaceae, llamado en español 'estropajo'. La vaina seca se usa para restregarse el cuerpo al bañar. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cualquier tipo de estropajo artificial que se usa para restregarse la persona al bañarse o restregar platos y trastes al lavarse. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig costalilla, costal de plástico delgado se usa para guardar o transportar granos como el maíz y frijol, también llamado nda1a4 ma3chi3 ko1o4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda1a4 ma3chi3 ko1o4 | [lit., 'estropajo escama serpiente'] costalilla, el mismo que el tercer significado de nda1a4 solo (véase arriba) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda1a4 xi1i32 | [lit., 'estropajo resistente'] costalilla, el mismo que el tercer significado de nda1a4 solo (véase arriba) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'1o4 nda1a4 | [lit., 'bejuco estropajo'] Luffa cylindrica, planta de la familia Cucurbitaceae, llamado en español 'estropajo', refiriéndose a la planta o bejuco mismo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda1a4 ma3chi3 ko1o4 | costalilla, lo mismo que nda1a4 en su significado de 'costalilla', véase este significado. \semx_tipo Comparar \semxref ti1nda1a4 \mxref ku3-nda1a4 \mxref_t Incoativo \sem Herramienta \sem Planta (no colectada) \raiz nda1a4 \dt 06/May/2020 \lx nda3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3a2 \ref 0653 \glosa *inclinado \catgr Adj \sig inclinado \osten poste, pared, árbol, escoba recargada sobre pared \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 nda3a2 | golpear de costado \osten \sig [col] ka3ni2 nda3a2 xu4mi4 | golpearse de costado \osten \sig [col] ka3kin2 nda3a2 | empeñar \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3kin2 nda3a2 | vender por adelantado para entregar después \osten p. ej., un señor necesita dinero y va con un rico y le vende por adelantados varios bultos de maíz; el rico compra, pagando el maíz a bajo precio y recibe los granos en el futuro después de la cosecha \sig [col] ka'3nda2 nda3a2 | cortar de lado \osten \sig [col] nda4ku3 nda3a2 | cargar pegado al cuerpo \raiz nda3a2 \dt 07/May/2020 \lx nda3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14a3 \lx_hab nda4a4 \lx_comni ni1-nda3a3 \lx_comto nda13a3 \lx_pro kwa1nda3a3 \lx_cita nda3a3 \ref 0327 \glosa *vv*subir \catgr V1 \sig subir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \infl Regular \sig subir \raiz nda3a3 \dt 24/Apr/2020 \lx nda4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4a2 \ref 0861 \glosa dónde \catgr Interrog \sig ¿dónde? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ¿qué? \fr_m ¿Nda4a2 yu1ku1 ba42 ja4-chio'1o(4)=on4 tan3 chi4chi3=na2 sa3kan4 ndi4 kwi3i3, ya1kan3, nu1ma1 ka'3ni4 ji'4in4=na2, chi1? \fr_au ZGS507 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Qué hoja les hirves (a los niños) para que ellos se bañen para que pueda, este, bajárseles la fiebre, dicen? \fr_son 1250-01-Yolox Duplicado \fr_fuente 2010-12-16-j | 9.407 \fr_m Ta1 ku'1un1 ku3xi3 ku4u4 yu'1u1. Tan3 yo'4o1 tin3, ¿nda4a(2)=e2 a3sa3 yo'4o1? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo voy a ir a comer. Y tú, ¿qué vas a hacer? \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda4(a2)=e2 | ¿cuál? (en referencia a una posibilidad de escoger entre cosas) \fr_m ¿Yo'4o1 tin3 nda4a(2)=e2 ka3xi4 yo'4o1? Yu'1u1 ndi4 ndi3xi4 kwi4in2 ka3xi4 yu'1u1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Ahora tú, cuál vas a comer (p. ej., escogiendo entre varios colores de elotes)? Yo lo que voy a comer es elote pinto. \fr_son 0861_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-j | 202.762 \sig [col] nda4a2 kwa4ñu3 | [lit., dónde al.alzar'] tal vez; quizá (sinónimo de na4 kwa4ñu3) \fr_m "Ya1 kan4 ndi4 ja1 ñu'3u4 ka1 ñu'4u(4)=a2 tan3 ka3na3 ñu'1u3", ka4chi2 i3in3 a3mi4gu2=yu1 nda4tu'4un4=ra2, xa'1a4 ya1 ko4ndo3 ..., ya1 ta3ta2 tan3 nda4a2 kwa4ñu3 ndi3xa3 ba3 ndi4, na1 chi'4i(4)=a2 ndi4 ji4ni2 na1 kan4 sa1a3 i4xa(3)=e2 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Por eso ya deben (las semillas que van a ser sembradas) estar en la tierra antes que salga el sol", dice un amigo mío que me contó acerca de lo que son..., los cultivos. Y quizá es cierto porque, los que lo siembran saben cómo se comportan (las siembras). \fr_son 0861_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-k | 231.995 \sig [col] nda4a2 i4in4 nda4a2 ku4u4 | todo tipo de \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref mi4i4 \raiz nda4a2 \dt 06/May/2020 \lx nda4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3nda2a2 \lx_cita nda4a2 \ref 1801 \glosa cuidar \catgr V1-pro \sig cuidar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko3nda2a2 \lx nda4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4a4 \ref 0114= \glosa *negro \catgr Adj \sig negro \osten en referencia a color de objetos \fr_m I3kan4 ni1-ke3ta3=ra2 i3nga2 ñu3u2 ja14a3 sa13ta4=ra2 ndu3xi4, ka'4nu3=lu3 ndu3xi4 nda4a4 sa13ta4=ra3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces apareció en otro pueblo y compró una gallina, compró una gallina muy grande y negra. \fr_son 0114_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-e | 733.467 \sig [col] nda4a4 ti1ka1yu1 | [lit., 'negro carbón(atrib.)'] muy negro, negro carbón (p. ej., el cabello de una persona, un zapote negro, el color del carbón mismo y el color de un animal) \sem Color \raiz nda4a4 \nsem Varios colores---ya3a3, kwa'4a1, kwa4an2, nda4a4, kwi4in2---refieren a un tipo de maíz, elote o mazorca (ni3i4). Otros refieren a tipos de frijol cultivado. Véase las entradas de nu1ni4 ('maíz') y ndu3chi4 ('frijol'). Nótese que la traducción de nda4a4 nu1ni4 literalmente es 'maíz negro' aunque en español se conoce como 'maíz morado'. \clit 23/2/1/0 \dt 06/May/2020 \lx nda'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'1a1 \ref 0952 \glosa listón.negro(para.cabello.de.mujer) \catgr Sust \sig listón negro y grueso de estambre tejido con el cual se entreje el cabello de mujer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ropa \raiz nda'1a1 \dt 15/Feb/2014 \lx nda'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda'14a2 \lx_hab nda'4a2 \lx_comni ni1-nda'3a2 \lx_comto nda'13a2 \lx_cita nda'3a2 \ref 0538 \glosa *vv*cicatrizarse \catgr V1 \infl Regular \sig cicatrizarse, sanarse \osten una herida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig recuperarse, aliviarse \osten una mujer del parto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Para sanarse de una enfermedad pero no de una herida, se dice ndu3-ba'1a3 i3ni2 \raiz nda'3a2 \dt 03/May/2020 \lx nda'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'3a4 \ref 0210 \glosa *mano \catgr Sust \sig mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig brazo \osten del hombre hasta la mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'3a4 chi4ñu3 | [lit., 'brazo de.trabajo'] herramienta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] nda'3a4 bi4xi1 | [lit., 'mano difícil'] tocada difícil (en el contexto de la música una parte de un son de realización difícil para un músico) \fr_m Xi13ka'3an3 nu14u(3)=a2 ndi13ki'3in(3)=a2 kwa'1an1 ba(3)=e3. Ya1 kan4 ni1-ndo'3o3 tu3=na2, na1 Ka3ta4chi4 ka1a3, tu3ku3 xa'1an1 tu3ku3=ndu2, ya1kan3, a1su3 ni3 Po4so2 Kwi4i24. I4nde4e4=na2, i4nde4e4=na2 sa3kan4 a1su3, ku4u4=na2 na1 sa'4an4 lu3chi'4i2, ran4, tan3 ndu'1u1 ndi4 na1 kiu'4un4 ku4u4=ndu2, pu4ta1. Ki13xa3a4 ba3 To4ñu2 Kris3ti4nu2 ji'4in4, ji'4in4 ya3a2 ji'4in4 Mu4ndu2, ja143 nda13-ndu3ku4 ba3 Mu4ndo2 nda'3a4 bi4xi1 ti3bi2=ra1, ni1-ya'1a3 ba3 Mu4ndo2 kwa'1an1=ra1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se avergonzó (un músico de la banda de Jolotichán, tratada como cosa) y se paró y se fue. Y eso les pasó a ellos, a estos de Jolotichán, cuando fuimos (nosotros, músicos indígenas de Yoloxóchitl) otra vez, este, ahí en Poza Verde, Ahí estaban, ahí estaban (los músicos de Jolotichán), ellos son como mestizos, pues, y nosotros somos indígenas. ¡Puta!, empezó Toño Cristino con, con la música y Edmundo (el trompetero principal) buscó una tocada difícil, Edmundo la superó y iba (seguía tocando). \fr_son 1982_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2010-12-15-p | 1080.894 \sig [col] nda'3a4 chi4ñu3 na1 ti4bi2 | [lit., 'brazo de.trabajo los.que soplan'] instrumento de viento (de los músicos) \fr_m "Ba1xi3 ti'4bi3 ndi'3i(3)=a2 ji'4in(4)=un4. Ndu'1u1 ka'4an2=ndu1 ji'4in(4)=un4 ndi4 i3nda14 ba(3)=e2 ndu13kwa4ñu(3)=un4 ji'4in4. Ya1 kan4 ba42 kwa'1an(1)=on4 xa'1a4 tan3 ya1 yo'4o4 ndi4 su14u3 i3nda14 ba42 yo'4o4 ndi4 tan42 i4yo2 ba3 nda'3a4 chi4ñu3 na1 ti4bi2 ni1-ki3xa2a2", ka4chi2 .... \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Los traes todos (los instrumentos musicales) de a montón. Nosotros te dijimos que era uno que quebraste por accidente. Por ese (instrumento) ibas y esto no es uno sino todos los instrumentos musicales que llegaron (contigo)" dicen. \fr_son 1901_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-01-e \sig [col] nda'3a4 i3tun4 | rama (de un árbol); refiere a la rama que es parte de un árbol que esté en pie (para rama caída, véase nda1ba1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3tu4 nda'3a4 | aplaudir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1ndo1 nda'3a4 | [lit., 'coyuntura brazo'] codo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ku2 nda'3a4 | [lit., 'vara mano'] dedo (de la mano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] su1kun4 nda'3a4 | [lit., 'cuello brazo'] muñeca (del brazo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi'14ni3 nda'3a4 | tallar con las manos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya'1a3 nda'3a4 | desconcertarse algún hueso de la mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz nda'3a4 \dt 06/May/2020 \lx nda1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda1ba1 \ref 1108 \glosa rama.caida \catgr Sust \sig rama caida que se queda entera en el lugar donde se cayó sin despedazar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz nda1ba1 \nsem La rama todavía en el árbol se refiere como nda'3a4 i3tun4. \lx nda'1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda'14ba1 \lx_hab nda'4ba1 \lx_comni ni1-nda'1ba1 \lx_comto nda'1ba1 \lx_cita nda'1ba1 \ref 0376 \glosa *vv*apagarse \catgr V1 \infl Regular \sig apagarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cerrarse (una flor después de haber abierto, las hojas de algunas Leguminosae al ser cortadas o tocadas) \fr_m Ya1 yo'4o4 ndi4 tan42 i4yo2 i3in3 flor42 un4 ra4to2 ka4chi2=na1 ya1 i3ta2 xa4a4 nu4chi'4i2, xa13a(3)=e2 in3ka4ni24 nda'1ba(1)=e1 tan3 sa3kan4 i4yo(2)=a2 yo'4o4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esto es como la flor de un rato, que dicen, la flor que florea un rato, nomás un rato floreó y al rato ya se cerró y así es esto. \fr_son 0376_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-08-22-i | 2469.972 \raiz nda'3ba2 \dt 24/Apr/2020 \lx nda'3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda'14ba2 \lx_hab nda'4ba2 \lx_comni ni1-nda'3ba2 \lx_comto nda'13ba2 \lx_cita nda'3ba2 \ref 0542 \glosa *vv*apagar \catgr V2 \infl Regular \sig apagar \osten luces, fuego, aparato eléctrico o motorizado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda'3ba2 \dt 03/May/2020 \lx nda1ba32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1ba3 \lx_cita nda1ba32 \ref 0978 \glosa Cordia.alliodora \catgr Sust \sig morillo (también tun4 nda1ba32 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 nda1ba32 | Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken, árbol de la familia Boraginaceae, conocido en español como 'hormiguillo'; su madera es dura y se suele usar para morillos de la casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa-parte-de \sem Planta \raiz nda1ba32 \dt 06/May/2020 \lx nda4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4bi4 \ref 1269 \glosa bola.de.hilo.de.algodón \catgr Sust \sig bola de hilo, particularmente de pavilo que se usa en hacer velas y, anteriormente en Yoloxóchitl, el hilo de algodón para los telares \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu'1ba1 nda4bi4 | [lit., 'hilo bola.de.hilo.de.algodón'] hilos que se tienden en los telares de cintura \sem Herramienta \raiz nda4bi4 \dt 08/Jan/2016 \lx nda'1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'1bi1 \ref 0686 \glosa *buena.suerte \catgr Sust \sig buena suerte \osten que gana una rifa, que encuentra dinero tirado, que tiene buen trabajo \fr_m \fr_au \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda'1bi1 \raiz nda'1bi1 \dt 14/May/2020 \lx nda'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ke3nda'1bi3 \lx_neg ke14nda'1bi3 \lx_hab ke4nda'1bi3 \lx_comni ni1-ke3nda'1bi3 \lx_comto ke13nda'1bi3 \lx_cita ke3nda'1bi3 \ref 2350 \glosa ser.contado \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda'1bi3 \nmorf Explicar la forma apocopada, ke3nda'1bi3 de ke'3e3 nda'1bi3 \dt 31/Jan/2017 \lx nda'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'4bi2 \ref 0661 \glosa *pobre \catgr Adj \sig pobre \osten de dinero, por no tener casa o que comer \raiz nda'4bi2 \dt 12/May/2020 \lx nda'4bi3 \cog_bvsta sa3ba3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda4bi3 \lx_cita nda'4bi3 \ref 0032 \glosa *algunos \catgr Adj-cuant \sig algunos; unos cuantos \fr_m Na1 nda'4bi3 ku4u4 se'1e3 ndio4si2 na1 kwa'1an1..., na1 kan4 ku4u4 ndi3xa3 se'1e3 ndio4si2 ndi4 \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Son unos cuántos los hijos de Dios que van (a donde yo voy), ellos son los verdaderos hijos de Dios. \fr_son 0032_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-12-27-c.wav | 494.208 \sig en vez de; en lugar de \fr_m Bi3tin3 ndi4 i3in3=na2 ta'4an(4)=on4 ku'1un1 ji'4in(4)=2 nda'4bi3 si1ndi1ki4 sa1na1=yu1 a1chi1... \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora me llevaré a uno de tus compañeros en lugar de mis vacas, porque... \fr_son 0032_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-c.wav | 146.981 \sig deber \fr_m Kwi14i3 ndi4 ku3xi3 ba3 yo'4o1 ka3xi4 ba3 yo'4o1 ndi4 ya1 nda'4bi3 ka3xi(4)=un4 ba42, ka4chi2=ra1 ji'4in4 i3na2 ja1na1=ra1 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No, tú come porque es lo que debes comer, le dijo (él) a su perro. \fr_son 0032_03_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-26-c.wav | 1248.103 \raiz nda'4bi3 \nsem Para decir 'alguno o uno de ustedes' o frases similares se usa el número uno, i3in3 como en la frase i3in3 ndo'4'o1 'uno de ustedes'. \nmorf Aunque en la primera muestra nda'4bi3 no ocurrió con enclíticos, si lo acepta. Algunas personas, como Constantino Teodoro Bautista y Soledad García Bautista, pronuncia nda4bi3, sin laryngealización. Habría que checar cual forma es más común. \clit 40/0/0/0 \ncomp Parece que en Buenavista no tienen nda'4bi3 pero si usan sa3ba3, lo mismo que en Yoloxóchitl, para el mismo significado de 'algunos' aunque también puede usarse como sustantivo i'3in3=a2 sa3ba3 'una media (medio litro, de bebidas como de aguardiente)'. \dt 06/May/2020 \lx nda'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda4ya'4bi3 \lx_cita nda'4bi3 \ref 1385 \glosa tener.como.obligación \catgr Modal \sig tener obligación de (p. ej., de una acción) (p. ej., ki1bi4 nda4'bi3 ku1'un1=na1 'el día que deben ir o debieron haber ido') \fr_m ba14a3 nda'4bi(3)=un4 kwa3ku(3)=un4 \fr_au RCG500 \fr_e No debes llorar. \sig [col] [clasificador] nda'4bi3 [verbo] | [lit., '[clasificador] algunos [verbo]'] lo que debe, se debe [verbo] (p. ej., ya1 nda'4bi3 ku3xi3=ri4 'lo que los animales deben comer') \raiz nda'4bi3 \nsem La colocación [clasificador] nda'4bi3 [verbo] es muy común. De los 38 ejemplos de nda'4bi3 en la primera muestra, 21 se preceden con un clasificador y entre estos 21, ya1 representa veinte. \nmorf Aunque en la primera muestra no ocurrió con enclíticos, si lo acepta. \clit 38/0/0/0 \dt 06/May/2020 \lx nda3-cha'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-cha'4bi3 \lx_hab nda4-cha'4bi3 \lx_comni ni1-nda3-cha'4bi3 \lx_comto nda13-cha'4bi3 \lx_cita nda3-cha'4bi3 \ref 1850 \glosa pagarle(a.algn) \catgr V2 \infl Regular \sig pagar a (algo, p. ej., por una deuda contraida); saldarle (a algn una cuenta pendiente, deuda) \fr_m Ko14o3 xu'14un4 ni4- ki3xa2a2 tu3ku3 ba3 ji'4in4=ra2 ndi4 kwe4e2=ni42 ku3u3 sa3kan4 nda3-cha'4bi3=na2=ra1 xa'1a4 ti1xu'4u4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Otra vez volvió sin dinero porque con mucha demora le van a pagar (lo debido) por el chivo (que habían comprado fiado). \fr_son 1850_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-h | 578.853 \fr_m I3ta2an2 nda3-cha'4bi(3)=2 yo'4o1 xa'1a4 ki1bi4 ja13chi4ñu(3)=un4 ji'4in(4)=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Mañana te pago por el día que trabajaste conmigo. \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz cha3- \raiz ya'3bi3 \nmorf Véase cha'14bi3. Distinguir la diferencia semántica. \dt 29/Oct/2015 \lx nda3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14chi4 \lx_hab nda4chi4 \lx_comni ni1-nda3chi4 \lx_comto nda13chi4 \lx_cita nda3chi4 \ref 0431 \glosa *vv*volar \catgr V1 \infl Regular \sig volar \osten animales, avión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3chi4 \dt 27/Apr/2020 \lx nda3chi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14chi1i4 \lx_hab nda4chi1i4 \lx_comni ni1-nda3chi1i4 \lx_comto nda13chi1i4 \lx_cita nda3chi1i4 \ref 0331 \glosa *vv*ser.recogido(pl) \catgr V1 \infl Regular \sig ser recogido (obj. pl., generalmente cosas pequeñas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz chi3i4 \dt 24/Apr/2020 \lx nda3chi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14chi3i4 \lx_hab nda4chi3i4 \lx_comni ni1-nda3chi3i4 \lx_comto nda13chi3i4 \lx_cita nda3chi3i4 \ref 0552 \glosa *vv*recoger(pl) \catgr V2 \infl Regular \sig recoger \fr_m generalmente cosas pequeñas regadas en el suelo como granos, frutos que se han caído de un árbol como zapotes, mangos \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3 \raiz chi3i4 \dt 03/May/2020 \lx nda3-chi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-nda3-chi3kun2 \lx_neg nda14-chi3kun2; sa14-nda3-chi3kun2 \lx_hab nda4-chi3kun2; sa4-nda3-chi3kun2 \lx_comni ni1-nda3-chi3kun2; ni1-sa4-nda3-chi3kun2 \lx_comto nda13-chi3kun2; sa14-nda3-chi3kun2 \lx_cita nda3-chi3kun2 \ref 1212 \glosa volver.a.colocar(lo.desprendido) \catgr V2 \sig volver a poner, colocar o colgar (algo) desprendido (p. ej., una rama caida de un árbol, una parte del cuerpo cortado, arrancado o desprendido, en referencia a objetos que estaban colgados libremente, pero no algo como una estaca metida en la tierra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sem \raiz nda3- \raiz chi3kun2 \nmorf Nótese que la forma "causativa" con sa4- no cambia de significado ni valencia el verbo nda3-chi3kun2. \dt 16/Mar/2014 \lx nda3-chi3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-chi3ndu'4u4 \lx_hab nda4-chi3ndu'4u4 \lx_comni ni1-nda3-chi3ndu'4u4 \lx_comto nda13-chi3ndu'4u4 \lx_cita nda3-chi3ndu'4u4 \ref 2139 \glosa restituir(pago) \catgr V2 \sig restituir (un pago debido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz chi3ndu'4u4 \dt 15/Feb/2014 \lx nda3-chi4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-chi4ñu3 \lx_hab nda4-chi4ñu3 \lx_comni ni1-nda3-chi4ñu3 \lx_comto nda13-chi4ñu3 \lx_cita nda3-chi4ñu3 \ref 2440 \glosa empezar(medida.de.tiempo) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Discutir derivación y significado. Es un verbo pero no parece derivarse de un verbo ya que chi4ñu3 no es verbo. Quizá debe ser sin guión. \dt 08/May/2016 \lx nda4chi4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 nda4chi4ñu3 \ref 0083 \glosa *vv*cuidar.trabajo \catgr V1-hab \sig [col] (clasificador nda4chi4ñu3 : ta1 nda4chi4ñu3) policia, militar, oficial de cargo público que porta arma para seguridad pública \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem A las personas que tienen cargo oficial pero no porta arma se le dicen ta1 ta1 chi4ñu3. \nmorf La palabra nda4chi4ñu3 ocurre solamente con clasificador y así parece ser un verbo intransitivo habitual. Pero no existe en otra forma como potential o completivo. \raiz nda4a2 \raiz chi4ñu3 \dt 06/May/2020 \lx nda3-chu'14ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-chu'4ma1 \lx_neg nda14-chu'14ma1 \lx_hab nda4-chu'14ma1 \lx_comni ni1-nda3-chu'14ma1 \lx_comto nda13-chu'14ma1 \lx_cita nda3-chu'14ma1 \ref 1930 \glosa sahumar \catgr V2 \sig sahumar; echar incienso a \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz yu'1ma1 \dt 09/Feb/2016 \lx nda3-i3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-i3chi2 \lx_hab nda4-i3chi2 \lx_comni ni1-nda3-i3chi2 \lx_comto nda13-i3chi2 \lx_cita nda3-i3chi2 \ref 1643 \glosa secarse(algo por efecto del sol o de cualquier fuente de calor) \catgr V1 \infl Regular \sig secarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz i1chi1 \nota separar a nda3-i3chi2 \dt 28/Oct/2015 \lx nda4i3ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda4i4ka4 \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita nda4i4ka4 \ref 0096 \glosa *vv*debe(obligación) \catgr V1-hab \sig debe obligatoriamente; tener obligación \raiz nda4i4ka4 \dt 22/Apr/2020 \lx nda3i3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14i3ni2 \lx_hab nda4i3ni2 \lx_comni ni1-nda3i3ni2 \lx_comto nda13i3ni2 \lx_cita nda3i3ni2 \ref 1949 \glosa satisfacerse \catgr V1 \infl Regular \sig satisfacerse (por haber comido, ya no sentir hambre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz i3ni2 \nsem Aunque similares en significado, no siempre se puede alternar entre ta1nda32 i3ni2 y nda3i3ni2. Para casos de una persona satisfecha por una comida las dos se puede aplicar. Pero en cuanto a estar satisfecho por el comportamiento de alguien, solamente se utiliza ta1nda32 i3ni2. \nmorf El significado de nda3i3ni2 es muy cercano al de la frase ta1nda32 i3ni2 (véase notas aqui sobre la diferencia). Nótese también que el intensificador ni42 ocurre después del verbo ta1nda32 (viz. ni1-ta1nda32=ni42 i3ni2=yu1) mientras que esto no se puede ocurrir con la forma nda3i3ni2 : ni1-nda3i3ni2=ni42=yu1 ni1-xi3xi(3)=2 ('estoy satisfecho de haber comido'). Sin embargo puede ser que la forma nda3i3ni2 es una reducción de la frase ni1-ta1nda32=ni42 i3ni2=yu1. Otra posibilidad es de una verbalización de i3ni2 con el prefijo nda3-. \dt 06/May/2020 \lx nda4i3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_comni \lx_comto \lx_cita ka4i3ni2 checkar ka14i3ni2 \ref 2540 \glosa buscar.apoyo.de \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka'4nu3 \raiz i3ni2 \dt 20/Feb/2018 \lx nda1kan1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14kan1 \lx_hab nda4kan1 \lx_comni ni1-nda1kan1 \lx_comto nda1kan1 \lx_cita nda1kan1 cuenta \ref 2162 \glosa pedir.devolución \catgr V2 \sig pedir (la devolución de algo debido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2014 \lx nda1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda1ka1 \ref 0093 \glosa *pegamento \catgr Sust \sig pegamento \osten Registro arcaico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pus endurecido de quiste o furúnculo \osten no es precisamente el pus líquido que sale de un quiste o furúnculo sino el pus endurecido como la raíz del grano que es el meollo de la infección \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 nda1ka1 [lit., 'flor pegamento'] Bletia coccinea Llave et Lex., familia Orchidaceae, cuya raíz se utilizaba para pegamento \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Actualmente la palabra nda1ka1 se usa más para el pus endurecido de los quiste y furúnculos ya que el uso de la Bletia coccinea como pegamento ha caído en el olvido. \raiz nda1ka1 \dt 06/May/2020 \lx nda3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1ka3 \lx_neg nda14ka3 \lx_hab nda4ka3 \lx_comni ni1-nda3ka3 \lx_comto nda13ka3 \lx_cita ki3xi3 nda3ka3 \ref 1542 \glosa hacerse.acompañar \sig hacerse acompañar (de algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ka3 nda3ka3 | [lit., 'andar traer.consigo'] llevar (a algn) como compañía \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3xi3 nda3ka3 (venir a entregar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ku'1un1 nda1ka3 (ir a entregar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3-ni'3i(3)=un4 tan3 nda3ka(3)=on4 (guiar o proteger con ) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3ka3 \nmorf La palabra nda3ka3 ocurre nada más en la colocación con un verbo de movimiento ki3xi3 y ku'1un1 o sus derivados, que tienen tono /1/ o /2/ final, este último bajandole el tono a /1/: nda1ka3. También ocurre con ka3ka3. Nota que el sandhi ocurre solamente después de tono 1. Nota también que a menudo las formas habituales, por ejemplo xi4ka3 nda3ka3 se realizan como apocopados: xa4nda3ka3. Lo mismo no ocurre en potential: ka3ka3 nda3ka3 no ocurre como ?ka3nda3ka3. \dt 06/May/2020 \lx nda3-ka'1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka'1an1 \lx_hab nda4-ka'1an1 \lx_comni ni1-nda3-ka'1an1 \lx_comto nda13-ka'1an1 \lx_cita nda3-ka'1an1 \ref 1852 \glosa volver.a.hablar \catgr V1 \infl Regular \sig recuperar la habilidad de hablar (p. ej., después de una enfermedad, un desmayo que había dejado a uno sin poder hablar) \fr_m "¿An4 nu14u3 is1to3=2 ka4ndu'3u4=2?," ka4chi2=ra1 so'3o3 nda13-ka'1an1=ra1 i1nda43. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Estoy acostado en la cama?", así dijo él, hablando al volver en si, dicen. \fr_son 1852_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-c | 989.452 \sig volver a hablar después de haber dejado de hablar a causa de un conflicto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz ka'1an1 \lx nda3-ka'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka'3an4 \lx_hab nda4-ka'3an4 \lx_comni ni1-nda3-ka'3an4 \lx_comto nda13-ka'3an4 \lx_cita nda3-ka'3an4 \ref 0429 \glosa *vv*acordarse.de \catgr V1 \infl Regular \sig acordarse de \osten algo, p. ej., una tarea o responsabilidad \fr_m Nda4-ka'3an4=2 ndi4 ki1bi4 ku4u(4)=2 ta1 lu3u3 ndi4 ku4un4=ni42 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Recuerdo que cuando era niño llovía mucho. \fr_son \fr_fuente \fr_m Nda4-ka'3an4=ra2 be'3e3=ra2, nda4-ka'3an4=ra2 ñu3u2=ra1 ki1bi4 ke13ta3=ra2 kwa'1an1=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se acordaba de su casa, se acordaba de su pueblo cuando se fue a otra parte. \fr_son \fr_fuente \sig extrañar \osten a alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3an4 \nota No creo que sea adecuado tanto en esta entrada como en nda3ndo4so24, considerar que hay dos raíces, una de las cuales es el iterativo nda3-. Creo que es mejor considerar que es una raíz larga con nda3 como parte de la misma. \dt 06/May/2020 \lx nda3ka1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka1a1 \lx_hab nda4ka1a1 \lx_comni ni1-nda3ka1a1 \lx_comto nda13ka1a1 \lx_cita nda3ka1a1 \ref 1266 \glosa estirarse(por.uso) \catgr V1 \infl Regular \sig estirarse (quedándose algo viejo más largo del original por efecto de uso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka1a1 \dt 12/Feb/2014 \lx nda3-ka3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3a4 \lx_hab nda4-ka3a4 \lx_comni ni1-nda3-ka3a4 \lx_comto nda13-ka3a4 \lx_cita nda3-ka3a4 \ref 1451 \glosa resbalarse \catgr V1 \vease ka3a4 \raiz nda3- \raiz ka3a4 \dt 12/Feb/2014 \lx nda3ka1ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka1ba3 \lx_hab nda4ka1ba3 \lx_comni ni1-nda3ka1ba3 \lx_cita nda13ka1ba3 \ref 2439 \glosa prepararse.para.sembrar \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/May/2016 \lx nda3ka3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka3ba3 \lx_hab nda4ka3ba3 \lx_comni ni1-nda3ka3ba3 \lx_comto nda13ka3ba3 \lx_cita nda3ka3ba3 \ref 1657 \glosa caerse \catgr V1 \sig caerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ka3ba3 ya1ma4 | [lit., 'caerse terreno.de.rastrojo'] limpiarse o ser limpiado (un terreno) de rastrojo \fr_m Ta1nda3a2 tu3ku3 tiem4pu2 nda3ka3ba3 ya1ma4, tu3ku3 ni3 sa3kan4 xi4ka(3)=e4. Na4tu2 na1 nda'4bi2 ko14o(3)=a2 ku3xi3 ku4u(4)=e4 kwa'1an1 tu3ku(3)=e4 ki'3in(3)=o4 nu1ni4 ku3xi(3)=o4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Al llegar otra vez el tiempo de limpiar el terreno de rastrojo para sembrar, otra vez andamos igual. Si somos pobres y no tenemos de comer, vamos otra vez a conseguir maíz (como pago adelantado por trabajar la milpa ajena) para comer. \fr_son 1657_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-q | 497.491 \fr_m Ti4in4=na2 ya3ka2 kwi4ta1 kan4 tan3 i3kan4 ta4an24=na2 ya1a4 ji'4in4 nu1ni4 ba3, an4 ko14o3 ..., ya1 kwe4nda2 ko3to3 ka3xi4 ti1ki3xin4=ya3, an4 ko14o3 tu3 ndi4 xi13ko4 tu(3)=e4=e2 ku4u(4)=a2 ni3i4 ya4ma4 tu3 tan3 nda13nde1e3=a2 ya3ka2 tan3 sa3kan4 ka4a4 ndi4 ta1nda3a2 tiem4pu2 yo1o4 ma4yu2 tu3ku3 ..., nda3ka3ba3 ya1ma4 a3sa(3)=e4 kan4 ndi4 xa4xi24=ni42 ti1ki3xin4=a2 tan3 nda143 lu3u(3)=a2 ba'1a3 ke4e4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hacen trojes redondos y ahí meten ceniza con las mazorcas (lit., dice maíz), o si no ..., para que no se lo coma el gorgojo, o si acarreamos la mazorca con hojas y se guardó en la troje, así hasta llegar el mes de mayo otra vez .... (cuando llega el momento) de hacer nosotros la limpia del terreno de rastrojo ser limpiado el terreno por nosotros, entonces, se lo come mucho el gorgojo y ya muy poquito (maíz) bueno sale. \fr_son 1657_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-q | 466.725 \sem \raiz ka3- \raiz nda3ba3 \nmorf Es posible que el origen de nda3ka3ba3 es por metatesis de ka3nda3ba3 que tiene el mismo significado y también es igual a nda3ba3 'caerse'. \dt 06/May/2020 \lx nda3-ka3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-a3ka3 \lx_neg nda14-ka3ka3; nda14-a3ka3; \lx_hab nda4-ka3ka3; nda4-a3ka3 \lx_comni ni1-nda3-ka3ka3; ni1-nda3-a3ka3 \lx_comto nda13-ka3ka3; nda13-a3ka3 \lx_cita nda3-ka3ka3 \ref 2300 \glosa arrear \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ka3 \nmorf Aparentemente esta palabra es nda3- + ka3ka3 lo que hace que el primer elemento funciona como transitivizador. Se ha separado esta entrada como nda3ka3ka3 sin guión por el cambio de transitividad. Es importante saber como subentrada de ka3ka3 está la form nda3-ka3ka3 como iterativo significando 'volver a utilizar un camino ya caido en desuso'. Falta en los textos separarar nda3ka3ka3 'arear' de nda3-ka3ka3 'abrir camino'. En este caso parece que nda3- transitiviza ka3ka3 'andar'. Nótese que como intransitive nda3-ka3ka3 significa 'volver a caminar (por un camino que ha caído en desuso)' \dt 06/May/2020 \dt 11/May/2016 \lx nda3ka'3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ka'4ma3 \lx_neg nda14ka'3ma3; nda14ka'4ma3 \lx_hab nda4ka'3ma3; nda4ka'4ma3; \lx_comni ni1-nda3ka'3ma3; ni1-nda3ka'4ma3; \lx_comto nda13ka'3ma3; nda13ka'4ma3; \lx_cita nda3ka'3ma3 \ref 2349 \glosa surcir \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 11/May/2016 \lx nda3-ka3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3na3 \lx_hab nda4-ka3na3 \lx_comni ni1-nda3-ka3na3 \lx_comto nda13-ka3na3 \lx_cita nda3-ka3na3 \ref 1736 \glosa convencer.a.venir \catgr V2 \infl Regular \sig convencer (a alguien) a volver a vivir o estar (p. ej., donde vive o había vivido el que regresa) ki4ta'4an4 \fr_m "¿Nda4a(2)=e2 ba42 ndu4ku4 tu3 be'3e3? Ja1 na'3a4 xi4ka3 yu'1u1 ke4e(4)=2 xi4ka(3)=2 tan3 ko14o3 nda4-ka3na3 be'3e3 yu'1u1. Tan3 bi3tin3 ndi4 ni1-nda'1yu1 be'3e3 ka4na(3)=e2 yu'1u1", ka4chi2 tu3ku3 ba3=ra3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Y qué busca la casa? Ya tiene mucho tiempo que ando afuera, salgo fuera de mi casa y nunca me llama la casa. Y ahora la casa me grita llamándome", dijo otra vez (el conejo, tratado como hombre) \fr_son 1736_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-f | 645.523 \raiz nda3- \raiz ka3na3 \dt 06/May/2020 \lx nda3-ka3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3ndu'4u4 \lx_hab nda4-ka3ndu'4u4; nda4-ka1ndu'4u4 \lx_comni ni3-nda3-ka3ndu'4u4 \lx_comto nda13-ka3ndu'4u4 \lx_cita nda3-ka3ndu'4u4 ka'4bi13 \ref 2232 \glosa guardar.cama \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx nda3-ka3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3ni2 \lx_hab nda4-ka3ni2 \lx_comni ni1-nda3-ka3ni2 \lx_comto nda13-ka3ni2 \lx_cita nda3-ka3ni2 \ref 1280 \glosa desenredar \catgr V2 \infl Regular \sig desenredar (hilos, mecates, algo enredado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka3ni2 \dt 08/May/2016 \lx nda3-ka3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3ni3 \lx_hab nda4-ka3ni3 \lx_comni ni1-nda3ka3ni3 \lx_comto nda13-ka3ni3 \lx_cita nda3-ka3ni3 \ref 2249 \glosa transplantar \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 23/Dec/2015 \lx nda3ka'1ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka'1ni3 \lx_hab nda4ka'1ni3 \lx_comni ni1-nda3ka'1ni3 \lx_comto nda13ka'1ni3 \lx_cita nda3ka'1ni3 \ref 2445 \glosa dispersarse \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 11/May/2016 \lx nda3-ka3ni3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka3ni3ni2 \lx_hab nda4-ka3ni3ni2; ja4ni3ni2, ja4i3ni2 \lx_comni ni1-nda3-ka3ni3ni2; ni1-ja3ni3ni2, ni1-ja3i3ni2 \lx_comto nda13-ka3ni3ni2 \lx_cita nda3-ka3ni3ni2 \ref 0514 \glosa *vv*pensar \catgr V1 \infl Regular \sig pensar \fr_m Ni1-nda3-ka3ni3ni2=yu1 ndi4 ba'1a3 ku'1un1=yu1 a3sa3 chi4ñu(3)=2 ji'4in4 yu3ba4=2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pensé que era bueno que fuera a trabajar con mi padre \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka3ni3 \raiz i3ni2 \nsem Las formas habituales también pueden tener un sentido como de progresivo: 'estar pensando'. \nmorf El verbo 'pensar', nda3ka3ni3ni2 se compone de tres elementos: nda3- iterativo, ka3ni3 'golpear' e i3ni2 'corazón' . El origen de ja4- en ja4i3ni2 no queda claro aun pero existe también un completivo ni1-ja3i3ni2 que ocurre tres veces en el corpus (y otra vez como negativo: ni14-ja3i3ni2). \dt 06/May/2020 \lx nda3-ka'1nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka'1nu1 \lx_hab nda4-ka'1nu1 \lx_comni ni1-nda3-ka'1nu1 \lx_comto nda13-ka'1nu1 \lx_cita nda3-ka'1nu1 \ref 1278 \glosa doblar \catgr V2 \infl Regular \sig doblar (por ejemplo, las rodillas, una escopeta, etc., sin llegar a romper) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig doblar la milpa (una vez que las mazorcas han secado y aún llueve, para que la mazorca no se ahogue y se pudra por dentro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka'1nu1 \dt 23/Dec/2015 \lx nda3-ka3si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-a3si2 \lx_alt ta3ka3si2 \lx_alt ti3ka3si2 \lx_neg nda14-ka3si2; ti14ka3si2; ta14ka3si2 \lx_hab nda4-ka3si2; ti4ka3si2; ta4ka3si2 \lx_comni ni1-nda3-ka3si2; ni1-ti3ka3si2; ni1-ta3ka3si2 \lx_comto nda13-ka3si2; ti13ka3si2; ta13ka3si2 \lx_est nda4si2 \lx_cita nda3-ka3si2 \ref 0453 \glosa *vv*cerrar \catgr V2 \infl Regular \iter nda- 87; nde- 0; ndi- 1; ndo- 0; ndu- 0 \sig cerrar \osten la puerta, por ejemplo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig encerrar \fr_m un animal en un corral, una persona en un cuarto \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka3si2 \nota It could be that the forms above are related to ka3si2 'to cut off (the path of sb)' Note that perhaps this should be separated with a hyphen. Para encarcelar es más bien 'meter en la carcel'. \dt 06/May/2020 \lx nda3ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1ka1ta3 \lx_neg nda14ka3ta3 \lx_hab nda4ka3ta3 \lx_comni ni1-nda3ka3ta3; ni1-nda1ka1ta3 \lx_comto nda13ka3ta3 \lx_cita nda3ka3ta3 \ref 0462 \glosa *vv*lavar \catgr V2 \infl Regular \sig lavar \osten ropa, las manos, piso, trastes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa \raiz nda3ka3ta3 \nsem El verbo transitivo nda3ka3ta3 puede expresarse sin ningún objeto como un antipassivo expresando solamente el agente y ningún paciente. \nmorf Quizá el primer elemento es nda'3a4 'mano' (véase nda3ka3ti3). Las formas como nda1ka1ta3 ocurren después de algunos verbos con tono 1 final como ku'1un1. \dt 06/May/2020 \lx nda3ka3ti3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka3ti3 \lx_hab nda4ka3ti3 \lx_comni ni1-nda3ka3ti3 \lx_comto nda13ka3ti3 \lx_cita nda3ka3ti3 \ref 0104 \glosa *vv*limpiar(pozo.del.agua.sucia) \catgr V2 \infl Regular \sig limpiar para que brote agua limpia \osten solamente en referencia a manantiales o pozos para que brote agua limpia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ka3ti3 \nmorf Quizá el primer elemento es nda'3a4 'mano' (véase nda3ka3ta3). Nótese también que se limpia el pozo quitándole arena que es yu14ti3. \dt 06/May/2020 \lx nda3ka3ti1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka3ti1in1 \lx_hab nda4ka3ti1in1 \lx_comni ni1-nda3ka3ti1in1 \lx_comto nda13ka3ti1in1 \lx_cita nda3ka3ti1in1 \ref 1861 \glosa prenderse \catgr V1 \infl Regular \sig prenderse y agarrar buena fuerza (el fuego después que se le ha soplado para que lo haga o porque ya tomó fuerza) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref nda3-ko3ko3 \raiz nda3- \raiz ka3ti1in1 \dt 12/Feb/2014 \lx nda3ka1tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab nda4ka1tun4 \lx_comni ni1-nda3ka1tun4 \lx_comto nda13ka1tun4 \lx_cita nda3ka1tun4 \ref 2562 \glosa ser.añadido \catgr V1 \infl Regular \sig ser añadido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx nda3ka4tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3ka4tun4 \lx_neg nda14ka4tun4; chi14ka4tun4 \lx_hab nda4ka4tun4; chi4ka4tun4 \lx_comni ni1-nda3ka4tun4; ni1-chi3ka4tun4 \lx_comto nda13ka4tun4; chi13ka4tun4 \lx_cita nda3ka4tun4 \ref 0486 \glosa *vv*añadir \catgr V2 \infl Regular \sig añadir; unir; juntar \osten dos pedazos de sogas por medio de un nudo, dos pedazos de madera larga amarrándolas, etc. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ka4tun4 \dt 30/Apr/2020 \lx nda3ka1tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1ka1tu'4un4 \lx_neg nda14ka1tu'4un4 \lx_hab nda4ka1tu'4un4 \lx_comni ni1-nda3ka1tu'4un4; ni1-nda1ka1tu'4un4 \lx_comto nda13ka1tu'4un4; nda1ka1tu'4un4 \lx_cita nda3ka1tu'4un4 \ref 0510 \glosa *vv*preguntar \catgr V2 \infl Regular \sig preguntar \osten a alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig preguntar \osten sobre algo \fr_m Kwa'4an2 nda3ka1tu'4un(4)=un4 na4 ku3un3 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ve a preguntar si va a llover. \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka'1an1 \raiz tu'1un3 \nmorf Hay que analizar bien si se debe escribir con guión nda3-ka1tu'4un4 pero no existe ka1tu'4un4 sin el iterativo. \dt 03/May/2020 \lx nda3ka1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ka1xin3 \lx_hab nda4ka1xin3 \lx_comni ni1-nda3ka1xin3 \lx_comto nda13ka1xin3 \lx_cita nda3ka1xin3 \ref 0158 \glosa *vv*escoger \catgr V2 \infl Regular \sig escoger \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (sin objeto) ser muy particular o selecto (en algo, p. ej., la ropa que se compra o se pone) \fr_m Ko1to1 nda14-ka1xin(3)=un4 ya1 ka3xi(4)=un4 tan3 ko1to1 nda14-ka1xin(3)=un4 ya1 ku3ndi3xi(3)=un4 nu14u3 ta1 i4ndu'3u4 ji'4in(4)=un4, nda'4bi2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No seas selecta en el comer y no seas selecta en el vestir (o sea no exijas buenas cosas, tienes que ser humilde) a tu esposo, pobre de él (para que no lo mortifiques) [checar trad.] \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ka1xin3 \dt 06/May/2020 \lx nda3-ka'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka'1yu1 \lx_hab nda4-ka'1yu1 \lx_comni ni1-nda3-ka'1yu1 \lx_comto nda13-ka'1yu1 \lx_cita nda3-ka'1yu1 \ref 2175 \glosa ser.pintado \catgr V1 \infl Regular \sig ser pintado, pintarse; ser dibujado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka'3yu4 \dt 20/Nov/2015 \lx nda3-ka'3yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ka'3yu4 \lx_hab nda4-ka'3yu4 \lx_comni ni1-nda3-ka'3yu4 \lx_comto nda13-ka'3yu4 \lx_cita nda3-ka'3yu4 \ref 1020 \glosa pintar \catgr V2 \infl Regular \sig pintar; dibujar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ka'3yu4 \dt 20/Nov/2015 \lx nda3ke3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ke1e42 \lx_neg nda14ke3e4 \lx_hab nda4ke3e4; nda4ke1e42 \lx_comni ni1-nda3ke3e4; ni1-nda3ke1e42 \lx_comto nda13ke3e4; nda13ke1e42 \lx_cita nda3ke3e4 \ref 1645 \glosa estirarse(algo.elástico) \catgr V1 \infl Regular \sig estirarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig alargarse (el pelo, por crecimiento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz nda3- \raiz ke3e4 \dt 12/Feb/2014 \lx nda3-ke'3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ke'3e4 \lx_hab nda4-ke'3e4 \lx_comni ni1-nda3-ke'3e4 \lx_comto nda13-ke'3e4 \lx_cita nda3-ke'3e4 \ref 1241 \glosa revisar \catgr V2 \infl Regular \sig escudriñar; revisar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cuestionar a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3 ke'3e4 \dt 09/May/2015 \lx nda4ke3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4ke3e4 \ref 1646 \glosa resortera \catgr Sust \sig resortera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz nda4- \raiz ke3e4 \dt 17/Nov/2013 \lx nda3kin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14kin2 \lx_hab nda4kin2 \lx_comni ni1-nda3kin2 \lx_comto nda13kin2 \lx_cita nda3kin2 \ref 0540 \glosa *vv*afilar \catgr V2 \infl Regular \sig afilar \osten machete, cuchillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3kin2 \dt 03/May/2020 \lx nda3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ko4 \lx_hab nda4ko4 \lx_comni ni1-nda3ko4 \lx_comto nda13ko4 \lx_cita nda3ko4 \ref 1948 \glosa moler.en.metate \catgr V2 \infl Regular \sig moler en metate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nsem Véase la explicación bajo ta'3bi4 . \raiz nda3ko4 \dt 07/Jan/2016 \lx nda3ko'3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ko'3ma4 \lx_hab nda4ko'3ma4 \lx_comni ni1-nda3ko'3ma4 \lx_comto nda13ko'3ma4 \lx_cita nda3ko'3ma4 \ref 1548 \glosa cerrar(doblando.orillas.hacia.adentro) \catgr V2 \infl Regular \sig cerrar doblando la orilla hacia adentro (p. ej., un costal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cerrar (la boca) doblando los labios hacia adentro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz nda3ko'3ma4 \dt 10/Mar/2014 \lx nda3-ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndo3-ko1o3 \lx_neg nda14-ko1o3; ndo14-ko1o3; \lx_hab nda4-ko1o3; ndo4-ko1o3 \lx_comni ni1-nda3-ko1o3; ni1-ndo3-ko1o3 \lx_comto nda13-ko1o3; ndo13-ko1o3 \lx_cita nda3-ko1o3 \ref 1830 \glosa volver.a.haber \catgr V1 \infl Regular \vease ko3o3 \raiz ko3o3 \nmorf La palabra nda3-ko1o3 representa el iterativo nda3- antepuesto al verbo ko3o3 pero con un cambio de tono de ko3o3 a ko1o3 después del iterativo. La forma nda3-ko1o3 se ha metido como subentrada en la entrada para ko3o3. También se puede comparar a ka3ko1o3 'proliferar' que quizá se relaciona con la misma raíz ko3o3 / ko3o3 'haber'. \dt 06/May/2020 \lx nda3ko1so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndo3ko1so4 \lx_neg nda14ko1so4; ndo14ko1so4 \lx_hab nda4ko1so4; ndo4ko1so4 \lx_comni ni1-nda3ko1so4; ni1-ndo3ko1so4 \lx_comto nda13ko1so4; ndo13ko1so4 \lx_cita nda3ko1so4 \ref 1508 \glosa ser.anotado \catgr V1 \infl Regular \sig ser anotado en un papel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig inscribirse (en una lista) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig juntarse la tierra (al ser arrastrada por el agua de la lluvia, como el asolve) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz ko1so4 (?) \dt 11/Mar/2014 \lx nda3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ku3 \lx_hab nda4ku3 \lx_comni ni1-nda3ku3 \lx_comto nda13ku3 \lx_cita nda3ku3 \ref 1453 \glosa heredar.rasgos; ser (idéntico a los padres o abuelos) \catgr V1 \infl Regular \sig heredar (rasgos de los padres, abuelos); ser (idéntico a los padres abuelos u otros miembros grandes de la familia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ku3 i3ni2 | inventar (ideas o palabras) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ku3 \lx nda4ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4ku3 \ref 1204 \glosa profético \catgr Adj \sig profético \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1 nda4ku3 | [lit., 'clasificador.3a.pl profético'] seres míticos (sinónimo de los ma1xi1kwi4lu3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu3u2 nda4ku3 | [lit., 'pueblo profético'] pueblo profético o de adivinadores (nombre local para un pueblo, quizá Chalcatongo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3ka'3a3 nda4ku3 | [lit., 'tigre profético'] tigre (o cualquier animal) que es nagual (de alguien); nagual \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda4ku3 nda3a2 | véase nda3a2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Toponímico \raiz nda4ku3 \nsem Anteriormente, en Yoloxóchitl a principios de año las nuevas autoridades solían enviar una comisión de emisarios a un pueblo de Oaxaca llamado ñu3u2 nda4ku3 para conocer profecías diversas de lo que iba a ocurrir durante el año en el pueblo. Entre otras cosas traían información sobre el futuro inmediato, por ejemplo las fechas precisas cuando llegarían las lluvias en Yoloxóchitl, si iba a haber buena cosecha, si no iba a haber alguna plaga, peste o enfermedades, si no iba a morir algún personaje de importancia en el pueblo. Rey Castillo García cree que este pueblo de Oaxaca es Chalcatongo, pero no sabe porqué diablos tenían que ir allá para saber esas cosas. \nsem La ndi3ka'3a3 nda4ku3 se le conoce así porque los seres ma1xi1kwi4lu3 o nda4ku3 tenían la capacidad de convertirse en cualquier animal. Uno de estos seres hombres se convirtió en tigre y por eso el nombre ndi3ka'3a3 nda4ku3. \ency Grabar sobre ñu3u2 nda4ku3. \dt 06/May/2020 \lx nda4ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4ku3 nda3a2 \ref 2264 \glosa llevar.abrazado \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Ocurre solamente antes de nda3a2. Aunque parece verbo no se usa ni en potencial ni en completivo, solamente lo que podría ser habitual. \dt 29/Jan/2017 \lx nda3-ku3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ku3ni2 \lx_neg nda14-ku3ni2; ndu14-ku3ni2 \lx_hab nda4-ku3ni2; ndu4-ku3ni2 \lx_comni ni1-nda3-ku3ni2; ni1-ndu3-ku3ni2 \lx_comto nda13-ku3ni2; ndu13-ku3ni2 \lx_cita nda3-ku3ni2 \ref 0870 \glosa encontrar \catgr V2 \infl Regular \sig encontrar (p. ej., algo perdido) \raiz nda3-ku3ni2 \sig reconocer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ku3ni2 \nota Checar si es alternativa de ndu3ku3ni2 \dt 05/Sep/2015 \lx nda3ku'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ku'1un3 \lx_hab nda4ku'1un3 \lx_comni ni1-nda3ku'1un3 \lx_comto nda13ku'1un3 \lx_cita nda3ku'1un3 i3ni2 \ref 1285 \glosa concebirse \catgr V1 \infl Regular \sig [col] nda3ku'1un3 se'1e3 | [lit., 'concebirse niño'] embarazarse (p. ej., ni1-nda3ku'1un3 se'1e3=2 'quedó concebido mi niño', o bien 'quedé embarazada) \fr_m Nda4a2 ba42, yo3o3 ku4u4 ta1 ku4u4 ta1 ni1-ta1nda3a2=ra1 yo'4o1 tan3 ni1-nda3ku'1un3 se'1e(3)=on4 bi3tin3, ya1 kan4 ba42 nda4ka1tu'4un4=ndu2 yo'4o1 tan3 yo'4o1 ndi4 xi14ni2=un4. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dónde es que, quién es él (el hombre) quien se te acercó y te quedaste embarazada ahora, eso es lo que te preguntamos y tú no sabes. \fr_son 1285_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 265.757 \sig ser agarrado (una persona, un animal que huye) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser contenido (p. ej., granos en un recipiente de almacenaje, dinero o ropa en una caja) \fr_m Ni1-ke3e(3)=an4 ja'1an1 ta3tu2u2=an4, ya1kan3, kos4ta2 ya1, ya1 nda3ku'1un3 tia1ka4 na4 na1..., ni1-ke3-ba'1a3=ra2 ji'4in4=ri4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salió (la mujer) y fue a pedir, este, el costal donde, donde iban a ser contenidos los peces en caso de que él (hijo de la señora) fuera beneficiado con los peces. \fr_son 1285_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 102.998 \sig ser encerrado; ser encarcelado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ku'1un3 i3ni2 \raiz nda3- \raiz ku'1un3 \dt 06/May/2020 \lx nda3ku'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ku'3u4 \lx_hab nda4ku'3u4 \lx_comni ni1-nda3ku'3u4 \lx_comto nda13ku'3u4 \lx_cita nda3ku'3u4 \ref 1448 \glosa alisar \catgr V2 \infl Regular \sig alisar (una olla de barro crudo antes de cocerla al fuego para su uso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Artesanía \raiz nda3ku'3u4 \dt 11/Mar/2014 \lx nda4ku4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4ku4u4 \ref 2571 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda4a2 \raiz ku4u4 \lx nda3kwa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3kwa2 \ref 0948 \glosa majagua \catgr Sust \sig majagua; jonote (corteza de ese árbol que sirve como amarre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 nda3kwa2 ñu'3u2 | [lit., 'árbol jonote fuego'] Helicteres guazumifolia Kunth, árbol de la familia Sterculiaceae, llamado en español 'majagua'. Si uno no tiene cerillo se puede sacar fuego con una rama muy seca de este árbol con un taladro de fuego \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 nda3kwa2 tia'3a2 | [lit., 'árbol jonote bule'] Cochlospermum sp., árbol de la familia Cochlospermaceae. La corteza de este árbol también se le quita para hacer con él una especie de riata o lazo. La cáscara hervida o la puntita tierna masticada se utiliza como anti alacrán. Probablemente es el Cochlospermum vitifolium (Willd.) Willd. ex Spreng. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Amarre \sem Leña \sem Planta (no colectada) \raiz nda3kwa2 \nota Según Constantino Teodoro los negros de la Costa llaman a este "yacua". No sabe de donde viene la palabra. \dt 06/May/2020 \lx nda3kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3kwa4 \ref 1109 \glosa legaña \catgr Sust \sig legaña \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pus \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz nda3kwa4 \lx nda3-kwa'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-kwa'1a3 \lx_hab nda4-kwa'1a3 \lx_comni ni1-nda3-kwa'1a3 \lx_comto nda13-kwa'1a3 \lx_cita nda3-kwa'1a3 \ref 0504 \glosa *vv*entregar \catgr V2+obl \infl Regular \sig [col] nda'3a4 : nda3-kwa'1a3=[agente] nda'3a4=[recipiente]) entregar, devolver \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-kwa'1a3 ba'1a3 | [lit., 'entregar bien'] ser guardado \osten p. ej., dinero dentro de una cartera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-kwa'1a3 kwa1chi3 | [lit, 'entregar demanda'] levantar o poner una demanda contra (también se puede decir chi3ndu'4u4 kwa1chi3) \fr_m Ni1-nda3-kwa'1a3=na2 kwa1chi3 xa'1a4=2 ndi4 i4xa3 ki3ni3=ni42=yu1 ndi4 na1 xi4xi3 ku4u4=na2 tan3 ya'4a13=2 ji'4in4 si'14bi3 kwa'1an1=yu1. Ya1 kan4 ndi4 nda13-kwa'1a3=na2 kwa1chi3 xa'1a4=2 tan3 ndi4ka2=yu1 be'3e3 ka3a2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pusieron una demanda contra mi que soy muy cochino porque están sentados comiendo y paso con la mierda (nota: se trata de un escarabajo que va rodando el estiércol). Por eso me demandaron y estoy metido en la cárcel. \fr_son 0504_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-e | 357.657 \raiz nda3 \raiz kwa'1a3 \nsem La etimología \dt 06/May/2020 \lx nda3kwa3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3kwa3tu3 \lx_alt ndwa3tu3 \lx_neg nda14kwa3tu3 \lx_hab nda4kwa3tu3 \lx_comni ni1-nda3kwa3tu3 \lx_comto nda13kwa3tu3 \lx_cita nda3kwa3tu3 \ref 0274 \glosa *vv*rezar \catgr V1 \infl Regular \sig rezar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3kwa3tu3 \dt 23/Apr/2020 \lx nda3kwe1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3kwe1ta3 \lx_alt ndu3kwe1ta3 \lx_neg nda14kwe1ta3; ndi14kwe1ta3 \lx_hab nda4kwe1ta3; ndi4kwe1ta3 \lx_comni ni1-nda3kwe1ta3; ni1-ndi3kwe1ta3 \lx_comto nda13kwe1ta3; ndi13kwe1ta3 \lx_cita nda3kwe1ta3 \ref 1987 \glosa surgir(un.grupo) \catgr V1 \sig estrenarse (un grupo danzantes previa a una fiesta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig alborotarse (avispas, abejas al ser molestados) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3kwe1ta3 kwa1chi3 | [lit.,. surgir problema] comenzar una guerra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz kwe3ta3 \nmorf Aunque la se \dt 12/Feb/2014 \lx nda3-kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-kwi1in1 \lx_hab nda4-kwi1in1 \lx_comni ni1-nda3-kwi1in1 \lx_comto nda13-kwi1in1 \lx_cita nda3-kwi1in1 \ref 1916 \glosa congregarse \catgr V1 \infl Regular \sig congregarse, juntarse (una muchedumbre) estando a la espera (p. ej., de un evento) \fr_m I1ta3 nda'1yu1 ku4u4 ñu3u2 ka'4nu3 mi4i4 nda4-kwi1in1 ndi'3i3 na1 yu4bi24 ke4e4 ñu3u2 ba4li4 tan3 i4yo2 nu14u3 ya'1bi3 ja4ta24=na3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tlapa es el pueblo grande donde se congregan todas las personas que salen de los pueblos pequeños y hay un mercado donde hacen sus compras. \fr_son 1916_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig perdurar (siempre con el sujeto siendo la lluvia, sa1bi4, la neblina bi1ko4 nu4u4 o nu'4u4. También ocurre con el enclítico para 'agua', =ra4 significando la lluvia; refiere al hecho de que persiste la lluvia ligera durante varios días o que la nublina quede asentada en el lugar; algunas personas relacionan estos días con la canícula; véase sa1bi4 en colocación con nda3a3) \fr_m I4yo2 a3ma3 ndi4 nda4-kwi1in1=ra4 ndi4 ku4un4=ni42=ra4 ya1 kan4 ka'4an2=na1 ji'4in4 ku4u(4)=a2 "nda4-kwi1in1 sa1bi4" ndi4. \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A veces la lluvia perdura por varios días y llueve mucho y a eso le dicen "la lluvia perdura". \fr_son 1916_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-d | 113.49 \sem Fenómeno-natural \raiz nda3- \raiz kwi1in1 \nmorf Es probable que esta palabra nda3-kwi1in1 sea una palabra compuesta con el iterativo nda3- y la palabra kwi1in1 que en Yoloxóchitl significa 'copular' pero quizá tenía un sentido más básico como de 'juntarse' o 'unirse' (cf. español 'coger' en España y en México) y con el iterativo adquiere un sentido de perdurar o persistir, como un grupo de personas que se congregan y esperan, o la lluvia que no amaina. \dt 06/May/2020 \lx nda3-kwi3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-kwi3in3 \lx_hab nda4-kwi3in3 \lx_comni ni1-nda3-kwi3in3 \lx_comto nda13-kwi3in3 \lx_cita nda3-kwi3in3 \ref 0416 \glosa *vv*contestar \catgr V1 \infl Regular \sig contestar \osten a una pregunta, a un reclamo, a una llamada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aceptar \osten una propuesta; un cargo en el pueblo; ir a un mandado; vender algo; dar una hija en matrimonio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz kwi3in3 \dt 27/Apr/2020 \lx nda3-na'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-na'1a1 \lx_alt na3-na'1a1 \lx_hab nda4-na'1a1 \lx_comni ni1-nda3-na'1a1 \lx_comto nda13-na'1a1 \lx_cita nda3-na'1a1 \ref 1772 \glosa imitar \catgr V2 \infl Regular \sig imitar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tomar forma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz nda3- \raiz na'1a1 \dt 07/Jan/2016 \lx nda3-na3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-na3ma4 \lx_hab nda4-na3ma4 \lx_comni ni1-nda3-na3ma4 \lx_comto nda13-na3ma4 \lx_cita nda3-na3ma4 \ref 2443 \glosa retoñar \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/May/2016 \lx nda'1nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na'1nda4 \lx_cita nda'1nda4 \ref 1227 \glosa amígdala \catgr Sust \sig amígdala, paladar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz nda'1nda4 \nmorf Algunas personas, como Constantino Teodoro Celso, lo pronuncia na'1nda4. Habría que checar que forma es más común. \dt 08/May/2012 \lx nda3-nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1-nde3e3 \lx_neg nda14-nde3e3 \lx_cita nda3-nde3e3 \ref 1796 \catgr V1-def \vease ke3e3 \raiz nde3e3 \nota La forma nda1-nde3e3 ocurre solamente después del verbo kwa'1an1. El bajo tono de nda1- se ha visto en otras formas. \dt 21/Nov/2015 \lx nda3nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ndi3ta3 \lx_hab \lx_comni \lx_comto \lx_cita nda3nde3ta3 \ref 2567 \glosa \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx nda3ndi'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'3a3 nda3ndi'1bi3 \ref 2298 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/May/2016 \lx nda3ndi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndi3i3 \lx_hab nda4ndi3i3 \lx_comni ni1-nda3ndi3i3 \lx_comto nda13ndi3i3 \lx_cita nda3ndi3i3 \ref 1689 \glosa disminuirse \catgr V1 \sig disminuirse; reducirse (tiempo, agua, trabajo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig encogerse (ropa) \sem \raiz ? \dt 12/Feb/2014 \lx nda4ndi2i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndi2i4 \lx_hab nda4ndi2i4 \lx_comni ni1-nda3ndi3i4 \lx_comto nda13ndi3i4 \lx_cita nda4ndi2i4 ñu'1u3 \ref 1435 \glosa alumbrar.el.sol \catgr V1-hab \sig alumbrar el sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cielos \raiz nda3ndi3i4 \nmorf No se ha documentado el uso del irrealis en el corpus y quizá sea muy raro que se diga. \dt 28/Oct/2015 \lx nda3ndi1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-nda3ndi1ka1 \lx_neg nda14-ndi1ka1; sa14-nda3ndi1ka1 \lx_hab nda4ndi1ka1; sa4-nda3ndi1ka1 \lx_comni ni1-nda3ndi1ka1; ni1-sa4-nda3ndi1ka1 \lx_comto nda13ndi1ka1; sa14-nda3ndi1ka1 \lx_cita nda3ndi1ka1 \ref 1279 \glosa abrir.ensanchando \catgr V2 \infl Regular \sig abrir (p. ej., la apertura de un costal) ensanchando y extendiendo las orillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tender extendiendo (p. ej., ropa, mazorcas, para que se seque) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3sa3 \raiz ndi4ka1 \nsem Existe una forma con el prefijo de causativo pero no cambia de significado. \dt 11/Feb/2016 \lx nda3-ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3ko4 \lx_neg nda14-ndi3ko4; ndi14ko4 \lx_hab nda4-ndi3ko4; ndi4ko4 \lx_comni ni1-nda3-ndi3ko4; ni1-ndi3ko4 \lx_comto nda13-ndi3ko4; ndi13ko4 \lx_cita nda3-ndi3ko4 \ref 0463 \glosa *vv*volver \catgr V1 \infl Regular \sig volver \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ndi3ko4 i3ni2) | [lit., 'regresar corazón'] arrepentirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 ndi3ko4 ni1-ja'1an1 o ni1-ju3-ndi3ko4 | \sem Movimiento \raiz nda3- \raiz ndi3ko4 \nmorf Con el significado de 'volver a residir' es probable que la morfología de este verbo consiste en una raíz ndi3ko4 más el prefijo iterativo nda3- que con muchos verbos da un significado de regresar o volver a un estado anterior o volver a repetir una acción que se había interrumpido. \dt 06/May/2020 \lx nda3-ndi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndi3so3 \lx_alt nda3-i3so3 \lx_hab nda4-ndi3so3; nda4-i3so3 \lx_comni ni1-nda3-ndi3so3; ni1-nda3-i3so3 \lx_comto nda13-ndi3so3; nda13-i3so3 \lx_cita nda3-ndi3so3 \ref 1650 \glosa levantar \catgr V2 \infl Regular \sig levantar (algo pesado, haciendo un esfuerzo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz nda3- \raiz kwi3so3 \nmorf Aunque no es completamente transparente la derivación de nda3ndi3so3 de nda3- más kwi3so3 'cargar' es muy probable que las dos palabras estén relacionadas. \dt 06/May/2020 \lx nda3ndi3xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndi3xin4 \lx_hab nda4ndi3xin4 \lx_comni ni1-nda3ndi3xin4 \lx_comto nda13ndi3xin4 \lx_cita nda3ndi3xin4 \ref 1913 \glosa retoñar \catgr V1 \infl Regular \sig retoñar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3ndi3xin4 \nmorf Por el significado es posible que esta forma, nda3ndi3xin4 podría ser un iterativo de una raíz, *ndi3xin4 que ya no existe en Yoloxóchitl. Por ahora se ha dejado como palabra sin iterativo. \dt 06/May/2020 \lx nda3ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndo3o3 \lx_hab nda4ndo3o3 \lx_comni ni1-nda3ndo3o3 \lx_comto nda13ndo3o3 \lx_cita nda3ndo3o3 \ref 0293 \glosa *vv*transformarse \catgr V1 \infl Regular \sig transformarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ndo3o3 \dt 23/Apr/2020 \lx nda3ndo4so24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ndo4so24 \lx_hab nda4ndo4so24 \lx_comni ni1-nda3ndo4so24 \lx_comto nda13ndo4so24 \lx_cita nda3ndo4so24 \ref 0445 \glosa *vv*olvidársele \catgr V1 \infl Regular \sig olvidársele \fr_m Ni1-nda3ndo4so24=2 sa1a3 ya'1bi(3)=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se me olvidó cuánto cuesta. \fr_son \fr_fuente \raiz nda3-? \raiz ndo4so24 \dt 27/Apr/2020 \lx nda3-ndu3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ndu3chi3 \lx_hab nda4-ndu3chi3 \lx_comni ni1-nda3-ndu3chi3 \lx_comto nda13-ndu3chi3 \lx_cita nda3-ndu3chi3 \ref 1955 \glosa pelarse(piel) \catgr V1 \sig pelarse (p. ej., la piel de una persona quemada por el sol, el fuego; la corteza de ciertos árboles como el palo mulato, Bursera simaruba) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig descarapelarse (la pintura de una pared o aparato) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mudarse (un animal de su piel o exoesqueleto, p. ej., culebra, cigarra, iguana) \fr_m An4 u1bi1 u1ni1 ki1bi4 ka1a3 ba3 ju13ndu'4u4 ti4 kan4 tan3 nda13-ndu3chi3=ri4 tan3 ndo13ko3o4=ri4 so1o4=ri4 kan4 tan3 so1o4 ba3 i4ndu'3u4 tan3 ti4 kan4 ndi4 nda4a2 tiem4pu2 kwa'1an1 ti4 kan4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quizá dos o tres días nomás estuvo aquél animal y se mudó (de piel) y dejó su piel aquélla y la muda estaba (ahí) y aquél (animal) desde hace tiempo se fue. \fr_son 1955_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-m | 227.504 \raiz nda3- \raiz ndu3chi3 \dt 06/May/2020 \lx nda4ndu'2u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita nda4ndu'2u4 \ref 1624 \glosa apresarurse.a \catgr V1-hab \infl Irregular: no tiene otra forma verbal sino nda4ndu'2u4 \sig (antes de un verbo como complemento) apresurarse a [verbo] antes de que pase algo que impidiera la realización de la acción verbal complementaria \fr_m Ni1-ka1xan4=ra2 tan3 nda13ba3 ba(3)=e2 kan4 ñu'3u4, nda4ndu'2u4=ri4 ndi13-ki'3in3=ri4=a2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estornudó (el rey) y cayó (en este caso, una pieza de oro) al suelo, se apresuraba (en este caso, el ratón) a recogerlo (implícito, antes de que el rey se diera cuenta). \fr_son 1624_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 1026.46 \fr_m Ba1xi3=a2 tan3 nu3u(3)=a2 ka4chi2 ka'4an(4)=e2 tan3 nda4ndu'2u4 ka1 mi3i4=ra2 tan3 ni1-xi14ta3 ba3=ra2 nda'3a4 ya1 na'14a1 tan3 si13ka4na3=ra(2)=e2 ñu'3u4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Venía pensando en bajar (el demonio de su caballo) y se apresuraba (Juan Oso) a jalarle la mano (al demonio, en este caso implícito antes de bajar) y lo arrojó al suelo. \fr_son 1624_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-b | 1954.335 \fr_m Ndo4o13 na'3a2 ti4=a2 nu14u3 me4sa2 ta1 ña1a4 tan3 nda4a2 ka1 nda4-ki'3in3=ra2 kwa'1an1=ra1 nda4a2 ndo4o13 na'3a(2)=e2 tan3 ja1 nda4ndu'2u4 ba3 ta1 ña1a4 tan3 nda4ke'3e4=ra(2)=e2 ya1 mi4i4 ja1 ni1-sa4kwa'3a3=ra2 mi4i4 tia'14an2 sa4kwa'3a3=ra2 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nomás se quedaba (el libro) un rato en la mesa de ese (maestro) cuando se paraba (el maestro) para ir a alguna parte y se quedaba por un rato (el libro) se apresuraba ése (estudiante, implícito antes de que regresara el maestro) a revisarlo para ver lo que ya había estudiado y lo que no había estudiado \fr_son 1624_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 201.887 \raiz nda4ndu2'u4 \nsem El verbo nda4ndu'2u4 ocurre solamente en esta forma, con tono 4 en la sílaba inicial como las raíces habituales. No existe una forma correspondiente ni potencial ni completivo. Además, siempre va antepuesto a otro verbo. El significado de nda4ndu'2u4 es que el sujeto se apresuraba a realizar la acción indicada por el verbo que sigue. Implica que este apresuramiento se hizo porque de no ser así algo podía haberse ocurrido que impidiera la realización de esta acción verbal. \dt 06/May/2020 \lx nda3ni'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ni'1i4 \lx_alt na3ni'1i4 \lx_hab nda4ni'1i4 \lx_comni ni1-nda3ni'1i4 \lx_comto nda13ni'1i4 \lx_cita nda3ni'1i4 \ref 0413 \glosa *vv*alcanzar.en.camino \catgr V2 \infl Regular \sig alcanzar \osten a alguien, p. ej., que va caminando por adelante en el camino, en cuanto a crecimiento, o en los estudios \fr_m I3kan4 kwa'1an1=ra1 sa3kan4 ni1-nda3ni'1i4=ra2 gua4chu2 ndi4 ma'14ñu3 ñu'4u4 ki3ti4 kan4 ndi4so3=ri4 xu'14un4 kwa'1an1=ri4. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, caminando así él alcanzó a los militares (que iban caminando) en medio (de los militares) iban los animales cargando el dinero'. \fr_son 0413_01_Yolox Pediente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 636.122 \sig encontrar (generalmente un objeto buscado, aunque también una persona) \fr_m Ji14ni2=o4 nda4a2 ba42 i4yo2=ra1 ndi4 na4 ku'1un(1)=i1 tan3 ku3ni2[=yu1] na4tu2 nda3ni'1i4=2=ra1. Na4tu2 ni14-nda3ni'1i4=2=ra1 tan3 ki3xa2a2=yu1 ka4chi2[=yu1] ji'4in4 si'3i4=2 ka4chi2[=yu1] ji'4in4 yu3ba4=2 tan3 ndi13-ki'3in(3)=2 ba1xi3=2 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No sabemos dónde vive él pero voy a ir para ver si lo encuentro (a un hombre). Si no lo encuentro llegaré (regresaré), le dije a mi madre, le dije a mi padre. Y me vine (en este caso, para buscarte). \fr_son 0413_02_Yolox Pediente cortar \fr_fuente 2009-12-07-o | 157.051 \sig alcanzar tomar parte de una herencia (un hijo que tiene menos derecho que los demás quizá por ser ilegítimo o de un matrimonio previo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ba143 nda4ni'1i4 ka1 [verbo] | [lit., 'ya.no encontrar.el.modo.de' (verbo)] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m Ko14o3=na2 nda4ni'1i4=na2 ki1bi4 ña1 ñu3u2 ko'14yo1 sa1a3 ku3-na3ni4=a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay quien encontrara nombre para el pueblo de México. \fr_son 0413_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 856.296 \fr_m Ba14ja4 nda4ni'1i4=ndu2 ta1tan4 ku3ta4tan4=ra2 tan3 ndu3-ba'1a3 i3ni2=ra1. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No encontramos un remedio con que se podría curar y ponerse bien (de salud). \fr_son 0413_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 573.772 \raiz nda3- \raiz ni'1i4 \dt 06/May/2020 \lx nda3nu'3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3nu3u3 \lx_neg nda14nu'3u3; nda14nu3u3 \lx_hab nda4nu'3u3; nda4nu3u3 \lx_comni ni1-nda3nu'3u3; ni1-nda3nu3u3 \lx_comto nda13nu'3u3; nda13nu3u3 \lx_cita nda3nu'3u3 \ref 1675 \glosa borrarse \catgr V1 \infl Regular \sig borrarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz nda3nu'3u3 \dt 29/May/2015 \lx nda3sa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ja3 \lx_neg nda14sa3 \lx_hab nda4sa3; nda4ja3; \lx_comni ni1-nda3sa3; ni1-nda3ja3 \lx_comto nda13sa3; nda13ja3 \lx_cita nda3sa3 nda1a1 \ref 0087 \glosa *vv*hacer \catgr V2 \infl Regular \sig [col] nda3sa3 ba'1a3) | [lit., 'hacer bueno'] arreglar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 ba'1a3 i3ni2 ) | [lit., 'hacer bueno corazón'] curar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 nda1a1) | [lit., 'hacer plano'] aplanar (un terreno) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 kwe'1e1) | [lit., 'hacer enojón'] provocar; hacer enojar (un animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 ma4xi2) | [lit., 'hacer manso'] amansar (un animal); doblegar; hacer rendir (a una persona) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 nda'4bi2) | [lit., 'hacer pobre'] empobrecer (a otro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 i3in3) | [lit., 'hacer uno'] juntar; poner en un solo lugar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 xi14ni2) | [lit., 'hacer no.sabe'] fingir o aparentar no saber; negar saber (algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3sa3 \nsem La palabra nda3sa3 se utiliza solamente en colocación. \dt 22/Apr/2020 \lx nda3-sa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-sa1a4 \lx_hab nda4-sa1a4 \lx_comni ni1-nda3-sa1a4 \lx_comto nda13-sa1a4 \lx_cita nda3-sa1a4 \ref 1788 \glosa calentarse.al.sol \catgr V1 \infl Regular \sig calentarse al sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig calentarse (las tortillas ya secas para que se ablanden y puedan comerse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3-sa1a4 \lx nda3-sa1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-sa1ka1 \lx_hab nda4-sa1ka1 \lx_comni ni1-nda3-sa1ka1 \lx_comto nda13-sa1ka1 \lx_cita nda3-sa1ka1 \ref 1672 \glosa revolverse \catgr V1 \infl Regular \sig ser revuelto, revolverse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz sa1ka1 \dt 16/Mar/2014 \lx nda3-sa3ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa3ka4 \lx_neg nda14-sa3ka4 \lx_hab nda4-sa3ka4 \lx_comni ni1-nda3-sa3ka4 \lx_comto nda13-sa3ka4 \lx_cita nda3-sa3ka4 \ref 0467 \glosa *vv*mezclar \catgr V2 \infl Regular \sig mezclar, revolver \osten haciendo mezcla de cemento, revolviendo maíz con frijol, frijol molido con masa para hacer tamales \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa1ka1 \dt 30/Apr/2020 \lx nda3sa1ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3sa1ma3 \lx_neg nda14sa1ma3; ndu14sa1ma3 \lx_hab nda4sa1ma3; ndu4sa1ma3 \lx_comni ni1-nda3sa1ma3; ni1-ndu3sa1ma3 \lx_comto nda13sa1ma3; ndu13sa1ma3 \lx_cita nda3sa1ma3 \ref 1975 \glosa enredarse \catgr V1 \infl Regular \sig enredarse (los pies al cruzarse mientras se camina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz sa1ma3 \dt 30/Apr/2012 \lx nda3si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3si4 \ref 1345 \glosa *miedoso \catgr Adj \sig miedoso \osten de lo desconocido, lo novedoso, la oscuridad, los duendes, de ir solo al campo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig que siente asco \osten de comida preparada mal, echada a perder, puesto en lugares sucios \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3si4=lu3 | [lit., 'miedoso=mucho'] demasiado (adverbio de modo que indica que el verbo a que se asocia ocurre en demasía; a veces tiene este significado aun sin el intensificador: nda3si4 ku3-bi4ka3 'hacerse demasiado rico') \fr_m Tan3 ndi13kwi3so3=na2 kwa4yu2 ja1na1=na1 ndi13kwi3so3=na2, ka13-ta3ka3a3=na(2)=e2 ndu3xi4 che4e13 nda'3a4 i3tun4. Xa143 ni1-[...], xi14ta3=na2 su1kun4=a2 ndu3xi4 che4e13 ndi4 nda3si4=lu3 sa4a24=na2 ji'4in(4)=a2 ndu3xi4 che4e13 ndi4 ni14-nda'1yu1=ri4 tan3 ke13ta3 yu3ba(4)=e4 ndio4si2 kwa'1an1=ra1. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y agarraron sus caballos, agarraron, colgaron al gallo en la rama del árbol. Entonces jalaron el pescuezo del gallo, que estaban demasiado enojados con el gallo porque no cantó cuando salió nuestro padre Dios yéndose. \fr_son 1345_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 2871.208 \sem Emoción \semx_tipo Comparar \semxref i1yo3 \raiz nda3si4 \dt 06/May/2020 \lx nda4si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4si2 \ref 0616 \glosa *cerrado \catgr V1-est \sig cerrado \osten cajón, ventana, puerta; o bien un edificio como escuela, oficina; \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda4si2 \dt 06/May/2020 \lx nda3sun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3sun2 \ref 1034 \glosa quebradizo \catgr Adj \sig quebradizo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3sun2 \lx nda1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ta14 \lx_hab nda4ta14 \lx_comni ni1-nda1ta4 \lx_comto nda1ta4 \lx_cita nda1ta4 \ref 0461 \glosa *vv*partirse \catgr V1 \infl Regular \sig partirse; rajarse \osten leña, piedras \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [calco] rajarse, cambiarse de parecer (generalmente por miedo o temor de las consecuencias) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda1ta4 tu3tu2 | [lit., 'partirse papel'] divorciarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda1ta4 \dt 03/May/2020 \lx nda3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ta4 \lx_hab nda4ta4 \lx_comni ni1-nda3ta4 \lx_comto nda13ta4 \lx_cita nda3ta4 \ref 0527 \glosa *vv*partir \catgr V2 \infl Regular \sig partir en dos \osten generalmente objetos largos como tablas pero también piedras \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ta4 \dt 03/May/2020 \lx nda3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3ta4 \ref 1211 \glosa cresta \catgr Sust \sig [col] nda3ta4 ndu3xi4 | [lit., 'cresta gallina'] cresta de la gallina o gallo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ta4 chi4tu2 | [lit., 'cresta pájaro carpintero'] copete del pájaro carpintero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo-animal-solo \raiz nda3ta4 \nmorf La palabra nda3ta4 existe solamente en colocación con el nombre del pájaro de que es su cresta o copete. \lx nda3ta3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ta3a3 \lx_hab nda4ta3a3 \lx_comni ni1-nda3ta3a3 \lx_comto nda13ta3a3 \lx_cita nda3ta3a3 \ref 0558 \glosa *vv*remendar.con.costura \catgr V2 \infl Regular \sig remendar parte rasgada con costura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig zurcir lo descosido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ta3a3 \dt 03/May/2020 \lx nda3-ta3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ta3ba4 \lx_hab nda4-ta3ba4 \lx_comni ni1-nda3-ta3ba4 \lx_comto nda13-ta3ba4 \lx_cita nda3-ta3ba4 \ref 0423 \glosa *vv*dibujar \catgr V2 \infl Regular \sig dibujar; moldear, cincelar; tallar \osten algo a la vista o bien de la memoria; una máscara \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sacar cautelosamente (a cautivo del lugar de su cautiverio) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig fugarse con (un muchacho con su novia, por acuerdo mutuo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pepenar (semillas, escogiendo o recogiendo de entre muchos algunos con ciertas características) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ta3ba4 \dt 27/Apr/2020 \lx nda3-ta'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ta'1bi4 \lx_hab nda4-ta'1bi4 \lx_comni ni1-nda3-ta'1bi4 \lx_comto nda13-ta'1bi4 \lx_cita nda3-ta'1bi4 \ref 1749 \glosa repartirse \catgr V1 \infl Regular \sig repartirse, ser repartido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] separarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz ta'3bi4 \dt 16/Mar/2014 \lx nda3-ta'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ta'3bi4 \lx_hab nda4-ta'3bi4 \lx_comni ni1-nda3-ta'3bi4 \lx_comto nda13-ta'3bi4 \lx_cita nda3-ta'3bi4 \ref 1229 \glosa repartir \catgr V2 \infl Regular \sig repartir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig separar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig multiplicar el dinero a través del comercio; comerciar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ta'3bi4=a2 ji1ni4 | [lit., 'repartir=cosa cabeza] reflexionar sobre (p. ej., nda4-ta'3bi4=a2 ji1ni(4)=un4 'reflexionas sobre ello') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ta'3bi4 \dt 06/May/2020 \lx nda3-ta3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ta3ka2 \lx_neg nda14-ta3ka2; ndu14-ta3ka2 \lx_hab nda4-ta3ka2; ndu4-ta3ka2 \lx_comni ni1-nda3-ta3ka2; ni1-ndu3-ta3ka2 \lx_comto nda13-ta3ka2; ndu13-ta3ka2 \lx_cita nda3-ta3ka2 \ref 1745 \glosa congregarse; reunirse \catgr V1 \infl Regular \sig congregarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3-ta3ka2 \dt 08/Feb/2016 \lx nda3-ta3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ta3ku2 \lx_neg nda14-ta3ku2; ndu14-ta3ku2 \lx_hab nda4-ta3ku2; ndu4-ta3ku2 \lx_comni ni1-nda3-ta3ku2; ni1-ndu3-ta3ku2 \lx_comto nda13-ta3ku2; ndu13-ta3ku2 \lx_cita nda3-ta3ku2 \ref 1281 \glosa revivir \catgr V1 \infl Regular \sig revivir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig encontrar una vida ordenada sin carencia de cariño, cosas materiales o \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3ku2 \lx nda3ti'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ti'1bi4 \lx_hab nda4ti'1bi4 \lx_comni ni1-nda3ti'1bi4 \lx_comto nda13ti'1bi4 \lx_cita nda3ti'1bi4 \ref 1640 \glosa ser.barrido \catgr V1 \infl Regular \sig ser barrido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ti'3bi4 \dt 06/Jan/2016 \lx nda3-ti'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ti'3bi3 \lx_hab nda4-ti'3bi3 \lx_comni ni1-nda3-ti'3bi3 \lx_comto nda13-ti'3bi3 \lx_cita nda3-ti'3bi3 \ref 1857 \glosa lamer \catgr V2 \infl Regular \sig lamer; limpiar con la lengua (p. ej., un niño lamiendo la tapa de un yogurt para saborear lo que queda pegado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ti'3bi3 nda3a2 | [lit., 'iterativo.chupar inclinado] lamer; limpiar con la lengua repetidas veces (por ej., un gato su pelaje) \fr_m \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ti'3bi3 nda3a2 o simplemente nda3-ti'3bi3 | [lit., 'iterativo.chupar inclinado] limpiar realizando conjuros, soplando y pasando las manos sobre un cuerpo enfermo para curar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ti'3bi3 nda3a2 o simplemente nda3-ti'3bi3 | [lit., 'iterativo.chupar inclinado] hechizar (a alguien, a un animal, por medio de un rezo que causa un mal) \fr_m Jue13ta3 ku1mi4 ta'4an2=ra1 tan3, ya1kan3, tan3 nda13-ti'3bi3 nda3a2=ra1=ri4 nda13-ti'3bi3 nda3a2=ra1=ri4 mi4i4 ba1xi3=ri4 kan4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se pararon cuatro (hombres) y, este, y hechizaron al animal, lo hechizaron allá donde venía. \fr_son 1857_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-l | 196.554 \sem \raiz nda3- \raiz ti'3bi3 \nsem Nda3-ti'3bi3 nda3a2 refiere a una acción de curación y rezo por la cual el rezandero primero sopla con aguardiente sobre una parte del cuerpo afectada por una enfermedad. Enseguida chupa en la misma parte del cuerpo para extraer lo que había provocado la enfermedad (puede ser un vidrio o clavo; un coágulo de sangre; un insecto como hormiga, araña, alacrán). La actividad se realiza con ayuda de un rezo especial por parte del rezandero. \ency Grabar \dt 06/May/2020 \lx nda3ti'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ti'3bi4 \lx_hab nda4ti'3bi4 \lx_comni ni1-nda3ti'3bi4 \lx_comto nda13ti'3bi4 \lx_cita nda3ti'3bi4 \ref 0432 \glosa *vv*barrer \catgr V1 \infl Regular \sig barrer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ti'3bi4 \dt 27/Apr/2020 \lx nda3-ti1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ti1in3 \lx_hab nda4-ti1in3 \lx_comni ni1-nda3-ti1in3 \lx_comto nda13-ti1in3 \lx_cita nda3-ti1in3 \ref 1669 \glosa atorarse.en.caida \catgr V1 \infl Regular \sig atorarse al estar cayendo (p. ej., un fruto o rama que al caerse se atora en las ramas del árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig atorarse al arrastrarse por el agua (p. ej., leña o madera que se lleva por una corriente de agua y se atora en algún lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig enraizarse y volver a retoñar; pegarse (una planta puesta en la tierra que echa raíces) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pegarse (una cosa con otra por efecto de un resistol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz ti3in3 \dt 22/Nov/2013 \lx nda3-ti3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ti3in3 \lx_hab nda4-ti3in3 \lx_comni ni1-nda3-ti3in3 \lx_comto nda13-ti3in3 \lx_cita nda3-ti3in3 \ref 1246 \glosa cachar \catgr V2 \infl Regular \sig cachar; atrapar (algo que se avienta al sujeto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig atrapar (un animal, como gallina, gato, marrano, toro, con las manos o un lazo; una persona agarrada con las manos, p. ej., un preso que corre para escapar) \fr_m I3kan4 ja143 ni1-ka3chi2 ti14in3 be4la2 ji'4in4=ra2, *a3mi4gu2** ndi4 nda3-ti3in(3)=un4 mis4tun2 ja1na(1)=on4 sa3kan4 ndi4 xa1a1=yu1 nda3tu'4un(4)=2 *kwen4tu2** ji'4in(4)=un4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces le dijo la rata vieja a él, "Amigo, pero agarra tu gato para que vaya yo a platicar contigo. \fr_son 1246_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 795.366 \sig sobar y jalar (una torcedura hasta componerla; una panza para que deje de doler, un hueso luxado para que se coloque en su lugar) \fr_m Tan3 ni1-ka3chi2 lo3ren4su2 ji'4in4=ra2 ndi4 bi3tin3 ndi4 ka3ndu'4u(4)=un4, ka3ndu'4u(4)=un4 sa3kan4 ndi4, nda3-ti3in(3)=2 ti1xin(3)=un4 \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y le dijo Lorenzo a el que ahora acuéstate, acuéstate para que yo te sobe la panza. \fr_son 1246_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-e | 756.29 \sig sobar y manipular (la panza de una mujer embarazada para colocar bien el feto o la matriz) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig moldear; transformar (una cosa que se manipula con las manos en otra, p. ej., un pedacito de oro en anillo; gato de cera a un perro de cera) \fr_m Yo'4o4 kwa'1an1 i3in3 *es3kla4ba2** su1kun4 nda'3a4=2 yo'4o4, ni'4i(4)=un4 sa4-ndu3ta(3)=on4, nda3-ti3in(3)=un4 i3nga2 ña'1a3 tan3 xi14ko(3)=on4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aquí va una pulsera (que solía ponerme) de mi muñeca que tienes para derritir, fabrica otra cosa para que la vendas. \fr_son 1246_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-l | 616.807 \sig atender (trabajos, asuntos, particularmente cuando hay mucho o mucho pendiente) \fr_m Nda3ti'3bi(4)=un4 lu3u3 ñu'3u4 ka1a3 sa3kan4 ndi4, ya1kan3, ku'1un1 se'1e3=2 ko3nde3e3 nda3a2=na1 ja'1a4 tun4 ye'14e4 ka1a3 tan3 kwe4e2 nda3-nde3e3 mi3i4 na1 kan4 ku'1un1=na1 a1chi1 ndi4, na1 xa14bi2 ku4u4 ba3=na2 sa3kan4, i4yo2=ni42 chi3ñu3 nda3-ti3in3=na2 yo'4o4 na4 ki3xa2a2=na1 ka4chi(2)=a2 so'3o3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Barre tantita tierra aquí (nota: dice la rata al hombre) para que, este, vayan mis hijos (que ya quedaron tirados de cansancio por las tareas que hicieron) a arrimarse (junto con la tierra que barres) junto a esta puerta. Y (así) poco a poco van a salir para irse por si solos, porque seguramente se van a cansar de que tienen mucho trabajo que atender (separar granos) cuando lleguen dijo (la rata tratada como cosa no como animal) así. \fr_son 1246_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-n | 447.913 \raiz nda3- \raiz ti3in3 \dt 06/May/2020 \lx nda3ti3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14ti3so4 \lx_hab nda4ti3so4 \lx_comni ni1-nda3ti3so4 \lx_comto nda13ti3so4 \lx_cita nda3ti3so4 \ref 1507 \glosa anotar \catgr V2 \infl Regular \sig anotar, escribir, apuntar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig inscribir (anotar a alguien en una lista de personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- ? \raiz ti3so4 (?) \dt 08/May/2016 \lx nda4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1ti4 \lx_cita nda4ti24 \ref 1738 \glosa a.media.tarde \catgr Adv-tiempo \sig a media tarde \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda4ti24 \lx nda3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3tu2 \ref 1698 \glosa porvenir \catgr Sust \sig porvenir (buscada por medios adivinatorios) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3tu2 \dt 17/Apr/2018 \lx nda3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3xi3 nda3tu3 \ref 2441 \glosa hacer.esperar \catgr \vease ta3xi3 \nsem Ocurre solamente en colocación después de ta3xi3 con significado de 'hacer esperar'. \dt 08/May/2016 \lx nda4tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-nda3tu3 \lx_cita nda4tu3 \ref 0425 \glosa *vv*estar.esperando \catgr V1-pro \raiz ku3nda3tu3 \dt 04/May/2020 \lx nda3tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14tu'4un4 \lx_hab nda4tu'4un4 \lx_comni ni1-nda3tu'4un4 \lx_comto nda13tu'4un4 \lx_cita nda3tu'4un4 \ref 0281 \glosa *vv*comunicar \catgr V2 \infl Regular \sig comunicar (algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con ji'4in4 : nda3tu'4un4=[agente] ji'4in4=[destinatario]) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3tu'4un4 kwa4chi3=encl.pl | [lit., 'comunicar medianos'] discutir, pelearse con palabras (siempre en recíproco, p. ej., nda4tu'4un4 kwa4chi3=ni42=na1 'están (ellos) discutiendo mucho, uno con el otro') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko1to1 nda3tu'4un4 ba3ta4=encl xa'1a4=encl| [lit., 'comunicar mentiroso pies.de'] hacer acusaciones sobre (alguien) (p. ej., ko1to1 nda14tu'4un4 ba3ta4=on4 xa'1a4=2 'no vayas a hacer acusaciones de mi') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3tu'4un4 na3ni2=encl | [lit., 'comunicar ordenado'] ponerse de acuerdo (p. ej., nda3tu'4un4 na3ni2=un4 ji'4in4=na3 'ponte de acuerdo con ellos') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3tu'4un4 tu4ni1 | [lit., 'comunicar ?'] ponerse de acuerdo; acordar; hablar armoniosamente \fr_m Ya1kan3, in3ka4ni24 ndi4 na1 ki3xa2a2 ku4u4=na2 nda3tu'4un4 tu4ni1=na1 sa3kan4 ndi4 ku3ni3 so'1o(3)=e4 nda4a(2)=e2 ba42 i4yo2 ka4chi2=ra1 so'3o3 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Este, al rato van a llegar para ponerse de acuerdo y vamos a prestar atención (escuchar, para saber) lo que hay (está pasando)", así dijo él \fr_son 0281_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 329.029 \raiz nda3- \raiz tu'1un3 \dt 06/May/2020 \lx nda3-tu1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-tu1u3 \lx_hab nda4-tu1u3 \lx_comni ni1-nda3-tu1u3 \lx_comto nda13-tu1u3 \lx_cita nda3-tu1u3 \ref 0302 \glosa *vv*ser.descubierto \catgr V1 \infl Regular \sig descubrirse (ser descubierto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aparecer (algo o alguien en el horizonte, o del agua donde estaba oculto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz tu1u3 \dt 24/Apr/2020 \lx nda3-tu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-tu1u4 \lx_hab nda4-tu1u4 \lx_comni ni1-nda3-tu1u4 \lx_comto nda13-tu1u4 \lx_cita nda3-tu1u4 \ref 1760 \glosa ser.enrollado \catgr V1 \infl Regular \sig ser enrollado, enrollarse (tortilla, hojas, petate) \fr_m Ba'1a3=ni42 nda4-tu1u4 is1ta4 ya1 ni'3ni4=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La tortilla se enrolla muy bien por estar caliente. \fr_son 1760_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz tu1u4 \dt 15/Feb/2014 \lx nda3-tu3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-tu3u4 \lx_hab nda4-tu3u4 \lx_comni ni1-nda3-tu3u4 \lx_comto nda13-tu3u4 \lx_cita nda3-tu3u4 \ref 0848 \glosa enrollar \catgr V2 \infl Regular \sig enrollar (p. ej., tortillas, petate, mecate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz tu3u4 \nota cambiar en las transcripciones a nda3-tu3u4 \dt 21/Nov/2017 \lx nda3-tu14un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-tu14un3 \lx_hab nda4-tu14un3 \lx_comni ni1-nda3-tu14un3 \lx_comto nda13-tu14un3 \lx_cita nda3-tu14un3 \ref 2442 \glosa ? (texto ritual) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz tu14un3 \dt 08/May/2016 \lx nda4xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4xan4 \ref 0741 \glosa chachalaca \catgr Sust \sig Ortalis poliocephala, ave de la familia Cracidae, llamado en español 'chachalaca' \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ka3xan4 \nmorf Quizás el nombre de esta ave se relaciona con el verboka3xan4, 'hacer ruido' y con el adjetivo nda4xan4. \lx nda3xa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3xa2 \ref 0659 \glosa *llorón \catgr Adj \sig llorón \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 o ña4 | [lit. 'classificador llorón'] llorón(a) \raiz nda3xa2 \dt 12/May/2020 \lx nda3-xa2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3-xa2a2 \lx_neg nda14-xa2a2; ndi14xa2a2 \lx_hab nda4-xa2a2; ndi4xa2a2 \lx_comni ni1-nda3-xa2a2; ni1-ndi3-xa2a2 \lx_comto nda13-xa2a2; ndi13xa2a2 \lx_cita nda3-xa2a2 \ref 0222 \glosa *vv*volver.a.residir \catgr V1 \infl Regular \sig llegar de regreso para residir otra vez; volver a residir \osten a un lugar donde había uno estado anteriormente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xa2a2? \nsem La palabra nda3-xa2a2 sólo se usa cuando el lugar de llegada es un lugar donde se ha vivido antes y la llegada será para quedarse de forma permanente. Hay pocos casos de ndi3-xa2a2 como alternativa de nda3-xa2a2. En la mayoría de los casos ndi3xa2a2 (nota: sin guión) es alternativa de ki3xa2a2. \dt 06/May/2020 \lx nda3-xa3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-xa3a3 \lx_hab nda4-xa3a3 \lx_comni ni1-nda3-xa3a3 \lx_comto nda13-xa3a \lx_cita nda3xa3a3 \ref 0098 \glosa *vv**florear.plenamente \catgr V1 \infl Regular \sig florear plenamente \osten una árbol puede tener una flores esparcidas o ocasionales, para eso no se usa nda3-xa3a3 sino que esta palabra se reserva para cuando el árbol está en plena floración. \raiz xa3a3 \nsem Si un árbol tiene unas cuantas flores y después de unos días se llena de flores se dice que ni1-nda3-xa3a3 \dt 06/May/2020 \lx nda1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda1xin1 \ref 1146 \glosa bosque \catgr Sust \sig bosque \sem \raiz nda1xin1 \lx nda3xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14xin3 \lx_hab nda4xin3 \lx_comni ni1-nda3xin3 \lx_comto nda13xin3 \lx_cita nda3xin3 \ref 1154 \glosa remojarse \catgr V1 \infl Regular \sig remojarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3xin3 \dt 12/Feb/2014 \lx nda1xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1xin4 \lx_neg nda14xi14; nda14xin14 \lx_hab nda4xi14; nda4xin14 \lx_comni ni1-nda1xi4; ni1-nda1xin4 \lx_comto nda1xi4; nda1xin4 \lx_cita nda1xi4 \ref 1639 \glosa *vv*desatarse \catgr V2 \infl Regular \sig desatarse; ser desatado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3xi4 \nota Este no ocurre con iterativo. \dt 03/May/2020 \lx nda3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3xin4 \lx_neg nda14xi4; nda14xin4 \lx_hab nda4xi4; nda4xin4 \lx_comni ni1-nda3xi4; ni1-nda3xin4 \lx_comto nda13xi4; nda13xin4; \lx_cita nda3xi4 \ref 0518 \glosa *vv*desatar \catgr V2 \infl Regular \sig desatar \osten mecate amarrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3xi4 \nota A menudo ocurre con el iternative nda4- pero solamente esto se realiza con la forma que termina con nasal: nda4-nda3xin4 y no nda4-nda3xi4. \dt 06/May/2020 \lx nda3xi'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14xi'1i4 \lx_hab nda4xi'1i4 \lx_comni ni1-nda3xi'1i4 \lx_comto nda13xi'1i4 \lx_cita nda3xi'1i4 \ref 1638 \glosa abrirse \catgr V1 \infl Regular \sig abrirse (algo, extendiéndolo para meter algo, por ejemplo, una costalilla, etc.) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz xi'1i4 \nmorf Quizá se relaciona con xi'1i4 'hongo' que en colocación con yu'3u4 'boca' significa 'de boca abierta o grande' (p.ej., una persona, un costal. \dt 06/May/2020 \lx nda3xi'3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14xi'3i4 \lx_hab nda4xi'3i4 \lx_comni ni1-nda3xi'3i4 \lx_comto nda13xi'3i4 \lx_cita nda3xi'3i4 \ref 1694 \glosa abrir \catgr V2 \infl Regular \sig abrir (algo, extendiéndolo para meter algo, por ejemplo, una costalilla, etc.) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz xi'3i4 \nmorf Quizá se relaciona con xi'1i4 'hongo' que en colocación con yu'3u4 'boca' significa 'de boca abierta o grande' (p.ej., una persona, un costal. \dt 06/May/2020 \lx nda3-xi3ko'4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3ko'4ni3 \lx_neg nda14-xi3ko'4ni3; xi14ko'4ni3 \lx_hab nda4-xi3ko'4ni3; xi4ko'4ni3 \lx_comni ni1-nda3-xi3ko'4ni3; ni1-xi3ko'4ni3 \lx_comto nda13-xi3ko'4ni3; xi13ko'4ni3 \lx_cita nda3-xi3ko'4ni3 \ref 0466 \glosa *vv*voltear \catgr V2 \infl Regular \sig voltear \osten objeto plano, como tortillas o carne sobre el comal; cobija sobre la cama \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz xi3ko'4ni3 \dt 30/Apr/2020 \lx nda3-xi1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-xi1nu3 \lx_hab nda4-xi1nu3 \lx_comni ni1-nda3-xi1nu3 \lx_comto nda13-xi1nu3 \lx_cita nda3-xi1nu3 \ref 2543 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx nda3-xi4ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-xi4ta3 \lx_hab nda4-xi4ta3 \lx_comni ni1-nda3-xi4ta3 \lx_comto nda13-xi4ta3 \lx_cita nda3-xi4ta3 \ref 1744 \glosa jalar.para.componer(luxación) \catgr V2 \infl Regular \sig jalar (p. ej., un hueso para colocarlo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz xi14ta3 \nmorf Ocurre una vez en los textos con /i/: ndi3-xi4ta3. \dt 23/Dec/2015 \lx nda3-xo4ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndo3-xo4ko1o3 \lx_neg nda14-xo4ko1o3; ndo14-xo4ko1o3; xo14ko1o4 \lx_hab nda4-xo4ko1o3; ndo4-xo4ko1o3; xo4ko1o3 \lx_comni ni1-nda3-xo4ko1o3; ni1-ndo3-xo4ko1o3; ni1-xo4ko1o3 \lx_comto nda13-xo4ko1o3; ndo13-xo4ko1o3; xo14ko1o3 \lx_cita nda3-xo4ko1o3 \ref 2280 \glosa voltearse \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf La raíz xo4ko1o3 con el significado de 'voltearse' se limita, aparentemente, a la forma completiva con ni1-. Existe otro xo4ko1o3 como alternativa de xi4yo13. \dt 06/May/2020 \lx nda3ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3ya4 \ref 0933 \glosa infierno \catgr Sust \sig infierno, lugar de tormenta y sufrimiento de los pecadores después de su muerte \sig [col] i3ñu4 nda3ya4 | [lit. 'espina infierno'] espina blanca y delgada, aparentemente del Acacia farnesiana (L.) Willd., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae, llamado en español huizache (se le antepone tun4 para significar el árbol mismo) \sem Sobrenatural \sem Planta (no colectada) \raiz nda3ya4 \dt 06/May/2020 \lx nda4-ya'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4-ya'4bi3 \ref 2241 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Sep/2015 \lx nda3-ya14kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ya14kun2 \lx_alt nda3-ya4kun2 \lx_hab nda4-ya14kun2 \lx_comni ni1-nda3-ya14kun2 \lx_comto nda13-ya14kun2 \lx_cita nda3-ya14kun2 \ref 1038 \glosa raspar \catgr V2 \infl Regular \sig raspar (p. ej., con un machete, palo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sobar fuertemente (usando la base de la palma de la mano, por ej., cuando se tiene un dolor fuerte en el estómago) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3- \raiz ya14kun2 \dt 17/Mar/2014 \lx nda3-ye'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-ye'3e2 \lx_hab nda4-ye'3e2 \lx_comni ni1-nda3-ye'3e2 \lx_comto nda13-ye'3e2 \lx_cita nda3-ye'3e2 \ref 1742 \glosa brillar \catgr V1 \infl Regular \sig brillar; resplandecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3- \raiz ye'3e2 \nmorf El verbo ye'3e2 no existe sino como con el iterativo nda3-. Existe un adjetivo, aparentemente relacionado con el atributivo ye'4e1 'brillante'. \dt 06/May/2020 \lx nda3yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3yu3 \ref 0621 \glosa *crujiente \catgr Adj \sig crujiente \osten tortilla dorada, tostada, chicharrón, palomitas de maíz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tostado \raiz nda3yu3 \dt 06/May/2020 \lx nda3yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3yu2 \lx_hab nda4yu3 \lx_comni ni1-nda3yu3 \lx_comto nda13yu3 \lx_cita nda3yu3 \ref 2570 \glosa tostar \catgr V2 \infl Regular \sig tostar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Aparece una vez en los textos como nda3yu2. \lx nda3yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda3yu4 \ref 0146 \glosa *caldo.de.carne \catgr Sust \sig caldo de carne \osten de res, de chivo, de marrano, de pescado \osten para caldo de quelites, frijoles se usa ta1kwi42, literalmente 'agua' \sem Comida-preparada \raiz nda3yu4 \dt 22/Apr/2020 \lx nda4yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_comni ni1-nda1yu1 \lx_comto nda1yu1 \lx_cita nda4yu1 \ref 1118 \glosa movimiento.involuntario(alguna.parte.del.cuerpo) \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medicinal \raiz nda1yu1 \dt 04/Jun/2014 \lx nda'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda'14yu1 \lx_hab nda'4yu1 \lx_comni ni1-nda'1yu1 \lx_comto nda'1yu1 \lx_cita nda'1yu1 \ref 0554 \glosa *vv*gritar \catgr V1 \infl Regular \sig gritar, hablar en voz muy alta \osten p. ej., para llamar a alguien lejos, para pedir auxilio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'1yu1 i4ta4 | [lit., 'gritar tierno'] gritar como bebé \osten para un adulto, p. ej., cuando siente mucho terror \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'1yu1= na14'a1 chi4chi3= o i4chi3= | [lit., 'gritar malo completamente'] gritar desesperadamente por un susto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'1yu1 nda3a2 i3na2= | [lit., 'gritar inclindo perro'] ladrarle un perro a \fr_m I3kan4 ba1xi3 Pedro, nda'4yu1 nda3a2=ni42 i3na2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá viene Pedro, le están ladrando los perros. \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'1yu1 sa1bi4 | [lit., 'gritar lluvia'] tronar; hacer o haber truenos (utilizado generalmente en el habitual; no se distinguen tipos de truenos) \fr_m Ni1-ku3-ñu3u42 ni1-ku3-ñu3u42, nda'1yu1 sa1bi4 tan3 nda'1yu1 sa1bi4 tan3 nda4-ye'3e2, nda'4yu1 sa1bi4 tan3 nda4-ye'3e2. Nda13ba3 ba3 sa1bi4 ndi4 sa1bi4 ndi3xa3 ndi3xa3=lu3, i1nda43. Sa1bi4=lu3 tan3 nda13ba3 sia14ta4 kan4 ndi4 ta1nda1 ni'4i13 ñu'3u4, chi2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando anocheció bien, tronó y tronó y relampagueó, tronaba y relampagueaba, tronaba y relampagueaba. Cayó una lluvia pero de verdad copiosa, dicen. Estaba muy fuerte la lluvia y cayó (esto es apareció de repente) ese desgraciado (en este caso, un gigante) que hasta tembló la tierra, dicen. \fr_son 0554_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-e | 560.519 \sig [col] nda'1yu1 ta4yu4 | [lit., 'gritar atractivo'] gritar de gusto (p. ej., un borracho); gritar dándose ánimo (p. ej., antes de emprender una acción que requiere valor) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \raiz nda'1yu1 \dt 06/May/2020 \lx nda'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'1yu1 \ref 0943 \glosa lodo \catgr Sust \sig lodo \raiz nda'1yu1 \lx nda3-yu'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nda14-yu'3bi2 \lx_hab nda4-yu'3bi2 \lx_comni ni1-nda3-yu'4bi2 \lx_comto nda13-yu'4bi2 \lx_cita nda4-yu'3bi2 i3ni2 \ref 1461 \vease i3ni2 \raiz yu'14bi2 \nmorf La palabra nda3-yu'4bi2 es obviamente una derivación de yu'14bi2 un verbo en potencial que significa 'asustarse'. El elemento nda3- es un repetetivo pero el habitual del verbo es irregular, i4yu'14bi2 mientras que el progresivo es yu'4bi2 la base de nda3-yu'4bi2. El habitual es irregular ya que baja el tono sobre la primera sílaba de la raíz: nda3-yu'4bi2 a nda4-yu'3bi2, un cambio de tono sin clara explicación. \dt 06/May/2020 \lx nda14ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda14ku2 \ref 1150 \glosa recto \catgr Adj \sig recto \raiz nda14ku2 \lx nda14ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda14ku3 \ref 1456 \glosa pozole \catgr Sust \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig comida preparada de maíz y frijol negro hervido junto, el maíz es de unas mazorcas que se echaron a perder por habersele entrado agua de lluvia por la punta de la mazorca cuando ya había empezado a secarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pozole \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tipo de árbol aún no identificado que da un fruto llamado ndu1u4 como tamaño de una canica \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3bi2 nda14ku3 | [lit., 'arroyo planta.nda14ku3'] arroyo por donde hay muchos árboles de estos llamados nda14ku3 \raiz nda14ku3 \sem Comida-preparada \sem Planta (no colectada) \raiz nda14ku3 \nmorf Nda14ku3 es un pozole elaborado con un tipo de maíz procedente de mazorca ahogada. El maíz es de color café dorado y tras colectarse las mazorcas se desgrana y se coce con frijol. La mezcla se conoce como nda14ku3, aunque también se le dice así al pozole, probablemente por extensión. Las mazorcas ahogadas quedan de un color café dorado. Algunas personas las amontonan y las dejan abandonadas en los lugares de cosecha. Los señores grandes aconsejan no abandonar estas mazorcas porque cuando las dejan, se convierten en niños y lloran por quedar abandonados. La gente, consciente de esto, las recogen y las llevan a casa. Una vez ahí, las desgranan y para aprovecharlas y (que no se sientan mal las mazorcas) las hierven con frijol negro y así se comen. La mazorca que se utiliza para preparar esta comida se llama ni3i4 ya'4a1. \dt 06/May/2020 \lx nda14yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda14yu3 \ref 1340 \glosa ley \catgr Sust \sig ley \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig permiso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda14yu3 ta'4an4 | despedirse (de alguien) \raiz nda14yu3 \lx nda143 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta1nda43 \lx_cita Nda143 ta1kwi42 ni1-xi'1i3=ra3. \ref 1571 \glosa solamente \catgr Adv \sig completamente; solamente (en el sentido de no con otra cosa); puro (por ejemplo con colores, 'puro blanco' nda143 ya3a3) \fr_m Ya3bi2 yu1u4 kan4 i4ndu'3u4=a2 ndi3ka'3a3 ndi4 nda143 kwa'4a1 ka4a4 yu'3u4=a2 kan4 ja13xi4=a2, ja13xi4=a2 mbu4rru2 ja1na1=ra1. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En aquella cueva estaba sentada el tigre (considerado como cosa) que tenía la boca completamente roja de que comió, comió el burro (del muchacho). \fr_son 1571_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-o | 669.4 \sig [col] nda143 [frase verbal o sustantival] ti4 | [lit., 'solamente (frase) ya''] puro o solamente \fr_m Xa143 kwa'1an1 ni1-ku3-na3a4 tan3 nda13-ye'3e2 ba3 ñu'3u2 yu3ku4 su4kun1 ndi4chi2 ya3tin3 nu14u3 ñu3u2, ndi4 ya14tin3, nda143 kwa'4a1, kwa'4a1 ti4 xi4xi1 ñu'3u2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya se iba oscureciendo cuando se prendió la luz en aquel cerro grande que estaba cerca del pueblo, de lejos se veía que flameaba completamente rojo el fuego. \fr_son 1571_09_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-h | 1900.788 \sig [col] nda143 [número] | [lit., 'nomás (número)] \fr_m Sa4a24=lu(3)=an4 ta4u3ni2 is1tan4=ra2 kan4 ndi4, "A4su3 sa3kan4 ka'4an2=yu1 ji'4in(4)=un4 i4jo2 ndi4 ko3so3 kwe4nda2 ba1 ba'1a(3)=on4=ri4 a1chi1 ndi4 nda143 u1ni1 ta'4an2=ri4 sa3kan4 ti4 ku4u4 ja1na(1)=e4 tan3 xi4ka(3)=on4 ndi4 ba143 nda4a2=on4=ri4 tan3 ka4a(4)=e2 ndo'13o3=ri4 ja'13ni4=na2=ri4". \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Su abuela estaba muy enojada, "Que no por eso hablé contigo hijo que los cuidaras bien (a los animales) porque ya nada más esos tres son los que tengo y andas sin cuidarlos y les pasó eso que los mataron \fr_son 1571_08_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-j | 238.234 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda143 [sustantivo] ti4= | [lit., 'nomás (sustantivo) apenas'] nada más [sustantivo] \fr_m ¿Nda4a(2)=e2 ni1-ndo'3o3=ri4 ni1-ti1in3=ri4? Ji14ni2=o4 ndi4 ti4 chi4chi3 ku4u4=ri4 tan3 ndo1o3 ..., kwa'1an1 ni1-sa'1bi3 ndi'3i3=ri4 ndi4 nda143 su'1ma4, nda143 su'1ma4 ti4=ri4 tu4u4 nu14u3 nda'1yu1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Qué les pasó para que se atoraran (los marranos)? No sabemos, se estaban bañando y quedaron ..., y se fueron ocultando todo ya nomás sus colas, sus colas se veían por encima del lodo. \fr_son 1571_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-n | 357.826 \fr_m Nda143 i3in3 si3ku4nu3 ti4 is1ta4 ndo13ko3o4=na2 nu14u3 sa'3ma4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya (de todo lo que había) nada más dejaron un pedazo de tortilla sobre la mesa. \fr_son 1571_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 2370.686 \sig [col] nda143 [verbo] ti4=| [lit., 'nomás (verbo) apenas'] ya nomás [verbo] \fr_m Nda143 ta4xa'4a4 mi3i4 kwa4yu2 xi4ka3=ri4 ta1 nda143 ka4sun1 ti4 yu'3u4=ri4 nda4-ka3xi4=ri4 fre4nu2 ku4u4 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás andaba bailando el caballo ya nomás rechinaba su hocico mordiendo el freno. \fr_son 1571_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-i | 339.496 \sig [col] nda143 [adjetivo] ti4=| [lit., 'nomás (adjetivo) apenas'] nada más [adjetivo]; puro [adjetivo] \fr_m Ja4si4ki24=lu3=ra2 ji'4in4 yu'1ba1 ka1chi4 tin3 ji14.... Lu14u3 i4xa3=na2 nda143 ya3a3 ti4 ka4a4 chi4kwi3in3=na2 ka1chi4 nu14u3 ndu3ku2 kan4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juega mucho (él, en este caso niño) con el hilo de algodón .... Estaban haciendo mucho (se entiende, travesura por estar chiquitos) ya nomás blanco se veía el algodón que colgaban en aquellas varas. \fr_son 1571_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 621.747 \sig [col] nda143 [adverbio] ti4=| [lit., 'nomás (verbo) apenas] ya nomás [adverbio] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda143 lu3u3 o lu3lu3 | [lit., 'nomás poco'] faltar poco (en cuanto a tiempo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda143 lu3u3 o lu3lu3 | [lit., 'nomás poco'] faltar poco (en cuanto a tiempo) \fr_m Nda143 lu3u3=ni42 nda3-ni'1i4=ra2 yo4o4 ka4chi2=an4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Falta muy poquito para que nos alcanze", dice ella (los que van siguiendo se acercan). \fr_son 1571_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 1417.063 \sig [col] nda143 sa3kan4 o ti4 tan3 | lit., 'nomás así apenas y'] ya casi para [verbo]; ya a punto de [verbo]; ya faltando poco para [verbo] \fr_m Nda143 sa3kan4 ti4 tan3 ko3ko3=ri4, chi2, ba14sa3 ka1 ji4ni2=ri4 ndi4 ba143, ba14ja4 kwi4i4 ke3ta3=ri4. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya casi por quemarse (el animal), dicen, ya no sabía cómo poder salir (escaparse, en este caso del fuego). \fr_son 1571_07_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h | 290.821 \sem \raiz nda1 (?) \nsem Hay una ligera diferencia entre nda143 lu3u3 y nda143 lu3u3 ti4. Por ejemplo, nota lo siguiente. Sin usar ti4: Nda143 lu3u3=ni42 tan3 ku3u2=e4 'Por poquito y nos moríamos (estuvimos a punto de morir)'. Pero con ti4: Nda143 lu3u3 ti4 tan3 ku3u2=e4 'Falta poco para que nos muéramos (nos está acercando la hora de morir)'. Nótese también las secuencias nda143 [frase verbal o sustantival] y nda143 [frase verbal o sustantival] ti4. No está todavía muy claro cuando se puede elidir el ti4 o que diferencia haya entre la secuencia con y sin ti4. Habría que investigar este punto dado que no siempre se puede suprimir. \nmorf Como alternativa a nda143 ocurre, aunque pocas veces, ta1nda143. Se eligió escribirlo como una sola palabra y no como dos (ta1 nda1) dada la falta de evidencia que ta1 existe fuera de su uso como clasificador masculino. Véase también nda1 y su forma alternative ta1nda1. Raras veces ocurre con un enclítico que puede ser de persona (p. ej., nda143=en4 'ya nomás ella', y nda143=lu3 'ya nomás por poco'. \dt 06/May/2020 \lx nda3-ñu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ñu3u3 \lx_alt ndu3-ñu3u3 \lx_neg nda14-ñu3u3; ñu14u3 \lx_hab nda4-ñu3u3; ñu4u4 \lx_comni ni1-nda3-ñu3u3; ni1-ñu3u3 \lx_comto nda13-ñu3u3; ñu13u3 \lx_cita nda3-ñu3u3 \alomorf na=nda \iter nda- 31; nde- 0; ndi- 0; ndo- 0; ndu- 1 \ref 0357 \glosa *vv*mezclar \catgr V2 \infl Regular \sig mezclar \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig batir \osten atole, un líquido que se va cociendo o para disolver un elemento en agua \raiz ñu3u3 \dt 24/Apr/2020 \lx nda3ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt na3ñu'4u4; ndu3ñu'4u4 \lx_neg nda14ñu'4u4; na14ñu'4u4; ndu14ñu'4u4 \lx_hab nda4ñu'4u4; na4ñu'4u4; ndu4ñu'4u4 \lx_comni ni1-nda3ñu'4u4; ni1-na3ñu'4u4; ni1-ndu3ñu'4u4 \lx_comto nda13ñu'4u4; na13ñu'4u4; ndu13ñu'4u4 \lx_cita nda3ñu'4u4 \ref 0263 \glosa *vv*perderse \catgr V1 \infl Regular \sig perderse (cosas, una persona) \fr_m I1yo3=ni42 nda3ñu'4u4=e4 Me4xi3ko2 na4 ji14ni2=o4 ka3ka(3)=e4 ñu3u2 sa'4an4. \fr_au RCG500 \fr_e Podemos perdernos en México si no sabemos andar en la ciudad. \sig morirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nda3ñu'4u4 \nmorf La raíz nda3ñu'4u4 puede decirse también como na3ñu'4u4 sin cambio de significado. \dt 23/Apr/2020 \lx nde1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nde14e13; ke14e13 \lx_hab nde4e13; ke4e13 \lx_comni ni1-nde1e3; ni1-ke1e3 \lx_comto nde1e3; ke1e3 \lx_cita nde1e3 \ref 0396 \glosa *vv*entrar(pl.) \catgr V1 \infl Regular \sig entrar \fr_m sujeto plural \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo : nda3- | entrar (un edificio, una casa, una cueva de donde anteriormente haber estado, salido o de donde vive el sujeto) \fr_m Ja143 ndi4chi2=ra1 is1ta1an1 ndi4kwe1ta3 yu3kun2=ni42=na1 nda3-nde1e3=na2 es3kwe4la2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y estaba él parado (el padre de un estudiante) en la mañana cuando estaban apurados formándose los niños para entrar a la escuela. \fr_son 0396_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 405.76 \semxref nde1ta3 \semx_tipo \semx_tipo Singular/Plural \semxref ki'1bi3 \semx_tipo V1/V2 \semxref ta3an4 \raiz nde1e3 \nsem Hay tres formas casi idénticas en significado para 'entrar' con sujeto singular: ki1ta3, ke1ta3, nde1ta3 y dos para 'entrar' con sujeto plural: nde1e3 y mucho menos frecuente ke1e3, que también tiene el significado de 'tener diarrea'). Todas estas palabras tienen el mismo significado (con la diferencia notada entre sujetos singular y plurales) con una ligera diferencia. Para los verbos con sujeto singular: ki1ta3, ke1ta3 y nde1ta3 solamente nde1ta3 acepta el iterativo. Para los verbos con sujeto plural: ke1e3 y nde1e3 solamente el segundo acepta el iterativo nda3-. Nótese que cuando se usan las formas que empiezan con /nd/ (esto es, nde1ta3 y nde1e3) con el prefijo iternativo nda3-, toman el sentido de que los sujetos del verbo en un principio estaban dentro de algún lugar y con el verbo se entiende que van a entrar o 'volver a entrar' donde estaban en un principio. Así el imperativo nda3-nde1ta3=on4 be'3e3 significa '¡Entra a la casa (de donde habías salido, de donde estabas)!' Al contrario, ¡Ki1ta3=on4 be'3e3 significa '¡Entra a la casa!' y no implica que la persona vive o ha salido de dicha casa. \dt 06/May/2020 \lx nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde3e3 \ref 0693 \glosa *volteado \catgr Estativo \sig volteado \osten p. ej., tortilla, cobija, sábana, cuadro colgado en la pared \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig al revés \osten ropa como pantalón, camisa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bocabajo \osten p. ej., una jícara, cubeta; una persona durmiendo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ba3 nde3e3 | caer bocabajo o de cabeza \sem Movimiento \semx_tipo Comparar \semxref ke3e3 \raiz nde3e3 \nmorf Puede ser que la palabra nde3e3, 'volteado', esté relacionada con ke3e3, 'salir (con sujeto plural)'. Nótese que el verbo ke3e3 no acepta el prefijo iterativo nda3- sino que dicho iterativo se antepone a un verbo nde3e3 resultando en nda3-nde3e3. Sin embargo, nde3e3 con el significado de 'salir (sujeto plural)' no existe; esta palabra nde3e3 existe solamente con los significados indicados en esta entrada. \dt 14/May/2020 \lx nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde3e4 \ref 0897 \glosa fuerza \catgr Sust \sig fuerza \sig [col] ji'4in4=a2 nde3e4 | a fuerza \raiz nde3e4 \lx nde3e4 \cog_bvsta nde3e24; nda3ku34=ni42=ra1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde3e4 \ref 0026 \glosa *fuerte \catgr Adj/Adv \sig fuerte \osten con mucha fuerza y energía, p. ej. una persona que aguanta levantar mucho peso \fr_m Kwa'1an1=na1 sa3kan4 kwa'1an1 ya3tin3 ku3tiu'4un4... ko14nde3e4 ka1=ra1 ji'4in4 ya1 ko14o3 nde3e4=ra2 ni1-ku3-kwe'4e1=ra1 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Iban andando cerca del mediodía, ya no aguantaba (él) porque ya no tenía fuerzas de que se enflacó. \fr_son 0026_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-m.wav | 944.44 \sig fuerte, resistente (material u objeto con capacidad para sorportar mucho peso) \fr_m Nde3e4=ni42 tun4 vi4ga2 ndi4 si4so3 ndi'3i3=run4 ji1ni4 be'3e3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La viga es muy fuerte porque carga todo el techo (de la casa) \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig recio \osten p.ej., en hablar en cuanto a amplitud); rápido (p. ej., en correr \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (posesionado : nde3e4=ra3) fuerza \fr_m Ni3 kwi14i3 ka1 ka3ja3chiu4un4=ra2 ndi4 ja1 ni1-ndi'3i3 nde3e4=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e (Él) Ya no puede trabajar porque se le acabó la fuerza. \fr_son Pendiente grabar \sig [col] ji'4in(4)=a2 nde3e4 | [lit., 'lo que es fuerte'] fuerza \fr_m Ni1-yu'14bi2=ra1 ndi1ku1nda42... i3kan4 ja14a3 ja14-ndo3to3=ra2 na1 ña1a4 ji'4in(4)=a2 nde3e4 ja14-ndo3to3=ra2 na1 ña1a4 ja14a3 ni1-... \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se espantó (luego), entonces despertó a ellos, despertó a ellos a la fuerza y, \fr_son 0026_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-l.wav | 343.34 \sig [col] nde3e4 i3ni2 | [lit., 'fuerte corazón'] aguantador \fr_m I3in3 pues4ta2 tan3 ku3ni2=o4 na4tu2 yo3o3 ku4u4 ta1 nde3e4... an4 yo'4o1 ku4u4 ta1 nde3e4 i3ni2 ndi4 ja1 sa3kan4 xi4ka3 \esp kwen4tu2 xa'1a(4)=on4 ndi4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Una apuesta para que sepamos quién es el más fuerte..., si tú eres el más aguantador porque así andan diciendo acerca de tí. \fr_son 0026_03_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-26-m.wav | 64.642 \sig [col] nde3e4 i3ni2 | [lit., 'fuerte corazón'] egoista (que no quiere hacer favor o ayudar) \fr_m Nde3e4=ni42 i3ni2 jo3se42 ndi4 ni14-chi3nde3e4=ra2 yu3ba4=ra2 tan3 xi4to3=ra2 ndi4 ta1 ja1 ta4u3ni2 ku4u4 ta1 kan4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e José es muy egoísta porque no ayudó a su papá viendo que aquél ya está viejito. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ya1 nde3e4 i3ni2 | [lit., 'clas.cosa fuerte corazón'] favor concedido \fr_m tan3 sa4-kwa'1a(3)=on4 tu'1un3 nu14u(3)=2 ya1 ku3ni2=yu1 na4tu2 ya1 i4yo2 ba42 nde3e4 i3ni2... \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y me mandas un mensaje (hablado) para que yo sepa si es que se ha concedido el favor \fr_son 0026_04_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-01-i.wav | 2703.294 \sig [col] i3in3 nde3e4 | [lit., 'uno fuerte'] de repente fuerte (un dolor que sale de repente, un fuego que de repente flamea) \fr_m I4ndu'3u(4)=an4 i4ndu'3u(4)=an4 ji4to(3)=an4 yo'4o4 ji4to(3)=an4 kan4 tan3 a1su3 i3in3 nde3e4 i3in3 nde3e4 tan3 nda13chi4 ba3 pa3lo4ma2 tan3, pa3lo4ma2 tan3 kwa'1an1 ba3=ri4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son \fr_fuente 2008-11-01-f | 240.177 \fr_m Ni1-ke3e3=ra2 ja'1an1 ka'1an1=ra1 ji'4in(4)=a2 pa3xa4kwa2, nda4a(2)=e2 ki'4bi3 tu3 pa3xa4kwa2 ndi4 i3in3 nde3e4 i3in3 nde3e4 ka4nde3ta3=ri4 su4kun1=lu3 kwa'1an1=ri4 tan3 kwa1nu3u3=ri4 ndu4ku3ndu'4u4=ri4 ñu'3u4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son 0026_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 593.745 \mxref ku3-nde3e4 \mxref_t Incoativo \raiz nde3e4 \nsem La palabra nde3e4 aparece mucho con el intensificador =ni42 indicando, solamente, 'muy fuerte', intensificando la propiedad expresada. \clit 233/40/37/2 \ncomp Aunque en Buenavista se dijo nde3e24 esta palabra más bien significa 'fuerza', un sustantivo, y no 'fuerte' un adjectivo. Para decir 'fuerte' Genaro Chavelas Carmen dijo, nda3ku34=ni42=ra1 (lit., 'fuerte=muy=él', que es un adjetivo con intensificador y enclitico de 3sgMasc ('él es muy fuerte'). \ngrab Aunque en Buenavista se dijo nde3e24 esta palabra más bien significa 'fuerza', un sustantivo, y no 'fuerte' un adjectivo. Para decir 'fuerte' Genaro Chavelas Carmen dijo, nda3ku34=ni42=ra1 (lit., 'fuerte=muy=él', que es un adjetivo con intensificador y enclitico de 3sgMasc ('él es muy fuerte'). Hay que volver a grabar Bvsta. \dt 06/May/2020 \lx nde'1e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde'1e4 \ref 0820 \glosa *capulín \catgr Sust \sig capulín comestible \sig [col] nde'1e4 yu3bi2 | [lit., 'capulín arroyo'] Ardisia compressa Kunth, árbol de la familia Myrsinaceae; crece cerca de los arroyos y rios. El fruto es comestible y los niños salen a buscarlo y llevarselo a la casa. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nde'1e4 tu4mi4 | | [lit., 'capulín aguate'] fruto comestible del árbol del mismo nombre (tun4 se antepone para indicar el árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nde'1e4 i1ni42 | | [lit., 'capulín ecosistema.i1ni42'] lo mismo que es el nde'1e4 tu4mi4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Leña \sem Planta (no colectada) \raiz nde'1e4 \dt 06/May/2020 \lx nde'3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde'3e3 \ref 1110 \glosa *frijol.molido \catgr Sust \sig frijol molido \sem Comida-preparada \raiz nde'3e3 \dt 22/Apr/2020 \lx nde'3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde'3e4 \ref 0112= \glosa *morado \catgr Adj (Sust) \sig morado \fr_m I4yo2 ndu3chi4 sa'4an4 ka4chi2 tu3ku3=na2 ndi4 ya1 kan4 ndi4 ndu3chi4 na'4nu3 ba42 kan4 ndi4 ya1 nde'3e4 so1o4 ba42 kan4 tan3 ya1 kan4 ba42 chi'4i4 chi'4i4 ka1=na1. \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e También existe el que llaman 'frijol sa'4an4', pero ese es un frijol grande es de cáscara morada y ése es el que más siembran. \fr_son 0112_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 719.132 \sem Color \raiz nde'1e4 \clit 0/0/0/0 \dt 22/Apr/2020 \lx nde3-ka'3an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ka'3an3 \lx_neg nde14-ka'3an3; ndu14-ka'3an3 \lx_hab nde4-ka'3an3; ndu4-ka'3an3 \lx_comni ni1-nde3-ka'3an3; ni1-ndu3-ka'3an3 \lx_comto nde13-ka'3an3; ndu13-ka'3an3 \lx_cita nde3-ka'3an3 \ref 1600 \glosa quedar.en.vergüenza \catgr V1 \infl Regular \sig quedar en vergüenza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz ka'3an3 \dt 16/Sep/2015 \lx nde3nu'3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nde3nu'3u3 \lx_cita nde3nu'3u3 \ref 1339 \glosa puros \catgr Adj \sig puros (de un solo tipo de sustantivo) \raiz nde3nu'3u3 \nsem La palabra nde3nu'3u3 se utiliza solamente en colocación. \lx nde4ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi4ta3 \lx_cita nde4ta3 \ref 1674 \glosa parados(pl) \catgr Adj \sig parados (p. ej., palos en posición vertical; animales, personas que no se mueven; para singular, véase ndi4chi2) \semx_tipo Singular/Plural \semxref kwi3ta3 \raiz ku3- \raiz ndi3ta3 \dt 26/Feb/2014 \lx nde4ta'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde4ta'4an4 \ref 2438 \glosa encontrarse.con. \catgr V1 \vease ki3ta'4an4 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Ocurre una vez en el corpus. Es forma apocopado de ndi3-ki3ta'4an4 \dt 07/May/2016 \lx nde3-ya4nda3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nde14-ya4nda3 \lx_hab nde4-ya4nda3 \lx_comni ni1-nde3-ya4nda3 \lx_comto nde13-ya4nda3 \lx_cita nde3-ya4nda3 \ref 2346 \glosa quedar.desprovisto \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Feb/2016 \lx nde'14e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde'14e4 \ref 1244 \glosa mandado \catgr Sust \sig mandado \fr_m ¿Na4 ku14ni2=un4 ku'1un1=yu1 nde14'e(4)=on4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿No quieres que vaya a tu mandado? \fr_son 1244_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \raiz nde'14e4 \nsem Es posible que esta palabra tenga estrecha relación con nde'14e4 utilizado para indicar que una acción se hace o se lleva a cabo sin propósito. De por sí hay tres entradas para nde'14e4 (un sustantivo, la entrada actual, y dos modificadores uno indicando algo como 'por aficción' y el otro indicando algo como 'por mandado' o 'con un fin o propósito actual'). Es probable que todos estén relacionados. Véase la discusión bajo nde'14e4 con el significado de 'por afición'. \dt 06/May/2020 \lx nde'14e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nde'14e4 \ref 1254 \glosa por.afición \catgr Adv \sig por aficción; por gusto (p. ej., el asistir a un lugar) \fr_m ¡Su14u3 ta1 xi4xi3 i4so3ko2 ka1 bi4 ku4u4 yo'4o1 ndi4 nda143 ta1 xi4xi3 nde'14e4 ba3 ku4u4 yo'4o1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tú ya no estás comiendo por tener hambre sino nomás por aficción (por glotón, porque te gusta esa comida). \fr_son 1254_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ja1 ya3tin3 ku3tiu'4un4 ni1-ki3xa2a2=en4, ya1kan3, nu14u3 ña'3a4 ña1a4, ko14o3 ta1 kan4 i4yo2 ndi4 ni1-nu1na4 tan3 ni1-ki'1bi(3)=an4. Tan3 ni1-ki3xa2a2=en4 be'3e3 nde'14e4 ni1-ki3xa2a2=en4 nda4ka1tu'4un(4)=an4 ndi4, an4 ndi3xa3 ba42 ndi4, ya1kan3, i4yo2 i3in3 ta1 nu4mi24=ni42 ni1-ku3-bi4ka3 ñu3u2 yo'4o4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ella llegó un poco antes de mediodia, este, ante aquella mujer, no estaba aquél hombre (dueño de la casa) y se abrió (la puerta) y entró ella. Pero (antes) había ido a visitar a una casa preguntando, "Es cierto que, este, hay un hombre que se enriqueció muy rápido en este pueblo?" \fr_son 2017_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-f | 653.523 \sig [col] nde'14e4=ni42 [cosa comestible o de beber] | muy aficionado al [sustantivo] \fr_m Nde'14e4=ni42=yu1 ndi3xi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Soy muy aficionado al elote. \fr_son 1254_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \raiz nde'14e4 \nsem Es posible que esta palabra tenga estrecha relación con nde'14e4 utilizado para indicar que una acción se hace o se lleva a cabo sin propósito. De por sí hay tres entradas para nde'14e4 (un sustantivo, la entrada actual, y dos modificadores uno indicando algo como 'por aficción' y el otro indicando algo como 'por mandado' o 'con un fin o propósito actual'). Es probable que todos estén relacionados. Véase la discusión bajo nde'14e4 con el significado de 'por afición'. La palabra nde'14e4 tiene dos significados principales que son aparentemente casi como antónimos: 'por aficción' y 'por mandado', 'con un propósito fijo'. Entra en colocación con verbos como ku'1un1 'ir' (potencial) pero con dos significados distintos y casi opuestos: ku1un1=yu1 nde'14e4 'voy a ir (con un propósito bien establecido, como de mandado)' y ku1un1=yu1 nde'14e4 'voy a ir a visitar (sin un propósito bien establecido sino solamente por "aficción" o "por gusto"). Podemos decir que el primero es, literalmente, 'ir de.mandado' y el segundo es, literalmente 'ir de.aficción'. Con otros verbos solamente una interpretación es viable: ko3to3 nde'14e4 'ver por.aficción/por.gusto', esto es, 'divertirse viendo un espectáculo, cine, etc.' \dt 06/May/2020 \lx ndia3kwa3 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndia3kwa3 \ref 0057 \glosa *curva \catgr Sust \sig curva \osten un camino, una rama que no crece recta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig zig-zag \osten p. ej., el diseño de estambre en los olanes de las faldas \sem Topografía \ncomp GCC (Buenavista) dijo para esta elicitación el verbo ka4ba1 o ka4wa1; cf. ka1ba1 ('girar') usando la forma habitual (#1952) \raiz ndia3kwa3 \dt 06/May/2020 \lx ndia1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndia1ma4 \ref 0922 \glosa hoja.de.mazorca \catgr Sust \sig hoja, sea verde o seco, de la mazorca; totomoxtle \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz ndia1ma4 \nmorf La palabra ya4ma4 es aparentemente una derivación adjetical o atributivo de ndia1ma4 pero existe nada más en colocación con ni3i4 'mazorca'. El sustantivo ndia1ma4 ocurre solo, sin tener que estar en colocación con ni3i4. \dt 06/May/2020 \lx ndia3ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3ka3ma2 \lx_alt ndi3ga3ma2 \lx_cita ndia3ma2 \ref 0727 \glosa *mosca \catgr Sust \sig mosca, nombre génerico para varios tipos de moscas, particularmente la Musca domestica Linnaeus. \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndia3ma2 kwi4i24 | mosca o moscas todavía no identificada(s) de la familia Calliphoridae (lit., 'mosca verde', por el color de verde brilloso de esta mosca) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ka3ma2 \dt 15/May/2020 \lx ndia42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndia42 ku4chun3 \ref 2262 \glosa mucho \catgr Adv \sig siempre ocurre antes de ko4chun3 o ku4chun3, tu4ni1 o ndi3xa3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi4 \raiz ya1 \nota Quizá proviene de ndi4 ya1 ku4chun3 \dt 29/Jan/2017 \lx ndia'14na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndia'14na3 \ref 0964 \glosa máscara \catgr Sust \sig máscara \sem Ropa \raiz ndia'14na3 \lx ndia14ndo1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tia14ndo1o4 \lx_alt tia4ndo1o4 \lx_cita yu3ba2 ndia14ndo1o4 \ref 2323 \glosa tipo.de.Piper.sp \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx ndia14sa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndia14sa2 \ref 0972 \glosa metlapil \catgr Sust \sig metlapil, o mano de metate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tipo de comida elaborada a base de masa fermentada. A la masa se le agrega sal al gusto y se le da la forma de mano de metate, esto es, con tres esquinas. Se dora sobre el comal y cuando ya se ha endurecido la parte externa se mete bajo el comal y las cenizas para que se coza el interior. Ya que se enfria se come. \sem Herramienta \raiz ndia14sa2 \dt 06/May/2020 \lx ndio3lin42 \lx_cita ndio3lin42 \ref 2587 \glosa violín \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 10/Apr/2018 \lx ndio'3lo3 \lx_cita ndio'3lo3 tu4mi4 \ref 2606 \glosa *colibrí.pequeño/mariposa.nocturna(Sphingidae) \catgr Sust \sig ciertos colibríes pequeños, los más pequeños de 4 a 5 cm. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndio'3lo3 tu4mi4 [lit., 'colibrí.pequeño aguatoso'] mariposa noctura de la familia Sphingidae \osten poliniza a los Datura. \sem \raiz \dt 15/May/2020 \lx ndio1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio1o4 ki1bi4 \ref 2574 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndio4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio4o4 \ref 2036 \glosa hoja.verde.de.maíz \catgr Sust \sig \sig [col] ndio4o4 i3tu2 | [lit., 'hoja.verde.de.maíz planta.de.maíz'] hoja verde de maíz, que sale del tallo. Se usa para forraje de los animales (burros, caballos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Maíz \raiz ndio4o4 \nsem Es homófono de la palabra para 'codorniz'. Nótese que aunque en referencia a una hoja se aplica ndio4o4 solamente a la hoja de maíz, siempre ocurre en colocación con i3tu2 'planta de maíz'. \dt 06/May/2020 \lx ndio4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio4o4 \ref 0839 \glosa codorniz \catgr Sust \sig nombre genérico para varias espécies de codorniz, aves de la familia Phasianidae. Por lo menos hay dos espécies. El primero es relativamente pequeño, de plumas pintas, entre café y blanco. El segundo es más grande, de plumas rojizas con el copete negro. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ndio4o4 \dt 06/May/2020 \lx ndio'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio'3o3 \ref 0753 \glosa colibrí \catgr Sust \sig nombre genérico para el colibrí o chuparosa, aunque hay muchos tipos, no se distinguen léxicamente \sig [col] ndio'3o3 [checar] | tipo de colibrí muy pequeño \sig [col] ndio'3o3 ta1kwi42 | [lit., 'colibrí agua'] nombre genérico para los pájaros de la familia Alcedinidae, llamado en español 'Martín pescador'. Parece que hay por lo menos dos tipos de esta ave. El más pequeño es verde, quizás el Chloroceryle americana ('Martín pescador verde') o, menos probable, el Chloroceryle amazona ('Martín pescador amazónico'), y el más grande es pardo, quizás el Ceryle alcyon ('Martín pescador norteño') \sig [col] ndio'3o3 tu4mi4 | [lit., chuparosa aguate'] tipo de mariposa norturna que se llama así por soltar mucho polvo de sus alas \sem Animal-ave \raiz ndio'3o3 \dt 06/May/2020 \lx ndio4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio4o24 \ref 1436 \glosa luminado.por.la.luna \catgr Sust \fr_m ndio4o24=lu3 yo1o4 \fr_au \fr_or \fr_e La luna está muy iluminada \fr_son \fr_fuente \raiz ndi4 ? \raiz yo1o4 \lx ndio4si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndio4si2 \ref 1729 \pres_el dios (español) \glosa Dios \catgr Sust \sig Dios \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ndi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'4an2=ra1 ndi4 ku3un3 sa1bi4 \ref 0140 \glosa *que \catgr Subord; Compl \sig que (para introducir un complemento verbal, p. ej., de verbos de comunicación, conocmiento) \fr_m Ka4chi2 ya3ni2=un4 ndi4, ya1kan3, ku3chun(3)=un4 sa4-nda'3a2=on4 ta1 ka4ndu'3u4 ku'4u2 kan4 ndi4 na4tu2 yo'4o1 xa1a(1)=on4 ndi4 sa4-nda'3a2=on4=ra2 chi1, ka4chi2=na1 ji'4in4 ta1 i4yo2 ka4xi3 i3ni2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dice tu hermano que, este, vas a poder curar al hombre que está tirado enfermo allá que si tú llegas allá lo vas a curar (al hombre) dicen, le dijeron al hombre que era sensato (el hermano bueno que iba a curar al enfermo). \fr_son 0140_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 613.581 \fr_m Tan3 sa1a3 tu3 i4xa3 tu3 yo'4o1 ji4ni2=un4 ndi4 yo'4o4 ndi4ka2 tu3 yu'1u1 ja4chi4ñu(3)=2 tan3 yo'4o1 ndi4 ba143 ki4xi3 yo'4o1 ji'4in(4)=2 tan3 ji14ni2=un4 nda4a2 ba42 yo'4o4 tan3 sa1a3 i4xa3 tu3 yo'4o1 ji4ni2=un4 nda4a2 ba42 ndi4ka2 tu3 yu'1u1 ya1 kan4 ndi4 ba1xi(3)=un4 ja1ta4=2. ¿An4 ni1-ka'1an(1)=e1 ji'4in(4)=un4 ndi4 ki3xi(3)=un4 ya1 kan4 ndi4 ba1xi(3)=un4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y tú cómo le haces para saber que aquí ando yo trabajando si tú no vienes (no has venido) conmigo. Y como no conoces aquí cómo hiciste para saber dónde estoy y por eso venir tras de mi. ¿Te dije que vinieras es por eso que viniste? \fr_son 0140_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-g | 161.934 \fr_m I3kan4 nda13ka3ni3ni2=ra1 ndi4 su14u3 na1 ba1xi3 nda3-ndi3ko4 ku4u4 yo4o4 ndi4 ba3 na1 ba1xi3 ndi'3i3 xa'1a4 ku4u4 yo4o4 tan3 yo4o4 ndi4 ji14ni2=o4. Ka4chi2 ka'4an4=ra2 so'3o3. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces pensó él que no vinimos para regresar (esto es, otra vez partir a nuestra casa) sino tal vez para terminar nuestra existencia (aquí) aunque no lo sabemos. Así se dijo a si mismo. \fr_son 0140_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-b | 1703.978 \sig citatorio de cita directa (después de un verbo de comunicación indica que lo que sigue puede ser una cita directa) \fr_m Ni1-ti3in3 ba3=na2 ta1 kwe'4e1 tan3 kwa'1an1=ra1 ji'4in4=na2 be'3e3 chi4ñu3. Ja143 ni1-xa1a1=ra1 ña1a4 ja143 nda4ka1tu'4un4 ta1 chi4ñu3=ra2 ndi4, "¿Nda4a2 ba42 ji4ni2 ya3ni2=un4 ta3ba4=ra2 ta1kwi42?" \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Agarraron a ese tonto y se lo llevaron a la comisaría. Entonces llegó allí y le preguntaba el comisario, "¿Dónde sabe tu hermano que puede sacar agua?" \fr_son 0243_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-01-b | 852.077 \sig sino, sino que \fr_m Bi3tin3 ndi4 ku14sun1 ka1=on4 ñu'3u4 ndi4 nu14u3 is1to3 ku1sun(1)=un4 ji'4in(4)=2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora ya no vas a dormir en el suelo sino que vas a dormir conmigo en la cama (Un hombre hablando con la perra que se convierte en mujer cuando él se ausenta y que ha decidido hacer su esposa). \fr_son 1554_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-11-26-i | 422.608 \fr_m Su14u3 u1ni(1)=a1 ni4-ta3xi(3)=un4 nda'3a4=2 ndi4 u1bi1 ti4 ba(3)=e2 ta13xi(3)=un4 nda'3a4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No me diste tres (cosas) sino solamente me diste dos. \fr_son 0140_04_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig tan3 [sustantivo] ndi4 | [lit., 'y (sustantivo) que'] construcción que focaliza el sujeto (a menudo un pronombre independiente como yo'1o1, yo'4o1, ta1 kan4, ña4 kan4) \fr_m Ya1 yu14bi4 ki3xi3 ndo1o(3)=on4 ji'4in4 tan3 yu'1u1 ndi4 ta1, ta1 ñu'1u3 ko3ndo3 yu'1u1 tan3 yo'4o1 ndi4 ta1 yo1o4 ko3ndo3 yo'4o1. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tú te quedarás con el mundo y yo, yo seré el que es sol y tú serás el que es la luna. \fr_son 0140_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 2774.369 \fr_m Ta1 nda'4bi2 ku4u4=2 tan3 ndi4 ku4-si1i4 i3ni2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Soy pobre pero feliz. \fr_son 0140_07_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m An4 ku4ni2 ku3si4ki24=ndo4 tan3 ndo1o3 ba3 ndo'4o1. Yu'1u1 ndi4 ta1 ku'1un1 ku3xi3 ku4u4 yu'1u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si quieren jugar ustedes, ¡quédense! Yo voy a ir a comer. \fr_son 0140_08_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m ¿Sa1a3 tu3 na1 ya3ni2=un4 kwa'1an1, na1 kan4 ndi4 na1 kwa'1an1 ka3ja3chi4ñu3 ku4u4 na1 kan4 tan3 ku3-ta3ku2=e4 tan3 yo'4o1 ndi4 ku14ni2=un4 ku'1un(1)=un4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Cómo (ser que) tus hermanos fueron, ellos fueron a trabajar para que comamos pero tú no quieres ir. \fr_son 0140_08_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-d | 33.923 \sig [col] a1chi1 ndi4 o simplemente ndi4 | [lit., 'antes que'] porque; dado que (como subordinador) \fr_m Ku14xi(3)=2 a1chi1 ndi4 ku'4u2=ni42 ti1xin3=2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No comeré porque me duele mucho el estómago. \fr_son 1554_04_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tan3 na1 kan4 ndi4 ba143 ku4xi'4nda24=na(2)=e2 ndi4, ta4xi3 ba3=na(2)=e2 ko'3o3 ta1 kan4 a1chi1 ndi4 kum3pa4ri2=na1 ku4u4=ra3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y ellos no se lo negaban (mezquineaban), se lo daban (en este caso, atole) a tomar a aquél (señor) porque era su compadre. \fr_son 1554_05_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2009-11-26-o | 135.027 \sig [col] ndi4=a2 ku3chun3 | [lit., 'que=cosa poder'] \fr_m Xa3a3 ba1xi3=ra2 ji'4in4=ri4 ndi4=a2 ko4chun3 mi4i4 ba1xi3=ra2 tan3 ni1kwa3a4=ra2 ba143 ku4-nde3e4 ka1=ra1. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Traía el animal muy rápido (literalmente algo como ('de verdad') de donde venía y le atradeció, ya no aguantaba \fr_son 1554_06_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2009-11-01-h | 437.774 \raiz ndi4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ba'4yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3kwa'4yu1 \lx_cita ndi3ba'4yu1 \ref 0712 \glosa *coyote \catgr Sust \sig Canis latrans, mamífero de la familia Canidae, llamado en español 'coyote'; no hay coyotes en Yoloxóchitl y esta palabra se encuentra más bien en cuentos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \raiz ndi3- \raiz ba'4yu1 \dt 15/May/2020 \lx ndi1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1bi4 \ref 0927 \glosa huevo \catgr Sust \sig huevo \sem Comida \raiz ndi1bi4 \lx ndi3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3bi4 \ref 0834 \glosa cielo \catgr Sust \sig cielo \raiz ndi3bi4 \lx ndi4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ndi4bi4 \ref 1604 \glosa de.tierra.caliente \catgr Adj \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi4bi4 \nota \dt 03/Dec/2016 \lx ndi'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi'3bi4 \ref 0672 \glosa *resbaladizo \catgr Adj \sig resbaladizo por efecto de agua o lluvia \osten tierra colorada después de una lluvia, piso de cemento mojado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi'3bi4$ \dt 14/May/2020 \lx ndi3cha1kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3cha1kwa4 \ref 0842 \glosa Leguminosae.Mimosoideae.Inga.sp. \catgr Sust \sig vaina comestible del árbol Inga sp., llamado en español, 'cuajinicuil'. \sig [col] tun4 ndi3cha1kwa4 | [lit., 'árbol cuajinicuil'] Inga sp., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoidea, llamado en español 'cuajinicuil'. Las hojas de este árbol se usan para los techos de las enramadas y la madera usada para construcción. Quizás sea el Inga jinicuil \sem Construcción-casa \sem Planta-cultivada \sem Casa-parte-de \raiz ndi3chi2 \raiz ya1kwa4 \nsem Hay, aparentemente, tres tipos de Inga: ndi3chi2 ko1o4 ('vaina culebra'), ndi3chu1u4 (que parece venir de ndi3chi2 + yu1u4 'piedra') y ndi3cha1kwa4 (que parece venir de ndi3chi2 + ya3kwa4 'chueca' o 'torcida'). Nota la fusión de dos elementos en los últimos dos nombres. \dt 06/May/2020 \lx ndi3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3chi2 \ref 0864 \glosa ejote; vaina \catgr Sust \sig ejote; vaina (de cualquier frijol comestible y cultivado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3chi2 ko1o4 | [lit., 'vaina culebra'] vaina comestible del árbol del mismo nombre, un tipo de Inga sp., es un tipo cuajinicuil cilíndrico aún no identificado (para el árbol se coloca tun4 antes: tun4 ndi3chi2 ko1o4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3chi2 ko1o4 | [lit., 'vaina culebra'] vaina comestible del árbol del mismo nombre, un tipo de Inga sp., es un tipo cuajinicuil cilíndrico aún no identificado (para el árbol se coloca tun4 antes: tun4 ndi3chi2 ko1o4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3chi2 su'1ma4 ti14in3 | [lit., 'ejote cola ratón'] ejote tierno y pequeño que apenas está en vías de crecer \fr_m Ya1 ndi3chi2 ba4li4 ju4kwi1in3 ya1 kan4 ba42 ka'4an2=na1 ji'4in4 ko4ndo3, ya1kan3, ndi3chi2 su'1ma4 ti14in3 kan4 tan3 ..., \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los ejotes chiquitos que se cuelgan son los que llaman (la gente), este, ejote cola de ratón y ..., \fr_son 1915_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 102.23 \sig [col] agregar tipos de frijol \sem Comestible-fruto \sem Planta-parte \semx_tipo Comparar \semxref ndi3cha1kwa4 \raiz ndi3chi2 \nsem El nombre ndi3chi2 ko1o4 refiere a la forma de la vaina, larga, cilíndrica y delgada. Hay, aparentemente, tres tipos de Inga: ndi3chi2 ko1o4 ('vaina culebra'), ndi3chu1u4 (que parece venir de ndi3chi2 + yu1u4 'piedra') y ndi3cha1kwa4 (que parece venir de ndi3chi2 + ya3kwa4 'chueca' o 'torcida'). Nota la fusión de dos elementos en los últimos dos nombres. \dt 06/May/2020 \lx ndi3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3chi2 \ref 0101= \glosa *parado \catgr Adj \sig en posición vertical o parado \osten p. ej., una escoba contra la pared, \sig inclindo con mucha pendiente \osten un cerro, un camino que sube \sig [col] ka3ni3 ndi3chi2 | parar (lit. 'pegar.de.golpe parado') véase ka3ndi3chi2 \fr_m Ya1kan3 bi3tin3 ndi4 ya1 kan4 a3sa(3)=on4 ka3ndi3chi2=un4 i3chi4=ra3, na'4a1 ba3 xa'1a4 ta1 ña1a4 mi4i4 i4yo2 i3chi4=ra3 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora haz eso (un muñeco de cera) y páralo en su camino, debe verse su camino por donde pasa (el conejo). \fr_son 0101_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-12-27-n.wav | 372.884 \sem Posicional \raiz ndi3chi2 \nsem La palabra ndi3chi2 se usa generalmente en referencia a la presencia o existencia de un objeto que está en posición vertical. Por ejemplo, en respuesta a ¿Dónde está la escoba? se puede decir Ña1a4 ndi4chi2=run4. ('Ahí está parada.'). Nótese que en YM el verbo ka3ni3 significa 'pegar de o con golpe' aunque en otros variantes de pueblos circunvecinos significa 'poner'. En la variante de Ayutla significa 'copular'. \clit 18/0/1/0 \dt 06/May/2020 \lx ndi4chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi4chi2 \ref 1732 \glosa parado(sg) \catgr Adj \sig parado (sg., p. ej., un palo en posición vertical; un animal, persona que no se mueve; para plural, véase nde4ta3) \fr_m I3kan4 ndi4chi2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá está parado (el hombre). \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig meticuloso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref nde4ta3 \raiz ndi4chi2 \dt 16/Apr/2018 \lx ndi4chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ndi4chi2 \ref 1733 \glosa inquisitivo \catgr Adj \sig inquisitivo, con la característica de querer investigar o saber al fondo (p. ej., un científico, alguien que pregunta y pregunta con afin de indagar sobre un asunto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi4chi2 \dt 06/Jan/2014 \lx ndi3cho4so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt li3cho4so4 \lx_alt ku3cho4so4 \lx_cita ndi3cho4so4 \ref 1064 \glosa tecolotillo \catgr Sust \sig Glaucidium brasilianum, ave de la familia Strigidae, llamado en español 'tecolotillo', también algunos le dicen sa3a2 tu4xi4 ndia14sa2 \sem Animal-ave \raiz ndi3cho4so4 \nsem ndi3cho4so4 es una ave pequeña parecido al tecolote. Su canto suena como el golpeteo de dos metales, uno contra el otro. Se dice que si se escucha canta en el pueblo es mala señal pues anuncia la muerte de niños. Cuando canta es difícil identificar de qué dirección viene su canto. \dt 06/May/2020 \lx ndi3chu1u4 \cog_bvsta ndi3chi42 yu1u4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3chu1u4 \ref 0038 \glosa *vaina.de.Inga.megacarpa \catgr Sust \sig vaina comestible del coapinole, Inga megacarpa M.E. (para el árbol se antepone tun4: tun4 ndi3chu1u4). La madera de este árbol se usa para la construcción de casas y el polvo que cubre la semilla, contenido dentro de la vaina, es comestible \sig [col] tun4 ndi3chu1u4 | [lit., 'árbol coapinole'] Inga megacarpa M.E. Jones, árbol de la familia Leguminosae. La madera de este árbol se usa para la construcción de casas y el polvo que cubre la semilla, contenido dentro de la vaina, es comestible \sem Comestible-fruto \sem Planta \sem Construcción-casa \raiz ndi3chi2 \raiz yu1u4 \nmorf Hay, aparentemente, tres tipos de Inga: ndi3chi2 ko1o4 ('vaina culebra'), ndi3chu1u4 (que parece venir de ndi3chi2 + yu1u4 'piedra') y ndi3cha1kwa4 (que parece venir de ndi3chi2 + ya3kwa4 'chueca' o 'torcida'). Nota la fusión de dos elementos en los últimos dos nombres. Nota que en Buenavista se dice ndi3chi2 yu1u4 \dt 06/May/2020 \lx ndi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi14i14 \lx_hab ndi4i14 \lx_comni ni1-ndi1i4 \lx_comto ndi1i4 \lx_cita ndi1i4 \ref 0381 \glosa *vv*quemarse.levemente \catgr V1 \infl Regular \sig quemarse levemente; chamuscarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ndi1i4 | [lit., 'árbol quemarse.levemente'] Quercus sp., árbol de la familia Fagaceae. Se utiliza para leña y construcción de casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz ndi1i4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3i2 \ref 0407 \glosa *muerto \catgr Sust \sig muerto; cadaver \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref ndi14i2 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ndi3i2 \dt 27/Apr/2020 \lx ndi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3i3 \ref 2437 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ndi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3i4 \lx_alt li3i4 \ref 0658 \glosa *liso \catgr Adj \sig liso \osten piso con loseta, de cemento pulido; mesa barnizada y brillosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig limpio de basura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 ndi3i4 | [lit., 'hacer liso'] alisar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 ndi3i4 | [lit., 'hacer liso'] hacer (a un animal) recuperarse de forma \fr_m por alimentarlo bien \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3i4 \dt 12/May/2020 \lx ndi4i4 \lx_cita tun4 ndi4i4 i3sa2 \ref 2299 (volver a grabar ya que remplazo una entrada repetida) \glosa palos.para.urdimbre \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Sep/2018 \lx ndi'1i1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi'1i1 \ref 1082 \glosa tupido \catgr Adj \sig tupido \raiz ndi'1i1 \lx ndi'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi'1i3 \ref 0903 \glosa granos.de.la.piel \catgr Sust \sig grano pequeño sobre de la piel (p. ej., causado por los zancudos, garrapatas) \fr_m Tan3 sa3kan4 ni3 tu3 ko1o4 ka3a2 ndi4, ya1kan3, ba'1a3=ni42 ti4 kan4, nda1 ndi'4i4 kwe'1e1 ..., nu14u3 kwe'1e1 kwi3i3 ka'3ni4 ti4 kan4. Ka'3ni4=ri4 kwe'1e1 kan4ser2, kan4 ka'3ni4=ri4 kwe'1e1 ka4na3=ni42 ndi'1i3 i3in(4)=o4 ta'4yu1, ta'4yu1 xa'1a(4)=e4 tan42 ku4u4 ta'4yu1 nda4a(2)=e2 ba42 ka4na3 ndi'1i3 nda4a2 ka4na(3)=e2 i3in(4)=o4. Tan3 ba'1a3=ni4(2)=a2 kan4, ya1 ku'4u2 i3ki4 ja1ta(4)=e4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y así también la víbora de cascabel, este, es muy bueno ese animal para todas las enfermedades ..., todo tipo de enfermedad puede matar aquel animal. Mata la enfermedad del cáncer, la enfermedad que nos provoca muchos granos en la piel cuando se nos pudre el pie, cuando se nos pudre la superficie (del pie), donde salen los granos en la piel. Y eso es muy bueno para los dolores de los huesos de la espalda (la columna). \fr_son 0903_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-n | 410.934 \sig [col] ndi'1i3 kwa'4a1 | [lit., 'granos rojo'] varicela, tipo de enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi'1i3 tu14un3 | [lit., 'granos prietos'] sarampión, tipo de enfermedad de la piel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi'1i3 tu4mi4 | [lit., 'granos aguate'] infección de granos muy pequeños que le sale a los niños \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi'1i3 ka'3ni4 | [lit., 'granos calentura'] infección de granos muy pequeños que le sale a los niños por exponerse al sol, por sudor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \semx_tipo Comparar \semxref ndu1xa1 \raiz ndi'1i3 \nsem Hay varios tipos de ndi'1i3 \dt 06/May/2020 \lx ndi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi'14i3 \lx_hab ndi'4i4 \lx_comni ni1-ndi'3i3 \lx_comto ndi'13i3 \lx_cita ndi'3i3 \ref 0280 \glosa *vv*terminarse \catgr V1 \infl Regular \sig terminarse \osten una canción, trabajo, fiesta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (arcaico) morirse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi'3i3 \dt 23/Apr/2020 \lx ndi'4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi'3i3 \lx_cita ndi'4i4 \ref 1673 \glosa todo \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda1 ndi'4i4 nu14u3 [sustantivo] | [lit., 'hasta todo cara (sustantivo)] todo tipo de [sustantivo] \fr_m I3kan4 ja1 ni1-ki3xa2a2 ji1ndi1ki4, ki13xa2a2 ti1xu'4u4, ki13xa2a2 ndi3ka3chi3. Nde4e4 ki3ni2 na4ñu3 i4nde4e4, nda1 ndi'4i4 nu14u3 ki3ti4 nde4e4. Ki13xa2a2 mbu4rru2, ki13xa2a2 kwa4yu2, ki13xa2a2 mu4la2 ki13xa2a2 ..., \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces llegaron las reses, llegaron los chivos, llegaron los borregos. Están los marranos de engorda, están todos los tipos de animales (de granja). Llegaron los burros, llegaron los caballos, llegaron las mulas, llegaron ..., \fr_son 1673_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-a | 131.31 \sem \raiz ndi'3i3 \nmorf Las condiciones, si las hay, que influyen la realización como ndi'3i3 o ndi'4i4 todavía no son claras. Puede utilizarse ndi'4i4 entre un verbo y un enclítico pronominal: Ki13nda2a2 ndi'3i3=ra2 i3in4 'Quitó todo la piel. \dt 06/May/2020 \lx ndi'4i13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi'14i13 \lx_cita ndi'4i13 i3ni2 \ref 1678 \glosa preocupado(sólo.en.colocación) \catgr V1-def \vease ku3-ndi'1i3 \vease i3ni2 \raiz ndi'1i3 \nmorf Este verbo ndi'1i3 se limita a una colocación con i3ni2 'corazón' para decir, junto con el sustantivo 'preocuparse'. Véase i3ni2 para ejemplos y la entrada ku3-ndi'1i3 para una discusión más amplia. \dt 06/May/2020 \lx ndi1ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi1ka32 \lx_cita ndi1ka3 \ref 0193 \glosa *pecho \catgr Sust \sig pecho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi1ka3 be'3e3| [lit., 'pecho casa'] pared de la casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi1ka3 i3tun4| ['pecho árbol'] tronco inferior (de un árbol; la parte que extiende más o menos de medio metro arriba del suelo hasta donde salen las primeras ramas) \fr_m Ni1-xa1a1 ba3 ta1, xa1a1 chi4tu3 xa1ñu1=ri4 ndi4 ba14sa3 ka1. Tu4te'4e4=ri4 ndi1ka3 i3tun4 ni3 ko14o3 yu'1ma1 ka4na3 ka1 ni3 ko14o3, nda'1ba1 ñu'3u2. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó el ..., llegó el pájaro carpintero allá pero ya no (en este caso, había humo). Picoteaba el tronco (abajo de donde salen las ramas en el lugar donde había visto salir humo) y ya no salía humo, se había apagado el fuego. \fr_son 0193_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 1161.75 \sem Cuerpo \raiz ndi1ka3 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka4 \ref 0960 \glosa mamey \sig mamey, fruto comestible y comerciable del árbol Pouteria sapota Jacq.) H. E. Moore & Stearn, árbol de la familia Sapotaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3ka4 yu1ngui32 | [lit., 'mamey zorro'] fruto llamado 'zapotillo', de un árbol de la familia Sapotaceae (con tun4 antes significa el árbol de mamey: tun4 ndi3ka4 yu1ngui32). \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \sem Construcción-casa \raiz ndi3ka4 \nsem La palabra ndi3ka4 significa 'mamey' en YM pero en otras variantes del mixteco (p. ej., región de Guerrero colindante con Oaxaca, en los pueblos del municipio de Tlacoaixtlahuaca) la palabra ndi3ka4 significa 'plátano'. \dt 06/May/2020 \lx ndi4ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi4ka1 \ref 0782 \glosa ancho \catgr Adj \sig ancho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka4a4 ndi4ka1 | [lit., 'estar ancho'] estar despejado (el cielo sin nubes; un terreno sin árboles, basura, maleza; una casa desocupada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medida \raiz ndi4ka1 \dt 11/Mar/2014 \lx ndi4ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ka4ndi3ka2 \lx_cita ndi4ka2 \ref 1797 \glosa estar.metido \catgr V1-est \infl Irregular \sig estar dentro de; estar metido en (persona, animal, objeto, de un espacio físico como una cueva, de una cubeta, una hamaca) \fr_m I3kan4 ja143 ni1-ke3e3=ra2 ja'1an1 ko1to1=ra1 ndi4 su3 ko1o4 ba3 ndi4ka2 mi4i4 ni1-ke1nu3 ñu'3u4 kan4 . \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces salió y fue a ver y ¡mire! una culebra estaba metida ahí donde se deslavó esa tierra. \fr_son 1797_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 61.267 \sig estar metido en, estar dentro de (un evento como un baile, una boda; una actividad) \fr_m Ya1kan3, ni1-xa1a1=ri4 mi4i4 ka4ndu'3u4 ta1 kan4 ndi4 bi3tin3 ndi4 nda'3a4 yu1ma'4na1 na3a4 ka4ndi3ka2=ra1. Bi3tin3 ndi4, ya1kan3, ni3 ni14-xa'1a3=ra2 kwen4ta2 tan3 bi3tin3 ndi4 na4 ko'1on(1)=o4. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Este, llegó el animal donde aquél (hombre) estaba acostado. "Ahora está (en este caso, el rey) metido en manos de un sueño profundo. Ahora, este, ni se da cuenta, y ahora ¡vámonos!" (en este caso, con los objetos que se han recuperado). \fr_son 1797_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-j | 1459.333 \sig [col] i3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 | [lit., 'uno plano plano estar.dentro'] estar (p. ej., agua) extendido y plano (p. ej., sobre un lugar inundado) \fr_m I3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 ta1kwi42 yo3so4 ki1bi4 ni1-ndi'3i3 ni1-ku3un3 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El llano estaba conpletamente inundado abajo una superficie extendida de pura agua cuando terminó de llover. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] i3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 nu14u3 | [lit., 'uno plano plano estar.dentro cara'] estar creciendo bien y todo parejo (cultivos como maíz, zacate; se puede usar sin nu14u3 que refiere, en estos casos, a la punta ['cara'] de la espiga de maíz o zacate) nda3ka3na3 \fr_m [I1]xa14a3=na2 ndi4 ku4xi'4nda24=na2 sa1bi4 ku3un3 nu14u3, nu14u3 ña'1a3 ta1 xi1i4. Sa1bi4 ya4a4, sa1bi4 ya4a4, ba4li4 ba4li4 bi4 ko4yo13 nu14u3, nu14u3 i3tu2 ta1, ta1 xi1i4. Tan3 mi3i4=na2 ndi4 xu13xa3 ku4u(4)=un4 sa1bi4 ndi4 i3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 nu14u3 i3tu2=na1 ..., \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Empezaron (los señores de la lluvia) a negarle la lluvia a los cultivos del señor del fuego. Una llovizna, una lluvizna, pequeñas gotitas caían sobre, sobre la milpa del señor del fogón. Y en cambio a ellos (el señor de la lluvia y su esposa), llovía mucho sobre su milpa, su milpa estaba plana plana (de lo bien que estaba creciendo la milpa toda pareja, al mismo tiempo). \fr_son 1797_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-j | 507.569 \sem Posicional \semx_tipo Derivación \semxref ku3ndi3ka2 \raiz ka4 \raiz ndi3ka2 An4 yo'4o1 ba3 tu3 ka4ndi3ka2 yo'4o4 tan3 ta1 lo3ren4su2 ku4u4 ta1 ndo13ko3o4=2 ka4ndi3ka2 yo'4o4 mi3tiu'4un4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ka'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka'3a3 \ref 0737 \glosa *felino.grande \catgr Sust \sig Panthera onca hernandesii, felino grande de la familia Felidae, llamado 'tigre' en español \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [sig] ndi3ka'3a3 kwi4in2 | [lit., 'felino.grande pinto'] jaguar \osten \sig [sig] ndi3ka'3a3 ya'4a1 | [lit., 'felino.grande pardo'] puma \osten \sem Animal-mamífero \raiz ndi3ka'3a3 \dt 15/May/2020 \lx ndi3ka1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka1ba1 \ref 2008 \glosa tipo.de.ave \catgr Sust \sig tipo de ave de mal agüero aún no identificado, problamente urutaús (Nyctibius griseus) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3- \raiz ka1ba1(?) \dt 17/Nov/2013 \lx ndi3ka2bi4ko4 \lx_alt ndi1ka3bi4ko4 \lx_alt ndi4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi1ka3bi4ko4 \lx_alt ndi3a2bi4ko4 \lx_cita ndi3ka2bi4ko4 \ref 2030 \glosa herencia.ritual \catgr Sust \sig un rito que se pasa de un curandero a otro (sobre todo del saber ritual relacionado con las curaciones por susto y otros existentes en Yoloxóchitl) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz ? \nota En una revisión de transcripciones el día 24 de agosto de 2015 hubo 118 ocurrencias de ndi3ka2bi4ko4 y 60 ocurrencias de ndi1ka3bi4ko4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ka1chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ka4chi3 \lx_cita tun4 ndi3ka1chi4 \ref 2405 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Checar la unica ocurrencia de ti1ka4chi3 que ocurre como tun4 ti1ka4chi3 y preguntar si es lo mismo que tun4 ndi3ka1chi4. \dt 22/Mar/2016 \lx ndi3ka3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka3chi3 \ref 0702 \glosa *borrego \catgr Sust \sig Ovis aries, bovino de la familia Bovidae, llamado 'borrego' en español \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ndi3ka3chi3 | [lit. 'árbol borrego'] Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart., árbol de la familia Malvaceae (ex Tiliaceae) así llamado por sus frutos que se consideran como parecidos a los testículos de los borregos \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ndi3ka3chi3 \nmorf ka1chi4 \dt 15/May/2020 \lx ndi1ka3ndi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1ka3ndi3i4 \ref 2568 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndi3ka3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka3ni4 \ref 1871 \glosa Gobiesocidae.tipo.de.pez \catgr Sust \sig tipo de pez de agua dulce de la familia Gobiesocidae, probablemente Gobiesox mexicanus Briggs and Miller; en el castellano local le llaman 'chupapiedra'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \raiz ndi3 ka3ni4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ka4ni4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka4ni4i4 \ref 2345 \glosa completamente \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i3in3 \raiz ka4a4 \raiz ni4i4 \dt 07/May/2016 \lx ndi1ka42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ku4 ndi1ka42 \ref 2569 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndi1kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 ndi1kin4 \ref 1398 \glosa de.semillas.pequeñas \catgr Adj \sig [col] ñu'3u2 ndi1kin4 | [lit., 'fuego de.semillas.pequeñas'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba2 ndi1kin4 | [lit., 'quelite de.semillas.pequeñas'] nombre genérico de dos plantas del género Amaranthus, de la familia Amaranthaceae, llamado en español 'bledo'. Uno es verde y el otro rojo, pero no se distingue lingüísticamente. Ambos son espinosas y cuando maduran dan semillas por racimo que cuelga doblado de la punta de la planta. Parece ser que los dos tipos se comen. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-hojas \sem Planta (no colectada) \raiz ndi3kin4 \nmorf La palabra ndi1kin4 ocurre nada más en la colocación yu3ba2 ndi1kin4, el bledo (un tipo de Amaranthaceae). Parece derivarse claramente del ndi3kin4 'semilla pequeña'. \dt 06/May/2020 \lx ndi3kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3kin4 \ref 1057 \glosa semilla.pequeña \catgr Sust \sig semilla pequeña (de jamaica, anjojolí, chile, cilantro, bledo, algunas flores; p. ej., ndi3kin4 ya'3a4 'semillas pequeñas de chile [de cualquier tipo]') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ndi3kin4 \nmorf Existen dos derivaciones de ndi3kin4 que ocurre solamente en colocaciones pero parece derivarse directamente e inequivocablemente de ndi3kin4. El primero es ndi1kin4 que ocurre solamente en la colocación, por ejemplo en yu3ba2 ndi1kin4, un tipo de bledo, of Amaranthaceae. El segundo ocurre en la colocación ko1yo3 ndi4kin4, y en que el segundo elemento parece ser una adjetivalización de ndi3kin4 con el sentido de 'como semilla', 'de la manera de semilla' y se usa la frase ko1yo3 ndi4kin4 para indicar que algo (p. ej., agua rociada) cae de manera fina como si se tratara de semillas \dt 06/May/2020 \lx ndi4kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1yo3 ndi4kin4 \ref 1399 \glosa sólo.en.colocación \vease ko1yo3 \raiz ndi3kin4 \nmorf La palabra ndi4kin4 ocurre nada más en la colocación ko1yo3 ndi4kin4, 'caer en forma de semilla' (cf. ndi3kin4 'semilla'). \dt 10/May/2012 \lx ndi1ki1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1ki1 \ref 0625 \glosa *desordenado \catgr Adj \sig desordenado \osten una millpa tirada por el viento; árboles tumbados en un desmonte; ejotes vendidos por medida de volumen; papeles sobre una mesa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Esta palabra, ndi1ki1 se usa también en referencia a cosas como ejotes que se venden por volumen y no peso; el vendedor los venden desordenados para que quepen menos en la medida de volumen \raiz ndi1ki1 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ki4 \ref 0849 \glosa cuerno \catgr Sust \sig cuerno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig antena (de animal: ndi3ki4=ri4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ndi3ki4 \dt 14/May/2012 \lx ndi4ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi4ki4 \ref 0619 \glosa *agujereado \catgr Adj \sig agujereado; con hoyos o agujeros \osten coladera; lona o impermeable \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig de estilo tul \osten tipo de tela transparente o translucente, con hoyitos en el tejido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con goteras \osten el techo de una casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3ki4 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ki4bi4 \cog_bvsta ti4 su4-ndu1xin1 ndi3i2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3ki4bi3 \lx_alt ndi3ki'4bi4 \lx_alt ndi3ki'4bi3 \lx_cita ndi3ki4bi4 \ref 0052 \glosa *larva.de.Myrmeleontidae \catgr Sust \sig Myrmelontidae (larva), del orden Neuroptera; es un animal pequeño parecido al piojo pero un poco más grande. Vive en la tierra seca y suelta. Suele hacer un hoyo de aproximadamente un centímetro y medio de diámetro. Los ancianos recomiendan respetarlos porque son animalitos desamparados pues no tienen nada que los cubra del clima. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3ki4bi4 yu'3u4 | Esta colocación se usa para referirse a las personas que al reirse forman un hoyito en los labios parecido al hoyito que hace el animal en el suelo. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3ki4bi4 \ncomp En Buenavista, GCC dijo ti4 su4-ndu1xin1 ndi3i2 'animal que entierra muertos'. Habría que checar si es la palabra correcta para los Isopoda o si refiere a otros animalitos, p. ej., las Bembicini u otros parecidos. \ngrab En Buenavista, GCC dijo ti4 su4-ndu1xin1 ndi3i2 'animal que entierra muertos'. Habría que checar si es la palabra correcta para los Isopoda o si refiere a otros animalitos, p. ej., las Bembicini u otros parecidos. \dt 06/May/2020 \lx ndi3-ki'3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi1-ki'1in3 \lx_alt nda3-ki'3in3 \lx_alt nda1-ki'1in3 \lx_neg ndi14-ki'3in3, nda14-ki'3in3; \lx_hab ndi4-ki'3in3 \lx_comni ni1-ndi3-ki'3in3 \lx_comto ndi13-ki'3in3 \lx_cita ndi3-ki'3in3 \ref 0262 \glosa *vv*recibir \catgr V2 \infl Regular \iter nda- 757; nde- 0-; ndi- 1275; ndo- 0-; ndu- 0+ \sig recibir (objeto singular) \fr_m I3ta2an2 ndi3ki'3in3 Le4lu2 xu'14un4 nda'3a4 ta1 Juan42 ya1 ni1-ja3chi4ñu3=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Mañana recibirá Aurelio el dinero de Juan por haber trabajado. \fr_son \fr_fuente \sig recibir de la mano (algo, de alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ki'3in3=Suj chi3ñu3 xa'1a4=Obl | [lit., 'recibir trabajo pie'] recibir noticias acerca de; enterarse acerca de \fr_m "Ka14chi2=un4 sa3kan4 yu3ba4=2, nu14u3 ña4 nda'4bi2 ña4, ña4 nda13ñu'4u4 ndu3xi4 ja1na1 i3kan4 ja'1an1=yu1 tan3 i3kan4 nda13-ki'3in(3)=2 chi3ñu3 xa'1a(4)=on4 ndi4 yo'4o1 ku4u4 ta1 i13xa(3)=on4=e2 ba'1a3 tan3 nda13tu'4un4 ji'4in(4)=an4 mi4i4 ndi4chi2=ri4 tan3 mi3i4 mi4i4 ka'4an2=on4 i3kan4 ndi4chi2 ba3=ri4. Ya1 kan4 ji13ni2=an4 ndi4 ba'1a3 na3kwi42=ni42 ji4to(3)=on4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No digas eso cariño, a donde está la mujer pobre, la, la que se le perdió su gallina, allá fui y allá me enteré acerca de tí que tú eres el que le hizo el favor y le dijiste (a ella) dónde estaba (su gallina) y justo donde le dijiste que estaba (la gallina, según tus artes mágicas) allí estaba. Por eso supo que eres muy buen adivino. \fr_son 0262_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-c | 528.616 \sig [col] nda3-ki'3in3 nda'4bi2 | [lit., 'recibir pobre'] encontrar algo tirado (por ejemplo, una moneda, una cartera, una joya) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-ki'3in3 kwa'1an1= | \sem Movimiento \semx_tipo Singular/Plural \semxref nda3-kwi3so3 \raiz ndi3- \raiz ki'3in3 \nmorf La palabra nda3-ki'3in3 se realiza como nda1-ki'1in3 después de la palabra ku'1un1 seguramente por efecto del tono 1 con que termina esta última palabra. Hay otras palabras con tono 3 que se comportan igual después de la misma palabra. Nótese que la fuente del objeto, esto es el dueño de lo que se regala, se expresa por medio de una frase oblicua introducida por nda'3a4 'mano'. \dt 06/May/2020 \lx ndi3-ki3nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ki3nde3e4 \lx_neg ndi14-ki3nde3e4; nda14-ki3nde3e4 \lx_hab ndi4-ki3nde3e4; nda4-ki3nde3e4 \lx_comni ni1-ndi3-ki3nde3e4; ni1-nda3-ki3nde3e4 \lx_comto ndi13-ki3nde3e4; nda13-ki3nde3e4 \lx_cita ndi3-ki3nde3e4 \alomorf nda=ndi \ref 1862 \glosa descansar \catgr V1 \infl Regular \sig descansar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \raiz nda3- \raiz ki'3in3 \raiz nde3e4 \nmorf Véase discusión bajo nda3-ki'3in3, 'recibir' que de por si viene del interativo con el verbo ki'3in3 'tomar o coger (algo) con la mano'. El verbo nda3-ki3nde3e4 es un compuesto de nda3-ki'3in3 'recibir' y nde3e4 'fuerza'. No ocurre el verbo sin el iterativo. \dt 06/May/2020 \lx ndi3ki'4ndi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ki'4ndi4 \ref 0711 \glosa *comején \catgr Sust \sig comején, polilla; insecto del orden Isoptera, incluyen particularmente las que hacen su nido sobre los troncos de los árboles (y en donde hacen su nido pericos) y las que viven en la tierra y comen madera, haciendo un tipo de tunel de la tierra a la madera que consumen \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nido de la polilla (Isoptera) que se forma como bola en los troncos de los árboles \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ki'4ndi4 \nota Hay que determinar si hay dos tipos de ndi3ki'4ndi4. \dt 15/May/2020 \lx ndi3-ki3ta'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ku3ta'4an4 \lx_alt nda3-ki3ta'4an4 \lx_alt nda3-ke3ta'4an4 \lx_neg ndi14-ki3ta'4an4; ndu14-ku3ta'4an4; nda14-ki3ta'4an4; nda14-ke3ta'4an4 \lx_hab ndi4-ki3ta'4an4; ndu4-ku3ta'4an4; nda4-ki3ta'4an4; nda4-ke3ta'4an4 \lx_comni ni1-ndi3-ki3ta'4an4; ni1-ndu3-ku3ta'4an4; ni1-nda3-ki3ta'4an4 \lx_comto ndi13-ki3ta'4an4; ndu13-ku3ta'4an4; nda13-ki3ta'4an4 \lx_cita ndi3-ki3ta'4an4 \alomorf ndi=nda=ndu \ref 0291 \glosa *vv*encontrarse \catgr V1 \infl Regular \sig (con ji'4in4: ndi3ki3ta'4an4=[sub] ji'4in4= ) juntarse con (dos personas, en pareja o simplemente para hacer algo en grupo) \fr_m Ja143 ndi4 ka4ku3 ña'3a4 ka4ku3 ta1a3 tan3, tan3 ja1 ndi4ki3ta'4an4=na2 tan3 ja1 ndi4ki3ta'4an4=na2 ji'4in4 ta'4an4 ba3=na2 ..., \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, nacen mujeres, nacen hombres y, y ya se juntan, y ya se juntan (para hacer pareja y procrear) \fr_son 0291_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-d | 1009.48 \sig encontrarse con (alguien, p. ej., cada quien yendo por su camino a encontrarse, y seguir cada quien por su rumbo o empezar a caminar juntos) \fr_m I3chi4 ka4ndi3ka2=ra1 kwa'1an1=ra1 tan3 ndi13-ki3ta'4an4=ra2 ji'4in(4)=an4 ta4u3ni2, ndi4 ña4 xa4ku3 ban4 kan4 ba1xi(3)=an4 ka4chi2=an4 ji'4in4=ra2 ndi4, ya1kan3, "¿Mi4i4 ba42 kwa'1an(1)=on4?" ka4chi2=an4 ji'4in4=ra2. "Yu'1u1 ndi4 ta1 kwa'1an1 ñu3u2 yo'4o4 ku4u(4)=2 ..., \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaba yendo en ese camino y se encontró con una anciana, ella venía llorando y le dijo, este, "¿A dónde vas?" "Yo voy a este pueblo." \fr_son 0291_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-l | 226.081 \fr_m Ni1-ndi3-ki3ta'4an4=ra2 ji'4in4 re4i2 i3kan4 ..., "Re4i2, ¿an4 ba'1a3 ku4ni2=un4 ndi13-ki'3in(3)=2=a2 nda'3a(4)=on4?" \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se encontró (él yendo hacia donde el rey venía) con el rey, "Rey, ¿estás contento de que te lo quité?" \fr_son 1762_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-q | 1290.723 \sig cerrarse (una herida como cortada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig juntarse (p. ej., papel cortado que se une con durex) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3-ki3ta'4an4 tu'1un3 | [lit., 'juntarse palabra'] ponerse de acuerdo; acordar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Equivalente \semxref ki3ta'4an4 \raiz ki'3in3 \raiz ta'4an4 \nmorf La palabra ndi3ki3ta'4an4 puede decirse también como ndu3ku3ta'4an4 o nda3ke3ta'4an4 sin cambio de significado. Siguen estas alternativas por todas las demás raíces del verbo (p. ej., ndi4ki3ta'4an4, ndu4ku3ta'4an4 o nda4ke3ta'4an4. La palabra parece ser un compuesto de ndi3ki'3in3 'recibir' y ta'4an4 'prójimo, pariente'. \nota Checar Ni1-[ndi3]-ki3ta'4an4=ra2 ji'4in4 re4i2 i3kan4 ..., "Re4i2, ¿an4 ba'1a3 ku4ni2=un4 ndi13-ki'3in(3)=2=a2 nda'3a(4)=on4?" para ver si [ndi3] está en el señal acústico. \dt 06/May/2020 \lx ndi3ki4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ri3ki4ñu3 \lx_cita ta1 ndi3ki4ñu3 \ref 2263 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Opina Rey Castillo que puede ser una palabra tlapaneco para la palabra 'mosca'. \dt 09/Nov/2015 \lx ndi1ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi14ko3 \lx_hab ndi4ko13 \lx_comni ni1-ndi1ko3 \lx_comto ndi1ko3 \lx_cita ndi1ko3 \ref 0405 \glosa *vv*enfriarse \catgr V1 \infl Regular \sig enfriarse \osten sea persona, un objeto, un líquido, el medioambiente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi1ko3 \dt 27/Apr/2020 \lx ndi3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi14ko3 \lx_hab ndi4ko3 \lx_comni ni1-ndi3ko3 \lx_comto ndi13ko3 \lx_cita ndi3ko3 \ref 0348 \glosa *vv*moler.en.metate \catgr V2 \frame Sujeto=la que muele; [Objeto=lo que se muele (nixtamal, cacao, arroz, frijol, maíz)] \infl Regular \sig *vv*moler \osten nixtamal, frijol, semillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3ko3 \dt 24/Apr/2020 \lx ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt li3ko4 \lx_cita ndi3ko4 \ref 0889 \glosa filoso \catgr Adj \sig filoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3ko4 \dt 04/Jun/2016 \lx ndi3ko4kwi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ko4kwi3 \ref 2436 \glosa ? tipo de espíritu del cerro \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/May/2016 \lx ndi3ko'4ndo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ko'4ndo4 \ref 1134 \glosa rana.pequeña \catgr Sust \sig tipo de rana pequeña, no comestible, que vive en los arroyos, generalmente donde hay vegetación acuática \sem Animal-reptil \raiz ndi3ko'4ndo4 \lx ndi3ko4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ko4o24 \ref 0939 \glosa lagartija \catgr Sust \sig tipo de lagartija que vive en la tierra y sale de día, son verdes y cafés \sem Animal-reptil \raiz ndi3ko4o24 \lx ndi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1kun1 \ref 1539 \glosa inmediatamente \catgr Adv-tiempo \sig inmediatamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3kun2 \dt 29/Nov/2016 \lx ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 ndi3kun2 \ref 1209 \glosa divinidad.del.amor \catgr Sust \sig [col] [clasificador] ndi3kun2 | la divinidad de (por lo general refiere a la que trae amor aunque se puede modificar ndi3kun2 con otros términos para otras divinidades) \fr_m Ya'4a13 ka1=ra1 ta1 ndi3kun2 ndi4 ya'4a13=ni42 la3tun4 xi4ta3=ra2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Era mejor que la divinidad del amor, pues cantaba muy bonito. \fr_son 1209_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-d | 310.68 \fr_m Ta1a3 ku4u4 ta1 kan4 na4 ku4ni2=un4 ku3ni2=un4 ndi4 nda1 nu14u3 xi1i4 ..., nda1 nu14u3 xi1i4=2 i3kan4 kwa1nu'1u4=ra2 i4yo2=ra1. Ta1 kan4 ndi4 ta1a3, ta1a3, ta1a3 ta1 kan4 ku4u4 ..., ta1 ndi3kun2 si1i4, ndi3kun2 la3tun4, ta1 ndi3kun2 xi4ta3, ta1 ndi3kun2 xi4ta3, ta1 ndi3kun2 xa4nda4, ta1 ndi3kun2 ja4chi4ñu3 ku4u4 ta1 kan4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él es hombre si quieres saber él se fue hasta el abuelo ..., hasta donde está mi abuelo se fue él a vivir. Él es hombre, hombre, hombre. Él es ..., divinidad de amor, divinidad de hermosura, divinidad que canta, divinidad que canta, divinidad que toca instrumento de cuerda, él es divinidad que trabaja. \fr_son 1209_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 583.513 \sem Sobrenatural \raiz ndi3kun2 (2) \nsem Se consideran al ndi3kun2 como una casta de seres especiales o tal vez dioses antiguos que aún siguen mencionándose hasta la actualidad en diversos rituales de Yoloxóchitl. A ellos se adjudica la construcción de pirámides pues se dice que tenían poderes para cargar piedras de gran peso y tamaño. Otra casta de estos seres llamados ndi3kun2 si1i4 son invocados como dioses del amor pues se dice que recurriendo a sus favores un hombre puede enamorar a la mujer que desee para esposa. En el lenguaje ritual se oye hablar de por lo menos otro tipo de ndi3kun2. Se les menciona como na1 ndi3kun2 xa1tu1, na1 ndi3kun2 u1ba1, además de otros nombres. Se cree que éstos en vez de lograr armonía y amor pueden separar a la pareja, por ejemplo, si son invocados por una persona que les tiene envidia. \ency Grabar para saber de ndi3kun2, con alguien que sabe orar ritualmente. E investigar el significado de esta palabra ndi3kun2 \dt 06/May/2020 \lx ndi4kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_cita ndi4kun2 \ref 1364 \glosa estar.colgado(sg) \catgr V1-est \sig estar colgado (de un clavo en la pared, de una rama de árbol, del techo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [clasificador] ndi4kun2 | lit., [(clasificador) colgado] el (la) que sigue (p. ej., en una fila, el o la que va atrás de otro) \fr_m An4 ko14o3 i3in3 ta1 ni4-[ndi4]ki3ta'4an4=ndo4 ji'4in4. Ndi4 i3in3 ku4u4 ta1a3 ta1 ndi4kun2=yu1 ba1xi3=2, ja1ta4 ta1 kan4 kwa'1an1=yu1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿No hay un hombre con que se toparon (esto es, yendo hacia de donde Uds. vienen)? Es que hay un hombre que vengo siguiendo, estoy yendo tras de él. \fr_son 1364_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-n | 798.329 \sig [col] [clasificador] ndi4kun2 ndi'4i4 | lit., [(clasificador) colgado todo] el (la) último (p. ej., en una fila, en una serie de eventos o acciones) \fr_m Ña4 ndi4kun2 ndi'4i4 ni1-ke3ta3 ña4 kan4 ban4 ndi13-ki'3in3 ta1, ta1 ko14o3 ña4 si'4i2 chi1. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La que era la última en salir (de un lugar adentro) es la que recibió (tomó para pareja) el hombre que no tenía esposa, dicen. \fr_son 1364_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-g | 961.547 \semx_tipo Singular/Plural \semxref i4in4 \raiz ndi3kun2 \dt 08/May/2012 \lx ndi1ku4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndiu14chi4 \lx_alt ndu1ku4chi4 \lx_alt ndu1u4chi4 \lx_cita ndi1ku4chi4 \ref 0874 \glosa *escoba \catgr Sust \sig escoba \osten sea de palma o zacate \sem Herramienta \raiz ndi1ku4chi4 \dt 03/May/2020 \lx ndi3ku4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ku4ku2 \ref 0766 \glosa tórtola \catgr Sust \sig Columbina inca, pájaro de la familia Columbidae, llamado en español 'tórtola' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig semilla de Gonolobus niger (Cav.) R. Br. ex Schult., planta de la familia Asclepediaceae la semilla (pero no el algodón que se encuentra en el centro) es comestible con la capa carnosa que la cubre. La planta se llama kwi1yo'1o4 ti1ndi'4i4 y la vaina entera ti1ndi'4i4 \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \sem Planta-parte \sem Comestible-semilla \raiz ndi3ku4ku2 \nmorf Quizá el nombre de la tórtola es onomatopéyico por el canto kuukuu del pájaro. \nsem Las semillas de ti1ndi'4i4 por dentro de la pulpa están bien acomodadas y semejan a las plumas de la tórtola. Quizá por eso la parte interna de este fruto es llamado como ndi3ku4ku2. \dt 06/May/2020 \lx ndi1ku1nda42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi1kun1 \lx_cita ndi1ku1nda42 \ref 1767 \glosa de.inmediato \catgr Adv-tiempo \sig de inmediato \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi1ku1nda42 \lx ndi1ku1nu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1ku1nu4 \ref 1059 \glosa tabaco \catgr Sust \sig tabaco seco (para fumar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mariguana (aunque para diferenciarlo a menudo le agregan la palabra xa1tu1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medicinal \sem Planta-parte \raiz ndi1ku1nu4 \lx ndi3ku'3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ku'3un3 \ref 1135 \glosa sapo \catgr Sust \sig anfibio de la familia Bufonidae todavía no identificado, conocido en español como 'sapo'. Es grande, café, no comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bocio, bola nodular de la glándula tiroidea. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'1o4 ndi3ku'3un3 | [lit., 'flor bejuco sapo'] nombre genérico para por lo menos dos plantas, una con flores moradas (se le agrega nde'3e4 para distinguirla) y la otra con flores blancas (se le agrega ya3a3 para distinguirla). El morado ha sido identificado como Desmodium sp., de la familia Leguminosae, subfamilia Papalionoidea. (para indicar la flor se le antepone i3ta2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \raiz ndi3ku'3un3 \dt 06/May/2020 \lx ndi3ku4xin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ku4xin2 \ref 1022 \glosa piojo.blanco \catgr Sust \sig ti4 ndi3ku4xin2 | [lit., 'clasificador.animal piojo'] piojo blanco que vive en la ropa aunque en la actualidad no hay por cambios de la higiene de la gente (ocurre en dos colocaciones) \fr_m Kwa'4an2=on4 tan3 ki3xi(3)=un4 ndi4 yo1o4 i3nga2 yo'4o4 ki3xi(3)=un4, sa3kan4 ba42 ndi4 ko3o3 i3in3 bi3ko4, ko3o3 i3in3 bi3ko4 ti4 ndi3ku4xin2 ka4chi2 re4i2 ji'4in4=ra3 \fr_au SCV510 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vete y vienes, el siguiente mes vienes, entonces va a haber una fiesta, va a haber una fiesta del piojo blanco, le dijo el rey a él. \fr_son 1022_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2008-12-02-b | 387.368 \sig ndi3ku4xin2 ya3a3 | [lit., 'piojo blanco'] lo mismo que ti4 ndi3ku4xin2 \fr_m Ni1-ka3chi2=yu1 ndi4 na4 ke3ta3 ndi3ku4xin2 ya3a3 tan3 ku3si4ki24=ri4 ti1xin3 ku3rra42 to3ro2, ni1-ka3chi2=yu1, ka4chi2=ra1. \fr_au SCV510 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Dije que saliera el piojo blanco (convertido en toro) para que juegue (demuestre sus habilidades) dentro del corral de toro, dije yo", decía él. \fr_son 1022_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2008-12-02-b | 575.55 \sem Animal-artrópodo \semx_tipo Comparar \semxref tiu1ku4 \raiz ku4xin2 \dt 06/May/2020 \lx ndi3kwa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1su'3ma2 ndi3kwa3 \ref 1984 \glosa sólo.en.colocación \vease ti1su'3ma2 \raiz ndi3kwa3 \nsem La palabra ndi3kwa3 occure solamente en colocación con ti1su'3ma2 para indicar un tipo de alacrán. Así usado ti1su'3ma2 ndi3kwa3 es sinónimo de ti1su'3ma2 nda4a4; véase ti1su'3ma2. \dt 06/May/2020 \lx ndi3kwa4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3kwa4ñu3 \ref 0699 \glosa *ardilla \catgr Sust \sig Sciurus spp., mamífero de la famili Sciuridae, subfamilia Sciurinae, llamado en español 'ardilla'. Quizás hay varias espécies locales \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ndi3kwa4ñu3 \nmorf ndi3kwa4ñu3 \dt 14/May/2020 \lx ndi3kwe'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi14kwe'3e2 \lx_hab ndi4kwe'3e2 \lx_comni ni1-ndi3kwe'3e2 \lx_comto ndi13kwe'3e2 \lx_cita ndi3kwe'3e2 \ref 0957 \glosa limpiar \catgr V2 \infl Regular \sig limpiar (p. ej., un plato con un trapo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig limpiar (p. ej., un plato con la lengua o dedo, como hace un gato con leche tirada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndi3kwe'3e2 \dt 17/Mar/2014 \lx ndi3kwi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3kwe1kun1, nda3kwi1kun1, nda3kwe1kun1, ndu3kwi1kun1, ndu3kwe1kun1 \lx_neg ndi14kwi1kun1, ndi14kwe1kun1, nda14kwi1kun1, nda14kwe1kun1, ndu14kwi1kun1, ndu14kwe1kun1 \lx_hab ndi4kwi1kun1, ndi4kwe1kun1, nda4kwi1kun1, nda4kwe1kun1, ndu4kwi1kun1, ndu4kwe1kun1 \lx_comni ni1-ndi3kwi1kun1, ni1-ndi3kwe1kun1, ni1-nda3kwi1kun1, ni1-nda3kwe1kun1, ni1-ndu3kwi1kun1, ni1-ndau3kwe1kun1 \lx_comto ndi13kwi1kun1, ndi13kwe1kun1, nda13kwi1kun1, nda13kwe1kun1, ndu13kwi1kun1, ndu13kwe1kun1 \lx_cita ndi3kwi1kun1 \ref 1670 \glosa echar.raíces \catgr V1 \infl Regular \sig echar raíces; arraigar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig trepar de un árbol a otro (p. ej., una persona) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Agricultura-sembrar \raiz ndi3kwi1kun1 \nmorf Quizá se debe considerar como iterativo pero ahora la relación semántica entre kwi1kun1 y ndi3kwi1kun1 no está completamente claro y por ahora se ha dejado sin guión. \dt 06/May/2020 \lx ndi3-kwi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-kwi3so3 \lx_alt ndu3-kwi3so3 \lx_neg ndi14-kwi3so3; nda14-kwi3so3 \lx_hab ndi4-kwi3so3; nda4-kwi3so3 \lx_comni ni1-ndi3-kwi3so3; ni1-nda3-kwi3so3 \lx_comto ndi13-kwi3so3; nda13-kwi3so3; ndi13-ki3so3 \lx_cita ndi3-kwi3so3 \alomorf ndi=nda \ref 0314 \glosa *vv*recoger(objetos.pl) \catgr V2 \infl Regular \sig levantar o recoger del suelo \osten objetos en plural \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig recoger, traer (p. ej., costales de mazorca dejados en la milpa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tomar, recibir (objetos ofrecidos, en plural, de la mano de alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref nda3-ka3ya2 \raiz kwi3so3 \nmorf El tercer participante, el fuente de lo se recibe, se expresa por medio de una frase oblicua. \dt 24/Apr/2020 \lx ndi3ndi3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ndi3xa3 \ref 1726 \glosa de.verdad \catgr Adj \sig de.verdad \fr_m Tan3 ndindi3xa3 ku4u(4)=un4 ndi4, ya1kan3, si1si'4i2 *re4i2** kan4 i4ndu'3u4 ji'4in(4)=un4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son Check \fr_fuente 2009-11-01-e | 1001.093 \sem \raiz ndi3xa3 \nmorf La forma ndi3ndi3xa3 es una reduplicación de ndi3xa3; véase esta palabra. \lx ndi4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ni4ni2 \lx_cita ndi4ni2 \ref 1679 \glosa preocuparse \catgr V1-hab \sig preocuparse, estar preocupado (por una situación como la falta de comida, por un problema, la pérdida de dinero, por conseguir dinero) \fr_m Tan3, ni1-xa1a1 ta1 kan4 ndi4 xu'14un4 ndi4ni2=ra1 xa'1a4. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y llegó aquel (hombre) que estaba preocupado por el dinero. \fr_son 1679_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-e | 16.128 \fr_m Nu4mi24=ni42 xi4ka(3)=2 ndi4 ta1 ndi4ni2 ku4u(4)=2 ndi4 i3tun4 ku'1un1 ta3ba4=2 i3ta2an2 tan3 ndi4ni2=ni42=yu1 ya1 kan4 ndi4 ... \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ando muy rápido porque estoy preocupado porque voy a ir a cortar madera mañana y estoy muy preocupado, por eso ... \fr_son 1679_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-p | 82.175 \sem Emoción \raiz ndi'1i3 \raiz i3ni2 \nmorf Parece que ndi4ni2 es un compuesto de una raíz ndi'1i3 (cuyo habitual es ndi'4i3) combinado con el sustantivo i3ni2 'corazón'. Bajo i3ni2 existe la colocación ndi'4i13 i3ni2 con el mismo significado de 'estar preocupado' que ndi4ni2 pero con quizá una ligera diferencia que tiene que ser explorado. Véase entrada por ku3-ndi'1i3. Nótese que aunque en la penúltima sílaba la glotalización se ha perdido por ser una reducción de ndi'4+i3ni2 y como la antepenultima vocal está laringizada se pierde este tipo de fonación. \nota Hay que explorar mas a fondo se ndi4ni2 es mejor considerado un estativo o un habitual. \dt 06/May/2020 \lx ndi3sa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3sa4 \lx_cita ndi3sa3a4 ki1bi4 \ref 1379 \glosa todo \catgr Adj-cuant \sig todo \sig [col] ndi3sa3a4 [número] | [lit., 'todo [número]] todos los [número] (p. ej., ndi3sa3a4 ku1mi4 tu1tu'4un4, 'todas las cuatro esquinas') \fr_m An4 ndo3ko3to3=na2 nda'3a4 i3tun4 tia14ba4, mi4i4 ndi4so3=run4 kwi1yo'1o4, ni1nu3 kan4 ndi4 ndi3sa3a4 ku1mi4 xa'1a4=e2 i3su2 kan4, i4tu3un3 xa'1a4=e2 ti1xin3 kwi1yo'1o4 ni1nu1 tan3 i4ndu'3u4=a2 nu14u3 kwi1yo'1o4 ni1nu3 chi2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y al mirar en la rama del árbol de ciruelo, allí donde estaba cargado de bejucos, allá arriba todas las cuatro patas de aquél venado se veían rígidas debajo de los bejucos y estaba (el cuerpo del venado) sobre el bejuco arriba, dicen. \fr_son 1379_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-n | 178.069 \sig [col] ndi3sa3a4 ki1bi4 | [lit., 'todo día'] todos los días \fr_m Ja143 xi4ka3=ra2 nda4a2=ra1 ya1 ndi1bi4 kan4, ndi3sa3a4 ki1bi4 kwa'1an1=ra1 ko1to1=ra1 nu14u3 ya1 ndi1bi4 kan4 mi4i4 ti4 ba42 ñu'4u(4)=a2 ta13an4=ra(2)=e2 ti1xin3 yu14ti3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y andaba cuidando aquél huevo, todos los días iba a ver aquéllos huevos donde estaban, que los había metido dentro de la arena. \fr_son 1379_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-e | 47.975 \raiz ndi'3i3 \raiz sa3a4 \clit 81/0/7/0 \nmorf En todos los casos de ndi3sa3a4 seguido por un número se pronuncia por completo la palabra para el número menos en el caso de u1bi1 ('dos') con el cual se acostumbra suprimir la primera sílaba del número, pronunciándolo ndi3sa4bi1. \dt 06/May/2020 \lx ndi3sa4bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3sa4bi1 \ref 2245 \glosa ambos \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3sa3a4 \raiz u1bi1 \nsem Proviene la palabra ndi3sa4bi1 de los vocablos ndi3sa3a4 y u1bi1 que significa algo como 'todos dos'. \dt 15/Dec/2015 \lx ndi3sa4ku4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3sa4ku4u4 \ref 1641 \glosa todos \catgr Adj-cuant \sig todos \fr_m Ndi3sa4ku4u4 i3tin2[=yu1] ndi4 chi4tu4 ndi'3i(3)=a2 ji'4in4 xu'14un4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Todas mis bolsas (de la ropa) están llenas de dinero'. \fr_son 1641_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1260.839 \sig [col] ndi3sa4ku4u4 nu14u3 | [lit., 'todos cara'] todo tipo de (algo) \fr_m Ba1xi3 ba3 ya1 tia1ka4 pa4chi'4i2 ti4 ndi4 nda3si4 nda4ye'3e(2)=a2 ndi4 ndi3sa4ku4u4 nu14u3 ta13ku2 nda4ye'3e(2)=a2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y viene (venía) un pecesito muy chiquito pero que brillaba tanto que reflejaba todo (tipo) de colores. \fr_son 1641_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1032.949 \fr_m I3kan4 ni1-ni'1i4 ba3 ta1 kan4 ya1 ko4ndo3 ya1 tu'1un3 ndi3sa4ku4u4 nu14u3 ki3ti4 ba1xi3 ji'4in4=ra2 ..., \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces le fue regalado a él lo que son los idiomas (el lenguaje) de todo tipo de animales que trajo (Nota: para poder comunicarse con todos los animales). \fr_son 1641_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h | 1180.594 \sem \raiz ndi3sa3a4 \raiz ku4u4 \nmorf Aparentemente la palabra ndi3sa4ku4u4 proviene de ndi3sa3a4 'todo' y la forma estativa de la cópula ko3ndo3 que es ko4o4. Nótese que ndi3sa3a4, pero no ndi3sa4ku4u4, puede estar ante números. Pero generalmente solamente se acepta ndi3sa4ku4u4 antes de sustantivos (p. ej., ndi3sa4ku4u4 be'3e3 'todas las casas'. Finalmente tanto ndi3sa3a4 como ndi3sa4ku4u4 ocurren, aparentemente sin ningún cambio de significado, antes de ki1bi4 ('día') y chi4chi3 ('veces'). Finalmente, nota que en la frase Ndi3sa4ku4u4 i3tin2[=yu1] ndi4 chi4tu4 ndi'3i(3)=a2 ji'4in4 xu'14un4 ('Todas mis bolsas (de la ropa) están llenas de dinero') la segunda cláusula está subordinada. En fin, puede bien ser que ndi3sa4ku4u4 es una "contracción" de ndi3sa3a4 ku4u4. \dt 06/May/2020 \lx ndi3sa4mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3sa4mi4 \ref 1125 \glosa gusano.de.madera \catgr Sust \sig larva comestible que se encuentra en el árbol Lippia umbellata \sem Animal-artrópodo \sem Comestible-animal \raiz sa4mi4 \nsem El adjetivo sa4mi4 significa 'apetitoso' o 'de olor apetitoso'. Parece que el nombre ndi3sa4mi4 se refiere que antiguamente se comía este animal asándolo sobre el comal. Al asarse emitía un olor muy rico, muy apetitoso. \dt 06/May/2020 \lx ndi3sa1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3sa1na1 \ref 2025 \glosa animales \catgr Sust \sig animales (en referencia a todos los animales que quedan bajo la protección de alguna deidad o espíritu invocado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi'3i3 \raiz sa1na1 \nota Las dos palabras ndi3sa1na1 y ndi3se'1e3 tienen las misma forma compuesta y las dos se usan en habla ritual, nunca en habla cotidiana. \dt 24/Aug/2015 \lx ndi3se'1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3se'1e3 \ref 1603 \glosa hijos \catgr Sust \sig hijos (en referencia a toda la gente que queda bajo la protección de alguna deidad o espíritu invocado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi'3i3 \raiz sa'1e3 \nota Las dos palabras ndi3sa1na1 y ndi3se'1e3 tienen las misma forma compuesta y las dos se usan en habla ritual, nunca en habla cotidiana. \dt 24/Aug/2015 \lx ndi4so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi4so3 \ref 2266 \glosa cargar \catgr V2-pro \sig llevar cargando \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem En Cumiapa es llevar o cargar pero solamente por la parte inferior de la espalda. \dt 08/Jan/2016 \lx ndi3so1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3so1o4 \ref 2026 \glosa mosca \catgr Sust \sig mosca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3so1o4 \lx ndi3so4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3so4o4 \ref 2023 \glosa cigarra.grande \catgr Sust \sig cigarra grande, insecto de la familia Cicadidae, orden Hempitera; su canto es sonoro y se escucha desde finales de marzo hasta mediados o finales de mayo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \semxref pa1chi3ki3i3 \semx_tipo Referente natural igual \semxref ti1xi3i2 \semx_tipo Comparar \semxref ndo3ko2 \nsem Según Constantino Teodoro Bautista el ndi3so4o4 refiere al mismo insecto que el pa1chi3ki3i3, son dos nombres alternativos. Véase la entrada pa1chi3ki3i3 y, para una discusión, ti1xi3i2. \dt 06/May/2020 \lx ndi3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ta2 \ref 1869 \glosa camarón \catgr Sust \sig tipo de camarón aún no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \raiz ndi3ta2 \lx ndi3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ta2 \ref 1896 \glosa en.ayunas \catgr Adj \sig en ayunas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3ta2 \dt 06/Jan/2014 \lx ndi3te'4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3te'4e4 \ref 1870 \glosa camarón \catgr Sust \sig tipo de camarón aún no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \raiz ndi3te'4e4 \lx ndi4to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_pot ndo3to3 \lx_cita ndi4to3 \ref 0626 \glosa *vv*estar.despierto \catgr V1-est \sig despierto \raiz ndi4to3 \dt 06/May/2020 \lx ndi3tu4un1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt le3tun42 \lx_cita ndi3tu4un1 \ref 1296 \glosa antorcha \catgr Sust \sig (arcaico) antorcha hecha de un manojo de ocote que antiguamente se usaba para iluminar el camino; \fr_m Le3tun42 kwa'4a4 tun4 tu1un1 nu14u3 ke'3e2 bi3ko4 ñu3u2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se hacen antorchas (de ocote) para ser encendidas en los patios durante la fiesta del pueblo. \fr_son 1296_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 1021.963 \sem Herramienta \raiz le3tun42 \dt 19/Nov/2016 \lx ndi1xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1xan4 \ref 0926 \glosa huarache \catgr Sust \sig huarache \sem Ropa \raiz ndi1xan4 \lx ndi3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3xa3 \ref 1234 \glosa cierto \catgr Adj \sig cierto; verdad (en cuanto a la veracidad de algo dicho) =lu3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3xa3=lu3 | [lit., 'cierto=mucho'] como pocas; fuerte; demasiado (en referencia a una acción que ocurre pero en una manera fuera de lo común) \fr_m Nda13ba3 ba3 sa1bi4 ndi4, sa1bi4 ndi3xa3 ndi3xa3=lu3 i1nda14a3. Sa1bi4=lu3 tan3 nda13ba3 sia14ta4 kan4 ndi4, ta1nda1 ni'4i13 ñu'3u4 chi2 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cayó la lluvia pero, una lluvia como pocas, dicen. Había mucha lluvia y cayó aquél o aquella (insulto) hasta tembló la tierra, dicen. \fr_son 1234_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-e | 567.178 \sig [col] an4 ndi3xa3 ndi3xa3 | [lit., 'cierto cierto'] (a veces realizado como ndi3ndi3xa3) de verdad, cierto (con an4 antes de ndi3xa3 ndi3xa3 indica una duda de la persona que habla, pidiendo afirmación de lo cierto de algo) \fr_m I3nga2 ki1bi4 tu3ku3, tu3ku3 ni3 sa3kan4. [An4] ndi3xa3 ndi3xa3 bi4 ku4u(4)=un4 ku4-si1i4 i3ni2=un4 ji4ni2=un4 yu'1u1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Al otro día otra, otra vez así [me dices]. ¿Qué de verdad me quieres? \fr_son 1234_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 233.922 \raiz ndi3xa3 \dt 06/May/2020 \lx ndi3xa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndi14xa3a4 \lx_hab ndi4xa3a4 \lx_comni ni1-ndi3xa3a4 \lx_comto ndi13xa3a4 \lx_cita ndi3xa3a4 \ref 2434 \vease ki3xa3a4 \nota La forma ndi3xa3a4 con otros aspectos, es una forma corta del iterativo de ki3xa3a4: ndi3-ki3xa3a4: \dt 07/May/2016 \lx ndi3xa4ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3xa4ku1 \ref 2290 \glosa carácter.de.la.danza.de.los.gachupines \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cultural \raiz \nsem La palabra xa4ku1 es habitual de 'reirse'. El sustantivo ndi3xa4ku1 es el nombre de un carácter de la danza de los Gachupines que hace reir a la gente. Carga una ardilla y hace como ventriloquismo con la ardilla, que cuenta los chistes que hace reir a la gente. \dt 06/May/2020 \lx ndi1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1xin3 \ref 2573 \glosa sesgado \catgr Adj \sig sesgado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndi1xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi1xin4 \ref 0780 \glosa ala \catgr Sust \sig ala \sem Cuerpo \raiz ndi1xin4 \lx ndi3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3xi4 \ref 0865 \glosa elote \catgr Sust \sig elote, maíz tierno ya comestible con los granos bien formados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi3xi4 la4tun3 | [lit. 'elote último.de.una.serie'] elote que crece al lado de otro elote, a menudo este segundo es más pequeño o hasta vano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1u4 ndi3xi4 | [lit., 'palma elote'] véase ñu1u4 \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz ndi3xi4 \dt 04/Jun/2014 \lx ndi4xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi4xi3 \ref 2229 \glosa estar.vestido \catgr V1-est \sig estar vestido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndi3xi3 \dt 16/Sep/2015 \lx ndi3xi4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3xi4li4 \ref 1642 \glosa Psychidae \catgr Sust \sig nido de una palomilla de la familia Psychidae; vive en una bolsita como de seda cubierta de palitos chiquitos pegados a ella \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-gusano \sem Adorno \sem Bebé \raiz xi4li4 \nsem Ndi3xi4li4, es un gusano que vive en una bolsa de seda que suele colgar de las paredes o de los troncos de los árboles. Las mamás suelen colgar las bolsas de las muñecas de los bebés masculinos. Según dicen es para que cuando crezcan tengan la característica de los gusanos, es decir, ser buenos para traer leña. También se tiene la creencia de que la abundancia de estos gusanos en una casa es de mala suerte, pues significa que los moradores se empobrecerán. \dt 06/May/2020 \lx ndi3xi4tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3xi4tu4 \lx_cita ndi3xi4tu3 \ref 1521 \glosa Cerambycidae \catgr Sust \sig nombre genérico de insectos de la familia Cerambycidae, con tenazas que corta madera \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ndi3- \raiz xi4tu3 \nmorf Rey Castillo pronuncia con tono 3 en la última mora, ndi3xi4tu3 pero parece que la mayoría de la gente de Yoloxóchitl lo pronuncia ndi3xi4tu4. Parece que la derivación es ndi3- relacionado con el prefijo para animales y una alternativa del verbo en habitual xi4tu3 'chapona' (en potencial es ku3tu3). El verbo refiere a la acción de quitar hierba o maleza de un campo que se va a sembrar o ya se sembró y a la acción de tumbar monte para crear un terreno de siembra. Así el nombre de este animal refleja la característica de algunos miembros de esta familia de cortar la corteza de una rama de un árbol hasta que se seque y se cae. La variación entre ndi3xi4tu3 y ndi3xi4tu4 no se explica pero el más común es simplemente el habitual del verbo. \dt 06/May/2020 \lx ndi3yu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3yu1u4 \ref 1589 \glosa Tenebrionidae \catgr Sust \sig tipo de Coleoptera que es duro como piedra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz yu1u4 \dt 23/May/2019 \lx ndi14i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi14i2 \ref 0982 \glosa cadavérico \catgr Adj \sig muerto \fr_m Ndi3sa4 u1xa1 ji1ni4 ndi14i2 ña1a4 ni1-ki3tu'4un4 ta1 ña1a4 tan3 ni1-ta3an4=ra2 nu14u3 tu1un4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Todas esas siete cabezas muertas (esto es, de una serpiente ya muerta) las cortó ese (hombre) y las metió encima del carbón' (en el cuento un carbonero decidió cortar las siete cabezas para presumir que había sido él quien mató a la serpiente). \fr_son 0982_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 1288.793 \sig (a menudo con el intensificador =ni42) abandonado; sin nadie; triste (en referencia a un lugar que antes tenía gente) \fr_m "Ku'1un(1)=un4 tan3 sa3kan4 ndi4 nda3-ko1o3 ñu'3u2 ñu3u2 a1chi1 ndi4 ndi14i2=ni42 ka4a4 ko14o(3)=on4 i4yo2," ka4chi2=na1, ka4chi2 ta1 chi4tu2 kan4 ji'4in(4)=a2 xi1i4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Vas a ir (por el contexto, de regreso al pueblo) para que vuelva a haber fuego porque se ve muy abandonado (antes había gente viviendo y ya no) de que no estás," dijeron, dijo el pájaro carpintero al señor del fuego (nota: aquí mostrado con enclítico para cosa). \fr_son 0982_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 996.874 \fr_m I3kan4 ni1-ki3xa2a2=ra1, i3kan4 ndi4 nda143 ta4xin24 ka4a4 ba3 ko14o3 i4yo2. Nda143 be'3e3 ndi14i2 ba42 ndi4chi(2)=a2 ki13xa2a2=ra1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces llegó él (el esposo de una mujer que se murió), ya nomás estaba silencioso, no había nadie (viviendo). Ya estaba la casa parada sin nadie (cuando) llegó él. \fr_son 0982_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-b | 120.072 \sig (con cópula o semi cópula) cadavérico; atolondrado; sin signos de vida (aunque no muerto); sin los sentidos (como de oir, sentir, hablar) \fr_m Ndi14i2=ni42 ka4a4 ba14ja4 kwi4i4 nda3-ta3ku2 ñu3u2 ya1 sa3kan4 ko14o3 yo'4o1 i4yo2 ndi4 nda'1ba1 ñu'3u2 tan3 ba143 kwi4i4 ya3tan3 ña'1a3 ka3xi4=na2 ba143 kwi4i4 ku3xi3=na2 ba143 kwi4i4. Ya1 kan4 yo'4o1 ku4u4 ta1 nda4-ndu3ku4=na3, nda4-ndu3ku4, ya1kan3, yu3ba4 yo4o4", ka4chi2 ya1 sa3a2 kan4 so'3o3 ji'4in4=ra2, ji'4in4 ta1 xi1i4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Se ve muy silencioso, no puede revivir el pueblo de que tú no estás pues se apagó la luz (lumbre) y no se pueden cocer los alimentos que coman ni se puede. Por eso es a tí que andan buscando, buscan, este, nuestros padres", dijo así aquél pájaro a él, al señor del fuego. \fr_son 0982_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 1021.073 \fr_m An4 ta1 ndi14i2 ku4u(4)=un4 ya1 kan4 ndi4 ni14-ji3ni2=un4 ni1-xi3kwi'4na4=na2 xu14un4. \fr_au RCG500 \fr_e Qué estabas muerto (de calidad de muerto) que no te diste cuenta cómo se robaron el dinero? \fr_son 0982_04_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ji1ni4 ndi14i2 | [lit., 'cabeza cadavérica'] calavera \fr_m Ja1 u1na1 ki1bi4 i4yo2 bi3ko4, ya1kan3, ji'4in4 ta1, ta1 nda13-ki'3in3, ya1kan3, te'1e4 ji1ni4 ndi14i2 kan4 tan3 .... nda13-ki'3in3 ba3 ta1 ..., mi3i4 ta1 ndi3xa3 ta1 ni1-ja'3ni4=ri4 ndi4 i3kan4 ba42 nda1.... Ni1-ki3xa3a4 tu3ku3 ba3 bi3ko4 ndi4 tu3ku3 u1na1 ki1bi4 tu3ku3 ba3 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La fiesta ya llevaba ocho días, este, con el, el que recogió, este, aquellas cabezas muertas y .... emprendió (en este caso, una acción no indicada en esta frase incompleta) el verdadero que mató al animal (la serpiente) y allí fue donde .... Empezó de nuevo la fiesta otros ocho días otra vez. \fr_son 0982_06_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2008-11-20-h | 1852.136 \semxref ndi3i2 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ndi3i2 \nmorf La palabra ndi14i2 puede significar 'muerto' como de verdad, sin vida. Pero también se utiliza con cópula en habitual ku4u4 o semi cópula en habitual ka4a4 para sugerir que alguien por estar 'de muerto' no se daba cuenta de algo que pasaba frente a sus ojos. El indubable que ndi14i2 se relaciona o se derive de ndi3i2, el sustantivo para 'muerto, cadaver', pero la forma de derivación se tendría que estudiar. Por ahora se ha considerado de ndi14i2 con el significado de 'rosa' como un homófono. \dt 06/May/2020 \lx ndi14i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi14i2 \ref 0115= \glosa *color.rosa \catgr Adj \sig rosa \osten algunas flores (como i3ta ma3lin4chi2, Ipomoea hederifolia L.), la carne \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 ndi14i2 | [lit., 'agua rosa'] líquido pálido, sin mucho color (p. ej., un té débil, insípido y sin mucho sabor; caldo de frijol en que por viejo el frijol el caldo no pinta, no tiene color ni sabor) \fr_m Ko14o(3)=a2 ku4mi3i4 i4chi3 bi4=a2 kan4, ta1kwi42 ndi14i2, ndi14i2 i4in4=ra4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No sabe a nada eso, el agua se ve muy pálida. \fr_son 0115_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-n | 273.806 \sem Color \raiz ndi14i2 \nmorf En este momento (noviembre 2011) no está claro si los dos significados de ndi14i2, de 'rosa' y de 'cadavérico' o 'con característico de muerto', son significados diferentes de una sola palabra o si representan dos palabras distintas. Por el momento se han colocado en dos entradas distintas. \clit 12/2/0/0 \dt 06/May/2020 \lx ndi13xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi3xi2 \lx_cita ndi13xi2 \ref 0832 \glosa chicha \catgr Sust \sig chicha, bebida de maíz fermentada con panela (se puede considerar bebida ritual; se toma especialmente durante el festejo de día de muertos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida-preparada \raiz ndi13xi2 \dt 25/May/2016 \lx ndo3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3ko2 \ref 0950 \glosa langostino \catgr Sust \sig langostino \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndo3ko2 i3su2 | [lit., 'langostino venado'] tipo de cigarra, insect de la familia Cicadidae, orden Hempitera; es de menor tamaño que pa1chi3ki3 pero más grande que ti1xi3i2 de los pequeños, el ndo3ko2 i3su2 tiene un canto muy sonoro que se alcanza a escuchar hasta a dos kilómetros de distancia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \sem Animal-artrópodo \sem Comestible-animal \raiz ndo3ko2 \nsem El ndo3ko2 i3su2 solamente existe en las encineras (bosque de encinos). Se reproducen en menor cantidad que las otras cigarras. Cuando se encuentran cantando a corta distancia (30 o 40 metros) su canto, que se escucha como 'chin chin chin chin chin chin chin', es tan persistente que no se puede precisar el lugar exacto de donde viene su canto. \dt 06/May/2020 \lx ndo3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3ko2 \ref 1482 \glosa frondoso \catgr Adj \sig frondoso (p. ej., la copa de un árbol con muchas hojas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con muchos pétalos (una flor); doble (en referencia a una flor que existe en variante con muchos pétalos, ndo3ko2, y con pocos pétalos, i4i4 como el i3ta2 kwa1on4 [Tagetes erecta] y el i3ta2 pas3to4ra2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig racimo (de frutos; en este sentido sinónimo de ko'4o1) \fr_m I3in3 ndo3ko2 ti4 man4go2 ndi4kun2 na3ma4 tun4 ka1a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nomás hay un racimo de mango colgado en la copa de este árbol. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m ¡Ta3xi(3)=un4 i3in3 ndo3ko2 nda'3a4=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Dáme un racimo! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ko'4o1 \raiz ndo3ko2 \dt 06/May/2020 \lx ndo3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3ko2 \ref 1798 \glosa racimo \catgr Sust \sig racimo (de frutos) \fr_m I3in3 ndo3ko2 ti4 man4go2 ndi4kun2 na3ma4 tun4 ka1a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nomás hay un racimo de mango colgado en la copa de este árbol. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m ¡Ta3xi(3)=un4 i3in3 ndo3ko2 nda'3a4=2! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Dáme un racimo! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ko'4o1 \raiz ndo3ko2 \lx ndo3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14ko3 \lx_hab ndo4ko3 \lx_comni ni1-ndo3ko3 \lx_comto ndo13ko3 \lx_cita ndo3ko3 \ref 0345 \glosa *vv*secarse.por.filtración.evaporación \catgr V1 \infl Regular \sig acabarse (río, pantano, arroyo, pozo; agua en un charco por filtración o evaporación, agua en una cubeta por evaporación) \fr_m I1ta3 ku4ni2=yu1 ku1nu'1u4=2 ndi4 yo'4o4 tan3 ko14o(3)=a2 ba'1a3 ka1 i4yo2 ndi4. Ta1 ku4ni2 ku3u2 ku4u(4)=2 ndi4 ku4ni2 ndo3ko3 ta1kwi42 ka1a3 ya1 kan4 ndi4 kwi3so(3)=on4 yu'1u1 tan3 ko'1o(4)=o4 ji'4in(4)=2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es al rio a donde quiero ir (hablando un cocodrilo) porque aquí ya no están pasando cosas buenas. Me quiero morir porque se quiere secar el agua aquí, por eso cárgame y llévame (al río). \fr_son 0345_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-a | 586.382 \fr_m Ndo13ko3 ya1kan3 yu3bi2 ndo13ko3 i1ta3 ndo13ko3 ..., ndo13ko3 ndi'3i(3)=a2. Ko14o3 ta1kwi42 yo'4o4 ka4chi2=na1 ji'4in4=ra3 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se secó el arroyo, se secó el río, se secó ..., se secó todo. No hay agua aquí le dijeron. \fr_son 0345_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-b | 834.518 \sig secarse, encogiéndose y arrugándose (fruta como calabaza, sandía, melón, papaya por falta de agua durante temporada de lluvias; cualquier cosa por evaporársele el agua o jugo de su cuerpo como una fruta dejada en el sol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig demacrarse (una persona por enfermedad con la cara y los ojos sumidos, un animal después de no comer por varios dias) \fr_m Ba1xa1a1 kwa4yu2 ji'4in4=na2 ndi4 yo4so24=na2 kwa'1an1 ki'1bi3=na2 kan4 tan3 ka1ya1 kwa4yu2 ndi4 ndi4ta3 kwa4yu2 ndi4 i4so3ko2 kwa4yu2 ndi4ta3=ri4 ndi4 ndo13ko3 ndi'3i3 kwa4yu2 ndi4ta3=ri4 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Van llegando los caballos con ellos que van montando al entrar allá y se juntaron los caballos y ahí están parados los caballos con mucha hambre, quedaron todos enflaquecidos los caballos ahí. \fr_son 0345_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 1882.603 \raiz ndo3ko3 \nsem El verbo ndo3ko3 se aplica a la acción de encogerse o reducirse de tamaño por el efecto de falta de agua o de agua que se le evapore. Se utiliza mucho para describir el efecto que sufren las calabazas que después de empezar a agarrar forma dejan de crecer y se encogen y se arrugan no llegando a desarrollarse bien. \dt 06/May/2020 \lx ndo3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3ko4 \ref 0909 \glosa guanábana \catgr Sust \sig nombre genérico, en su uso no marcado, para una seríe de frutos incluyendo la guanábana, la anona y el zapote negro (véase subentradas abajo), las primeras dos de la familia Annonaceae y la tercera de la familia Ebanaceae árbol de la familia Annonaceae \fr_m A-- I4yo2=lu3 tun4 ndo3ko4 i4xa3 Pedro B-- ¿Nda4a2 tun4 ndo3ko4 ku4u4=run4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- Pedro tiene muchos guanábanos B--¿Qué tipos de guanábanos son? \sig guanábana, fruta del árbol Annona muricata L., árbol de la familia Annonaceae (cuando es necesario especificar que tipo de ndo3ko4 se modifica como ndo3ko4 i3ñu4. \sig [col] ndo3ko4 i3ñu4 | [lit., 'guanábana espina'] guanábana, fruta del árbol Annona muricata L., árbol de la familia Annonaceae. Se usa \sig [col] ndo3ko4 tie4tan24 | [lit., 'guanábana vieja'] anona, fruto del árbol Annona sp., árbol de la familia Annonaceae. \sig [col] ndo3ko4 tu14un3 | [lit., 'guanábaja prieto'] zapote prieto, fruto del árbol Diospyros digyna Jacq., árbol de la familia Ebanaceae \sig [col] ndo3ko4 tu4ba2 | [lit., 'guanábana cotorra'] Jacaratia mexicana A.DC., árbol de la familia Caricaceae \sig [col] ndo3ko4 li4ku2 | [lit., 'guanábana perico'] tipo de fruta comestible aún no identificado \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz ndo3ko4 \nota REVISAR LA REF. CRUZADA \dt 06/May/2020 \lx ndo3-ko3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ko3ko3 \lx_neg ndo14-ko3ko3 \lx_hab ndo4-ko3ko3; nda4-ko3ko3 \lx_comni ni1-ndo3-ko3ko3; ni1-nda3-ko3ko3 \lx_comto ndo13-ko3ko3; nda13-ko3ko3 \lx_cita ndo3-ko3ko3 \ref 1877 \glosa prenderse.una.fogata \catgr V1 \infl Regular \sig prenderse una fogata \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref nda3ka3ti1in1 \raiz nda3- \raiz ko3ko3 \dt 15/Dec/2015 \lx ndo3-ko3nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ko3nde3e3 \lx_alt nda3-ko3nde3e3 \lx_hab ndo4-ko1nde3e3; ndu4-ko1nde3e3; nda4-ko1nde3e3 \lx_comni ni1-ndo3-ko3nde3e3; ni1-ndu3-ko3nde3e3; ni1-nda3-ko3nde3e3; \lx_comto ndo13-ko3nde3e3; ndu13-ko3nde3e3; nda13-ko3nde3e3 \lx_cita ndu3-ko3nde3e3 \ref 1994 \glosa volver.sentarse(pl) \catgr \sig volver a sentarse (dejando de hacer una actividad, de estar en movimiente) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Comparar \semxref ku3ndu'4u4 \raiz ndu3- \raiz ko3nde3e3 \nota Después de nda4- o sus cognados con tono 4, el tono inicial de la raíz parece convertirse en tono bajo, 1. \dt 17/Nov/2016 \lx ndo3ko2o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ko2o2 \lx_alt ndo3ko1o3 \lx_alt nda3ko1o3 \lx_neg ndo14ko2o2; ndo14ko1o3; nda14ko1o3 \lx_hab ndo4ko2o2; ndo4ko1o3; nda4ko1o3 \lx_comni ni1-ndo3ko2o2; ni1-ndo3ko1o3; ni1-nda3ko1o3 \lx_comto ndo13ko2o2; ndo13ko1o3; nda13ko1o3 \lx_cita ndo3ko2o2 \ref 0511 \glosa *vv*levantarse.de.estar.acostado \catgr V1 \infl Regular \sig levantarse de la cama \fr_m "¡A1chi1 =ni42 ndo3ko2o2=on4 na4na2 ndi4 yu'1u1 ndi4, ta1 ku'1un1 xa'1a4 ku4u(4)=2 tan3 ka4ni24=ni42 i3chi4 tan3, ja1 kwa'1a4 ko3ndo3 ti1ka3sun2 ndi3ko(3)=on4 ko3nde3e3 ku'1un1 ji'4in(4)=2 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Llevántate muy temprano, señora, porque voy a ir (de viaje) a pie y es muy largo el camino y, tienes que moler y echar muchos totopos (tortilla dorada) para que los lleve (lit., que vayan conmigo). \fr_son 0511_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 769.196 \raiz ndo3ko2o2 \nota No se separa ndo3ko1o3 cuando significa 'levantarse de la cama' pero si se separa (ndo3-ko1o3) cuando significa 'volver a haber'. ndo4ko1o3=ri4 De los resultados 7 eran errores y cambiaron de ndo4ko1o3 a ndo4ko3o4. Otros 7 cambiaron a ndo4-ko1o3 como forma alternativa de nda4-ko1o3 y los restantes (7) quedaron sin cambios al ser variantes de ndo4ko2o2. Se checaron todos los audios. \dt 06/May/2020 \lx ndo3ko3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14ko3o4 \lx_hab ndo4ko3o4 \lx_comni ni1-ndo3ko3o4 \lx_comto ndo13ko3o4 \lx_cita ndo3ko3o4 \ref 0310 \glosa *vv*dejar \catgr V2 \infl Regular \sig dejar (algo, p. ej., un objeto olvidado en algún lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig abandonar, dejar (un esposo o esposa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz ndo3ko3o4 \dt 24/Apr/2020 \lx ndo3-ko3to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ko3to2 \lx_neg ndo14-ko3to2; nda14-ko3to2 \lx_hab ndo4-ko3to2; nda4-ko3to2 \lx_comni ni1-ndo3-ko3to2; ni1-nda3-ko3to2 \lx_comto ndo13-ko3to2; nda13-ko3to2; \lx_cita ndo3-ko3to2 \ref 1945 \glosa apilarse \catgr V1 \sig apilarse o colocarse (un objeto plano sobre otro, como en capas, particularmente en referencia de un tipo de tamal de frijol llamado ti1ki1in4 ndu3chi4 to4to2) \fr_m An4 ndu3chi4 ndu4u4 ta3an4=ndu2 ji'4in(4)=a2, ya1 kan4 ndi4 ti1ki1in4 nu14u3 i3su2 ba42 kan4, an4 ndu3chi4 ndi3ko3=ndu2 tan3 ti3in3=ndu2 ti1ki1in4 ndo4-ko3to2 tu3ku3. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si le ponemos frijoles enteros (a los tamales), esos son tamales de ojo de venado, o (bien) molemos los frijoles y hacemos tamales de capas encimadas (con capas de frijol y de masa de maíz sobrepuestas). \fr_son 1061_03_Yolox Duplicada \fr_fuente 2010-12-13-g | 84.415 \sig encimarse, juntarse (una actividad o asunto de tal forma que uno quede abrumado por las responsabilidades) \fr_m An4 be'3e3=na2, be'3e3 nu4bia2 ta3nda'3a(4)=en4 an4 ko14o3 be'3e3 ndo'4o1 ta3nda'3a4=na2 ndi4 a1su3 gas4tu2 ba42 ku4ni2 ba(3)=e3. Tan3 ndi4 ndo'4o1 ku4u4 na1 ji4ni2. Na4 ndo4-ko3to2 tu(3)=a2 tin3 tan3, ba'1a3 bi4 na4tu2 ku4-nu1mi4 tan3 na4 ba143 ku4-nu1mi4 tu3 ndi4 i4xa3 xu3xan(3)=e2 na4 ndo4-ko3to(2)=a2 ... \fr_au SCT522 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya sea en casa de, en casa de la novia que se case ella o que se casen (los novios) en la casa de ustedes (quizá en referencia a la casa del novio) comoquiera se require un gasto. Y ustedes son los que van a decidir. Y si se enciman (aquí en referencia a la boda civil y la religiosa llevándose a cabo el mismo día) ..., está bien si nos apuramos pero si no nos apuramos, entonces, se complica si se enciman (las dos bodas el mismo día). \fr_son 1945_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2011-04-08-a | 2355.053 \raiz ndo3- \raiz ko3to2 \dt 06/May/2020 \lx ndo3ko3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3ko3to3 \lx_neg ndo14ko3to3; nda14ko3to3 \lx_hab ndo4ko3to3; nda4ko3to3 \lx_comni ni1-ndo3ko3to3; ni1-nda3ko3to3 \lx_comto ndo13ko3to3; nda13ko3to3 \lx_cita ndo3ko3to3 \ref 1019 \glosa poner.ofrenda.a \catgr V3 \infl Regular \sig poner ofrenda (flores y comida en la tumba de un muerto, especialmente el día de muertos o todos santos, a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz nda3- \raiz ko3to3 \dt 17/Nov/2016 \lx ndo3-ko3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14-ko3to3 \lx_hab ndo4-ko3to3 \lx_comni ni1-ndo3-ko3to3 \lx_comto ndo13-ko3to3 \lx_cita ndo3-ko3to3 \ref 1783 \glosa voltear.a.ver \catgr V1 \infl Regular \sig voltear a ver de repente (ya sea hacia atrás o a un lado) \fr_m \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndo3-ko3to3 nda3a2 | [lit., 'voltear.a.ver inclinado'] fijarse en las apariencias o defectos físicos de alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndo3-ko3to3 nda3a2 | [lit., 'voltear.a.ver inclinado'] fijarse en las cualidades físicas o de actitudes de una muchacha con fines matrimoniales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz ndo3-? \raiz ko3to3 \dt 08/May/2012 \lx ndo3ni'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndo1ni'1i3 \lx_neg ndo14ni'3i3 \lx_hab ndo4ni'3i3 \lx_comni ni1-ndo3ni'3i3 \lx_comto ndo13ni'3i3 \lx_cita ndo3ni'3i3 \ref 0265 \glosa *vv*levantar \catgr V2 \infl Regular \sig levantar (del suelo) \fr_m Ndo3ni'3i(3)=un4 is1ta4 ña1a4 a1chi1 ndi4 ni1-nda3ba(3)=e3. \fr_au RCG500 \fr_e Levanta esa tortilla porque se cayó \raiz ndo3 \raiz ni'3i3 \semx_tipo Comparar \semxref nda3ndi3so3 \nmorf La forma ndo1ni'1i3 ocurre como forma alternativa pero solamente después de palabras que terminan en tono 1. \dt 23/Apr/2020 \nota Por el momento lo dejamos junto como si fuera compuesto. Cf. ku3-ni'3i3. \lx ndo1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14o13 \lx_hab ndo4o13 \lx_comni ni1-ndo1o3 \lx_comto ndo1o3 \lx_cita ndo1o3 \ref 0276 \glosa *vv*quedarse \catgr V1 \infl Regular \sig quedarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndo1o3 \nsem Véase ndo3ko3o4 'dejar' que quizá esté relacionado con este verbo intransitivo. \dt 23/Apr/2020 \lx ndo1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo1o4 \ref 0819 \glosa caña.dulce \catgr Sust \sig caña dulce, Saccharum spp., género de plantas de la familia Poaceae \sem Planta-cultivada \raiz ndo1o4 \lx ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3o3 \ref 0902 \glosa *grandes(pl) \catgr Adj \sig grandes de tamaño \osten todo lo que puede ser grande sea ser animado u objeto, cerros, ríos \raiz ndo3o3 \nota \dt 06/May/2020 \lx ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14o3 \lx_hab ndo4o4 \lx_comni ni1-ndo3o3 \lx_comto ndo13o3 \lx_cita ndo3o3 \ref 1538 \glosa ser.lavado \catgr V1 \infl Regular \sig ser lavado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ndo3o3 \dt 10/Mar/2014 \lx ndo'1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo'1o3 \ref 1106 \glosa adobe \catgr Sust \sig adobe \sem Casa \raiz ndo'1o3 \lx ndo'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo'1o4 \ref 1071 \glosa tenate \catgr Sust \sig canastita en que se sirven las tortillas calientes \sem Herramienta \raiz ndo'1o4 \lx ndo'4o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo'4o1 \ref 0206 \glosa *2pl \catgr Pronombre \sig ustedes \sem Pronombre-personal \raiz ndo'4o1 \dt 23/Apr/2020 \lx ndo'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3ndo'3o3 \lx_cita ndo'4o4 \ref 1553 \glosa pasar(algn.cosas) \catgr V1-hab \raiz ndo'3o3 \dt 06/Jan/2016 \lx ndo1so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ndo1so4 \ref 1457 \glosa Brugmansia.sp \catgr Sust \sig [col] i3ta2 ndo1so4 | [lit., 'flor ?'] nombre genérico para Brugmansia spp., plantas ornamentales de la familia Solanaceae, llamado en español 'floripondio'. Hay tres tipos que se distinguen por su color (véase abajo para los tipos. Nótese que se usa tun4, el clasificador para 'árbol' para referirse a las plantas de floripondio aunque no son árboles, p. ej., tun4 i3ta2 ndo1so4). \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ndo1so4 ya3a3 | [lit., 'flor ? blanca'] floripondio de flor blanca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ndo1so4 ndi14i2 | [lit., 'flor ? rosa'] floripondio de flor rosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ndo1so4 nde'3e4 | [lit., 'flor ? morado'] floripondio de flor morada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba2 ndo1so4 | [lit., 'quelite ndo1so4'] Stemmadenia macrophylla Greenm., árbol de la familia Apocynacae cuyas hojas se hierven y se sirven en su caldo con limón, sal y chile reventado \sem Planta \raiz ndo1so4 \nmorf Quizás el nombre de esta flor viene de ndo3so4 que significa el pecho o seno de la hembra aunque la relación derivacional no es claro. En cuanto a la Brugmansia quizá hace referencia a la forma de la flor, o en cuanto a la Stemmadenia macrophylla al latex blaco, semejante a la leche. Constantino Teodoro y Esteban Sierra relacionan el nombre con ndo14so4 (checar tonos) que signica 'encimado' como cuando ponen la olla encima la piedra, o una tina sobre las piedras. \dt 06/May/2020 \lx ndo3so2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3ki4 ndo3so2 \ref 2575 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndo3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo3so4 \ref 0194 \glosa *seno.de.hembra \catgr Sust \sig seno o pecho de hembra \osten mujer o animal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3tin2 ndo'3so4 | [lit., 'saco seno'] brasier; sostén \sig [col] i4yo2 ndo3so4 ku1nda1ti4 ña'1a3=ra2 mi4i4 i4yo2 ndo3so4=ra3 \sem Cuerpo \raiz ndo3so4 \dt 22/Apr/2020 \lx ndo4so14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo4so14 \ref 1714 \catgr Estativo \raiz ndo3so4 \nsem Esta palabra ndo4so14 se utiliza como el estativo de ku3-ndo3so4 con el significado de 'estar puesto a hervir (sobre el fogón)' aunque también quiere decir 'estar flotando (sobre un líquido, generalmente agua).' Véase entrada bajo ku3-ndo3so4. \dt 06/May/2020 \lx ndo3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndo14to3 \lx_hab ndo4to3 \lx_comni ni1-ndo3to3 \lx_comto ndo13to3 \lx_est ndi4to3 \lx_cita ndo3to3 \ref 0353 \glosa *vv*despertarse \catgr V1 \infl Regular \sig despertarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndo3to3 \dt 24/Apr/2020 \lx ndo'1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndo'1yo3 \ref 1006 \glosa pantano \catgr Sust \sig pantano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndo'1yo3 ka4xin3 | [lit., 'pantano de.sereno?'] pantano de suelo muy lodoso o "gelatinoso" de tal grado que uno puede quedarse atascado, con posibilidad de salir no sino con mucha dificultad \fr_m I3kan4 xa'1an1 ja3 ba3=ra2 [i1]nda143, xa1a1=ra1 nu14u3 ndo'1yo3 ka4xin3 kan4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces fue, según dicen, llegó a aquél pantano como de atascadero. \fr_son 1006_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-b | 436.12 \sem Toponímico \raiz ndo'1yo3 \nota Hay que preguntar a Victorino Ramos el significado de ndo'1yo3 ka4xin3. \dt 06/May/2020 \lx ndu1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14ba1 \lx_hab ndu4ba1 \lx_comni ni1-ndu1ba1 \lx_comto ndu1ba1 \lx_cita ndu1ba1 \ref 0657 \glosa *vv*agrietarse \catgr V1 \infl Regular \sig agrietarse \osten una piedra por efecto de la raíz de un árbol, por el calor, etc. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m \sig salir del huevo \osten un pollo [sujeto] al salir del huevo, una larva de mosca [el pollo, los insectos son los sujetos no el huevo ni capullo, es el sujeto] \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: \raiz ndu3ba2 \dt 03/May/2020 \lx ndu3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14ba2 \lx_hab ndu4ba2 \lx_comni ni1-ndu3ba2 \lx_comto ndu13ba2 \lx_cita ndu3ba2 \ref 0541 \glosa *vv*caerse.hacia.atrás \catgr V1 \infl Regular \sig caerse hacia atrás \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_e \sig [col] nda3ba3 ndu3ba2 | [lit. ''] caer de espaldas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 xi14li2) [lit., 'caerse.hacia.atrás ?'] hacer marometas hacia atrás en el agua, estando con los pies sobre el suelo, con el agua hasta la cintura, y clavándose hacia atrás \fr_m Bi3tin3 ndi4 na4 ko'1on(1)=o4 tan3 sa3kan4 ndi4 ku3chi(3)=o4 i1ta3. Ja1 i3kan4 chi4tu(4)=e4 chi4chi(3)=o4 ndu4ba2 xi14li2=un4 xi4ka(3)=on4 nda143 ka4ba1 ti(4)=un4 nu14u3 ta1kwi42 xi4ka(3)=on4 ku4u4 tan3 sa3kan4 ndi4 ki3xa2a2 pa3tron42 tan3 ku3ni2=ra1 ndi4 ya1 i4yo2 ba42 tan3 ba143 ka4ndi4xa3 na1 kan4 yo'4o1 ka4chi2=ra1 so'3o3 hay (tienes tu parte masculina) y no te creen (ellas, las hijas del patrón), dijo él (el burro) así. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ahora vámonos para que nos bañemos en el río (dijo el burro a la muchacha). Ya debemos estar adentro (del río) allá bañándonos, tú andando dando marometas hacia atrás y andando volteándote en el agua y cosas así para que cuando llegue el patrón vea que si hay (una parte masculina de tu cuerpo) aunque no te creen (ellas, las hijas del patrón)", dijo él (el burro) así. \fr_son 0541_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-g | 1104.332 \raiz ndu3ba2 \dt 06/May/2020 \lx ndu3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ba2 \ref 0907 \glosa guaje(la vaina) \catgr Sust \sig vaina de guaje, nombre genérico para las vainas conocidas en mixteco como ndu3ba2 y en español 'guaje', sean domésticos o silvestres. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig vaina o fruto del guaje doméstico que se cultiva en los solares y, menos común, en el campo (así usado en forma marcada es lo mismo que ndu3ba2 ta3ta2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 ta3ta2 | [lit., 'guaje doméstico'] vaina o fruto del guaje doméstico, de los cuales hay dos colores de vaina rojo y verde. Se come la semilla cruda de los dos. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 kwa'4a1 | [lit., 'guaje rojo'] vaina o fruto de un guaje doméstico de vaina roja. Se come la semilla cruda. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 kwi4i24 | [lit., 'guaje verde'] vaina o fruto de un guaje doméstico de vaina verde. Se come la semilla cruda. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 yu3ku4 | [lit., 'guaje cerro'] vaina o fruto de un guaje silvestre que se caracteriza por chiquitas y rojas con semillas más pequeñas que los guajes domésticos. Algunas personas comen la semilla. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 ti4ti4 | [lit., 'guaje ?'] la flor en capullo comestible de un tipo de 'guaje' silvestre cuya flor es morada con muchas estambres pequeñas en toda la esfera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz ndu3ba2 \nsem A grandes rasgos hay dos tipos de guajes: los cultivados (tun4 ndu3ba2 ta3ta2 y los silvestres (tun4 ndu3ba2 yu3ku4). Los domésticos, que se propogan por semilla, son de dos tipos según el color de su vaina: rojo (kwa'4a1) y verde (kwi4i24). \dt 06/May/2020 \lx ndu3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14ba2 \lx_hab ndu4ba2 \lx_comni ni1-ndu3ba2 \lx_comto ndu13ba2 \lx_cita ndu3ba2 \ref 2131 \glosa *vv*partir \catgr V2 \infl Regular \sig partir \osten piedra, nuez, coco, esto es, cosas duras que puede quebrarse en mitad \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3ba2 \dt 03/May/2020 \lx ndu3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ba4 \ref 0852 \glosa flecha \catgr Sust \sig flecha (que se usa con arco, para tirar) \sem Herramienta \raiz ndu3ba4 \lx ndu3-ba'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ba'1a3 \lx_hab ndu4-ba'1a3 \lx_comni ni1-ndu3-ba'1a3 \lx_comto ndu13-ba'1a3 \lx_cita ndu3-ba'1a3 \ref 1336 \glosa mejorar \catgr V1 \infl Regular \sig hacerse bueno (el tiempo, en cuanto a dejar de llover) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mejorar (una situación, manera de vivir) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \sig [col] ndu3-ba'1a3 i3ni2 | curarse \raiz ba'1a3 \dt 02/Dec/2013 \lx ndu'1be4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu'1be4 \ref 1271 \glosa hace.rato \catgr Adv-tiempo \sig hace rato \raiz ndu'1be4 \lx ndu3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3bi4 \ref 0846 \glosa de.dia \catgr Adj \sig de día \raiz ndu3bi4 \lx ndu3-bi4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nde3-bi4chi4 \lx_neg ndu14-bi4chi4; nde14-bi4chi4 \lx_hab ndu3-bi4chi4 \lx_comni ni1-ndu3-bi4chi4 \lx_comto ndu13-bi4chi4 \lx_cita ndu3-bi4chi4 \ref 1601 \glosa quedar.vacío \catgr V1 \infl Regular \sig quedar vacío; ser despojado de los bienes con que se cuenta (usado particularmente en habla ritual) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz bi4chi4 \dt 08/Feb/2016 \lx ndu3-bi3ta42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-bi3ta42 \lx_hab ndu4-bi3ta42 \lx_comni ni1-ndu3-bi3ta42 \lx_comto ndu13-bi3ta42 \lx_cita ndu3-bi3ta42 \ref 1866 \glosa ablandarse \catgr V1 \infl Regular \sig ablandarse, hacerse blando (p. ej., algo duro como tortilla al calentarse o remojarse, el cuero para trabajarlo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz ndu3-bi3ta42 \dt 15/Feb/2014 \lx ndu3-che4e13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-che4e13 \lx_hab ndu4-che4e13 \lx_comni ni1-ndu3-che4e13 \lx_comto ndu13-che4e13 \lx_cita ndu3-che4e13 \ref 2260 \glosa hacerse.grande \catgr \sig hacerse grande \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacerse gordo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacerse viejo, de edad avanzada; envejecerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/Nov/2015 \lx ndu3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negada \lx_hab ndu4chi3 \lx_comni ni1-ndu3chi3 \lx_comto ndu13chi3 \lx_cita ndu3chi3 kwa'4a1 \ref 1954 \glosa quedarse.rojo(parte.del.cuerpo) \catgr V1 \vease kwa'4a1 \raiz ndu3chi3 \nmorf La palabra o raíz ndu3chi3 ocurre solo solamente en colocación con kwa'4a1 'rojo' con el sentido de 'quedarse rojo (una parte del cuerpo)'. El sujeto de esta colocación es siempre una parte del cuerpo. Pero existe un verbo que se ha escrito como nda3-ndu3chi3, esto es ndu3chi3 con el iterativo nda3- y con el significado 'pelarse'. \dt 06/May/2020 \lx ndu3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3chi4 \ref 0894 \glosa frijol \catgr Sust \sig nombre general para la semilla seca del frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig riñón (por el parecido de esta parte del cuerpo con la semilla de frijol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 ya3a3 | [lit., 'frijol blanco'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 kwa'4a1 | [lit., 'frijol rojo'] \fr_m Ni1-xa1a1=ra1 ndi4 i3kan4 nde4e4 nu1ni4, nu1ni4 ya3a3 ba3, nu1ni4 kwa4an2 ba3, ya1kan3, ndu3chi4 ba3, jo3lin42 ba3, ndi3kin4 ya'3a4 ba3, ya1kan3, ti1kin4 ba3, tan3 ndu3chi4 chi4na2, ya1kan3, ndu3chi4 kwa'4a1 ba3. Ndi3sa4ku4u4 nu14u(3)=a2 nda13sa1ka1 tan3 nde4e(4)=a2, \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó él y allá estaban tirados maíces, el maiz blanco, el maíz amarillo, este, frijoles, ajonjolí, semillas de chiles, este, semillas de calabaza, frijol china (un tipo de frijol blanco de vainas largas), este, frijol rojo. Había de todo tipo regado en ese lugar, \fr_son 0894_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-n | 385.421 \sig [col] ndu3chi4 tu14un3 | [lit., 'frijol prieto'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 nda4a4 | [lit., 'frijol negro'] nombre alternativo para el ndu3chi4 tu14un3, véase subentrada anterior \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 ndu3u2 | [lit., 'frijol grande'] tipo de frijol grande, cultivado y comestible (quizás relacionado con el adjetivo ndu14u2, 'grande' pero solamente en referencia a 'ojos') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 i3tu2 [lit., 'frijol milpa'] tipo de frijol que se siembra en las milpas y crece sobre los tallos del maíz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 tiu4kun4 [lit., 'frijol constelación'] tipo de frijol como café claro que se sembra en las orillas de los canales de riego, sobre un rama seca que se usa como tutor. Se guarda el fruto en su vaina hasta como el mes de marzo cuando ya seco, se parte fácilmente y se come el frijol hervido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 si'14bi3 ti1xu4'u4 | [lit., 'frijol caca chivo'] tipo de frijol negro y boludo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 me4ku2 | [lit., 'frijol meco'] tipo de frijol de color rosita pero que tiene rayitas y manchas negras y cafés \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3chi4 che3nge3 | [lit., 'frijol ?'] tipo de frijol todavía no identificado (silvestre y quizá venenoso) \fr_m Ya1kan3, ndu3chi4 tu3ku3 ku4ni2=ra1 chi'3i3=ra2", chi1 ka4chi2=an4. Ni1-ke3e(3)=an4 ja'1an1 ki'1in(3)=an4 i3in3 mbo3la3 so'3o3 ndu3chi4, ndu3chi4 che3nge3. I3kan4 i3tin4=a2 kan4 ta13xi(3)=an4 nda'3a(4)=en4. "Ya1 yo'4o4 ko3ndo(3)=a2 ku'1un1 ji'4in(4)=un4, ya1 ña1a4 ku'1un1 ji'4in(4)=un4 na4 chi'3i3=ra2 ndi4, ya1kan3, ya1 kan4 ku4ni2=ra1 ndi4 xa'13mi3=ra2, ya1kan3, ni3i4", ka4chi2=na1 so'3o3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Este, quiere (el señor del fuego) también frijol para sembrar, dice", dijo ella (la esposa del señor del fuego a su mamá, la esposa del señor de la lluvia). Salió (la esposa del señor de la lluvia) y fue a traer un montón así de frijol che3nge3. Entonces, un puñado de ese (frijol) le dio (la mamá) a ella (la hija, esposa del señor del fuego). "Esto es lo que te vas a llevar, eso es lo que vas a llevar para que siembre (él, el señor del fuego) porque, este, eso quiere por eso quemó, este, las mazorcas", dijeron así (ellos, los señores de la lluvia). \fr_son 0894_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-f | 360.976 \sig [col] ndu3chi4 nu14u3 | [lit., 'frijol cara'] ojo (del cuerpo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-cultivada \raiz ndu3chi4 \dt 06/May/2020 \lx ndu3i3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3kwi3ko4 \lx_neg ndu14i3ko4; ndu14kwi3ko4 \lx_hab ndu4i3ko4; ndu4kwi3ko4 \lx_comni ni1-ndu3i3ko4; ni1-ndu3kwi3ko4 \lx_comto ndu13i3ko4; ndu13kwi3ko4 \lx_cita ndu3i3ko4 \ref 1595 \glosa ladearse \catgr V1 \sig ladearse, balancearse (p. ej., un borracho que no puede mantenerse derecho, sentado o parado; las ramas flexibles de un árbol con un fuerte viento); moverse hacia los lados (p. ej., la cabeza de alguien dormitando, o yendo en un camión medio dormido) \fr_m Nda143 ndu'4u14 nda3a2 ti4=ra2 ndu4i3ko4 nda3a2=ra1 tan3, tan3 xi4ka(3)=e2, xi4ka(3)=e2 tio1ko4 si'14bi3 kan4 ndo4ni'3i(3)=a3=ra2 tan3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás se caía de lado (él), se ladeaba y, y andaba, andaba el escarabajo levantándolo. \fr_son 1595_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-28-p | 455.087 \sig doblarse (la parte superior, herbáceae, de una planta al faltarle agua); \raiz ndu3i3ko4 \dt 06/May/2020 \lx ndu4i4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ndu3i3ko4 \lx_cita ndu4i4ko4 \ref 1667 \glosa balancearse \catgr V1-hab \raiz ndu3i3ko4 \lx ndu3-i4ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-i4ta4 \lx_hab ndu4-i4ta4 \lx_comni ni1-ndu3-i4ta4 \lx_comto ndu13-i4ta4 \lx_cita ndu3-i4ta4 \ref 1576 \glosa hacerse.tierno \catgr V1 \sig reverdecer, cubrirse de nuevo en la primavera con hojas tiernas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3-i4ta4 i3ni2 | [lit., 'hacerse-tierno corazón'] actuar sin reflexionar, sin pensar en las consecuencias (generalmente dicho en una forma de regaño) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i4ta4 \dt 01/Dec/2015 \lx ndu3-ka4chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ka4chi1 \lx_hab ndu4-ka4chi1 \lx_comni ni1-ndu3-ka4chi1 \lx_comto ndu13-ka4chi1 \lx_cita ndu3-ka4chi1 \ref 1768 \glosa igualarse \catgr V1 \infl Regular \sig igualarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz ka4chi1 \dt 15/Feb/2014 \lx ndu1ka4ta4 \lx_alt ndwa14ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndwa14ta4 \lx_cita ndu1ka4ta4 \ref 1550 \glosa Bombacaceae.Pseudobombax.ellipticum \catgr Sust \sig Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand, árbol de la familia Bombacaceae. \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz ndu1u4 \raiz ka4ta4 \nsem El nombre aparentemente refiere al comezón que supuestamente provoca este árbol. \dt 30/Apr/2019 \lx ndu3-ka4xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ka4xi3 \lx_hab ndu4-ka4xi3 \lx_comni ni1-ndu3-ka4xi3 \lx_comto ndu13-ka4xi3 \lx_cita ndu3-ka4xi3 \ref 1578 \glosa aclararse \catgr V1 \sig aclararse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka4xi3 \lx ndu3-ko3nde3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ko3nde3e4 \lx_alt ndu3-ku3nde3e4 \lx_alt nda3-ku3nde3e4 \lx_neg ndu14-ku3nde3e4; ndu14-ko3nde3e4; nda14-ku3nde3e4; nda14-ko3nde3e4 \lx_hab ndu4-ko3nde3e4; nda4-ko3nde3e4; nda4-ku3nde3e4; nda4-ko3nde3e4 \lx_comni ni-ndu3-ko3nde3e4; ni1-nda3-ko3nde3e4; ni1-ndu3-ku3nde3e4; ni1-nda3-ku3nde3e4 \lx_comto ndu13-ko3nde3e4; nda13-ko3nde3e4; ndu13-ku3nde3e4; nda13-ku3nde3e4 \lx_cita ndu3-ko3nde3e4 \ref 2222 \glosa forcejear \catgr V1 \sig forcejear, resistirse a ser llevado (p. ej., contra alguien que quiere apresar a uno) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 17/Nov/2016 \lx ndu3-ko'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ko'4o4 \lx_hab ndu4-ko'4o4 \lx_comni ni1-ndu3-ko'4o4 \lx_comto ndu13-ko'4o4 \lx_cita ndu3-ko'4o4 \ref 2247 \glosa abrirse.exageradamente \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ko'4o4 \dt 08/Jan/2016 \lx ndu3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ku2 \ref 1084 \glosa vara \catgr Sust \sig vara \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ku2 tu1mi32 ka4chi4 | [lit. 'vara pluma suave/de.algodón'] vara que se usa para golpear el algodón ya sin semilla para prepararlo a hilar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ndu3ku2 \dt 06/May/2020 \lx ndu3ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ndu3ku4 \lx_neg ndu14ku4 \lx_hab ndu4ku4 \lx_comni ni1-ndu3ku4 \lx_comto ndu13ku4 \lx_cita ndu3ku4 \ref 0507 \glosa *vv*buscar \catgr V2 \infl Regular \sig (a menudo con nda3- iterativo: nda3-ndu3ku4 | buscar \osten algo de comer, la manera de resolver un problema, un trabajo, una persona, un animal perdido o cazado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3ku4 \dt 03/May/2020 \lx ndu3-ku3na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ku3na4 \lx_alt chu3-ku3na4 \lx_alt chi3-ku3na4 \lx_neg ndu14-ku3na4; nda14-ku3na4; chu14-ku3na4; chi14-ku3na4 \lx_hab ndu4-ku3na4; nda4-ku3na4; chu4-ku3na4; chi4-ku3na4; \lx_comni ni1-ndu3-ku3na4; ni1-nda3-ku3na4; ni1-chu3-ku3na4; ni1-chi3-ku3na4 \lx_comto ndu13-ku3na4; nda13-ku3na4; chu13-ku3na4; chi13-ku3na4 \lx_cita ndu3-ku3na4 \ref 0249 \glosa *vv*abrir \catgr V2 \infl Regular \sig abrir (puerta, ventana, tambo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig abrir brecha (p. ej., con un machete pasando por el monte) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig descubrir; dejar al descubierto \fr_m I4-su4ku24=a2 ka3mi4sa2=ra1 ta13ka'4ni3=ra(3)=e3. Ndu13ku3na4=ra(2)=e2 la3tun4 nda13-ye'3e2 ya1 yu14bi4 ndi4 nda143 kwa4an2 i4ta4, i4ta4 ti4 ka4a4 ndu13to'3ni3 ya1 yu14bi4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaban (los dos ojos del serpiente) envueltos en su camisa y los sacó él. Los descubrió, el mundo resplandecía muy bonito, puro amarillo tierno, tierno parecía al despertar (lit., 'abrir los ojos') el mundo. \raiz (k)u3na4 \nmorf Parece que el verbo transitivo ndu3/ku3na4 se puede analizar como un prefijo ndu3 agregado a una raíz ku3na4. Del prefijo se nota que ndu3- funciona como un prefjio incoativo que se agrega a sustantivos y adjetivos para indicar 'hacerse' [Sustantivo]/[Adjetivo]. Por ejemplo de kwa'4a1 'rojo' se forma ndu3-kwa'4a1 'hacerse rojo'. Pero si separamos ndu3- del verbo ndu3-ku3na4 se queda la secuencia ku3na4 que no existe como palabra en YM. Sin embargo, existe una forma intransitiva de 'abrir' que es nu4na14 en habitual de lo que podríamos inferir una forma potencial nu1na4. El completivo de este verbo es ni1-nu1na4 que también sugie re una forma potencial de nu1na4. Por otro lado en Chalcatongo el verbo 'abrir' (transitivo) se manifiesta con una alternación de consonantes: xúñá (habitual), kuñá (potencial) y núñá (estativo). Se nota la alternación /x/ ~ /k/ ~ /n/ en las tres formas. Adicionalmente, podemos notar que la variación entre tono 1 y tono 3 a veces funciona para indicar un cambio de transitividad. Puede ser entre un "pasivo" y un intransitivo ki1ni4 'ser balaceado' y ki3ni4 'tirar balazo'. O puede ser entre un intransitivo y transitivo: ta1xi4 'ser despedido' y ta3xi4 'despedir (a alguien)'. Viendo todo eso quizás se puede analizar a ndu3-ku3na4 como basado en una alternación de transitividad ku1na4 ~ ku3na4 y el uso del prefijo incoativo ndu3-. Véase nu1na4. \dt 06/May/2020 \lx ndu3-ku3ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ku1ndu'4u4 \lx_neg ndu14-ku3ndu'4u4 \lx_hab ndu4-ku3ndu'4u4; ndu4-ku1ndu'4u4 \lx_comni ni1-ndu3-ku3ndu'4u4 \lx_comto ndu13-ku3ndu'4u4; ju13-ku3ndu'4u4 \lx_cita ndu3-ku3ndu'4u4 \ref 1993 \glosa volver.sentarse(sg) \catgr V1 \sig sentarse (dejando de hacer una actividad, de estar en movimiento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser respuesto un pago debido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni1-ndu3-ku3ndu'4u4 o ndu13-ku3ndu'4u4 i4ndu'3u4 | [lit., 'sentarse(compl) sentado'] sentarse para quedarse sentada (ocurre siempre con el verbo ndu3-ku3ndu'4u4 en el completivo; indica la acción de sentarse después de haberse estado en actividad y quedarse sentado) \fr_m Ndu13-ku3ndu'4u4=ra2 i4ndu'3u4=ra2 ndi'13i3 tu'13un3=ra2 su'1ma4 kan4 nda13-ko3nde3e(3)=a2 nde4e(4)=a2 kan4. Ndi3sa4 u1ni1 sa3kan4 su'1ma4 chi13nde3e3=ra2 kan4, nda4tu3=ra2 Pe3dru3 ma4la2 xa1a(1)=e1 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se sentó para estar esperando sentado (el dueño de los puercos) cuando terminó de arrancar aquellas colas (de los cerdos, que estaban clavadas en el lodazal) que estaban ahí puestas. Todas las tres colas las puso él ahí (al lado) y se puso a esperar que llegara Pedro Mala (quien había cortado las colas de los marranos). \fr_son 1993-01-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-e | 264.762 \sem \semx_tipo Comparar \semxref ku3ndu'4u4 \raiz ndu3- \raiz ku3ndu'4u4 \nsem La diferencia entre ku3ndu'4u4 y ndu3-ku3ndu'4u4 no está todo claro pero quizá la primera palabra indica la acción de sentarse de haber estado parado y la segunda de sentarse después de haber estado en movimiento o haciendo una actividad. De todos modos ndu3-ku3ndu'4'4 tiene su propia entrada también por su significado de 'ser respuesto un pago debido'. Aparentemente la alternancia a ndu4-ku1ndu'4u4 ocurre solamente en el significado de 'sentarse' y no 'ser respuesto un pago debido'. Finalmente nota que la alternación con ju3- ocurre solamente una vez en el corpus, en la forma completivo con tono ju13-ku3ndu'4u4. \dt 06/May/2020 \lx ndu3-ku3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ku3ni3 \lx_hab ndu4-ku3ni3 \lx_comni ni1-ndu3-ku3ni3 \lx_comto ndu13-ku3ni3 \lx_cita ndu3-ku3ni3 \ref 2246 \glosa ser.avisado.otra.vez \catgr V1 \sig ser avisado por segunda o más veces (después de haber sido avisado una vez) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Hay que discutir si esto debe ser entrada separada o subentrada de ku3ni3 \dt 23/Jan/2017 \lx ndu3-ku1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ndu4-ku1sun1 \lx_comni ni1-ndu3-ku1sun1 \lx_comto ndu13-ku1sun1 \lx_cita ndu3-ku1sun1 \ref 1579 \glosa volver.a.dormir \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ndu3-ku4tu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ku4tu24 \lx_hab ndu4-ku4tu24 \lx_comni ni1-ndu3-ku4tu24 \lx_comto ndu13-ku4tu24 \lx_cita ndu3-ku4tu24 \ref 1790 \glosa quedarse.apretado \catgr V1 \infl Regular \sig hacerse, quedarse apretado \fr_m Ka'4an2=ra1 ji'4in4 yu3ba4=ra2 sa1a3 tan3 nda3-ti3in3 ta1 kan4 fre4nu2 sa1a3 tan3 sa3kan4 ndu3-ku4tu24=a2 nda'3a4=ra2 tan3 kwa'1an1=ra1 ba'1a3=lu3 kwa4yu2 ta4xa'4a4=ri4 sa3kan4 tan3 kwa'1an1=ri4 tan3 ni1-xa1a1=ra1 nda1 ku3rra42 mi4i4 ba42 ku3si4ki24 =ra3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le dice (un muchacho convertido en caballo) a su padre cómo tomar el freno para que quede apretado en su mano (para que no lo suelte) e iba yendo, muy buen caballo, pues, así bailando iba yendo hasta que llegó al corral donde iba a mostrar sus habilidades (jugando frente a todos).. \fr_son 1790_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 1469.19 \sig quedar cerrado bien con clavos (un ataúd llevado al panteón con la tapa no sujetada y que allá se cierra bien con clavos después de una última mirada de despedida al muerto; una puerta, rondana, llave de agua que al oxidarse ya queda aprentado y sin poderse abrir) \fr_m Ja143 ni1-ki1ta3 i3in3 tia'3a2 ta1kwi42 tan3, tan3 kwa'1an1 ba3=ra2 ndi4 kwa'1an1 xa'1a4 mi3i4 ba3=ra2 tan3 ni1-xa1a1=ra1 pa3san4tu2 mi4i4 ba42 ja4-ndu1xin1=na1 ña4 ña1a4 nda1 i3kan4 bi4 nda13ndi1ta3=ra2 ji'4in(4)=an4 tan3 sa3kan4 ndi4 ndu13-ku4tu24 xa1tun4 tan3 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces fue metido un bule de agua (dentro de la ataúd) y, y se fue él (el muchacho que iba a ser enterrado vivo con su mujer que se había muerto) pero él iba caminado por su propia cuenta para llegar al panteón donde iban a enterrar a esa mujer (la mujer del muchacho), fue hasta llegar allá que él se metió con ella (la muerta) y entonces fue bien cerrado el ataúd. \fr_son 1790_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-m | 576.729 \sig [col] ndu13-ku4tu24 be'3e3 ka3a2 | [lit., 'quedarse.apretado casa fierro'] recibir una condena o pena de encarcelamiento \fr_m Nda4a(2)=e2 ba42 kan4 ndi4, ja143 ndu13-ku4tu24=ra2 be'3e3 ka3a2 ja143 ka4chi2, ka4chi2 .... Ja143 ni1-ko1yo3 ba3=na2 ..., na1 se'1e3=ra2, i1nda43, na1 ko4ndo3 nu1ni4 kan4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y pasó que entonces recibió condena en la cárcel y entonces dijeron, dijeron .... Y cayeron de sorpresa ..., sus hijos, según dicen, aquellos que son maíz (los maices salieron en forma humana para visitar a su padre, el campesino). \fr_son 1790_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-h | 368.969 \fr_m I13xa3 ku4tu24=ra2 ti1xin3 ndi3ka'3a3 ndi4 ni1- xa1ñu1 nda3a2=ra1 ni1-xi14ta3=ra2 nda3sa3 ku4tu24=ra2 ti1xin3 ndi3ka'3a3 ndi4 nda143 nda4xi'1i4 kwa'4a1 yu'3u4 ndi3ka'3a3 ndu13-ku4tu24 ti1xin3=ri4, ni1-ndi'3i3 tan3 \fr_au \fr_or \fr_e Apretó la panza del tigre (le apretó el cincho de la montura), apoyó el pie (en la panza del tigre para apretar más) y jaló para apretar la panza del tigre, ya nomás abría su boca roja de que se apretó su panza (por el cincho), al final, \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz ku4tu24 \dt 06/May/2020 \lx ndu3-ku3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ku3xa3 \lx_hab ndu4-ku3xa3 \lx_comni ni1-ndu3-ku3xa3 \lx_comto ndu13-ku3xa3 \lx_cita ndu3-ku3xa3 \ref 0441 \glosa *vv*ser.temporada.de.cosecha \catgr V1 \infl Regular \sig aproximarse el momento de cosechar \osten cualquier producto agrícola \fr_m ¿An4 ja1 ni1-ndu3-ku3xa3=ni42=un4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Ya te llegó el tiempo de cosecha? \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig \fr_m I4jo1 ndi4 tia'14an2 ba'1a3 i4chi3 ya1, ya1 ndu3-ku3xa3 tan3 ki3ta(3)=on4 ndi4, ya1kan3, le'1mba1 i4chi3 ka4a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hijo, todavía no está bien para, que se haga duro (la tierra) para que salgas, este, está todo aguado (el suelo después del diluvio). \fr_son 0441_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-a | 657.579 \raiz ndu3- \raiz ku3xa3 \nmorf Quizá se puede analizar el verbo ndu3ku3xa3 como ku3xa3 'hacerse adulto' más el incoativo ndu3- 'hacerse'. Sin embargo la etimología no está completamente transparente y por esta razón se escribe sin el guión de prefijo aunque el análisis etimológico sugiere la posibilidad de ndu3- más ku3xa3. \dt 06/May/2020 \lx ndu3-kwa1chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-kwa1chi3 \lx_hab ndu4-kwa1chi3 \lx_comni ni1-ndu3-kwa1chi3 \lx_comto ndu13-kwa1chi3 \lx_cita ndu3-kwa1chi3 \ref 1552 \glosa ser.culpado \catgr V1 \sig ser culpado; ser acusado de algún delito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz kwa1chi3 \lx ndu3-kwa4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-kwa4ñu3 \lx_hab ndu4-kwa4ñu3 \lx_comni ni1-ndu3-kwa4ñu3 \lx_comto ndu13-kwa4ñu3 \lx_cita ndu3-kwa4ñu3 \ref 0472 \glosa *vv*accidentarse \catgr V1 \infl Regular \sig accidentarse \osten una caída, accidente en la carretera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3- \raiz kwa4ñu3 \nmorf Probablemente viene de dos palabras: ko3ndo'3o3 kwa4ñu3. \dt 30/Apr/2020 \lx ndu3-kwi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-kwi3ko4 \lx_hab ndu4-kwi3ko4 \lx_comni ni1-ndu3-kwi3ko4 \lx_comto ndu13-kwi3ko4 \lx_cita ndu3-kwi3ko4 \ref 2185 \vease kwi3ko4 \glosa balancearse \catgr V1 \sig balancearse (algo parado, p. ej., por efecto del viento o por su peso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz kwi3ko4 \dt 23/Nov/2015 \lx ndu3-ma1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ma1ni1 \lx_hab ndu4-ma1ni1 \lx_comni ni1-ndu3ma1ni1 \lx_comto ndu13-ma1ni1 \lx_cita ndu3-ma1ni1 \ref 0077 \glosa *vv*cerrar.los.ojos \catgr V1 \infl Regular \sig cerrar los ojos \raiz ma1ni1 \dt 22/Apr/2020 \lx ndu3na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nu3na'3a2 \lx_neg ndu14na'3a2; nu14na'3a2 \lx_hab ndu4na'3a2; nu4na'3a2 \lx_comni ni1-ndu3na'3a2; ni1-nu3na'3a2 \lx_comto ndu13na'3a2; nu13na'3a2 \lx_est na'4a2 \lx_cita ndu3na'3a2 tu4ni1 \ref 1815 \glosa mejorar \catgr V1 \sig [col] ndu3na'3a2 tu4ni1 | [lit., mejorar ?] pasar de un estado malo a uno bueno (p. ej., una casa descuidada, con mucho desorden, que se arregla y queda bien). \fr_m Xi4ka3=ra2 xa14ku'1u1 kan4 ka'4an2=ra1 ji'4in4 yu3ba(4)=e4 ndio4si2 ndi4 sa1a3 ko3o3 tan3 sa3kan4 nu3na'3a2 tu4ni1 ko3o3=ra2 a1chi1 ndi4 nda13ñu'4u4 ña4 si'4i2=ra1, ko14o3 ña4 si'4i2=ra1 a3sa3 ma1ni(4)=an4=ra2 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Anda en aquél monte hablando (pidiéndole) a Nuestro Padre Dios, cómo (hacer) para pasar a tener una buena vida (de forma armoniosa, sin sufrimiento) porque se perdió su esposa, no tiene esposa que lo mantenga ..., \fr_son 1815_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-i | 102.442 \semx_tipo Derivación \semxref na'4a2 \raiz ndu3- \raiz na'3a2 \dt 06/May/2020 \lx ndu3-ndi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ndi3i4 \lx_hab ndu4-ndi3i4 \lx_comni ni1-ndu3-ndi3i4 \lx_comto ndu13-ndi3i4 \lx_cita ndu3-ndi3i4 \ref 1780 \glosa alisarse \catgr V1 \infl Regular \sig alisarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ponerse rollizo (por ejemplo, un caballo que empieza a tomar cuerpo después de haber estado flaco) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rellenarse (solamente animales por estar bien alimentados) \sem \raiz ndu3 \raiz ndi3i4 \dt 15/Feb/2014 \lx ndu3-ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ndi3kun2 \lx_hab ndu4-ndi3kun2 \lx_comni ni1-ndu3-ndi3kun2 \lx_comto ndu13-ndi3kun2 \lx_cita ndu3-ndi3kun2 \ref 1365 \glosa volver.a.ser.colocado \catgr V1 \sig volver a ser colocado en su lugar (algo que estaba colgado, fue desprendido y volvió a aparecer, p. ej., la cola de una lagartija, la rama de un árbol, un racimo de flores) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3- \raiz chi3kun2 \nmorf Tiene una forma transitiva: nda3-chi3kun2. \dt 06/May/2020 \lx ndu3-ndi3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ndi3xi3 \lx_hab ndu4-ndi3xi3 \lx_comni ni1-ndu3-ndi3xi3 \lx_comto ndu13-ndi3xi3 \lx_cita ndu3-ndi3xi3 \ref 1541 \glosa ataviarse \catgr V1 \infl Irregular \sig ataviarse (con un traje de una danza ritual o religiosa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig vestirse para una ocasión especial (como boda, graduación, primera comunión) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig estrenar ropa nueva \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ku3-ndi3xi3 \raiz ndu3- \raiz ndi3xi3 \dt 11/Feb/2014 \lx ndu3sa3ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-i4ka4 \lx_neg ndu14sa3ka4; nda14-i4ka4 \lx_hab ndu4sa3ka4; nda4-i4ka4 \lx_comni ni1-ndu3sa3ka4; ni1-nda3-i4ka4 \lx_comto ndu13sa3ka4; nda13-i4ka4 \lx_cita ndu3sa3ka4 \ref 1792 \glosa quedarle.debiendo.a \catgr V2 \sig quedar endeudado con (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz i4ka4 \nmorf Son equivalentes en significado ndu3sa3ka4 y nda3-i4ka4. \dt 16/Mar/2014 \lx ndu3-si1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-si1i4 \lx_hab ndu4-si1i4 \lx_comni ni1-ndu3-si1i4 \lx_comto ndu13-si1i4 \lx_cita ndu3-si1i4 \ref 1577 \glosa alegrarse.de.nuevo \catgr V1 \infl Regular \sig [col] ndu3-si1i4 i3ni2 | alegrarse en estado de ánimo después de haber estado triste o deprimido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \semx_tipo Comparar \semxref ku3-si1i4 \raiz si1i4 \nmorf La palabra ku3-si1i4 solo ocurre en colocación con i3ni2 \dt 25/Mar/2016 \lx ndu3su3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3su3 \ref 1200 \glosa inflamación \catgr Sust \sig inflamación \sem Enfermedad \raiz ndu3su3 \lx ndu3su4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14su4ku24 \lx_hab ndu4su4ku24 \lx_comni ni1-ndu3su4ku24 \lx_comto ndu13su4ku24 \lx_cita ndu3su4ku24 \ref 0325 \glosa *vv*quedar.enredado(animal) \catgr V1 \infl Regular \sig enredarse \osten un animal amarrado que se enreda en su propio lazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3- \raiz su4ku24 \dt 03/May/2020 \lx ndu1ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14ta1 \lx_hab ndu4ta1 \lx_comni ni1-ndu1ta1 \lx_comto ndu1ta1 \lx_cita ndu1ta1 \ref 1294 \glosa germinarse \catgr V1 \infl Regular \sig germinarse \raiz ndu1ta1 \lx ndu3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14ta3 \lx_hab ndu4ta3 \lx_comni ni1-ndu3ta3 \lx_comto ndu13ta3 \lx_cita ndu3ta3 \ref 0352 \glosa *vv*derretirse \catgr V1 \infl Regular \sig derretirse \raiz ndu3ta3 \dt 24/Apr/2020 \lx ndu3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ta4 \ref 1173 \glosa no.logrado \catgr Adj \sig no.logrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig él o la que no sirve (p. ej., de una camada de perros, el más chiquito o el que no tiene características buenas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig no fertilizado, no logrado o vano (en referencia a los huevos de gallinas que forman pollitos; se echan a perder y se tiran) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mal portado; oveja negra (p. ej., de cinco hermanos, cuatro estudiaron y se hicieron profesionistas y el otro no hizo nada de su vida) \sig [col] nda3ku3 ndu3ta4 | [lit., 'heredar.característicos no.logrado] \sig [col] ndi1bi4 ndu3ta4 | [lit., 'huevo agua'] huevo, generalmente de gallina no fecundado y que no produce embrión \sem Cuerpo \raiz ndu3ta4 \dt 04/Dec/2016 \lx ndu3ta'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ju3ta'3an2 \lx_neg ndu14ta'3an2; ju14ta'3an2 \lx_hab ndu4ta'3an2 \lx_comni ni1-ndu3ta'3an2 \lx_comto ndu13ta'3an2 \lx_cita ndu3ta'3an2 \ref 0505 \glosa *vv*tocar(beneficiar)le \catgr V2 \infl Regular \sig tocarle a uno algo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ta'3an2 i3ni2 | satisfacerse (por ejemplo, de haber comido) o satisfacerle algo a alguien (por ejemplo, un vestido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu3ta'3an2 \dt 03/May/2020 \lx ndu3-ta3ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ta3ka3a3 \lx_hab ndu4-ta3ka3a3 \lx_comni ni1-ndu3-ta3ka3a3 \lx_comto ndu13-ta3ka3a3 \lx_cita ndu3-ta3ka3a3 \ref 2433 \glosa dejarse.colgar \catgr V1 \sig dejarse colgar (p. ej., para bajar de un árbol uno se deja colgar de una rama para brincar al suelo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz ta3ka3a3 \dt 07/Apr/2016 \lx ndu3-ti'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3-ti'3bi3 \lx_neg ndu14-ti'4bi3; ndu14-ti'3bi3 \lx_hab ndu4-ti'4bi3 \lx_comni ni1-ndu3-ti'4bi3 \lx_comto ndu13-ti'4bi3 \lx_cita ndu3-ti'4bi3 \ref 1630 \glosa amontonarse \catgr V1 \infl Regular \sig amontonarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti'3bi3 \lx ndu3to'3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14to'3ni3 \lx_hab ndu4to'3ni3 \lx_comni ni1-ndu3to'3ni3 \lx_comto ndu13to'3ni3 \lx_cita ndu3to'3ni3 \ref 0078 \glosa *vv*abrir.los.ojos \catgr V1 \infl Regular \sig abrir los ojos (al despertarse, después de haberlos cerrado) \raiz ndu3to'3ni3 \dt 22/Apr/2020 \lx ndu3-to1o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3-to1o1 \lx_hab ndu4-to1o1; ku4-to1o1 \lx_comni ni1-ndu3-to1o1; ni1-ku3-to1o1 \lx_comto ndu13-to1o1; ku13-to1o1 \lx_cita ndu3-to1o1 \ref 0065 \glosa *vv*estar.agobiado \catgr \sig estar agobiado (sin fuerzas, o por falta de ánimo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Apr/2020 \lx ndu3-tu1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-tu1u1 \lx_hab ndu4-tu1u1 \lx_comni ni1-ndu3-tu1u1 \lx_comto ndu13-tu1u1 \lx_cita ndu3-tu1u1 \ref 0858 \glosa derretirse \catgr V1 \infl Regular \sig derretirse \raiz ndu3- \raiz ? \dt 01/Dec/2015 \lx ndu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu1u4 \ref 0896 \glosa fruto \catgr Sust \sig (no posesionado) fruto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bala; cartucho (p. ej., de un rifle o pistola) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (posesionado por un mamífero masculino : ndu1u4=ra3) testículo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu1u4 [nombre de planta] | [lit., 'fruto [nombre de planta]'] semilla del o de la [planta] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ndu1u4 nda14ku3 | [lit., 'árbol fruto ?'] árbol silvestre aún no identificado que da un fruto comestible como tamaño de una canica \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu1u4 bi1xi1 | [lit., 'fruto dulce'] dulce de cualquier tipo (también se realiza como ndu14bi1xi1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Cuerpo \raiz ndu1u4 \nsem La palabra ndu1u4 con el significado de 'fruta' nunca se posesiona. Si se quiere decir 'el guayabo tiene mucho fruto' se dice I4yo2=ni42 ti1kua1a4=run4 'hay mucha guayaba (del árbol)'. Cuando se posesiona la palabra ndu1u4 puede significar o 'bala' o 'testículo' según el contexto. \dt 06/May/2020 \lx ndu3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3chi4 ndu3u2 \ref 1444 \glosa sólo.en.colocación \vease ndu3chi4 \sem Planta-parte \raiz ndu1u4 ndu14u2 \nsem La palabra ndu3u2 existe nada más en colocación con ndu3chi4 ('frijol') para denotar un tipo de frijol. Como el frijol es grande puede ser que ndu3u2 se relacion con ndu14u2 'grande (pero solamente en referencia a ojos)' o bien de ndu1u4 'fruto' (dado que el frijol es grande como un fruto). Puede ser que las tres palabras estén relacionadas con la palabra para 'fruto' como la básica: ndu1u4 \dt 06/May/2020 \lx ndu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu4u4 \ref 2024 \glosa boludo \catgr Adj (Sust) \sig boludo (como fruto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu1u4 \lx ndu'1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu'1u1 \ref 0204 \glosa *1pl.Excl \catgr Pronombre \sig nosotros (exclusivo) \sem Pronombre-personal \raiz ndu'1u1 \dt 24/Apr/2020 \lx ndu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu'14u14 \lx_hab ndu'4u14 \lx_comni ni1-ndu'1u4 \lx_comto ndu'1u4 \lx_cita ndu'1u4 \ref 0383 \glosa *vv*caerse(algo.largo.parado) \catgr V1 \infl Regular \sig caerse, tumbarse \osten algo que está largo y en posición vertical, como un poste, árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ndu'1u4 \dt 25/Apr/2020 \lx ndu'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu'3u4 \ref 0906 \glosa grueso \catgr Adj \sig grueso (algo cilndrico) \sig [col] tun4 i3ñu4 ndu'3u4 | [lit. 'árbol espina grueso'] tipo de arbusto todavía no identificado. No rebasa los tres metros. Las hojas son pubescentes y el tronco blanco con espinas largas y gruesas. Su fruto, no comestible sino por los pájaros, es más pequeño que un capulin, con cáscara verde e interior rojo. \sem Planta (no colectada) \raiz ndu'3u4 \dt 06/May/2020 \lx ndu3xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14xan3 \lx_hab ndu4xan3 \lx_comni ni1-ndu3xan3 \lx_comto ndu13xan3 \lx_cita ndu3xan3 \ref 1882 \glosa vomitar \catgr V1 \infl Regular \sig vomitar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz ndu3xan3 \lx ndu1xa1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu1xa1 \ref 1291 \glosa grano.de.la.piel \catgr Sust \sig grano relativamente grande de la piel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \semx_tipo Comparar \semxref ndi'1i3 \raiz ndu1xa1 \lx ndu1xa'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu1xa'4a2 \ref 0987 \glosa nanche \catgr Sust \sig nombre genérico para el fruto del Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, llamado en español 'nanche' \sig [col] ndu1xa'4a2 ta3ta2 | [lit., 'nanche doméstico'] variedad cultivada del fruto del Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, el fruto es más grande y dulce que la variedad silvestre \sig [col] ndu1xa'4a2 yu3ku4 | [lit., 'nanche cerro'] variedad silvestre del fruto del Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, el fruto también es comestible aunque más pequeño y generalmente agrio \sig [col] tun4 ndu1xa'4a2 ta3ta2 | [lit., 'árbol nanche doméstico'] variedad doméstica del Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, árbol de la familia Malphigiaceae \sig [col] tun4 ndu1xa'4a2 yu3ku4 | [lit., 'árbol nanche cerro'] variedad silvestre del Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, árbol de la familia Malphigiaceae \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz ndu1xa'4a2 \dt 06/May/2020 \lx ndu1xa32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 ndu1xa32 \ref 1142 \glosa Melastomataceae.Arthrostemma.ciliatum \catgr Sust \sig [col] yu3ba2 ndu1xa32 (i3ya2) | [lit., 'quelite ndu1xa32 (agrio)'] Arthrostemma ciliatum Pavón ex D. Don, planta de la familia Melastomataceae (a veces llamada simplemente ndu1xa32) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-cultivada \sem Comestible-hojas \sem Comestible-tallo \raiz ndu1xa32 \nsem Esta planta puede llamarse simplemente ndu1xa32, yu3ba2 ndu1xa32, o yu3ba2 ndu1xa32 i3ya2. Algunos lo mencionan con los Begonias spp., i3ta2 i3ya4, como si fuera en el mismo grupo clasificatorio. Otros lo distinguen como su propio tipo, un ndu1xa32. \dt 06/May/2020 \lx ndu4xa24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu3xa3 \lx_cita ndu4xa24 \ref 1292 \glosa obligatoriamente \catgr Adv-manera \sig a fuerza; de forma obligada; obligatoriamente (p. ej., al subir a un taxi a fuerza uno debe tener cambio) \fr_m ndu14xa24 na3kwi42 yo1o4 bi4 ka3ku3=ri4 an4 ko14o3 kwi1ya1 ni1-ka3ku3=ri4, ba14sa3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No es necesario que nazca (un animal) en cierto mes ni que haya nacido en cierto año (específico). ¡No! \sig [col] su14u3=a3 ndu4xa24 o ndu14xa24 | [lit., 'no.es=el forzosamente'] no necesariamente; no obligatoriamente; no forzosamente (p. ej., al ir a una fiesta no forzosamente uno tiene que tomar) \sig [col] ji'4in4=a2 ndu4xa24 | [lit., 'con=su fuerza'] forzadamente; forzosamente; a la mala (p. ej., al hacer una actividad sea una tarea, un trabajo, llevar un puesto público) \sig [col] a3sa3 ndu4xa24 | [lit., 'hacer forzosamente'] intentar (una actividad) aun con poca probabilidad de éxito (p. ej., persuadir a alguien avaro que preste una suma considerable de dinero) \sig [col] ndu14xa24 | [lit., 'con=su negación.fuerza'] no forzosamente; no ser obligatorio (p. ej \raiz ndu4xa24 \nmorf Hay una diferencia en significado entre la forma negada ndu14xa24 y la negación con su14u3=a3 ndu4xa24 'no es a fuerza' \dt 06/May/2020 \lx ndu1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14xin1 \lx_hab ndu4xin1 \lx_comni ni1-ndu1xin1 \lx_comto ndu1xin1 \lx_cita ndu1xin1 \ref 0271 \glosa *vv*enterrarse \catgr V1 \infl Regular \sig enterrarse \mxref sa4-ndu1xin1 \mxref_t Causativo \raiz ndu1xin1 \dt 23/Apr/2020 \lx ndu3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3xi4 \ref 0746 \glosa gallina \catgr Sust \sig gallina (en general) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ndu3xi4 ka4ndi'3i3 | [lit., 'gallina empollar'] gallina que está empollando \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 che4e13 | [lit., 'gallina macho'] gallo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 si'4i2 | [lit., 'gallina hembra'] gallina que todavía no ha puesto huevos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 tie4tan24 | [lit., 'gallina vieja'] gallina que ya ha puesto huevos varias veces \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 ba4li4 o pa4li4 | [lit., 'gallina pequeñas'] pollitos (generalmente se realiza en el plural, el singular sería ndu3xi4 lu3lu3, 'pollito') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] Ndu3xi4 nda'4bi2 ku4u4=ri4 nda1 tian42 i4in4 ndu3xi4 sa'4an4 i4in4=ri4, \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 sa'4an4 | [lit., 'gallina mestiza'] gallina de granja, generalmente blanca, que se comercializa tanto por su carne como por su huevo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3xi4 ji'4in4 ñu3u2 | [lit., 'gallina mestiza puebla'] gallina criolla de las que andan sueltas en los pueblos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ndu3xi4 \dt 06/May/2020 \lx ndu3-xi1nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-xi1nu1 \lx_hab ndu4-xi1nu1 \lx_comni ni1-ndu3-xi1nu1 \lx_comto ndu13-xi1nu1 \lx_cita ndu3-xi1nu1 \ref 1759 \glosa llegar.abajo \catgr V1 \infl Regular \iter nda- 6; nde- 0; ndi- 1; ndo- 0; ndu- 13 \sig llegar abajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz xi1nu1 \nsem Agregar nota semántica \dt 11/Feb/2016 \lx ndu3-ya'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ndu14-ya'4bi3 \lx_hab ndu4-ya'4bi3 \lx_comni ni1-ndu3-ya'4bi3 \lx_comto ndu13-ya'4bi3 \lx_cita ndu3-ya'4bi3 \ref 1851 \glosa ser.pagado \catgr V1 \infl Regular \sig ser pagado (una persona por algo ya pasado, una deber, un día) \fr_m Ni1-ja3xa'4an2 i3in4=ni42=yu1 xa'1a(4)=on4 ndi4, ya1kan3, pa3lo4ma2 tu3 ku4u(4)=un4 ni1-nda3ba(3)=on4 tan3 su14u3 ka1 tu3ku(3)=un4 ndi4 ja1 xe'3e4 o4ro2 ...." "Kwa14ku3 i3ni2=un4 ya1 ni1-ja3xa'4an2 i3in(4)=un4 ndi4, ya1kan3, ya1 ña1a4 ndi4 ya1 ndu3-ya'4bi3 ko3ndo(3)=a2 ña1a4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Fui muy golpeada como castigo por culpa tuya, este, eras paloma al caer (de vuelo) y ya no eres (paloma) sino anillo de oro ...". "No te lamentes por el castigo que recibiste que, este, eso va a ser pagado. \fr_son 1851_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 2008.492 \sig ser pagado (un objeto que se recibió fiado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu3- \raiz ya'4bi3 \nsem La palabra ndu3-ya'4bi3 indica un pago por algo debido, por ejemplo saldando una deuda. La palabra ku3-ya'4bi3 es ser pagado por algo, por ejemplo un trabajo realizado) \dt 06/May/2020 \lx ndu14bi1xi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu14bi1xi1 \ref 1863 \glosa dulce \catgr Sust \sig dulce de cualquier tipo (también se realiza a veces en su forma completa como ndu1u4 bi1xi1, literalmente 'fruto dulce') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndu1u4 \raiz bi1xi1 \dt 08/May/2012 \lx ndu13su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu13su2 \ref 1199 \glosa eco \catgr Sust \sig eco \sem Sonido \raiz ndu13su2 \dt 02/May/2012 \lx ndu14su3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu14su3 \ref 1739 \glosa con.suerte.para.cazar \catgr Adj \sig con suerte para cazar animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nsem La raíz ndu14su3 se usa para referirse a personas que al ir al monte siempre encuentran algún animal como presa (p. ejemplo, iguana, armadillo, venado, etc.) \raiz ndu14su3 \dt 07/Jan/2014 \lx ndu14u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt lu14u2 \lx_cita ndu14u2 \ref 1455 \glosa grande \catgr Adj \sig grande (ojos) \fr_m ndu14u2=ni42 ndu3chi4 nu14u(3)=un4 \fr_au RCG500 \fr_e Tienes los ojos muy grandes. \raiz ndu14u2 \nmorf Es posible que se relacionan ndu14u2 con ndu1u4 'fruto'. \lx ndu'14u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 ndu'14u4 \ref 0929 \glosa Agavaceae.Yucca.sp(izote) \catgr Sust \sig Yucca sp., planta de la familia Agavacea. El tallo tierno se puede asar y comer. También se puede hervir con frijoles. Localmente se conoce como izote. \sem Planta (no colectada) \sem Comestible-tallo \raiz ndu'14u4 \nota Hay que checar si las flores son tambien comestibles. \dt 07/May/2020 \lx ndu13xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu13xi2 \ref 1214 \glosa néctar \catgr Sust \sig néctar \sem Comida-preparada \raiz ndu13xi2 \lx ndu13yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu13yu2 \ref 1265 \glosa estaca \catgr Sust \sig estaca \sem Herramienta \raiz ndu13yu2 \lx Ndwa13xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ndwa13xin4 \ref 2028 \glosa Topónimo \catgr Nombre-propio \sig nombre propio de un paraje de terrenos planos y fértiles al sur de Yoloxóchitl, casi colindando con el pueblo de Xentixtlahuaca al sur \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ndo'1yo3 \raiz ya3xin4 \nsem Rey Castillo pensaba que el nombre Ndwa13xin4 provenía de ndu1u4 y ya3xin4 ('fruto jícara') pero Silvino Ramírez dijo que provenía de ndo'1yo4 ya3xin4 ('pantano jícara') \dt 06/May/2020 \lx ndwi14na2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 ndwi14na2 \ref 1492 \glosa Vitex.sp. \catgr Sust \sig [col] tun4 ndwi14na2 | ['árbol fruto.perro'] Vitex sp., planta de la familia Verbenaceae. La hoja hervida se toma como té para la tos. \sem Medicinal \sem Planta (no colectada) \raiz ndu1u4 \raiz in3na2 \nmorf Aparentemente la palabra ndwi14na2 se forma de la fusión de dos palabras ndu1u4 ('fruto') y i3na2 ('perro'), esto es, 'testículos de perro'. \dt 06/May/2020 \lx ne4ga2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt a3ne4ga2 \lx_cita ne4ga2 \ref 2479 \pres_el fanega (español) \glosa fanega \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ni1- \cog_bvsta ni1-ji1yo3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1-xi1yo3 \ref 0005 \glosa *completivo- \catgr Prefijo \sig marcador completivo que se antepone a las raices verbales y en muchos casos varía libremente con el tono uno en la primera mora del verbo antes del tono de la raíz \raiz ni1 \dt 19/Apr/2020 \lx ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3 yu'1u1 tan3 ni3 yo'4o1 \ref 1351 \glosa ni \catgr ? \sig elemento opcioinal de negación que se coloca antes de verbos en el potencial, que también se marca como negativo con tono 14 en la primera silaba \fr_m (Ni3) ku14xi3=ra2, chi1. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e No va a comer, dice él. \fr_son \fr_fuente \sig elemento opcional de negación que se coloca antes del ba143 negativo que se usa para negar verbos en el habitual \fr_m (Ni3) ba143 xi4xi3=ra2 (a1chi1) ndi4 ta1 ku'4u2 ku4u4=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No come porque está enfermo (el que está enfermo es él). \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3 [frase nominal] (tan3) ni3 [frase nominal] | ni [frase nominal] ni (tampoco) [frase nominal], en secuencia con dos frases nominal ni3 funciona como coordinadores correlativas de negación no contrastiva entre las dos frases nominales que se puede traducir como 'ni A, ni B'; en estas construcciones el tan3 es opcional \fr_m Ni3 yo'4o1 [tan3] ni3 yu1'u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ni tú, ni yo. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ni3 ku3ñu2 ndu3xi4 [tan3] ni3 ku3ñu2 ji1ndi1ki4 ku14xi(3)=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ni carne de pollo ni carne de res voy a comer. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ni3 ndu3chi4 [tan3] ni3 yu3ba2 ko14o3 ku3xi(3)=o4. \fr_au \fr_or \fr_e No hay ni frijol ni quelite para comer (para nosotros, inclusivo). \fr_son \sig [col] ni3 [neg. cláusula verbal] tan3 ni3 [neg. cláusula verbal] | no [cláusula verbal] ni tampoco [cláusula verbal]; en secuencia con dos frases verbales negativas la secuencia ni3 ... tan3 ni3 ... funciona como coordinadores correlativas de negación no contrastiva entre las dos cláusulas que se puede traducir como 'ni A, ni B' o 'no A ni tampoco B'; en estas construcciones el tan3 es obligatorio y los verbos tienen que marcarse por negativo \fr_m Ni3 ku14xi(3)=2 tan3 ni3 ko'14o4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No comeré ni beberé. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ni3 ku14sun1=yu1 tan3 ni3 ka'14bi(3)=2 tu3tu2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No voy a dormir ni tampoco voy a leer. \fr_son \fr_fuente \fr_m An4 ndi3xa3 ndi4 ta1 sa14kwa'3a3 xi3kwi'4na4 ku4u4=ra3, ni3 ka'14an1=yu1 kwa1chi3 tan3 ni3 ka'14an1=yu1 xa'1a4=e2 ndi4 na4 ku'1un1=ra1 ndi3-ki'3in3=ra(2)=e2 tan3 ba'1a3 sa3kan4 ba3 na4tu2 ndi3xa3 ndi4 ta1 ni1-..., ndi3xa3 ndi4 ta1 kwi'4na4 ku4u4=ra3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si de verdad estudió para robar (él), ni denunciaré ni le reclamaré pero que vaya a recogerlo y punto sí es verdad que, de verdad es un ladrón. \fr_son 1351_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 371.511 \sig [col] ni3 lu3lu3 | ni tantito \fr_m Ni3 lu3lu3 (lu3) ta1kwi42 ko14o3 ko'3o(3)=e4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No hay ni tantita agua para tomar. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja1 [verbo potencial] ni3 | [lit., 'ya [verbo potencial] no'] estar a punto de [verbo]; estar haciendo indicaciones de [verbo] pero no lo hace \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni3 \nsem En la frase sa3kan4 ni3 ku4u4 'siguiendo así (hablando del curso de una historia narrada)' no está completamente seguro que el ni3 es la misma partícula aumento de negación vista en las formas arriba. \dt 06/May/2020 \lx ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿An4 ku3xi3=o4, ni4? \ref 1567 \glosa ¿no? \catgr Modal \sig palabra funcional que se coloca al final de una frase que empieza con el modal an4 que tiene un sentido de amonestación o de sugerencia; en todos casos el interlocutor tiene que se participante en la acción verbal indicado (esto es, no se usa ni4 con sujetos de tercera persona) \fr_m ¿An4 ku3xi3=o4, ni4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Vamos a comer, no? \fr_son \fr_fuente \fr_m An4 ni4-xi3xi3=un4, ¿ni4? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hubieras comido, ¿no? (y fue un error de tu parte no haber comido). \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ni4 \nsem Lo común en el uso de ni4, con cohortativo, imperativo, admonitivo es que comunica lo que se siente como una sugerencia del que habla. Por ejemplo, An4 ku3xi3=o4 se entiende como un order algo fuerte: "¡Comamos!" mientras que ¿An4 ku3xi3=o4 ni4? es más como sugerencia '¿Vamos a comer, no?' o 'Sería mejor comer, ¿no?'. El imperativo, por ejemplo Ku3xi3=un4 se puede amortiguar, convirtiéndo la oración en una sugerencia con ni4: Ku3xi3=un4 ¿ni4? 'Come, ¿no?'. Se utiliza ni4 solamente cuando el interlocutor es un participante en la acción verbal. Así se puede decir ¡An4 ku3xi3=o4! o An4 ku3xi3=o4, ¿ni4? pero en la forma An4 ku3xi3=na3 no se puede usar ni4 porque el interlocutor es ajeno a la decisión de realizar o no realizar la acción verbal. \dt 06/May/2020 \lx ni4- \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba143 ni4-xi3xi(3)=2 \ref 1565 \glosa completivo.contrafactual \catgr Prefijo \sig forma alternativa del completivo ni1- que se utiliza después de ba143 (negativo), an4 (modal o subordinador), ko14o3 y su14u3 (la forma negativa del verbo existencial ko3o3 'haber') \fr_m An4 ni4-ji3ni2=un4=a2 ndi4, sa3ta4=on4=a2 nu4u4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si lo hubieras visto, lo hubieras comprado. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ba143 ni4 xi3xi(3)=2 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No comiste. \fr_son \fr_fuente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Hay que estudiar más este prefijo. \dt 06/May/2020 \lx ni1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1bi4 \ref 1100 \glosa gente \catgr Sust \sig gente \raiz na1- \raiz yu14bi4 \nota En Buenavista 'gente' se dice na1 yu3bi14 que include yu3bi14 'petate' así que quiere decir 'los de petate'. \dt 05/Jan/2014 \lx ni1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1i4 \ref 1046 \glosa sangre \catgr Sust \sig sangre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ni1i4 | [lit., 'árbol sangre'] tipo de árbol de la familia Leguminosae cuya savia se puede utilizar para limpiar a los dientes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni1i4 ti4sa'4ma3 | [lit., 'sangre coagulada'] sangre coagulada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \sem Planta (no colectada) \raiz ni1i4 \dt 08/May/2012 \lx ni3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3i3 \ref 1361 \glosa forma apocopada de ni3 i3in3 \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ni3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3i4 \ref 0965 \glosa mazorca \catgr Sust \sig mazorca \sig [col] ni3i4 ya4ma4 | [lit., 'mazorca con.hoja'] mazorca de maíz con toda su hoja \fr_m Ti4in4=na2 ya3ka2 kwi4ta1 kan4 tan3 i3kan4 ta4an24=na2 ya1a4 ji'4in4 nu1ni4 ba3, an4 ko14o3 ..., ya1 kwe4nda2 ko3to3 ka3xi4 ti1ki3xin4=ya3. An4 ko14o3 tu3 ndi4 xi13ko4 tu(3)=e4=e2 ku4u(4)=a2 ni3i4 ya4ma4 tu3 tan3 nda13nde1e3=a2 ya3ka2 tan3 sa3kan4 ka4a4 ndi4 ta1nda3a2 tiem4pu2 yo1o4 mayu tu3ku3 [...] nda3ka3ba3 ya1ma4 a3sa(3)=e4 kan4 ndi4 xa4xi24 ni3 ti1ki3xin4=a2 tan3 nda143 lu3u(3)=a2 ba'1a3 ke4e4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hacen ellos trojes redondos y ahí meten ceniza con las mazorcas, o si no ..., para que se lo vaya a comer el gorgojo (al maíz). O si lo que hicimos fue acarrear a las mazorcas con hojas y guardarlas dentro del troje hasta llegar el mes de mayo del otro año [...] al volver a preparar el lugar de siembra, se lo comen mucho los gorgojos y nomás poquitos salen buenas (de las mazorcas)'. \fr_son 0965_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-q | 466.725 \sig [col] ni3i4 cha4la4 | [lit., 'mazorca desnuda'] mazorca de maíz pelada, sin la hoja que la cubre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3i4 ta'4yu1 | [lit., 'mazorca pudrida'] mazorca pudrida por efecto de plagas, gusanos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3i4 ta3ta2 | [lit., 'mazorca doméstica'] mazorca que ha sido guardada para semilla de la siembra del año siguiente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ni3i4 ya'4a1 | [lit., 'mazorca parda'] mazorca a que se le ha entrado agua de lluvia por la punta cuando aún se estaba secando; se pone de color oscuro (como café o pardo) y se utiliza para preparar un tipo de pozole tradicional hecho de este maíz y frijol negro, véase nda14ku3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz ni3i4 \dt 06/May/2020 \lx ni4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni4i4 \ref 0871 \glosa entero \catgr Adj \sig entero \raiz ni4i4 \lx ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ni'14i13 \lx_hab ni'4i13 \lx_comni ni1-ni'1i3 \lx_comto ni'1i3 \lx_cita ni'1i3 \ref 0398 \glosa *vv*temblar \catgr V1 \infl Regular \sig temblar \osten el cuerpo por calentura, la mano o cuerpo por susto o miedo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni'1i3 \dt 25/Apr/2020 \lx ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni'1i3 \ref 2145 \glosa *apretado \catgr Adj \sig apretado (un cinturón, algo metido en un lugar no adecuado para que quepe) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 o a3sa3 ni'1i3 | [lit., 'hacer apretado'] apretar (p. ej., un cinturón, el lazo a un animal para que no se mueva la silla) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ni'1i3 \dt 06/May/2020 \lx ni'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ni14i14 \lx_hab ni'4i14 \lx_comni ni1-ni'1i4 \lx_comto ni'1i4 \lx_cita ni'1i4 \ref 1102 \glosa recibir(algn, algo).de.regalo \catgr V2 \obl nu14u3 \obl_rol el que da el regalo \frame Sujeto=el que recibe; Objeto=lo que se da; [Oblicua=él que da] \infl Regular \sig recibir (algo) de regalo (un objeto, dinero); ser beneficiado de (algo) como regalo (la persona que inicia la acción de regalar, que da el regalo, se introduce con nu14u3) \fr_m Ni1-ni'1i4=ra2 xu'14un4 nu14u3 yu3ba4 ñu'4u4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él recibió de regalo dinero de su padrino'. \fr_son \fr_fuente \raiz ni'1i4 \dt 06/May/2020 \lx ni'4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ni'3i3 \lx_cita ni'4i4 \ref 0091 \glosa *vv*cargar.en.la.mano \catgr V2-pro \sig tener o cargar agarrado en la mano \osten pistola, vara, garrote, dinero \raiz ni'3i3 \dt 22/Apr/2020 \lx ni4i24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni4i24 \ref 0783 \glosa delgado \catgr Adj \sig delgado (algo cilíndrico) \raiz ni4i24 \lx ni3ka4ni4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3ka4ni4i4 \ref 2421 \glosa por.todas.partes \catgr Adv \sig por todas partes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i3in3 \raiz ka4a4 \raiz ni4i4 \nmorf Forma apocopada de i3in3 ka4a4 ni4i4 \dt 03/Apr/2016 \lx ni1ki4tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ki14tu3 \lx_cita ni1ki4tu3 \ref 1219 \glosa amanecer \catgr Sust \sig amanecer \fr_m Ni1ki4tu3 i3ta2an2 ko'1o(4)=o4 ko1so(1)=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Mañana al amanecer iremos a regar. \fr_son Pendiente Grabar \fr_fuente \fr_m ¡Nu4mi24=ndo4 ndi4 ja1 ni1ki4tu3 ba43! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Apúrense que ya es el amanecer! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ñu3u42 ni1ki4tu3 o ki14tu3 | [lit., 'noche amanecer] de la noche a la mañana; en una sola noche (p. ej,. en los cuentos en referencia a lo rápido ue hicieron algo como la construcción de una casa) \fr_m Sa1a3, sa1a3 ku4ni2 mi3i4=ra2 ko3o3 be'3e3=ra2 sa3kan4 chi13ndu'4u4=ra2 ya1a4 ndi4. "Ya1 ñu3u42 tan3 ki14tu3 ndi4 nda1 yo'4o4 la3tun4 be'3e3 ku3-ndi3chi2 yo'4o4", ka4chi2=ra1 ji'4in4 si'3i4=ra3. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Como, como él mismo quería que fuera su casa, así puso la ceniza (en el suelo para señalar la ubicación de la casa). "De la noche a la mañana estará construida aquí la casa más bonita", le dijo a su mamá. \fr_son 1219_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-c | 918.51 \sem Momentos-del-día \raiz ni1ki4tu3 \dt 06/May/2020 \lx Ni1ko4yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ni1ko4yu4 \ref 1479 \glosa Cuanacaxtitlán \catgr Sust \sig Cuanacaxtitlán \sem Toponímico \raiz ni1ko4yu4 \nmorf la raíz ni1ko4yu4 viene de la frase ni3 ko14o3 yu1u4 lit., 'no hay piedras', o sea, 'lugar donde no hay piedras'. \dt 05/Apr/2016 \lx ni1kwa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kwa3a4 \lx_alt xi1kwa3a4 \lx_cita ni1kwa3a4 \ref 1710 \glosa en.la.tarde \catgr Adv \sig en la tarde, atardeciendo \fr_m Nde3e4 ku'1un(1)=un4 ko14o3 ndi4 nda1 ni1kwa3a4 xa1a(1)=on4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vete recio porque si no, vas a llegar hasta en la tarde. \fr_son \fr_fuente \fr_m Na4 ku4ni2 ko'3o(3)=an4 ta1kwi42, tan3 ja4-sa1a(4)=on4 ta1kwi42 sa3kan4 ndi4 ko'3o3 si'3i(4)=o4. Yu'1u1 ndi4 na4 ku'1un1=yu1 sa3kan4 ndi4 ki3xa2a2=yu1 kwa3a4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si quiere tomar agua, caliéntale agua para que tome nuestra mamá. Yo me voy y llegaré en la tarde. \fr_son 1710_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 102.417 \sig (con enclítico de persona : ni1kwa3a4=na2) hacersele tarde (a uno) \fr_m I3kan4 ni1kwa3a4=na2 tan3, ni1-ku3-ñu3u42 tan3 ni1-ka3ku3 se'1e(3)=an4, nda'4yu1 ta1 lu3u3 ka13ku3=ra3. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá les atardeció (a ellos) y, al anochecer ella dio a luz (a su bebé), gritaba el niño de que nació. \fr_son 1710_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 543.906 \semx_tipo Comparar \semxref ku3-kwa3a4 \raiz kwa3a4 \nsem No está completamente claro si ni1kwa3a4 y kwa3a4 son adverbios dados que el primero acepta un enclítico de persona con el significado 'hacersele tarde (a uno).' Generalmente si el verbo está en potencial se utiliza kwa3a4 mientras que si el verbo está en completivo o habitual se utiliza ni1kwa3a4. \dt 06/May/2020 \lx ni3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3na3 \ref 0134 \glosa *puro \catgr Adj \sig puro, no mezclado con otros objetos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig vacío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni3na3 \dt 22/Apr/2020 \lx ni4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni4ni3 \ref 1820 \glosa incrustado \catgr Estativo \sig insertado; encajado (un objeto en otro como un cuchillo en una fruta, una astilla o varita en algo, una fecha en un animal); metido \fr_m I3kan4 ja143 ni1-..., ni1-ki'3in(3)=an4 bi1ka1 ni4ni3 ji1ni(4)=an4 tan3 ni1-sa3ka4na(3)=en4 kwe4nda2 i3chi4 ja1ta(4)=en4 tan3 ..., \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces tomó el peine que tenía insertado en (el cabello de) la cabeza y lo tiró hacia atrás (de ella, en este cuento para magicamente cerrarle el paso al que la seguía) y ..., \fr_son 1820_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 1628.733 \fr_m Nu4chi'4i2 ti4 tan3 ja1 yo'4o4 ni4ni3 ba3 ña'1a3 yu'3u4=ri4 ba1xi3=ri4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En un ratito ya hacia acá el animal traía una cosa (en este caso, resulta ser un conejo) en (insertada en) la boca. \fr_son 1820_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 711.963 \fr_m Ja'1an1 ko1to1=ra1 su3 nu14u3 ti1ku1ndu1 ni4ni3 ta1 kan4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y él fue a ver ¡mire! en la punta de ese tocón estaba insertado aquél (hombre, atrasado por la punta del tocón). \fr_son 1820_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-j | 271.377 \raiz ni3ni3 \nmorf La palabra ni4ni3 es un estativo que forma un incoativo con el prefijo ku3-. Para el incoativa véase ku3-ni3ni3. \dt 08/May/2012 \lx ni'3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni'3ni4 \ref 0613 \glosa *caliente \catgr Adj \sig caliente \osten objetos como tortillas, guisados, café; antónimo bi1xin3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig caloroso \osten ambiental; antónimo bi1xin3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni'3ni4 \dt 06/May/2020 \lx ni1nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1nu1 \ref 0491 \glosa *abajo \catgr Adv-lugar \sig abajo; un lugar más abajo \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni1nu1 \dt 01/May/2020 \lx ni1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1nu3 \ref 0603 \glosa *arriba \catgr Adv-lugar \sig arriba \osten el piso más alto de una casa; el punto más alto de un cerro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig oriente \osten véase ñu'1u3, subentrada ta'4bi4 ka4na3 ñu'1u3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ni1nu3 \dt 06/May/2020 \lx ni4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni4nu3 \ref 1222 \glosa respetuoso \catgr Adj \sig respetuoso \raiz ni4nu3 \lx ni'4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1kwi42 ni'4nu3 \ref 1170 \glosa levantado \catgr Adj \sig \fr_m Nde3e4 xi4nu3=ri4 nda1 ni'4nu3 yu'1ma1 kwa'1an1=ri4 ni1nu3 tan3 nda13-ndi3ko4=ri4 tan3 ti13cha'4ni3=ri4 te'1e4 nu14u(3)=a2 ko14chi4 tan3 ..., \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Fuerte corría (el burro) hasta estaba levantado el polvo al ir hacia arriba (en este caso hacia un terreno elevado en contraposición a una parte baja) y regresó y pateó a la frente del cocodrilo y ..., \fr_son 1170_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-a | 966.863 \sig \fr_m San3 Mi3yel42 kan4 kwa'4a4 ñu1u4 ndi3xi4 kan4 tan3 ya1 kan4 ba42 ni'4nu3=na2 o4ra2 ku4un4 sa1bi4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá en San Miguel se hacen aquellas [ñu1u4 ndi3xi4] y son esas con las que se cubren cuando llueve \fr_son 1170_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-o | 18.959 \sig [col] ta1kwi42 ni'4nu3 | [lit., 'agua levantada'] agua turbia, de un corriente de agua que al correr levanta lo que estaba asentado (p. ej., el lodo, partículas de arena) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ni'4nu3 \nsem \dt 06/May/2020 \lx ni'4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni'4nu3 \ref 2341 \glosa encrustado \catgr \sig encrustado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Feb/2016 \lx ni4se'14e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ni4se'14e2 \ref 2557 \glosa Araceae (family) Spathiphyllum sp. \catgr Adj \sig flor de cuna de David \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz i4in4 \raiz se'14e2 \lx ni3u3ñu3u42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ni3ñu3u2 \lx_cita ni3u3ñu3u42 \ref 1660 \glosa toda.la.noche \catgr Adv-tiempo \sig toda la noche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i3in3 \raiz ni4i4 \raiz ñu3u42 \dt 31/Oct/2015 \lx ni1ya14ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni1ya14ka3 \ref 2422 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ni42 \lx_cita ni42 \ref 2589 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 12/Jul/2018 \lx ni3ñu2u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ka3 ni3ñu2u2 yo1o4 \ref 1878 \glosa toda.la.noche \catgr Adj \sig toda la noche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Previamente era 1879. \raiz ni3ñu2u2 \dt 29/Nov/2016 \lx nu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ta1 ku'1un1 bi3ko4 ku4u(4)=2 nu4 tan3 ndi4 ni14-xa'1an1=yu1 \ref 1533 \glosa contrafactual \catgr Modal \sig palabra que al final de una frase verbal que marca la frase como una contrafactual, con un predicado adjetival indica que la característica predicado sobre el sujeto ya no existe (es contrafactual y se traduce con la cópula en el imperfectivo: 'era') \fr_m Ta1 ku'1un1 bi3ko4 ku4u(4)=2 nu4, tan3 ndi4 ka1a3 ba3 ba1xi3=2 bi3tin3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Iba a ir a la fiesta, pero ahora vine aquí. \fr_son 1533_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente \fr_m Ta1 che4e13 ku4u4 Juan42 nu4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juan era gordo. \fr_son 1533_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig palabra que al final de una frase verbal que empieza con el modal an4 o na4 y marca la frase como una sugerencia que se hubiera hecho algo que no se hizo \fr_m Ja1 nda4-ki'3in3 ma1ni4 ba3 na1 is1to'3o2=e4 yo4o4 tan3 bi3tin3 ndi4 ja1 ni1-ndi'3i3 ba3 xa'1a4 ta1 yo'4o4 tin3. Na4 ni14-ndo3ko3o4 bi(4)=o4=ra2 nu4", ka4chi2 ka'4an4 mi4chun2 so'3o3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ya nos estaban recibiendo de buen humor (esto es, ya no con enojo) nuestros dueños y ahora ya se murió este (borrego que se había quedado atrás en el monte) ahora. Mejor no lo hubiéramos dejado", se dijo asimismo el gato así. \fr_son 1533_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-c | 362.918 \sem \raiz nu4 \nsem El uso de nu4 se ejemplifica en la siguiente frase: Ta1 ku3xi3 ku4u4=2 'Voy a comer'. Esta frase puede ser la contestación a la pregunta ''¿Que vas a hacer'. Pero la misma frase con nu4 ya no se usa como respuesta sino que indica una situación contrafactual: Ta1 ku3xi3 ku4u4=2 nu4 'Iba a comer (pero no comí)'. \dt 06/May/2020 \lx nu4chi'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4chi'4i2 \ref 1115 \glosa en.un.instante \catgr Adv-manera \sig en un instante muy breve (menos de que que se pensaba iba a hacer, p. ej., el tiempo utilizado para terminar un trabajo) \fr_m Ya1 yo'4o4 ndi4 tan42 i4yo2 i3in3 flor42 un4 ra4to2 ka4chi2=na1 ya1 i3ta2 xa4a4 nu4chi'4i2, xa13a(3)=e2 in3ka4ni24 nda'1ba1 (1)=e1 tan3 sa3kan4 i4yo(2)=a2 yo'4o4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esto es como la flor de un rato, que dicen, la flor que florea un rato, nomás un rato floreó y al rato ya se cerró y así es esto. \fr_son 1115_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-08-22-i | 2469.972 \raiz nu4u4 \raiz chi'4i2 \dt 08/May/2012 \lx nu1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nu14ma1 \lx_hab nu4ma1 \lx_comni ni1-nu1ma1 \lx_comto nu1ma1 \lx_cita nu1ma1 \ref 1250 \glosa amainar \catgr V1 \infl Regular \sig amainar (un líquido de fluir, p. ej., sangre de una herida) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dejar de funcionar (generalmente máquinas imóviles con partes que se mueven como un molino, licuadora) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig interrumpir, parar o dejar de realizarse (alguna acción que se estaba haciendo p. ej., un trabajo, un canto por una interrupción) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ma1 ka'3ni4 | [lit., 'amainar fiebre'] bajarsele, estársele quitando (a uno) la fiebre \fr_m ¿Nda4a2 yu1ku1 ba42 ja4-chio'1o(4)=on4 tan3 chi4chi3=na2 sa3kan4 ndi4 kwi3i3, ya1kan3, nu1ma1 ka'3ni4 ji'4in4=na2, chi1? \fr_au ZGS507 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Qué hoja les hirves (a los niños) para que ellos se bañen para que pueda, este, bajárseles la fiebre, dicen? \fr_son 1250-01-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-16-j | 9.407 \raiz nu1ma1 \dt 30/May/2012 \lx nu3mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nu1mi3 \lx_alt ku3nu3mi3 \lx_neg nu14mi3; ku14nu3mi3 \lx_hab nu4mi3; ku4nu3mi3 \lx_comni ni1-nu3mi3; ni1-ku3nu3mi3 \lx_comto nu13mi3; ku13nu3mi3 \lx_cita nu3mi3 \ref 0290 \glosa *vv*abrazar \catgr V2 \infl Regular \sig abrazar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3-nu3mi3 ta'4an4) | [lit. 'volver.a.abrazar prójimo'] abrazarse mutuamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu3mi3 nda3a2 | [lit., 'abrazar inclinado'] cargar abrazando (un poste o leña, un saco, un niño) pegado al cuerpo (esté el objeto en posición horizontal o vertical, lo importante es que esté abrazado al cuerpo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz nu3mi3 \dt 06/May/2020 \nmorf La forma nu1mi3 ocurre después de verbos de movimiento con tono 1 final, como kwa'1an1 nu1mi3. \lx nu3mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu3mi3 \ref 1403 \glosa manojo \catgr Sust \sig manojo (de objetos largos, p. ej., hierbas o flores, cohetes, leña, varas, zacate) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nu3mi3 \lx nu4mi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4mi24 \ref 0218 \glosa *rápido \catgr Adj \sig rápido \osten actividades en general como trabajar, hablar, correr, escribir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nu4mi24 \dt 23/Apr/2020 \lx nu1na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nu14na14 \lx_hab nu4na14 \lx_comni ni1-nu1na4 \lx_comto nu1na4 \lx_est nu4na4 \lx_cita ni1-nu1na4 \ref 0099 \glosa *vv*abrirse \catgr V1 \infl Regular \sig abrirse por si solo \osten una puerta por el viento o hasta por alguien no visible; un refresco al vencerse la tapadera por presión interna; una herida o grano al reventarse; una costura al reventarse la cuerda que lo amarre \fr_m Ko3to3 kue4nd(a)2=on4 i1yo3 nu1na4 mi4i4 ku'4u2 ña1a4 \fr_au RCG500 \fr_e Ten cuidado porque se puede abrir ahí donde está herido. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig nda3-nu1na4 volver a abrirse (p. ej., una oficina que por un tiempo estaba cerrada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \transalt ndu3ku3na4 \raiz (n)u1na4 \nmorf Véase una discusión de este verbo bajo la forma transitiva ndu3ku3na4. \dt 06/May/2020 \lx nu4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4na4 \ref 0576 \glosa *vv*abierto \catgr Adj \sig abierto \osten una cortina, puerta, tienda, llave de agua o estufa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nu1na4 \dt 04/May/2020 \lx nu1ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu1ni4 \ref 0947 \glosa maiz.desgranado \catgr Sust \sig maíz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ni4 ya3a3 | [lit., 'maíz blanco'] maíz blanco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ni4 kwa'4a1 | [lit., 'maíz rojo'] maíz rojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ni4 nda4a4 | [lit., 'maíz negro'] maíz morado \fr_m I4yo2 tu3ku3 i3nga(2)=e2 ndi4 nu1ni4 nda4a4 ka4chi2=na1 ji'4in(4)=a2 ndi4, ya1 kan4 ndi4 ya1 chi'4i4=na2 kwi3i3 ndi3kwi3so3=na2 kwa'4a4 tu3ta2 i3ya4 xi'4i4 ba3=na2 kwa'4a4, kwa'4a4 ti1ki1in4 i3ya4 ba3 kwa'4a4 ya1 kan4 jo4ndo13=a2 kan4 \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hay otro tipo que le llaman maíz morado (lit., 'negro'), ese lo siembran para poder cosechar que hacen atole agrio para tomar, para hacer tamales dulces, para eso lo utilizan. \fr_son 0947_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010_12_15_u | 194.964 \sig [col] nu1ni4 kwa4an2 | [lit., 'maíz amarillo'] maíz amarillo \fr_m Ki1bi4 ni1-ki3xa2a2 ti1su'4u4 ndi4, ti4 nda13-ta3ba4 nu1ni4 kwa4an2 ba3 ti4 nda13-ta3ba4 nu1ni4 ya3a3 ba3 ti4 nda13-ta3ba4 ndu3chi4 ba3 ti4 nda13-ta3ba4 jo3lin42 ba3, ti1kin4 kan4 tin3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando llegaron las hormigas arrieras, algunas pepenaron los maíces amarillos, otros pepenaron maíces blancos, otros pepenaron frijoles, otros pepenaron ajonjolí, también aquellas semillas de calabaza. \fr_son 0947_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-n | 469.713 \sig [col] nu1ni4 kwi4in2 | [lit., 'maíz pinto'] maíz pinto, de varios colores sean la semilla o bien la mazorca o elote \fr_m Tan3 ki1bi4 ni1-..., ni1-chi'3i3 ta1 kan4 nu1ni4 ndi4, ni1-chi'3i3=ra2 nu1ni4 kwa'4a1 chi1 chi'13i3=ra2 nu1ni4 nda4a4, chi'13i3=ra2 nu1ni4 kwa4an2, chi'13i3=ra2 nu1ni4 ya3a3, chi'13i3=ra2 nu1ni4, nu1ni4 kwi4in2. U'1un1 nu14u3 nu1ni4 chi'13i3=ra3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y sembró aquel hombre maíz, sembró maíz rojo, dicen, sembró maíz morado, sembró maíz amarillo, sembró maíz blanco, sembró maíz, maíz pinto. Fueron cinco tipos de maíz que sembró. \fr_son 0947_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-j | 83.346 \sem Planta-cultivada \sem Maíz \raiz nu1ni4 \dt 06/May/2020 \lx nu'3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu'3ni2 \ref 0171 \glosa *manojo \catgr Sust \sig manojo \osten amarrado; por ejemplo, de zacate para caballo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Amarre \raiz Cu'3ni2 \dt 22/Apr/2020 \lx nu'4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negada \lx_cita nu'4ni2 \ref 1848 \glosa estar.amarrado \catgr V1-est \sig estar amarrado (animal, persona, objeto) \fr_m I3kan4, ni1-xa1a1=ra1 nu14u(3)=an4, ka4chi2=ra1 ji'4in4 ña'3a4 kan4 ndi4, "¿Yo'4o1 ña'3a4 na4chu3 ba42 nu'4ni2=ni42=un4 i4ndu'3u(4)=un4 yo'4o4? I3..., i3ku3 ji13ni2[=yu1] yo'4o1 nu'4ni2=un4 i4ndu'3u(4)=un4 yo'4o4 tan3 ni14-ka'1an(1)=e1 ji'4in(4)=un4." \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces llegó (él) frente a aquella mujer (que estaba siendo ofrecida a una serpiente para que se la comiera) y le dijo, "Tú mujer, ¿por qué estás aquí tan amarrada? Ayer te ví aquí amarrada y no te hablé". \fr_son 1848_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-c | 174.881 \sem \nmorf No acepta una forma negada. \raiz Cu'3ni2 \dt 06/May/2020 \lx nu4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4nu3 \ref 1598 \glosa en.la.tarde \catgr Adv-tiempo \sig en la tarde; al atardecer \fr_m Nu4nu3 ran4 pa3pa42 ndi4, a1chi1 ku1nu'1u(4)=o4 tan3, sa3ta(4)=on4 i3in3 ..., i3in3 yu'1ba1 tu4bo2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En la tarde papá, vamos a ir pronto (o más temprano que de costumbre) y comprarás un hilo de tubo. \fr_son 1598_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-r | 827.9 \sig [col] nu4nu3 i3ta2an2 i3sa42 | [lit., 'en.la.tarde mañana pasado.mañana'] en el futuro \fr_m Ta1 ka3ni'3i3 kwen4ta2 ji'4in4 ndo'4o1 ku4u4 ta1 ka1a3 nu4nu3 i3ta2an2 i3sa42. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quien va a cuidar de ustedes es este (muchacho) en el futuro. \fr_son 1598_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-c | 399.028 \fr_m Su14u3 bi3tin3 nu4nu3 i3ta2an2 i3sa42 tan3 nda3sa3 xi14ni2=un4 ña4 lu3u3 yo'4o4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No en el futuro vayas a desconocer a esta muchacha. \fr_son 1598_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 2203.757 \semx_tipo Comparar \semxref kwa3a4 \raiz nu4nu3 \nsem La palabra nu4nu3 se utiliza más por la gente mayor de edad, más común con este significado de 'en la tarde' es kwa3a4. \dt 08/May/2012 \lx nu4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4nu3 \ref 1702 \glosa ancho \catgr Adj \sig ancho (pedazo de tela, cinturón, carne en tiras) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nu4nu3 \lx nu4tio4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4tio4o4 \ref 1388 \glosa cuna \catgr Sust \sig cuna; mecedora para bebés (a menudo precedido por ku3-ñu'3u3 o su forma estativo ñu'4u4 , 'estar metido') \fr_m I3kan4 ja143, ya1kan3, ji14ni2 bi4 na1 kan4 ndi4 na1 ki4xin1=ni42 ba3 ku4u4 na1 kan4 ñu'4u4=na2 nu4tio4o4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, este, ellos no saben, ellos estaban bien dormidos en la cuna. \fr_son 1388_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-c | 324.472 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \semx_tipo Sinónimo \semxref lo4lo4 \raiz nu4tio4o4 \nsem Mueble elaborado con tablas y fajillas de aproximadamente un metro de largo por medio metro de ancho para mecer a los bebés para que se duerman. Algunas personas fabrican este mueble con bejucos gruesos. Nu4tio4o4 es la palabra utilizada en contextos normales, lo4lo4 se utiliza al hablar a los bebés y al arrullarlos. \ency Grabar e ilustrar \dt 06/May/2020 \lx nu3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu3u2 \ref 2340 \glosa ayuno \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Feb/2016 \lx nu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg nu14u3 \lx_hab nu4u4 \lx_comni ni1-nu3u3 \lx_comto nu13u3 \lx_pro kua1nu3u3 \lx_cita nu3u3 \ref 0322 \glosa *vv*bajar \catgr V1 \infl Irregular \sig bajar \osten una persona, animal de un banquito, pared \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nu3u3 \dt 24/Apr/2020 \lx nu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu4u4 \ref 0607 \glosa *barato \catgr Adj \sig barato (de precio) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz nu4u4 \dt 06/May/2020 \lx nu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nu'4u4 \lx_cita nu4u4 \ref 1532 \glosa pasajero \catgr Adj \sig pasajero (p. ej., un trabajo que no es permanente, como un faena coyuntural) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sólo por un rato; de rápido \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu4u4 tan3 nu4u4 | [lit., 'por.un.rato y por.un.rato'] a cada rato; frecuentemente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] bi1ko4 nu4u4 | [lit., 'nube por.un.rato'] neblina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref nu'4u4 \raiz nu4u4 \nmorf La alternativa nu'4u4 ocurre solamente en colocación con bi1ko4 para significar 'neblina'. No ocurre con el significado de 'pasajero' o 'sólo por un rato'. \dt 29/Nov/2016 \lx nu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3ta4 nu4u4 \ref 2022 \glosa sólo.en.colocación \catgr Adj \vease ya3ta4 \raiz nu4u4 \nmorf Aparte de su significación como la forma habitual de nu3u3 'bajar', a palabra nu4u4 tiene dos significados generales: 'barato' y 'pasajero' que están en dos entradas distintas. Pero también ocurre en dos colocaciones en que su significado no parece relacionarse ni con 'barato' ni con 'pasajero': i4xa3 nu4u4 ka1 'ligeramente más pequeño' y ya3ta4 nu4u4 'demasiado o muy viejo'. Por el momento estos significados en colocación han sido puestos en las entradas para a3sa3 'hacer' (la forma potencial de i4xa3 y ya3ta4 'viejo'. \dt 06/May/2020 \lx nu'1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu'1u3 \ref 0259 \glosa *diente \catgr Sust \sig diente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu'1u3 yo4ko4 | [lit., 'diente ?'] diente incisivo; colmillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu'1u3 yo4so24 | [lit., 'diente ?'] muela \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz nu'1u3 \dt 23/Apr/2020 \lx nu'3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu'3u2 \ref 0240 \glosa *fogón \catgr Sust \sig fogón \sem Casa \raiz nu'3u2 \nota También se grabó ya1a4 nu'3u2 y el nombre del archivo de sonido empieza con 0240bis. \dt 23/Apr/2020 \lx nu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita bi1ko4 nu'4u4 \ref 1980 \glosa sólo.en.colocación \glosa pasajero \catgr Adj \vease nu4u4 \raiz nu4u4 \dt 10/May/2012 \lx nu14ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 nu14ni4 \ref 1400 \glosa Plumeria.rubra \catgr Sust \sig [col] i3ta2 nu14ni4 | [lit., 'flor ?'] flor del árbol Plumeria rubra L., de la familia Apocynaceae \raiz nu14ni4 \nmorf La palabra nu14ni4 ocurre solamente en la colocación i3ta2 nu14ni4. Puede ser que esta palabra se relacione con nu1ni4 'maíz desgranado' aunque ni el proceso derivacional ni la relación semántica es claro. Según Rey Castillo en Buenavista hay dos palabras para la Plumeria: i3ta2 nu1ni4 para el cultivado y otro, i3ta2 nu14ni24 para el silvestre. Habría que checar estos datos. \dt 06/May/2020 \lx nu14u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu14u3 \ref 0154 \glosa *cara \catgr Sust \sig cara \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig superficie plana \osten de cualquier objeto siempre que esta superficie ve hacia arriba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig frente a \osten personas, santos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tipo \osten de una cosa, p. ej. tipos de maíz, tipos de frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig en lugar de, de, a \osten marca el sustantivo que le sigue como dativo en una expresión ditransitiva \fr_m Nu14u3 Pedro sa13ta4=2 ndu3xi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo le compré la gallina a Pedro. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] [clasificador] nu14u3 : ta1 nu14u3 | él que es primero \fr_m \fr_au \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu14u3 ñu'3u4 | suelo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3ni3 na'14a1) nu14u3 | ser regañado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda143 ka4a4 na'14a1 ti4 nu14u3 | [lit., 'ya.nomás ser malao cara'] con la cara cambiada por miedo o susto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] te'1e4 nu14u3 | [lit., 'concha cara'] frente (de la cabeza, entre las sienes) \fr_m Cha'3a3 tan3 cha'3a3 xa4a1 te'1e4 nu14u3 to4ro2 tan3 ja143 kwa'1an1=ri4 ndi4 nda143 to4o13 ti4 ni1i4 is1tin4=ri4 ndi4, xa'1a4 tan3 xa'1a4 ni1-ki'3in3=ri4 ndi4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Chaha" y "chaha" sonaba la frente del toro e iba (jalado por el burro) ya nomás le goteaba la sangre de la nariz, recibió patadas y patadas. \fr_son 0154_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2011-12-07-g | 1471.257 \sem Cuerpo \raiz nu14u3 \nota Agregar significado de punta en hablar de cara de hilo, mecate \dt 22/Apr/2020 \lx o1ko1 \cog_bvsta o1ko1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita o1ko1 \ref 0029 \glosa *veinte \catgr Adj-cuant \sig veinte \fr_m Ku3ni4jo2 ndi4 ya1kan3 o1ko1 pe4su2 xi14ko(3)=2 ti4 ka1a3 tan3 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los conejos, este, los venderé en veinte pesos estos (conejos). \fr_son 0029_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-1.wav | 361.468 \sig [col] o1ko1 u1xi1 | [lit., 'veinte-diez'] treinta \fr_m U1xi1 kar3ton42 ta4 ta1kwi42 u1ba1 ndi4 ja1 ..., A1chi1 ndi4 kwa'1a4=ni42 ba42 ya1 o1ko1 u1xi(1)=a1 kan4 u1bi1 xi3ko3 u1xi(1)=a1 kan4 na3ni2 ba(3)=e2 kan4 xi'4i4=na2 na1 nda'4bi2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya no se ocupan como treinta cartones de cerveza sino ..., Antes era mucho treinta, cuarenta (cartones), eso alcanzaba para que tomaran los pobres. \fr_son 0029_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-10-28-m.wav | 648.884 \sem Número \semx_tipo Comparar \semxref xi3ko3 \raiz o1ko1 \nsem La palabra para viente, o1ko1 no entra en las frases para los números mayores múltiples de viente (y los números que siguen a cada 'viente'). Para eso, se utiliza la palabra xi3ko3 que ocurre nada más en estos contextos. Por ejemplo, para decir 'cuarenta' se dice u1bi1 xi3ko3, literalmente 'dos veinte'. Quizá xi3ko3 es una palabra originalmente compuesta de chi4chi3 o1ko1 que sería literalmente 'veces veinte'. \clit 23/0/0/1 \dt 06/May/2020 \lx o4pa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita o4pa2 \ref 2419 \glosa grito.para.espantar.animal \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/Apr/2016 \lx o4ra2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita o4ra2 ni1-xi3xi3=ra2 ni1-ki3xa2a2=yu1 \ref 1725 \glosa cuando \pres_el hora (español) \catgr Adv-tiempo \sig cuando \fr_m O4ra2 xa143 ji4tu3=na2, o4ra2 chi'3i3=na2 i3tu2, i3kan4 ba42 ji4tu3=na2 tan3 chi'3i3=na2 ya1 ndu3chi4 kan4. \fr_au EGS505 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando limpian la maleza, cuando van a sembrar el maíz, es entonces cuando limpian (la tierra) para sembrar ese frijol. \fr_son 1725_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-t | 32.83 \sem \dt 18/Oct/2018 \lx pam1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pam1 \ref 2417 \glosa pam \catgr Onoma \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Apr/2016 \lx pan4gu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pan4gu2 \ref 2579 \pres_el pango (español), como un tipo de balsas \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa'4a2 \ref 0989 \glosa nene \catgr Sust \sig nene \sem Parentesco \raiz pa'4a2 \lx pa3che4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3che4ku2 \ref 2418 \glosa tipo.de.pájaro \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \raiz \dt 03/Apr/2016 \lx pa1chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa1chi1 \ref 1025 \glosa membrana \catgr Sust \sig membrana \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ampolla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig plástico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] pa1chi1 so'1o3 | tímpano (Lit. membrana del oído) \sem Enfermedad \sem Cuerpo \raiz pa1chi1 \lx pa4chi'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4chi'4i2 \ref 1130 \glosa pequeño \catgr Adj \sig pequeño (un objeto de tamaño) \fr_m Tan3 yu'1u1 ndi4 kwi14i3 ku'1un1=yu1 ji'4in(4)=un4 ndi4 pa4chi'4i2 na3kwi42=yu1 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y yo no puedo ir contigo porque soy muy pequeño. \fr_son 1130_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 523.525 \sig poquito (una sustancia en cantidad) \fr_m Ja143 ni1-ki'1bi3=ra2 tan3 sa13ka4=ra2, ki'13in3=ra2 pa4chi'4i2 ta1kwi42 si4i24 kan4 tan3 sa13ka4=ra2 te'1e4 nu14u(3)=an4 tan3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entró él y untó..., tomó un poquito de su saliva y untó en su frente (de ella) y..., \fr_son 1130_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-m | 471.687 \sig [col] [clasificador] pa4chi'4i2 : ta1 pa4chi'4i2 | [lit., el.que pequeño] niño (o bien niña en el caso de ña4 pa4chi'4i2) \fr_m Ta1 pa4chi'4i2 kan4 ndi4, su14u3 se'1e3=na2 ku4u4=ra2 ndi4, se'1e3 i3nga2 na1 yu4bi24 ku4u4=ra2 tan3 ndi13ki'3in3=na2=ra1 tan3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aquel niño no era su hijo (de ellos) sino hijo de otras personas y lo recogieron y ..., \fr_son 1130_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-r | 13.421 \raiz pa4 (?) \raiz chi'4i2 \dt 08/May/2012 \lx pa1chi3ki3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa1chi3ki3i3 \ref 0707 \glosa *cigarra.grande(Cicadidae) \catgr Sust \sig cigarra grande, insecto de la familia Cicadidae, orden Hempitera; su canto es sonoro y se escucha desde finales de marzo hasta mediados o finales de mayo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \semxref ndi3so4o4 \semx_tipo Referente natural igual \semxref ti1xi3i2 \semx_tipo Comparar \semxref ndo3ko2 \nsem Cuando se escucha el pa1chi3ki3i3 la gente dice que los mangos están por madurar y que son estos insectos que los hacen madurar. Véase la discusión bajo ti1xi3i2. \dt 15/May/2020 \lx pa4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4li4 \alomorf pa=ba \ref 0175 \glosa *pequeños(pl) \catgr Adj \vease ba4li4 \raiz ba4li4 \dt 22/Apr/2020 \lx pa3lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3lu3 \ref 2015 \glosa ombligo \catgr Sust \sig ombligo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref xa3ndu3 \sem Cuerpo \raiz pa3lu3 \dt 21/Aug/2012 \lx pa4ndu2 \lx_cita pa4ndu2 \ref 2599 \glosa *chueco \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/May/2020 \lx pa4pa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4pa2 \ref 2338 \glosa tortilla \catgr Bebe \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx pa3ra'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3ra'3a3 \ref 2339 \glosa \catgr \sig ruido que provoca el fuego al extenderse en un lugar muy seco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Feb/2016 \lx pa3ra42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3ra42 \ref 2499 \pres_el paral (español) \glosa zacate.para.burros \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa4ri2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4ri2 \ref 2488 \pres_el par (español) \glosa par \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa3san4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3san4tu2 \ref 2214 \pres_el camposanto (español) \glosa camposanto \catgr Sust (prest) \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa3sia42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3sia42 \ref 2498 \pres_el pasear (español) \glosa paseo \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4tu2 \ref 2577 \pres_el pato (español) \glosa pato \catgr Sust \sig pato \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa4tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4tu4 \ref 1537 \glosa flor.de.plátano \catgr Sust \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Cuerpo \raiz pa4tu4 \dt 27/May/2015 \lx pa3xa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3xa2 \ref 0899 \glosa globo \catgr Sust \sig globo \raiz pa3xa2 \lx pa3xa4kwa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3xa4kwa2 \ref 1414 \glosa Caprimulgus.sp \pres_el poxa:kwatl (náhualtl) \catgr Sust \sig Caprimulgus sp., probablemente C. ridgwayi, pájaro de la familia Caprimulgidae, llamado en español 'tapacaminos' \sem Animal-ave \nmorf El nombre de esta ave es un préstamo del náhuatl (cf. 'poxa:kwatl') aunque quizás por medio del español que también utiliza la raíz náhuatl en un préstamo, 'poxacuate'. \dt 18/Oct/2018 \lx pa3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3xi3 \ref 0641 \glosa *holgado \catgr Adj \sig holgado \osten pantalón, camisa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig flojo, aflojado \osten lazos, tornillos, cinturón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \nsem Véase sinónimo ta3ya2. También cf. pa3xi3ku4lu3. \raiz pa3xi3 \dt 06/May/2020 \lx pa3xi3ku4lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa3xi3ku4lu3 \ref 2040 \glosa tipo de lagartija \catgr Sust \sig tipo de lagartija \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \raiz pa3xi3 \raiz ku4lu3 (?) \dt 06/May/2020 \lx pa4ya2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4ya2 \ref 2578 \pres_el papaya (español) \glosa papaya \catgr \sig papaya \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pa4ñu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pa4ñu2 \ref 2576 \pres_el paño (español) \glosa pañuelo \catgr Sust \sig pañuelo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pe3di3dor42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pe3di3dor42 \ref 1654 \pres_el pedidor(español) \pres_el pedidor \glosa representante.de.novio \catgr Sust \sig representante contrado por los padres del novio para pedir la mano de la novia de sus padres \fr_m Tan3 ya1 kan4 ba42 ndi4 ba'1a3 ko3nde3e3=ndo4 ta4ta2, tan42 ni1-ka'1an1 ta1 ko4ndo3 *pe3di3dor42** ji'4in4=ndo4 ndi4 ba'1a3 ni1-ka'1an1=ra1 ji'4in4=ndo4 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso es que estén bien (o sea vivan bien) señor, así como les dijo el pedidor a ustedes que les dijo bien. \fr_son 1654_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 2291.531 \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pe4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt pe'4e2 \lx_cita ¡a4i2 pe4i2! \ref 1573 \glosa dios.mio \catgr Interj \sig ¡Ay Dios!, ¡Dios mío!, interjección utilizada solamente por las mujeres que indica sorpresa ante un comentario hecho por otra persona, sea mujer u hombre \fr_m A-- ¡I3ku3 ni1-nda3tu1u3 Ma3ri4a2 ji'4in4 ta1a3 chi2! B-- ¡A4i2 pei2! 'Oh, Dios! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- ¡Dicen que ayer encontraron a María con otro hombre! B-- ¡Ay, Dios mio! \fr_son \fr_fuente \dt 05/Dec/2016 \lx pe1le1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pe1le1 \ref 0879 \glosa espuma \catgr Sust \sig espuma (de jabón, de agua hirviendo, del mar o un río creciente) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig baba; espuma (específicamente la que hacen los insectos de la familia Cercopoidea para envolver y proteger sus larvas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref ñu1ñu1 \raiz pe1le1 \dt 04/May/2012 \lx pin4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pin4tu2 \ref 2580 \pres_el pinto (español) \glosa pinto \catgr Adj \sig pinto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx pi1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt pi1chi'3i2 \lx_cita sa3a2 pi1chi32 \ref 0473 \glosa *Dendrocolaptidae.Lepidocolaptes.leucogaster \catgr \sig probablelment Lepidocolaptes leucogaster, pájaro de la familia Dendrocolaptidae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/May/2020 \lx pi'1la4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi'1la4 \ref 2094 \glosa vagina \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Aparentemente es palabra de niños. Esta palabra fue acordada por C. Teodoro al hablar sobre la pi'1la4xi132, una Jaltomata. \raiz \dt 31/May/2015 \lx pi3la4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi3la4tu2 \ref 2503 \glosa Pilato \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx pi'1la4xi132 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu1u4 pi'1la4xi132 \ref 1483 \glosa Jaltomata.sp. \catgr Sust \sig Jaltomata cf. procubens, planta de la familia Solanaceae. \sem Planta \sem Comestible-fruto \raiz pi'1la4xi132 ? \lx pi3li3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi3li3 \ref 0900 \glosa gordita.de.manteca \catgr Sust \sig gordita de manteca \sem Comida \raiz pi3li3 \lx pi1li4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi1li4ko4 \ref 0758 \glosa golondrina \catgr Sust \sig nombre genérico para pájaros de la familia Hirundinida, llamados 'golondrinas' en español. Existen varios tipos, pero no se distinguen lexicalmente. Aparentemente incluye al Stelgidopteryx serripennis ('Golondrina ala serrada') y Progne chalybea ('Golondrina acerada'), quizás entre otras \sem Animal-ave \raiz pi1li4ko4 \dt 06/May/2020 \lx pi3lo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi3lo4 \ref 0769 \glosa zopilote \pres_el tsopi:lo:tl (náhuatl) \catgr Sust \sig nombre genérico para los zopilotes, de los cuales hay por lo menos dos en la región \sig [col] pi3lo4 nda4a4 ji1ni4 | [lit., 'zopilote negro cabeza'] Coragyps atratus, ave de la familia Cathartidae, llamado en español 'zopilote común' \sig [col] pi3lo4 kwa'4a1 ji1ni4 | [lit., 'zopilote rojo cabeza'] Cathartes aura, ave de la familia Cathartidae, llamado en español 'zopilote aura' \sig [col] tun4 pi3lo4 | [lit., 'árbol zopilote'] Swietenia humilis Zuccarini, árbol de la familia Meliaceae, llamado en español 'caoba' \sem Animal-ave \sem Planta (no colectada) \raiz pi3lo4 \nmorf Nota que en algunas variantes del náhuatl (p. ej., la de Ameyaltepec en la cuenca del Balsas) también el árbol Swietenia humilis se llama 'zopilote' (en el náhuatl, 'sopilo:tl'). \dt 06/May/2020 \lx pi'3lu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi'3lu4 \ref 1252 \glosa clítoris \catgr Sust \sig clítoris \sem Cuerpo \raiz pi'3lu4 \lx pi4pi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 pi4pi2 \ref 2003 \glosa tipo.de.árbol \catgr Sust \sig tun4 pi4pi2 | [lit., 'árbol ?] tipo de árbol todavía no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz pi4pi2 \nmorf La palabra pi4pi2 ocurre nada más en colocación como nombre de este árbol. \dt 06/Jan/2017 \lx pi4tun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi4tun2 \ref 1520 \glosa mi.vida \catgr Sust \sig mi.vida (habla femenina para expresar dolor ante un muerto masculino, sea en su tumba o en el lecho de nuerte) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] pi4tun2 pe4'e2 frase de asombro ante una noticia dada entre mujeres \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz pi4tun2 \dt 06/Jan/2016 \lx pi3xi4xin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi3xi4xin2 \ref 1855 \glosa chaparro \catgr Adj \sig chaparro (palabra que se usa en broma para chancear a alguien de baja estatura; es más común como referencia a un tipo de maíz que crece chaparro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ta2 pi3xi4xin2 | [lit., 'semilla chaparro'] tipo de maíz muy pequeño que se siembra en Yoloxóchitl y que se madura y se cosecha demasiado pronto, al parecer dentro de cuarenta días de haber sembrado \sem \raiz pi3xi4xin2 \dt 06/May/2020 \lx pi3xi4xin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu1ni4 pi3xi4xin2 \ref 2508 \glosa \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx pi4yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pi4yu2 \ref 2337 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Probablemente de pi42=yu1 \dt 04/Feb/2016 \lx pi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt pi4i2 \lx_cita pi42 \ref 1562 \glosa amigo \catgr Frasal \sig amigo; hermano, cuate (palabra que usa un amigo para dirigirse a otro, o que usa una persona a otra del mismo o menor edad como término de familiaridad; palabra muy poco común entre mujeres \fr_m ¿Nda4a2 kwa'1an1=on4 pi42? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e '¿A dónde vas, amigo?' \fr_son 1562_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ya1 kan4 ndi4 xa143 ni1-..., "Ndi4 ka'1an(1)=e1 ji'4in4=na2", ka4chi2 ta1 ta4u3ni2 Ma4u3ru2 so'3o3, "ya1kan3, ku1nu'1u4=ndo4 pi42, ku1nu'1u4=ndo4, ndo'4o1 ndi4 ba143 xi4ka3 ndo'4o1 mi4i4 ku4u4 sa3kan4. \fr_au APF521 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso entonces ..., "Les voy a decir a ellos", dijo así el señor Mauro, "este, váyanse amigos, váyanse, que ustedes no andan en este tipo de eventos". \fr_son 1562_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-10-24-a | 1062.155 \raiz pi42 \nsem Esta palabra pi42 se usa entre hombres (no mujeres) de la misma edad o por parte de un hombre mayor a otro menor. Se emplea entre amigos o si el que lo usa quiere establecer un tono de familiaridad con el otro. Recientemente algunas muchachas han empezado a usar este término entre ellas y hasta a dirigirse a muchachos de la misma edad. \dt 06/May/2020 \lx pi'14lo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 pi'14lo1 \ref 1404 \glosa Manihot.sp \catgr Sust \sig [col] yu3ba2 pi'14lo1 | [lit., 'quelite pi'14lo] Manihot sp., planta de la familia Euphorbiaceae \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \sem Comestible-hojas \raiz \lx pla'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pla'3a3 \ref 2581 \glosa \catgr Onoma \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx po4cho2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita po4cho2 \ref 0108 \glosa *Malvaceae.Ceiba.pentandra \pres_el po:cho:tl (náhuatl); pochote (español) \catgr Sust \sig [col] tun4 po4cho2 | [lit., 'árbol pochote'] Ceiba pentandra (L.) Gaertn., árbol grande de la familia Malvacae \sem Planta \semx_tipo Comparar \semxref ka1chi4 \nsem Aparentemente la palabra, un préstamo, po4cho2, siempre ocurre en colocación con tun4. En Yoloxóchitl hay otro tipo de ceiba que se conoce como tun4 ka1chi4 yu3mi4 ('árbol algodón temporada.de.secas'). \dt 06/May/2020 \lx po'1li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita po'1li4 \ref 1449 \glosa bola.de.masa.ahuecada \sig bola de masa fresca a la que se da forma con la yema de los dedos de tal manera que queda como un pequeño vaso. Se echa a hervir junto con frijol negro como 10 o 14 minutos. Es una forma rápida de comer si no se dispone suficiente fuego como para hacer tortillas. \sig [col] i3ta2 po'1li4 | [lit., 'flor bola.de.masa.rellena.de.frijol'] Ipomoea sp., tipo de Ipomoea con flor moradita pequeña. Se da principalmente en la milpa como trepadora sobre los tallos de maíz. Florea a finales de octubre y principios de noviembre \sig [col] i3ta2 po'1li4 na'4nu3 | [lit., 'flor bola.de.masa.rellena.de.frijol grandes'] Ipomoea sp., tipo de Ipomoea con flor azul y rosa. Es un bejucco que trepa sobre los árboles. Florea a finales de noviembre y principios de diciembre \sem Comida-preparada \sem Planta (no colectada) \raiz po'1li4 \dt 06/May/2020 \lx po'4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 po'4li4 \ref 1708 \glosa Myrtaceae.Eugenia.sp \catgr Sust \sig [col] tun4 po'4li4 | [lit., 'árbol ?'] Eugenia sp., árbol de la familia Myrtaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem La palabra po'4li4 ocurre nada más precedido por tun4 y como nombre de este árbol. No parece tener relación con po'1li4, un tipo de comida hecha de masa hervida en caldo de frijol que también entra como i3ta2 po'1li4 como nombre genérico de varias plantas, la mayoría Ipomoea spp. \dt 06/May/2020 \lx po3ndo42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita po3ndo42 \ref 2495 \glosa montón \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Jun/2016 \lx po'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 po'3o3 \ref 2278 \glosa boom \catgr Onomatopeya \sig sonido de un palo contra una calabaza hueca, o una bota contra el piso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 po'3o3 (palo que hace po'3o3') \dt 05/Dec/2016 \lx po3sa42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita po3sa42 \ref 1676 \glosa bozal \pres_el bozal (español) \catgr Sust \sig bozal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Amarre \dt 18/Oct/2018 \lx po3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita po3xa3 \ref 1836 \glosa abultado \pres_el bolsa (español) \catgr Adj \infl \sig abultado, con forma de bolsa \sig [col] na3ñu3 po3xa3 | [lit., 'hincharse bolsa'] hincharse (p. ej., la piel, una parte del cuerpo) en forma de bola (siempre con un líquido adentro) \fr_m Kwa'1an1 tan3 kwa'1an1 i3tun4, kwa'1an1 tan3 kwa'1an1 i3tun4 xa'1a4 so'1o3 mu4la2 i1nda43 nda1 mi4i4 ku13-bi3ta42 mu4la2 ki13xa2a2=ra1 ji'4in4=ri4 ni1kwa3a4 ndi4. Ba143 ka'4an2 ka1 mu4la2 ndi4 kwa'1an1 tan3 kwa'1an1 ba3 i3tun4 ja'1a4 so'1o3=ri4 yo'4o4 na13ñu3 po3xa3 ja'1a4 so'1o3 mu4la2 ki13xa2a2=ra1 ji'4in4=ri4 ni1kwa3a4. Yo'4o4 na13ñu3 po3xa3 ja'1a4 so'1o3 mu4la2 ki13xa2a2=ra1 ji'4in4=ri4 ni1kwa3a4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dale y dale de palos, dale y dale de palos cerca de la oreja de la mula, según dicen, hasta que se rindió la mula llegó con ella en la tarde. Ya no no dice nada la mula. Dale y dale de palos, dale y dale de palos cerca de la oreja. Así (enseñando con la mano) se hinchó la base de la oreja de la mula cuando llegó con ella en la tarde. \fr_son 1836_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-q | 522.027 \nsem La palabra po3xa3 se utiliza en colocación con na3ñu3 para referirse a un tipo de contusión del cuerpo. Para 'bolsa de mandado' o 'morral' se utiliza ti1nda1a4. También véase le3ka3 que es un 'tenate' o bolsa tejida de palma. \dt 06/May/2020 \lx pra'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pra'3a3 \ref 2336 \glosa \catgr Onoma \sig sonido de algo al tronar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx pu4ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita pu4ru2 \ref 2463 \pres_el puro (español) \glosa \catgr \sig puro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx QUITAR ENTRADA 0107 tian42 vease tan42 \ref 0107 \dt 22/Apr/2020 \lx ran3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ni14-xi3xi3=ra2 ran3 \ref 1880 \glosa parece.ser \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ran4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita an4 ku3xi4=o4, ran4 \ref 1430 \glosa pues \catgr Modal \sig pues (o en respuesta a una sugerencia indicando estar de acuerdo, o una sugerencia misma del que habla) \fr_m An4 ku3xi3=o4 ran4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Comamos, pues! \fr_son 1430_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m ¡Kwa'4an2=on4 ran4, kwa'4an2=on4 ku'1un1 ndi1-ki'1in(3)=un4=ri4 ndi4 a1su3 ku3rra42 kan4 ndi4ka2 ba3=ri4! \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Vete pues, vete a traerlo (al animal) que está (metido) en aquel mismo corral! \fr_son 1430_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 1769.086 \fr_m "¿Nda4a2 ki1bi4 ba42 tan3 ku3xi3 ta'3an2=yu1 nda3yu4 ran4? \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¿Qué día va a ser que también voy a comer caldo, pues? \fr_son 1430_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-m | 35.592 \sig indica admiración del que habla acerca de un evento expresado en la cláusula \fr_m ¡Lu14u3 ta1kwi42 ran4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Pero cuánta agua! \fr_son \fr_fuente \fr_m ¡Sa1bi4=lu3 ran4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Pero qué lluvia! \fr_son \fr_fuente \raiz ran4 \dt 21/Nov/2016 \lx ri1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ri1i4 \ref 2553 \glosa \catgr Onoma \sig sonido que producen los grillos al cantar. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx run42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ba14sa3 run42 \ref 1859 \glosa consta \catgr Frasal \sig elemento que va al final de una frase que indica una certeza del que habla acerca de la veracidad de la proposición dicha \fr_m A-- ¿An4 ni1-xa'1an1 Juan bi3ko4? B-- Ni14-xa'1an1-ra1, run42. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- ¿Fue a la fiesta Juan? B-- No fue, consta. \fr_son 1859_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig palabra anteriormente utilizada entre los niños para llamarle la atención, en forma de burla, a uno que no pudo hacer algo relativamente fácil, en español se puede traducir como 'lero, lero' o 'lero, lero, ¡que bueno! \fr_m ¡Ni14-ku3chun(3)=a2 run42! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡No pudo, lero lero! \fr_son 1859_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem \raiz run42 \nsem La palabra run4 siempre ocurre posverbal y funciona para indicar que el que habla tiene conocimiento de lo que asevera por haberlo visto. También, utilizado entre los niños, tiene un matiz de burla. Por ejemplo, alguien jugando futbol quiere meter un gol fácil y no pudo. Otro niño al que no le caía bien podía decir: "¡Ni14-ku3chun(3)=a2 run42!" 'No pudo, lero lero!" burlándose de que el otro no pudo meter gol. \dt 06/May/2020 \lx ru4 ru2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ru4 ru4 ru4 ru2 \ref 2203 \glosa ru ru ru ru \catgr \sig (sonido de arullar a bebés) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/May/2015 \lx san3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt jan3ta3 \lx_cita san3ta3 ku3ru42 \ref 2228 \pres_el santa (español) \glosa santa \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota La palabra para 'cruz' generalmente es ku3ru4sin2 pero en la colocación después de san3ta3 ocurre siempre como ku3ru42. El préstamo san3ta3 ocasionalmente se pronuncia como [jan3ta3]. \raiz \dt 06/May/2020 \lx sa4- \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4- \lx_alt su4- \lx_cita sa4-ku1sun1 \ref 0226 \glosa *causativo- \catgr Prefijo \sig causativo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz a3sa3 \dt 23/Apr/2020 \lx sa4- kwa1ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa1ñu1 \lx_hab sa4-kwa1ñu1 \lx_comni ni1-sa4-kwa1ñu1 \lx_comto sa14-kwa1ñu1 \lx_cita sa4-kwa1ñu1 \ref 0544 \glosa *vv*hacer.pisar \catgr V3 \infl Regular \sig hacer pisar sobre \osten p. ej., un animal sobre un objeto; o al cargar a un niño y bajarlo hasta que alcance el suelo y puede ponerse sus huaraches \fr_m Ni1-sa4-kwa1ñu1=ra1 kwa4yu2 xa'1a4=2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él hizo que el caballo pisara mi pie. \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwa1ñu1 \es_asp 34 pot, 12 pot-iter/7 hab, 0 hab-iter/18 com-ni1, 0 com-ni1-iter/7 com-tono, 0 com-tono-iter (fecha 2013-11-01) \dt 03/May/2020 \lx sa'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'4an4 \ref 1467 \glosa mestizo \catgr Adj \sig mestizo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa'4an4 \nsem En muchas colocaciones sa'4an4 modifica una planta o animal para distinguirlo de otro parecido criollo de la región. Así tenemos lo siguiente: (1) ndu3xi4 sa'4an4, 'gallina de granja' (cf. ndu3xi4 'gallina' y ndu3xi4 ji'4in4 ñu3u2 'gallina criolla'); (2) ki3ni2 sa'4an4 'marrano de engorda' (ki3ni2 'marrano' y ki3ni2 nda'4bi2 o ki3ni2 kiu'4un4 'marrano criollo'; (3) ñu1ñu4 sa'4a4 'Apis mellifera y ñu1ñu4 'abeja' y ñu1ñu4 nda'4bi2 'abeja meliponini'. También hay un frijol grande que se siembra y se llama ndu3chi4 sa'4an4. , en general).. nota sobre uso con frijol, abejas, gallina \dt 06/May/2020 \lx sa1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa1a3 \ref 0156 \glosa ¿cómo? \catgr Interrog \sig cómo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cuánto \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1a3 bi4 | como cuánto; qué tanto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1a3 ka4a4 | [lit., 'como es'] como es (personas, objetos, lugares, en términos de las características físicas o personales de lo que se habla) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1a3 ka1 ndi4 | [lit., 'cómo aún que'] seguramente; sin duda alguna (dicho de un acción verbal, generalmente que se llevará a cabo por una tercera persona) \fr_m Bi3tin3 ndi4 ko'1on(1)=o4 ndi4 ja1 ku4-ya3tin3=ni42 ba1xi3 na1 na'14a1 tin3. Sa1a3 ka1 ndi4 ta1 ka3ku'1un3 ku4u4 ba(3)=2. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora vámonos porque ahora ya se acercan mucho los malos. Seguramente me van a aprehender (Jesús hablando con los apóstoles poco antes de que lo agarraran. \fr_son 0156_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-d | 1505.301 \raiz sa1a3 \dt 06/May/2020 \lx sa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14a14 \lx_hab sa4a14 \lx_comni ni1-sa1a4 \lx_comto sa1a4 \lx_cita sa1a4 \ref 0382 \glosa *vv*calentarse \catgr V1 \infl Regular \sig calentarse \osten un líquido, p. ej., al ser hervido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1a4 ta1kwi42 | [lit., 'calentarse agua'] quedamento (una de las etapas obligatorias que tiene que realizar la familia del novio a la familia de la novia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa1a4 \nsem En cuanto a la ceremonia sa1a4 ta1kwi42 se nota lo siguiente: "En un primer momento, los padres del novio y un representante (ta1 xi4kan1, 'el que pide') llegan a la casa de la novia. En este momento el padre de la novia dice que no sabe nada del asunto y por esta razón no se compromete con los padres del novio. Sólo les pide que vuelvan otro día para saber si aún tienen la intención de pedir a su hija. Después de varios días, o tal vez dos o tres semanas, vuelven los padres del novio y el representante nuevamente. En esta ocasión el padre de la novia tampoco responde ni negativa ni afirmativamente a la petición. Sólo les recomienda realizar una nueva visita después para que él tenga tiempo de hablar sobre el asunto con los familiares más cercanos así como con los padrinos de la novia. Si en la siguiente visita la respuesta es negativa, ya no hay arreglo formal entre ambas familias. En cambio, si se responde afirmativamente los padres de la novia y del novio platican y acuerdan si la próxima reunión va a ser un ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1, 'en seco' o 'sin bebida', o un sa1a4 ta1kwi42 ('con bebida'). En el primer caso, que es opcional, los padres del novio llevan panes y chocolates pero no acompañado de ninguna bebida como café, chocolate o bebidas embriagantes como cerveza. Por eso se llama 'en seco'. Aunque se hace el ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1 siempre sigue la segunda opción, sa1a4 ta1wi42. Se acuerda un día cuando llegan los padres del novio a la casa de la novia y ahí hierven agua y en un momento de la plática hacen un espacio para repartir café o chocolate y pan a todos los asistentes. Ya realizada la plática y tomados los acuerdos comparten cervezas y bailan hasta casi el amanecer. Se considera que el ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1 es opcional pero el sa1a4 ta1kwi42 no es. Este es un evento previo a la boda, aunque entre este y la boda pueden pasar varios meses debido a que el novio y sus padres tienen que conseguir dinero para la boda y quedarse con personas que serán los padrinos de la pareja. Muy raramente, sucede también que previo a la boda sólo se haga ka3ndi3ko1o3 i4chi(1)=a1 sin pasar por el sa1a4 ta1kwi42. \nmorf Hay dos verbos aparentemente relacionados que en el potencial son iguales de forma: sa1a4 quiere decir tanto 'calentarse' como 'enojarse'. Los completivos son iguales también de los dos significados. Sin embargo, cada significado tiene una forma habitual distinta: sa4a14 'se caliente' y sa4a24 'se enoja'. Por tal razón se ha creado dos entradas distintas. \dt 06/May/2020 \lx sa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14a14 \lx_hab sa4a24 \lx_comni ni1-sa1a4 \lx_comto sa1a4 \lx_cita sa1a4 \ref 1874 \glosa enojarse \catgr V1 \infl Regular \sig enojarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa1a4 \nmorf Hay dos verbos aparentemente relacionados que en el potencial son iguales de forma: sa1a4 quiere decir tanto 'calentarse' como 'enojarse'. Los completivos son iguales también de los dos significados. Sin embargo, cada significado tiene una forma habitual distinta: sa4a14 'se caliente' y sa4a24 'se enoja'. Por tal razón se ha creado dos entradas distintas. \nota La forma habitual parece ser m[as bien una forma de estativo. \dt 06/May/2020 \lx sa3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3a2 \ref 1004 \glosa pájaro \catgr Sust \sig nombre genérico para cualquier tipo de pájaro pequeño; no incluye a las aves grandes como águilas, gavilanes, zopilotes y algunas otras como la chachalaca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 ba1xi3 ku14chu2 nombre onomatopeico que canta 'ba1xi3 ku14chu2' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 kwa'1a4 | [lit., 'pájaro muchos'] nombre genérico para varios pájaros llamados 'pájaros copetones' o 'pájaros chinos', aparentemente todos de la familia Tyrannidae. Su nombre deriva del hecho que siempre andan en grupo. Son color pardo por la espalda y ligeramente gris por el pecho. Son pájaros migratorios que vienen de Chiapas y se alimentan del fruto de Ficus spp. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 bo4ton2 | [lit., 'pájaro botón'] nombre de un pájaro que tiene copetón, quizá especies de Myiarchus. Se conocen dos tipos locales, uno más grande que el otro. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 nda4a4 o sa3a2 nda4a4 nu14u3 ndu3ku2 | [lit., 'pájaro negro' o 'pájaro negro cara vara'] tipo de pájaro pequeño que abunda al tiempo de la siembra de maíz (a finales de junio). Puede ser que sea una plaga del maíz germinado pues habita generalmente donde están los cultivos. Emite un chirrido al tiempo que se levanta aproximadamente 50 centímetros verticalmente y vuelve nuevamente a su lugar. El nombre más largo deriva del hecho que este pájaro suele pararse en las puntas de las varitas o retoños cuando canta. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] sa3a2 ba1xi3 ku14chu2 | [lit., 'pájaro estar.veniendo ku14chu2'] tipo de pájaro diurno llamado por el sonido de su canto que se asemeja a 'ba1xi3 ku14chu2'. Generalmente habita en lugares húmedos y de mucha sombra por la bejucos y varas tupidas \fr_m Ki'13in3=na2 sa3a2 ba1xi3 ku14chu2 chi13ndu'4u4=na2 i3chi4 nda4a2=ri4 ña4 ta4u3ni2 mi4i4 ki3xi(3)=an4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tomaron al pájaro (llamado así) dejándolo en el camino cuidando a la viejita (brujita) por dónde iba a venir. \fr_son 1004_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 487.751 \fr_fuente \sig [col] sa3a2 tu1ni4i2 | su nombre es onomatopeico. En el español local le dicen huicho. Es un pájaro de pecho amarillo que anuncia la visita de alguna persona. Aunque es un pájaro común en la región no es domesticable. Hay de dos tipos o tamaños. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 xi4kan1 | [lit., 'pájaro que pide'] Llamado ruiseñor en el español local. En tipo de pájaro que según Rey Castillo, es un tipo de pájaro de tamaño mediano que vive entre las malezas. Cuanto canta, generalmente otro de la misma especie le contesta a los pocos segundos. Después ya no canta. Su pecho es blanco, y en el cuello tiene pequeñas manchas cafés con amarillo. No vuela lejos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 tu4xi4 ndia14sa2 | [lit., 'pájaro golpea mano.de.metate] Glaucidium brasilianum, ave de la familia Strigidae, llamado en español 'tecolotillo' (nota que en el náhuatl de Oapan le dicen metlapiltetsotsontsi:n con el mismo significado) \sem Animal-ave \raiz sa3a2 \dt 06/May/2020 \lx sa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3a4 \ref 0912 \glosa hace.varios.días \catgr Adv-tiempo \sig hace varios días (p. ej., de como cinco dias a un mes en el pasado, empieza con el día anterior que ya no se acuerda uno que hacía ) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa3a4 \lx sa'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'1a3 \ref 1136 \glosa vagina \catgr Sust \sig vagina \sem Cuerpo \semx_tipo Comparar \semxref ti1ki1in4 \raiz sa'1a3 \lx sa3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3ba3 \ref 1103 \glosa mitad \catgr Adj-cuant \sig mitad; medio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig algunos \raiz sa3ba3 \lx sa'3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'3ba2 \ref 0734 \glosa *rana \catgr Sust \sig nombre genérico para dos tipos de ranas comestibles locales, una llamada simplemente sa'3ba2 y el otro conocido como sa'3ba2 ka14ba2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig sa'3ba2, tipo de rana comestible, relativamente más chica que la siguiente. Vive en los arroyos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa'3ba2 ka14ba2 | [lit., 'rana de.peñasco?] tipo de rana comestible, más grande que el anterior. Vive en los ríos. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \raiz sa'3ba2 \raiz ka3ba4(2) \dt 15/May/2020 \lx sa1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa1bi4 \ref 0942 \glosa lluvia \catgr Sust \sig lluvia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1bi4 na'14a1 | [lit., 'lluvia demoniaco'] huracán o ciclón (lluvia acompañada de mucho viento que daña todos los cultivos y puede provocar la muerte de personas y animales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1bi4 ndu3bi4 | [lit., 'lluvia día'] chubasco (lluvia que perdura, nda3-kwi1in1, varios días, sea o no copiosa, impidiendo las labores del campo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1bi4 ta1chi4 | [lit., 'lluvia viento'] tempestad; viento fuerte aunque sea acompañado de una lluvia ligera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1bi4 ti4ndi4 | [lit., 'lluvia gotitas'] lluvia muy fina y rala; agua fina (p. ej., la que penetra una casa de teja cuando afuera hay lluvia con mucho viento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1bi4 ya4a4 | [lit., 'lluvia friolento'] llovizna \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m [I1]xa14a3=na2 ndi4 ku4xi'4nda24=na2 sa1bi4 ku3un3 nu14u3, nu14u3 ña'1a3 ta1 xi1i4. Sa1bi4 ya4a4, sa1bi4 ya4a4, ba4li4 ba4li4 bi4 ko4yo13 nu14u3, nu14u3 i3tu2 ta1, ta1 xi1i4. Tan3 mi3i4=na2 ndi4 xu13xa3 ku4u(4)=un4 sa1bi4 ndi4 i3in3 nda1a1 nda1a1 ka4ndi3ka2 nu14u3 i3tu2=na1 ..., \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Empezaron (los señores de la lluvia) a negarle la lluvia a los cultivos del señor del fuego. Una llovizna, una lluvizna, pequeñas gotitas caían sobre, sobre la milpa del señor del fogón. Y en cambio a ellos (el señor de la lluvia y su esposa), llovía mucho sobre su milpa, su milpa estaba plana plana (de lo bien que estaba creciendo la milpa toda pareja, al mismo tiempo). \fr_son 1797_03_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-04-j | 507.569 \sig [col] nu14u3 sa1bi4 ta1chi4 | [lit., 'cara lluvia viento'] cerro sagrado ubicado al noreste de Yoloxóchitl donde hacia finales de abril (como el 19 o 20) van a dejar ofrendas para pedir la lluvia, refiere al lugar conocido como la morada de la lluvia en el cerro del viento \fr_m Na1 nda4ku3 kwi'4na4 ku4u4=na2 ndi4, nda4a2 ka1 i4yo2 ndi3xi4, nda4a2 ka1 i4yo2 i3tu2, nda4a2 ka1 i4yo2 ki3ni2 nda4a2 ka1 i4yo2 ji1ndi1ki4 tan3 ko14o(3)=a2 ka3xi4=na2 tan3 ba1xi3 ba3, ba1xi3 ba(3)=e2 ndi4 nu14u3 sa1bi4 ta1chi4 ba1xi3=a2, i1nda43, ja1ta4 to13so2 ba1xi(3)=a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los na1 nda4ku3 (tipo de seres míticos) son ladrones, dondequiera que hay elotes, dondequiera que hay milpa, dondequiera que hay marranos, dondequiera que hay reses y ellos no tienen de comer vienen (las cosas mencionadas), las traen (los na1 nda4ku3) con la lluvia y el viento, dicen. a través del arco viene (el alimento que roban, con los relámpagos, de otras partes) \fr_son 0942_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-k | 145.950 \sig [col] be'3e3 sa1bi4 | [lit., 'casa lluvia'] término que se utiliza para referir a loa cerros más importantes de la región, generalmente por su gran tamaño. Se consideran sagrados; literalmente significa 'morada de la lluvia' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3=a2 sa1bi4 | [lit., 'pegar lluvia'] caer la primera lluvia de la temporada de lluvias (p. ej., ni1-ka3ni(3)=a2 sa1bi4 'Ya llegó la temporada de lluvias') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 sa1bi4= | [lit., 'pegar lluvia'] caersele un rayo a (alguien, un animal, un árbol o casa: ka13ni3 sa1bi4 yu'1u1 'fui pegado por un rayo') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3a3 sa1bi4 | [lit., 'subir lluvia'] dejar de llover por un tiempo prolongado durante la temporada en que suele llover \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3a3 sa1bi4 | [lit., 'subir lluvia'] empezar la temporada de secas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3ba3 sa1bi4 | [lit., 'caerse lluvia'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ma1 sa1bi4 | [lit., 'amainar lluvia'] pararse, dejarse de llover (después de un tiempo de haber estado lloviendo) \fr_m Ku13un3 sa1bi4, ni1-ku3un3 sa1bi4 ni1-nu1ma1=ra4 tan3 ya1 ta4u3ni2 kan4 ndi4 ku4ni2 bi1xin3 sa4ka(2)=e2 ni1-ki3xa2a(2)=e2 ndu13-ku3ndu'4u(4)=a2 i4ndu'3u4=a2 ya1a4 nu'3u2. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llovió, llovió y se calmó la lluvia y aquélla anciana (por la historia se sabe que es mujer) llegó con mucho frío y se sentó a estar sentada por el fogón. \fr_son 1250-02-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1816.306 \sig [col] nu14u3 sa1bi4 ta1chi4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'3u2 sa1bi4 [lit., 'lumbre lluvia'] nombre general para cualquier tipo de relámpago, sea un rayo (p. ej., los que pueden caer sobre un árbol, o los relámpagos que iluminan las nubes) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] tu'1un4 sa1bi4 [lit., 'palabra lluvia'] véase tu'1un3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \sem Toponímico \sem Fenómeno-natural \raiz sa1bi4 \nsem La colocación ka3ni3 sa1bi4 seguido por un enclítico o un sustantivo en posición de objeto significa 'ser pegado por un rayo'. La misma colocación ka3ni3=a2 sa1bi4 significa 'empezar la temporada de lluvias con la primera lluvia'. Esta segunda acepción siempre ocurre con el enclítico de cosa, =a2, después de ka3ni3. \dt 06/May/2020 \lx sa4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4bi4 \ref 1069 \glosa temporada.de.lluvia \catgr Sust \sig temporada de lluvia (generalmente empieza a fines de mayo o principios de junio hasta fines de septiembre o principios de octubre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \semx_tipo Comparar \semxref yu3mi4 \raiz sa1bi4 \dt 08/May/2012 \lx sa'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa'14bi13 \lx_hab sa'4bi13 \lx_comni ni1-sa'1bi3 \lx_comto sa'1bi3 \lx_cita sa'1bi3 \ref 0287 \glosa *vv*ocultarse \catgr V1 \infl Regular \sig ocultarse (p. ej., el sol, la luna, tras las nubes; una persona que va caminando y se oculta de la vista) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \iter nda3-sa'4bi13 | [iter. se.oculta] \fr_m mi4i4 ni1-yu'14bi2 mi4i4 nda13-sa'4bi13=ra2 i3kan4 ka4ndu'3u4 ki3ti4 ka4ndu'3u4 kwe'1e1 [...] \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa'1bi3 \dt 23/Apr/2020 \lx sa4-chio'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-chi'1yo4 \lx_alt ja4-chi'1yo4 \lx_alt ja4-chio'1o4 \lx_neg sa14-chio'1o4; sa14-chi'1yo4 \lx_hab sa4-chio'1o4; sa4-chi'1yo4 \lx_comni ni1-sa4-chi'1o4; ni1-sa4-chi'1yo4 \lx_comto sa14-chio'1o4; sa14-chi'1yo4 \lx_cita sa4-chio'1o4 \ref 2049 \glosa cocer.hervido \catgr V2 \infl Regular \sig cocer (generalmente verduras, pero incluso la carne) en agua hervida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida-preparación \raiz sa4- \raiz chio'1o4 \dt 24/Feb/2016 \lx sa4-chi3chin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-chi3chin4 \lx_hab sa4-chi3chin4 \lx_comni ni1-sa4-chi3chin4 \lx_comto sa14-chi3chin4 \lx_cita sa4-chi3chin4 \ref 2045 \glosa amamantar \pres_el chi:chi (náhuatl) \catgr V2 \infl Regular \sig dar pecho a (un niño); amamantar \sem Bebé \raiz sa4- \raiz chi3chin4 \dt 18/Oct/2018 \lx sa4-chi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-chi3i3 \lx_hab sa4-chi3i3 \lx_comni ni1-sa4-chi3i3 \lx_comto sa14-chi3i3 \lx_cita sa4-chi3i3 \ref 2050 \glosa mojar \catgr V2 \infl Regular \sig mojar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz chi3i3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-chu'14ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-chu'14ma1 \lx_hab sa4-chu'14ma1 \lx_comni ni1-sa4-chu'14ma1 \lx_comto sa14-chu'14ma1 \lx_cita sa4-chu'14ma1 \ref 2343 \glosa llenar.de.humo \catgr V2 \sig llenar de humo (p. ej., un fogón que llena una casa de humo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz yu'1ma1 \dt 06/Jan/2017 \lx sa3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa3ñi4 \lx_cita sa3in4 \ref 0551 \glosa *olote \catgr Sust \sig olote \osten centro de la mazorca con el maíz ya desgranado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 sa3in4 | [lit, 'flor olote'] término aplicado a varias especies de Gomphrena (familia Amaranthaceae) y otras flores que se consideran en su inflorescencia como parecidas al olote como algunos Acanthaceae y una Rubiaceae \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz sa3in4 \nmorf Hay pocas palabras monosílabas en el mixteco de Yoloxóchitl con dos vocales distintas. Esta es una de ellas. Indubablemente viene de una forma básica CVCV porque en otra variente cercana, la de Buenavista, se dice sa3ñi4 con una metatesis aparente en Yoloxóchitl. Véase kwa1on4. \dt 06/May/2020 \lx sa4-i1chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-i1chi1 \lx_hab sa4-i1chi1 \lx_comni ni1-sa4-i1chi1 \lx_comto sa14-i1chi1 \lx_cita sa4-i1chi1 \ref 2051 \glosa dejar.secar(planta.animal) \catgr V2 \infl Regular \sig dejar (por omisión) o provocar secar (una planta o animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz i1chi1 \dt 31/May/2015 \lx sa3kan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3kan4 ku4ni2=yu2 \ref 0161 **** \glosa *así \catgr Adv-manera \sig así; de esta manera \fr_m Tan42 ba'1a3 ni1-xi3ta3 Juan sa3kan4 ni1-xi3ta3 tu3 María ba3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tan bien como cantó Juan así (de la misma buena manera) también cantó María. \sig hace varios días \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3kan4 ni3 ku4u4 | [lit., 'así negación acontece'] siguiendo así (hablando del curso de una historia narrada) \fr_m Ñu3u42 tan3 ñu3u42 xui4..., xi4ka3 nu3u3 pa3tron42 xi4ka3=ra2 xi4kwi'4na4=ra2 ji'4in4=na2, na1 ta4tu2 ba3 sa3kan4 ni3 ku4u4, sa3kan4 ni3 ku4u4, nda13-ji1nu3 i3in3 kwi1ya1. \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Noche con noches rob..., andaba el patrón, andaba robando con ellos, con sus trabajadores, y siguiendo así, siguiendo así (robando, en el curso de la historia) se cumplió un año. \fr_son 0161_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 955.192 \sig [col] nda1 sa3kan4 bi4 | hasta entonces \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3kan4 ku4u4 ndi4 | [lit., 'así es pero'] de repente (p. ej., sa3kan4 ku4u4 ndi4 ni1-ki1xin1=ra1 'de repente él se durmió') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3kan4 ndi4 | [lit., 'así que'] para que \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na4 sa3kan4 | [lit., 'si así'] entonces; si asi es \fr_m Ni3 ku'14un1=yu1 na4 sa3kan4 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No voy a ir, entonces (por ejemplo, si tengo un compromiso anterior). \fr_son \fr_fuente \sig [col] [predicado verbal] sa3kan4 tu3 [sujeto] | [lit., 'así también'] así de la misma manera también (p. ej., Ni1-xa3ku3 Juan tan3 sa3kan4 tu3 maria ba3 'Lloró Juan y también (así hizo) María') \fr_m A-- Kwa'4an2=on4 ku3chi(3)=un4! B-- ¡Sa3kan4 tu3 yo'4o1 ba3! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- ¡Vete a bañar! B--¡Y tú también! \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] su3 ni3 sa3kan4 o sa3kan4 ni3 | [lit., '? ? así' o así ?] y así también o así también \fr_m Na4 ku4ni2=o4 chi'3i(3)=o4 tun4 man4go2 ndi4, chi4tu4 yo1o4 nda4ya'4bi(4)=o4 chi'3i(3)=o4=run4, su3 ni3 sa3kan4 tun4 chi3ta2 ba3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si queremos sembrar un árbol de mango, debemos hacerlo de luna llena, y así también el plátano. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref sa14kan4 \raiz sa3kan4 \nsem En algunos contextos son equivalentes las frases sa3kan4 tu3 y su3 ni3 sa3kan4, por ejemplo en lugar de su3 ni3 sa3kan4 tun4 chi3ta2 ba3 se puede decir sa3kan4 tu3 tun4 chi3ta2 ba3. En otros contextos no se puede sustituir uno por otro, como ocurre en la frase ¡Sa3kan4 tu3 yo'4o1 ba3!. Existen dos forma negadas de sa3kan4. Una es con la cópula negada su14u3 'no ser'. La segunda es directamente, produciendo la palabra sa14kan4. Este último tiene su propia entrada. \nota incluir la forma negada. Discutir dif. sa3kan4 tu3 y sa3kan4 verbo sujeto tu3 \dt 06/May/2020 \lx sa1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14a1 \lx_hab sa4ka1 \lx_comni ni1-sa1ka1 \lx_comto sa1ka1 \lx_cita sa1ka1 \ref 2265 \glosa revolverse \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa1ka1 \nmorf Ocurre más comúnmente con el iterativo: nda3-sa1ka1. Cf. la forma transitiva sa3ka4 \dt 23/Nov/2015 \lx sa3ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14ka4 \lx_hab sa4ka4 \lx_comni ni1-sa3ka4 \lx_comto sa13ka4 \lx_cita sa3ka4 \ref 1190 \glosa untar \catgr V2 \infl Regular \sig untar (p. ej., frijol sobre una tortilla, mantequilla sobre pan, una crema sobre el cuerpo) \fr_m Ja143 ni1-ki'1bi3=ra2 tan3 sa13ka4=ra2, ki'13in3=ra2 pa4chi'4i2 ta1kwi42 si4i24 kan4 tan3 sa13ka4=ra2 te'1e4 nu14u(3)=an4 tan3, tan3 ni1-ndo1o3.... Nda13ka3si2=ra1 ja1ta(4)=en4 tan3 ni1-ndo1o(3)=an4 ndi13ki'3in3..., ndi13ki'3in(3)=an4 yu1ma'4na1 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entró y untó, tomó un poquito de aquella saliva y la untó sobre la frente de ella y, y se quedó .... Le tapó (a ella) la espalda y ella se quedó, y agarró, agarró el sueño. \fr_son 1190_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-m | 471.687 \sig [col] sa3ka4 ji1ni4 | [lit., 'untar cabeza'] meter ideas en la cabeza; inducir, convencer (a alguien, que haga algo) \fr_m An4 ko14o3 ni1bi4 ni4-sa3ka4 ji1ni(4)=un4, an4 ko14o3 ni1bi4 ni4-ka'1an1=na1 ji'4in(4)=un4, ko14o3 ni1bi4 ni4-ka'1an1 ji'4in(4)=2 ndi4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿No hubo persona alguna que te convenciera? ¿no hubo personas que te dijeran (en este caso, de que te casaras con el novio, preguntaba el pedidor de novias)? No, no hubo nadie que metiera (la idea) en mi cabeza (el pedidor aquí relatando lo que contesta la novia). \fr_son 1190_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-21-a | 2331.738 \raiz sa3ka4 \nmorf Existe la palabra nda3-sa3ka4, el iterativo desa3ka4 con el significado de 'revolver'. De esta forma transitiva existe una forma intransitiva nda3-sa1ka1 que aparentemente consiste en la raíz verbal sa3ka4 y el prefijo iterativo nda3-. Esta palabra está bajo su propia entrada nda3-sa3ka4; nótese que existe una forma intransitiva nda3-sa1ka1, 'revolverse'. Aparentemente el objeto sobre que se unta algo puede o no introducirse con un oblicua, generalmente nu14u3. \dt 06/May/2020 \lx sa4ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4ka1 \ref 1909 \glosa poderoso.en.hechicería \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] (con ta1 : ta1 sa4ka1) hechicero \sem \semx_tipo Comparar \semxref tu'1ba3 \raiz \dt 06/Jan/2014 \lx sa4ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4ka1 \ref 1746 \glosa estar.revuelto \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Jan/2014 \lx sa4ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4ka2 \ref 1470 \glosa mucho \catgr Adv-manera \sig mucho \semx_tipo Comparar \semxref na3kwi42 \fr_m Ku4ni2 ku3xi3 sa4ka2=yu1 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4ka2 \dt 21/Nov/2016 \lx sa4-ka1an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1an13 \lx_hab sa4-ka1an3 \lx_comni ni1-sa4-ka1an3 \lx_comto sa14-ka1an3 \lx_cita sa4-ka1an3 \ref 2052 \glosa hacer.acostumbrar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer acostumbrar o que se halle (una persona o animal en un habitat o lugar nuevo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka1an3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka'1an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'1an1 \lx_hab sa4-ka'1an1 \lx_comni ni1-sa4-ka'1an1 \lx_comto sa14-ka'1an1 \lx_cita sa4-ka'1an1 \ref 2065 \glosa hacer.hablar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer hablar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka'1an1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ka'3an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'3an3 \lx_hab sa4-ka'3an3 \lx_comni ni1-sa4-ka'3an3 \lx_comto sa14-ka'3an3 \lx_cita sa4-ka'3an3 \ref 2083 \glosa avergonzar \catgr V2 \infl Regular \sig avergonzar; provocar vergüenza (a algn) \sem Emoción \raiz sa4- \raiz ka'3an3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ka'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'1a1 \lx_hab sa4-ka'1a1 \lx_comni ni1-sa4-ka'1a1 \lx_comto sa14-ka'1a1 \lx_cita sa4-ka'1a1 \ref 2066 \glosa ahogar(comida.a.algn) \catgr V2 \infl Regular \sig ahogar (a una persona, en seco; p. ej., comida); provocar que (algn) se ahogue \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka'1a1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ka'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'3a3 \lx_hab sa4-ka'3a3 \lx_comni ni1-sa4-ka'3a3 \lx_comto sa14-ka'3a3 \lx_cita sa4-ka'3a3 \ref 1629 \glosa hacer.sonar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer sonar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4-ka'3a3 \lx sa4-ka1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1ba1 \lx_hab sa4-ka1ba1 \lx_comni ni1-sa4-ka1ba1 \lx_comto sa14-ka1ba1 \lx_cita sa4-ka1ba1 \ref 2053 \glosa hacer.girar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer o poner a girar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacer girar o bailar (un trompo u objeto parecido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka1ba1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ka3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3ka3 \lx_hab sa4-ka3ka3 \lx_comni ni1-sa4-xi1ka3 \lx_comto sa14-ka3ka3 \lx_cita sa4-ka3ka3 \ref 2057 \glosa hacer.caminar \catgr V2 \sig hacer caminar (a un niño) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \raiz sa4- \raiz ka3ka3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka3kin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ka3kin2 \lx_hab sa4-xa3kin2 \lx_comni ni1-sa4-xa3kin2 \lx_comto sa14-xa3kin2 \lx_cita sa4-ka3kin2 \ref 2058 \glosa dejar.poner.huevos \catgr V2 \infl Irregular \sig dejar (a una gallina para) poner huevos (p. ej., en un lugar que se escoge) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Enfermedad \raiz ka3kin2 \dt 15/May/2014 \lx sa4-ka1ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1ku3 \lx_hab sa4-ka1ku3 \lx_comni ni1-sa4-ka1ku3 \lx_comto sa14-ka1ku3 \lx_cita sa4-ka1ku3 \ref 2054 \glosa dejar.escapar \catgr V2 \infl Regular \sig dejar (a alguien, a un animal) escapar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka1ku3 \dt 06/Feb/2014 \lx sa4-ka3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3ku3 \lx_hab sa4-ka3ku3 \lx_comni ni1-sa4-ka3ku3 \lx_comto sa14-ka3ku3 \lx_cita sa4-ka3ku3 \ref 2059 \glosa dar.a.luz \catgr V2 \infl Regular \sig dar a luz a (un bebé, una cria) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka3ku3 \dt 06/Feb/2014 \lx sa4-ka'3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'3ma3 \lx_hab sa4-ka'3ma3 \lx_comni ni1-sa4-ka'3ma3 \lx_comto sa14-ka'3ma3 \lx_cita sa4-ka'3ma3 \ref 2068 \glosa hacer.sonar(con.sonido.de.palmada) \catgr V2 \infl Regular \sig hacer sonar (p. ej., el agua metiendo la mano con mucha fuerza) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3ma3 \dt 31/May/2015 \lx sa3ka4na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si3ka4na3 \lx_neg sa14ka4na3; si14ka4na3 \lx_hab sa4ka4na3; si4ka4na3 \lx_comni ni1-sa3ka4na3; ni1-si3ka4na3 \lx_comto sa13ka4na3; si13ka4na3 \lx_cita sa3ka4na3 \ref 0665 \glosa *vv*tirar(sg) \catgr V2 \infl Regular \sig tirar, aventar \osten objetos solos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa3ka4na3 \semx_tipo Comparar \semxref ka3ta2 \dt 03/May/2020 \lx sa4-ka1nda1 \cog_bvsta sa4-ka1nda1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1nda1 \lx_hab sa4-ka1nda1 \lx_comni ni1-sa4-ka1nda1 \lx_comto sa14-ka1nda1 \lx_cita sa4-ka1nda1 \ref 0042 \glosa *vv*mover \catgr V2-caus \sig mover \osten una parte del cuerpo, una mesa para crear espacio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sacudir \osten un árbol para que caiga la fruta, un tela para que se le caiga un bicho pegado \sem \raiz ka1nda1 \nsem El concepto de 'mover' expresado por sa4-ka1nda1 es un movimiento no de mucha distancia y a menudo el movimiento de algo que tiene una parte fija (brazo, árbol, cortina) \ncomp En la pronunciación de Buenavista en una pronunciación se escucha como sa4-ka3nda1 o con un tono descendiente en la segunda mora. Quizá sea por el efecto del cambio de tono 4 a tono 1: el tono 1 se escucha o más alto o bien con una bajada de frecuencia. \dt 06/May/2020 \lx sa4-ka'3nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'3nda4 \lx_hab sa4-ka'3nda4 \lx_comni ni1-sa4-ka'3nda4 \lx_comto sa14-ka'3nda4 \lx_cita sa4-ka'3nda4 \ref 2069 \glosa hacer.sonar.aguado \catgr V2 \infl Regular \sig hacer sonar aguado (como el ruido que hace la palma de la mano al chocar contra el agua o al soltar una cachetada a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ka'3nda4 \dt 10/Feb/2014 \lx sa4-ka3nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3nde3ta3 \lx_hab sa4-ka3nde3ta3 \lx_comni ni1-sa4-ka3nde3ta3 \lx_comto sa14-ka3nde3ta3 \lx_cita sa4-ka3nde3ta3 \ref 2196 \glosa hacer.saltar \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/Jun/2016 \lx sa4-ka'3ndi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'3ndi2 \lx_hab sa4-ka'3ndi2 \lx_comni ni1-sa4-ka'3ndi2 \lx_comto sa14-ka'3ndi2 \lx_cita sa4-ka'3ndi2 \ref 2070 \glosa *vv*hacer.tronar \catgr V2 \infl Regular \sig tronar, hacer tronar \osten globo, cohete, pelota, látigo o chicote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig disparar \osten un arma de fuego \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka'3ndi2 \dt 03/May/2020 \lx sa4-ka3ndi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ka3ndi'3i3 \lx_hab sa4-ka3ndi'3i3 \lx_comni ni1-sa4-ka3ndi'3i3 \lx_comto sa14-ka3ndi'3i3 \lx_cita sa4-ka3ndi'3i3 \ref 2168 \glosa poner.a.empollar \catgr V2 \infl Regular \sig poner o llevar a empollar (en un lugar específico, una gallina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka3ndi'3i3 \dt 27/Feb/2014 \lx sa4-ka3ndi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3ndi3so3 \lx_hab sa4-ka3ndi3so3 \lx_comni ni1-sa4-ka3ndi3so3 \lx_comto sa14-ka3ndi3so3 \lx_cita sa4-ka3ndi3so3 \ref 2060 \glosa hacer.reparar(animal) \catgr V2 \infl Regular \sig hacer reparar, provocar que (un animal) de saltos o repare \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka3ndi3so3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka3si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4-ka3si4 \ref 1432 \glosa hacer.cosquillas(a.una.parte.del.cuerpo) \catgr \sig hacerle cosquillas (a una parte del cuerpo, generalmente por la panza o axilas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 13/Nov/2013 \lx sa4-ka1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1sun1 \lx_hab sa4-ka1sun1 \lx_comni ni1-sa4-ka1sun1 \lx_comto sa14-ka1sun1 \lx_cita sa4-ka1sun1 \ref 2055 \glosa hacer.crujir \catgr V2 \infl Regular \sig hacer crujir (una tortilla dorada al masticarse, pisarse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ka1sun1 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka3sun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3sun2 \lx_alt ja4-ka3sun2 \lx_hab sa4-ka3sun2 \lx_comni ni-sa4-ka3sun2 \lx_comto sa14-ka3sun2 \lx_cita sa4-ka3sun2 \ref 0895 \glosa freir \catgr V2 \infl Regular \sig freir \raiz ka3sun2 \dt 10/Dec/2013 \lx sa4-ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3ta3 \lx_hab sa4-ka3ta3 \lx_comni ni1-sa4-ka3ta3 \lx_comto sa14-ka3ta3 \lx_cita sa4-ka3ta3 \ref 2062 \glosa hacer.tocar \catgr V2 \sig hacer (un aparato) tocar (una canción) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka3ta3 \dt 06/Feb/2014 \lx sa4-ka3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3ta4 \lx_hab sa4-ka3ta4 \lx_comni ni1-sa4-ka3ta4 \lx_comto sa14-ka3ta4 \lx_cita sa4-ka4ta4 \ref 2063 \glosa provocar.comezón \catgr V2 \sig provocar (a algn) comezón \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ka3ta4 \dt 06/Feb/2014 \lx sa4-ka'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka'1un3 \lx_hab sa4-ka'1un3 \lx_comni ni1-sa4-ka'1un3 \lx_comto sa14-ka'1un3 \lx_cita sa4-ka'1un3 \ref 2067 \glosa hacer.arder.de.dolor \catgr V2 \infl Regular \sig hacer (p. ej., una herida) arder de dolor \sem Enfermedad \raiz ka'1un3 \dt 10/Feb/2014 \lx sa4-ka1xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1xan14 \lx_hab sa4-ka1xan4 \lx_comni ni1-sa4-ka1xan4 \lx_comto sa14-ka1xan4 \lx_cita sa4-ka1xan4 \ref 2056 \glosa hacer.estornudar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer estornudar, provocar estornudo a (algn) \raiz ka1xan4 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka3xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3xan4 \lx_hab sa4-ka3xan4 \lx_comni ni1-sa14-ka3xan4 \lx_comto sa14-ka3xan4 \lx_cita sa4-ka3xan4 \ref 0079 \glosa *vv*hacer.sonar \catgr V2 \sig hacer sonar \raiz ka3xan4 \dt 22/Apr/2020 \lx sa4-ka3xa'4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3xa'4an2 \lx_hab sa4-ka3xa'4an2 \lx_comni ni1-sa4-ka3xa'4an2 \lx_comto sa14-ka3xa'4an2 \lx_cita sa4-ka3xa'4an2 \ref 2064 \glosa dejar.pastar \catgr V2 \infl Irregular \sig dejar o llevar a pastar; apacentar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dar de comer a (un animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3xa'4an2 i3in4 | [lit., 'pastar piel'] ser golpeado como castigo por un mal comportamiento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Función-corporal \raiz sa4- \raiz ka3xa'4an2 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ka3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka3xi4 \lx_hab sa4-ka3xi4 \lx_comni ni1-sa4-ka3xi4 \lx_comto sa14-ka3xi4 \lx_cita sa4-ka3xi4 \ref 2170 \glosa dar.de.comer(no.comida) \catgr V3 \infl Irregular \sig dar de comer, alimentar (pero algo que no sacian el hambre, carne y pozole adoptan este verbo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka3xi4 \dt 04/Mar/2014 \lx sa4-ka1ña1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ka1ña1 \lx_hab sa4-ka1ña1 \lx_comni ni1-sa4-ka1ña1 \lx_comto sa14-ka1ña1 \lx_cita sa4-ka1ña1 \ref 1807 \glosa causar.emitir.ruido \catgr V2 \infl Regular \sig causar o provocar ruido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sonido \raiz sa4- \raiz ka1ña1 \dt 20/Dec/2016 \lx sa4-ke1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ke1e3 \lx_hab sa4-ke4e3 \lx_comni ni1-sa4-ke1e3 \lx_comto sa14-ke1e3 \lx_cita sa4-ke1e3 \ref 2071 \glosa provocar.diarrea \catgr V2 \infl Regular \sig provocar la diarrea (a algn, p.ej., los lombrices) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke1e3 \nmorf La palabra ke1e3 ocurre también como forma alternativa de nde1e3, que significar entrar (sujetos plurales) \dt 31/May/2015 \lx sa4-ke1e42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ke1e42 \lx_hab sa4-ke1e42 \lx_comni ni1-sa4-ke1e42 \lx_comto sa14-ke1e42 \lx_cita sa4-ke1e42 \ref 1951 \glosa estirar \catgr V2 \infl Regular \sig estirar (p. ej., el gallo que estira su pescuezo, o una persona para mirar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ke3e4 \dt 17/Feb/2014 \lx sa4-ke1ndu32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ke1ndu32 \lx_hab sa4-ke1ndu32 \lx_comni ni1-sa4-ke1ndu32 \lx_comto sa14-ke1ndu32 \lx_cita sa4-ke1ndu32 \ref 2072 \glosa sacar.a.desfilar \catgr V2 \infl Regular \sig sacar a desfilar o a estar en una procesión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ke1ndu32 \dt 10/Feb/2014 \lx sa4-ke1nu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ke1nu3u3 \lx_hab sa4-ke1nu3u3 \lx_comni ni1-sa4-ke1nu3u3 \lx_comto sa14-ke1nu3u3 \lx_cita sa4-ke1nu3u3 \ref 2073 \glosa deslizar.hacia.abajo \catgr V2 \sig deslizar hacia abajo (por ejemplo la tierra en un deslave, el vestido al desvestirse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ke3e3 \raiz nu3u3 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4ki3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa1ki3 \lx_alt sa1ki32 \lx_alt xa1ki4 \lx_cita sa4ki3 \ref 1161 \glosa espíritu.de.monte \catgr Sust \sig espíritu de monte (o para distinguir del monigote grande, se dice sa4ki3 yu3ku4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig figura como monigote grande (como 2 a 2.4 metros) que se arma en los juegos pirotécnicos y al cual amarran cohetes como en los toritos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ku4 sa4ki3 lu3lu3 | [lit., 'cerro espíritu.de.monte pequeño'] uno de dos cerros, el más pequeño, donde se encuentra el sa4ki3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ku4 sa4ki3 ka'4nu3 | [lit., 'cerro espíritu.de.monte pequeño'] uno de los cerros, el más grande, donde se encuentra el sa4ki3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sobrenatural \raiz sa4ki3 \ency Grabar \nsem Aparentemente el cerro grande (yu3ku4 sa4ki3 ka'4nu3 está ubicado a como 4.5 km noreste de Yoloxóchitl en los coordinados 17° 49' 51” N, 98° 38' 49” O a los 609 metros. \dt 06/May/2020 \lx sa4-ki'3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ki'3in3 \lx_hab sa4-ki'3in3 \lx_comni sa4-ki'3in3 \lx_comto sa14-ki'3in3 \lx_cita sa4-ki'3in3 i3ki4 \ref 2174 \glosa dar.de(en.castigo) \catgr V2? \sig dar \fr_m Ni1-sa4-ki3'3in3=na2=ra1 ya'1bi3 =ra2 xa'1a4 Juan. \fr_au \fr_or \fr_e Castigaron a él por algo que él le hizo a Juan) [Lit. Le dieron su pago por juan]. Lo castigaron (por algo que él le hizo a Juan) \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-ki'3in3 i3ki4 | [lit. 'dar.con.la.mano hueso'] dar puñetazos a \fr_m Ni1-sa4-ki'3in3=na2=ra1 i3ki4=ra3 (= Ni1-sa4-ki'3in3=na2=ra1 i3ki4). \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le dieron puñetazos a él. \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ki'3in3 \dt 08/Jan/2016 \lx sa4-ki3ta'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku3ta'4an4 \lx_alt su4-ku3ta'4an4 \lx_alt si4-ki3ta'4an4 \lx_neg sa14-ki3ta'4an4; sa14-ku3ta'4an4; su14-ku3ta'4an4; si14-ki3ta'4an4 \lx_hab sa4-ki3ta'4an4; sa4-ku3ta'4an4; su4-ku3ta'4an4; si4-ki3ta'4an4 \lx_comni ni1-sa4-ki3ta'4an4; ni1-sa4-ku3ta'4an4; ni1-su4-ku3ta'4an4; ni1-si4-ki3ta'4an4 \lx_comto sa14-ki3ta'4an4; sa14-ku3ta'4an4; su14-ku3ta'4an4; si14-ki3ta'4an4 \lx_cita sa4-ndi3-ki3ta'4an4 \alomorf ndi=nda=ndu \ref 1356 \glosa juntar \catgr V2 \infl Regular \sig juntar, pegar (dos partes que habían estado juntas, p. ej., papel cortado que se une con durex) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndi3- \raiz ki'3in3 \raiz ta'4an4 \nmorf Con poco o ningún cambio de significado puede insertarse un iterativo después del causativo: ndi3-, nda3-, ndu3- \dt 22/Mar/2016 \lx sa4-ki14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ki14tu3 \lx_hab sa4-ki14tu3 \lx_comni ni1-sa4-ki14tu3 \lx_comto sa14-ki14tu3 \lx_cita sa4-ki14tu3 \ref 2074 \glosa despertar.con.alegría \catgr V2 \sig alegrar (p. ej., a los asistentes de una boda) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ki14tu3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-ko3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ko3ko4 \lx_hab sa4-ko3ko4 \lx_comni ni1-sa4-ko3ko4 \lx_comto sa14-ko3ko4 \lx_cita sa4-ko3ko4 \ref 2176 \glosa dar(a.algn).de.tragar.entero \catgr V3 \infl Regular \sig dar (a algn, p. ej., niño, algo) para tragar entero (p. ej., medicina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko3ko4 \dt 01/Mar/2014 \lx sa4-ko'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ko'3o3 \lx_hab sa4-ko'3o3 \lx_comni ni1-sa4-ko'3o3 \lx_comto sa4-ko'3o3 \lx_cita sa4-ko'3o3 \ref 2179 \glosa dar.de.beber \catgr V3 \infl Regular \sig dar de beber (p. ej., algo a un niño) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig forzar u obligar a tomar (p. ej., una bebida alcohólica) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ko'3o3 \dt 03/Mar/2014 \lx sa4-ko3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ko3so4 \lx_hab sa4-ko3so4 \lx_comni ni1-sa4-ko3so4 \lx_comto sa14-ko3so4 \lx_cita sa4-ko3so4 \ref 2177 \glosa hacer.montar \catgr V3 \infl Regular \sig hacer (a algn, p. ej., otro niño) montar (a un caballo, burro, toro, bicicleta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ko3so4 \dt 01/Mar/2014 \lx sa4-ko1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ko1yo3 \lx_hab sa4-ko4yo3 \lx_comni ni1-sa4-ko1yo3 \lx_comto sa14-ko1yo3 \lx_cita sa4-ko1yo3 \ref 2076 \glosa dejar.caer(pl) \catgr V2 \infl Regular \sig tumbar o hacer caer de arriba hacia abajo (cosas en plural) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig desgranar (maíz) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sa4-ndo3-ko1yo3 \raiz ko1yo3 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ku1chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su4-ku1chi3 \lx_neg sa14-ku1chi3; su14-ku1chi3 \lx_hab sa4-ku1chi3; su4-ku1chi3 \lx_comni ni1-sa14-ku1chi3; ni1-su14-ku1chi3 \lx_comto sa14-ku1chi3; su14-ku1chi3 \lx_cita sa4-ku1chi3 \ref 1602 \glosa poner.a.madurar \catgr V2 \infl Regular \sig poner a madurar o suavizar (p. ej., los zapotes que se ponen en un hoyo en la tierra, quemando papel adentro para calentar el suelo y metiendo los zapotes negros duros para que se puedan comer ya suaves) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacer madurar (p. ej., el canto del pájaro llamado primavera a los mangos en el mes de abril) \sem Movimiento \raiz ku1chi3 \dt 06/May/2020 \lx sa4-ku3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su4-ku3chi3 \lx_neg sa14-ku3chi3; su14-ku3chi3 \lx_hab sa4-ku3chi3; su4-ku3chi3 \lx_comni ni1-sa4-ku3chi3; ni1-su4-ku3chi3 \lx_comto sa14-ku3chi3; su14-ku3chi3 \lx_cita sa4-ku3chi3 \ref 1950 \glosa bañar \catgr V2 \sig bañar (p. ej., a un niño) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sa4-ndu3-ku3chi3 volver a bañar \sem \raiz \dt 07/Feb/2016 \lx sa4-ku3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su4-ku3ni3 \lx_neg sa14-ku3ni3; su14-ku3ni3 \lx_hab sa4-ku3ni3; su4-ku3ni3 \lx_comni ni1-sa4-ku3ni3; ni1-su4-ku3ni3 \lx_comto sa14-ku3ni3; su14-ku3ni3 \lx_cita sa4-ku3ni3 \ref 2181 \glosa avisar(a.algn.de algo) \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig iterativo sa4-ndu3-ku3ni3 dar segundo aviso, volver a avisar \sem \raiz \dt 23/Mar/2016 \lx sa4-ku3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku3nu3 \lx_hab sa4-ku3nu3 \lx_comni ni1-sa4-ku3nu3 \lx_comto sa14-ku3nu3 \lx_cita sa4-ku3nu3 \ref 2078 \glosa hacer.correr \catgr V2 \infl Irregular \sig hacer correr (p. ej., un caballo, estando montado sobre él) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig accelerar (un coche al estarlo manejando) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (Iterativo: sa4-ndu3-ku3nu3) hacer volver a correr \raiz ku3nu3 \dt 08/Feb/2016 \lx sa4-ku3nu3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku3nu3nu3 \lx_hab sa4-ku3nu3nu3 \lx_comni ni1-sa4-ku3nu3nu3 \lx_comto sa14-ku3nu3nu3 \lx_cita sa4-ku3nu3nu3 \ref 2079 \glosa desplazar \catgr V2 \infl Regular \sig desplazar (una cosa sin levantar o alzarlo, simplemente empujando) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ku3nu3nu3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ku3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su4-ku3tu4 \lx_neg sa14-ku3tu4; su14-ku3tu4 \lx_hab sa4-ku3tu4; su4-ku3tu4 \lx_comni ni1-sa4-ku3tu4; ni1-su4-ku3tu4 \lx_comto sa14-ku3tu4; su14-ku3tu4 \lx_cita sa4-ku3tu4 \ref 2080 \glosa llenar \catgr V2 \infl Regular \sig llenar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku3tu4 \dt 04/Feb/2016 \lx sa4-ku3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ku3un3 \lx_hab sa4-ku3un3 \lx_comni ni1-sa4-ku3un3 \lx_comto sa14-ku3un3 \lx_cita sa4-ku3un3 sa1bi4 \ref 2081 \glosa provocar(la.lluvia) \catgr V2 \infl Regular \sig provocar (la lluvia, p. ej., por parte de los dioses) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ku3un3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ku'1un1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku'1un1 \lx_hab sa4-ku'1un1 \lx_comni ni1-sa4-ku'1un1 \lx_comto sa14-ku'1un1 \lx_cita sa4-ku'1un1 \ref 2416 \glosa ? ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 23/Mar/2016 \lx sa4-ku'3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku'3u2 \lx_hab sa4-ku'3u2 \lx_comni ni1-sa4-ku'3u2 \lx_comto sa14-ku'3u2 \lx_cita sa4-ku'3u2 \ref 2087 \glosa fastidiar \catgr V2 \infl Regular \sig fastidiar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ku'3u2 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ku3xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku3xa3 \lx_hab sa4-xu3xa3 \lx_comni ni1-sa4-xu3xa3 \lx_comto sa14-xu3xa3 \lx_cita sa4-ku3xa3 \ref 2082 \glosa dejar.crecer \catgr V2 \infl Regular \sig dejar crecer (p. ej., a un árbol, el cabello o bigote) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ku3xa3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ku3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku3xi3 \lx_hab sa4-ku3xi3 \lx_comni ni1-sa4-ku3xi3 \lx_comto sa14-ku3xi3 \lx_cita sa4-ku3xi3 \ref 2182 \glosa dar.de.comer(comida) \catgr V3 \infl Regular \sig dar de comer (tortillas, guisados, salsas, huevos, esto es, comidas que no se tiene que masticar fuertemente) a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ku3xi3 \nsem Generalmente se usa este verbo para la acción de dar de comer a niños o a enfermos, esto es, a personas que no pueden comer solos. No tiene el significado de 'dar de comer' en el sentido de invitar, por ejempo a un amigo, a cenar o comer en la casa. Sin objeto "directo" se utiliza este verbo para la acción de dar de comer a personas en un convite, por ejemplo a los invitados a una boda. \dt 06/May/2020 \lx sa4-ku3-ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ku3-ñu'4u4 \lx_hab sa4-ku4-ñu'4u4 \lx_comni ni1-sa4-ku3-ñu'4u4 \lx_comto sa14-ku13-ñu'4u4 \lx_cita sa4-ku3-ñu'4u4 \ref 2411 \glosa bendecir \catgr V1 \sig bendecir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con iterativo : sa4-ndu3-ku3-ñu'4u4 | dar sacramento (el sacerdote, particularmente, la primera comunión) \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx sa4-kwa3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa3a4 \lx_hab sa4-kwa3a4 \lx_comni ni1-sa4-kwa3a4 \lx_comto sa14-kwa3a4 \lx_cita sa4-kwa3a4 \ref 2089 \glosa alborotar \catgr V2 \sig alboratar (a personas, perros, gatos, gallinas, burros, pero con la voz) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwa3a4 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-kwa'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa'3a3 \lx_hab sa4-kwa'3a3 \lx_comni ni1-sa4kwa'3a3 \lx_comto sa14-kwa'3a3 \lx_cita sa4-kwa'3a3 \ref 0885 \glosa estudiar \catgr V1 \infl Regular \sig estudiar \raiz sa4- \raiz kwa'3a3 \nota Se debe quitar el guion para dejar como sa4kwa'3a3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-kwa3chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-kwa3chi3 \lx_alt sa4-nda3-kwa3chi3 \lx_alt ja4-nda3-kwa3chi3 \lx_neg sa14-kwa3chi3; sa14-nda3-kwa3chi3; ja14-kwa3chi3; ja14-nda3-kwa3chi3 \lx_hab sa4-kwa3chi3; sa4-nda3-kwa3chi3; ja4-kwa3chi3; ja4-nda3-kwa3chi3 \lx_comni ni1-sa4-kwa3chi3; ni1-sa4-nda3-kwa3chi3; ni1-ja4-kwa3chi3; ni1-ja4-nda3-kwa3chi3 \lx_comto sa14-kwa3chi3; sa14-nda3-kwa3chi3; ja14-kwa3chi3; ja14-nda3-kwa3chi3 \lx_cita sa4-kwa3chi3 \ref 0859 \glosa despedazar \catgr V2 \infl Regular \sig dspedazar \raiz kwa3chi3 \dt 09/Jun/2016 \lx sa4-kwa1ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa1ku1 \lx_hab sa4-kwa1ku1 \lx_comni ni1-sa4-kwa1ku1 \lx_comto sa14-kwa1ku1 \lx_cita sa4-kwa1ku1 \ref 2088 \glosa provocar.risa \catgr V2 \infl Regular \sig provocar risa; hacer reir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwa1ku1 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-kwa3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa3ku3 \lx_hab sa4-kwa3ku3 \lx_comni ni1-sa4-kwa3ku3 \lx_comto sa14-kwa3ku3 \lx_cita sa4-kwa3ku3 \ref 2090 \glosa hacer.llorar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer llorar, provocar llanto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwa3ku3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-kwa'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwa'3nu3 \lx_hab sa4-kwa'3nu3 \lx_comni ni1-sa4-kwa'3nu3 \lx_comto sa14-kwa'3nu3 \lx_cita sa4-kwa'3nu3 \ref 2091 \glosa hacer.crecer \catgr V2 \infl Irregular \sig hacer crecer; mantener (un niño, por sus papás; una mascota por su amo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwa'3nu3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-kwe3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwe3e2 \lx_hab sa4-kwe3e2 \lx_comni ni1-sa4-kwe3e2 \lx_comto sa14-kwe3e2 \lx_cita sa4-kwe3e2 \ref 2092 \glosa demorar \catgr V2 \infl Regular \sig demorar; hacer atrasar (a algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwe3e2 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwi1in1 \lx_hab sa4-kwi1in1 \lx_comni ni1-sa4-kwi1in1 \lx_comto sa14-kwi1in1 \lx_cita sa4-kwi1in1 \ref 2093 \glosa cruzar(animales) \catgr V2 \infl Regular \sig poner a cruzar (animales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Función-corporal \raiz sa4- \raiz kwi1in1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-kwi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-kwi3i4 \lx_hab sa4-kwi3i4 \lx_comni ni1-sa4-kwi3i4 \lx_comto sa14-kwi3i4 \lx_cita sa4-kwi3i4 \ref 2095 \glosa pelar(objeto) \catgr V3 \infl Regular \sig pelar (p. ej., la cáscara de una fruta) \fr_m ¡Sa4-kwi3i4=un4 mango ka3xi4 ta1 lu3u3 pa4chi'4i2 se'1e3=on4! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Pela el mango para que coma tu hijo pequeño! \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwi3i4 \nsem Se puede comparar sa4-kwi4i4, el causativo del verbo transitivo kwi3i4 con sa4-kwi3i4, el causativo del transitivo kwi3i4. No está claro si hay una diferencia. \dt 06/May/2020 \lx sa4-kwi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si4-kwi3ko4 \lx_alt si4-kwe3ko4 \lx_alt swe3ko4 \lx_alt swi4ko4 \lx_neg sa14-kwi3ko4; si14-kwi3ko4; si14-kwe3ko4; swi14ko4 \lx_hab sa4-kwi3ko4; si4-kwi3ko4; si4-kwe3ko4 swi4ko4 \lx_comni ni1-sa4-kwi3ko4; ni1-si4-kwi3ko4; ni1-si4-kwe3ko4; ni1-swi4ko4 \lx_comto sa14-kwi3ko4; si14-kwi3ko4; si14-kwe3ko4; swi14ko4 \lx_cita sa4-kwi3ko4 \ref 1823 \glosa mecer \catgr V2 \sig mecer, oscilar (algo) \fr_m I3kan4 ndi4 nda143 ka4ndu'3u4 ti4 ja3 ba3=ra2 tan3, tan3 i4yo2 na1 si4-kwi3ko4 pa4ñu2 nu14u3=ra2 ka4ndu'3u4=ra2 ndi4 nda3si4 ku13-bi4ka3=ra2 i1nda43. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, ya nomás estaba acostado (como lo deseaba al principio) y, y había quien le meciera el pañuelo sobre él, estando él acostado con eso de que se hizo demasiado rico, dicen. \fr_son 1823_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-e | 1286.242 \fr_m Na4tu2 ja1 ni1i4 ke4e4 nu14u(3)=a2 sa3kan4 ndi4 sa4-kwi3ko4=a2 ka4chi2=ra1 so'3o3, tan3 xi4xi3=ni42 ba3 pe3dri4to2. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Si es que ya le sale sangre de los ojos (lit., 'cara') entonces lo voy a mecer" dijo Pedrito, y seguía comiendo. \fr_son 1823_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-a | 978.24 \sig [col] sa4-kwi3ko4 ta1chi4 nu14u3 | [lit., 'mecer viento cara'] abanicar o soplar (aire) contra \fr_m Ja143 sa14-kwi3ko4=ra2 ta1chi4 nu14u(3)=a2 sa14-kwi3ko4=ra2 ta1chi4 nu14u(3)=a2 ndi4 ta1 ña1a4 ndi3xa3 ku4u4 ta1 ko4-nde3e4 i3ni2 ndi4 xi4ko4 ta1chi4 nu14u(3)=a2 tan3 ..., \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y le soplaba, y le soplaba (a la mujer sobre su genitalia), ése (hombre) de verdad aguantaba (de no caer en la tentación) que le soplaba y ..., \fr_son 1823_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-a | 783.688 \sem \raiz kwi3ko4 \dt 22/Mar/2016 \lx sa4-kwi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-kwe1kun1 \lx_alt si4-kwi1kun1 \lx_alt si4-kwe1kun1 \lx_alt swe4kun1 \lx_alt swi4kun1 \lx_neg sa14-kwi1kun1, sa14-kwe1kun1; si14-kwi1kun1, si14-kwe1kun1, swi14kun1, swe14kun1 \lx_hab sa4-kwi1kun1, sa4-kwe1kun1; si4-kwe1kun1, si4-kwi1kun1, swi4kun1, swe4kun1 \lx_comni ni1-sa14-kwe1kun1, ni1-sa14-kwi1kun1; ni1-si14-kwe1kun1, ni1-si14-kwi1kun1, ni1-swi4kun1, ni1-swe4kun1 \lx_comto sa14-kwe1kun1, sa14-kwi1kun1; si14-kwe1kun1, si14-kwi1kun1, swi14kun1, swe14kun1 \lx_cita si4-kwe1kun1 \ref 0080 \glosa *vv*lazar \catgr V2 \infl Regular \sig lazar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig contagiar (uno a otro) \fr_m Ni1-sa4-kwi1kun1 Juan sa3yu2 yu'1u1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Juan me contagió la gripa. \fr_son 2059_01_Yolox \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz kwe1kun1 \nmorf Con el significado de 'contagiar' y 'lazar hay alternancia entre sa4-kwi1kun1 y sa4-kwe1kun1 y si4-kwe1kun1 y si4-kwi1kun1. Pero no alternancia entre si4- y sa4-. Hay que investigar más estos dos verbos y quizá combinarlos. \dt 06/May/2020 \lx sa4-kwi1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si4-kwi1na1 \lx_neg sa14-kwi1na1; si14-kwi1na1 \lx_hab sa4-kwi1na1; si4-kwi1na1 \lx_comni ni1-sa4-kwi1na1; ni1-si4-kwi1na1 \lx_comto sa14-kwi1na1; si4-kwi1na1 \lx_cita sa4-kwi1na1 \ref 2096 \glosa hacer.multiplicarse.en.cantidad(animales) \catgr V2 \infl Regular \sig criar (animales domésticos o silvestres o plantas sembradas) con el fin de hacer multiplicar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwi1na1 \dt 07/Apr/2014 \lx sa4-kwi1so1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si4-kwi1so1 \lx_neg sa14-kwi1so1; si14-kwi1so1 \lx_hab sa4-kwi1so1; si4-kwi1so1 \lx_comni ni1-sa4-kwi1so1; ni1-si4-kwi1so1 \lx_comto sa14-kwi1so1; si14-kwi1so1 \lx_cita sa4-kwi1so1 \ref 2097 \glosa hervir \catgr V2 \infl Regular \sig poner a hervir (un líquido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwi1so1 \dt 04/Feb/2016 \lx sa4-kwi1ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si4-kwi1ya4 \lx_neg sa14-kwi1ya4; si14-kwi1ya4 \lx_hab sa4-kwi1ya4; si4-kwi1ya4 \lx_comni ni1-sa4-kwi1ya4; ni1-si4-kwi1ya4 \lx_comto sa14-kwi1ya4; si14-kwi1ya4 \lx_cita sa4-kwi1ya4 \ref 2098 \glosa dejar.acedar \catgr V2 \infl Regular \sig dejar acedar (una comida por dejarla afuera) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwi1ya4 \dt 07/Apr/2014 \lx sa'3ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'3ma4 \ref 1051 \glosa servilleta \catgr Sust \sig servilleta (particularmente las de tela que sirven para envolver tortillas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mantel (de mesa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa'3ma4 tu3tu2 | [lit., 'servilleta papel'] servilleta de papel de las que se venden para usarse al comer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa \raiz sa'3ma4 \dt 08/May/2012 \lx sa1mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa1mi4 \ref 0757 \glosa garza \catgr Sust \sig Bubulcus ibis, pájaro de la familia Ardeidae, llamado en español 'garza ganadera'. Algunos complemente en nombre con un término descriptivo como sa1mi4 ya3a3 (lit., 'garza blanco') o sa1mi4 le3ke3 (lit., 'garza flaca') \sem Animal-ave \raiz sa1mi4 \dt 06/May/2020 \lx sa4mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4mi4 \ref 1390 \glosa de.olor.apetitoso \catgr Adj \sem Olor \raiz sa4mi4 \lx sa1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1na1 \lx_cita sa1na1 \alomorf sa=ja \ref 0105 \glosa *animal(siempre.posesionado) \catgr Pronombre \sig animal \osten siempre se emplea como término general para cualquier animal que se posesiona \raiz sa1na1 \nsem Por ejemplo, para preguntar de quien es un perro: ¿Yo3o3 sa1na1 ku4u4 i3na2 ña1a4? ('¿De quién es ese perro?') \dt 22/Apr/2020 \lx sa3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14na3 \lx_hab sa4na3 \lx_comni ni1-sa3na3 \lx_comto sa13na3 \lx_cita sa3na3 \ref 0484 \glosa *vv*alocarse \catgr V1 \infl Regular \sig alocarse, volverse loco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 sa3na3 | patilla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa3na3 \dt 30/Apr/2020 \lx sa3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa3na3 \ref 1967 \glosa bronco \catgr Adj \sig bronco; bruto (en referencia a un animal sin domar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Feb/2012 \lx sa4-na'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-na'1a1 \lx_alt ja4-na'1a1 \lx_hab sa4-na'1a1 \lx_comni ni1-sa4-na'1a1 \lx_comto sa14-na'1a1 \lx_cita sa4-na'1a1 \ref 0303 \glosa *vv*enseñar \catgr V2 \infl Regular \sig enseñar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz na'1a1 \nsem Cuando alguien quiere decir el verbo 'enseñar' en potencial (futuro) tiene que especificar el tiempo mediante un adverbio pero utilizando la raíz habitual. \dt 24/Apr/2020 \lx sa4-na3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-na3ma3 \lx_hab sa4-na3ma3 \lx_comni ni1-sa4-na3ma3 \lx_comto sa14-na3ma3 \lx_cita sa4-na3ma3 \ref 2188 \glosa prestar(algo a algn) \catgr V3 \sig prestar (p. ej., maíz) a (algn) con la expectativa de recibir lo mismo de devolución en el futuro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 10/Mar/2014 \lx sa4-na'1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-na'1ma1 \lx_hab sa4-na'1ma1 \lx_comni ni1-sa4-na'1ma1 \lx_comto sa14-na'1ma1 \lx_cita sa4-na'1ma1 \ref 2100 \glosa confesar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer confesar (p. ej. a un delicuente por métodos rudos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tomar confesión (un sacerdote a un cristiano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na'1ma1 \dt 06/Jan/2017 \lx sa4-na3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-na3na3 \lx_neg sa14-na3na3; ja14-na3na3 \lx_hab sa4-na3na3; ja4-na3na3 \lx_comni ni1-sa4-na3na3; ni1-ja4-na3na3 \lx_comto sa14-na3na3; ja14-na3na3 \lx_cita sa4-na3na3 \ref 0893 \glosa fotografiar \catgr V2 \infl Regular \sig fotografiar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz na3na3 \dt 09/Jun/2016 \lx sa4-na3ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-na3ñu3 \lx_hab sa4-na3ñu3 \lx_comni ni1-sa4-na3ñu3 \lx_comto sa14-na3ñu3 \lx_cita sa4-na3ñu3 \ref 2099 \glosa engordar \catgr V2 \infl Regular \sig engordar (p. ej., a un marrano, vaca para vender de carne) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz na3ñu3 \dt 12/Feb/2014 \lx sa'1nda3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'1nda3 \ref 1176 \glosa posterior del muslo \catgr Sust \sig posterior del muslo \fr_m Ki3tu'4un4 =ri4 u1bi1 tu1chi32 sa'1nda3=e2 tan3 ña1a4 ni1-ku3-le'3mba4=e2 ka4ndu'3u4=a2, i3kan4 nda13ndi3ko4=ri4 kwa'1an1=ri4 ka'4an2=ri4 ji'4in4 na1 kan4 ndi4, "Bi3tin3 ndi4 ja1 i4yo2 ba'1a3, ja1 ni1-ke3-ba'1a3=2 ji'4in(4)=a2 ku3xi3=ndo4 ndi4 na4 ko'1on(1)=o4 tan3 ku3xi3=ndo4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le cortó (un cangrejo) dos venas de su pantorrilla (en este caso, a la vaca tratada como cosa) y ahí se quedó tirada (acostada, sin poder caminar), entonces regresó (el cangrejo) para ir a avisar a aquellos (otros animales) que, "Ahora ya está resuelto el asunto, ya conseguí lo que van a comer (ustedes, dirigiéndose a los demás animales), vamos (inclusivo) para que coman". \fr_son 1176_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-n | 66.934 \sem Cuerpo \raiz sa'1nda3 \dt 06/May/2020 \lx sa4-nda3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3a3 \lx_hab sa4-nda3a3 \lx_comni ni1-sa4-nda3a3 \lx_comto sa14-nda3a3 \lx_cita sa4-nda3a3 \ref 2101 \glosa subir \catgr V2 \sig subir; poner en lo alto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3a3 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda'3a2 \lx_hab sa4-nda'3a2 \lx_comni ni1-sa4-nda'3a2 \lx_comto sa14-nda'3a2 \lx_cita sa4-nda'3a2 \ref 2125 \glosa sanar \catgr V2 \infl Regular \sig sanar (un médico a una herida) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda'3a2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nda3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3ba3 \lx_hab sa4-nda3ba3 \lx_comni ni1-sa4-nda3ba3 \lx_comto sa14-nda3ba3 \lx_cita sa4-nda3ba3 \ref 1888 \glosa dejar.caer(de.arriba) \catgr V2 \sig aventar (persona, objeto) hacia abajo (al suelo, a un pozo); tumbar (un caballo, toro a su jinete) \fr_m "¿An4 ka1a3 ba3 ka4ndi3ka2=on4?" "Ka1a3 chi13ka2=na1=yu1, kwa'1an1 so'3o3 bi4 yo'4o1 tan3, ya1kan3, sa14-nda3ba3=na2=yu1 ka1a3 i3ku3 tan3 bi3tin3 ndi4 yo'4o4 ka4ndi3ka2=yu1." \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Ah, ¿estás aquí?" "Aquí me metieron, apenas al irte tú y, este, aquí me aventaron (al pozo) ayer. Y ahora aquí estoy metido." \fr_son 1888_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 1393.835 \fr_m "¿Na4chu3 ba42 ni14-xa'1an1=yu1, se3ñor42? A4su3 yu'1u1 ku4u4 ta1 ni1-xa'1an1 tan3 ni14-ko3chun(3)=un4? Sa1a3 tan42 kwa4yu2 sa14-nda3ba3=ri4 yo'4o1 tan3 sa14-ka3xa'4an2=on4 i3in4 kwa4yu2, a1su3 yu'1u1 ku4u4 ta1 ña1a4 ba3. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Cómo es que no fui, señor? ¿Que no yo soy el que fue y tú no pudiste (competir peleando conmigo)? Solamente (es que, lo único que lograste es que) el caballo te tumbó y golpeaste al caballo como castigo. Fui yo (quien hizo que el caballo te tumbó). \fr_son 1888_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-p | 768.188 \fr_m I3kan4 ni1-ke3e(3)=an4 ja14-nda3ba(3)=en4 ta1kwi42 si4i24 =an4 po4so2 ku4nu1 kan4 tan3 i3kan4 nda13kwi3in3 ti3kwa'4a2 ka4ndi3ka2 =ra1 ma14a3 ndi4 ta4ku1=ra1. Ni14-xi'1i1=ra1. I3kan4 ka4chi2=an4 ji'4in4=ra2 ndi4, "¿An4 ka1a3 ba3 ka4ndi3ka2=on4?" \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ella dejó caer su saliva en aquél pozo profundo y después contestó el pobre (el muchacho que era su esposo) que estaba metido adentro (del pozo), que estaba vivo. No murió. Entonces le dijo (ella a él), "Ah, ¿estás aquí?" \fr_son 1888_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 1387.486 \sig dejar caer (p. ej., un objeto) al suelo, hacia abajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ba3 nde3e3 | [lit., 'caerse volteado'] hacer caer bocabajo o de cabeza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ba3 ndu3ba2 | [lit., 'caerse caerse.hacia.atrás'] hacer caer de espaldas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ba3 xi4in24 | [lit., 'caerse de.lado'] hacer caer de lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ba3 na'3ma3 | [lit., 'caerse espeso'] hacer caer (a alguien) sin poder amortiguar el golpe al suelo con las manos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3ba3 kwa4ñu3 | [lit., 'caerse al.azar'] caerse por accidente o accidentalmente (personas o objetos como carteras, dinero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nda3ba3 \dt 06/May/2020 \lx sa4-nda'3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda'3bi2 \lx_alt ja4-nda'3bi2 \lx_hab sa4-nda'3bi2 \lx_comni ni1-sa4-nda'3bi2 \lx_comto sa14-nda'3bi2 \lx_cita sa4-nda'3bi2 \ref 1486 \glosa engañar \catgr V2 \infl Regular \sig engañar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda'4bi2 \dt 24/Mar/2014 \lx sa4-nda3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3chi4 \lx_hab sa4-nda3chi4 \lx_comni ni1-sa4-nda3chi4 \lx_comto sa14-nda3chi4 \lx_cita sa4-nda3chi4 \ref 2102 \glosa hacer.volar \catgr V2 \infl Regular \sig limpiar (granos) al hacerlos volar y soplando quitando la escama (de maiz) o basurilla (de frijol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3chi4 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3i3chi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3i3chi2 \lx_hab sa4-nda3i3chi2 \lx_comni ni1-sa4-nda3i3chi2 \lx_comto sa14-nda3i3chi2 \lx_cita sa4-nda3i3chi2 \ref 2103 \glosa hacer.secar(por efecto del sol o de cualquier fuente de calor) \catgr V2 \infl Regular \sig secar, hacer secar o dejar a secar (p. ej., ropa tendida en el sol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz i1chi1 \nota separar a nda3-i3chi2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nda3-ka'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-ka'3an4 \lx_hab sa4-nda3-ka'3an4 \lx_comni ni1-sa4-nda3-ka'3an4 \lx_comto sa14-nda3-ka'3an4 \lx_cita sa4-nda3-ka'3an4 \ref 2115 \glosa hacer.acordarse.de \catgr V2 \infl Regular \sig hacer (a algn) acordarse de (algo, p. ej., una tarea o responsabilidad), recordar (a algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka'3an4 \nota No creo que sea adecuado tanto en esta entrada como en nda3ndo4so24, considerar que hay dos raíces, una de las cuales es el iterativo nda3-. Creo que es mejor considerar que es una raíz larga con nda3 como parte de la misma. \dt 06/May/2020 \lx sa4-nda3ka1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3ka1a1 \lx_hab sa4-nda3ka1a1 \lx_comni ni1-sa4-nda3ka1a1 \lx_comto sa14-nda3ka1a1 \lx_cita sa4-nda3ka1a1 \ref 2104 \glosa extender(algo.largo) \catgr V2 \infl Regular \sig extender (para que tome su medida normal, p. ej., un mecate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ka1a1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3-ka3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-ka3a4 \lx_hab sa4-nda3-ka3a4 \lx_comni ni1-sa4-nda3-ka3a4 \lx_comto sa14-nda3-ka3a4 \lx_cita sa4-nda3-ka3a4 \ref 2106 \glosa hacer.resbalar \catgr V2 \sig hacer resbalar; provocar resbalón \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ka3a4 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3ka3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-nda3ba3 \lx_neg sa14-nda3ka3ba3; sa14-nda3ba3 \lx_hab sa4-nda3ka3ba3; sa4-nda3ba3 \lx_comni ni1-sa4-nda3ka3ba3; ni1-sa4-nda3ba3 \lx_comto sa14-nda3ka3ba3; sa14-nda3ba3 \lx_cita sa4-nda3ka3ba3 \ref 2107 \glosa soltar(para.que.caiga) \catgr V2 \sig soltar (algo) para que caiga \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ka3- \raiz nda3ba3 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3-ka3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4-nda3-ka3ka3 \ref 2236 \glosa pasar.segunda.vez.con.arado \catgr V2-caus \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx sa4-nda3ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4-nda3ka3ta3 \ref 2198 \glosa hacer.lavar \catgr V2 \sig hacer (a algn) lavar (ropa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx sa4-nda3ka3ti1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3ka3ti1in1 \lx_hab sa4-nda3ka3ti1in1 \lx_comni ni1-sa4-nda3ka3ti1in1 \lx_comto sa14-nda3ka3ti1in1 \lx_cita sa4-nda3ka3ti1in1 \ref 2105 \glosa prender \catgr V2 \infl Regular \sig prender (el fuego después que se le ha soplado para que lo haga o porque ya tomó fuerza) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nda3ka1 \raiz ti1in1 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3ke3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-nda3ke1e42 \lx_neg sa14-nda3ke3e4; sa14-nda3ke1e42 \lx_hab sa4-nda4ke3e4; sa4-nda4ke1e42 \lx_comni ni1-sa4-nda3ke3e4; ni1-sa4-nda3ke1e42 \lx_comto sa4-nda3ke3e4; sa4-nda3ke1e42 \lx_cita sa4-nda3ke3e4 \ref 2108 \glosa estirar(algo.elástico) \catgr V2 \infl Regular \sig estirar (resortera, tirante) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ke3e4 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3ku'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3ku'1un3 \lx_hab sa4-nda3ku'1un3 \lx_comni ni1-sa4-nda3ku'1un3 \lx_comto sa14-nda3ku'1un3 \lx_cita sa4-nda3ku'1un3=ra2 se'1e3=an4 \ref 2109 \glosa hacer.preñar (niño) \catgr V3 \infl Regular \sig hacer que quede preñada (una mujer de un bebé) \fr_m Ni1-sa4-nda3ku'1un3=ra2 se'1e3=an4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Él concibió a su niño (esto es, dejó preñada la mujer con un hijo). \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Equivalente \semxref ta3an4 \raiz nda3- \raiz ku'1un3 \dt 31/May/2015 \lx sa4-nda3kwe1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3kwe1ta3 \lx_hab sa4-nda3kwe1ta3 \lx_comni sa14-nda3kwe1ta3 \lx_comto sa14-nda3kwe1ta3 \lx_cita sa4-nda3kwe1ta3 \ref 2110 \glosa formar(un.grupo) \catgr V2 \sig formar (p. ej., a un grupo danzantes previa a una fiesta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig alborotar (p. ej., avispas, abejas al molestarlas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3kwe1ta3 kwa1chi3 | [lit.,. hacer.surgir problema] provocar una guerra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz kwe3ta3 \nmorf \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3ndi3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3ndi3i3 \lx_hab sa4-nda3ndi3i3 \lx_comni ni1-sa4-nda3ndi3i3 \lx_comto sa14-nda3ndi3i3 \lx_cita sa4-nda3ndi3i3 \ref 2111 \glosa disminuir \catgr V2 \sig disminuir, reducir (tiempo, agua, trabajo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacer encoger (ropa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3ndi3i3 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-nda3ndo3o3 \lx_hab sa4-nda3ndo3o3 \lx_comni ni1-sa4-nda3ndo3o3 \lx_comto sa14-nda3ndo3o3 \lx_cita sa4-nda3ndo3o3 \ref 2112 \glosa transformar \catgr V2 \infl Regular \sig transformar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3ndo3o3 \nmorf Se usa más el verbo con el reflexivo =xu4mi4. \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3nu'3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-nda3nu3u3 \lx_neg sa14-nda3nu'3u3; sa14-nda3nu3u3 \lx_hab sa4-nda3nu'3u3; sa4-nda3nu3u3 \lx_comni ni1-sa4-nda3nu'3u3; ni1-sa4-nda3nu3u3 \lx_comto sa14-nda3nu'3u3; sa14-nda3nu3u3 \lx_cita sa4-nda3nu'3u3 \ref 2113 \glosa borrar \catgr V2 \infl Regular \sig borrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz sa4- \raiz nda3nu'3u3 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3-sa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-sa1a4 \lx_hab sa4-nda3-sa1a4 \lx_comni ni1-sa4-nda3-sa1a4 \lx_comto sa14-nda3-sa1a4 \lx_cita sa4-nda3-sa1a4 \ref 2116 \glosa calentar \catgr V2 \infl Regular \sig calentar, poner a calentar (al sol, cerca de una fogata) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig calentar (las tortillas ya secas para que se ablanden y puedan comerse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz nda3-sa1a4 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4-nda3si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku3-nda3si4 \lx_neg sa14-nda3si4; sa14-ku3-nda3si4 \lx_hab sa4-nda3si4; sa4-ku3-nda3si4 \lx_comni ni1-sa4-nda3si4; ni1-sa4-ku3-nda3si4 \lx_comto sa14-nda3si4; sa14-ku3-nda3si4 \lx_cita sa4-nda3si4 \ref 1936 \glosa provocar.miedo \catgr V2 \infl Regular \sig provocar miedo (p. ej., al ponerse una máscara) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3si4 \dt 30/May/2015 \lx sa4-nda3-ta3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-ta3ka2 \lx_hab sa4-nda3-ta3ka2 \lx_comni ni1-sa4-nda3-ta3ka2 \lx_comto sa14-nda3-ta3ka2 \lx_cita sa4-nda3-ta3ka2 \ref 2117 \glosa congregar \catgr V2 \infl Regular \sig congregar; reunir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ta3ka2 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3-ta3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndu3-ta3ku2 \lx_neg sa14-nda3-ta3ku2; sa14-ndu3-ta3ku2 \lx_hab sa4-nda3-ta3ku2; sa4-ndu3-ta3ku2 \lx_comni ni1-sa4-nda3-ta3ku2; ni1-sa4-ndu3-ta3ku2 \lx_comto sa14-nda3-ta3ku2; sa14-ndu3-ta3ku2 \lx_cita sa4-nda3-ta3ku2 \ref 2118 \glosa resuscitar.a \catgr V2 \infl Regular \sig resuscitar a (algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ta3ku2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nda3tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku3-nda3tu3 \lx_neg no hay forma negativa \lx_hab sa4-nda3tu3; sa4-ku3-nda3tu3 \lx_comni ni1-sa4-nda3tu3; ni1-sa4-ku3-nda3tu3 \lx_comto sa14-nda3tu3; sa14-ku3-nda3tu3; \lx_cita sa4-nda3tu3 \ref 2084 \glosa hacer.esperar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer esperar \raiz sa4- \raiz nda3tu3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-nda3-tu1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-tu1u3 \lx_hab sa4-nda3-tu1u3 \lx_comni ni1-sa4-nda3-tu1u3 \lx_comto sa14-nda3-tu1u3 \lx_cita sa4-nda3-tu1u3 \ref 2120 \glosa revelar(información) \catgr V2 \infl Regular \sig revelar, dar a conocer, dilatar (información) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-nda3-tu1u3= ja1ta4 | [lit., 'revelar espalda'] revelar información sobre \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz tu1u3 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-nda3-xa3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndi3-xa3a3 \lx_neg sa14-nda3-xa3a3; sa14-ndi3-xa3a3 \lx_hab sa4-nda3-xa3a3; sa4-ndi3-xa3a3 \lx_comni ni1-sa4-nda3-xa3a3; ni1-sa4-ndi3-xa3a3 \lx_comto sa14-nda3-xa3a3; sa14-ndi3-xa3a3 \lx_cita sa4-nda3-xa3a3 \ref 2123 \glosa hacer.volver.florear \catgr V2 \infl Regular \sig hacer volver a florear (un árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3 \raiz xa3a3 \nsem Si un árbol tiene unas cuantas flores y después de unos días se llena de flores se dice que ni1-nda3-xa3a3. La diferencia entre sa4-nda3-xa3a3 y nda3-xa3a3 no está completamente claro y debe ser investigado. En Cumiapa este verbo se usa para referirse a la acción de volver a inflar, p. ej., un globo. \dt 06/May/2020 \lx sa4-nda3xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3xin3 \lx_hab sa4-nda3xin3 \lx_comni ni1-sa4-nda3xin3 \lx_comto sa14-nda3xin3 \lx_cita sa4-nda3xin3 \ref 2114 \glosa remojar \catgr V2 \infl Regular \sig remojar; poner o dejar a remojar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3xin3 \dt 12/Feb/2014 \lx sa4-nda3-xi1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda3-xi1nu3 \lx_hab sa4-nda3-xi1nu3 \lx_comni ni1-sa4-nda3-xi1nu3 \lx_comto sa14-nda3-xi1nu3 \lx_cita sa4-nda3-xi1nu3 \ref 2334 \glosa completar.lo.incompleto \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi1nu3 \dt 10/Nov/2016 \lx sa4-nda3-ye'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa4-nda3-ye'3e2 \ref 1891 \glosa alumbrar \catgr V2 \sig alumbrar (p. ej., un lámpara, con un fuego) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son 2057_01_Yolox \fr_fuente 2012-03-02-a | \sem \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ye'3e2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nda'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nda'1yu1 \lx_hab sa4-nda'1yu1 \lx_comni ni1-sa4-nda'1yu1 \lx_comto sa14-nda'1yu1 \lx_cita sa4-nda'1yu1 \ref 2124 \glosa hacer.gritar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer o provocar gritar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'1yu1= na14'a1 chi4chi3= o i4chi3= | [lit., 'gritar malo completamente'] gritar desesperadamente por un susto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda'1yu1 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nda3ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-na3ñu'4u4 \lx_neg sa14-nda3ñu'4u4; sa14-na3ñu'4u4 \lx_hab sa4-nda3ñu'4u4; sa4-na3ñu'4u4 \lx_comni n1-sa4-nda3ñu'4u4; ni1-sa4-na3ñu'4u4 \lx_comto sa14-nda3ñu'4u4; sa14-na3ñu'4u4 \lx_cita sa4-nda3ñu'4u4 \ref 2122 \glosa perder \catgr V2 \infl Regular \sig perder (cosas, una persona) \fr_m \fr_au \fr_e \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz nda3ñu'4u4 \nmorf La raíz nda3ñu'4u4 puede decirse también como na3ñu'4u4 sin cambio de significado. \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-nde3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndi3ta3 \lx_alt ja4-nde3ta3 \lx_alt ja4-ndi3ta3 \lx_alt sa4-ka3nde3ta3 \lx_neg sa14-nde3ta3; \lx_hab sa4-nde3ta3 \lx_comni ni1-sa4-nde3ta3 \lx_comto sa14-nde3ta3 \lx_cita sa4-nde3ta3 \ref 1756 \glosa aventar.hacia.arriba(niños) \catgr V2 \infl Regular \sig aventar (niños) hacia arriba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig vertir (líquido, particularmente chilate, [bebida fría de cacao] desde una taza sostenida arriba hacia una jícara llena de tal forma que al líquido en la cazuela se le salga espuma) desde arriba de tal forma que salga espuma \sem \raiz sa4- \raiz nde3ta3 \dt 06/May/2020 \lx sa4-ndi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndi1i4 \lx_hab sa4-ndi1i4 \lx_comni ni1-sa4-ndi1i4 \lx_comto sa14-ndi1i4 \lx_cita sa4-ndi1i4 \ref 2126 \glosa quemar.levemente \catgr V2 \infl Regular \sig quemar levemente; chamuscar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndi1i4 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndi'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndi'1i3 \lx_alt ja4-ndi'1i3 \lx_hab sa4-ndi'1i3 \lx_comni ni1-sa4-ndi'1i3 \lx_comto sa14-ndi'3i3 \lx_cita sa4-ndi'1i3 \ref 1805 \glosa molestar \catgr V2 \sig molestar, fastidiar (p. ej., .un niño llorando a los demás) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndi'1i3 \dt 24/Mar/2014 \lx sa4-ndi'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndi'3i3 \lx_alt ja4-ndi'3i3 \lx_hab sa4-ndi'3i3 \lx_comni ni1-sa4-ndi'3i3 \lx_comto sa14-ndi'3i3 \lx_cita sa4-ndi'3i3 \ref 1275 \glosa terminar \catgr V2 \infl Regular \sig terminar (de realizar una acción) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndi'3i3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndi1ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndi1ko3 \lx_hab sa4-ndi1ko3 \lx_comni ni1-sa4-ndi1ko3 \lx_comto sa14-ndi1ko3 \lx_cita sa4-ndi1ko3 \ref 2127 \glosa enfriar \catgr V2 \infl Regular \sig enfriar (p. ej., un líquido pasándolo repetidas veces de un recipiente a otro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndi1ko3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-ndi3ko4 \lx_neg sa14-ndi3ko4; ja14-ndi3ko4 \lx_hab sa4-ndi3ko4; ja4-ndi3ko4 \lx_comni ni1-sa4-ndi3ko4; ni1-ja4-ndi3ko4 \lx_comto sa14-ndi3ko4; ja14-ndi3ko4; \lx_cita sa4-ndi3ko4 \ref 1584 \glosa hacer.volver \catgr V2 \infl Regular \sig hacer (a algno) volver \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo sa4-nda3-ndi3ko4, ja4-nda3-ndi3ko4 hacer volver \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Movimiento \raiz sa4- \raiz nda3ndi3ko4 \nmorf Con el significado de 'volver a residir' es probable que la morfología de este verbo consiste en una raíz ndi3ko4 más el prefijo iterativo nda3- que con muchos verbos da un significado de regresar o volver a un estado anterior o volver a repetir una acción que se había interrumpido. \dt 06/May/2020 \lx sa4-ndi3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku3-ndi3xi3 \lx_neg sa14-ndi3xi3; sa14-ku3-ndi3xi3 \lx_hab sa4-ndi3xi3; sa4-ku3-ndi3xi3 \lx_comni ni1-sa4-ndi3xi3; ni1-sa4-ku3-ndi3xi3 \lx_comto sa14-ndi3xi3; sa14-ku3-ndi3xi3 \lx_cita sa4-ndi3xi3 \ref 2085 \glosa vestir \catgr V2 \infl Regular \sig vestir (a algn, con su ropa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz sa4- \raiz ndi3xi3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ndo3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ndo3ko3 \lx_hab sa4-ndo3ko3 \lx_comni ni1-sa4-ndo3ko3 \lx_comto sa4-ndo3ko3 \lx_cita sa4-ndo3ko3 \ref 2129 \glosa provocar.secarse(por.eliminar.fuente) \catgr V2 \infl Regular \sig causar o provocar secarse (p. ej., parte de un arroyo por desviar la fuente de agua) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndo3ko3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndo3ko2o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndo3ko1o3 \lx_alt sa4-nda3ko1o3 \lx_neg sa14-ndo3ko2o2; sa14-ndo3ko1o3; sa14-nda3ko1o3 \lx_hab sa4-ndo3ko2o2; sa4-ndo3ko1o3; sa4-nda3ko1o3 \lx_comni ni1-sa4-ndo3ko2o2; ni1-sa4-ndo3ko1o3; ni1-sa4-nda3ko1o3 \lx_comto sa14-ndo3ko2o2; sa14-ndo3ko1o3; sa14-nda3ko1o3 \lx_cita sa4-ndo3ko2o2 \ref 2128 \glosa levantar(ser.vivo) \catgr V2 \infl Regular \sig levantar (a una persona enferma, a un animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndo3ko2o2 \nota \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndo3ko3to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ndo3ko3to2 \lx_hab sa4-ndo3ko3to2 \lx_comni ni1-sa4-ndo3ko3to2 \lx_comto sa4-ndo3ko3to2 \lx_cita sa4-ndo3ko3to2 \ref 2130 \glosa apilar(cosas.planas) \catgr V2 \sig apilar, amontar (cosas planas como platos, tablas, una sobre la otra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndo3- \raiz ko3to2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndo3-ko3to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ko3to2 \lx_alt so4-ko3to2 \lx_neg sa14-ndo3-ko3to2; sa14-ko3to2; so14-ko3to2 \lx_hab sa4-ndo3-ko3to2; sa4-ko3to2; so4-ko3to2 \lx_comni ni1-sa4-ndo3-ko3to2; ni1-sa4-ko3to2; ni1-so4-ko3to2 \lx_comto sa14-ndo3-ko3to2; sa14-ko3to2; so14-ko3to2 \lx_cita sa4-ndo3-ko3to2 \ref 2261 \glosa apilar \catgr V2 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/Nov/2015 \lx sa4-ndo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndu3u3 \lx_neg sa14-ndo3o3; sa14-ndu3u3 \lx_hab sa4-ndo3o3; sa4-ndu3u3 \lx_comni ni1-sa4-ndo3o3; ni1-sa4-ndu3u3 \lx_comto sa14-ndo3o3; sa14-ndu3u3 \lx_cita sa4-ndo3o3 \ref 2333 \glosa cumplir.con.solicitud.de.otro \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Feb/2016 \lx sa4-ndo'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndo'3o3 \lx_hab sa4-ndo'3o3 \lx_comni ni1-sa4-ndo'3o3 \lx_comto sa14-ndo'3o3 \lx_cita sa4-ndo'3o3 \ref 2077 \glosa hacer.pasar.sufrimiento \catgr V2 \infl Regular \sig hacer pasarle (a uno) cosas (que sean buenas o malas) \sem Emoción \raiz ko3ndo'3o3 \dt 10/Feb/2014 \lx sa4-ndo3to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-ndo3to3 \lx_neg sa14-ndo3to3; ja14-ndo3to3 \lx_hab ja4-ndo3to3; sa4-ndo3to3 \lx_comni ni1-sa4-ndo3to3; ni1-ja4-ndo3to3 \lx_comto sa14-ndo3to3; ja14-ndo3to3 \lx_cita sa4-ndo3to3 \ref 1865 \glosa despertar \catgr V2 \infl Regular \sig despertar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ndo3to3 \dt 27/Jan/2016 \lx sa4-ndu3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3ba2 \lx_hab sa4-ndu3ba2 \lx_comni ni1-sa4-ndu3ba2 \lx_comto sa14-ndu3ba2 \lx_cita sa4-ndu3ba2 \ref 2133 \glosa empujar.hacia.atrás \catgr V2 \infl Regular \sig empujar hacia atrás; hacer caer hacia atrás \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3ba2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3-ba'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3-ba'1a3 \lx_hab sa4-ndu3-ba'1a3 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-ba'1a3 \lx_comto sa14-ndu3-ba'1a3 \lx_cita sa4-ndu3-ba'1a3 \ref 1928 \glosa mejorar(en.colocación) \catgr V2 \sig (con xu4mi4 : sa4-ndu3-ba'1a3 xu4mi4) creerse (que uno es un buen tipo cuando no lo es) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-ndu3-ba'1a3 i3ni2 | [lit., 'mejorar corazón'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3-bi3ta42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3-bi3ta42 \lx_hab sa4-ndu3-bi3ta42 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-bi3ta42 \lx_comto sa14-ndu3-bi3ta42 \lx_cita sa4-ndu3-bi3ta42 \ref 2137 \glosa ablandarse \catgr V1 \infl Regular \sig ablandarse, hacerse blando (p. ej., algo duro como tortilla al calentarse o remojarse, el cuero para trabajarlo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz sa4- \raiz ndu3-bi3ta42 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3i3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ndu3kwi3ko4 \lx_neg sa14-ndu3i3ko4; sa14-ndu3kwi3ko4 \lx_hab sa4-ndu3i3ko4; sa4-ndu3kwi3ko4 \lx_comni ni1-sa4-ndu3i3ko4; ni1-sa4-ndu3kwi3ko4 \lx_comto sa14-ndu3i3ko4; sa14-ndu3kwi3ko4 \lx_cita sa4-ndu3i3ko4 \ref 2134 \glosa ladear \catgr V2 \sig hacer ladear, hacer mover de un lado a otro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3i3ko4 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ndu3-ku3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3-ku3tu4 \lx_hab sa4-ndu3-ku3tu4 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-ku3tu4 \lx_comto sa14-ndu3-ku3tu4 \lx_cita sa4-ndu3-ku3tu4 \ref 2140 \glosa llenar \catgr V2 \infl Regular \sig llenar (algo no completamente vacío) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz ku3tu4 \nsem Véase ndu3-ku3tu4. \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3-ku4tu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3-ku4tu24 \lx_hab sa4-ndu3-ku4tu24 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-ku4tu24 \lx_comto sa14-ndu3-ku4tu24 \lx_cita sa4-ndu3-ku4tu24 \ref 2141 \glosa apretar \catgr V2 \infl Regular \sig apretar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz ku4tu24 \nsem Con el senido de 'apretar' es sinónimo con nda3sa3 ku4tu24; véase ku4tu24. \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3kwi3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3kwi3ko4 \lx_hab sa4-ndu3kwi3ko4 \lx_comni ni1-sa4-ndu3kwi3ko4 \lx_comto sa14-ndu3kwi3ko4 \lx_cita sa4-ndu3kwi3ko4 \ref 2186 \glosa balancear \catgr V2 \sig balancear; provocar (que algo colgado) mueva de un lado a otro (p. ej., una rama vertical para que se pueda cortar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz kwi3ko4 \dt 10/Mar/2014 \lx sa4-ndu3-ndi3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ndu3-ndi3xi3 \lx_hab sa4-ndu3-ndi3xi3 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-ndi3xi3 \lx_comto sa14-ndu3-ndi3xi3 \lx_cita sa4-ndu3-ndi3xi3 \ref 2086 \glosa ataviar \catgr V2 \infl Regular \sig ataviar (con un traje de una danza ritual o religiosa, o con la ropa de matrimonio a los novios) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz ndi3xi3 \dt 11/Feb/2014 \lx sa4-ndu3-si1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ndu3-si1i4 \lx_hab sa4-ndu3-si1i4 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-si1i4 \lx_comto sa4-ndu3-si1i4 \lx_cita sa4-ndu3-si1i4 \ref 2142 \glosa alegrar.de.nuevo \catgr V2 \infl Regular \sig [col] ndu3-si1i4 i3ni2 | alegrarse en estado de ánimo después de haber estado triste o deprimido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \semx_tipo Comparar \semxref ku3-si1i4 \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz si1i4 \nmorf La palabra ku3-si1i4 solo ocurre en colocación con i3ni2 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu1ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu1ta1 \lx_hab sa4-ndu1ta1 \lx_comni ni1-sa4-ndu1ta1 \lx_comto sa14-ndu1ta1 \lx_cita sa4-ndu1ta1 \ref 2132 \glosa germinar \catgr V2 \infl Regular \sig poner a germinar (semillas chiquitas p. ej., de sempuaxúchil, en un lugar preparado para germinar y después transplantar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu1ta1 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-nda3-ndu3ta3 \lx_neg sa4-ndu3ta3 \lx_hab sa4-ndu3ta3 \lx_comni ni1-sa4-ndu3ta3 \lx_comto sa4-ndu3ta3 \lx_cita sa4-ndu3ta3 \ref 2135 \glosa derretir(hielo) \catgr V2 \infl Regular \sig hacer o dejar derretir (algo de agua congelado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3ta3 \nota Aunque es raro, la forma ja4-nda3-ndu3ta3 se considera alternativa de sa4.ndu3ta3 \dt 29/Nov/2016 \lx sa4-ndu3-tu1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3-tu1u1 \lx_hab sa4-ndu3-tu1u1 \lx_comni ni1-sa4-ndu3-tu1u1 \lx_comto sa14-ndu3-tu1u1 \lx_cita sa4-ndu3-tu1u1 \ref 2143 \glosa derretir \catgr V2 \infl Regular \sig derretir (principalmente cera, también plástico, y otras cosas que después se vuelven duras) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu3- \raiz tu1u1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ndu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu'1u4 \lx_hab sa4-ndu'1u4 \lx_comni ni1-sa4-ndu'1u4 \lx_comto sa14-ndu'1u4 \lx_cita sa4-ndu'1u4 \ref 2144 \glosa tumbar(algo.largo) \catgr V2 \infl Regular \sig tumbar (algo que está largo y en posición vertical, como un poste, árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ndu'1u4 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu3xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu3xan3 \lx_hab sa4-ndu3xan3 \lx_comni ni1-sa4-ndu3xan3 \lx_comto sa14-ndu3xan3 \lx_cita sa4-ndu3xan3 \ref 2136 \glosa provocar.vomito \catgr V2 \infl Regular \sig provocar (a algn) vomitar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz sa4- \raiz ndu3xan3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-ndu1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ndu1xin1 \lx_alt ja4-ndu1xin1 \lx_hab sa4-ndu1xin1 \lx_comni ni1-sa4-ndu1xin1 \lx_comto sa14-ndu1xin1 \lx_cita sa4-ndu1xin1 \ref 0086 \glosa *vv*enterrar \catgr V2 \infl Regular \sig enterrar \raiz ndu1xin1 \dt 22/Apr/2020 \lx sa4-ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ni'1i3 \lx_hab sa4-ni'1i3 \lx_comni ni1-sa4-ni'1i3 \lx_comto sa14-ni'1i3 \lx_cita sa4-ni'1i3 \ref 2146 \glosa apretar(cuerpo) \catgr V2 \sig apretar (p. ej., un niño a sus puños por tenso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ni'1i3 \nsem Para la acción de apretar algo como un cinturón, un lazo para que quede en su lugar la silla a un caballo, se usa la colocación nda3sa3 o a3sa3 ni'1i3. \dt 06/May/2020 \lx sa4-ni'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ni'1i4 \lx_hab sa4-ni'1i4 \lx_comni ni1-sa4-ni'1i4 \lx_comto sa14-ni'1i4 \lx_cita sa4-ni'1i4 \ref 1635 \glosa regalar \catgr V2 \sig regalar (algo) a (algn) \fr_m Ni1-sa4-ni'1i4=na2=ra1 u1bi1 is1ta4 ku3xi3=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le regalaron dos tortillas para que coma. \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ni'1i4 \nsem El verbo sa4-ni'1i4 tiene el mismo significado que ma1ni4 pero el primero es más arcaico y menos usual. \dt 18/Mar/2014 \lx sa4-nu1mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nu1mi4 \lx_hab sa4-nu1mi4 \lx_comni ni1-sa4-nu1mi4 \lx_comto sa14-nu1mi4 \lx_cita sa4-nu1mi4 \ref 1766 \glosa apurar \catgr V1/V2 \infl Regular \sig apurar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nu4mi24 \nmorf Aparentemente sa4-nu1mi4 funciona tanto como intransitivo como transitivo aunque habría que ver bien los contextos de su uso. \dt 17/Feb/2014 \lx sa4-nu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-nu3u3 \lx_hab sa4-nu3u3 \lx_comni ni1-sa4-nu3u3 \lx_comto sa14-nu3u3 \lx_cita sa4-nu3u3 \ref 2018 \glosa bajar \catgr V2 \sig bajar; hacer bajar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz nu3u3 \dt 31/Aug/2012 \lx sa4-sa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-sa1a4 \lx_hab sa4-sa1a4 \lx_comni ni1-sa4-sa1a4 \lx_comto sa14-sa1a4 \lx_cita sa4-sa1a4 \ref 1864 \glosa poner.a.calentar(líquido) \catgr V2 \infl Regular \sig poner a calentar (un líquido sin ninguna cosa dura, limitado a agua para bañarse, café, chocolate o leche para tomar; cf. sa4-chio'1o4 'poner a hervir' cosas como frijoles, atole, caldo, quelites) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa4-sa1a4 ta1kwi42 | [lit., 'poner.a.calentar.líquido agua'] realizar el quedamento (un rito de discusión y acuerdo entre los padres y madres de los novios previo al casamiento) acompañado de chocolate o café \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref ka3-ndo3so4 \raiz sa4-sa1a4 \dt 06/May/2020 \lx sa4-sa3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-sa3na3 \lx_hab sa4-sa3na3 \lx_comni ni1-sa4-sa3na3 \lx_comto sa14-sa3na3 \lx_cita sa4-sa3na3 \ref 2147 \glosa alocar \catgr V2 \infl Regular \sig alocar; volver loco (a algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz sa3na3 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4si2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4si2 \lx_pot ka3si2 \lx_cita sa4si2 \ref 1316 \glosa atajar \catgr V2-hab \raiz ka3si2 \lx sa4-si3kwe'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-si3kwe'3e2 \lx_neg sa14-si3kwe'3e2; ja14-si3kwe'3e2 \lx_hab sa4-si3kwe'3e2; ja4-si3kwe'3e2 \lx_comni ni1-sa4-si3kwe'3e2; ni1-ja4-si3kwe'3e2 \lx_comto sa14-si3kwe'3e2; ja14-si3kwe'3e2 \lx_cita sa4-si3kwe'3e2 \ref 2061 \glosa hacer.enojar \catgr V2 \infl Irregular \sig hacer enojar \sem Emoción \raiz sa4- \raiz si3- \raiz kwe'1e1 \dt 17/Sep/2015 \lx sa4-su3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-su3ma3 \lx_hab sa4-su3ma3 \lx_comni ni1-sa4-su3ma3 \lx_comto sa14-su3ma3 \lx_cita sa4-su3ma3 \ref 2148 \glosa hacer.retroceder \catgr V2 \infl Regular \sig hacer retroceder o echarse para atrás \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz su3ma3 \dt 24/Feb/2014 \lx sa1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1ta4 \lx_cita sa1ta4 \alomorf sa=ja \ref 0186 \glosa *espalda \catgr Sust \sig espalda \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig lomo \osten de caballos, mulas y las mayoria de los animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] sa1ta4 be'3e3 | traspatio \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa1ta4 be'3e3 | superficie exterior de las paredes de casas \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz sa1ta4 \dt 22/Apr/2020 \lx sa3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14ta4 \lx_alt ja3ta4 \lx_hab sa4ta24 \lx_comni ni1-sa3ta4 \lx_comto sa13ta4 \lx_cita sa3ta4 \ref 0516 \glosa *vv*comprar \catgr V2 \infl Regular \sig comprar \sig pedazo \raiz sa3ta3 \nmorf En la raíz sa3ta4 la 's' genera variación libre con 'j', se puede decir 'ja3ta'4 sin cambio de significado para 'comprar'. En su acepción de 'pedazo', sin embargo, esta variación no se permite. \dt 03/May/2020 \lx sa4-ta1an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-ta1an3 \lx_hab sa4-ta1an3 \lx_comni ni1-sa4-ta1an3 \lx_comto sa4-ta1an3 \lx_cita sa4-ta1an3 \ref 2149 \glosa hacer.temblar.la.tierra \catgr V2 \infl Regular \sig hacer temblar la tierra (un dios, gigante) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ta1an3 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4ta'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4ta'3an4 \lx_neg sa14ta'3an4 \lx_alt ja4ta'3an4 \lx_hab sa4ta'3an4 \lx_comni ni1-sa14ta'3an4 \lx_comto sa14ta'3an4 \lx_cita sa4ta'3an4 \ref 1220 \glosa molestar \catgr V2 \infl Regular \sig molestar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4ta'3an4 \dt 18/Mar/2014 \lx sa4-ta1nda3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ta1nda3a2 \lx_hab sa4-ta1nda3a2 \lx_comni ni1-sa4-ta1nda3a2 \lx_comto sa14-ta1nda3a2 \lx_cita sa4-ta1nda3a2 \ref 2150 \glosa acercar \catgr V2 \infl Regular \sig acercar (un objeto o ser animado a otro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ta1nda3a2 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-ta3ni3 \lx_neg sa14-ta3ni3; ja14-ta3ni3 \lx_hab sa4-ta3ni3; ja4-ta3ni3 \lx_comni ni1-sa4-ta3ni3; ni1-ja4-ta3ni3 \lx_comto sa14-ta3ni3; ja14-ta3ni3 \lx_cita sa4-ta3ni3 \ref 2470 \glosa dejar.llevarse.por.el.agua \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 09/Jun/2016 \lx sa3ta4tan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja3ta4tan4 \lx_neg sa14ta4tan4; ja14ta4tan4 \lx_hab sa4ta4tan4; sa4ta4tan4 \lx_comni ni1-sa3ta4tan4; ni1-ja3ta4tan4 \lx_comto sa13ta4tan4; ja13ta4tan4; \lx_cita sa3ta4tan4 \ref 2253 \glosa curar \catgr \sig curar (con medicamento) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig inyectar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz a3sa3 \raiz ta4tan4 \nmorf La primera sílaba /sa3/ (o /ja3/) proviene de a3sa3 'hacer' y la forma de la entrada es un compuesto, no causativo, que sería con sa4-. \dt 09/Jun/2016 \lx sa4-ta3tu2u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-ta3tu2u2 \lx_neg sa14-ta3tu2u2; ja14-ta3tu2u2 \lx_hab sa4-ta3tu2u2 \lx_comni ni1-sa4-ta3tu2u2 \lx_comto sa14-ta3tu2u2 \lx_cita sa4-ta3tu2u2 \ref 1235 \glosa prestar(algo)a(algn) \catgr V3 \infl Regular \sig prestar (algo) a (algn) \fr_m Na4 sa4-ta3tu2u2=yu1 xu'14un4 yo'4o1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Te voy a prestar dinero. \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ta3tu2u2 \dt 25/Mar/2014 \lx sa4-ta3xa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ta3xa'4a4 \lx_alt ja4-ta3xa'4a4 \lx_hab sa4-ta3xa'4a4 \lx_comni ni1-sa4-ta3xa'4a4; ni1-ja4-ta3xa'4a4 \lx_comto sa14-ta3xa'4a4; ja14-ta3xa'4a4 \lx_cita sa4-ta3xa'4a4 \ref 1662 \glosa hacer.bailar \catgr V2 \sig hacer girar o bailar (un trompo u objeto parecido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig animar (a alguien) a bailar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig castigar con azotes (p. ej., un papá a su niño, agarrándolo por un brazo y asestándole un golpe con látigo u objeto similar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz ta3xa'4a4 \dt 24/Mar/2014 \lx sa4-ta3ya2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku3-ta3ya2 \lx_neg sa14-ta3ya2; sa14-ku3-ta3ya2 \lx_hab sa4-ta3ya2; sa4-ku3-ta3ya2 \lx_comni ni1-sa4-ta3ya2; ni1-sa4-ku3-ta3ya2 \lx_comto sa14-ta3ya2; sa14-ku3-ta3ya2 \lx_cita sa4-ta3ya2 \ref 2152 \glosa aflojar \catgr V2 \infl Regular \sig aflojar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3ya2 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4-ta'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ta'1yu1 \lx_hab sa4-ta'1yu1 \lx_comni ni1-sa4-ta'1yu1 \lx_comto sa14-ta'1yu1 \lx_cita sa4-ta'1yu1 \ref 2153 \glosa dejar pudrir \catgr V2 \infl Regular \sig dejar pudrir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hacer pudrir (p. ej., una enfermedad que afecta la piel) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ta'1yu1 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4-ta14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ta14ni3 \lx_hab sa4-ta14ni3 \lx_comni ni1-sa4-ta14ni3 \lx_comto sa14-ta14ni3 \lx_cita sa4-ta14ni3 \ref 2151 \glosa magullar \catgr V2 \infl Regular \sig magullar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz sa4- \raiz ta14ni3 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 ta14ni3. \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-ti1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ti1in3 \lx_hab sa4-ti1in3 \lx_comni ni1-sa4-ti1in3 \lx_comto sa14-ti1in3 \lx_cita sa4-ti1in3 \ref 2119 \glosa dejar.atorarse \catgr V2 \infl Regular \sig dejar (por soltar un objeto) atorarse al caer (p. ej., un fruto o rama que al caerse se atora en las ramas del árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con iterativo : sa4-nda3-ti1in3 \raiz sa4- \raiz nda3- \raiz ti3in3 \dt 22/Mar/2016 \lx sa4-ti14bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ti14bi3 \lx_hab sa4-ti14bi3 \lx_comni ni1-sa4-ti14bi3 \lx_comto sa4-ti14bi3 \lx_cita sa4-ti14bi3 \ref 1682 \glosa descomponer \catgr V2 \infl Regular \sig descomponer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz sa4-ti14bi3 \lx sa4-ti'13in2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab sa4-ti'13in2 \lx_comni ni1-sa4-ti'13in2 \lx_comto sa14-ti'13in2 \lx_cita sa4-ti'13in2 \ref 1988 \glosa achicar.arrugando \catgr V2 \sig achicar arrugando (p. ej., la boca de un costal para amarrarla con mecate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-to1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-to1o3 \lx_alt ja4-to1o3 \lx_hab sa4-to1o3; ja4-to1o3 \lx_comni ni1-sa4-to1o3; ni1-ja4-to1o3 \lx_comto sa14-to1o3; ja14-to1o3 \lx_cita sa4-to1o3 \ref 1969 \glosa dejar.caer.gota.de \catgr V2 \sig dejar caer una gota o unas gotas (de un líquido, p. ej., agua en gotas sobre la cabeza de alguien; pegamento sobre un papel) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz to1o3 \dt 08/May/2012 \lx sa4-tu1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-tu1u3 \lx_hab tu4u13 \lx_comni ni1-sa4-tu1u3 \lx_comto sa14-tu1u3 \lx_cita sa14-tu1u3 nu14u3 \ref 2121 \glosa engendrar \catgr V2 \sig concebir, engendrar, dar vida a (p. ej., un padre o madre a su hijo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz tu1u3 \dt 15/Feb/2014 \lx sa4-tu3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-tu3u4 \lx_hab sa4-tu3u4 \lx_comni ni1-sa4-tu3u4 \lx_comto sa14-tu3u4 \lx_cita sa4-tu3u4 \ref 2155 \glosa rodar \catgr V2 \infl Regular \sig rodar, hacer rodar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz sa4- \raiz tu3u4 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4-tu1xu'4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-tu1xu'4u2 \lx_hab sa4-tu1xu'4u2 \lx_comni ni1-sa4-tu1xu'4u2 \lx_comto sa14-tu1xu'4u2 \lx_cita sa4-tu1xu'4u2 \ref 2154 \glosa lastimar \catgr V2 \infl Regular \sig lastimar, herir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz tu1xu'4u2 \dt 24/Feb/2014 \lx sa4-xa1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-xa1a1 \lx_alt ja4-xa1a1 \lx_hab sa4-xa1a1; ja4-xa1a1 \lx_comni ni1-sa4-xa1a1; ni1-ja4-xa1a1 \lx_comto sa14-xa1a1; ja14-xa1a1 \lx_cita sa4-xa1a1 \ref 1958 \glosa hacer.llegar.allá \catgr V2 \sig hacer llegar allá (p. ej., un objeto tirado, proyectil, que da en el blanco) \fr_m Ba4a24 ba4a24 xi1na'1ñu1 ku4u4 ja143 nda13xi'3i4, nda13xi'3i4 ba'1a3=ra2 nu14u3=ra2, ji14ta3 ba3=ra2 ndu3ba4 tan3 ka13ni3=ra2 ja14-xa1a1=ra1 ndu3ba4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se veía un poco ensombrecido y entonces él abrió bien los ojos, jaló la flecha (de su arco) y disparó, hizo llegar la flecha (atinando al blanco, en este caso un águila). \fr_son 1055_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-04-i | 1725.46 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa4- \raiz xa1a1 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-xa14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-xa14bi2 \lx_hab sa4-xa14bi2 \lx_comni ni1-sa4-xa14bi2 \lx_comto sa14-xa14bi2 \lx_cita sa4-xa14bi2 \ref 2156 \glosa hacer.cansar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer cansar, cansar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz xa14bi2 \dt 25/Feb/2014 \lx sa4-xa14ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-xa14ni2 \lx_hab sa4-xa14ni2 \lx_comni ni1-sa4-xa14ni2 \lx_comto sa14-xa14ni2 \lx_cita sa4-xa14ni2 \ref 2157 \glosa hacer.soñar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer soñar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz sa4- \raiz xa14ni2 \dt 07/Jan/2016 \lx sa4-xio'14o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-xio'14o4 \lx_hab sa4-xio'14o4 \lx_comni ni1-sa4-xio'14o4 \lx_comto sa14-xio'14o4 \lx_cita sa4-xio'14o4 \ref 2158 \glosa hacer.enfermar(comida.a.algn) \catgr V2 \infl Regular \sig hacer enfermar de antojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz xio'14o4 \dt 25/Feb/2014 \lx sa4-xi1ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa4-xi1ni3 \lx_hab sa4-xi1ni3 \lx_comni ni1-sa4-xi1ni3 \lx_comto sa4-xi1ni3 \lx_cita sa4-xi1ni3 \ref 2159 \glosa emborrachar \catgr V2 \infl Regular \sig emborrachar, hacer emborrachar (una bebida a algn) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz xi1ni3 \dt 25/Feb/2014 \lx sa4-xi1nu3 \cog_bvsta sa4-ji1nu3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4-xi1nu3 \lx_alt xa4-xi1nu3 \lx_neg sa14-xi1nu3; ja14-xi1nu3; xa14-xi1nu3 \lx_hab sa4-xi1nu3; ja4-xi1nu3; xa4-xi1nu3 \lx_comni ni1-sa4-xi1nu3; ni1-ja4-xi1nu3; ni1-xa4-xi1nu3 \lx_comto sa14-xi1nu3; ja14-xi1nu3; xa14-xi1nu3 \lx_cita sa4-xi1nu3 \ref 0020 \glosa *vv*completar \catgr V2 \sig completar \sem Movimiento \raiz sa4- \raiz xi1nu3 \dt 22/Apr/2020 \lx sa4-xi1xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-xi1xin4 \lx_hab sa4-xi1xin4 \lx_comni ni1-sa4-xi1xin4 \lx_comto sa14-xi1xin4 \lx_cita sa4-xi1xin4 \ref 2160 \glosa filtar \catgr V2 \infl Regular \sig filtrar (el agua, dejándola limpia al asentarse p. ej., la pulpa de una fruta exprimida); colar, dejar que se filtre (el agua, quedándose limpia al asentarse p. ej., la pulpa de una fruta exprimida) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dejar entumecido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz xi1xin4 \dt 06/May/2020 \lx sa4-ya'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ya'1a3 \lx_hab sa4-ya'1a3 \lx_comni ni1-sa4-ya'1a3 \lx_comto sa14-ya'1a3 \lx_cita sa4-ya'1a3 \ref 2163 \glosa hacer.pasar \catgr V2 \infl Regular \sig hacer pasar (p. ej., un animal a un corral) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ya'1a3 \dt 28/Mar/2014 \lx sa4-ya3tan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ya3tan3 \lx_hab sa4-ya3tan3 \lx_comni ni1-sa4-ya3tan3 \lx_comto sa14-ya3tan3 \lx_cita sa4-ya3tan3 \ref 2161 \glosa asar \catgr V2 \infl Regular \sig asar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz ya3tan3 \dt 25/Feb/2014 \lx sa'1ya32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa'1ya32 \ref 2335 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Checar significado. \dt 04/Feb/2016 \lx sa3yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa13yu2 \lx_cita sa3yu2 \ref 0904 \glosa gripa \catgr Sust \sig gripa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig moco (de la nariz, que escurre cuando uno tiene gripa, o que en general está aún cuando uno no está enfermo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka'3ni4 sa3yu2 | [lit., 'calentura moco'] gripa con calentura \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3yu2 ka3a2 | tosferina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz sa3yu2 \dt 14/Jun/2012 \lx sa4-yu'3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-yu'3bi2 \lx_alt ja4-yu'3bi2 \lx_hab sa4-yu'3bi2 \lx_comni ni1-sa4-yu'3bi2 \lx_comto sa14-yu'3bi2 \lx_cita sa4-yu'3bi2 \ref 1239 \glosa asustar \catgr V2 \infl Regular \sig asustar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz yu'3bi2 \dt 24/Mar/2014 \lx sa4-yu'14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-yu'3bi2 \lx_neg sa14-yu'14bi2; sa14-yu'3bi2 \lx_hab sa4-yu'14bi2; sa4-yu'3bi2 \lx_comni ni1-sa4-yu'14bi2; ni1-sa4-yu'3bi2 \lx_comto sa14-yu'14bi2; sa14-yu'3bi2 \lx_cita sa4-yu'14bi2 \ref 2164 \glosa asustar \catgr V2 \infl Regular \sig asustar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz yu'14bi2 \nmorf Una forma alternativa del potencial yu'14bi2 es yu'3bi2 que solamente ocurre al negar este verbo con kwa14, la negación del existencial ko3o3 y que significa 'no haber'. Por ejemplo, kwa14 yu'3bi2 'no tener miedo'. \dt 06/May/2020 \lx sa14bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 sa14bi4 \ref 2231 \glosa de.lluvia \catgr Adj \vease yu1ku1 \nmorf Ocurre solamente en colocación con yu1ku1 \raiz sa1bi4 \dt 18/Sep/2015 \lx sa14kan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa14kan4 \ref 1809 \glosa no.así \catgr Adv-manera \sig no asi ko3to3 \fr_m I4jo2 tan3 na4chu3 ba42 ndi4, ya1kan3, ji4to3 nde'14e(4)=on4, xi4ka3=na2 ndi4, ya1kan3, ka4ni3=na2 yo'4o1 tan3, sa14kan4 ndi4 [i3]nda14 ta'3an2 i3ki4 ka3ni(3)=un4=na2 sa3kan4 ndi4 ku3ni2=na1 ndi4 ta1 i4yo2 nda'3a4 ku4u(4)=un4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Hijo, y porqué, este, te aguantas, este, que te andan pegando. Así no, pégales un puñete también para que vean que tienes mano (es decir, que también puedes pegar). \fr_son 0272_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-12-07-o | 364.557 \semx_tipo Antónimo \semxref sa14kan4 \raiz sa3kan4 \dt 06/May/2020 \lx sa14yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sa14yu2 \ref 2001 \glosa moquiento \catgr Adj \sig moquiento, de gripa (dicho una persona, sea grande o pequeño, que siempre anda con gripa y a cuya nariz se le escurre el moco) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo'3o4 sa14yu2 | [lit., 'mecate moquiento'] tipo de bejuco no identificado, conocido por Constantino Teodoro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz sa3yu2 \dt 06/Jan/2017 \lx sa1ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14ña14 \lx_hab sa4ña14 \lx_comni ni1-sa1ña4 \lx_comto sa1ña4 \lx_cita sa1ña4 \ref 0530 \glosa *vv*soltarse \catgr V1 \infl Regular \sig soltarse; ser soltado \raiz sa1ña4 \dt 03/May/2020 \lx sa3ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14ña4 \lx_hab sa4ña4 \lx_comni ni1-sa3ña4 \lx_comto sa13ña4 \lx_cita sa3ña4 \ref 0529 \glosa *vv*soltar \catgr V2 \infl Regular \sig soltar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3ña4 nda'3a4 | [lit., 'soltar mano'] abandonar a alguien o algo a su suerte \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa3ña4 \dt 03/May/2020 \lx sa4-ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg sa14-ñu'4u4 \lx_alt ja4-ñu'4u4 \lx_hab sa4-ñu'4u4 \lx_comni ni1-sa4-ñu'4u4 \lx_comto sa14-ñu'4u4 \lx_cita sa4-ñu'4u4 \ref 0275 \glosa *vv*bendecir \catgr V2 \infl Regular \sig bendecir \raiz sa4- \raiz ñu'4u4 \dt 23/Apr/2020 \lx se'1e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita se'1e3 \ref 0120 \glosa *hijo(a) \catgr Sust \sig hijo \fr_m Se'1e3 yu3ba4=2 ku4u4 ya3ni2=yu1 \fr_au RCG500 \fr_e Mi hermano es hijo de mi padre \fr_son \fr_fuente \sig se'1e3=yu1 aparece en habla de Soledad García para arrullar a niño \sig [col] se'1e3 nda'4bi2) [lit., 'hijo pobre'] hijastro(a) \fr_m U1bi1 se'1e3 nda'4bi2 pe4dru2 i4yo2 a1chi1 ndi4 ja1 u1bi1 se'1e3 ña4 si'4i2=ra1 i4yo2 ki1bi4 ni1-ta3nda'3a(4)=en4 ji'4in4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_e Pedro tiene dos hijastros porque su mujer ya tenía dos hijos al casarse con él. \sig [col] se'1e3 nu1ni4 | alma de maíz \fr_m ko14o3 ka1 se'1e3 nu1ni4 ka1a3, ka14na2 ka1 bi4=a2 ka1a3. \fr_au RCG500 \fr_e Este maíz ya no tiene alma, ya no va nacer. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 ji'4in4 se'1e3 | [lit., 'el.que con hijo'] padre del novio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \raiz se'1e3 \nmorf Nota se'1e3=yu1 que es raro en YM usar =yu1 despues de un tono 3. Hay que buscar todos ejemplos. En este caso es un recurso prosódico para el canto a acostar a niños. \dt 06/May/2020 \lx se4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita se4u2 \ref 2474 \pres_el sebo (español) \glosa sebo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx se'14e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita se'14e2 \ref 1172 \glosa escondido \catgr Adj \sig escondido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz se'14e2 \lx se1ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita se1ñu'4u4 \ref 0133 \glosa *ahijado(a) \catgr Sust \sig ahijado(a) por ceremonia religiosa o por terminar primaria, secundaria o preparatoria \osten \sem Parentesco \raiz se'1e3 \raiz ñu'4u4 \nmorf La palabra se1ñu'4u4 parece provenir de las raíces se'1e3 y ñu'4u4 que ha perdido significado; actualmente ya no se reconoce como compuesta por estas raíces. \dt 22/Apr/2020 \lx sia1ndi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 sia1ndi1i4 \ref 2393 \glosa Euphorbiaceae.Jatropha.curcas \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz \dt 05/May/2020 \lx sia14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sia14ni3 \ref 0129 \glosa *nieto(a) \catgr Sust \sig *nieto(a) \fr_m Sia14ni3 is1tan4=2 ku4u4=2. \fr_au RCG500 \fr_e Soy nieto de mi abuela. \sig [col] sia14ni3 xi4kua4 | bisnieto o bisnieta \fr_m Sia14ni3 xi4kua4 xi1i4 xi4kua4=2 ku4u4=2. \fr_au RCG500 \fr_e Soy bisnieto de mi bisabuelo. \sig [col] sia14ni3 u1bi1 xi4kua4 | tataranieto o tataranieta \fr_m Sia14ni3 u1bi1 xi4kua4 bi4 yu3ba4 xi1i4 xi4kua4=2 ku4u4=2. \fr_au RCG500 \fr_e Soy el tataranieto de los padres de mi bisabuelo. \sem Parentesco \raiz sia14ni3 \nmorf La palabra sia14ni3 parece provenir de las raíces se'1e3 ('hijo') y ña4ni3, una palabra que ya no existe en el mixteco de Yoloxócitl. En otras varientes cercanas, sin embargo, 'nieto' se dice se'1e3 ña4ni3, 'hijo' con el término ña4ni3 cuyo significado se tiene que investigar. \nota Investigar significado de ña4ni3 \dt 06/May/2020 \lx sia14ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sia'14an4 ka4ta4 \lx_alt sia'14an4 ka4ta4 \lx_cita sia14ta4 \ref 1625 \glosa hijo.de.la.chingada \catgr Sust \sig cabrón; hijo de la chingada (literalmente 'hijo de puta') \fr_m Ni1-ki3xa2a2 ba3 sia14ta4 ta1 bi4ka3 mas4tru3 kan4 ji'4in4, xi'4in4 kwa4yu2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó el hijo de la chingada, el maestro rico aquel, con, con el caballo. \fr_son 1625_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-d | 1686.445 \raiz se'1e3 \raiz ka3ta4 \nsem La palabra sia14ta4 es una traducción literal del español 'hijo de la puta'. Pero no tiene el mismo sentido ofensivo y hasta se dice sia14ta4 por mujeres de cualquier edad. Así tiene más el sentido de 'cabrón'. \nmorf La palabra sia14ta4 es una palabra compuesta y abreviada de se'1e3 ('hijo') seguido por el enclítico de 3a persona feminina y ka3ta4 ('puta'). Así sería se'1e3=an4 ka3ta4, literalmente 'hijo=de.ella puta'. Sin embargo hasta esta forma está derivado de se'1e3 ña4 ka3ta4 'hijo de la puta (literalmente 'ella que es puta') con el clasificador pasando a enclítico un proceso bastante común en el mixteco de Yoloxóchitl (p. ej., ya1 que pasa a ser =a3 \dt 06/May/2020 \lx sien4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sien4tu2 \ref 0109 \glosa *cien \pres_el ciento (español) \catgr Adj-cuant \sig [col] i3in3 sien4tu2 | cien \sem Número \nota PENDIENTE DE REVISIÓN \dt 22/Apr/2020 \lx sin4chu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita sin4chu2 \ref 2392 \pres_el cincho (español) \glosa \catgr Sust \sig cincho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx siu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita siu'4un4 \ref 0956 \glosa madrina \catgr Sust \sig madrina \sem Parentesco \raiz si3i4 \raiz ñu'4u4 \lx siu'14un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita siu'14un4 \ref 1000 \glosa oración \catgr Sust \sig oración \raiz si ? \raiz ñu'4u4 \dt 04/Dec/2016 \lx si'1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'1ba1 \ref 0810 \glosa *semilla.de.cacao \catgr Sust \sig semilla de cacao \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig chilate, bebida de cacao \fr_m ta1 si1'ba1=ni42 yu3'u4 ku4u4 ta1 kan4... ta1 kan4 ka1 xa4'mi3 pu4ru2 ba1'a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A ese (señor) le gusta mucho el chilate, incluso él fuma puros de los buenos. \fr_son 0810_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-e | 0086.446 \sig [col] si'1ba1 kwa'4a1 | [lit., 'cacao rojo'] un tipo de cacao rojo (tun4 si'1ba1 kwa'4a1, 'árbol de') \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si'1ba1 sua14ña4 | un tipo de cacao amarillo (tun4 si'1ba1 kwa'4a1, 'árbol de') \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si'1ba1 ñu'3u4 | [lit., 'cacao tierra'] cacahuate \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'4o4 si'1ba1 ndi3kwa4ñu3 | [lit., 'bejuco cacao ardilla'] Strychnos panamensis Seem., bejuco de la familia Loganiaceae; produce un tipo de fruto silvestre que crece en enredaderas (lit. cacao ardilla). Del tamaño de una pelota de beisbol, dentro contiene varias semillas del tamaño del cacao cuya pulpa puedechuparse. Cuando madura demasiado suele fermentarse solo. \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio'1o3 o ndu3ku2 si'1ba1 ñu'3u4 | [lit., 'raíz o vara cacao tierra'] Elytraria imbricata (Vahl) Pers., planta de la familia Acanthaceae, llamado así por su raíz que huele a cacao; también se puede llamar si'1ba1 ñu'3u4 yu3ku4 (lit., 'cacao tierra silvestre'). No tiene uso alguno. \sem Comestible-fruto \raiz si'1ba1 \dt 06/May/2020 \lx si3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ba4 si3bi2 ka3a2 \ref 2331 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz si3bi2 \nsem Investigar significado de si3bi2. \dt 04/Feb/2016 \lx si4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si4bi3 \ref 2414 \glosa ? ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx si'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tun4 si'1bi3 ka3a2 \ref 2546 \glosa ? \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx si4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si4in4 \ref 1447 \glosa diferente \catgr Adv-manera \sig diferente; de manera diferente \sig [col] si4in4 ka4a4 [sustantivo] | [lit., 'diferente es (sustantivo)'] \fr_m Su14u3 i3in3 ku4u4 li4ma2 ji'4in4 la4xa2; si4in4 ka4a4 li4ma2 tan3 si4in4 ka4a4 la4xa2. \fr_e No es lo mismo la lima que la naranja; la lima es diferente y la naranja es diferente. \lx si'1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1si'1in1 \lx_cita si'1in1 \ref 1188 \glosa horqueta \catgr Sust \sig horqueta, lugar de la bifurcación en una rama \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 si'1in1 | [lit., 'clasificador.madera horqueta'] horcón (de casa; véase tu4si'1in1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] tun4 si'1in1 nda4ke3e4 | [lit., 'clasificador.madera horqueta'] resortera (para matar a pájaros) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_fuente \raiz si'1in3 \nsem La palabra si'1in1 ha sido documentado siempre en colocación con tun4, el clasificador para 'madera'. Algunas personas reducen las dos palabras a una: tu4si'1in1. Nota que si'1in1 es más bien la horqueta y tu4si'1in1 es el horcón de la casa. \dt 06/May/2020 \lx si'1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'1in3 \ref 0195 \glosa *muslo \catgr Sust \sig muslo o pierna, la parte superior de la cadera a la rodilla \osten de humanos; véase chi1yo4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig muslo o parte superior de las piernas traseras \osten de un quadrípedo; véase chi1yo4 \sem Cuerpo \raiz si'1in3 \dt 23/Apr/2020 \lx si1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si1i4 \ref 1312 \glosa alegre \catgr Adj \sig alegre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si1i4 i3ni2 | [lit., 'alegre corazón'] alegre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] verbo si1i4 | [lit., 'verbo alegre'] verbo en balde (por ej. trabajar en balde; ir a un mandado sin conseguir ningún resultado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Emoción \raiz si1i4 \lx si4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'4an2 si4i4 \ref 2330 \glosa ? ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz si4i4 \nsem Hay que investigar su significado. Ocurre 3 veces siempre después de ka'4an2, habitual de ka'1an1 \dt 22/Mar/2016 \lx si'3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'3i4 \ref 0122 \glosa *madre \catgr Sust \sig madre, mamá \sem Parentesco \raiz si'3i4 \dt 22/Apr/2020 \lx si'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'4i2 \ref 1225 \glosa *diligente(mujer) \catgr Adj \sig aplicada en el trabajo; diligente; hacendosa \fr_m una mujer que es muy trabajadora en la casa, poniendo todo en su lugar y todo limpio y por eso es atractiva como pareja y esposa \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig atractiva en forma feminina \fr_m en referencia a la apariencia física de una mujer, hasta dicho acerca de una mujer aunque no se conoce su caracter \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hembra \osten de cualquier animal: si'4i2 i3na2 'perra'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] (poseído) ña4 si'4i2 | [lit., 'la.que.es ama.de.casa.de (poseedor)'] esposa (del poseedor) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 si'4i2 | [lit., 'el.que.es afeminado'] homosexual; hombre afeminado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz si'4i2 \dt 06/May/2020 \lx si4i24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1kwi42 si4i24 \ref 1353 \glosa sólo.en.colocación \vease ta1kwi42 \sem Cuerpo \raiz si4i24 \nsem La palabra si4i24 se utiliza solamente en colocación con ta1kwi42. \dt 10/May/2012 \lx si4kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si4kin4 \ref 0736 \glosa *Basiliscus.vittatus \catgr Sust \sig Basiliscus vittatus Wiegmann 1828, hembra, lagartija de la familia Corytophanidae, llamado en español 'tequereque' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si4kin4 ya4cha2 | [lit., 'tequereque hacha', por la cresta sobre su espalda] Basiliscus vittatus Wiegmann 1828, macho, lagartija de la familia Corytophanidae, llamado en español 'tequereque' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 si4kin4 | [lit., 'hoja tequereque'] tipo de planta no identificada, según los colaboradores, esta hoja se usa para curar a los bebés que lloran mucho. Creo que se usan para curar cólicos por lo que cuentan. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwiyo'4o4 si4kin4 | [lit., 'bejuco tequereque'] Mikania cordifolia (L.f.) Willd., bejuco de la familia Asteraceae así llamado porque supuestamente allí habitan los tequereque \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Animal-reptil \sem Planta \raiz si4kin4 \dt 15/May/2020 \lx si1ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si1ki4 \ref 0191 \glosa *nuca \catgr Sust \sig nuca \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si1ki4 be'3e3 | [lit., 'nuca casa'] parte superior exterior de una casa, la parte más alta \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \osten \sem Cuerpo \raiz si1ki4 \dt 22/Apr/2020 \lx si3ki2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si3ki2 \ref 0856 \glosa collar \catgr Sust \sig collar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si3ki2 so'1o3 | [lit., 'collar oreja'] arete \raiz si3ki2 \lx si4ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si4ki4 \ref 1355 \glosa falso \catgr Adj \sig falso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz si4ki4 \dt 22/Mar/2016 \lx si4-ki'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ki'1bi3 \lx_neg si14-ki'1bi3; sa14-ki'1bi3 \lx_hab si4-ki'1bi3; sa4-ki'1bi3 \lx_comni ni1-si4-ki'1bi3; ni1-sa4-ki'1bi3 \lx_comto si14-ki'1bi3; sa14-ki'1bi3 \lx_cita si4-ki'1bi3 \ref 2075 \glosa hacer.entrar(obj.sg) \catgr V2 \infl Regular \sig hacer (a una persona o animal) entrar (en un lugar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ki'1bi3 \nmorf Aunque el verbo con argumento singular tiene su transitivo con el causativo (p. ej., ki'1bi3 and nde1e3 y el transitivo ta3an4 ('meter [pl.]'). \dt 06/May/2020 \lx si4-ki3na'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ki3na'3a2 \lx_neg si14-ki3na'3a2; sa14-ki3na'3a2 \lx_hab sa4-ki3na'3a2; si4-ki3na'3a2 \lx_comni ni1-sa4-ki3na'3a2; ni1-si4-ki3na'3a2 \lx_comto sa14-ki3na'3a2; si14-ki3na'3a2; \lx_cita sa4-ki3na'3a2 \ref 2173 \glosa prestar(algn.a.algn) \catgr V3 \sig \fr_m ¡Sa4-ki3na'3a2=on4 yu'1u1 ta1 ja4chiu4un4 nu14u3=un4 na4 ku'1un1=ra1 nde'14e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Préstame a mí él que trabaja contigo para que vaya al mandado! \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Feb/2016 \lx si4-kwi3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-kwi3so3 \lx_neg si14-kwi3so3; sa14-kwi3so3 \lx_hab si4-kwi3so3; sa4-kwi3so3 \lx_comni ni1-si4-kwi3so3; ni1-sa4-kwi3so3 \lx_comto si14-kwi3so3; sa14-kwi3so3 \lx_cita si4-kwi3so3 \ref 2187 \glosa poner.una.carga.a \catgr V2 \infl Regular \sig poner a (cargar, p. ej., un animal) de (el objeto cargado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cargar (una arma que se cargaba por meter pólvora y municiones por el cañon; llamado cuaxtlero en español de méxico) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz kwi3so3 \dt 22/Mar/2016 \lx si1kwi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su1kwi32 \lx_cita si1kwi32 \ref 2031 \glosa savia \catgr Sust \sig savia (de árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig resina o savia seca y endurecida (de árbol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mugre resecada (p. ej., de un niño que no se baña, después de un tiempo la mugre de su cuerpo queda como mugre visible y dura) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 si1kwi32 ta'14an2 | [lit., 'árbol savia pálida'] Stemmadenia obovata (Hook. & Arn.) K. Schum., árbol de la familia Apocynaceae cuya flor se utiliza para hacer guirnaldas \sem Planta-parte \raiz si1kwi32 \dt 06/May/2020 \lx si1mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si1mi4 \lx_cita si1mi3 \ref 2332 \glosa ? ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz si1mi3 \nsem Investigar significado de si1mi3 \dt 23/Mar/2016 \lx si'1ndi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'1ndi1 \ref 1591 \glosa ano \catgr Sust \sig ano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si'1ndi1 xa'1a4 | [lit., 'ano pie'] talón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ka3xa4ti24 \raiz si'1ndi1 \lx si'1ndi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si'4ndi4 \lx_cita si'1ndi4 ti1xin3 \ref 1976 \glosa barrigón \catgr Adj \vease ti1xin3 \raiz si'1ndi4 \nota Tambien se puede decir asilada. \dt 10/May/2012 \lx si1si'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si1si'4i2 \ref 1277 \glosa muchacha \catgr Sust \sig (posesionado : si1si'4i2=ra1) hija de edad para poderse casar (desde los 17 hasta quizá los 30 años) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 ji'4in4 si1si'4i2 | [lit., 'el.que con hija.de.edad.para.casarse'] padre de la novia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz se'1e3 \raiz si'4i2 \nota Checar si se le dice a las casadas si1si'4i2 \lx si1so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si1so32 \lx_cita si1so3 \ref 0130 \glosa *suegro(a) \catgr Sust \sig suegro(a) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu3u2 si1so3 | ídolo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \sem Ritual \raiz si1so3 \dt 22/Apr/2020 \lx si4so1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4so1 \lx_pot kwi1so1 \lx_cita si4so1 \ref 1335 \glosa hervirse \catgr V1-hab \raiz kwi1so1 \lx si4so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4so3 \lx_pot kwi3so3 \lx_cita si4so3 \ref 0335 \glosa *vv*cargar \catgr V2-hab \raiz kwi3so3 \dt 24/Apr/2020 \lx si1so32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu3u2 si1so32 \ref 2322 \glosa ?tipo.de.ídolo.para.ciertos.rituales \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ídolo o artefacto arqueológico de forma humana \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem \raiz si1so32 \dt 01/Feb/2016 \lx si4so13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1so3 \lx_cita si4so13 \ref 0095 \raiz kwi1so3 \lx si3ti2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si3ti2 \ref 0199 \glosa *intestinos \catgr Sust \sig tripas; intestinos tanto el grueso como el delgado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si3ti2 i3sa2 | [lit., 'tripa telar'] uno de dos o tres hilos que se emplean para que no se enredan los hilos del urdimbre \fr_m \sem Cuerpo \raiz si3ti2 \dt 22/Apr/2020 \lx si4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si4ti24 \ref 2423 \glosa de.rodillas \catgr \sig de rodillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx si'14bi3 \cog_bvsta si'1bi3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'14bi3 \ref 0883 \glosa estiércol \catgr Sust \sig estiércol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba2 si'14bi3 ka'3a4 bu4rru2 | [lit., 'quelite estiércol trasero burro'] comida preparada de las hojas de yu3ba2 pi'14lo3 que se hierven y se revuelven con sal y chile y hoja de circuela (aparentemente Spondias purpurea). Se muele todo sobre metate y se forman bolitas que se comen directamente después de haberse molidos. \raiz si'14bi3 \ncomp \dt 06/May/2020 \lx si14ki2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si4ki2 \lx_cita si14ki2 \ref 2413 \glosa por.si.acaso \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx si13su2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 si13su2 \ref 1490 \glosa Bauhinia.sp \catgr Sust \sig \sig [col] tun4 o ndi3ku2 si13su2 | [lit., 'árbol' o 'vara pierna de venado'] Bauhinia sp., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Caesalpinioideae que localmente se llama 'pie de cabra'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \sem Planta (no colectada) \raiz si \raiz si'1in3 \raiz i3su2 \nmorf La palabra si13su2 aparentemente proviene de la fusión de si'1in3 'pierna' + i3su2 'venado'. El nombre de esta planta significa, entonces, 'pierna de venado'. \dt 06/May/2020 \lx so1ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so1ko1 \ref 0187 \glosa *hombro \catgr Sust \sig hombro \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hombre \osten animal \sig [col] so1ko1 be'3e3 | parte de una casa, la parte superior de las paredes que corren a lo largo de la casa precisamente donde descansan los morillos nda1ba32 que van hasta el caballete \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] so1ko1 tru4mpa2 \sem Cuerpo \raiz so1ko1 \dt 06/May/2020 \lx so1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg so14ko14 \lx_hab so4ko14 \lx_comni ni1-so1ko4 \lx_comto so1ko4 \lx_cita so1ko4 \ref 0585 \glosa *vv*aportar.ritualmente. \catgr V2-obl \infl Regular \sig aportar ritualmente; ofrendar o dar como "presente" \osten puede ser flores, animales sacrificados, dinero, velas, ayunos, castigo corporal; el destinario o beneficiado, el santo, se expresa con obliquo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Para ofrendar a un muerto, por ejemplo en todos santos, se usa ndo3ko3to3 \raiz so1ko4 \dt 06/May/2020 \lx so3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so3ko2 \ref 0914 \glosa *hambre \catgr Sust \sig hambre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] so3ko2 ta1kwi42 [lit., 'hambre agua'] sed \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz so3ko2 \dt 30/Apr/2020 \lx so4ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ni3 so4ko1 \ref 1350 \glosa al.hombro \catgr Adj (Sust) \sig [col] ka3ni3 so4ko1) cargar (al hombro | \raiz so1ko1 \nsem La palabra so4ko1 se utiliza solamente en colocación. \dt 06/Jan/2016 \lx so4ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so4ko3 \ref 1023 \glosa placenta \catgr Sust \sig placenta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hormiguero de la Atta sp., hormiga de la familia Formicida, llamado en español 'hormiga arriera'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig promesa.religiosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz so4ko3 \nsem La palabra mixso4ko3 se pronuncia marginalmente también como so4ko24 en su acepción de 'promesa religiosa'. Fernando Niño y Maximino Meza comentaron que no se dice con tono 4-24 sino solo como 4-3. También comentaron que las personas que entregan una promesa se les dice na1 so4ko14 \dt 06/May/2020 \lx so1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so1o4 \ref 0823 \glosa cáscara \catgr Sust \sig cáscara \sig muda completa (de una víbora, de varios insectos) \sig piel (que cubre un animal, p. ej., so1o4 i3na2 'piel de perro') \sig traje; disfraz (que una persona, o en un cuento un animal, usa para disfrazarse como otro) \sem Planta-parte \raiz so1o4 \lx so4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so4o4 \ref 1751 \glosa con.cáscara \catgr Adj \sig con cáscara \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig chocantear \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz so4o4 \lx so'1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so'1o3 \ref 1001 \glosa oreja \catgr Sust \sig oreja (de un animal) \sig asa (de una olla, tasa) \sig [col] so'1o3 i3in4 | una especie de duende con orejas largas \sem Cuerpo \raiz so'1o3 \lx so'3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt cho'3o3 \lx_cita so'3o3 \ref 0799 \glosa así \catgr Adv-manera \sig así (minimizando el hecho si se usa cho'3o3 en lugar de so'3o3) \raiz so'3o3 \dt 25/Nov/2015 \lx so'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita so'4o4 \ref 1056 \glosa sordo \catgr Adj \sig sordo \raiz so'4o4 \lx sti4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt kas3ti4la2 \lx_cita mi1nu32 sti4la2 \ref 1452 \pres_el castilla (tlapaneco) \glosa gallina \catgr Sust \vease mi1nu32 \sem Animal-ave \nsem Esta palabra es, aparentemente, un préstamo de la misma palabra en tlapaneco (quizás con tonos diferentes pero con los mismos segmentos) que significa 'gallina'. Es probable que originalmente proviene del español 'castillano'. En el mixteco de Yoloxóchitl ocurre solamente en colocación con mi1nu32, véase esta última palabra. \dt 06/May/2020 \lx su3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yu3ba4=2 ki3xi3 su3 ni14-ki3xi3=ra3. \ref 1594 \glosa no.es.de.creer \catgr Modal \sig modal que indica la sorpresa del que habla que no pensaba encontrar lo que encontró e indica que los que escuchan se van a asombrar por lo que relata \fr_m Ni1-ki3xi3 ko1to(1)=e1, su3 ta1a3 ni4ni3 nu14u3 ti1ku1ndu1 yo'4o4 \fr_au CTB501 \fr_e Vine a ver (lo que había pasado), no han de creer pero un hombre estaba atravesado por la punta de este tocón. \fr_son 1594_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-j | 303.218 \fr_m In3ka4ni24, in3ka4ni24 ba1ba'1a3 tan3, kwa'1an1 ndui3ko4 nu14u3 ñu'1u3 tan3 i1xa14a3=na2, ki13xa2a2=na1, i1xa14a3=na2 tu3ku3=na2, tu3ku3=na2 ki4xa2a2. Su3 na1 xa'1an1 xi3kwi'4na4 ku4u4 na1 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Después de un buen rato, estando el sol en media tarde empezaron, llegaron, empezaron otros y otros de ellos a llegar, y no han de creer que ellos eran los que habían ido a robar. \fr_son 1594_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-g | 206.639 \fr_m I3kan4 ndi4 ni1-ja3ta3=ra2 xa'1a4 tun4 si'1in1 yo14so3 ta13ba4=ra2=run4 su3, su3 ma'14ñu3 tun4 si'1in1 yo14so3 kan4 ba3 ni1-chi3ka2=en4 xu'14un4, chi2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces escarbó (él) al pie de los horcones del metate, los sacó y les va a sorprender pero allá enmedio de los horcones del metate metió ella el dinero, dicen. \fr_son 1594_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-b | 718.338 \raiz su3 \dt 06/May/2020 \lx su3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su3bi4 \ref 1062 \glosa tamal.de.elote \catgr Sust \sig tamal de elote \sem Comida \raiz su3bi4 \lx su4ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su4ka2 \ref 1895 \glosa azúcar \pres_el azúcar (español) \catgr Sust \sig azúcar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Condimento \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx su3ko'4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg su14ko'4ni3 \lx_hab su4ko'4ni3 \lx_comni ni1-su3ko'4ni3 \lx_comto su13ko'4ni3 \lx_cita su3ko'4ni3 \ref 1288 \glosa entrar.precipitadamente \catgr V1 \infl Regular \sig entrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nmorf Este verbo no tiene una forma negada. \raiz su3ko'4ni3 \dt 08/Feb/2016 \lx su1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg su14kun1 \lx_hab su4kun1 \lx_comni ni1-su1kun1 \lx_comto su1kun1 \lx_cita su1kun1 \ref 0367 \glosa *vv*caerse \catgr V1 \infl Regular \sig caerse \osten personas al caminar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz su1kun1 \nsem Se aplica su1kun1 solamente a la acción de caerse o tropezarse una persona al caminar, al ir caminando. Para los frutos que se caen al suelo se utiliza nda3ba3 (singular) y ko1yo3 (plural). Para objetos que se caen de una posición vertical a horizontal (p. ej., una escoba para contra una pared) se utiliza ndu'1u4. \nmorf Quizá los niños digan sa4-su1kun1 como tropezar o hacer caer, pero es raro y no se ha puesto en el diccionario \dt 06/May/2020 \lx su1kun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su1kun4 \ref 0184 \glosa *cuello \catgr Sust \sig cuello; pezcuezo \osten de seres humanos y animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cuello \osten de botellas, de calabazas \sig [col] su1kun4 xa'1a4 | [lit., 'cuello pie'] tobillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] su1kun4 nda'3a4 | [lit., 'cuello mano'] muñeca de la mano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz su1kun4 \nsem La palabra su1kun4 también se usa para designar cualquier parte de un objeto que tiene una parte más estrecha que el resto; por ejemplo: el cuello de una botella o de una calabaza \dt 22/Apr/2020 \lx su4kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su4kun1 \ref 0498 \glosa *alto \catgr Adj \sig alto de estatura \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig alto de lugar \raiz su4kun1 \dt 01/May/2020 \lx su3ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg su14ku4 \lx_hab su4ku4 \lx_comni ni1-su3ku4 \lx_comto su13ku4 \lx_cita su3ku4 \ref 0520 \glosa *vv*golpear.con.algo.largo \catgr V2 \infl Regular \sig golpear con algo largo \osten p. ej., un trozo de reata, vara, garrote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tumbar \osten un árbol, poste, vara empotrada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz su3ku4 \dt 03/May/2020 \lx su4-ku1nda'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt sa4-ku1nda'1a3 \lx_neg su14-ku1nda'1a3; sa14-ku1nda'1a3 \lx_hab su4-ku1nda'1a3; sa4-ku1nda'1a3 \lx_comni ni1-su4-ku1nda'1a3; ni1-sa4-ku1nda'1a3 \lx_comto su14-ku1nda'1a3; sa14-ku1nda'1a3 \lx_cita su4-ku1nda'1a3 \ref 1821 \glosa quitar.de.un.lugar \catgr V2 \sig quitar (un objeto) de un lugar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ku1 \raiz nda'1a3 \dt 20/Dec/2016 \lx su3ku4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt si3ku4nu3 \lx_cita su3ku4nu3 \ref 0097 \glosa *pedazo \catgr Sust \sig cacho; pedazo \osten general de carne, tortilla, tela \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig área de poca extensión; pedazo \osten de un terreno, como parte original de una terreno más grande \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semxref su3tun4 \raiz su3ku4nu3 \dt 22/Apr/2020 \lx su3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg su14ma3 \lx_hab su4ma3 \lx_comni ni1-su3ma3 \lx_comto su13ma3 \lx_pro su4ma3 \lx_cita su3ma3 \ref 0085 \glosa *vv*retroceder \catgr V1 \infl Regular \sig retroceder \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz su3ma3 \nsem El verbo su3ma3 no se usa con sentido habitual. Más bien la forma su4ma3 tiene un significado como de progresivo, indicando que en este momento la acción se está desarrollando. Sin embargo, el habitual sí se emplea con sentido negativo: ni3 i3in3 chi4chi3 ba14a3 su4ma3=ri4 'nunca retrocede (el animal) (lit., 'ni una vez no retrocede el animal'). \dt 06/May/2020 \lx su4ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su4ma4 \lx_cita su4ma3 \ref 1131 \glosa volteado \catgr Adj \sig volteado \raiz su3ma3 \nmorf Mario Salazar Felipe dijo su4ma4 en lugar de su4ma3 dos veces. Pero no parece ser una pronunciación compartida con otros hablantes. \dt 04/Feb/2016 \lx su'1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su'1ma4 \ref 0840 \glosa cola \catgr Sust \sig cola \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] su'1ma4 ti14in3 | [lit., 'cola ratón] vaina tierna (las primeras vainas que salen de la flor de las leguminosas, el término se aplica sobre todo a las vainas de los cultivos de frijol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz su'1ma4 \dt 06/May/2020 \lx su3ndu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su3lu3 \lx_cita cha4la4 su3ndu3 \ref 2365 \glosa \catgr Adv \sig completamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx su3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su3tu'4un4 \lx_cita su3tun4 \ref 1750 \glosa pedazo \catgr Sust \sig pedazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Medida \raiz su3tu'4un4 \dt 02/May/2012 \lx su1tu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su1tu1 \ref 1191 \glosa sacerdote \catgr Sust \sig sacerdote \raiz su1tu1 \lx su3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su3u3 ku4u4 ba3=ra3 \ref 1557 \glosa ciertamente \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Antónimo \semxref su14u3 \raiz su3u3 \dt 24/Aug/2015 \lx su13nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su'1nda32 \lx_alt su1nda'3a2 \lx_cita su13nda2 \ref 1202 \glosa eco \catgr Sust \sig eco \sem Sonido \raiz su13nda2 \nmorf Varias personas, quizás las de mayor edad, dice su1nda'3a2 en lugar de su13nda2, que es la pronunciación de Rey Castillo. \dt 08/May/2012 \lx su13ndu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su13ndu2 \ref 1201 \glosa muñeco \catgr Sust \sig muñeco \sem Casa \raiz su13ndu2 \lx su14ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su14ta3 \ref 2292 \glosa cima.de.cabeza \catgr Sust \sig la sima de la cabeza, la parte que en los adultos corresponde a donde estaba la mollera de los niños \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mollera (de bebé) \sem Cuerpo \raiz su14ta3 \dt 12/Jan/2016 \lx su14u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita su14u3=ra3 \ref 1556 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Antónimo \semxref su3u3 \raiz su3u3 \lx swa14ña4 \cog_bvsta si'1wa1 ya4yan4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita si'1ba1 swa14ña4 \ref 0036 \glosa *corteza.dura.amarilla(cacao) \catgr Adj \sig [col] si'1ba1 swa14ña4 | cacao amarillo (fruto) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \raiz si'1ba1 \raiz ña4ña4 \nmorf La palabra swa14ña4 ocurre nada más en la colocación si'1ba1 swa14ña4 para indicar un tipo de cacao. Quizás en otras variantes de mixteco se puede encontrar el significado de esta palabra. \ncomp Nota que en Buenavista el cognado de swa14ña4es si'1ba1 ya4yan4 que sugiere que en Yoloxóchitl swa14ña4 es un compuesto reducido de si'1ba1 ya4yan4. \dt 06/May/2020 \lx swi14ndi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita swi14ndi1i4 \ref 0103 \glosa *Anacardiaceae.Comocladia palmeri \catgr Sust \infl N1 \sig [col] tun4 swi14ndi1i4 | [lit., 'árbol'] Comocladia palmeri Rose, árbol de la familia Anacardiaceae. La savia de este árbol quema la piel, provocando comezón y dejando manchas negras sobre la superficie. Algunos, sin embargo, utilizan su madera para leña y, especialmente, para postes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka1ba1 swi14ndi1i4 | [lit., 'corazón.de.madera sui14ndi1i4'] el corazón de la madera del mismo árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Leña \sem Construcción-casa \sem Comida-pájaros \sem Planta \raiz swi14ndi1i4 (?) \dt 06/May/2020 \lx tan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'1u1 tan3 yo'4o1 \ref 0159 \glosa *y \catgr Coord \sig y; pero \fr_m Ka4chi2 ti4, ti4 ndu3xi4 ba4li4 kan4 ji'4in4, ji'4in4 ndu3xi4 si'3i4=ri4 ndi4, "¿Na4chu3 ku4u(4)=a2 ndi4 i4yo2 tu3 i3in3 ta1a3 tu3 ku4u4 tu3=ra2 se'1e3 tu(3)=un4 tan3, tan3 ndu'1u1 ndi4 ndu3xi4 ba3 ku4u4 ndu'1u1 tan3, tan3 ta1a3 ku4u4 se'1e(3)=on4 ka4chi2 ndu3xi4 ba4li4 kan4 ji'4in4 si'3i4=ri4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Decían aquellos pollitos a, a su mamá la gallina, "¿Por qué es que hay un hombre que es tu hijo y, y nosotros somos gallinas y, y tu hijo es un hombre?" decían aquellos pollitos a su mamá. \fr_son 0159_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-i | 27.135 \fr_m Tio1to1 ku4ni2=yu1 tan3 xu'14un4 ku4ni2 Juan. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quiero ropa y (pero) Juan quiere dinero. \fr_son \fr_fuente \sig y si \fr_m "Tan3 ni1-..., ni1-xa1a(1)=on4 ji'4in(4)=a2 ku3xi3 na1 ta4tu2, me4sa2 ku4u4=run4, ta1kwi42 bi1xi1 ku4u4=ra4, nda4a(2)=e2 ba42 i4yo2 i4xa(3)=on4 ndi4, tan3 ni1-xa1a(1)=on4 ji'4in(4)=a2 un4, kwe4nda2=on4 ku4u4 ndi'3i3 ran4chu2 kwe4nda2=yu1", ka4chi2=ra1 so'3o3. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Y si lle..., llegaste con comida para los trabajadores, con mesa, con refrescos, con todas las demás cosas que tengas, si llegaste con todo eso, entonces son tuyos todos mis ranchos", dijo él (el rey) así. \fr_son 1582_02_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-12-27-r | 1194.55 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tan3 ndi4 | [lit., 'y que'] pero \fr_m Ndu3xi4 tie4tan24 ndi4 i4yo2 ta'3an2 se'1e3=ri4 tan3 ndi4 ko14o3 ndo3so4=ri4 chi3chin4 bi4=a3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La gallina vieja también tiene sus hijos pero no tiene pecho para alimentarlos \fr_son 0159_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-d | 397.498 \fr_m Ko14o3 xu'14un(4)=2 ta3xi(3)=2 nda'3a(a)=on4 tan3 ndi4 kwi3i3 ta3xi(3)=2 ku3xi(3)=un4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No tengo dinero para darte pero puedo darte de comer. \fr_son 0159_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m y ... (palabra como muletilla que en las narraciones se coloca al final de una frase o claúsula para indicar que algo sigue) \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m (tan3=e2) ¿y éso?; ¿y esa cosa? \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tan3 \dt 06/May/2020 \lx tan42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tian42 \lx_alt tia'4an2 \lx_alt ta'4an2 \lx_cita tan42 yo'4o1 \ref 1349 \glosa *como \catgr Subord \sig cuando \fr_m Ni1-ji3ni2=ndu1 i3in3 i3su2 tan42 ni1-xa'1an1=ndu1 xa14ku'1u1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Vimos (exclusivo) un venado cuando fuimos al monte. \fr_m Tan42 ni1-xa'1an1=ndu1 xa14ku'1u1 ndi4 ni1-ji3ni2=ndu1 i3in3 i3su2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es cuando fuimos al monte que vimos un venado. \fr_son 1349_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] tan42 [término de comparación primer sujeto] [sa3kan4] [término de comparación segundo sujeto] | como es [primer sujeto en término de comparación] [así] [segundo sujeto es en término de comparación] (la palabra sa3kan4 a menudo es opcional) \fr_m Tan42 ka'4an2 ña'3a4 [sa3kan4] ka'4an2=ra1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Como habla mujer [así] habla él (o, 'Él habla como mujer') \fr_son 1349_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tian42 ja4chiu4un4 na1kwa4chi3, ja4chiu4un(4)=un4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Como trabaja un niño, trabajas tú. \fr_son 1349_03_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tan42 bi4ka3 Pedru [sa3kan4] bi4ka3=ra3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Como Pedro es rico, [así] es rico él ('Es tan rico como Pedro') \fr_son 1349_04_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Xa1 u1ni1 ba3 na1 si'4i2 yo'4o4 ki4xin1 ji'4in(4)=2 tan3, tan3 sa1a3 a3sa3 yu'1u1 ndi4 a1su3 i3in3 tian42 ka4a4 na1 ka1a3 sa3kan4 ka4a4 tu3 yu'1u1. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya tres de estas mujeres han dormido conmigo y, y yo como le hago que así como son ellas así soy yo (una mujer, aunque disfrazada de hombre). \fr_son 1349_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-g | 892.452 \sig [col] [término de comparación primer sujeto] nda1 tan42 [segundo sujeto] | [primer sujeto] es tan [término de comparación] como [segundo sujeto] \fr_m Su4kun1=ra1 nda1 tan42 Pedru. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es tan alto él como Pedro. \fr_son \fr_fuente \raiz tan42 \nmorf Es posible que la palabra tan42 sea un préstamo del español 'tan' o 'tanto'. Esto explica su uso en los comparativos como primario y después hubiera venido su extensión a un subordinador adverbial, 'cuando'. \dt 06/May/2020 \lx ta1 \cog_bvsta ta1 mi3ye42 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1 mi3ye42 \ref 0009 \glosa *clasificador.masc.sg \catgr Clasificador \raiz ta1 \nsem Los clasificadores ta1 y ña4 se emplean solamente para seres humanos, pero también se emplean, casi siempre, antes de nombres propios, por ejemplo ta1 Miye. \dt 06/May/2020 \lx ta1an3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14an13 \lx_hab ta4an13 \lx_comni ni1-ta1an3 \lx_comto ta1an3 \lx_cita ta1an3 \ref 0485 \glosa *vv*temblarse.la.tierra \catgr V1 \infl Regular \sig temblarse la tierra \raiz ta1an3 \dt 30/Apr/2020 \lx ta3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14an24 \lx_hab ta4an24 \lx_comni ni1-ta3an4 \lx_comto ta13an4 \lx_cita ta3an4 \ref 0319 \glosa *vv*meter(obj.pl) \catgr V2 \infl Regular \sig meter (plural) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3an4 se'1e3=an4 | [lit., 'meter(obj.pl).niño.de.ella'] dejar concebido niño de ella \fr_m Ni1-ta3an4=ra2 se'1e3=an4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dejó concebido su niño (esto es, dejó preñada a ella, con su niño) \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref chi3ka2 \semx_tipo V1/V2 \semxref nde1e3 \semx_tipo Equivalente \semxref sa4-nda3ku'1un3 \raiz ta3an4 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'3an2 \ref 1652 \glosa hepatitis \catgr Sust \sig hepatitis \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz ta'3an2 \nsem \ency Grabar \lx ta'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3xi3 ta'3an2=yu1 \ref 1699 \glosa también \catgr Adv \sig también \fr_m "Re4i2 ko3ndo3 ta'3an2 ba3 yu'1u1 ku4ni2[=yu1]," ka4chi2=ra1 so'3o3 chi2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Yo también quiero ser rey," dijo él, dicen. \fr_son 1699_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-d | 462.059 \fr_m Ndu3xi4 tie4tan24 ndi4 i4yo2 ta'3an2 se'1e3=ri4 tan3 ndi4 ko14o3 ndo3so4=ri4 chi3chin4 bi4=a3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La gallina vieja también tiene sus hijos pero no tiene pecho para alimentarlos \fr_son 1699_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-d | 397.498 \sig tantito, palabra modal que utiliza alguien que habla para pedir permiso para que se deje realizar una acción (p. ej., 'voy a comer tantito', efectivamente diciendo algo que se quiere realizar pero en tal forma que funciona como de pedir permiso o avisar respetuosamente) \fr_m Xa3nda4 ta'3an2=yu1 sa3kan4 ndi4 ta3xa'4a4=ra2 tan3, ku3-si1i4 i3ni2=ra1. Sa3kan4 ndi'3i3 sa3kan4 ndi4 nda3ndi3ko4=ra2 nda'3a(4)=on4 sa3kan4 ndi4 ka3xi(4)=un4=ra2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy [le dice el conejo al cocodrilo] a tocar tantito para que él [el burro] baile y se divierta. Así al finalizar (de tocar) entonces va a regresar a a tus manos para que te lo comas. \fr_son 1699_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-a | 893.386 \sig modal que se utiliza para asegurar, para que el interlocutor no se preocupe de que algo vaya a pasar \fr_m "Ko14o(3)=a2 ku3u3 bi4 ta'3an2 ya3ni2, ndi4 sa3kan4 ko3o3 tan3 ku'1un1 ba(3)=2". Ni3 fo4ko2 ko14o3 ni'4i(4)=2 ni3 yu'3u4 xi1ni4=2 ko14o3 ndi4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "No va suceder nada hermano (no te preocupes), aún así voy a ir." No tenía ni lámpara ni sombrero no tenía \fr_son 1699_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-f | 97.771 \sig [col] [verbo.potencial] ta'3an2=on4 | [lit., 'verbo.potencial también tú'] por favor [verbo], funciona como un tipo de imperativo suave, pidiendo en lugar de ordenando \fr_m Ki3xi3 ta'3an2=on4, ki3xi3 ko1to(1)=on4 yu'1u1 ndi4 ko1to1 nda14ndo4so24 ta'3an2=on4 xa'1a4=2 ka4chi(2)=a2 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Ven por favor, ven a visitarme! Por favor no te olvides de mi, dijo (la cosa, la serpiente tratado como cosa). \fr_son 1699_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-r | 315.267 \raiz ta'3an2 \dt 06/May/2020 \lx ta'4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1bi1 ta'4an2 \ref 1375 \glosa nomás \catgr Adv \sig (después de un número entre 'dos' y 'cinco') nomás [número] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con frase verbal en negativa) todavía no [falta aclarar] \fr_m Ko14o3=na2 ta'4an2 ki3xa2a2 \fr_au \fr_or \fr_e Todavía no han llegado (ellos). \fr_son \fr_fuente \raiz ta'3an2 \nsem Para decir 'nomás uno' no se dice i3nda14 ta4'an2 sino i3nda14 ku3lu3 o i3nda14 so'3o3. Nótese que se puede decir i3nda14 ji1ni4, i3nda14 ku3lu3, o i3nda14 so'3o3, formas ligeramente distintas para decir 'solamente uno'. Pero para decir 'solamente' con números mayores se tiene que insertar ta4'an2 entre el número y la palabra final. Por ejemplo, u1bi1 ta'4an2 so'3o3, u1bi1 ta'4an2 ku3lu3 o u1bi1 ta'4an2 ji1ni4, 'solamente dos'. \dt 06/May/2020 \lx ta'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4an4 \ref 0886 \glosa prójimo \catgr Sust \sig familiar; pariente (tío, tía, primos hasta varios grados) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig prójimo (cualquier ser humano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ka3ni3 ta'4an4 | [lit., 'pegar prójimo'] pelear \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \raiz ta'4an4 \lx ta4an24 \cog_bvsta falta.elicitar \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ta3an4 \lx_cita ta4an24 \ref 0063 \glosa *vv*meter(pl) \catgr V2-hab \raiz ta3an4 \ncomp El tono en Yoloxóchitl es 4.24 para el habitual y 3.4 para el potencial. En la elicitación de Buenavista se escucha como 3.24. Según Rey Castillo la secuencia tonal 3.4 de Yoloxóchitl a veces se escucha como 3.24 en Buenavista. Así puede ser que se elicitó en Buenavista no el habitual (con tono 4 inicial) sino el potencial, ta3an24 que el la entrada 0319. \dt 06/May/2020 \lx ta1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1a3 \ref 0923 \glosa hombre \catgr Sust \sig hombre \raiz ta1a3 \lx ta3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14a3 \lx_hab ta4a4 \lx_comni ni1-ta3a3 \lx_comto ta13a3 \lx_cita ta3a3 \ref 0305 \glosa *vv*infectar.con..huevecillos(mosca.Calliphoridae) \catgr V1 \infl Regular \sig poner huevecillos (una mosca de familia Calliphoridae, en la carne o heridas en la piel de los animales) \fr_m ¡Ta3xi3 kwa'4a(4)=on4 ku3ñu2 i1yo3 nda4a2 ta3a3 ndia3ma2=ya1! \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Guarda la carne porque le puede echar huevecillos la mosca! \fr_son 0305_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ta3a3 nu14u3 | [lit., '? cara'] persignarse (la cara, frente a la cara) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3a3 is1ta4 | [lit., '? tortilla'] echar tortilla (aunque es más común decir ta3nde3e3 is1ta4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3a3 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'1a3 \ref 0986 \glosa furúnculo \catgr Sust \sig furúnculo, tipo de enfermedad de la piel que consiste en un tipo de grano muy grande y lleno de pus \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \raiz ta'1a3 \lx ta'4a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4a1 \ref 1347 \glosa lento \catgr Adj \sig lento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ya1a1 \raiz ta'4a1 \lx ta3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14ba4 \lx_hab ta4ba4 \lx_comni ni1-ta3ba4 \lx_comto ta13ba4 \lx_cita ta3ba4 \ref 0669 \glosa *vv*sacar(pl) \catgr V2 \infl Regular \sig sacar(pl) \osten objetos plurales, sean contables o no contables \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sacar \osten como calco del español, "la cuenta" \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ba4 kwe'1e1 | [lit., 'sacar enfermedad'] hacer enfermar un espíritu a una persona \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \sem Enfermedad \semx_tipo Singular/Plural \semxref ki3ta'4ni3 \raiz ta3ba4 \dt 14/May/2020 \lx ta4ba24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta4wa24 \lx_cita ti1nda3ku4 ta4ba24 \ref 1900 \glosa sólo.en.colocación \catgr Adj \vease ti1nda3ku4 \raiz ta4ba24 \nsem La palabra ta4ba24 ocurre solamente en colocación con ti1nda3ku4, que referencia a menudo varios tipos de larva de Lepidoptera. En esta colocación significa lombriz de tierra. Quizá la palabra ta4ba24 se relaciona con el verbo ta3ba4 (habitual ta4ba4) 'sacar' por el hecho de que estos lombrices sacan tierra. Hay que preguntar si se puede decir ta14ba2. Habría que checar. \dt 06/May/2020 \lx ta1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14bi1 \lx_hab ta4bi1 \lx_comni ni1-ta1bi1 \lx_comto ta1bi1 \lx_cita ta1bi1 \ref 0537 \glosa *vv*echar.presión.sobre \catgr V2 \infl Regular \sig presionar o echar presión hacia abajo \fr_m p. ej., sobre una herida para detener el flujo de sangre, el cuerpo al darse masaje \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1bi1 nda3a2=[encl] | [lit., 'presionar inclinado'] recargarse (contra una pared; una persona contra otra, p. ej., espalda a espalda) \raiz ta1bi1 \dt 06/May/2020 \lx ta3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14bi3 \lx_hab ta4bi3 \lx_comni ni1-ta3bi3 \lx_comto ta13bi3 \lx_cita ta3bi3 \ref 1236 \glosa asar \catgr V2 \infl Regular \sig asar \raiz ta3bi3 \lx ta'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko14o3=a2 ko3ndo'3o3 ta'1bi4=2 \ref 1740 \glosa es.de.seguro \catgr Modal \sig palabra funcional que comunica a otro que no se debe temer que pase una desgracia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta'1bi4 \nmorf Viene de dos palabras ta'3an2 bi4 que asi lo pronuncian en Buenavista. \dt 13/Dec/2016 \lx ta'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14bi14 \lx_hab ta'4bi14 \lx_comni ni1-ta'1bi4 \lx_comto ta'1bi4 \lx_cita ta'1bi4 \ref 0390 \glosa *vv*quebrarse \catgr V1 \infl Regular \sig quebrarse; estrellarse \osten objetos quebradizos como vidrio, cerámica, piedra, una cabeza, leña, ollas \fr_m Ka3ka3 nda3a2=on4 ndi4 nda1 ta'3bi(4)=un4 is1tin4 ta3yu2, a1chi1 ndi4 ta3yu2 kan4 ku4u4 tun4, tun4 i4yo2 ya1 kan4 ba42 ndi4 ku4ni2=ni42=ra1 ku3-ma4su2 ki3ti4 tan3 na4 ta'1bi4=run4 tan3 i3kan4 tan3 ja1 sa3ña4 ba3=ra3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tienes que intentar hasta que quiebres la cabeza de la silla de montar, porque esa silla es la que hay por eso quiere él (en este caso el viejo demonio) que el animal (la mula) se amanse y al quebrarse la madera (esto es, la silla de montar) dejará de insistir (en que se amanse el animal). \fr_son 0390_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 1255.746 \sig [col] ta'1bi4 sa3ba3 | [lit., 'quebrarse mitad'] partirse por la mitad (objetos quebradizos como vidrio, cerámica, piedra, una cabeza, leña a lo largo; un grupo de objetos o seres vivos) \fr_m Ni1-ta'1bi4 sa3ba3 i4chi3 kwa'1an1 ji'4in(4)=a2 na'14a1 [i1]nda14a3, tan3 ni1-ta'1bi4 sa3ba3 i4chi3 ki3ti4 ni1-ndo1o3 ji'4in4 ta1 ba'1a3 kan4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La mitad de todo (del grupo de animales) se fueron con el demonio, dicen, y la mitad de todos los animales se quedaron con aquél hombre bueno. \fr_son 0390_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-g | 595.513 \sig [col] ta'1bi4 sa3ba3 ñu3u42 | [lit., 'quebrarse mitad noche'] llegar a hacerse medianoche \fr_m Kwa'1an1 ya'1a3 ta'1bi4 sa3ba3 na3a4 ñu3u42 tan3 ni1-ki3xa2a2 ..., ba1xa1a1=na1 ..., ba1xi3 ba3 na1 kan4 ji'4in4 ki3ti4 mu4la2, ma4chu2. Nda143 ka'4a4 ti4 ki4xa2a2 na1 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Iba pasándose la medianoche y llegó ..., llegando ellos ..., venían ellos con los animales, con mulas, machos. Nomás puros ruidos hicieron ellos al llegar. \fr_son 0390_07_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-j | 373.42 \sig [col] ni'1i4 ta'1bi4 | [lit., 'recibir.regalo quebrarse'] ser predestinado (para algo; se utiliza casi siembre con el primer verbo en completivo) \fr_m Tan3 na4chu3 tu3 ku3ndi3xi3 tu3 ti4 kan4 tan3, ti4 kan4 ndi4 ki3ti4 ku4u4 ti4 kan4, ja1 sa3kan4 ni1-ni'1i4 ta'1bi4 mi3i4 ba3 ti4 kan4 ba1xi3=ri4 yu14bi4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y por qué se va a vestir ese animal si, aquél es animal, aquél animal ya está predestinado así (de no tener vestido) en este mundo. \fr_son 0390_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-r | 417.939 \sig [col] ka1kan1 ta'1bi4 i3ni2 | [lit., 'pedir quebrarse corazón'] pedir todo lo que se desea en el corazón (generalmente se utiliza con el verbo principal en habitual: xi4kan1) \fr_m A'4an3 ko1to1 ka14xi(4)=un4 yu'1u1 ndi4 tia1ka4 ndi4 i4yo2=ni42 ti4 ka1a3 ku'1un1=ri4 ji'4in(4)=un4. ¡Ka'1an(1)=on4 nda1 nda4a(2)=e2 ba42 ku4ni2=un4 nda4a(2)=e2 ba42 xi4kan1 ta'1bi4 i3ni2=un4 ndi4 nda1 ndi'4i(4)=a2 ndi4 i4yo2=yu1 ta3xi(3)=(2)=a2, ka4chi2 tia1ka4 kwa'4a1 so'3o3. La3tun4=ni42 ta13ku2=ri4. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No, no me comas porque hay muchos de esos animales, peces, para que te los lleves. ¡Dime (pídeme) cualquier cosa que desees, todo lo que desees que todo estoy dispuesto a dártelo", dijo el pescado rojo así. Era muy bonito su color. \fr_son 0390_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-r | 63.551 \sig (verbo en negación ta'1bi4 | no [verbo] es cierto, no hay que preocuparse (el verbo ta'1bi4 sigue a otro verbo en el negativo como un tipo de modal para asegurar que es cierto que el agente no va a hacer la acción significado por el verbo y por eso la persona a la que se le dirige la palabra o quien puede ser adversamente afectada directamente o indirectamente por la acción verbal no tiene porque preocuparse) \fr_m Na4tu2 sa3kan4 ndi4 kwa'4an2=on4 nu14u3=ra2 tan3 sa3kan4 ndi4 na4 a3sa3=ra(2)=e2 ba'1a3 ko3to3=ra3, nda14tu'4un4 ta'1bi(4)=o4 xa'1a4=ra2 na4tu2 na4 yu'4bi2=ni42=ra1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si es que es así, vete a verlo para que nos haga el bien de adivinar, no diremos nada sobre él (de veras, para que no se preocupe) si es que tiene mucho miedo (que otros se enteren de lo que hace). \fr_son 0390_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-c | 511.1 \fr_m Ka14ni3ni2=un4 ndi4 tu14xu'14u2 ta'1bi4 ja1ta(4)=on4 ndi4 kwe4nda2 te14ka'3a(4)=on4 ku3ndu'4u(4)=2 tan3, tan3 ku'1un(1)=i1 ji'4in(4)=un4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No te preocupes porque no se va lastimar tu espalda (de veras, para que no te preocupes), me sentaré por tu cadera y, y me llevarás. \fr_son 0390_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-a | 601.028 \mxref ta'3bi4 \mxref_t Cambio de valencia \mxref ta'4bi4 \mxref_t Derivación adjetival \raiz ta'1bi4 \nmorf La frase ta'1bi4 sa3ba3 ocurre diez veces como ta'1bi4 sa3ba3 y diez veces como ni1-ta'1bi4 sa3ba3. Nótese que ta'1bi4 puede ser tanto el potencial o el completivo con tono (sin ni1-nda14tu'4un4 ta'1bi(4)=o4 xa'1a4=ra2 na4tu2 na4 yu'4bi2=ni42=ra1 también no está claro la función gramatical de ta'1bi4. \dt 06/May/2020 \lx ta'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14bi4 \lx_hab ta'4bi4 \lx_comni ni1-ta'3bi4 \lx_comto ta'13bi4 \lx_cita ta'3bi4 \ref 0391 \glosa *vv**quebrar \catgr V2 \infl Regular \sig partir a la mitad \osten leña, coco, nuez, objetos duros en general \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quebrar \osten piedra, objetos que se hace en añicos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig labrar, arar (la tierra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig moler (el nixtamal) por el metate (refiere al primer de tres pasos del nixtamal sobre el metate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo V1/V2 \semxref ta'1bi4 \raiz ta'1bi4 \nsem El primer de los tres pasos en el metate para hacer tortilla es ta'3bi4 como verbo transitivo y ta1xin1 como intransitivo ('ser molido del primer paso por el metate'). El segundo paso se dice sa4-nda3ya'1a3 como verbo transitivo y nda3ya'1a3 como intransitivo ('ser molido del segundo paso por el metate'). Después de este segundo paso la masa es medio fina pero no apta para hacer tortillas menos que hay mucha prisa. También se usa esta masa para gorditas o tortillas gordas. Finalmente para refinar la masa el verbo transitivo es ka3xi4ta3 como verbo transitivo. No hay correspondiente intransitivo. \dt 06/May/2020 \lx ta'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'3bi4 \ref 1035 \glosa barranco \catgr Sust \sig barranco \sem Toponímico \raiz ta'3bi4 \lx ta'4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4bi4 \ref 0666 \glosa *quebrado \catgr Adj \sig quebrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3in3 ta'4bi4 [sustantivo] | [lit., 'uno quebrado (sustantivo)] la mitad de [sustantivo] (en referencia solamente a sólidos; para medida de líquidos véase sa3ba3) \fr_m I3kan4 ka3ta3=na2 tan3 ke3e3 ta1kwi42 ndi4, i3in3 ta'4bi4 ñu3u2 ja4-nda3ñu'4u(4)=a2 o4ra2 ja143 ke3e3=ra4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá ellos van a excavar para que salga el agua, la mitad del pueblo va a perderse (en este caso, por inundación) cuando salga el agua. \fr_son 0666_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-b | 868.043 \fr_m Ndi4 i3in3 ta'4bi4 ti4 is1ta4 ku3xi(3)=2 tan3, ba'1a3 sa3kan4 ba3..., kwa'1an1 tan3 ni1-..., \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy a comer apenas la mitad de una tortilla y, hasta allí ..., \fr_son 0666_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-b | 62.524 \semx_tipo Comparar \semxref sa3ba3 \mxref ta'1bi4 \mxref_t Base verbal \raiz ta'1bi4 \nsem La frase i3in3 ta'4bi4 refiere a la mitad de objetos (p. ej., tortillas), de un pueblo. Pero para líquidos se utiliza la palabra sa3ba3 . \dt 12/May/2020 \lx ta'4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4bi4 mi4i4 i4yo2 be'3e(3)=2 \ref 1995 \glosa hacia \catgr Adv \sig hacia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 25/May/2012 \lx ta1chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1chi4 \ref 0778 \glosa aire \catgr Sust \sig viento; aire (que sopla, que corre como fenónemo natural) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] aire (que está en los pulmones, que llena los globos y llantas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3in3 ta1chi4 | [lit., 'uno aire'] de un solo sorbo, sin respirar (en referencia a la acción de tomar un líquido sin interrumpirse para tomar aire) \fr_m Ja143 ni1-xi'3i3=ra2 lu3te'4ni4 ña1a4 ndi4 a1su3 i3in3 ta1chi4=ra2 tan3 ka13ni3=ra2 i3in3 ta'4nu1 bo4te2. Nda143 i3in3 ta'4nu1 ndo13ko3o4=ra3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces él se tomó ese aguardiente, de un solo sorbo se tomó la mitad del bote. Ya nomás dejó la mitad (el señor del bosque cuando el flojo le llevó regalos incluyendo el aguardiente). \fr_son 0778_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-i | 1425.14 \sig [col] i3in3 nu14u3 ta1chi4 | [lit., 'uno cara aire'] ir volando (sin tocar el suelo, a seres vivos que no tienen la capacidad de por si de volar); correr como el viento (correr tan rápido como si no estuviera tocando la tierra) \fr_m Ka4chi2=ra1 so'3o3, "Yu'1u1 ndi4 ba'1a3 xi4nu3 yu'1u1 ba'1a3, i3in3, i3in3 nu14u3 ta1chi4 ti4 tan3 ku'1un(1)=i1 tan3 ndi3ko4=2", ka4chi2=ra1 so'3o3, i1nda43. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Así decía él, "Yo puedo correr bien, bien, como el viento voy y regreso," dijo así, dicen. \fr_son 0778_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 644.344 \sig [col] nda3-ki'3in3 o ndi3-ki'3in3 ta1chi4 | [lit., 'recibir(obj.sg) aire'] respirar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nde3e4lu3 o =ni42 ta1chi4= | [lit., 'fuerte aire'] \fr_m Nde3e4=ni42 ta1chi4 José ndi4 na'3a4=ni42 kwe4e2=ra1 ka'3a4 ta1kwi42. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e José soporta mucho la respiración, tarda mucho tiempo bajo el agua. \fr_son 0778_03_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] ndi'3i3 ta1chi4= | [lit., 'terminarse aire'] acabársele (a uno) el aire o la respiración (p. ej., al estar ahogándose) \fr_m "Ndi1ku1nda42 ti'3nu(4)=un4=ra2 tan3 ka3xi(4)=un4 ndi1ku1nda42 su1kun4=ra2 ka3xi(4)=un4 ya1 kan4 ndi1ku1nda42 ndi'3i3 ta1chi4=ra2 ku3u2=ra1." \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Luego luego lo agarras y lo muerdes luego en el pescuezo para que luego se le acabe la respiración y se muera" \fr_son 0778_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-d | 860.333 \sig [col] Yu3ku4 Ta1chi4 | [lit., 'cerro viento'] Cerro del Viento, nombre propio de un cerro sagrado al noreste de Yoloxóchitl donde van a rezar a la lluvia y dejarle ofrendas. Está ubicado a 16° 49' 50.6" N, 98° 40' 37.7" O, 787 metros. \fr_m Nu14u3 yu3ku4 ta1chi4, ta4nda3a2 xa'1un1 kwa'1an1 ma4yu2 tan3 kwa'1an1=na1 nu14u3 yu3ku4 ta1chi4 tu3ku3, i3kan4, i3kan4 xi4yo13 ya'1bi3 tu3ku(3)=a2 kan4 tan42 sa3ba3 i13xa3=na2 sa3kan4 ya1 nu14u3 be'3e3 sa1bi4 ka'4nu3 sa3kan4, i3in3 sa3kan4 i4xa3 tu3=na2 ji'4in(4)=a2 kan4 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En la cima del Cerro del Viento, cuando llega el quince de mayo van (ellos, las personas del pueblo) a la cima del Cerro de Viento, allá, allá entregan la ofrenda a esa (a la lluvia), tal como hicieron la primera vez a la morada principal de la lluvia así, así mismo le hacen a este cerro. \fr_son 0778_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-r | 299.529 \sig [col] ta1chi4 na'14a1 | [lit., 'viento malo'] viento muy fuerte generalmente que acompaña a un ciclón o huracán y que tiene tanta fuerza que puede llevarse un árbol, persona o hasta casas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1chi4 na'14a1 o ba'14a4 | [lit., 'viento malo'] espíritu maligno que sale en la noche y puede dejar a una persona paralizada, con embolia u otra enfermedad seria (p. ej., que tumba a la persona causándole una enfermedad crónica que lo lleva a la muerte) \fr_m Su14u3 ta1 yu4bi24 ku4u4 ta1 ku3nu3 ji'4in4=ra2 kan4 ndi4, ya1 na'14a1 ba42 ta1chi4 na'14a1 ba42 ku3nu3 ji'4in4=ra2 kan4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No es un humano (el hombre) el que va a correr con él sino el demonio, el aire malo es quien va a correr con él. \fr_son 0778_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 1368.124 \sem Fenómeno-natural \sem Toponímico \raiz ta1chi4 \dt 06/May/2020 \lx ta4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ni3 ta4chi4 \ref 1429 \glosa fétido \catgr Adj \sig [col] ka3ni3 ta4chi4 | [lit., 'pegar fétido'] pedorrear; echar pedos \fr_m Nda'1yu(1)=i1 tan3 ka3ni3 ta4chi4=2 tan3 ku'1un1 ti3cha'4ni3=2 me4sa2 mi4i4 nde4e4=ndo4 tan3 i3kan4 ti4 ndu3-ndi3chi2=un4 ji'4in4 ..., ku'1un1 xi14ta(3)=on4 tu3tun4 tan3 ku'1un(1)=un4 su3ku(4)=un4=run4 xa'1a4 so'1o3=2, xa'1a4 so'1o3=2 su3ku(4)=un4=run4 sa3kan4 ndi4 ka'3ni(4)=un4 yu'1u1 tan3 ... \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy (en este caso hablando un burro a su ama) a gritar y echar un pedo y voy a ir a patear la mesa donde están ustedes y sólo por eso tú te vas a parar con ..., vas a jalar un leño y vas a ir a golpearme a un lado de mis orejas, a un lado de mis orjeas me vas a golpear para que me mates y ... \fr_son 1429-01-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-u | 574.34 \sig [col] xa'4an2 ta4chi4 | [lit., 'emitir.olor fétido] emitir un olor fétido (como hace agua donde se han puesto flores o ropa a remojar sin cambiar por varios días) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta1chi4 \dt 06/May/2020 \lx ta3chi4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14chi4ñu3 \lx_alt ta3chiu4un4 \lx_hab ta4chi4ñu3 \lx_comni ni1-ta3chi4ñu3 \lx_comto ta13chi4ñu3 \lx_cita ta3chi4ñu3 \ref 1596 \glosa mandar.a.mandado \catgr V2 \infl Regular \sig mandar (a alguien) como mensajero, a trabajar (en algún lado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz ta3 \raiz chi4ñu3 \dt 12/Nov/2013 \lx ta1chu'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1chu'4bi2 \ref 2009 \glosa enfermedad.de.mal.aire \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta1chi4 \raiz u'1bi1 \dt 07/Jan/2016 \lx ta3i1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu3i1yo3 \lx_hab ta4i1yo3; tu4i1yo3 \lx_comni ni1-ta3i1yo3; ni1-tu3i1yo3 \lx_comto ta13i1yo3; tu13i1yo3 \lx_cita ta3i1yo3 i3ni2 \ref 1844 \glosa ? asombrarse \vease i3ni2 \raiz i1yo3 \nmorf La palabra ta3i1yo3 ocurre solamente en colocación con i3ni2 'corazón'. Contiene la raíz i1yo3 'miedoso'. \dt 08/May/2012 \lx ta3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3ka2 \ref 0991 \glosa nido.de.pájaro \catgr Sust \sig nido de pájaro silvestre (no incluye a los nidos de los domésticos: gallina o guajolote) \fr_m Ke13e(3)=a2 ku3kun42 nu14u3 ta3ka2 ni1nu3 nda13ba(3)=e2 ñu'3u4, ya3ni2 ..., \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salió del tecolote del nido que estaba arriba y cayó al suelo, hermano ..., \fr_son 0991_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 811.163 \sem Animal-ave \semx_tipo Comparar \semxref chi'1yo1 \raiz ta3ka2 \nsem Solamente refiere a nido de pájaro ya que el nido de gallina se llama chi'1yo1. \dt 11/Nov/2016 \lx ta3ka2 \cog_bvsta ta3ka2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3ka2 \ref 0027 \glosa *enmarañado \catgr Adj \sig enmarañado \osten p. ej., pelo, hilo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ka2=ni42 ji1ni4=[poseedor] | [lit., nido=muy cabeza=(poseedor)] con el pelo enmarañado, sin peinar \osten hombre o mujer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3ka2 \dt 20/Apr/2020 \lx ta4ka3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ka3a3 \ref 1765 \glosa muy.de.bajada \catgr Adj \sig muy de bajada (en referencia a un lugar que tiene una bajada muy pronunciada que se hace difícil bajar por ella) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta4ka3a3 \lx ta1ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-ta1ku1 \lx_neg ta14ku1; nda14-ta1ku1 \lx_hab ta4ku1; nda4-ta1ku1 \lx_comni ni1-ta1ku1; ni1-nda3-ta1ku1 \lx_comto ta1ku1; nda13-ta1ku1 \lx_cita ta1ku1 tu'1un3 \ref 1761 \glosa difundirse(rumor) \catgr V1 \infl Regular \sig [col] ta1ku1 tu'1un3 | [lit., '? noticia'] difundirse una noticia o rumor sobre algún acontecimiento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta1ku1 \dt 07/Nov/2016 \lx ta4ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ku1 \ref 1583 \glosa vivo \catgr Adj \sig vivo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rico, sin preocupaciones por cosas materiales \sem \raiz ta4ku1 \lx ta4ku3ni2 \cog_bvsta tya4ku1 i3ni2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta4u3ni2 \lx_cita ta4ku3ni2 \ref 0008 \glosa *viejo(a) \catgr Adj \morf Compuesto \sig viejo, vieja \osten solamente personas \fr_m Ta4ku3ni2=ni42 is1tan4=2 tan3 ndi4 xi4ka3 ka1 ta'3an2=en4. \fr_au RCG500 \fr_e Mi abuelita ya está muy viejita pero todavía camina. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 o ña4 ta4u3ni2 | [lit., 'el.que o la.que viejo'] viejo o vieja (sustantivo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3ku2 \raiz i3ni2 \nsem Para animales se utiliza solamente be4lu2, be4la2 y estos, cuanto se aplican a personas tiene un sentido despectivo como 'ruco'; también se usa ya3ta4 para animales, árboles, edificios, ropa, casi cualquier objeto material. \nmorf Palabras de tres silabas con k intervocálica como ta4ku3ni2 suelen experimentar debilitamiento de k o la elisión de la misma dando lugar a variación libre. \clit 430/1/1/1 \dt 06/May/2020 \lx ta4ku4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ku4u4 \ref 2572 \glosa todo \catgr Adj \sig todo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ? \dt 08/Nov/2016 \lx ta3kwe'3e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14kwe'3e2 \lx_hab ta4kwe'3e2 \lx_comni ni1-ta3kwe'3e2 \lx_comto ta13kwe'3e2 \lx_cita ta3kwe'3e2 \ref 1764 \glosa quedar.paralítico \catgr V1 \infl Regular \sig quedar paralítico; quedar mal por golpiza (checar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta3 \raiz kwe'3e2 \nsem La palabra ta3kwe'3e2 más allá de quedarse paralítico, significa quedar mal por causa de un accidente o enfermedad. Es decir, ya no funcionar normalmente ni estar capacitado para realizar tareas que en condiciones normales se puede hacer. Por ejemplo, orinar por medio de una sonda o catéter. \dt 06/May/2020 \lx ta1kwi4i24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 ta1kwi4i24 \ref 2035 \glosa tipo.de.Leguminosae \catgr Sust \sig tipo de Leguminosae, probablemente Gliricidia sepium \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta1kwi42 \nota Según Constantino Teodoro Celso, una forma de curar la sarna es con la hoja de tun4 takwi4i24 molida con sal para untar en el área afectada. En Cuanacaxtitlan se conoce como tun4 ta1kwi42 (de agua). \dt 06/May/2020 \lx ta1kwi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1kwi42 \ref 0155 \glosa *agua \catgr Sust \sig agua \osten Ta1kwi42 nda4a4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 bi1xi1 | [lit., 'agua dulce'] refresco; agua preparada de sabores \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 i'4i3 | [lit., 'agua cruda'] agua no potable o no purificada, generalmente que sale de una llave \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 nda4a4 | [lit., 'agua negro'] refresco de color muy oscuro como las colas \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 nda'1yu1 | [lit., 'agua lodo'] agua turbia, lodosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 ni4i4 o i4i4| [lit., 'agua de.sangre'] sangre con líquido claro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 ni'4nu3 | [lit., agua ?'] agua de arroyo \osten no potable pero que se puede usar para lavar ropa o trastes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 si4i24 | saliva \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 siu'14un4 | agua bendita \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 u1ba1 | [lit., 'agua amarga'] cerveza \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 u'1ba1 | [lit., 'agua salada'] agua salada \osten agua de manantial que sale salada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1kwi42 xa1tu1 | [lit., 'agua picosa'] aguardiente \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta1kwi42 \dt 06/May/2020 \lx ta1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1ma1 \ref 1417 \glosa desganado \catgr Adj \sig desganado \sem Enfermedad \raiz ta1ma1 \lx ta1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1ma4 \ref 1095 \glosa hambruna \catgr Sust \sig hambruna \sig arcoiris pequeño \sem Enfermedad \sem Cielos \raiz ta1ma4 \nsem Expllicar uso de ta1ma4 \lx ta3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14na3 \lx_hab ta4na3 \lx_comni ni1-ta3na3 \lx_comto ta13na3 \lx_cita ta3na3 \ref 0444 \glosa *vv*gemir \catgr V1 \infl Regular \sig gemir \osten de dolor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3na3 \dt 27/Apr/2020 \lx ta'1nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14nda1 \lx_hab ta'4nda1 \lx_comni ni1-ta'1nda1 \lx_comto ta'1nda1 \lx_cita ta'1nda1 \ref 0378 \glosa *vv*rasgarse \catgr V1 \sig rasgarse \infl Regular \sig rasgarse \osten ropa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente [col] \raiz ta'1nda1 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'4nda1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4nda1 \ref 2172 \glosa rasgado \catgr Adj \sig rasgado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cortado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Mar/2014 \lx ta1nda3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14nda13a2 \lx_hab ta4nda13a2 \lx_comni ni1-ta1nda3a2 \lx_comto ta1nda3a2 \lx_cita ta1nda3a2 \ref 1295 \glosa acercarse \catgr V1 \infl Regular \sig acercarse \raiz ta1nda3a2 \lx ta3nda'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14nda'3a4 \lx_hab ta4nda'3a4 \lx_comni ni1-ta3nda'3a4 \lx_comto ta13nda'3a4 \lx_cita ta3nda'3a4 \ref 0315 \glosa *vv*casarse \catgr V1 \infl Regular \sig casarse \raiz ta3nda'3a4 \dt 24/Apr/2020 \lx ta3nde3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi3nde3e3 \lx_alt ti3nde3e3 \lx_neg ta14nde3e3 \lx_hab ta4nde3e3 \lx_comni ni1-ta3nde3e3 \lx_comto ta13nde3e3 \lx_cita ta3nde3e3 \ref 0440 \glosa *vv*poner(pl) \catgr V2 \infl Regular \sig poner \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3nde3e3 is1ta4 | [lit., 'poner tortilla'] echar tortillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Singular/Plural \semxref chi3ndu'4u4 \semx_tipo Sinónimo \semxref chi3nde3e3 \raiz ta3-? \raiz chi3-? \raiz nde3e3 \nota \dt 27/Apr/2020 \lx ta1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14ni1 \lx_hab ta4ni1 \lx_comni ni1-ta1ni1 \lx_comto ta1ni1 \lx_cita ta1ni1 \ref 1301 \glosa desbaratarse \catgr V1 \infl Regular \sig desbaratarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-ta1ni1 (descocerse) \raiz ta1ni1 \dt 11/Nov/2016 \lx ta1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1ni1 \ref 1494 \glosa compañero \catgr Sust \sig (poseído : ta1ni1=an4) novio (de una soltera); amante (de una mujer casada o no) (lo básico es que no es su esposo) \sig [col] ta1ni1 [nombre de planta] : ta1ni1 yu3ba2 a1xin4 | parecida a (una planta a otra, p. ej., el ta1ni1 yu3ba2 a1xin4 es una Crotalaria sp. que se asemeja en apariencia a las Crotalaria comestibles \raiz ta1ni1 \nsem La glosa 'compañero' es solamente una aproximación al significado que abarca los dos usos aquí documentados. El cuanto al uso de esta palabra para 'amante', está cayéndose en desuso. En cuanto a su uso en las plantas parece que hay dos formas de usarla. Primero, existen nombres de plantas lexicalizadas que utilizan este término para indicar que la planta designada con ta1ni1 se parece a otra que tiene el nombre básico (sin ta1ni1). Por otro lado los hablantes del mixteco de Yoloxóchitl pueden usar ta1ni1 idiosincráticamente para comunicar su observación que una planta parece a otra. En este caso no se considera el nombre propio de esta planta sino más bien un comentario sobre su morfología. \dt 06/May/2020 \lx ta3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14ni3 \lx_hab ta4ni3 \lx_comni ni1-ta3ni3 \lx_comto ta13ni3 \lx_cita ta3ni3 \ref 0355 \glosa *vv*ser.llevado.por.el.agua \catgr V1 \infl Regular \sig ser arrastrado por el agua \raiz ta3ni3 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14ni3 \lx_hab ta'4ni3 \lx_comni ni1-ta'3ni3 \lx_comto ta'13ni3 \lx_cita ta'3ni3 \ref 0358 \glosa *vv*oler \catgr V2 \infl Regular \sig oler \raiz ta'3ni3 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'3ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'3ni3 \ref 0359 \glosa *pechuga \catgr Sust \sig pechuga \osten de aves, particularmente pollo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz ta'3ni3 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'1nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14nu1 \lx_hab ta'4nu1 \lx_comni ni1-ta'1nu1 \lx_comto ta'1nu1 \lx_cita ta'1nu1 \ref 0379 \glosa *vv*partirse \catgr V1 \infl Regular \iter nda- 27; nde- 0; ndi- 0; ndo- 0; ndu- 5 \sig partirse \fr_m un hueso, una vara, rama, cualquier objeto duro y largo, en dos o más partes \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta'1nu1 \dt 25/Apr/2020 \lx ta'4nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'4nu1 \ref 2171 \glosa mitad.pedazo \catgr Sust \sig pedazo (de algo partido en dos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 31/May/2015 \lx ta3se'4e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14se'4e2 \lx_alt ti3se'4e2 \lx_alt ti3sie'4e2 \lx_hab ta4se'4e2, ti4se'4e2 \lx_comni ni1-ta3se'4e2, ni1-ti3se'4e2, \lx_comto ta13se'4e2, ti13se'4e2 \lx_cita ta3se'4e2 \ref 1262 \glosa esconder \catgr V2 \infl Regular \sig esconder \raiz ta3se'4e2 \nmorf Checar si ti3sie'4e2 es de otro variante, p. ej., Bvsta. \dt 22/Mar/2016 \lx ta1si1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1si1 \ref 1144 \glosa artritis \catgr Sust \sig artritis \sem Enfermedad \raiz ta1si1 \lx ta4si1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4si1 \ref 1155 \glosa con.capacidad.de.producir.hechicerías \catgr Adj \sig [col] na1 ta4si1 | [lit., 'los.que con.capacidad.de.producir.hechicerías'] brujo; hechicero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta4si1 \nsem La palabra ta4si1 se utiliza casi siempre con el clasificador para personas (plural) con el significado de 'brujos' o 'hechiceros'. Generalmente se aplican a hombre que saben hacer este tipo de maldad. \dt 06/May/2020 \lx ta1su'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta1su4u4 \lx_cita ta1su'4u4 \ref 0748 \glosa gavilán \catgr Sust \sig nombre genérico para varios tipos de gavilanes y halcones, también conocidos localmente como 'águilas' \sig [col] ta1su'4u4 kwi4in2 | [lit., 'gavilán pinto'] gavilán grande, residente de la región, de color zarco con rayas blancas; caza iguanas, gallinas o pollitos, víboras, conejos. Es comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1su'4u4 tu14un3 | [lit., 'gavilán prieto'] gavilán negro y grande, residente de la región aunque poco se baja de los cerros al pueblo, caza iguanas y víboras \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1su'4u4 chi'1li42 | [lit., 'gavilán ?'] gavilán de color café y de menor tamaño que los demás, su nombre refleja el sonido de su canto; caza pequeñas lagartijas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1su'4u4 ba4ko2 | [lit., 'halcón guaco'] Herpetotheres cachinnans, ave de la familia Falconidae, llamado en español 'halcón guaco' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1su'4u4 ko3o2 | tipo de halcón o gavilán todavía no identifico (checar) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ta1su'4u4 \nsem De este grupo de aves, solamente el ta1su'4u4 kwi4in2 es comestible. Una persona, Victorino Ramos, lo dice ta1su4u4 sin glottal. \dt 06/May/2020 \lx ta1tan1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1tan1 \ref 1065 \glosa tartamudo \catgr Adj \sig tartamudo \raiz ta1tan1 \lx ta1tan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1tan4 \ref 0967 \glosa medicina \catgr Sust \sig medicina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig veneno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig abono, fertilizante \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig herbicida, pesticida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig condimentos \osten comida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta1tan4 \dt 13/Jul/2018 \lx ta4tan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4tan4 \ref 0604 \glosa *austero \catgr Adj \sig austero; medido \osten que no gasta todo su dinero; que come de a poquito \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta4tan4 \dt 06/May/2020 \lx ta3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3ta2 \ref 1058 \glosa semilla \catgr Sust \sig semilla (de cualquier cultivo) que se guarda en la casa para ser sembrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ta2 kwa4chi3 | [lit., 'semilla mediana'] maíz pequeño (que tarda entre 40 días y menos de dos meses en madurar o cosecharse) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ta3ta2 \dt 08/May/2012 \lx ta3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3ta2 \ref 1445 \glosa doméstico \catgr Adj \sig doméstico; casero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 ta3ta2 | [lit., 'clasificador.cosa doméstico'] cultivo (se refiere a todas las plantas que son cultivables en oposición a las plantas silvestres, que no se cultivan) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta3ta2 \dt 06/May/2020 \lx ta3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14ta4 \lx_hab ta4ta4 \lx_comni ni1-ta3ta4 \lx_comto ta13ta4 \lx_cita ta3ta4 \ref 0517 \glosa *vv*evacuar(orin.estiércol) \catgr V1 \infl Regular \sig hacer de o ir al baño \osten en sentido no marcado, no especificando o indicando si es para orinar o defecar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ta4 si'14bi3 | [lit., 'evacuar estiércol'] defecar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3ta4 tia14xa2 | [lit., 'evacuar orín'] orinar \fr_m Ta13ta4 mbu4rru2. ¡Nda4a(2)=e2 ba42 pe4su2 tu3 ki3xi3 ti1xin3 si'14bi3 ka'3a4 mbu4rru2! Ko14o3 pe4su2 ta4ta4=ri4 ndi4 si'14bi3 ba3 ta4ta4=ri4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Evacuó el burro. ¡Cómo es que iba a venir pesos dentro de la caca del burro! No evacuaba dinero sino evacuaba caca. \fr_son 0517_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 201.713 \raiz ta3ta4 \dt 06/May/2020 \lx ta4ta'4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ta'4bi4 \ref 1735 \glosa a.ambos.lados \catgr Adj \sig a ambos lados \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta4- \raiz ta'3bi4 \dt 22/Nov/2013 \lx ta4ta42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta4ta4 \lx_cita yu1u4 ta4ta42 \ref 1758 \glosa sólo.en.colocación \vease yu1u4 \sem Adorno \raiz ta4ta42 \nmorf Palabra que ocurre solamente en la colocación yu1u4 ta4ta42, para denominar al espejo. \dt 10/May/2012 \lx ta1tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1tin3 \ref 1228 \glosa triste \catgr Adj \sig triste \raiz ta1tin3 \lx ta1tin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1tin4 \ref 0075 \glosa *sudor \catgr Sust \sig sudor \osten tanto de personas como animales \sem Función-corporal \raiz ta1tin4 \dt 21/Apr/2020 \lx ta3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3tun4 \ref 1605 \glosa topil \catgr Sust \sig topil (mandadero en la comisaría) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta3tun4 \lx ta4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ta4tu2 \ref 1346 \glosa peón(trabaja.de.prestado) \catgr Pendiente \sig [col] ta1na1 ta4tu2 | [lit., 'el.que pide.prestado'] peón, persona que trabaja por sueldo en el campo o la ciudad (p. ej., ta1 ta5tu2 ku5u(5)=2 'soy peón') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta4tu2 \nmorf Es muy probable que ta4tu2 es una forma corta de ta4tu2u2, el habitual del verbo ta3tu2u2. Es muy probable que ta4tu2 es una forma corta de ta4tu2u2, el habitual del verbo ta3tu2u2. Puede ser que hay dos ta4tu2. El que sigue a un relativizador debe ser verbo en habitual. Sin embargo, en una frase como ta4tu2 kwa'1an1=ra1 parece como sustantivo, 'peón'. Nótese que está en relación paradigmática con otros sustantivos locativos: be'3e3 ka3a2 kwa'1an1=ra1 'fue a la carcel' y ya'1bi3 kwa'1an1=ra1 'fue al mercado'. \dt 06/May/2020 \lx ta3tu2u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14tu2u2 \lx_hab ta4tu2u2 \lx_comni ni1-ta3tu2u2 \lx_comto ta13tu2u2 \lx_cita ta3tu2u2 \ref 0593 \glosa *vv*pedir.prestado \catgr V2-obl \infl Regular \sig pedir prestado \osten un objeto físico, dinero; la persona a quien se le pide se introduce con un obliquo nu14u3 'cara' \fr_m Na4 ku'1un1 ta3tu2u2=yu1 xu'14un4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy a ir a pedir prestado dinero. \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Discusión \semxref ta4tu2 \raiz ta3tu2u2 \dt 06/May/2020 \lx ta4xa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda4xa2 \lx_cita ye'4e1 ta4xa2 \ref 1684 \glosa sólo.en.colocación \vease ye'4e1 \raiz ta4xa2 \nsem La palabra ta4xa2 ocurre solamente en colocación con ye'4e1. Indica algo "como oro". \nota Se tiene que preguntarle a Carlos Rómulo que quiere decir ta4xa2, quizá no sea colocación con ye'4e1. \dt 17/Apr/2018 \lx ta3xa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14xa'4a4 \lx_hab ta4xa'4a4 \lx_comni ni1-ta3xa'4a4 \lx_comto ta13xa'4a4 \lx_cita ta3xa'4a4 \ref 0588 \glosa *vv*bailar \catgr V1 \infl Regular \sig bailar \osten una persona en una danza religiosa, o en un baile por diversión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig girar; bailar (un trompo u otro objeto parecido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3xa'4a4 \dt 06/May/2020 \lx ta1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14xin1 \lx_hab ta4xin1 \lx_comni ni1-ta1xin1 \lx_comto ta1xin1 \lx_cita ta1xin1 \ref 1897 \glosa ser.molido \catgr V1 \infl Regular \sig ser aplastado, apachurado, machucado (una fruta por una piedra que le cae encima, un dedo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ser molido (el primer de tres pasos del nixtamal por el metate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta1xin1 \dt 27/Feb/2014 \lx ta4xin24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4xin24 \ref 0679 \glosa *silencioso \catgr Adj \sig silencioso \osten lugares p. ej., un lugar en el bosque \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig quieto, sin moverse de un lado a otro \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta4xin24 \dt 14/May/2020 \lx ta1xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14xi14 \lx_hab ta4xi14 \lx_comni ni1-ta1xi4 \lx_comto ta1xi4 \lx_cita ta1xi4 \ref 0392 \glosa *vv*ser.despedido.de.un.trabajo \catgr V1 \infl Regular \sig ser despedido o corrido \osten de un trabajo, de una casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz taxi \dt 25/Apr/2020 \lx ta3xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta3ji3 \lx_neg ta14xi3; ta14ji3 \lx_hab ta4xi3; ta4ji3 \lx_comni ni1-ta3xi3; ni1-ta3ji3 \lx_comto ta13xi3; ta13ji3 \lx_cita ta3xi3 \ref 0350 \glosa *vv*dar.a \catgr V3 \infl Regular \sig dar \osten algo a alguien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig permitir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 kwa'4a4 o kwa'4a24 o kwa'4a2 | guardar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 na'3a2 | [lit., 'dar pendiente'] vender fiado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 nda3tu3 | [lit., 'dar espera?'] hacer esperar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 na'3a2 | [lit., 'dar pendiente'] crear (algo de la nada, algo donde no había nada) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 na'3a2 | diseñar (casa, artesanía) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 na3ni2 | [lit., 'dar ordenado'] arreglar; alistar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 na3ni2 | [lit., 'dar ordenado'] arreglarse; ponerse de acuerdo (personas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 nde3e3 | [lit., 'dar boca abajo'] voltear bocabajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3xi3 ndu3ba2 | [lit., 'dar boca arriba'] voltear bocarriba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta3xi3 \nota En colocación con algunas palabras (na3ni2, kwa'4a4, na'3a2, nde3e3, ndu3ba2 la forma ta13ta13xi3 se realiza como ta13ji3. \dt 06/May/2020 \lx ta3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta14xi4 \lx_hab ta4xi4 \lx_comni ni1-ta3xi4 \lx_comto ta13xi4 \lx_cita ta3xi4 \ref 0393 \glosa *vv*despedir.de.trabajo \catgr V2 \infl Regular \sig despedir \osten de algún trabajo o correr a alguien de la casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \raiz ta3xi4 \dt 25/Apr/2020 \lx ta3ya2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3-ta3ya2 \lx_neg ta14ya2; ku14-ta3ya2 \lx_hab ta4ya2; ku4-ta3ya2 \lx_comni ni1-ta3ya2; ni1-ku3-ta3ya2 \lx_comto ta13ya2; ku13-ta3ya2 \lx_cita ta3ya2 \ref 0476 \glosa *vv*aflojarse \catgr V1 \infl Regular \sig aflojarse \osten tornillo, alambre de púas, el cinturón, un nudo amarrado \raiz ta3ya2 \dt 30/Apr/2020 \lx ta3ya2 \lx_cita ta3ya2 \ref 2603 \glosa *aflojado \catgr Adj \sig holgado \osten pantalón, camisa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig flojo, aflojado \osten lazos, tornillos, cinturón \fr_m Ta3ya2=ni42 sin4chu2 ti1xin3 bu4rru2. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El cincho del burro está muy aflojado (flojo). \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta3ya2 \nsem Con el sentido adjectival es sinónimo de pa3xi3; también es verbo en forma potencial 'aflojarse'. \dt 06/May/2020 \lx ta3yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3yu2 \ref 1052 \glosa silla \catgr Sust \sig silla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta3yu2 ki3ti4 | [lit., 'silla animal'] fuste; silla de montar (de un caballo, mula, macho, burro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] is1tin4 ta3yu2 ki3ti4 | [lit., 'nariz silla animal'] cabeza de un fuste o silla de montar (esto es, la protuberancia en la parte delantera por donde se amarra o se detiene un lazo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa \raiz ta3yu2 \dt 06/May/2020 \lx ta4yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4yu4 \ref 0602 \glosa *diligente(hombre) \catgr Adj \sig diligente, trabajador; dispuesto; atento; no renuente (hombre) \fr_m en referencia a un hombre que es trabajador, no bebe, hace las cosas bien, responde a sus obligaciones y por ende es atractivo a las mujeres \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \semx_tipo \nsem El equivalente para mujeres es si'4i2. \raiz ta4yu4 \dt 06/May/2020 \lx ta'1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ta'14yu1 \lx_hab ta'4yu1 \lx_comni ni1-ta'1yu1 \lx_comto ta'1yu1 \lx_cita ta'1yu1 \ref 0377 \glosa *vv*pudrirse \catgr V1 \infl Regular \sig pudrirse \raiz ta'1yu1 \dt 24/Apr/2020 \lx ta'4yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt cha'4yu1 \lx_cita ta'4yu1 \ref 0663 \glosa *podrido \catgr Adj \sig podrido \osten fruta o carne echada a perder; cadaver de un animal; infección con gangrena; \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta'4yu1 \nmorf La pronunciación en Yoloxóchitl es ta'4yu1 y de Buenavista es cha'4yu1. Pero en el cuerpo de textos de Yoloxóchitl ocurre la forma cha'4yu1 cuando un señor de Yoloxóchitl, Maximino Meza Teodoro, está reportando como se dice en Buenavista. \dt 12/May/2020 \lx ta'14an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta'14an2 \ref 1688 \glosa pálido \catgr Adj \sig pálido (persona, p. ej., por enfermedad) \fr_m Ta'14an2=lu3 nu14u(3)=un4 ya1 ni1-ku'3u2=un4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estás muy pálido porque te enfermaste. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig pálido (ciertos frutos, como sandía, melón, mango por no madurar bien, al cortarlos se da cuenta que no maduraron bien) \fr_m Ta'14an2 i4chi3 nu14u3 sa3ndi4a2 ka1a3 ya1 ba143 ni4-chi1chi3 ba'1a(3)=e3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esta sandía está toda pálida por que no maduró bien. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig desabrido (comida a que le falta sal, azúcar, chile) \fr_m Ta'14an2 chi4chi3 ku4mi3i4 nda3yu4 ka1a3 ko14o3 i1in4 ji'4in(4)=a3 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sabe todo desabrido este caldo, no tiene sal. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig bajito (en referencia a colores que de por sí no son fuertes o se bajaron por efectos de sol, lavado) \fr_m Ba143 nde3e4 i4chi3 ta13ku2 bes3ti4do2 ka1a3 ta'14an2 i4chi3 nu14u(3)=a3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No es nada fuerte el color de este vestido, está descolorida. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \raiz ta'14an4 \lx ta13ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta3ku2 \lx_cita ta13ku2 \ref 0597 \glosa *color \catgr Sust \sig color \osten a menudo seguido por el sustantivo del color mismo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig colorido; lleno de colores \osten telas, fotos, pinturas; casas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig parecer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ta13ku2 \dt 06/May/2020 \lx ta14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 ta14ni3 \lx_hab i4ta14ni3 \lx_comni ni1-ta14ni3 \lx_comto ta14ni3 \lx_cita ta14ni3 \ref 1547 \glosa magullarse \catgr V1 \infl Regular \sig magullarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Distorsión \raiz ta14ni3 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 ta14ni3. \dt 28/Oct/2013 \lx ta14yu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4ti24 ta14yu2 \ref 1332 \glosa no.resinoso \catgr Adj \sig [col] tu4ti24 ta14yu2 | ocote no resinoso \raiz ta14yu2 \nsem La palabra ta14yu2 se utiliza solamente en colocación. \dt 20/Nov/2016 \lx ta3ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta3ñu3 \ref 1754 \glosa en.medio \catgr Preposición \sig en medio \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta3ñu3 \lx ta4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta4ñu3 \ref 0784 \glosa estrecho \catgr Adj \sig estrecho \raiz ta4ñu3 \lx ta'1ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ta'4ñu14 \lx_comni ni1-ta'1ñu4 \lx_comto ta'1ñu4 \lx_cita ta'1ñu4 \ref 2348 \glosa fracasar \catgr V1 \infl Regular \sig fracasar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ta'1ñu4 \dt 29/Jan/2017 \lx ta1ñu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1ñu1u4 \ref 1087 \glosa zoyamichin \catgr Sust \sig conocido localmente como zoyamichin (que en otras partes refiere a la palma en su totalidad), parte tierno y comestible (al ser hervido) del centro del tallo de la palma silvestre, la misma que produce las hojas conocidas como ñu1u4 \sem Planta-parte \raiz ta1 \raiz ñu1u4 \dt 06/May/2020 \lx ta1ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ta1ñu'4u4 \ref 0851 \glosa correntada \catgr Sust \sig correntada, corriente fuerte de agua que corre durante o después de una tempestad \fr_m I3kan4 ndi4 ni1-ki3xa3a4 sa1bi4 ku4un4=ra4 tan3 ku4un4=lu3 sa1bi4 ni1-ki3xa3a4, ya1kan3, ke4e4 yu3bi2, ke4e4=lu3 yu3bi2 ndi4 nda143 ka4nde3ta3, ka4nde3ta3 ti4 nu14u3 ta1kwi42 ta1ñu'4u4 kwa'1an1=ra4 tan3 ni1- nu1ma1 ba3 sa1bi4 kan4 ya1 nde3e4 ku4un4=ra4 tan3 i3kan4 ja143 ka4chi2=ra1 ji'4in(4)=an4 ndi4, "Bi3tin3 ndi4 na4 ku'1un1 ko'1ni3=2 na1kwa4chi3 yu3bi2 tan3 sa3kan4 ki3xa2a2=yu1. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces empezó a llover y estaba lloviendo muy fuerte y empezó, este, a desbordarse el arroyo, estaba desbordándose mucho el arroyo que hasta que el caudal (del arroyo aumentado por las aguas pluviales) iba haciendo olas (lit., saltaba, saltaba la superficie del agua) y se calmó la lluvia después de lo fuerte que estaba lloviendo y entonces le dijo él a ella, "Ahora voy a aventar a los niños al arroyo y luego llego". \fr_son 0851_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 148.947 \sig [col] i3ta2 ta1ñu'4u4 | [lit., 'flor correntada'] Poinsettia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, árbol pequeño de la familia Euphorbiaceae llamada comúnmente 'flor de pascua'. Quizá se llama así por la amplia savia o leche que tiene y que le fluye cuando se corta el tallo o ramita. Las ramas se utilizan para adornar a los altares en momentos festivos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ta1ñu'4u4 yu3ku4| [lit., 'flor correntada silvestre'] Euphorbia heterophylla L., planta silvestre sin uso alguno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \sem Planta (no colectada) \raiz ta1ñu'4u4 \nsem Con el significado de 'correntada' (de agua pluvial) puede ir acompañada la palabra ta1ñu'4u4 con ta1kwi42 o puede ocurrir sin ella. \dt 06/May/2020 \lx te1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te1 \ref 2219 \glosa \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Sep/2015 \lx te4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita An4 ni4-xi4xi(3)=un4 te4 \ref 2406 \glosa \catgr Modal \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx te'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te'1e1 \ref 0911 \glosa guía \catgr Sust \sig [col] yu3ba2 nu14u3 te1'e1 | [lit., 'quelite punta guía] guía tierna (la punta) de calabaza, que se come hervida \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-cultivada \raiz te'1e1 \nsem Nótese que las guías que no son rasteras sino trepadoras no se llaman te'1e1. En cuanto al te'1e1 xi4ko'3o4, parece que hay dos calabazos que se cortan de esta misma planta. Una es el xi4ko'3o4 y el otro es el te'1e4 que son dos "herramientas" que se usan para varios fines domésticos (como guardar granos, servir tortillas). Esto es, aparentemente las dos herramientas provienen de la misma planta y solamente la forma del fruto determina la utilidad que se le va a extraer a los frutos. Otro recipiente es el tia'3a2, en español 'bule'. Es un recipiente natural, también de una planta con guía, que es como de dos bolas unidas (aparentemente es el Lagenaria siceraria (Molina) Standl.). Se usa para transportar agua, como cantimplora, en el campo. Finalmente está el ya3xin4, que se emplea como plato hondo para tomar líquidos como atole y agua. El ya3xin4 proviene de un árbol , Crescentia, quizás alata. Existen las siguientes plantas con guías: te'1e1 i3kin4 (guía de calabaza); te'1e1 chin4ga14ba2 ('guía de chicayota'); te'1e1 xi4ko'3o4 | (guía bandeja, que produce dos herramientas. El melón y la sandía tambien tienen 'guías. \dt 06/May/2020 \lx te'1e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te'1e4 \ref 1066 \glosa caparazón \catgr Sust \sig caparazón (de armadillo, tortuga, camarón, concha, caracol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] te'1e4 nu14u3 | [lit., 'caparazón cara'] frente de la cara \fr_m Bi3tin3 ndi4, xa1a1=ra1 ti13in3=ra2 i3xi4 ji1ni4 re4i2 tan3, tan3 ta13ba4 li3i4=ra2 i3xi4, i3xi4 te'1e4 ji1ni4 re4i2 ndi4 ki13nda2a2 ndi'3i3=ra2 i3in4 sa1a3 i4yo2 i3xi4 ji1ni4 re4i2 ndi4, tan3 chu13-ku3na4, chu13-ku3na4 cha4la4 i4chi3=ra2 ji1ni4 re4i2. \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora, llegó (un hombre) y agarró los cabellos del rey y, y rasuró todo el cabello, el cabello de la cabeza del rey, quitó todo la piel, todo el cabello de la cabeza del rey, y descubrió hasta dejar pelona la cabeza del rey. \fr_son 1066_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-c | 843.78 \sig calabaza o jícara redonda que sale de una planta con guía (Curcubitaceae) y que tiene la boca más chica que el xi4ko'3o4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig instrumento utilizado en la danza de los diablos hecho de la cabalaza te'1e4 con un cuero \fr_m Ka'4a4 te'1e4, ka'4a4 ku4u4, ka'4a4 kwa'1an1=na1 tan3 nda'4yu1=na1 ndi4 ko'4o4, ko'4o4 nda'4yu1=na1 ji'4in4 ta1chi4=na2 ndi4, "¡Ya1 na'14a1 ndi4 ya1 ku4ni2 ka3xi4 sa3ndi4a2 ba42 ya1 na'14a1 ndi4 ya1 ka3xi sa3ndi4a2 ba42", tan3 nda'4yu1, ka4ña1 i3ki4 tan3 nda'4yu1 te'1e4 ndi4 xu13xa3=lu3 i1yo3 ku4u4, i1nda43. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Sonaba el teconte, era puro sonido mientras iban yendo (los ladrones que querían robarse la sandía) y gritaban, gritaban a todo pulmón con su voz, "Que el diablo quiere comer sandía, que el diablo va a comer sandía", y gritaban y sonaba el hueso (la mandíbula del burro utilizada en la Danza del diablo) y sonaba el teconte, que estaba pasando algo terrorífico (o sea todo en su conjunto representaba una escena espantosa para quien lo estaba viendo), dicen. \fr_son 1066_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-o | 320.061 \sig jícara para tortillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz te'1e1 \nmorf Hay varios tipos de calabazos. El xi4ko'3o4 es generalmente más grande que el te'1e4 y la apertura es más ancha. Los dos provienen de plantas con guías, probablemente la misma planta: te'1e1 xi4ko'3o4. No se dice te'1e1 te'1e4. \dt 06/May/2020 \lx te'3e3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te'3e3 te'3e3 te'3e3 \ref 2202 \glosa (sonido.de.un.pájaro) \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/May/2015 \lx te'4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te'4e4 \ref 0863 \glosa duro \catgr Adj \sig duro \raiz te'4e4 \lx te3run42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita te3run42 \ref 1411 \pres_el terroncillo (español) \glosa teroncillo \catgr Sust \sig personaje de una danza llamada 'danza de los vaqueros', nombre derivado del término español 'terroncillo'. Este personaje supuestamente tiene un toro que se le había perdido. Entonces, se pasa como dos días buscándolo hasta que lo encuentra. Tiene un burro que va montando y colgado a ambos lados del burro un montón de cebollas silvestres. Lleva también un hacha de madera que aprovecha para afilar en la cabeza de algún niño descuidado. \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig persona traviesa, que hace cosas que no debe hacer (p. ej., molestando a otro sin razón, queriéndolo golpear o correteando a una muchacha) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \dt 06/May/2020 \lx te3son42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt te3sun42 \lx_alt te3jon42 \lx_cita yo3ko2 te3son42 \ref 2407 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Ocurre como tipo de avispa. Quizá es un préstamo del español, tejón. \dt 22/Mar/2016 \lx te14ka'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt e1te4 ka'3a4 \lx_cita te14ka'3a4 \ref 2014 \glosa nalgas \catgr Sust \sig nalgas; trasero (de los seres humanos y muchos animales) \fr_m Ti4 ku4mi3i4 ra4ya2 kwe4nda2 te14ka'3a4=ri4 kwe4nda2 si1ki4=ri4 so'3o3 tu3ku3 ku4mi3i4=ri4 ra4ya2 kwa4an2 ndi4 ta13ku2 kwa4an2 ku4mi3i4 ti4, ti4 ndi3ta2 nda'3a4 kwa4an2 kan4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El animal que tiene raya por la parte trasera, por la parte cercana a la cabeza también tiene una raya amarilla, tiene colores amarillos el, aquél camarón de manos amarillas. \fr_son 2014_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-i | 415.762 \sem Cuerpo \raiz te'1e4 \raiz ka'3a4 \nmorf No es segura la etimología de te14ka'3a4 pero seguramente incluye la raíz ka'3a4 'parte baja' o 'parte inferior'. El primer elemento podría ser te'1e4 'caparazón'. Se explica la pérdida de la oclusión glotal por no caer, después de la composición, en la penúltima mora. \dt 06/May/2020 \lx tia4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia4a4 \ref 0954 \glosa lejia \catgr Sust \sig lejía \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa \raiz tia4a4 \lx tia'1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia'1a4 \ref 0708 \glosa *chinche(Hemiptera) \catgr Sust \sig insecto comestible, que se le chupa la cabeza, aparentemente de la familia Coreidae \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig insecto comestible, aparentemente de la familia Pentatomidae, llamados jumiles \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tia'1a4 be'3e3 o xi'4i4 ni1i4 [lit., 'chinche casa' o 'chinche chupa sangre'] insectos del género Cimex de la familia Cimicidae, comúnmente llamados chinches de casas \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tia'1a4 xa'1a1 | [lit. 'chinche azúl'] milpiés del superorden Oniscomorpha que viven abajo de las piedras y al ser descubiertos se enrollan quedando en forma como canica \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \sem Comestible-animal \raiz ya'3a4 \nsem Aparentemente, aunque se necesita investigar más al fondo, el término tia'1a4 se refiere a varios insectos del orden Hemiptera. Los que se conocen más en Yoloxóchitl son, aparentemente, de la familia Coreidae. \dt 15/May/2020 \lx tia'3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia'3a2 \ref 0468 \glosa *bule \catgr Sust \sig bule, tipo de calabaza en forma de figura de 8, con una cintura más angosta que los extremos y sobre la cual se coloca un mecate para llevar el bule \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig garrafón de pláticos para llevar agua \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] te'1e4 tia'3a2 | [lit., 'guía bule'] guía del bule, un fruto que se usa para cargar agua en el campo. Probablemente es el Lagenaria siceraria (Molina) Standl. \sem Planta-cultivada \sem Planta-parte \raiz tia'3a2 \dt 06/May/2020 \lx tia'1ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia'1ba4 \ref 1090 \glosa enramada \catgr Sust \sig enramada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Casa \raiz tia'1ba4 \lx tia'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia'1bi4 \ref 1121 \glosa liendre \catgr Sust \sig liendre \sem Animal-artrópodo \raiz tia'1bi4 \lx tia1ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia1ka4 \ref 0731 \glosa *pez \catgr Sust \sig pez (en general) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tia1ka4 ya4a4 | [lit., 'pez frío'] tipo de pez todavía no identificado \sig [col] tia1ka4 i3ki4 | [lit., 'pez hueso', llamado así por tener mucha espina, esto es, hueso] tipo de pez todavía no identificado \sig [col] tia1ka4 kwa'4a1 | [lit., 'pez rojo', por el color de sus escamas] tipo de pez, aparentemente el huachinango, de la mar \sem Animal-acuático \sem Comestible-animal \raiz tia1ka4 \dt 15/May/2020 \lx tia'1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia'1ma1 \ref 1981 \glosa ligero \catgr Adj \sig ligero; sin peso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tia'1ma1 \lx tia4ma13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwi3ko4 tia4ma13 \ref 2388 \glosa \catgr V1 \infl Regular \sig dar vuelta sobre un eje \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx tia'14an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta'14an2 \lx_cita tia'14an2 \ref 1551 \glosa aún.no \catgr Adv-tiempo \sig aún no; todavía no (siempre antes de un verbo en potencial) \fr_m Ba3 tia'14an2 ku3xi3=un4 bi3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Qué! ¿Aún no has comido? \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Tan3 yu'1u1 ndi4 ya14tin3=ni42 tu1ndo'4o4 ba42 ndo'4o4 yu'1u1 ndi4 i4ndu'3u4 kwa'1a4 ku'1u1 ka'3nda2=yu1 ka1a3 tan3, tan3 mi3tun4da24=2 tan3 ni3 ta'14an2 ka'3nda2=yu1 ku'1u1 tan3 tiem4pu2 ndi4 ja1 kwa'1an1 nda4ndi3i3 tiem4pu2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y yo es demasiado el sufrimiento que padezco porque tengo mucho monte que tumbar aquí y, y yo solo y aún no he tumbado el monte y el tiempo ya se está reduciendo. \fr_son 1551_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-f | 138.353 \sem \semx_tipo Antónimo \semxref ja1 \raiz tia'3an2 \nmorf No se puede determinar cual es la raiz en cuanto al tono de la primera mora. Obviamente se trata de una negación. \dt 06/May/2020 \lx tia14ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia14ba4 \ref 0835 \glosa ciruela \catgr Sust \sig nombre genérico para la ciruela (el fruto), tanto silvestre como doméstica \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig colorodillas, ácaros pequeños que depositan sus larvas en la pie y que provocan mucha comezón \fr_m Si4so3 tia14ba4 na1 nda'4bi2 xa4xi24=ri4 i3in4=na2 ka4na3 ndu1xa1 ka4na3, nda143 kwa'4a1 ti4 ka4a4 i3in4=na2 ja4xi24 tia14ba4 kan4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lles caen coloradillas a los pobrecillos (compadeciendo de ellos) y les muerden la piel y les salen ronchas hasta que se queda roja su piel de que les muerden aquellas coloradillas' \fr_son 0835_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-f | 19.894 \fr_m Na4 kwa'1an1 na1kwa4chi3 xa14ku'1u1 tan3 ni1-si3so3 tia14ba4 ka'3a4=na2 ndi4 na1 xu13xa3 ndi4 ka'4an2 ka4ña2=na1 ndi4 xa13xi4=ni42 na1 ba4li4 tia4ba4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si los niños van al campo y se le pegan coloradillas por las nalgas, los adultos le bromean diciendo, "Comiste muchas ciruelas". \fr_son 0835_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [col] tia14ba4 ta3ta2 | [lit., 'ciruela doméstica'] nombre genérico que abarca los dos tipos de ciruela doméstica (una roja y la otra amarilla) que se cultiva en Yoloxóchitl. \sig [col] tia14ba4 kwa'4a1 | [lit., 'ciruela roja'] ciruela doméstica de fruto rojo que se cultiva en Yoloxóchitl \sig [col] tia14ba4 kwa4an2 | [lit., 'ciruela amarilla'] ciruela doméstica de fruto amarilla que se cultiva en Yoloxóchitl \sig [col] tia14ba4 yu3ku4 | [lit., 'ciruela cerro'] fruto de Spondias purpurea. Ciruela silvestre que se come \sig [col] tun4 tia14ba4 | [lit., 'árbol ciruela'] nombre genérico para la ciruela, tanto silvestre como doméstica \sig [col] tun4 tia14ba4 ta3ta2 | [lit., ''árbol ciruela doméstica'] nombre genérico que abarca los dos árboles de ciruela doméstica (una roja y la otra amarilla) que se cultiva en Yoloxóchitl. \sig [col] tun4 tia14ba4 kwa'4a1 | [lit., ''árbol ciruela roja'] árbol que produce la ciruela doméstica de fruto rojo que y que se cultiva en Yoloxóchitl \sig [col] tun4 tia14ba4 kwa4an2 | [lit., ''árbol ciruela amarilla'] árbol que produce la ciruela doméstica de fruto amarilla y que se cultiva en Yoloxóchitl \sig [col] tun4 tia14ba4 yu3ku4 | [lit., ''árbol ciruela cerro'] Spondias purpurea L., árbol de la familia Anacardiaceae que produce una ciruela silvestre que se come \sem Planta-cultivada \sem Planta (no colectada) \sem Animal-artrópodo \raiz tia14ba4 \dt 06/May/2020 \lx tia14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 tia14bi2 \ref 1412 \glosa Cecropia.obtusifolia \catgr Sust \sig Cecropia obtusifolia Bertol., árbol de la familia Cecropiaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz tia14bi2 \nmorf Quizá se relaciona el nombre de este árbol con ba13bi2, que significa las coyunturas que se encuentran en las ramas de algunas plantas. \dt 08/May/2012 \lx tia13ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ka3ma3 \lx_cita tia13ma3 \ref 0935 \glosa jícama \catgr Sust \sig jícama, fruto (tuber) comestible de la planta Pachyrhizus erosus, de la familia Leguminosae, subfamilia Papalionidae. \sig [col] tia13ma3 yu3ku4 | [lit., 'jícamo cerro'] tipo de jícama silvestre, es comestible y más pequeño y con menos saber de la cultivada \sem Planta (no colectada) \sem Planta-cultivada \dt 08/May/2012 \lx tia14ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia14ma4 \ref 1097 \glosa cañuela \catgr Sust \sig cañuela, tallo de la planta de maíz sin hojas (que pueden ser quitadas para forraje o caerse solo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Maíz \nsem Se aplica tia14ma4 solamente al tallo de la planta de maíz. \raiz tia14ma4 \dt 27/Apr/2013 \lx tia13ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ka3ta3 \lx_cita tia13ta3 \ref 1789 \glosa cabello.de.elote \catgr Sust \sig cabello de elote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz tia13ta3 \dt 27/Apr/2013 \lx tia14ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ka4ta4 \lx_cita tia14ta4 \ref 0869 \glosa sarna \catgr Sust \sig sarna \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bosque de encinos (de cualquier de los tres tipos; sin tun4, la palabra tia14ta4 indica un encinal, un lugar con población de árboles del género Quercus) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tia14ta4 | [lit., 'árbol sarna'] nombre genérico para el encino de los cuales se reconocen dos tipos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tia14ta4 kwa4an2 | [lit, ''árbol sarna amarillo'] tipo de encino con la cáscara amarilla y que no crece muy alto, se usa para leña y, si crece recto, para morillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tia14ta4 tu14un3 | [lit, ''árbol sarna prieto'] tipo de encino con la cáscara negra, crece grande. Se utiliza para leña pero si su tallo es recto para viguetas y vigas. También se aprovecha para leña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \sem Planta (no colectada) \raiz tia14ta4 \dt 06/May/2020 \lx tia14xa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tia14xa2 \ref 1358 \glosa orín \catgr Sust \sig orín \raiz tia14xa2 \lx tiem4pu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiem4pu2 \ref 2212 \pres_el tiempo (español) \glosa momento \catgr Adv (prest) \sig en el momento en que (pasó algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx tien4tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tien4tu2 \ref 2384 \glosa \catgr Sust \sig cuero (de huarache) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx tie4tan24 \cog_bvsta na1 che4e13 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tie4tan24 \ref 0035 \glosa *vieja \catgr Adj \sig vieja \osten solamente en cuanto a seres femeninas vivas: personas o animales como galllina, perra, tigra, chiva, perica, marrana; no se aplica a cosas ya1 ya3ta4 \fr_m I3kan4 xa3ku4 tiem4pu2 tan3 i3kan4 ja14a3 i3na2 tie4tan24 kan4 ni1-... nda13ku'1un3 se'1e3 ti4 kan4 chi2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, al poco tiempo aquélla perra vieja quedó embarazada, dicen. \fr_son 0035_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-g.wav | 100.744 \sig grande (p. ej., modificando un sustantivo que indica un objeto que con el tiempo se hace más grande, p. ej., mi1ni32 tie4tan24, 'una parte honda muy grande [en extensión] del río') \sem Grupo-de-edad \semx_tipo Comparar \semxref be4la2 \raiz tie4tan24 \nsem Para hablar de animales viejos se usa ambos tie4tan24 como be4la2 que se usa para mujeres, reses, gallinas pero no para perras, burras ni marranas, para las cuales se utiliza tie4tan24. \ncomp En Yoloxóchitl tie4tan24 es un adjectivo aplicado a seres vivos feminos; en Buenavista se elicitó la forma nominalizada con el clasificador na1 seguido por la palabra que significa 'grande'. \clit 43/0/0/0 \nota Determinar todos los animales para tie4tan24 y be4la2. Nota la palabra ya3ta4 que significa 'antiguo' o 'viejo' aunque la relación o derivación no está claro. \grabar Checar si hay adjetivo en Bvsta para 'vieja' seres vivos femininos. \dt 06/May/2020 \lx tin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tin1 \ref 2521 \glosa \catgr Onomatopeya \sig Ruido que produce algo al caer al piso. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'1u1 tin3 ku4ni2 ku3xi3 \ref 1899 \glosa también \catgr Adj \sig también \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ahora \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tin3 \dt 29/Dec/2016 \lx tio1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio1ko4 \ref 0719 \glosa *hormiga(genérico) \catgr Sust \sig hormiga \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 i1i4 | [lit., 'hormiga delicado/sagrado'] caracól de monte, que se encuentra en los árboles y piedras \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 i1in1 | [lit., 'hormiga nueve'] Pachycondola villosa (Fabricus, 1804), tipo de hormiga cuya piquete duele mucho, vive en los huecos de los árboles, particularmente en las palmeras, en el español de Yoloxóchitl se llama 'chicacola' (nótese que en el náhuatl de Oapan, Guerrero, hay una hormiga que se llama 'ko:lo:tsi:katl' (literalmente 'alacrán-hormiga') por lo doloroso de su piquete. También es arboreal, pero es Pseudomyrmex major \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 is1ta4 | [lit., 'hormiga tortilla'] Forelius spp., tipo de hormiga negra y pequeña. Al aplastarlas entre los dedos se emite un olor notable, algo dulce. Debe su nombre a que le gusta comer la comida que uno lleva al campo. Si se descuida la comida le caen y se la comen. También llamadas tio1ko4 xa'4an2. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 ka4ya24 | [lit., 'hormiga ?'] tipo de hormiga grande, familia Formicidae, que no pica aunque muerde. Se acostumbra habitar en las casas y es muy aficionada a lo dulce \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 nda1ba32 | [lit., 'hormiga hormiguillo'] Azteca pittieri tipo de hormiga pequeña y negra que muerde pero no pica y vive en los árboles llamados tun4 nda1ba32 (Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken, de la familia Boraginaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 ñu'4u4 [lit., 'hormiga de.tierra'] tipo de hormiga muy pequeña que hace su nido en la tierra y ataca en bola, picando fuertemente. Se distinguen dos tipos por su tamaño. Aparentemente son Solenopsis spp. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 pan42 | [lit., 'hormiga pan'] Wasannia auropunctata (Roger), tipo de hormiga pequeña que suele acercarse donde hay pan. Posiblemente es una variedad de tio1ko4 xa'4an2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 si'14bi3 | [lit., 'hormiga estiercol'] tipo de hormiga que vive en la tierra y huele a estiercol, si uno la toca y la aplasta, huele feo (aparentement es un Labidus sp., quizá L. coecus. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 si'14bi3 | [lit., 'hormiga estiercol'] tipo de escarbajo que arrolla estiercol. Hay dos tipos. Uno es que arrolla el estiercol a ras del suelo. El otro huele feo y vuela, parece a los tio1ko4 xa'1bi32 (véase siguiente significado) pero no tiene su caparazón tan brillante. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 su4ma3 [lit., 'hormiga revés'] Ectattoma sp., probablemente E. ruidum Roger, tipo de hormiga negra, algo grande y solitarias (por eso, quizás sea otro tipo de Hymenoptera), que tiene la cola grande como levantada al andar, lo cual da la sensación de que camina al revés. De ahí su nombre: su4ma3 significa 'al revés' o 'volteado' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 tia14ta4 [lit., 'hormiga encino'] Camponotus sp., tipo de hormiga color amarillo que vive en los encinos, no pica ni muerde pero suelta un líquido con un olor fuerte como de alcohol (nótese que un tio1ko4 tia14ta4 colectada es grande y negra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 tu4mi4 [lit., 'hormiga aguate'] tipo de insecto, quizás una hormiga, muy pequeña y con alitas; al caerse sobre el cuerpo de uno, provoca comezón. Se atrae a la luz en la noche y suele aparecer cuando empieza a caer la lluvia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 xa'4an2 | [lit., 'hormiga oloroso'] lo mismo que tio1ko4 is1ta4, véase entrada anterior (véase tio14ko3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 xa4yu4 | [lit., 'hormiga de.testículos'] hormiga color café de tamaño mediano que vive abajo de la cáscara del árbol llamado tun4 xa14tun4, es agresivo y muerde \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio1ko4 xa'1bi32 | [lit., 'hormiga ?'] tipo de escarbajo, probablemente el tomayate, aparentemente la forma adulta de la gallina ciega (ti1ma4sa4), sale con las primeras lluvias. Su caparazón es verde brillante. Los niños juegan con ellos, agarrándolos, atándoles un hilito y soltándolos para volar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz tio1ko4 \nsem Se nota que no todos los insectos cuyo nombre empieza con tio1ko4 son hormigas. También incluye, por ejemplo, algunos Coleoptera. También hay dos Formicidae cuyo nombre no incluye el término tio1ko4: ti1su'4u4 y ti1kwe4ku3. \dt 15/May/2020 \lx tio4ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio4ko1 \ref 1785 \glosa ahuecado \catgr Adj \sig ahuecado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tio4ko1 \nota Hace referencia a cosas que tienen la propiedad de tener un fondo en semicírculo (cóncavo), por ej., una jícara. \lx tio4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña1ña4 tio4ko4 \ref 1330 \glosa sólo.en.colocación \vease ña1ña4 \raiz tio1ko4 \nmorf La palabra tio4ko4 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de ña1ña4 tio4ko4, el oso hormiguero. Obviamente se relaciona con tio1ko4 'hormiga' quizás convirtiendo el sustantivo en un tipo de atributivo. \dt 06/May/2020 \lx tio1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio1o4 \ref 0747 \glosa cangrejo \catgr Sust \sig cangrejo \sig [col] tio1o4 ya'4a1 | [lit., 'cangrejo pardo o café'] tipo de cangregojo grande y de color café \sig [col] yu1ku1 ndi1bi4 tio14o4 | [lit., 'hoja huevo cangrejo'] tipo de cangregojo grande y de color café \sem Animal-acuático \sem Comestible-animal \raiz tio1o4 \lx tio3o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio3o2 \ref 0901** (plantas en orden alfabetico) \glosa granada \catgr Sust \sig granada \sem Planta-cultivada \raiz tio3o2 \lx tio'1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio'1o3 \ref 1086 \glosa raíz \catgr Sust \sig raíz \sig zapote cabelludo, fruto comestible del Licania platypus (Hemsl.) Fritsch., árbol de la familia Chrysobalanaceae (anteponiendo tun4 significa el mismo árbol : tun4 tio'1o3). Las hojas de este árbol se usan para techar las enramadas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio'1o3 sa3in4 | [lit., raíz olote] chicozapote o zapote amarillo (anteponiendo tun4 significa el mismo árbol : tun4 tio'1o3 sa3in4). \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tio'1o3 be'3e3 | [lit., raíz casa] lugar históricamente habitado por una familia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta-silvestre \raiz tio'1o3 \dt 06/May/2020 \lx tio1to1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt to1to1 \lx_alt cho1to1 \lx_cita tio1to1 \ref 1053 \glosa ropa \catgr Sust \sig ropa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ropa \raiz tio1to1 \lx tio4to4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab tio14to3 \lx_comni tio14to4 \lx_cita ti14in3 tio4to4 \ref 1077 \glosa sólo.en.colocación \vease ti14in3 \sem Animal-mamífero \raiz tio4to4 \nmorf La palabra tio4to4 tiene forma de un adjetivo o sustantivo atributivo, ocurre nada más después de la palabra ti14in3 ('ratón') para indicar un tipo de ratón pequeño que vive en el campo. \dt 06/May/2020 \lx tio13ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio13ko4 \ref 1203 \glosa acné \catgr Sust \sig acné; barro; espinilla \sem Enfermedad \raiz tio13ko4 \lx tio14ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 tio14ko3 \ref 1496 \glosa tipo.de.Asteraceae \catgr Sust-atrib \sig [col] i3ta2 tio14ko3 ta3ta2 | ['flor de.hormiga? cultivado'] tipo de Asteraceae cultivado que huele a hormiga y se usa como ornamental (se le antepone tun4 para referirse a la planta y no simplemente a la flor) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tio14ko3 yu3ku2 | [lit., 'árbol de hormiga? cerro/silvestre] Montanoa grandifolia DC., planta silvestre de la familia Asteraceae cuyos tallos se aprovechan para armazón de juegos pirotécnicos y para armar camas de palos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz tio1ko4 \dt 06/May/2020 \lx tio'14o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio'14o4 \ref 0733 \glosa *pulga(Ctenocephalides.spp) \catgr Sust \sig pulga \sig [col] tio'14o4 ka'3a4 ti14in3 | pulga de las ratas (lit., 'pulga trasero rata/ratón') \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] tio'14o4 ni4ba2 | Tunga penetran tipo de parásito, llamado en español 'nigua', que se entierra en las plantas de los pies, aunque en la actualidad ya no hay \sem Animal-artrópodo \raiz tio'14o4 \nmorf En la colocación tio'14o4 ni4ba2 la segunda palabra probablemente proviene del español 'nigua'. \dt 15/May/2020 \lx tiu4ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ñu4 tiu4ba2 \ref 1450 \glosa Acacia.cornigera \catgr Sust \sig [col] i3ñu4 tiu4ba2 | [lit. 'espina de.mariposa] espina del Acacia cornigera dentro de las cuales hacen su nido hormigas del género Pseudomyrmex y del que cuelga su nido un tipo de ti1la3nchi4 (calandria) \sig [col] tun4 i3ñu4 tiu4ba2 | Acacia cornigera (L.) Willd., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae, llamado en español 'árbol de carnizuelo'. \sem Planta (no colectada) \raiz tiu1ba32 \nmorf La palabra tiu4ba2 no existe fuera de su colocación con i3ñu4 'espina'. Pero quizás se relaciona con tiu1ba32 'mariposa' como un tipo de adjetivización. \dt 06/May/2020 \lx tiu1ba32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu1ba32 \ref 0724 \glosa *mariposa \catgr Sust \sig nombre genérico para la mayoria de las mariposas (Lepidoptera) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tipo de aserrín, pedazos de madera que se desprenden de la leña al partirse con el hacha. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1ba32 sa'3ma4 | [lit., 'mariposa sirvilleta'], tipo de mariposa muy grande y blanca, la extensión de sus alas pueden llegar hasta unos 14 a 20 centímetros. Se encuentra en las ríberas de los arroyos y otros lugares frescos. Se dice si uno ve una le va a llegar una carta. \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1ba32 kar4ta2 | [lit., 'mariposa carta'], lo mismo que tiu1ba32 sa'3ma4, véase subentrada anterior \sem Animal-artrópodo \raiz tiu1ba32 \dt 15/May/2020 \lx tiu1kun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu1kun4 \ref 0728 \glosa *mosquito \catgr Sust \sig nombre genérico para varios tipos de mosquito muy pequeños que no llegan al tamaño de Diptera \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Drosophila melanogaster, mosquito de la familia Drosophilidae que abunda alrededor de la fruta madura \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1kun4 ya4a4 | [lit., 'mosquito friolento'], tipo de mosquito, aparentemente de la familias Simuliidae y Ceratopogonidae. Enegro, muy pequeño y rápido de volar. Chupa la sangre de la gente. \sem Animal-artrópodo \raiz tiu1kun4 \dt 15/May/2020 \lx tiu4kun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3chi4 tiu4kun4 \ref 1446 \glosa tipo.de.frijol \catgr Sust \vease ndu3chi4 \nsem La palabra tiu4kun4 ocurre solamente en colocación con ndu3chi4 como un tipo de frijol; véase esta última palabra. \dt 06/Jan/2016 \lx tiu1ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu1ku4 \ref 0732 \glosa *piojo(en.general) \catgr Sust \sig Pediculus humanus capitis, insecto de la familia Pediculidae llamado en español simplemente 'piojo' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \semx_tipo Comparar \semxref ndi3ku4xin2 \raiz tiu1ku4 \dt 15/May/2020 \lx tiu1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu1un4 \ref 1420 \glosa guajolote \catgr Sust \sig guajolote, sea macho o hembra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1un4 che4e13 | [lit., 'guajolote grande'] guajolote macho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1un4 si'4i2 | [lit., 'guajolote femenino'] guajolote hembra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu1un4 ndi3bi4 | [lit., 'guajolote cielo'] estrella \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \sem Cielos \raiz tiu1un4 \dt 23/Aug/2012 \lx tiu4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1o4 tiu4un4 \ref 1421 \catgr Sust \sig [col] ko1o4 tiu4un4 | [lit., 'culebra ?'] Según la gente, esta víbora es corta y gruesa de color prieto o morado. Es muy venenosa. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tiu4un4 | [lit., 'árbol ?'] Bixa orellana L., árbol de la familia Bixaceae, se usa su madera para morillos y para leña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] tun4 ndo3ko4 tiu4un4 | [lit., 'árbol zapote ?'] probablemente Annona reticulata \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \raiz tiu1un4 \nmorf La palabra tiu4un4 ocurre también como segundo elemento de dos colocaciones: ko1o4 tiu4un4, una tipo de serpiente y ndo3ko4 tiu4un4, fruto del Annona reticulata L., árbol de la familia Annonaceae. Podría relacionarse con tiu1un4 'guajolote' quizás convirtiendo el sustantivo en un tipo de atributivo. \dt 06/May/2020 \lx tiu'1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu'1un4 \ref 1303 \glosa araña.venenosa \catgr Sust \sig Ctenizidae sp., un tipo de araña venenosa que vive en la tierra tapando la entrada de su nido con una puertecita tejido como telaraña \sem Animal-artrópodo \raiz tiu'1un4 \nmorf La etimología de tiu'1un4 no está claro pero puede derivarse de ti1, el clasificador para animales, y ñu'3un4, 'tierra'. \dt 08/May/2012 \lx tiu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu'1u4 \ref 0751 \glosa tuza \catgr Sust \sig pequeño mamífero de la familia Geomyidae, llamado en español 'tuza' \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz tiu'1u4 \lx tiu13ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tiu13ma2 \ref 0854 \glosa abeja.carpintera \catgr Sust \sig cuco, nombre general para cualquier insecto pequeño (menos de aproximadamente medio centímetro de largo) que vuela, sea avispa, abeja, escarabajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nombre general para cualquier avispa pequeña (menos de aproximadamente medio centímetro de largo) que tiene una morfología que no sea alargada sino más bien del mismo tamaño de cabeza a cola como de lado a lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nombre genérico de la abeja carpintera, de las cuales hay dos tipos, una negra o verde muy oscura y otra amarilla, y de las avispas de arena \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu13ma2 kwi4i24 | [lit., 'abeja.carpintera negra'] Xylocopa sp., abeja negra o verde oscuro que habita en las vigas de las casas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu13ma2 kwa4an2 | [lit., 'abeja.carpintera amarilla'] Xylocopa sp., amarillo (actualmente son los machos de algunas especies en las cuales la hembra es negra) que habita en las vigas de las casas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu13ma2 kwa4an2 nu14u3 ñu'3u4 | [lit., 'abeja.carpintera amarilla'] Bembicini, avispas solitarias que habitan en la tierra de la subfamilia Bembicinae y familia Crabronidae. Hasta noviembre 2010 se han identificado dos: Bembix mima Handlirsch, 1893 y Stictia signata (Linnaeus 1748) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu13ma2 na1 ni1xi'1i1 | [lit., 'abeja.carpintera ellos.que murieron'] avispa pequeña que pica las paredes de adobe o de lodo de las casas para allá poner sus nidos, también se conoce como tiu13ma2 ka4an2 be'3e3. Se llama así porque aparece en tiempo de todos santos asociándose, así, con la muerte \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tiu13ma2 ka4an2 be'3e3 | [lit., 'abeja.carpintera pica casas'] lo mismo que es tiu13ma2 ndi14i2, véase subentrada anterior \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 tiu13ma2 | nombre genérico para varias espécies del género Senna de la familia Leguminosae, subfamilia Caesalpinioideae. Generalmente se reconocen tres grupos principales: ndu3ku2 ('vara'), kwi1yo'1o4 ('vara') y tun4. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz tiu13ma2 \nsem Tiu13ma2 se refiere a tres diferentes clases de insectos: 1) las abejas carpinteras que taladran la madera seca para poner sus nidos; 2) a las avispas que viven en la arena (Bembicini) cuyo nombre termina con el atributivo ñu'3u4 ('tierra'); 3) cualquier avispa pequeña gordita y no alargada sea que sea su color; 4) cualquier insecto pequeño (menos de medio centímetro) de la misma forma igual de ancho que largo. También el mismo término, precedido por un término como tun4 ('árbol') o ndu3ku2 ('vara'), se utiliza para designar a los Senna, plantas de la familia Leguminosae, subfamilia Caesalpinioideae. Como este uso es también muy extenso se ha dividido la entrada en dos, uno para los insectos y otro para los árboles. \dt 06/May/2020 \lx ti1- \cog_bvsta tu1ku3xi4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndu1u4 \ref 0039 \glosa *animal(prefijo.arcaico) \raiz ti1 \nmorf El elemento ti1 se encuentra en varios sustantivos antes de raices que son muy identificables. Por ejemplo: ti1nda1a4 'tipo de bolsa' que proviene de nda1a4 'estropajo'. Ocurre frecuentemente en nombres de animales, de algunos frutos y de algunos objetos de cultura material. Se considera que historicamente era productivo pero ya no es. El clasificador actual para animales es ti4 y el enclítico es =ri4. Todo parece relacionarse con el sustantivo ki3ti4 'animal'. \ncomp En Buenavista, se empleó otra palabra en vez de la que aparece en el diccionario pero tampoco se obtuvo lo deseado pues dijo tu1- en vez de ti1-. \dt 06/May/2020 \lx ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4 kan4 \ref 0225 \glosa *clasificador.animales \catgr Clasificador \raiz ti4 \dt 23/Apr/2020 \lx ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita lu3u3 ti4 \ref 0147 \glosa *solamente \catgr Adv \sig solamente, nomás, únicamente \fr_m Yo'4o1 ti4 ku4u4 ta1 ji4ni2, ko14o3 ka1 i3nga2 na1 ji4ni2. \fr_au \fr_or \fr_e Solamente tú eres el que sabe, no hay otros que saben. \fr_son \fr_fuente \fr_m Tia1ka4 ti4 xi4xi(3)=2, ba143 xi4xi(3)=2 i3nga2 ña'1a3. \fr_au \fr_or \fr_e Sólo como (yo) pescado, no como otra cosa. \fr_son \fr_fuente \sig [adverbio de tiempo pasado] ti4 | [lit., '(adverbio de tiempo pasado) solamente'] apenas [adverbio de tiempo pasado] \fr_m I3ku3 ti4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Apenas ayer. \fr_son 0147_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig [adverbio de tiempo futuro] ti4 | [lit., '(adverbio de tiempo futuro) solamente'] nomás [adverbio de tiempo futuro] \fr_m I3ta2an2 ti4 ndi'4i4 kwi1ya1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás mañana termina el año (Mañana ya es el último día del año). \fr_son 0147_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ka4chi2=ra1, "Bi3tin3 ndi4 ja1 i3ta2an2 ti4 ba42 tan3 yo4o4 ku'1un1 ko3ndo(3)=e4 *pa3pa42**, ku4ni2 ku14ni(2)=a2 ta4u3ni2 tan3 nda13-ki'3in(3)=a2 kwa'1an(1)=e1 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dijo él, "Ahora, nada más y es mañana que vamos a ir, papá". Sin querer el anciano agarró y se fue \fr_son 0147_03_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente 2008-11-20-d | 1331.793 \sig [col] ja143 [frase verbal] ti4[=enclítico] | [lit., entonces (frase verbal) solamente=] apenas, hace un rato o desde poco tiempo [frase verbal] \fr_m Ja143 ni1-xi'1i1 ti4=ra3. \fr_au \fr_or \fr_e Apenas se murió. \fr_son \fr_fuente \sig [col] ]pronombre independiente] ti4 | [lit., '(pronombre) apenas'] solamente, nomás [pronombre] (p. ej., yu'1u1 ti4 'solamente yo') \fr_m Yo'4o1 ti4 ku4u4 ta1 ji4ni2, ko14o3 ka1 i3nga2 na1 ji4ni2. \fr_au \fr_or \fr_e Solamente tú sabes, no hay otras que saben. \fr_son \fr_fuente \sig [col] mi4i4 ti4 ba42 [verbo] | [lit., 'donde apenas ser.cosa'] el lugar donde [verbo] \fr_m La3tun4=ni42 mi4i4 ti4 ba42 ni1-xa'1an1=e4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Es muy bonito el lugar donde fuimos. \fr_son \fr_fuente \raiz ti4 \nota Hay que investigar si es mejor poner esto como enclitico. \dt 22/Apr/2020 \lx ti1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1bi1 \ref 1045 \glosa rueda \catgr Sust \sig rueda \sem Herramienta \raiz ti1bi1 \lx ti3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14bi2 \lx_hab ti4bi2 \lx_comni ni1-ti3bi2 \lx_comto ti13bi2 \lx_cita ti3bi2 \ref 0550 \glosa *vv*soplar \catgr V1 \infl Regular \sig soplar \osten con la boca, p. ej., para sacar flama bajo un comal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tocar \osten un instrumento de viento como trompeta, flauta \sig [col] na1 ti4bi2 | [lit., 'los.que soplan'] músicos de viento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda'3a4 chi4ñu3 na1 ti4bi2 | [lit., 'mano trabajoso los.que tocan'] instrumento musicales de viento (trompeta, saxofono) \fr_m Nda4a2 tu3 ba42 ji4ni2 tu3 ta1 kan4 ku'1un1 ki'1in3 tu3=ra2 ..., sa3ta4 tu3=ra2 nda'3a4 chi4ñu3 na1 ti4bi2 tu3, tan3 ya1kan3, ta1 nda'4bi2 ku4u4=ra2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Cómo podría ir a traer ..., ir a comprar los instrumentos de música de viento, pues, este, si es pobre. \fr_son 0550_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-e | 321.67 \sig tocar.instrumento.de.viento \raiz ti3bi2 \dt 03/May/2020 \lx ti'1bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti'14bi4 \lx_hab ti'4bi4 \lx_comni ni1-ti'1bi4 \lx_comto ti'1bi4 \lx_cita ti'1bi4 \ref 2190 \glosa ser.enviado \catgr V1 \infl Regular \sig ser enviado (p. ej., una persona en un mandado) \raiz ti'3bi4 \nmorf Hay que checar el uso de este verbo, que ya está cayéndose en disuso o bien apenas formándose como inovación. \dt 02/May/2015 \lx ti'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti'14bi3 \lx_hab ti'4bi3 \lx_comni ni1-ti'3bi3 \lx_comto ti'13bi3 \lx_cita ti'3bi3 \ref 0356 \glosa *vv*chupar \catgr V2 \infl Regular \sig chupar \osten dulce, dedo \fr_m ¿An4 ku4ni2=un4 ti'3bi(3)=un4 ndu14bi1xi1? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Quieres chupar un dulce? \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig devorar (generalmente utilizado para la acción de un tigre o animal parecido que se come, devorar su presa) \fr_m Ba3 ni1-ti'3bi3 ba3=ri4 ji1ni4 ta1 kan4 ka4chi2, ka4chi2 ba3 kum3pa4ri2=ra1. Ta1 ja1 chi1tun3 ku4u4 mi3i4 ba3 ta1 kan4 i1nda43, ta1 ja1 nda4tu'4un4 chi1tun3 ku4u4 mi3i4 ba3 ta1 kan4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Seguramente el tigre le chupó (se comió) la cabeza dijo, dijo su compadre (del hombre comido, a la esposa del compadre comido). Él (hombre que habla) ya era envidioso de por sí, dicen, él ya de por sí hablaba así con ese tono de envidia. \fr_son 0356_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-n | 709.911 \sig [col] ti'3bi3 nda3a2 | [lit., 'chupar inclinado'] lamer (aunque es más común decir nda3-ti'3bi3 nda3a2) \fr_m Ta13ta4=ra2 nu14u3 me4sa2 mi4i4 i4ndu'3u4=a2 na'14a1, ti'13bi3 nda3a2 ndi'3i(3)=a2 kan4 tia14xa2 ka'3a4=ra2 si'14bi3 kan4 ja13xi4=a3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Evacuó sobre la mesa donde estaba sentado el demonio, aquél (demonio) lamió todo su orín y se comió su excremento. \fr_son 0356_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-b | 504.998 \raiz ti'3bi3 \nsem Con \dt 06/May/2020 \lx ti'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti'4bi3 \lx_cita ti'3bi3 \ref 1901 \glosa montón \catgr Sust \sig grupo (de personas, p. ej., diez, quince o más que se reunen y están fisicamente cerca uno al otro); grupo (de cosas) \fr_m I3in3 ti'3bi3 na1 nda'4bi2 kwa'1an1 ndi4so3 ki3ti4 ndi4so3 ña'1a3 kwa'1an1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Un grupo de pobres gentes iban cargando con sus mulas (también) cargando cosas. \fr_son 1901_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-l | 189.584 \fr_m "Ba1xi3 ti'4bi3 ndi'3i(3)=a2 ji'4in(4)=un4. Ndu'1u1 ka'4an2=ndu1 ji'4in(4)=un4 ndi4 i3nda14 ba(3)=e2 ndu13kwa4ñu(3)=un4 ji'4in4. Ya1 kan4 ba42 kwa'1an(1)=on4 xa'1a4 tan3 ya1 yo'4o4 ndi4 su14u3 i3nda14 ba42 yo'4o4 ndi4 tan42 i4yo2 ba3 nda'3a4 chi4ñu3 na1 ti4bi2 ni1-ki3xa2a2", ka4chi2 .... \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Los traes todos (los instrumentos musicales) de a montón. Nosotros te dijimos que era uno que quebraste por accidente. Por ese (instrumento) ibas y esto no es uno sino todos los instrumentos musicales que llegaron (contigo)" dicen. \fr_son 1901_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-e \sig montón (de cosas apiladas, p. ej., frutos, piedras) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig en un solo pago (dinero, que se entrega todo de una vez, de jalón, y no por partes) \fr_m A-- "Ki1bi4 yo'4o4 ba42 ndu4ta'3an2 ku1nu'1u4 yu'1u1, ndi4 xu'14un4 ti'4bi3 nda3-ki'3in(3)=2 tan3 sa3kan4 ba42 ndi4 ku1nu'1u4=2," ni1-ka3chi2=ra1 so'3o3. "¿An4 sa3kan4 ba3? Ya1 nda3-ki'3in(3)=un4 ku4u4 ba(3)=e3". \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Este día me toca regresar a casa y quiero el dinero de un jalón (todo junto, no por partes) para que me vaya (a mi casa)", dijo él así. B-- "¿Ah sí? Sí lo vas a recibir". \fr_son 1901_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-d | 976.951 \sem \raiz ti'3bi3 \dt 06/May/2020 \lx ti'3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti'14bi4 \lx_hab ti'4bi4 \lx_comni ni1-ti'3bi4 \lx_comto ti'13bi4 \lx_cita ti'3bi4 \ref 0532 \glosa *vv*enviar \catgr V2 \infl Regular \sig enviar \osten objeto de una persona a otra, o una persona de mandado o mensajero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti'3bi4 \dt 03/May/2020 \lx ti1cha4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1cha4bi2 \ref 0721 \glosa *iguana(Iguana.iguana) \catgr Sust \sig Iguana iguana, reptil de la familia Iguanidae, llamado en español, 'iguana verde'. Es comestible. \osten \sem Animal-reptil \sem Comestible-animal \nsem Se distingue de otros dos iguanas que reciben el nombre de ti1chi4. \nmorf Es posible que ti1cha4bi2 es la reducción de dos palabras. En Buena Vista esta iguana se llama ti1cha4 ya4bi2. En Yoloxóchitl ya3bi2 significa 'hoyo'. \raiz ti1cha4 \raiz ya3bi2 \dt 15/May/2020 \lx ti3cha'4ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14cha'4ni3 \lx_hab ti4cha'4ni3 \lx_comni ni1-ti3cha'4ni3 \lx_comto ti13cha'4ni3 \lx_cita ti3cha'4ni3 \ref 0531 \glosa *vv*patear \catgr V2 \infl Regular \sig patear \osten de persona, mula u otro animal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti3cha'4ni3 \dt 03/May/2020 \lx ti1chi4 ti1cha4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1chi4 \ref 0720 \glosa *iguana(Ctenosaura.spp) \catgr Sust \sig nombre genérico para dos tipos de iguanas pequeñas, ambas del género Ctenosaura>: Ctenosaura>: Ctenosaura clarki> y Ctenosaura pectinata> (una es verde y la otra es prieta). Son menos grandes que el ti1cha4bi2, el Iguana iguala. Todos son comestibles \sig [col] ti1chi4 kwi4i24 | [lit., iguana verde'] \sig [col] ti1chi4 tu14un3 | [lit., iguana verde'] \sem Animal-reptil \sem Comestible-animal \raiz ti1chi4 \nsem Aparentemente este reptil cambia de color así que los dos colores identificados en Yoloxóchitl podrían ser de la misma especie científica. \dt 15/May/2020 \lx ti1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chi1chi32 \lx_cita ti1chi32 \ref 1769 \glosa canal \catgr Sust \sig canal (donde corre el agua) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Agricultura-sembrar \raiz ti1chi32 \lx ti1in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ku3-ti1in3 \lx_neg ti14in13; ku14-ti1in3 \lx_hab ti4in13; ju4-ti1in3 \lx_comni ni1-ti1in3; ni1-ju3-ti1in3 \lx_comto ti1in3; ju13-ti1in3 \lx_cita ti1in3 \ref 0395 \glosa *vv*atorarse \catgr V1 \infl Regular \sig atorarse \osten comida en la garganta, basura en un tubo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti3in3 \dt 25/Apr/2020 \lx ti3in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14in3 \lx_hab ti4in4 \lx_comni ni1-ti3in3 \lx_comto ti13in3 \lx_cita ti3in3 \ref 0321 \glosa *vv*agarrar.con.las.manos \catgr V2 \infl Regular \sig agarrar, atrapar con las manos \osten un animal que se escapa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [iterativo] nda3-ti3in3 | cachar, atrapar \osten una pelota aventada \raiz ti3in3 \nsem \dt 04/May/2020 \lx ti3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti3in4 \ref 0770 \glosa comadreja \catgr Sust \sig Mustela frenata, mamífero de la familia Mustelidae, llamado en español 'comadreja' \sem Animal-mamífero \raiz ti3in4 \lx ti'1in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti'1in4 \ref 0744 \glosa zorrillo \catgr Sust \sig zorrillo, mamífero de la familia Mustelidae (de la cual hay 7 especies en México) \sem Animal-mamífero \raiz ti'1in4 \nota Hay que determinar cuales zorrillos se encuentran en la zona de Yoloxóchitl. \lx ti'4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 ti'4in4 \ref 1511 \glosa sólo.en.colocación \catgr Adj \sig [col] yu3ba2 ti'4in4 | [lit., 'quelite zorrilloso'] Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti, planta de la familia Solanaceae llamado en español 'yerba mora'. Las hojas se comen hervidas, servidas en caldo con limón y sal. El fruto se come por los pájaros. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \vease ti'1in4 \sem Planta \sem Comestible-hojas \raiz ti'1in4 \nmorf La palabra ti'4in4 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de yu3ba2 ti'4in4, una planta con hojas comestibles. Sin embargo parece relacionarse con ti'1in4 'zorrillo' quizás convirtiendo el sustanto en un tipo de atributivo; por eso la glosa 'zorrilloso'. \dt 06/May/2020 \lx ti1i1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1i1 \ref 0605 \glosa *arrugado \catgr Adj \sig arrugado \osten dedos remojados, piel por el efecto de la edad, mangos pasados de tiempo, ropa guardada en bola \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti1i1 \dt 06/May/2020 \lx ti1ka'3an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1ka'4an4 \lx_alt ndi1ka'3an4 \lx_cita ti1ka'3an4 \ref 1423 \glosa Solifugae-y-Amblypygi \catgr Sust \sig término que ha sido utilizado para designar tanto a los Solifugae como a los Amblypygi \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ka'3an3 \dt 08/May/2015 \lx ti4ka'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ka'3a4 \ref 0837 \glosa *Arecaceae.Acrocomia.mexicana \catgr Sust \sig coacoyul \sig [col] tun4 ti4ka'3a4 | Acrocomia mexicana Karw. ex Mart., palma de la familia Arecaceae, llamado en español 'palma de coacoyul'. \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz ti4ka'3a4 \nsem La palma tierna de Acrocomia mexicana se usa en Semana Santa para hacer ciertos arreglos que se llevan a bendecir al templo el Domingo de Ramos. En estas fechas, quienes van a a traer las palmas aprovechan para cortar la parte más tierna de la planta (el cogollo), mismo que se come y tiene un sabor dulce. \dt 07/May/2020 \lx ti1ka1chi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka1chi1 \ref 1075 \glosa remolino.de.viento \catgr Sust \sig remolino de viento (usualmente de poca fuerza capaz solamente, quizá, de levantar pequeños objetos) \fr_m Ki1bi4 ja'1an1 Se3kun3di4nu2 ju13ndi3ka2=ra1 ji'4in4, ji'4in4 na1 ..., nu14u3 ya1 ka13ni3 ta'4an4=na2 ji'4in4, ji'4in4 ñu'3u2 sa1bi4 yu'1ma1, ku4u4 na1 kan4, ti1ka1chi1 ku4u4 na1 kan4, ta1chi4 ku4u4=na2, yo1ko4 ku4u4 na1, kan4 ki1bi4 ni1-.... Kwa'1an1=na1, ni1-xa1a1=na1 sa14-kwa3chi3=na2 yu3ku4. Cha13chi3 yu3ku4 cha13chi3 yu1u4 cha13chi3 i3tun4 cha13chi3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El día que fue Secundino con, con ellos ..., donde pelearon con, con el rayo, ellos eran humo, ellos eran remolino, ellos eran viento, ellos eran vapor cuando .... Fueron, llegaron y despedazaran los cerros (por efecto de la fuerte pelea de Secundino y sus seguidores, los ma1xi1kwi4lu3 con el rayo). Fueron despedazados los cerros, fueron despedazadas las piedras, fueron despedazados los árboles también. \fr_son 1075_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-l | 417.36 \sem Fenómeno-natural \raiz ti1ka1chi1 \dt 06/May/2020 \lx ti1ka4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka4chi4 \ref 0838 \glosa cobija \catgr Sust \sig cobija \sem Casa \raiz ti1ka4chi4 \lx ti1ka4ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tia14ka3 \lx_alt tia14ka4 \lx_cita ti1ka4ka3 \ref 0754 \glosa cuervo \catgr Sust \sig Corvus corax, pájaro de la familia Corvidae, llamado en español 'cuervo' \sem Animal-ave \raiz ti1ka4ka3 \dt 22/Mar/2016 \lx ti1ka1si3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka1si3 \ref 0937 \glosa cuchara \catgr Sust \sig cuchara \sem Herramienta \raiz ti1ka1si3 \lx ti1ka4si4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ti1ka4si4 \ref 2344 \glosa \catgr \sig tipo de flor aun no identificada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ti1ka3sun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka3sun2 \ref 1078 \glosa totopo \catgr Sust \sig totopo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz ti1ka3sun2 \lx ti1ka3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka3ta3 \ref 0809 \glosa cabello.de.elote \catgr Sust \sig cabello de elote \sem Planta-parte \raiz ti1ka3ta3 \dt 29/Jan/2017 \lx ti1ka4tun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka4tun3 \ref 1615 \glosa bola? \catgr Sust \sig bola? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti1ka4tun3 \lx ti1ka1yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda4a4 ti1ka1yu1 \ref 1991 \glosa carbón(color) \catgr Sust \vease nda4a4 \sem Color \semxref ti4ka1yu1 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ti1ka1yu1 \nsem La forma ti1ka1yu1 ocurre solamente como modificador del nda4a4 'negro' para indicar algo muy negro como puede ser el cabello de una persona, un zapote negro, el color del carbón mismo y el color de un animal. Nótese que en Yoloxóchitl la palaba para carbón es tu1un4. Pero en otras lenguas mixtecanas aparece como una palaba cognada a ti1ka1yu1. Por ejemplo en Yosondúa existe tɨkayɨ para 'carbón'. Así es probable que MY ti1ka1yu1 sea una forma fosilizada para 'carbón' que se limita a una colocación con nda4a4 'negro'. \dt 06/May/2020 \glosa carbonizado \catgr Adj \sig carbonizado \fr_m Ni1-xi1xi1 ti4ka1yu1 i4chi3 is1ta4 ya1 ni1-xi3to3 kwe4nda2=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La tortilla se carbonizó (se quemó mucho hasta no ser comestible) porque no puse cuidado. \fr_son 1992-01-Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem \semxref \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz ti1ka1ku1 \dt 23/May/2012 \lx ti1ka32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ka32 \ref 0705 \glosa *chapulín(Caelifera) \catgr Sust \sig nombre genérico para una gran variedad de Caelifera que habitan la región \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ka32 chi3re4yu2 | [lit., 'chapulín chareo'], tipo de chapolin de miniatura de color amarillo y negro y que viven entre el musgo sobres las piedras de lugares húmedos \fr_m Ti1ka32, ti1ka32 chi3re4yu2 kan4 ndi4 nu14u3 ku1xi32 nda4a2 ka1 kwa'1an1=ndo4 tan3 ji13ni2=ndo4 i4yo2 ku1xi32 kwi4i24 ndi1ka3 yu1u4 ba42 an4 ko14o3 ndi1ka3 na3ma2 ba42 ndi4 tiem4pu2 sa4bi4 ku4u4 mi3i4=a2 la3tun4 i4yo2=ri4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese chapulín, chapulín chi3re4yu2 [se encuentra] sobre el musgo, adonde vayan ustedes y vean musgo verde sobre las piedras o sobre las paredes, es en tiempo de lluvias cuando más hay. \fr_son 0705_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 414.801 \sig [col] ti1ka32 kwa4an2 | [lit., 'chapulín amarillo'], tipo de chapulín de tamaño mediano, tiene las patas amarillas y el pesquezo negro, canta agitando las alas y patas, vive en la milpa, no es comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ka32 ma4chu2 | [lit., 'chapulín macho'] tipo de Orthoptera, parece que uno que fue fotografiado era un Tomonotus mexicanus aunque es posible que el término abarque más de una especie científico (p. ej., Leuronotima orizabae. Fue descrito como una especie de chapulín grande. Según Constantino Teodoro es de color café o ligeramente pardo rosado, es comestible asado. Según Rey Castillo produce con sus alas un sonido característico para llamar a pareja. Los niños suelen atraparlo para jugar con él, amarrándolo con un hilo al torax y haciéndolo volar. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ka32 ma4chu2 | [lit., 'chapulín macho'] segundo tipo de Orthoptera con este nombre, más mediano que el otro llamado por el mismo nombre. es de cuerpo algo corto y boludo, son torpes y no pueden volar por mucha distancia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ka32 na'14a1 | [lit., 'chapulín demoniaco'] tipo de Orthoptera que tiende a convertirse en plaga al multiplicarse muy rápidamente llamado comúnmente 'langosta'; acaban con todos los cultivos; se reconocen según Constantino Teodoro por tener los hojos brillantes con raya negra o café en medio \fr_m Na4 ji13ni2 ti(4)=o4=ri4 mi4i4 i4ndu'3u4=ri4 tan3 ndi1ku1nda42 nda4chi4=ri4 kwa'1an1=ri4 a1chi1 ji4ni2=o4, ji4ni2=ri4 ndi4 ti4 ba'14a4 ku4u4=ri4 ya1 kan4 ndi4, ya1 kan4 ka'4an2=na1 ji'4in4=ri4 ku4u4=ri4 "ti1ka32 na'14a1", tan3 nu14u3=ri4, nu14u3=ri4 ndi4 ta13ku2 ndu3chi4 nu14u3=ri4 ta13ku2 ye'4e1 ba42 tan3 i3in3 ra4ya2, i3in3 ra4ya2 nda4a4 ba42, ko4ndo(3)=a2 ya1 nu14u3=ri4 so'3o3 ti4 ka4chi2=na1 ku4u4 ti1ka32 na'14a1 kan4 ndi4 ba14sa4 ndo3o3=ri4 ndi4 te'4e4 te'4e4 i4in4=ri4 tan3 ti1xin3 ndi1xin4=ri4 ndi4 ta13ku2 ba4a24 ba4a24 yu4ma4 yu4ma4 i4in4 ku4u4 ta13ku2 ndi1xin4=ri4, ja1ta4 tu3=ri4 ndi4 a1su3 ta13ku2 ya'4a1 sa3kan4 ba3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si lo vimos (al chapulín) donde está sentado luego se va volando porque sabemos, sabe (el chapulin) que es un animal malo, por eso, por eso le llaman "chapulín demoniaco", y su cara, el color de sus ojos es color brillante y una raya, una raya negra, así (indicando) es la cara (esto es, ojo) del que llaman "ti1ka32 na'14a1" ('chapulin demoniaco') que no son grandes, están como duros y debajo de sus alas es de color ligeramente como de humo, su espalda (parte exterior de sus alas) es también de color pardo. \fr_son 0705_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 336.28 \sig [col] ti1ka32 ndi3i2 | [lit., 'chapulin muerto'] tipo de Orthoptera de tamaño regular, de color verde y patas y alas largas, este chapulín se asocia con la muerte. Según la gente de Yoloxóchitl, en la parte trasera donde se une la cabeza al tronco se puede ver una calavera. Dicen que si canta cerca de la casa anuncia la muerte inminente de alguna persona cercana al lugar donde canta. \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ka32 ñu'3u4 o ti1ka32 ñu'3u4 ka3ya3 o ka4ya3| [lit., 'chapulin tierra' o 'chapulin tierra que.se.desmorona'] tipo de Orthoptera pequeño, aparentemente de la subfamilia Oedipodinae que vive en la tierra y suele ponerse en los caminos. Cuando una persona camina se levantan y se brincan metros más adelante \fr_m Tan3 ti1ka32 ti4 ka4chi2=un4 "ti1ka32 ñu'3u4 ka4ya3", kan4 ti1ka32 kwa4an2 kan4 ndi4 ti4 kan4 ti4 ja1 nda4chi4 xi4ka3 ku4u4 ti4 kan4. Na4 ji13ni2=o4=ri4 tan3 nda4chi4 ba3 ti4 kan4 kwa'1an1=ri4 ndu4ku1ndu'4u4=ri4 i3nga2 xia4an4 tan3 tu3ku3 sa3kan4 kwa'1an(1)=e4 tan3 tu3ku3 sa3kan4 ndu4ku1ndu'4u4=ri4 i3nga2 xia4an4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y el chapulín que llamas 'chapulín de tierra que se desmorona', aquel chapulín amarillo, ese vuela lejos. Si lo vimos luego va volando para asentarse en otra parte, si otra vez vamos (a donde está el chapulín) otra vez vuela para ir a otra parte. \fr_son 0705_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 489.999 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ti1ka32 tia14xa2 kwa4yu2 | [lit., 'chapulin orin caballo'] tipo de Orthoptera grande y verde, no es comestible, huele a orín de caballo, por eso su nombre \fr_m Ti1ka32 tia14xa2 kwa4yu2 ka4chi2=o4 kan4 ku4u4 ti4, ti4 kwi4i24 tan3, kwi4i24=ri4 tan3 ja1ta4 ndi1xin4=ri4 kan4 ndi4 ku4mi3i4=ri4 ra4ya2 ba4a24 ba4a24 nda4a4 ku4mi3i4=ri4 tan3 ti1xin3, ti1xin3 ndi1xin4=ri4 ya1 kwi4i24 kan4 i3kan4 ku4mi3i4=ri4 ya1 kwa'4a1 tan3 ti4 kan4 ndi4 na4 o4ra2 ja1 tiem4pu2 ke4e4 sa1bi4, yo1o4 se3tiem4bre2 ba42 an4 o3tu4bre2 ba42 tan3 ja143 xa4nda4=ri4, tan42 ku4u4 i4xi4nda3=na2 ndia1ma4 ku4u4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese chapulín de orín de caballo es el que, es verde y, es verde y sobre su ala tiene rayas ligeramente negras, y debajo, debajo de sus alas verdes tiene (partes) rojas y ese (chapulín) en tiempos que ya se retira la lluvia, en el mes de septiembre u octubre empieza a tocar (nota: se usa el verbo 'tocar [instrumento de cuerdas]' por la manera de producir el sonido), parece como si frotaran una hoja de mazorca contra otra. \fr_son 0705_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 79.335 \sig [col] ti1ka32 ya'4a1 o ti1ka32 ya'4a1 nde'3e4 ndi1xin4 | [lit., 'chapulin pardo' o 'chapulín pardo morado ala'] tipo de Orthoptera de tamaño mediano que se come la milpa; también mueve las alas al cantar \fr_m Ti1ka32 ya'4a1 nde'3e4 ndi1xin4 kan4 tu3ku3 ndi4 na4 ko3to(3)=e4=ri4 mi4i4 nde4e4=ri4 nu14u3 ndu3ku2 tan3 nda4chi4=ri4 jo4nde1e3=ri4 i3nga2 xia4an4 ba3 tan3 ndi4 ko14o3 i3in(3)=a2 nda4a(2)=e2 ba42 i4xa3 bi4 ti4 kan4 ndi4 ya1 .... Ya1 ko4ndo(3)=a2 ki'4bi3 ku4ni2=ri4 ndi4 ti1ka32 ya'4a1 nde'3e4 ndi1xin4 kan4 ndi4 an4 i3tu2=e4 ba42 tan3 xa4xi24=ri4 yu1ku(1)=a1 na4 ba4li4=a2 tan3 ya1 kan4 ndi4 na4tu2 ji13ni2=o4 mi4i4 ba42 nde4e4=ri4 tan3 ya'4a1(3)=e4 kwa'1an(1)=e4 ndi4 ndi1ku1nda42 xi4nu3=ri4 kwa'1an1=ri4 a1chi1 ndi4 ya1 kan4 ba42 ki'4bi3 ku4u4=ri4 ndi4 ja4xi24=ri4 yu1ku1 i3tu2 ba3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese otro chapulín de alas moradas si los vemos donde están sentados sobre las varas y vuelan a otras partes pero no hacen otra cosa sino .... Lo travieso de esos chapulines cafés de alas moradas es que si tenemos una milpa se la comen cuando está (la milpa) chiquita por eso si los vimos donde están posados y vamos pasando, luego corren y se van por que eso es lo travieso que hacen al comerse las hojas de la milpa. \fr_son 0705_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 165.515 \sig [col] ti1ka32 ya4cha2 | [lit., 'chapulin hacha'] tipo de Orthoptera, son chapolines grandes, en la parte de la nuca (trasera de la cabeza) tiene una protuberancia como la que tienen las Basiliscus vittatus \fr_m Ta13ku2, ta13ku2 ñu'3u4 ku4u4 ti4 kan4, tan3 ndi1xin4=ri4 ndi4 a1su3 ya1 kwa'4a1 sa3kan4 ku4ni2 ko3o3 tu3 ku4u4 ndi1xin4 ba3=ri4 ndi4 ti1xin3 ndi1xin4=ri4 a1chi1 ndi4 i4yo2 i3in(3)=a2 ku4kun3 tan3 ni1nu1 ndi4ka(2)=e2 ya4xin4 ya1 kan4 ndi4 na4 nda4chi4=ri4 kwa'1an1=ri4 ndi4 ta13ku2 ndi14i2 ku4u4 ta13ku2 ti1xin3 ndi1xin4 ti4 kan4, ti4 ti1ka32, ti1ka32 ti4 ka4chi2=o4 ji'4in4 ku4u4 ti1ka32, ti1ka32 ya4cha2 kan4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e De color, de color tierra son aquellos (animales, en este caso chapulines), y sus alas también son de color rojo, por debajo de sus alas hay una ala gruesa y debajo hay otra (ala) delgada y por eso cuando el chapulín va volando el color de la parte inferior de su ala es rosa, de ese, ese chapulín, chapulín que llamamos chapulín, chapulín hacha. \fr_son 0705_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-15-h | 688.83 \sem Animal-artrópodo \raiz ka3a2 \nsem Nótese que ningún tipo de chapulín se considera comestible en Yoloxóchitl. \dt 15/May/2020 \lx ti1kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1kin4 \ref 1049 \glosa semilla.de.calabaza \catgr Sust \sig semilla de calabaza, de cualquier tipo menos de la calabaza amarga y silvestre chin4ga24ba2 cuya semilla se llama ti1kin4 chin4ga24ba2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti1kin4 | [lit., 'árbol semilla.de.calabaza'] tipo de árbol de la familia Boraginaceae, todavía no identificado. Se usa solamente para leña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \sem Planta-parte \raiz ti1kin4 \dt 08/May/2012 \lx ti1ki1in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ki1in4 \ref 1061 \glosa tamal \catgr Sust \sig tamal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki1in4 i3kin4 | [lit., 'tamal calabaza'] tipo de tamal de calabaza que se hace de nu1ni4 ti1sun1, maíz disecado (véase ti1sun1), frijol blanco (ndu3chi4 ya3a3) y calabaza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki1in4 i3ya4 | [lit., 'tamal agrio'] tamal dulce (se llama 'agrio' en el mixteco de Yoloxóchitl porque la masa que se utiliza es una masa fermentada, se deja acedar y se endulza con panela o piloncillo) \fr_m Na4 ni1-xi1ya4 yu3xan4 tan3 ya1 kan4 ndi4 pa3ne4la2 ndi3ko3=ndu2 ji'4in(4)=a2 kan4 tan3 yu3xan4 kan4 tan3 chi3ka2=ndu1 xa'3an2 ki3ni2 tan3 chi3ka2=ndu1 kar3bu3na4tu2 tan3 i3nga2 ki1bi4 ndi4 ti3in3=ndu(2)=a2 ko3ndo(3)=a2 ti1ki1in4 ji'4in4 ndia1ma4 ndi4 ni3 ba143 xa'4an2 xi4ya14=e3. Ba'1a3 i4chi(3)=a2 ku3xi(3)=o4, xa'14an(2)=e2 bi1xi(1)=a1 ba'1a3 ku4mi3i4=a2 ku3xi(3)=o4, ti1ki1in4 i3ya4 ba42 kan4. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y si se acedó la masa, molemos panena con ella y le agregamos manteca de marrano y le agregamos carbonato y al otro día lo hacemos como tamal con hoja de mazorca, no huele a acedo. Está bueno para comer, es grasoso, dulce, sabe bien. Ése es el tamal dulce. \fr_son 1061_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 328.216 \sig [col] ti1ki1in4 ku14ñu2 o ku3ñu2 | [lit., 'tamal de.carne'] tipo de tamal hecho con masa de maíz y cuyo interior puede llevar carne de pollo o de puerco. Se puede cubrir con hoja de plátano o de mazorca \fr_m I3kan4 tu3ku3 tin3 ti1ki1in4 ku3ñu2 ndu3xi4 ndi4 ba'1a3=e2 kan4 ndi4 ja1 ndi3sa4ku4u4 na1, ni1bi4 ji4ni2 ba3 ti1ki1in4 ku3ñu2 ndu3xi4 kan4 ndi4 ya'3a4 ka4sun2 tan3 kwa1nde3e3 ku3ñu2 ni1-chio'1o4 nu14u(3)=a2 kan4 tan3 \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y ahora el tamal de carne de pollo, que todas las personas saben que al tamal de carne de pollo le echan salsa frita con carne de pollo. \fr_son 1061_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 348.533 \sig [col] ti1ki1in4 ndo4ko3to2 | [lit., 'tamal que.se.apila'] tipo de tamal elaborado con masa de maíz y masa de frijol. Se alternan varias capas de estos dos ingredientes y se aplasta para que las capas adelgacen. Terminado este proceso se parte en pedazos que se envuelven el tamal en hojas de plátano y se cuecen al vapor (a veces se llama simplemente ti1ki1in4 to4to2 o ti1ki1in4 ndu3chi4 to4to2) \fr_m An4 ndu3chi4 ndu4u4 ta3an4=ndu2 ji'4in(4)=a2, ya1 kan4 ndi4 ti1ki1in4 nu14u3 i3su2 ba42 kan4, an4 ndu3chi4 ndi3ko3=ndu2 tan3 ti3in3=ndu2 ti1ki1in4 ndo4-ko3to2 tu3ku3. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si le ponemos frijoles enteros (a los tamales), esos son tamales de ojo de venado, o (bien) molemos los frijoles y hacemos tamales de capas encimadas (con capas de frijol y de masa de maíz sobrepuestas). \fr_son 1061_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 84.415 \sig [col] ti1ki1in4 ndu3chi4 | [lit., 'tamal frijol'] tipo de tamal, lo mismo que ti1ki1in4 ndo4ko3to3 \fr_m Tan3 ti1ki1in4, ti1ki1in4 ndu3chi4 ndo4-ko3to2 ndi4 ya1 kan4 ndi4 ya1 xi4xi3 mi3i(4)=o4 sa3kan4 ti4 ba42 kan4. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y el tamal, el tamal de frijol de capas, ése lo comemos así nomás (o sea, sin otro plato acompañante o por un motivo especial). \fr_son 1061_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 155.959 \sig [col] ti1ki1in4 ndu3chi4 nu14u3 [animal] | [lit., 'tamal frijol.cara=ojo (animal)] tipo de tamal hecho generalmente con frijol negro entero mezclado con la masa \fr_m Tan3 ti1ki1in4 nu14u3=ri4 kan4 ndi4 a1su3[=a2] ba'1a3 ku3xi(3)=o4 sa3kan4 ti4 ba42 kan4. Ko14o3 nda3yu4 ku4ni2 bi4=a2 kan4 ndi4 ja1 ñu'4u4 ndu3chi4 ji'4in(4)=a2 nda3..., ko4ndo3 ya1sin4 ji'4in(4)=a3 \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y aquél tamal de ojo de animal, sirve para comer así nada más. No se necesita caldo (para comerlo) porque ya lleva frijoles que, que le dan sabor. \fr_son 1061_05_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 161.169 \fr_son 1945_06_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 84.415r \sig [col] ti1ki1in4 ti1na3na4 | [lit., 'tamal jitomate(rojo)'] \fr_m Tan3 ti3in3=ndu2 ti1ki1in4 tan3 chi3ka2=ndu1 ya'3a4 sa4-ka3sun2=ndu1 kan4 nu14u(3)=a2 ndi4 ti1ki1in4 ti1na3na4 ba42 kan4. Tan3 ba'1a3 tu(3)=a2 kan4 ku3xi3 ba(3)=e4 tan3 ndi4, ndi4 ko14o3 ku3ñu2 ji'4in(4)=a2 ndi4 sa1a3 tian42 ti1ki1in4 ti1na3na4 na3ni4=a2 kan4. Ya1 kan4 i4xa3=ndu2 ji'4in4 ti1ki1in4 ti1na3na4. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y hacemos tamales y le agregamos chile sazonado, ese es el tamal de jitomate. Y también esos son buenos para comer aunque no tienen carne sino nomás jitomate y por eso se llaman tamales de jitomate. Eso hacemos con los tamales de jitomate. \fr_son 1061_07_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 480.556 \sig [col] ti1ki1in4 to4to2 | [lit., 'tamal de.capas'] tipo de tamal, lo mismo que ti1ki1in4 ndo4ko3to3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki1in4 ya1a4 | [lit., 'tamal ceniza'] tipo de tamal de frijol negro conocido localmente como 'tamal nejo' (de la raíz náhuatl 'nex' [cf. 'nextik', 'gris'] que ocurre en palabras como 'tlikonextli', 'ceniza'). Se prepara el maíz en agua con ceniza en lugar de cal \fr_m Tan3 ti1ki1in4 ya1a4 kan4 ndi4 ya1a4 sa4-ndu3ta3=ndu2 tan3 sa3kan4 ndi4 kwa'1a4 ta1kwi42 ta4an24=ndu2 ji'4in(4)=a2 tan3 ta4ba4 ndi'3i3=ndu2 ya1 ya1a4 u'3ba3 kan4, tu1un4, tan3 ndo4o13 ya1a4 ndi'1i1 tan3 i3kan4 chi4ka2=ndu1 nu1ni4 tan3, tan3 xi4xi1 ñu'3u2 ka'3a4=e2 tan3 ñu4u4=ndu(2)=a2 ñu4u4=ndu(2)=a2 na4tu2 ñu14u4=ndu(2)=a2 ndi4 ti4in13 ka'3a4 xa'4a2, ti4in13=a2 xi4xi1 ka'3a4 ki1si3. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y ese tamal nejo, derretimos ceniza y le echamos mucha agua y le sacamos toda la ceniza espesa, el carbón, y se queda la ceniza fina y ponemos el maíz a hervir y lo batimos y batimos porque si no lo remuevas se pega a la olla, se pega y se quema la base de la olla. \fr_son 1061_08_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 34.494 \sig [col] ti1ki1in4 yo'3o4 | [lit., 'tamal mecate'] tipo de tamal \fr_m U1ni1 mbo3la3 chi4nde3e3=ndu2 nu14u3 yu1ku1 kan4 tan3 xa4xin13=ndu(2)=a2 tan3 xa4xin13=ndu(2)=a2 so'3o3 tan3 ndu4ku3ta'4an(4)=e2 o4ra2 na4 ja1 ni1-kwa'3a(3)=e2 tan3 ya1 kan4 ndi4 nda3yu4 ji1ndi1ki4 xi4xi3=na2 ji'4in(4)=a2 kan4, ju1jun3, nda3yu4 ji1ndi1ki4 xi4xi3=na2 ji'4in(4)=a2 kan4. Sa3kan4 xi4xi3 na1 ta4u3ni2=ya1, chio'4o14 nda3yu4 ji1ndi1ki4 tan3 xi4xi3=na2 ji'4in4 ya1 ti1ki1in4 yo'3o4 ka4chi2=na1 ji'4in(4)=a3. \fr_au SGB508 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Le ponemos tres bolas sobre la hoja y la aplastamos y la aplastamos y así se juntan (las bolas). Cuando ya se cocieron se comen con caldo de res. Así se lo comen los ancianos (la gente grande), se hierve el caldo de res y se lo comen con los tamales que llaman tamales de mecate. \fr_son 1601_09_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-13-g | 137.914 \sem Comida-preparada \raiz ti1ki1in4 \nsem Ti1ki1in4 nu14u3=ri4 o ti1ki1in4 ndu3chi4 nu14u3=ri4 se refiere a un tipo de tamal nejo (de ceniza) cuya masa se hierve junto con frijoles, generalmente negros, enteros. Al ir comiéndose el tamal los frijoles quedan descubiertos a veces se caen o se comen. Entonces queda un hoyito en el tamal donde habían estado los frijoles. Este hoyito se asemeja a la cuenca de un ojo. Generalmente se hacen de frijoles negros por lo que la cuenca que queda es negra, como el de un ojo. La palabra ti1ki1in4 también se usa para referirse al aparato sexual femenino de niñas menores de 12 años. \nota La frase para tamal dulce rebasa los 20 segundos. \dt 06/May/2020 \lx ti1ki3xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ki3xin4 \ref 0716 \glosa *gorgojo \catgr Sust \sig nombre genérico de los gorgojos, tipos de Coleoptera que como plagas consumen los granos (maíz y frijol) y ciertos tipos de madera) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki3xin4 ndu3chi4 | [lit., 'gorgojo frijol'] tipo de Coleoptera, probablemente de la subfamilia Bruchinae de color café, quizá Acanthoscelides obtectus, que consume el frijol seco. Hay que notar en el Guerrero central fue encontrado Callosobruchus maculatus (Fabricius, 1775) infestando a frijol. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki3xin4 nu1ni4 | [lit., 'gorgojo maíz'] tipo de plaga, probablemente un Curculionidae llamado Sitophilus zeamais que consume el maíz desgranado y seco y, a veces, se presenta hasta en la mazorca seca todavía sobre el tallo. Rey Castillo lo caracterizó como teniendo un hocico como de elefante, una caracteristica de los gorgojos de la familia Curculionidae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki3xin4 ya3'a1 | [lit., 'gorgojo pardo'] tipo de Coleoptera que ataca solamente al maíz que fue dañado por el agua cuando aún se encontraba en la milpa en mazorca. El maíz así afectado se vuelve amarillo y se puede infestar por este gorgojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ti1- \raiz ki3xin4 \dt 15/May/2020 \lx ti1ki4xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ki4xi2 \ref 0715 \glosa *garrapata(Ixodoidea) \catgr Sust \sig garrapata, arachnida de la superfamilia Ixodoidea \sig [col] ti1ki4xi2 kwa'4a1 | [lit., 'garrapata roja'] tipo de garrapata roja que se encuentra en los perros \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ki4xi2 yu3chi4 | [lit., 'garrapata polvo'] bola de larvas de garrapatas que se encuentran sobre las plantas, si se cae la bola luego luego se dispersan las larvas, caminando sobre la tierra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ki4xi2 ? \nmorf La etimología de ti1ki4xi2 no es obvia. Claramente tiene el clasificador ti1 para animales, pero lo que queda, ki4xi2 no aparece en ningún otro contexto. \dt 15/May/2020 \lx ti3ki'4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ri3ki4ñu3 \lx_alt ma1xi1ki'4ñu3 \lx_cita ti3ki'4ñu3 \ref 2325 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 11/Feb/2016 \lx ti1ko3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tio13ko2 \lx_cita ti1ko3ko2 \ref 2293 \glosa espacio.en.forma.cóncava \catgr \sig espacio cóncavo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ti1ko'3ndo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ko'3ndo3 \ref 2286 \glosa bola.emergente \catgr Sust \sig bola que surge por ejemplo la vejíga de una pelota que sale por una ruptura en la capa exterior \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig bola que surge de algunos árboles en el punto donde debía salir una rama. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig un nudo que se forma en la garganta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx ti1ko'3ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ko'3ni4 \ref 1127 \glosa taco.de.sal \catgr Sust \sig taco de sal \sem Comida \raiz ti1ko'3ni4 \lx ti1ko4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti4ko34 \lx_alt ti4ko4o24 \lx_alt ti4ko4 \lx_cita ti1ko4o24 \ref 0618 \glosa *cilíndrico \catgr Adj \sig cilíndrico \osten tubo, columna \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Forma \raiz ti4ko34 \nmorf Hay mucha variación en la forma de esta palabra. Victorino Ramos distinguío entre ti4ko4 para singular ('cilíndrico') y ti1ko424 para plural ('cilíndricos'). Soledad García Bautista decía tanto ti4ko34 como ti4ko4o24, sin distinguir entre los dos (p. ej., entre singular y plural). \dt 06/May/2020 \lx ti1ko3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tio13so4 \lx_cita ti1ko3so4 \ref 0905 \glosa grillo \catgr Sust \sig grillo \sig [col] ti1ko3so4 ni4ñu2 | [lit., 'grillo niño'] tipo de grillo todavía no identificado que se encuentra en lugares húmedos a orillas de los arroyos. Aunque camina bajo la tierra se puede observar sus la tierra o lodo levantado por donde fue caminando. Los niños no suelen jugar con el porque se comenta que su mordida puede provocar risa hasta la muerte. \sem Animal-artrópodo \raiz ko3so4 \nmorf Aunque la palabra para grillo es ti1ko3so4, que se puede analizar como ti1 + ko3so4 es posible que la raíz se relaciona con el adjetivo ko3so3 'jorobado'. La palabra ko3so4 es un verbo que significa 'montar' (p. ej., sobre un caballo, toro, burro, bicicleta). \dt 06/May/2020 \lx ti1ko4xi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tio14xi24 \lx_cita Yu3ku4 ti1ko4xi24 \ref 0853 \glosa zopilote(arcaismo) \catgr \infl \sig zopilote(arcaismo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ti4ko'4yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ko'4yo4 \ref 2481 \glosa \catgr \sig Véase ti1ko3ko2 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ti4ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ku2 \ref 0777 \glosa aguja \catgr Sust \sig aguja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz ti4ku2 \lx ti1ku3mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku3mi3 \ref 0824 \glosa cebolla \catgr Sust \sig cebolla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ku3mi3 te3run42 | [lit., 'cebolla terroncillo'] Hymenocallis sp., planta de la familia Amaryllidaceae. En la danza de los vaqueros el Terroncillo (te3run42) las lleva colgadas al lado de su burro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz ti1ku3mi3 \dt 06/May/2020 \lx ti1ku3mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku3mi4 \ref 1120 \glosa lechuza \catgr Sust \sig Tyto alba pratincola (Scopoli), ave de la familia Tytonidae, llamado en español 'lechuza de campanario' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-ave \raiz ti1ku3mi4 \nsem ti1ku3mi4 es un tipo de ave nocturna que se conoce sólo por su silbido. Es muy raro verlo. Según la gente en Yoloxóchitl, su silbido se debe a que ya no aguanta los muertos que va cargando. Se cree, entonces, que si pasa silbando anuncia la muerte próxima de algún vecino o habitante del pueblo. \dt 06/May/2020 \lx ti1ku1ndu1 \cog_bvsta ti3ku1ndu1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku1ndu1 \ref 0067 \glosa *tocón \catgr Sust \sig tocón, parte de un árbol que queda enterrado en el suelo después de haberse tumbado el árbol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ti1ku1ndu1 \dt 21/Apr/2020 \lx ti1ku1ndu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku1ndu4 \ref 1464 \glosa machete.desgastado \catgr Sust \sig machete desgastado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx ti4ku1ndu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ku1ndu1 \ref 2324 \glosa rabón \catgr \sig rabón, troncado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi3yo2 ti4ku1ndu1 | [lit., 'enagua troncada'] minifalda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx ti1ku'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku'4un4 \ref 0740 \glosa tortuga \catgr Sust \sig nombre genérico para 'tortuga' sea de agua dulce o del mar. Se identifican por dos nombres. \sig [col] ti1ku'4un4 nda1yu1 | [lit., 'tortuga lodo'] tortuga que vive en los pequeños arroyos con poca corriente y generalmente sobre terrenos lodoso. No se aventuran salir del agua, su caparazón es color negro. Son pequeñas, quizás alcanzando como 20 cm de largo \sig [col] ti1ku'4un4 i3ta2 o i1ta3 | [lit., 'tortuga flor' o 'tortuga rio'] tipo de tortuga que se llama así por los colores de su capazón como por que vive en los ríos. Quizás sea Trachemys scripta ornata \sem Animal-reptil \raiz ti1ku'4un4 \dt 06/May/2020 \lx ti1ku4xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ku4xi4 \ref 0718 \glosa *gusano \catgr Sust \sig larva o gusano de mosca que se reproduce en la carne descompuesta o en las heridas de los animales \osten sea de cualquier tipo de mosca incluyendo los Calliphoridae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig larva o gusano de mosca que se reproduce en ciertos frutos tales como mango, guayaba, manzana \sem Animal-artrópodo \raiz ku3xi3 ? \nmorf La etimología de este animal no es claro. En Cuanacaxtitlan se llama este animal ti4 ko14o3 i3xi4 que quiere decir literalmente 'animal no haber pelo', esto es, 'animal pelado'. La misma palabra se usa en Cuanacaxtitlan para el zopilote. Podría también ser que el nombre ti1ku4xi4 de Yoloxóchitl es una simplificación de ti4 ko14o3 i3xi4 y que no viene de ku3xi3 'comer'. \dt 15/May/2020 \lx Ti4kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ti4kwa4 \ref 2403 \glosa nombre.de.un.río \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ti1kwa1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1kwa1a4 \ref 0910 \glosa guayaba(el fruto) \catgr Sust \sig guayaba, fruto comestible y comerciable del Psidium guajava L. \sig cisticercos o tomatillo, infección parasítica que afecta principalmente a los cerdos (se nota su presencia al examinar la trompa del animal) \sig [col] tun4 ti1kwa1a4 | Psidium guajava L., árbol de la familia Myrtaceae, llamado en español guayabo. \sig [col] ti1kwa1a4 sa'4an4 | [lit., 'guayaba mestiza'] fruto de pomarrosa, del árbol Syzygium jambos \sig [col] tun4 ti1kwa1a4 sa'4an4 | [lit., 'árbol guayaba mestiza'] Syzygium jambos L. (Alston), árbol de la familia Myrtaceae, llamado en español 'pomarrosa'. La fruta se come, particularmente por los niños. Las hojas, muy frescas y de olor fragrante, se utilizan para techar las ramadas, particularmente las largas que se construyen para las bodas. \sig [col] ki3ni2 ti1kwa1a4 | [lit., 'marrano guayaba'] marrano infectado con cisticircos \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \raiz ti1kwa1a4 \nmorf Ocasionalmente, también se usa la colocación ti1kua1a4 kua4yu2 para referirse a la guayaba \dt 06/May/2020 \lx ti3kwa'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti3kwa'4a2 \ref 1633 \glosa el.desamparado \catgr Sust \sig persona desamaparada (p. ej., un bebé) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig persona desafortunada (p. ej., alguien que ha sufrido un accidente, que padece una enfermedad) \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti3kwa'4a2 \lx ti1kwa4xa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1kwa4xa3 \lx_cita ti1kwa4xa4 \ref 0759 \glosa guacamaya \catgr Sust \sig Ara militaris, ave de la familia Psittacidae, llamado en español 'guacamaya' \sem Animal-ave \raiz ti1kwa4xa4 \lx ti1kwe4ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1kwe4ku3 \ref 1505 \glosa tipo.de.hormiga \catgr Sust \sig Eciton sp., hormiga de la familia Formicidae. Salen de a montón en gruesas filas barriendo con todo lo que encuentran en el camino. Se considera que su movimiento es señal que pronto se va a llover. Tras de ellas se encuentran pájaros que comen los insectos que tratan de huir del "ejército" de las hormigas \sem Animal-artrópodo \raiz ti1kwe4ku3 \dt 06/May/2020 \lx ti1kwe'4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1kwe'4na4 \ref 0735 \glosa *sanguijuela \catgr Sust \sig sanguijuela, tipo de parásito acuático de color negro. Puede chupar la sangre directamente del cuerpo; aunque algunos creen que puede hacer lo mismo por sólo estar bajo la sombra de una persona (p. ej., una persona parada a la orilla de un río cuya sombra se extiende sobre el agua donde está este animal) \sem Animal-artrópodo \raiz kwi'4na4 \nmorf Aunque el animal se llama ti1kwe'4na4 es posible que el nombre proviene de kwi'4na4 'ladrón'. \dt 15/May/2020 \lx ti1kwi3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1kwi3in4 \ref 0745 \glosa zancudo \catgr Sust \sig zancudo \sig [col] ti1kwi3in4 kwa4yu2 | [lit., 'zacudo caballo'] tipo de insecto todavía no identificado, como zancudo grande; habitan en los árboles y se acercan a los animales para chuparles la sangre \sem Animal-artrópodo \raiz ti1- \raiz kwi3in4 \nmorf The ti1- element is clearly the prefix found on many animal names. The relationship of kwi3in4 to the word for 'rasposo' is not clear and perhaps the sequence derives from the sound the insect makes in flying. \dt 06/May/2020 \lx ti1lan3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1lan3chi4 \ref 0750 \glosa calandria \catgr Sust \sig nombre genérico para varios pájaros del género Icterus, de la familia Icteridae, llamados en español calandrias. Por lo menos hay dos tipos. El primero acostumbra colgar sus nidos de un tipo de árbol llamado tun4 xi14nda4, Enterolobium cyclocarpus ('parota'). Es de color amarillo bajo y relativamente grande. El segundo es más pequeño y de color amarillo fuerte o anaranjado. Sus nidos, más pequeños que el anterior, lo cuelga de un árbol llamado tun4 i3ñu4 tiu4ba2 (Acacia cornigera). \sem Animal-ave \raiz ti1lan3chi4 \dt 06/May/2020 \lx ti1la'3li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1la'3li2 \lx_cita ti1la'3li4 \ref 2037 \glosa elote.vano \catgr \sig elote (o mazorca) con pocos granos esparcidos por partes sobre el olote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig golpecito con el dedo índice tronando el dedo para un golpe fuerte y rápido \sem Maíz \raiz ti1la'3li4 \dt 06/Jan/2017 \lx ti1ma'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ma'4a2 \ref 0725 \glosa *mapache.Procyon.lotor \catgr Sust \sig Procyon lotor mamífero marsupial de la familia Procyonidae, llamado en español 'mapache' \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ti1ma'4a2 \nmorf En otras lengua mixtecas se dice simplemente ma'4a2. \dt 15/May/2020 \lx ti1ma4sa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ma4sa4 \ref 1195 \glosa gallina.ciega \catgr Sust \sig gallina ciega, larva de un tipo de Coleoptera, todavía no identificada, que vive en las raíces de las plantas, particularmente son plagas del maíz y frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ma4sa4 te'4e4 | [lit., 'gallina.ciega dura'] Diplopoda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ma4sa4 ti1ko4o24 | [lit., 'gallina.ciega cilíndrico'] Diplopoda, lo mismo que es ti1ma4sa4 te'4e4 (el término ti1ma4sa4 ti1ko4o24 es algo que utilizó Esteban Guadalupe Sierra aunque los demás dieron el nombre como ti1ma4sa4 te'4e4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ti1ma4sa4 \nota Según E.G. Sierra hay otro ti1ma4sa4 cha'4mba4. See notes with FMP 81265: La gallina ciega se llama nda3ku4 kwa'1a1 xa3ta4 (check spelling). \dt 06/May/2020 \lx ti1mbo4la2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1mbo4la2 \ref 0696 \glosa *renacuajo \pres_tipo Español \pres_el bola (español) \catgr Sust \sig ajolote, renacuajo \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-acuático \sem Comestible-animal \raiz ti1mbo4la2 \dt 14/May/2020 \lx ti1mi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1mi3i4 \ref 1138 \glosa Apidae.no.identificado \catgr Sust \sig vive en la tierra y es muy agresiva, atacando a la gente y los animales que pasan cerca. \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 timi3i4 | \sem Animal-artrópodo \raiz ti1mi3i4 \dt 30/Apr/2020 \lx ti4na4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ti4na4ma4 \ref 1485 \glosa Ricinus.communis \catgr Sust \sig [col] yu1ku1 ti4na4ma4 | [lit., 'hoja ti4na4ma4'] Ricinus communis L., planta de la familia Euphorbiaceae. Se usan las hojas, calentadas y aplicadas sobre la panza, como remedio para los dolores estomacales \sem Planta \sem Medicinal \raiz ti4na4ma4 \nmorf La palabra ti4na4ma4 se encuentra solamente es esta colocación, con yu1ku1. \dt 06/May/2020 \lx ti1na4ma24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1na4ma4 \lx_cita ti1na4ma24 \ref 0763 \glosa pavo.silvestre \catgr Sust \sig Meleagris gallopavo, ave de la familia Phasianidae, actualmente extinto en estado salvaje en Guerrero, llamado en español 'guajolote norteño' \sem Animal-ave \sem Comestible-animal \raiz ti1na4ma24 \nsem Esta ave todavía existía como hace veinte o treinta años en la región. \dt 08/May/2012 \lx ti1na3na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1na3na4 \ref 0938 \glosa tomate \catgr Sust \sig nombre genérico para referirse a los dos tipos de jitomate, sea verde o rojo y sea cultivado o silvestre \sig [col] tun4 ti1na3na4 | [lit., 'árbol tomate'] nombre genérico para las plantas de tomate (véase abajo para los tipos; nótese que se usa tun4, el clasificador para 'árbol' para referirse a las plantas aunque no son árboles). También se coloca tun4 antes de cualquier variedad de tomate para indicar la planta en lugar del fruto \sig [col] ti1na3na4 ta3ta2 | [lit., 'tomate doméstico'] nombre genérico para el tomate cultivado, sea del rojo o del verde de cáscara \sig [col] ti1na3na4 kwa'4a1 | [lit., 'tomate rojo'] jitomate rojo, fruto del Solanum lycopersicum planta cultivada de la familia Solanaceae. Refiere al jitomate rojo más grande. \sig [col] ti1na3na4 xa1yu4=ri4 | [lit., 'tomate testículo.del.animal'] jitomate rojo de tamaño mediano, probablemente una variedad, también cultivada, de Solanum lycopersicum \sig [col] ti1na3na4 sa3a2 | [lit., 'tomate pájaro'] el más pequeño de los jitomates rojos cultivados, tamaño de una canica. Es cultivada pero como los pájaros se comen los frutos, se ha dispersado la planta y se encuentra como escapada (silvestre) \sig [col] ti1na3na4 nde'3e4 | [lit., 'tomate morado'] jitomate cultivado de color morado. Es comestible y relativamente pequeña, quizás una variedad del ti1na3na4 xa1yu4=ri4 o ti1na3na4 sa3a2 \sig [col] ti1na3na4 kwi4i24 | [lit., 'tomate verde'] tomate verde de cáscara, probablemente Physalis philadelphica Lam. (1786). No se cultiva en Yoloxóchitl pero se compra en los mercados. \sig [col] ti1na3na4 ndu3xi4 [lit., 'tomate gallina'] tomate verde pequeño y silvestre. Se prepara en salsa, hervido o asado sobre comal y después molido con chile en salsa. Se tiende a dar en los solares, terrenos baldíos y por las orillas de los caminos \sem Planta-cultivada \raiz ti1na3na4 \dt 06/May/2020 \lx ti1nda1a4 \cog_bvsta mo3rra42 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1nda1a4 \ref 0040 \glosa *morral \catgr Sust \sig morral de ixtle; morral de cualquier tipo (p. ej., plástico) que se usa en compras de mercado \sem Herramienta \raiz i3tin2 \raiz nda1a4 \ncomp En las grabaciones de Cuanacastitlan se escuchó tanto ti3nda1a4 como i3tin2 nda1a4 que aparentemente justifica la interpretación de raíces ofrecidas aquí de una palabra compuesta y reducida. En Buenavista se dio la palabra mo3rra42, del español 'morral'. \dt 06/May/2020 \lx ti3nda2a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14nda2a2 \lx_hab ti4nda2a2 \lx_comni ni1-ti3nda2a2 \lx_comto ti13nda2a2 \lx_cita ti3nda2a2 \ref 0577 \glosa *vv*sostener.verticalmente \catgr V2 \infl Regular \sig sostener, apoyar o detener en posición vertical \osten p. ej., un poste que está parado en falso para que no se caiga, una pared \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig detener (p. ej., un lado de una carga de la bestia mular mientras alguien acomoda la carga del otro lado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig apoyar la mano contra una pared (para ayudarse a estar en forma vertical, para ayudarse a caminar cuando se es ciego o de noche) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti3nda2a2 \nmorf Proviene sin duda de ti3in3 'agarrar' y nda3a2 'inclinado' \dt 04/May/2020 \lx ti1nda1ka1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be'3e3 ti1nda1ka1 \ref 0478 \glosa *sin.significado \catgr \sig [col] be'3e3 ti1nda1ka1 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 ti1nda1ka1 ti1mi3i4 | [lit., 'casa ti1nda1ka1'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem \raiz \dt 30/Apr/2020 \lx ti1nda3ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda13ku4 \lx_cita ti1nda3ku4 \ref 0717 \glosa *orugas/lombrices \catgr Sust \sig oruga, nombre genérico para algunos tipos de larva de Lepidoptera, que viven en los árboles (a menudo llamado gusano) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig lombriz \osten de los que viven en los intestinos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 ta4ba24 | [lit., 'gusano ?'] lombriz de tierra, aparentemente Lombricus terrestris y espécies afines, de la familia Lombrícidae, clase Oligoqueta. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 nu14u3 ndo3o3 | [lit., 'oruga ojos grandes'] tipo de larva de Lepidoptera verde y, a veces, café. Se alimentan de la savia de algunas plantas, particularmente de Brugmansia spp. Cuando una persona pasa cerca mueve la cola como para mostrar que son peligrosos. Pero no pican. Son especialmente temidos por las mujeres, no porque piquen sino porque son feos. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 bi4lu3 | [lit., 'gusano.de.árbol silbato.de.barro'] larva del Pseudosphinx tetrio o una especie cercana, de la familia Sphingidae, orden Lepidoptera. Tiene rayas que alternan entre negro y amarillo y se alimenta del árbol Plumeria rubra L., de la familia Apocynaceae (i3ta2 nu14ni4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 to14so2 | [lit., 'gusano.de.árbol arqueado'] larvae de las mariposas de la familia Geometridae, reconocido por su manera de movimiento arqueándose para ir avanzando \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 i3su2 ni4i24 | [lit., gusano.de.árbol venado delgado] tipo de larva de Lepidoptera que vive en colonias en los troncos de los árboles. Huelen muy mal. Si se les molestan despiden un olor feo. Crecen muy rápido. Algunas personas creen que son capaces de comerse a los bebés. Por eso cuando ven las colonias las matan quemándolas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ti1nda3ku4 bi4lu3 \nsem Ti1nda3ku4 nu14u3 ndo3o3 'gusano de ojo grande' es un tipo de gusano verde, aunque tambien los hay cafés que se alimentan de la savia de algunas plantas, especialmente de una flor llamada de copa. Cuando una persona pasa cerca mueven la cola como para mostrar que son peligrosos pero no pican. Son especialmente temidoas por las mujeres, no porque piquen sino porque son feos. \dt 15/May/2020 \lx ti1nda1ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1nda1ya4 \ref 1304 \glosa lagartija.venenosa \catgr Sust \sig especie de lagartija no identificada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-reptil \raiz ti1nda1ya4 \nsem Ti1nda1ya4, es un tipo de lagartija pequeña (no sobrepasa los 14 centímetros de largo). Se dice que vive en los peñascos y cuevas y que es capaz de silbar como un ser humano cuando uno se encuentra cerca. Cuando silba no se puede precisar de dónde proviene el silbido. Dicen que es muy venenoso. Es amarilla la piel con manchas negras (quizás rayas negras o manchas redondas esparcidas sobre la piel amarilla). \dt 06/May/2020 \lx ti4ndi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ndi4 \ref 1306 \glosa gota.pequeña \catgr Sust \sig gota pequeña muy fina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti4ndi4 \lx ti1ndi'4ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndi'1ba1 \lx_cita ti1ndi'4ba1 \ref 2435 \glosa bola.de.hilo \catgr Sust \sig bola de hilo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti1ndi1i4 \raiz yu'1ba1 \lx ti1ndi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndi1i4 \ref 1406 \glosa semilla.de.algodón \catgr \sig semilla del algodón (del árbol tun4 ka1chi4), esto es, la semilla después de limpiarse de las fibras de algodón, le quedan unas fibras todavía \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 ti1ndi1i4 | [lit., 'flor ti1ndi1i4] Acalypha arvensis Poepp., planta de la familia Euphorbiaceae así llamado por su parecido al algodón \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx ti1ndi'4i4 \cog_bvsta ti1ndi'3i4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndi'4i4 \ref 0028 \glosa *fruto.de.Gonolobus.niger \catgr Sust \sig fruto del bejuco llamado kwi1yo'1o4 ti1ndi'4i4, Gonolobus niger (Cav.) R. Br. ex Schult., de la familia Apocynaceae, cuyas semillas comestibles se llaman ndi3ku4ku2, en español este fruto se llama 'chicayuma' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'1o4 ti1ndi'4i4 | [lit., 'bejuco ti1ndi'4i4] Gonolobus niger (Cav.) R. Br. ex Schult., de la familia Asclepediaceae cuyas semillas son comestibles \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \semx_tipo Comparar \semxref ndi3ku4ku2 \raiz ti1ndi'4i4 \nsem Aunque tanto el bejuco como la vaina o fruto se llama ti1ndi'4i4 la semilla negra adentro de la vaina se llama ndi3ku4ku2, que también significa 'tórtola'. \dt 06/May/2020 \nota Hay que checar esta palabra y compararla con ti1ndi1i4 como tambien con la palabra o colocación para bola de hilo. \lx ti1ndi3kin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndi3kin4 \ref 1391 \glosa piojo.de.gallina \catgr Sust \sig piojo de gallina, aparemente un tipo de ácaro que afecta a las gallinas \sem Animal-artrópodo \raiz ndi3kin4 \nsem Los ti1ndi3kin4 habitan en las gallinas y son pequeños y saltarines. Pueden encontrarse en los nidos de las gallinas, sobre todo de las que se encuentran incubando sus huevos. \dt 26/May/2015 \lx ti1ndi4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndi4ko4 \ref 2329 \glosa coa \catgr \sig coa, palo puntiagudo para sembrar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx ti1ndo3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yu3ku4 ti1ndo3ko2 \ref 1983 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Toponímico \raiz \dt 07/Jan/2016 \lx ti1ndo4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndo4o24 \ref 0698 \glosa *araña \catgr Sust \sig nombre genérico para las arañas, aparentemente no hay distinciones lexicalizadas de los aracnidas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig constelación que corresponde a las cinco estrellas de Cassiopeia que forman la "W" \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ndo4o24 sa1bi4 | [lit., 'araña lluvia'] tarántula \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ku2 ti1ndo4o24 | [lit., 'vara araña'] Calliandra spp., particularmente del grupo Calliandra houstoniana, familia de Leguminosae \sem Animal-artrópodo \sem Cielos \raiz ti1ndo4o24 \dt 14/May/2020 \lx ti1ndo4yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndo4yo3 \ref 2011 \glosa \catgr Sust \sig camotillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx ti4ndu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4ndu4 \ref 1217 \glosa *esférico \catgr Adj \sig esférico \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sxref_t Sinónimo \semxref mbo3la3 \raiz ti4ndu4 \dt 14/May/2020 \lx ti1ndu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndu1u4 \ref 1305 \glosa loma \catgr Sust \sig loma (un cerro redondeado, sin un pico pronunciado) \fr_m Ndu13ku4=ri4, ya1kan3, gui3ta4rra2 ta13xi3=ri4 nda'3a4=e2 tan3 i4ndu'3u4=a2 ji1ni4 ti1ndu1u4 kan4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Buscó (el animal), este, una guitarra y le dio en la mano (al coyote) que estaba sentado en aquélla loma. \fr_son 1305_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-c | 628.203 \sig cohetón (tipo de explosivo, que ya no se fabrica, que se colocaba en el suelo y producía un estruendo muy fuerte) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Topografía \raiz ndu1u4 \nsem Ti1ndu1u4 en una acepción refiere a un tipo de explosivo grande que solían hacer explotar en las fiestas de los pueblos de la región. Consistía en un fierro hueco en forma cuadrada. Se cubría de hilos de ixtle alrededor, muy bien apretados y enredados. Quizá servían para mantener apretados los lados de fierro del explosivo. Adentro debe haber tenido algúna pólvora explosiva. Dicen que la explosión se escuchaba a muchos kilómetros de distancia (quizá 40 a 50 km). \dt 06/May/2020 \lx ti1ndu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndu'4u4 \ref 1337 \glosa leña.prendida \catgr Sust \sig ltizón (se utiliza para leña que está prendida o quemándose por un cabo y el otro cabo no está quemándose y se puede agarrar para mover la leña). \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1ndu'4u4 ñu'3u2 | [lit., 'leña.prendida fuego'] tizón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Casa \raiz ti1ndu'4u4 \dt 24/Aug/2012 \lx ti1ndu3yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ndu3yu4 \ref 0833 \glosa chilacayote \catgr Sust \sig Cucurbita ficifolia Bouché, bejuco de la familia Cucurbitaceae, llamado en español 'chilacayote'. Es comestible. No se cultiva en Yoloxóchitl ni se come aunque si lo conocen y hay un nombre propio para esta planta y su fruto. \sem Comestible-fruto \sem Planta \raiz ti1ndu3yu4 \dt 06/May/2020 \lx ti1ndu32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ti1ndu32 \ref 2039 \glosa \catgr Sust \sig un tipo de zacate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2017 \lx ti'3nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti'1nu3 \lx_neg ti'14nu3 \lx_hab ti'4nu3 \lx_comni ni1-ti'3nu3 \lx_comto ti'13nu3 \lx_cita ti'3nu3 \ref 1166 \glosa agarrar.con.el.puño; asir \catgr V2 \infl Regular \sig agarrar con el puño; apretar o agrarrar (con pinzas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | \raiz ti'3nu3 \dt 08/Feb/2016 \lx ti'4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti'4nu3 \ref 1165 \glosa puñado \catgr Sust \sig puñado \raiz ti'3nu3 \dt 07/Apr/2014 \lx ti1nu4ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1nu4ma1 \lx_cita tun4 ti1nu4ma2 \ref 1709 \glosa tipo.de.Verbenaceae \catgr Sust \sig [col] tun4 ti1nu4ma2 | [lit., 'árbol ?'] tipo de Verbenaceae todavía no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz ti1nu4ma2 \nmorf Esteban Guadalupe Sierra pronunció el nombre de este árbol con tono 1 al final: tun4 ti1nu4ma1. \lx ti1nu4mi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1nu4mi24 \ref 1180 \glosa tejocote \catgr Sust \sig tejocote, fruto amarillo pequeño del Crataegus mexicana Moc. & Sessé ex DC., árbol de la familia Rosaceae. No se encuentra localmente sino que se compra en los mercados. \sem Planta-cultivada \raiz ti1- \raiz nu4mi24 \nsem El Crataegus mexicana ('tejocote') produce fruto muy temprano en el ciclo agrícolo, madurándose los frutos a finales del invierno. Podría ser esto la razón porque le dicen que es 'rápido'. \dt 06/May/2020 \lx ti1nu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1nu'4u4 \ref 1529 \glosa Sterculiaceae.Guazuma.ulmifolia \catgr Sust \sig Guazuma ulmifolia Lam., árbol de la familia Sterculiaceae, en español llamado 'coagulote' \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz nu'4u4 \dt 29/Nov/2016 \lx ti1sa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1sa'4a4 \ref 1140 \glosa pene \catgr Sust \sig pene \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig gatillo (de pistola, rifle) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1sa'4a4 ka'3a4 | [lit. 'pene trasero'] pene \fr_m I3kan4 ni1-ndo1o3 ba3 ta1 ti1sa'4a4 ka'3a4, xi4ka3=ra2 ka4i2 ña1a4. Ni1-ndo1o3=ra2 i4ndu'3u4=ra2 yu'3u4 ka4i2 ña1a4 ji14ni2=ra1 nda4a(2)=e2 a3sa3=ra2 nda4a(2)=e2 ku3u3=ra3. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá se quedó el hombre del pene andando en esa calle ahí. Estaba sentado a la orilla de la calle sin saber qué hacer. \fr_son 1140_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-a | 2733.468 \sem Cuerpo \raiz ti1sa'4a4 \dt 06/May/2020 \lx ti3sa3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14sa3ba3 \lx_hab ti4sa3ba3 \lx_comni ni1-ti3sa3ba3 \lx_comto ti13sa3ba3 \lx_cita ti3sa3ba3 i3ni2 \ref 2404 \glosa calcular \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ti1sa4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1sa4bi4 \ref 1145 \glosa pulgón \catgr Sust \sig pulgón, probablemente un Hemiptera de la familia Cicadellidae, quizás Homalodisca sp.; el significado del término ti1sa4bi4 es algo como 'animal llovioso' en referencia al líquido que expulsan de su cuerpo y que crea la sensación de una llovizna abajo del árbol en que se encuentran, a menudo en abundancia \sem Animal-artrópodo \raiz ti1 \raiz sa4bi4 \dt 06/May/2020 \lx ti1sa4kwi3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1sa4kwi3in4 \ref 2285 \glosa Rubiaceae.Randia.montha \catgr Sust \sig (a menudo con tun4) Rubiaceae: Randia montha Benth. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/Nov/2015 \lx ti1sa'3ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tu2 ti1sa'3ma3 \ref 2038 \glosa mata.maíz.no.logrado \catgr Adj \sig [col] i3tu2 ti1sa'3ma3 | [lit., 'planta.de.maíz ?] planta de maíz que no creció, queda chaparra y con las hojas cortas y gruesas. No da fruto. Luego lo arrancan pero si no luego, todavía chaparrito, le sale la espiga y a veces hasta salen unos granos de maíz en la misma espiga \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Maíz \raiz ti1sa'3ma3 \nsem También ti1su'4un4. \dt 06/May/2020 \lx ti4sa'4ma3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4sa'4ma3 \ref 1904 \glosa coagulado \catgr Adj \sig coagulado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti4sa'4ma3 \dt 07/Jan/2016 \lx ti1se4ndi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1se'4ndi2 \lx_cita ti1se4ndi2 \ref 1500 \glosa mula.del.diablo \catgr Sust \sig tipo de Vespidae o Crabonidae cuyo piquete es muy doloroso y, algunos dicen, venenoso y fatal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ta3se'4e2 \raiz ndi3i2 \nmorf Podría ser que el nombre de este Hymenoptera (todavía no se sabe si es Vespidae o Crabonidae) se forma de la fusión del verbo transitivo ti3se'4e2 (pronunciación alternativa de ta3se'4e2) y ndi3i2 'muerto' por el comportamiento de este insecto que mata a otros y se los lleva a su escondite o nido en la tierra. Es interesante que al combinarse o fusionarse ti3se'4e2 con ndi3i2 es opcional mantener o perder la glotal o laryngealización del primer elemento. Nótese que vocales laryngealizadas se permiten nada más en las penúltimas sílabas antes de una consonante sonora. Generalmente se fusiona CV'CV + CVCV de tal manera que la sílaba CV' queda como antepenúltima, donde no se permite una vocal laryngealizada. Pero en este caso el segundo elemento de la palabra compuesta es CVV, que se acorta a CV. Dado eso, la vocal laryngealizadas de la primera palabra sigue en penúltima sílaba, permitiendo la retención de la fonación no modal. Puede ser que la alternative sin laryngealización se basa en el hecho que generalmente si se pierde la laryngealización en la primera palabra de un compuesto CV'CV + CVCV o bien porque originalmente la composición era ti1se'4 + ndi3i2 > ti1se4ndi3i2. \dt 06/May/2020 \lx ti1se42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1se42 nu14u3 \ref 1416 \glosa tipo.de.larva.Lepidoptera \catgr Sust \sig [col] ti1se42 nu14u3 | [lit., 'ti1se42 cara'] tipo de larva de Lepidoptera que vive principalmente en la milpa, está cubierta como de pelusa color principalmente café. Su piquete es muy doloroso \sem Animal-gusano \raiz ti1se42 \nmorf La palabra ti1se42 ocurre nada más en colocación con nu14u3 con el significado indicado. Quizá se relaciona con ta3se'4e2 'esconderse' por la manera de esconderse el animal abajo de una capa de pelusa. \dt 06/May/2020 \lx ti1si'3bi2 \cog_bvsta ti1si'3bi1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1si'3bi2 \ref 0037 \glosa *Rubiaceae.Genipa.americana \catgr Sust \sig [col] tun4 ti1si'3bi2 | [lit., 'árbol Genipa.americana'] Genipa americana L., árbol de la familia Rubiaceae, llamado en español tejoruco. En Yoloxóchitl el fruto se come, maduro y sin cocer. \osten \sem Comestible-fruto \sem Planta-silvestre \sem Leña \raiz ti1- \raiz si'14bi3 \nmorf Podría ser que el nombre de esta árbol se relaciona con el sustantivo si'14bi3 'estiércol' por que cuando el fruto por maduro se aplasta al tronar contra el suelo dejando su carne y semilla regada como si fuera estiércol. \dt 06/May/2020 \lx ti1si4so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1si4so4 \ref 2522 \glosa \catgr \sig ? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx ti3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14so4 \lx_hab ti4so4 \lx_comni ni1-ti3so4 \lx_comto ti13so4 \lx_cita ti3so4 \ref 1588 \glosa enfermarse.de.carnosidad \catgr V2 \infl Regular \sig \sig [col] ti3so4=ri4 nu14u3=[poss] | [lit. '?=animal ojo'] sufrir de carnosidad en el ojo \sig enfermarse de carnosidad en el ojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Enfermedad \nsem Se cree que la carnosidad se causa por un animal que provoca una reacción en el ojo. Por eso el verbo ti3so4 siempre va acompañado por el enclítico de animal, =ri4 que referencia el animal que causa la reacción ocular. Con el iterativo, nda3- ti3so4 significa 'anotar' o 'escribir' (nda3ti3so4) \raiz ti3so4 \ency Grabar \dt 06/May/2020 \lx ti1so'3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1so'3o4 \ref 2328 \glosa carcomido \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx ti1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt li1sun1 \lx_alt ti1li1sun1 \lx_cita ti1sun1 \ref 1159 \glosa *mazorca.vano \catgr Sust \sig mazorca vano y disecado que por falta de lluvia o por otra razón (enfermedad o destrucción de la raíz) queda vano, muy ligero y de un tamaño reducido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Atta mexicana (macho), hormiga de la familia Formicidae; se refiere a los machos, pequeñas y con alas, que salen al mismo tiempo que las reinas (las chicatanas, ji1ndo1ko4). No son comestibles. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig termitas con alas que salen dos o tres veces, tanto de la madera como de la tierra, después de las primeras lluvias. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu1ni4 ti1sun1 | [lit., 'maíz disecado'] maíz disecado, que tiene la superficie arrugada, que es el único maíz que se usa para hacer tamales de calabaza (ti1ki1in4 i3kin3) quizá porque tiene este maíz propiedades que no tiene el maíz bien logrado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \sem Animal-artrópodo \semxref li4sun1 \raiz ti1sun1 \dt 15/May/2020 \lx ti1sun42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1su'4un2 \lx_alt ti1sun4 \lx_cita i3tu2 ti1sun42 \ref 2029 \glosa planta.de.maíz.que.no.da.fruto \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti1sun1 \nmorf Todos los asesores consultados dijeron ti1sun42 menos Maximino Meza quien pronuncia esta palabra como ti1su'4un2. Puede ser, aunque no es seguro, que se relaciona con ti1sun1 'mazorca vano y disecado que por falta de lluvia o por otra razón (enfermedad o destrucción de la raíz) queda vano, muy ligero y de un tamaño reducido'. \dt 06/May/2020 \lx ti1su4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 ti1su4bi4 \ref 2375 \glosa \catgr Sust \sig tipo de hojas para tamal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx ti3su4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta3su4ku24 \lx_neg ti14su4ku24 \lx_hab ti4su4ku24 \lx_comni ni1-ti3su4ku24 \lx_comto ti13su4ku24 \lx_est i4su4ku24 \lx_cita ti3su4ku24 \ref 0306 \glosa *vv*enrollar \catgr V2 \infl Regular \sig enrollar (p. ej., hilo en una bola) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cubrir (a algn con algo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ti3- \raiz su4ku24 \nota Checar y reflexionar si se queda separado ti3- \dt 24/Apr/2020 \lx ti1su4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab ti1su'4ma4 \lx_cita ti1su4ma4 \ref 1513 \glosa Smilax.sp \catgr Sust \sig Smilax sp., bejuco de la famila Smilaceae \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz ti1su4ma4 \dt 29/Nov/2016 \lx ti1su'3ma2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1su'3ma2 \ref 0697 \glosa *alacrán \catgr Sust \sig nombre genérico para alacranes de los cuales hay dos tipos reconocidos léxicamente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1su'3ma2 kwa4an2 | [lit., 'alacrán amarillo'] Centruroides sp., de la familia Buthidae, pequeño alacrán de color amarillo bajo cuyo piquete es muy doloros y a veces fatal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1su'3ma2 tu14un3 o nda4a4 | [lit., 'alacrán prieto o negro'] alacrán grande y negro, quizás del género Hadrurus, considerado menos venenoso que el amarillo pequeño \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1su'3ma2 xi4kwa4 o ndi3kwa3 | [lit., 'alacrán bis/dos.veces'] lo mismo que es el ti1su'3ma2 tu14un3, véase arriba \sem Animal-artrópodo \raiz ti1su'3ma2 \nmorf Quizás la palabra ti1su'3ma2 se relaciona con la raíz su'1ma4 ('cola') siendo así el significado de ti1su'3ma2 algo relacionado con la cola. \nota Checar nombre de alacran si es xi4kwa4 o xi3kwa3. \dt 14/May/2020 \lx ti1su3ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1su3ta3 \ref 2327 \glosa \catgr Sust \sig cisne? \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx ti1su'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1su'4un3 \lx_alt ti1su'4un2 \lx_cita ti1su'4un4 \ref 2326 \glosa milpa.no.lograda \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Véase ti1sa'3ma3 \dt 01/Feb/2016 \lx ti1su'4u4 ti1sun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1su'4u4 \ref 0701 \glosa *hormiga.arriera(soldada) \catgr Sust \sig Atta mexicana hormiga de la familia Formicidae, llamado en español 'hormiga arriera' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ñu4 ji1ni4 ti1su'4u4 | [lit., 'espina cabeza hormiga.arriera'] pequeña planta herbáceae así llamada por la forma de sus espinitas, como las que se encuentran en la cabeza de estas hormigas arrieras \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \semx_tipo Comparar \semxref tio1ko4 \semxref ti1sun1 \semxref ji1ndo1ko4 \raiz ti1su'4u4 \dt 15/May/2020 \lx ti1ta'4nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ta'4nu1 \ref 0738 \glosa *tijerilla(Dermaptera) \catgr Sust \sig nombre genérico para los Dermaptera, llamados comúnmente 'tijerillas' \sem Animal-artrópodo \raiz ti1- \raiz ta'4nu1 \nmorf Nótese que parece que el nombre de este animal contiene la misma raíz que ta'1nu1 'partirse en dos' (algo largo y duro, como un hueso o palo), probablemente por la morfología característica de este animalito que tiene la cola bifurcada. \dt 15/May/2020 \lx ti1te'1e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1te'1e4 \ref 0713 \glosa *cucaracha(Blattidae) \catgr Sust \sig cucaracha, sea de casa o de monte \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ti1te'1te4 xa'1a1 \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ti1te'1te4 so1o4 \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ti1 \raiz te'1e4 \nmorf Parece que el nombre de la cucaracha se relaciona con te'1e4 que significa 'tecomate', el fruto de una Cucurbitaceae. \dt 15/May/2020 \lx ti4ti4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ñu4 ti4ti4 \ref 1536 \glosa capullo.de.guaje \catgr Sust \sig [col] i3ñu4 ti4ti4 | [lit., 'espina ?'] Triumfetta sp., planta de la familia Sterculiaceae. Es poco útil, solamente los caballos, burros, chivos, y vacas se lo comen. Su fruto es muy espinoso y se pega al cabello, la ropa, a los animales \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ba2 ti4ti4 | [lit., 'guaje ?'] véase entrada bajo ndu3ba2 \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz ti4ti4 \nota La palabra ti4ti4 se usa para el capullo de guaje que es como una esfera con marcas algo parecido a la piña. Aparentemente se extiende a la Triumfetta por la forma de su fruto, aunque este tiene muchas espinas y por eso es pegajoso. \dt 06/May/2020 \lx Ti4ti4ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Ti4ñu4 \lx_cita Ti4ti4ñu4 \ref 2402 \glosa \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ti1tu1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1tu1un4 \ref 0703 \glosa *botijón(Meloidae) \catgr Sust \sig insectos de la familia Meloidae, llamado en español 'botijón' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz ti1 \raiz tu1un4 \nmorf Aunque el elemento tu1un4 significa 'carbón' puede ser que el nombre de este animal se relaciona con el fuego, por lo doloroso del líquido con que ataca. \dt 15/May/2020 \lx ti1tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1tun4 \lx_cita ti1tu'4un4 \ref 0850 \glosa coraje \catgr Sust \sig coraje \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig preocupación \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 ti1tu'4un4 | [lit., 'hoja coraje'] Lantana camara L., planta de la familia Verbenaceae que se usa como remedio para los bebés de hasta dos años cuando les da coraje. \sem Medicinal \sem Planta (no colectada) \sem Enfermedad \raiz ti1tu'4un4 \dt 06/May/2020 \lx ti4tu'4un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4tu'4un4 \ref 1753 \glosa angustiado \catgr Adj \sig angustiado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig \sem Emoción \raiz ti1tu'4un4 \dt 07/Jan/2016 \lx ti1xa'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1xa'1a1 \ref 0808 \glosa planta.parasítica \catgr Sust \sig nombre genérico plantas parasíticas que incluye tanto Loranthaceae como Cuscutaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa'1a1 nda'3a4 i3tun4 | [lit., 'planta.parasítica mano árbol'] nombre genérico para varias especies de Loranthaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa'1a1 kwa'4a1 | [lit., 'planta.parasítica rojo'] nombre para varias especies de Loranthaceae, quizá del género Psittacanthus, que crece sobre algunos árboles \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa'1a1 kwa'4a1 | [lit., 'planta.parasítica rojo'] nombre para varias especies de Loranthaceae, quizá del género Psittacanthus, que crece sobre algunos árboles \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa'1a1 kwa4an2 | [lit., 'planta.parasítica amarilla'] nombre genérico para plantas parasíticas de la familia Cuscutaceae, tipos de esta planta se nombran para la planta huéspeded sobre que se desarrollan: ti1xa'1a1 nda'3a4 ndu1ku4chi4, que crece sobre Malvaceae, generalmente del género Sida; ti1xa'1a1 nda'3a4 yu3ba2 ndu3chi4, que crece sobre frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ti1xa'1a1 \dt 06/May/2020 \lx ti1xa'4ndu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1xa'4ndu2 \ref 1139 \glosa tábano \catgr Sust \sig nombre genérico para los tábanos, insectos de la familia Tabanidae \sem Animal-artrópodo \raiz ti1xa'4ndu2 \lx ti1xa42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1xa42 \ref 1302 \glosa larva.Lepidoptera \catgr Sust \sig nombre genérico para los larva de Lepidoptera que habitan los árboles y que pican, llamado en español 'quemador'. Hay por lo menos dos tipos de ti1xa42. Uno es largo (quizás hasta 20 cm) y grueso, de color verde. Duele muchísimo su piquete. El otro es chiquito, y se llama ti1xa42 i3ki4 (véase abajo). Finalmente hay otro parecido pero que tiene otro nombre: ti1se42 nu14u3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa42 i3ki4 | [lit., 'larva hueso'] tipo de larva de Lepidoptera, pequeño de varios colores particularmente café con manchas rojas. Causa mucho dolor su piquete \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa42 xi1tun4 | [lit., 'larva ?'] tipo de larva de Lepidoptera, ... \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-gusano \raiz xa4a2 \dt 06/May/2020 \lx ti4xe13e2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti4xe13e2 \ref 0081= \glosa *enorme \catgr Adj \sig enorme \osten particularmente en cuanto a animales \fr_fuente Distorsión \raiz ti4xe13e2 \clit 1/1/0/0 \dt 21/Apr/2020 \lx ti1xin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1jin3 \lx_cita ti1xin3 \ref 0178 \glosa *barriga \catgr Sust \sig barriga \osten personas o animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig dentro de, debajo de \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si'1ndi4 o si'4ndi4 ti1xin3 | \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xin3 be'3e3 ti1xin3 ke'3e2 | [lit., dentro casa dentro afuera] dentro de la casa y dentro del patio (frase utilizada en las oraciones rituales) \fr_m Bi3tin3 ndi4, na1 yu1ma'4na1 na3a4 ku4u4=ndu3, na1 nde3nu'3u3 i3ni2 ku4u4=ndu2 i4nde4e4=ndu2 ti1xin3 be'3e3=ndu2 ti1xin3 ke'3e2=ndu1 i4nde4e4=ndu2 tan3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora estamos en medio de un sueño profundo, estamos desprevenidos (confiados sin saber que algo iba a ocurrir, en este caso la llegada de alguien que pide la novia) dentro de nuestra casa, dentro de nuestro patio. \fr_son 0178_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-m | 146.526 \sem Cuerpo \raiz ti1xin3 \dt 06/May/2020 \lx ti3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti3xi4 \ref 2034 \glosa Dermestidae \catgr Sust \sig Dermestidae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti4 \raiz i3xi4 \dt 31/May/2015 \lx ti1xi3i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1xi3i2 \ref 1122 \glosa cigarra \catgr Sust \sig cigarra grande, insecto de la familia Cicadidae, orden Hempiteraque; se diferencia del pa1chi3ki3i3 por tener un canto menos sonoro, su canto suena como 'teketeketeke reeeeee' según la creencia el ti1xi3i2 es una cigarra pa1chi3ki3i3 ya viejo; el ti1xi3i2 es ligeramente más grande que el pa1chi3ki3i3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig \sig [col] ti1xi3i2 ba4li4 | [lit., 'cigarras pequeños'] cigarra pequeña, casi el tamaño de una mosca grande, que hace un sonido como 'chiiii chiiii chiiii chiii' (a veces se conocen simplemente como ti1xi3i2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \semx_tipo Comparar \semxref pa1chi3ki3 \raiz xi3i2 \nsem El hecho de que el ti1xi3i2 es la forma más adulta que el pa1chi3ki3i3 se basa en el hecho que el pa1chi3ki3i3 aparece más temprano, a fines de marzo o principios de abril, antes del tiempo de San Marcos cuando la gente ya quema el campo para sus sembradíos. Se deja de escuchar su canto ya para mediados de mayo. También la creencia de que el ti1xi3i2 representa el estado maduro del pa1chi3ki3 se apoya en el hecho de que el ti1xi3i2 es ligeramente más grande y aparece después en el mes de junio; algunos cantan hasta septiembre. La gente dice que canta menos fuerte y menos sonoro por ser más viejo y dañado por el humo de la quema del campo. \dt 06/May/2020 \lx ti1xi4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab \lx_cita ti1xi4ni4 \ref 1544 \glosa tipo.de.artropodo \catgr Sust \sig tipo de artrópodo no determinado \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \raiz xi4ni4 \lx ti3xi4tin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ti14xi4tin4 \lx_hab ti4xi4tin4 \lx_comni ni1-ti3xi4tin4 \lx_comto ti13xi4tin4 \lx_cita ti3xi4tin4 \ref 1179 \glosa escarbar(el.marrano) \catgr V2 \infl Regular \sig escarbar (el marrano) \raiz ti3xi4tin4 \lx ti1xu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1xu'4u4 \ref 0709 \glosa *chivo \catgr Sust \sig Capra aegagrus hircus, animal domesticado de la familia Bovidae, llamado en español 'chivo' \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz i3xi4 | \raiz yu'3u4 \nmorf Aparentemente la palabra para chivo es una lexicalización de una secuencia de palabras: ti1 (aparentemente un tipo de prefijo que se encuentra en muchos nombres de animales (cf. ti4, el clasificador para animales), i3xi4 'pelo', yu'3u3 'boca', resultando el significado como 'animal de barba/bigot \dt 15/May/2020 \lx ti1ya4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1ya4 \ref 1506 \catgr Sust \sig nombre genérico para por lo menos tres tipos de árboles, de familias distintas, él que es propiamente dicho tun4 ti1ya4, y otros dos que tienen nombres complejos: ti1ya4 kwa'4a1 tun4 nda3kwa2, véase esta entrada abajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] Curatella americana L., árbol de la familia Dilleniaceae; tiene hojas grandes, anchas y rasposas, de madera muy resistente. Antiguamente se usaba para la viga o vara que se colocaba en la pared, arriba del hueco para la puerta. Actualmente se sigue usando esta madera para los fustes de los caballos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti1ya4 kwa'4a1 | [lit., 'árbol ti1ya4 rojo'] Bursera simaruba L. Sarg., árbol de la familia Burseraceae. Se utiliza para cerca viva. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti1ya4 nda3kwa2 | [lit., 'árbol ti1ya4 sisal'] tipo de árbol, quizás un Heliocarpus de la familia Tiliaceae, cuya corteza se desprende en tiras para usarse como lazo, se puede tejer y se le dar vuelta para que tenga más resistenciav \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz ti1ya4 \nsem La palabra ti1ya4 ocurre nada más en colocaciones de nombres de ciertos árboles. \dt 06/May/2020 \lx ti1yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti1yo4o24 \lx_cita ti1yo4 \ref 1098 \glosa carrizo \catgr Sust \sig carrizo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz ti1yo4 \lx ti'14ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu1u4 ti'14ba1 \ref 1572 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Dec/2016 \lx ti13bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti13bi4 \ref 1911 \glosa tipo.de.roedor \catgr Sust \sig roedor parecido al ratón pero un poco más grande, es mal agüero (mencionado en la transcripción de Santa Cruz) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 23/Nov/2013 \lx ti14bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 ti14bi3 \lx_hab i4ti14bi3; ni4ti14bi3 \lx_comni ni1-ti14bi3 \lx_comto ti14bi3 \lx_cita ti14bi3 \ref 0546 \glosa *vv*descomponerse(aparato) \catgr V1 \infl Regular \sig descomponerse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig echarse a perder (comida, p. ej., que no han sido guardada en un refrigerador) \raiz ti14bi3 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 ti14bi3. \dt 03/May/2020 \lx ti'13bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti'3bi2 \lx_cita ti'13bi2 \ref 0944 \glosa luciérnaga \catgr Sust \sig nombre genérico para luciérnaga, insecto de la familia Lampyridae, que incluye dos tipos, uno pequeño que vuela como a 2 o 3 metros de altura. Es el tipo más común en la región. El otro es grande (na'4nu3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nombre específico de una luciérnaga pequeña, que vuela bajo (2 o 3 metros de altura) y común \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti'13bi2 na'4nu3 [lit., 'luciérnaga grandes'] nombre específico de una luciérnaga grande, que vuela como 20 metros arriba de la tierra y es poco común en la región y más de monte. La pausa entre una luz y otra dura más que la de la luciérnaga pequeña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1nda3ku4 ti'13bi2 | [lit., 'gusano luciérnaga'] tipo de gusano con bioluminiscencia todavía no identificado pero quizá una larva de Lampyridae \sig [col] ta1ni1 ti'13bi2 | [lit., \sem Animal-artrópodo \raiz ti'13bi2 \dt 06/May/2020 \lx ti14chi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti14chi3 \ref 0775 \glosa aguacate(fruto) \catgr Sust \sig aguacate (el fruto del árbol del mismo nombre) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti14chi3 | [lit., 'árbol aguacate'] nombre genérico para dos tipos de aguacate cultivado, uno que da su fruto en temporada de lluvia (por julio y agosto) y otro que da su fruto en temporada de secas (en febrero y marzo). Los dos árboles son cultivados y su fruto comercializado. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti14chi3 | [lit., 'árbol aguacate'] árbol cultivado de aguacate que da su fruto en temporada de lluvia. Cuando ya no da fruto lo tumban y aprovechan su madera para vigetas y vigas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti14chi3 yu3mi4 | [lit., 'árbol aguacate temporada.de.secas'] árbol cultivado de aguacate que da su fruto en temporada de secas. También cuando ya no da fruto lo tumban y aprovechan su madera para vigetas y vigas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ti14chi3 ndu3ta4 | [lit., 'árbol aguacate no.logrado'] árbol silvestre que produce frutos como aguacates pequeños, negros y no comestibles. La madera está muy codiciada para leña. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu3u2 ti14chi3 | [lit, 'pueblo aguacate'] Yoloxóchitl, nombre antiguo de Yoloxóchitl utilizado todavía por gente de otros pueblos circunvecinos y a veces por la propia gente de Yoloxóchitl \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comestible-fruto \sem Planta-cultivada \sem Construcción-casa \raiz ti14chi3 \dt 06/May/2020 \lx ti14in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti14in3 \ref 1039 \glosa ratón \catgr Sust \sig ratón o rata \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti14in3 be'3e3 | [lit., 'ratón casa'] rata grande que vive en la casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti14in3 tio4to4 | [lit., 'ratón ?'] pequeño roedor que vive en el campo y según algunos es comestiblel (aunque en la actualidad nadie se lo come). \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ti1in43 \nota Hay que investigar más los tipos y nombres de las ratas y ratones. El único comestible es ti14in3 tio4to4 \dt 08/May/2012 \lx ti'13in2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti'13in2 \ref 1907 \glosa plegado \catgr Adj \sig plegado; arrugado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ti'13in2 \lx ti13ku2 \lx_alt ti3ku2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti13ku2 \ref 1978 \glosa costura \catgr Sust \sig costura; juntura \osten en telas cosidas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig parte de cabello \osten la línea donde se ve la piel de cabeza por estar donde se parte el pelo, sea de hombre o mujer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig brechita \osten que se va abriendo al limpiar maleza con machete \fr_fuente \sem \raiz ti13ku2 \dt 28/Mar/2019 \lx ton4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ton4 \ref 1847 \glosa ¡ve! \catgr V2-def \vease ko3to3 \raiz ko3to3 \nmorf La forma ton4 es una forma apocopada del verbo ko3to3 'ver' en el imperativo de 2a persona singular: ko3to3=on4 se apocopa como ton4 \dt 31/Oct/2013 \lx to3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to3ko4 \ref 0185 \glosa *cintura \catgr Sust \sig cintura \osten de personas, hormigas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz to3ko4 \dt 22/Apr/2020 \lx to1ko4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to1ko4o24 \ref 1466 \glosa roble \catgr Sust \sig madera del roble de cerro, Tabebuia chrysantha \sig [col] tun4 to1ko4o24o | [lit., 'árbol roble'] Tabebuia chrysantha (Jacq.) & G.Nicholson, árbol de la familia Bignoniaceae. \sem Planta (no colectada) \raiz to1ko4o24 \dt 21/Nov/2016 \lx to1o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to1o1 \ref 1968 \glosa con.brazos.al.lado \catgr Adj \sig con los brazos caídos pegados al cuerpo, sin fuerza ni ganas de moverse (de un ser humano enfermo, exhausto y sin la fuerza para alzar los brazos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig con las alas ligeramente alzadas y abiertas (ciertas aves, como zopilotes, garrapateras, aparentemente para secar sus alas en el sol) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz to1o1 \dt 08/May/2012 \lx to1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg to14o13 \lx_hab to4o13 \lx_comni ni1-to1o3 \lx_comto to1o3 \lx_cita to1o3 \ref 0397 \glosa *vv*gotear \catgr V1 \infl Regular \sig gotear, caer un líquido \osten como la sangre por una ligera cortada, una llave no cerrada bien \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz to1o3 \nsem Véase otro significado de 'gotear'; xi'4in3. \dt 25/Apr/2020 \lx to3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to3o3 \ref 1256 \glosa cuarta \catgr Sust \sig cuarta \raiz to3o3 \lx to'1o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to'1o1 \ref 1137 \glosa una.espece.de.zopilote \catgr Sust \sig una espeie de zopilote no identificado hasta el momento. Algunos dicen que es blanco y otros dicen que es de muchos colores. Todos están de acuerdo que es el primero que cae sobre un animal muerto, comiéndose sus ojos y la lengua \sem Animal-ave \raiz to'1o1 \nsem Quizás este zopilote no existe. \dt 06/May/2020 \lx to'3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to'3o4 \ref 1515 \glosa señor.mayor \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz to'3o4 \lx to3so2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to3so2 \ref 2259 \glosa arco \catgr Sust \sig arco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 29/Jan/2017 \lx to3so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to3so3 \ref 0088= \glosa *arqueado \catgr Adj \sig arqueado (hacia arriba); pandeado (hacia abajo) \osten arcoiris; un perro, gato u otro animal al enojarse y adopta una posición de ataqueun animal como caballo que por demacrado se le ve la columna vertebral sobresaliente; una tabla que por un peso queda con el centro sumido \fr_m Ma'14ñu3 ti4 kwa'1a4 ka4ndi3ka(2)=e2 kwa'1an(1)=e1 tan3 ndi4 i3nda14=e2 kan4 ba42 to3so3 ka1 ka4ndi3ka2 ndi4 su4kun1=ni4(2)=a2 \esp kwa4yu2 i1nda14a3 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Iba (el animal cosificado) en medio de muchos (animales) y era el único más arqueado (alto) porque era un caballo muy alto, dicen, \fr_son 0088_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-i | 910.199 \sig \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz to13so2 \clit 4/0/0/0 \nota Insertar el correspondiente ko3so3 \dt 06/May/2020 \lx to4to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to4to2 \ref 1309 \glosa de.capas \catgr Adj \sig de capas (en referencia a un grupo de cosas planas que pueden colocarse uno sobre otro, por ejemplo, tortillas, billetes, libros) \fr_m Tan3 ki'13in(3)=an4, ya1kan3, ki1si3 so'3o3 ka4a4 su14-ku3tu(4)=an4 ji'4in4 nda3yu4. Ti13in(3)=an4 is1ta4, to4to2 is1ta4 ti13in(3)=an4, chi13ka2=en4 kwa'1an1 ba(3)=en4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y agarró (ella), este, una olla así y la llenó de caldo. Hizo tortillas, un montón de tortillas (apiladas una sobre otra) lhizo, las metió y se fue. \fr_son 1309_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 1165.794 \sig [col] be'3e3 to4to2 ta'4an4 | [lit., 'casa de.capas prójimo'] casa de más de un piso \fr_m Ju13ndu'4u4=ra2 ma'14ñu3 yo3so4 kan4 tan3 ni1-ka'1an1=ra1, "Ya1 i3in3 ñu3u42 tan3 ni1ki4tu3 ndi4 nda1 yo'4o4 ba'1a3 be'3e3=ra2 ni1-kwa'3a3 ndi4chi(2)=a2, be'3e3 to4to2 ta'4an4 ndi4chi(2)=a2". Ki4xin1, ka4ndu'3u4=ra2 nda1 ni1nu3 ni1-ki1xin1=ra1 ndo13to3=ra2 ni1ki4tu3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se sentó en medio del llano y dijo (pensando el muchacho a si mismo), "De la noche a la mañana que una bonita casa hecha, una casa de varios pisos parada". Dormido, estaba acostado hasta arriba (de la casa que había deseado) durmió y despertó en la mañana. \fr_son 1309_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-j | 621.921 \semx_tipo Derivación \semxref ndo3ko3to2 \raiz ko3to2 \nmorf Quizá se relaciona ese adjetivo con el verbo ndo3ko3to2 que significa colocarse o ponerse (cierto ojetos planos como platos, billetes, tablas, tortillas, ropa que se puede doblar) uno sobre otro. Es posible que to4to2 (que es adjetivo o estativo) se relaciona con el sustantivo ko3to2 y con el verbo ndo3ko3to2 dada la cercanía semántica entre las tres palabras. \dt 06/May/2020 \lx to14na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt to13na3 \lx_cita to14na3 \ref 2321 \glosa tipo.de.espíritu \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Jan/2017 \lx to14o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to14o2 \ref 1627 \glosa persona.antojadiza \catgr Adj \sig persona que se le antoja algo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz to14o2 \dt 27/May/2015 \lx to13so2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita to13so2 \ref 1232 \glosa arco \catgr Sust \sig arco (p. ej., que se hace para adornar a un santo) \raiz to13so2 \nmorf ku13xi2 \lx to14so2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti1nda3ku4 to14so2 \ref 1422 \glosa sólo.en.colocación \sem \raiz to13so2 \nsem La palabra to14so2 ocurre nada más en colocación con ti1nda3ku4 para indicar el 'gusano medidor', larvae de la palomilla de la familia Geometridae. \dt 10/May/2012 \lx tri'3i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tre'3e3 \lx_cita tri'3i3, tri'3i3 \ref 2284 \glosa tri.tri \catgr Onomatopeya \sig el sonido que hace una semilla, como la del yu1ku1 ko1ndo1 (Ruellia foetida Willd.) al reventarse, una costura al abrirse o pájaros alborotados. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/Nov/2015 \lx trum4pa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita trum4pa2 \ref 2492 \pres_el trompo (español) \glosa trompo \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun1 tun1 tun1 \ref 2244 \glosa tun tun tun \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/Sep/2015 \lx tun14sa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun14sa4 \ref 2295 \glosa palo.extremo.de.telar \catgr Sust \sig uno de los dos palos principales o enjulios a cada extremo de un telar de cintura donde se sujeta el urdimbre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz i3tun4 \raiz i3sa2 \nmorf Aparentemente esta palabra viene de una modificación de i3tun4 'madera' e i3sa2 'telar' o 'urdimbre'. \dt 25/Jan/2016 \lx tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ku3xi3 tu3 yu'1u1 ba3. \ref 1586 \glosa también \catgr Adv \sig también \fr_m Yu'1u1 ndi4 ta1 kwa'1an1 ñu3u2 yo'4o4 ku4u(4)=2 ndi4 nu14u3 yu3ba4=2 kwa'1an1=yu1. ¿An4 sa3kan4 ba3? A1su3 ñu3u2 kan4 kwa'1an1 tu3 yu'1u1 ba3 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Yo soy el que va a este pueblo para ver a mi papá. ¿Ah, si? A ese mismo pueblo (de allá) voy yo. \fr_son 1586_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-n | 187.885 \raiz tu3 \dt 03/Dec/2016 \lx tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿Nda4a2 tu3? \ref 1827 \glosa ¡no.puede.ser! \catgr Modal \sig (al final de frase) modal espitemológico que indica la sorpresa del que habla acerca de una situación, o lo difícil que a esta persona se le hace creer \fr_m Ki13xa2a2=ra1 ba1xi3 kwa4a24 ndi4, xa1 na'4a1 nda13ti'1bi4 be'3e3 tu3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando él llegó por la tarde, ya se veía barrida la casa, ¡no era de creer! \fr_son 1827_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-i | 133.675 \fr_m An4 ya1 kan4 bi4 tu3 ku4u4 kwa1chi3 ta1 ka1a3 tu3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Y solamente eso es el delito de este (hombre)? ¡no puede ser! \fr_son 1827_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-p | 398.548 \fr_m Ni4ni2 tu3 pa3lo4ma2 kwa'1an1 ba3 pa3lo4ma2. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Cómo le iba a importar a la paloma (en este caso, hacerle caso a su suegra que pedía que regresara). Se fue. \fr_son 1827_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-f | 255.309 \raiz tu3 \dt 08/May/2012 \lx tu4ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4ba2 \ref 0755 \glosa cotorra \catgr Sust \sig cotorra, ave todavía no bien identificado \sem Animal-ave \raiz tu4ba2 \nmorf Quizás el nombre de esta ave sea un préstamo del español. \lx tu4ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4ba4 \ref 1711 \glosa trampa.para.peces \catgr Sust \sig trampa para peces \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 tu4ba4 | [lit., 'flor trampa.para.peces'] Eleocharis elegans (Kunth) Roem. & Schult., planta semiacuática de la familia Cyperaceae; se utilizaba para hacer la trampa para peces que dio origen al nombre de esta planta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz tu4ba4 \dt 06/May/2020 \lx tu'1ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 tu'1ba3 \ref 1205 \glosa de.propósito.definido \catgr Adj \sig muy dado a \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 tu'1ba3 | [lit., 'el.que de.propósito.definido'] hechicero, persona con poderes que se realizan generalmente por medio de rezos y oraciones (provocando lo que puede ser algo bien, como una buena cosecha, o algo mal, como una enfermedad) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 tu'1ba3 | [lit., ir de.propósito.definido'] ir con un propósito definido (p. ej., una persona que sale a colectar piedras para hacer un horno de cal; sinónimo de ku'1un1 chi4ñu3) \fr_m I3kan4 ja143, tan3, ta1 kwa'1an1 tu'1ba3 ku4u4=ra2 ndi4 kwa'1an1, kwa'1an1 *se3ri4yu2** ji'4in4=ra2, kwa'1an1 *bo4te2**, kwa'1an1 ji'4in4=ra2, kwa'1an1 is1ta4 ji'4in4=ra2 kwa'1an1 .... \fr_au MSF515 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces, y, él iba preparado pues llevaba, llevaba cerillos, llevaba bote, llevaba tortillas, llevaba .... \fr_son 1205_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-05-c | 427.785 \sig [col] ku'1un1 tu'1ba3 | [lit., ir de.propósito.definido'] ir preparado (una persona específicamente para un fin determinado, llevando lo necesario para una acción planeada o esperada; sinónimo de ku'1un1 chi4ñu3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 tu'1ba3 | [lit., 'palabra ?] oraciones o rezos de hechizo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi4chi2 tu'1ba3 | [lit., 'estar.parado de.propósito.definido'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu'1ba3 \dt 06/May/2020 \lx tu1bi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu1bi'4i2 \lx_cita tun4 tu1bi42 \ref 2257 \glosa \catgr \sig Tipo de árbol no identificado. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx tu4chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo'3o4 tu4chi4 \ref 2296 \glosa hilo.que.amarra.el.urdimbre.a.los.palos.principales \catgr Adj \sig el hilo que va sobre los palos principales a los extremos de un telar de cintura para sujetar el urdimbre en cada extremo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Jan/2016 \lx tu1chi3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu1chi3ka3a2 \lx_cita tu1chi3ka2 \ref 1998 \glosa alambre.de.púas \catgr Sust \sig alambre de púas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz tu1chi32 \raiz ka3a2 \nmorf La palabra tu1chi3ka2 proviene de la colocación tu1chi32 ka3a2, literalmente 'vena fierro'. Es de los pocos casos de palabra trimoráicas en que las primeras dos moras provienen de una palabra y la tercera de otra, aparentemente abreviada. \dt 06/May/2020 \lx tu1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1chi32 \ref 0201 \glosa *vena \catgr Sust \sig vena \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tendón \osten particularmente la que corre atrás del tobillo \sig [col] tu1chi32 ka3a2 | [lit., 'vena fierro'] alambre de púa (algunos lo pronuncian como un compuesto, tu1chi3ka2) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz tu1chi32 \nsem La palabra tu1chi32 también designa cualquier cuerda delgada pero resistente. \dt 23/Apr/2020 \lx tu1chi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1chi32 \ref 1243 \glosa mezquino \catgr Adj \sig mezquino; codo; avaro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig resistente; difícil de masticar por los tendones (carne de baja calidad) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz tu1chi32 \dt 22/Mar/2012 \lx tu4i1yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ta4i1yo3 \lx_cita tu4i1yo3 i3ni2 \ref 2319 \glosa se.asombra \catgr V1-hab \vease i3ni2 \raiz tu4bi4 ? \raiz i1yo3 \dt 01/Feb/2016 \lx tu1ka4ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tia14ba2 \lx_cita i3ta2 tu1ka4ba2 \ref 1510 \glosa Asteraceae.Tithonia.tubaeformis \catgr Sust \sig Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass., tipo de Asteraceae de flor amarilla que se puede usar para ornamental \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Adorno \sem Planta \raiz tu1- \raiz ka3ba4(2) \nmorf Hay varias etimologías posibles. Un palabra cercana en forma a tu1ka4ba2 es ka14ba2 que en existe solamente en colocación: sa'3ba2 ka14ba2 indica una especie de rana (sa'3ba2). Pero también es posible que se relaciona con ka3ba4 'peñasco' su habitat preferencial. \dt 06/May/2020 \lx Tu1kin32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Tu1kin3 \lx_cita Tu1kin32 \ref 2401 \glosa pueblo.nombre.por.det \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Preguntar a C. Teodoro la referente. \dt 22/Mar/2016 \lx tu3ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3ku3 \ref 1003 \glosa otro \catgr Adj \sig otra vez; en otra ocasión \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu3ku3 chi4chi3 | [lit., 'otra vez'] otra vez, otra ocasión \semx_tipo Comparar \semxref tu3kwa3 \raiz tu3ku3 \lx tu4ku24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu4ku3 \lx_cita tu4ku24 \ref 0497 \glosa *ajeno \catgr Adj \sig ajeno; de otra persona \osten objetos, casas, animales \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1 tu4ku24 persona ajena a la familia \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 tu4ku24 cosa ajena \raiz tu4ku24 \dt 01/May/2020 \lx tu3kwa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3kwa3 \ref 1381 \glosa otra.vez \catgr Adv-tiempo \sig otra vez \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu3ku3 \raiz ba3 \nmorf Aparentemente, tu3kwa3 viene de tu3ku3 ('otro') más ba3. \lx tu1mi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1mi1 \ref 1245 \glosa escama.de.maiz \catgr Sust \sig escama de maíz \sem Planta-parte \raiz tu1mi1 \lx tu4mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4mi4 \ref 0776 \glosa aguate \catgr Sust \sig aguate \osten pequeños como pelos que sales de algunas plantas como la del maíz y provoca comezón en el cuerpo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz tu4mi4 \dt 15/May/2020 \lx tu4mi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4mi3i4 \ref 1893 \glosa ser.visible \catgr V1-hab \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Este verbo ocurre solamente en habitual. \dt 28/Oct/2013 \lx tu1mi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1mi32 \ref 0173 \glosa *pluma \catgr Sust \sig pluma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz tu1mi32 \dt 22/Apr/2020 \lx tu3mi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3xi4 tu3mi42 \ref 2320 \glosa *con.pocas.plumas \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Apr/2020 \lx tu1na'4a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu1na'4a2 \lx_cita tu1na'4a1 \ref 1495 \glosa insulto \catgr Sust \sig insulto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu'1un3 \raiz na'14a1 \nmorf La palabra tu1na'4a1 viene de las raíces tu'1un3 na'14a1. \dt 11/May/2016 \lx tu1nda3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ndu1nda3a2 \lx_neg tu14nda13a2; ndu14nda13a2 \lx_hab tu4nda13a2; ndu4nda13a2 \lx_comni ni1-tu1nda3a2; ni1-ndu1nda3a2 \lx_comto tu1nda3a2; ndu1nda3a2 \lx_cita tu1nda3a2 \ref 1854 \glosa ser.despojado.de(un.objeto) \catgr V1 \infl Regular \sig ser despojado de (un arma o dinero, por ejemplo) \fr_m Ya1 ko14o(3)=a2 kwa'1a4 ba3 ya1 kan4 ndi4 tu4u4 tu4nda13a2=e2 ja4xi24 se'1e3 ndio4si2=ya1 tan3 na4 sa3kan4 tan3 ya1 kwa'1a4 ba42 sa3kan4 ndi4, ni3 tu14u3 ka3xi4 bi4 na1 kan4 a1chi1 ..., lu3u3 ka1a3 ba3 ka3xi4 na1 nda'4bi2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Porque no hay muchos (frutos en el árbol), por eso es obvio cuando se tumban para que coman los hijos de Dios y si fueran muchos (los frutos), entonces no se vería cómo se los comen porque ..., pocos van a comer los pobres \fr_son 1854_01 Pendiente cortar_ \fr_fuente 2009-11-26-k | 489.835 \sig [col] ndu3nda3a2 ndo3so4 | [lit., ser.despojado.de seno.de.hembra] destetarse \fr_m ndo'4o1 ndi4 ndo1o3, ja1 ndo1o3 na'3a2 ndo'4o1, ndu1nda3a2 na'3a2 ndo'4o1 ndo3so4 ndi4 ya3ni2=ndo4 ta1 i4ta4 yo'4o4 ta1 ka1a3 ku4u4 ta1 nda3-chi3chin4 \fr_au \fr_or \fr_e Ustedes se van a quedar, se van a quedar pendientes, se van a destetar tantito de las mamas porque su hermano el tiernito éste va a ser el que va a mamar. \fr_son \fr_fuente \sig ser despojado (de algo que se tiene como propiedad o como parte del cuerpo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ndu1nda3a2 \raiz tu1nda3a2 \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref tu1nda3a2 \raiz \nota El sujeto de este verbo es el objeto despojado. La persona a la que se despoja se introduce como un objeto oblicuo. Checar la cantidad vocálica. Checar transitivo ki3nda3a2 también. Hay que tomar una determinación para ajustar tu1nda32 y ki3nda2a2 \dt 06/May/2020 \lx tu1ndo'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1ndo'4o4 \ref 1047 \glosa sufrimiento \catgr Sust \sig sufrimiento \raiz tu1- \raiz ndo'4o4 \dt 12/Nov/2013 \lx tu4ndo2o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4ndo2o4 \ref 1093 \glosa media fanega \catgr Sust \sig fanega \sem Casa \raiz tu4ndo2o4 \dt 05/Jan/20s14 \lx tu4ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 ji4ni2 tu4ni1 \ref 1319 \glosa bien.ordenado \catgr Adj \vease ku3ni2 \vease i3ni2 \vease nda3tu'4un4 \vease ndu3na'3a2 \vease ko3ndo'3o3 \raiz tu4ni1 \nsem La palabra tu4ni1 no ocurre solo sino siempre en colocación con varias palabras y los significados deben consultarse bajo estas palabras, que son: ku3ni2, i3ni2, nda3tu'4un4, ndu3na'3a2, na'4a2, ko3ndo'3o3. \dt 06/May/2020 \lx tu4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita I1ta3 Tu4ni4 \ref 2207 \glosa \catgr Toponimo \sig Iliatenco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx tu1ni4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 tu1ni4i2 \ref 1493 \glosa Trichospermum.mexicanum \catgr Sust \sig [col] tun4 tu1ni42 | [lit., 'árbol tu1ni42'] Trichospermum mexicanum (DC.) Baill., árbol de la familia Tiliaceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3a2 tu1ni42 | [lit., 'pájaro tu1ni42'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu1ni4i2 \nsem sa3a2 tu1ni42, es un tipo de pájaro de tamaño no mayor de 14 centímetros cuando está parado. Tiene el pecho amarillo con una pequeña mancha negra, o tal vez café, en medio. Las plumas de la parte superior son de color café. Su nombre viene seguramente del canto que produce. Este canto, según la gente de Yoloxóchitl, anuncia alguna pronta visita. Quizá el nombre del árbol proviene del de pájaro o quizá tenga una etimología independiente. \dt 06/May/2020 \lx tu3ni2ku3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3ni2ku3chi4 \ref 2399 \glosa ? palabra ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx tu1ni4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu1ndi4ni2 \lx_cita tu1ni4ni2 \ref 1718 \glosa problema \catgr Sust \sig problema \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tu'1un3 \raiz ndi'1i3 \raiz i3ni2 \nmorf Se ha analizado ndi4ni2 'estar preocupado' como una palabra compuesta de la raíz ndi'1i3 más i3ni2, véase la entrada de ndi4ni2. En el presente caso se le ha agregado tu1 que viene de tu'1un3 'palabra'. \dt 06/May/2020 \lx tu1ni1o3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu13ni2o3ko4 \lx_cita tu1ni1o3ko4 \ref 2238 \glosa espíritu(que.recibe.ofrenda.para.) \catgr \sig espíritulo que ha afectado negativamente al enfermo y que recibe la ofrenda en la ceremonia llamada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2016 \lx tu1ni32 \lx_cita tu1ni32 ka4chi4 \ref 2592 \glosa \catgr \sig [col] tu1ni32 ka4chi4 | [lit., tu1ni32 suave] dos palos sostenidos en cada mano (cuatro varas totales) con que se golpea el algodón para suavizarlo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx tu1ni42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3tun4 tu1ni42 \ref 2201 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3tun4 tu1ni42 | Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. \sem \raiz \nota Según C. Teodoro la palabra viene del canto de este pájaro grande, "tu1ni42, tu1ni42" avisando a las personas que algo va a mover, o que va llegar personas de afuera a la casa. Llegan los pájaros cerca de la casa. Si es en el campo quiere decir que alguien viene a cruzar. Cuando todos se alborotan según E. Guadalupe, es un aviso que va a temblar. \dt 06/May/2020 \lx tu1sa'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1sa'4an4 \ref 1469 \glosa lengua.castellana \catgr Sust \sig lengua castellana \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu'1un3 \raiz sa'4an4 \lx tu4si'1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ti4si'4in1 \lx_cita tu4si'1in1 \ref 2565 \glosa horcón \catgr Sust \sem Herramienta \raiz si'1in3 \nsem \dt 04/Dec/2016 \lx tu1si'4i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 tu1si'4i2 \ref 2032 \glosa *Araliaceae.Dendropanax.arboreus \catgr Sust \sig [col] tun4 tu1si'4i2 | [lit., 'árbol tu1si'4i2] Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch., árbol de la familia Araliaceae sin mayor uso menos de servir para leña o, si el árbol es grande, tables \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz si'4i2 (?) \nmorf Por tener tres moras tu1si'4i2 es probablemente una palabra compuesta. Quizá tenga la raíz si'4i2 un adjectivo que significa 'atractiva en forma feminina'. Si el primer elemento fuera tun4 (esto es, * tun4 si'4i2) quizá hace referencia a la apariencia del árbol aunque es una interpretación sin mayor fundamento. \dt 06/May/2020 \lx tu3ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3ta2 \ref 0800 \glosa atole \catgr Sust \sig atole \sem Comida \raiz tu3ta2 \lx tu3te'4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt chu3te'4e4 \lx_neg tu14te'4e4; chu14te'4e4 \lx_hab tu4te'4e4; chu4te'4e4 \lx_comni ni1-tu3te'4e4; ni1-chu3te'4e4 \lx_comto tu13te'4e4; chu13te'4e4 \lx_cita tu3te'4e4 \ref 1755 \glosa picotear \catgr V2 \infl Regular \sig picotear \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tu3te'4e4 \dt 13/Jun/2016 \lx Tu3tio4o24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Tu3tio4o24 \ref 2215 \glosa Ayutla \catgr Toponimo \sig Ayutla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 20/Dec/2016 \lx tu4ti24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu4ti4 \lx_cita tu4ti24 \ref 0994 \glosa ocote \catgr Sust \sig ocote \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu4ti24 ta'14ñu2 | ocote no resinoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz tu4ti24 \lx tu1tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu1tu'4un4 \lx_cita tu1tun4 \ref 0880 \glosa *esquina \catgr Sust \sig esquina \osten tanto interior como exterior de una casa; \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tu4tun4 calle | esquina de la calle \sem Casa \raiz tu1tun4 \dt 06/May/2020 \lx tu3tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3tun4 \ref 0946 \glosa leña \catgr Sust \sig leña \sem Casa \raiz tu3tun4 \lx tu4tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4tun4 \ref 0622 \glosa *cuadrado \catgr Adj \sig cuadrado \osten tapa de caja o lavadora, los tallos de algunas plantas como las Lamiaceae \raiz tu1tun4 \dt 06/May/2020 \lx tu3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3tu2 \ref 0845 \glosa papel \catgr Sust \sig papel \raiz tu3tu2 \lx tu3tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14tu4; tu14tu24 \lx_hab tu4tu24 \lx_comni ni1-tu3tu4 \lx_comto tu13tu4 \lx_cita tu3tu4 \ref 0528 \glosa *vv*silbar \catgr V1 \infl Regular \sig silbar \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu3tu4 \dt 03/May/2020 \lx tu1un1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda3-tu1un1 \lx_neg tu14un1; nda14-tu1un1 \lx_hab tu4un1; nda4-tu1un1 \lx_comni ni1-tu1un1; ni1-nda3-tu1un1 \lx_comto tu1un1; nda13-tu1un1 \lx_cita tu1un1 \ref 0363 \glosa *vv*encenderse \catgr V1 \infl Regular \sig encenderse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo V1/V2 \semxref tu3un2 \raiz tu1un1 \nmorf La raíz tu1un1 también se realiza como nda3-tu1un1. Parece que no hay diferencia en uso o signficiado entre la forma sin y la forma con el iterativo. Se usa, por ejemplo, cuando un foco no bien apretado en su socket que se apaga y de repente vuelve a prenderse solo, sin que nadie le mueva. Hay una forma transitiva, nda3-tu2un2 que obviamente representa una transitivización por tono del verbo intransitivo tu1un1 con el iterativo. \dt 06/May/2020 \lx tu1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1un4 \ref 0821 \glosa carbón \catgr Sust \sig carbón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig oscuro (después de algunos colores como kwi4i24 'verde', kwa'4a1 'rojo', nde'3e4 'morado' indica un matiz oscuro del color, como las hojas de algunos pino u otros árboles, o el rojo de algunas rosas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Color \raiz tu1un1 \nmorf Sugerimos que la palabra tu1un4 'carbón' se deriva de tu1un1 'encenderse' o 'prenderse' o quizá de su forma transitiva tu3un2. \dt 06/May/2020 \lx tu3un2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14un2 \lx_alt nda3-tu2un2 \lx_hab tu4un2; nda4-tu2un2 \lx_comni ni1-tu3un2; ni1-nda3-tu2un2 \lx_comto tu13un2; nda13-tu2un2 \lx_cita tu3un2 \ref 0365 \glosa *vv*encender \catgr V2 \infl Regular \sig encender (algo que da luz como foco, antorcha) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo V1/V2 \semxref tu1un1 \semx_tipo Comparar \semxref ka'3mi3 \raiz tu1un1 \nsem Tal como la relación entre tu1un1 y nda3-tu1un1 ('prenderse' o 'encenderse') no hay diferencia aparente en la forma tu3un2 y nda3-tu2un2. \dt 24/Apr/2020 \lx tu3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3un3 \ref 1085 \glosa vertical \catgr Adj \sig vertical \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tieso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu3un3 \lx tu3un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3un4 \ref 1015 \glosa persona.negra \catgr Sust \sig persona negra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu1un1 \dt 25/Feb/2012 \lx tu4un2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ¿Nda4a2 kwa'1an(1)=on4, tu4un2? \ref 1574 \glosa ¡querida! \catgr Vocativo \sig palabra utilizada a fin de frase entre dos personas de una pareja, o dos mujeres de edad avanzada como expresión de familiaridad y cariño \fr_m ¿Nda4a(2)=e2 i4xa(3)=on4 tu4un2? \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¿Qué haces, corazón? \fr_son \fr_fuente \raiz \lx tu'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt tu'1un4 \lx_cita tu'1un3 \ref 0931 \glosa palabra \catgr Sust \sig palabra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig idioma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 sa'4an4 | [lit., 'palabra mestizo'] lengua castellana o español (actualmente la colocación se pronuncia como una sola palabra tu1sa'4an4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 na'14a1 | [lit., 'palabra malo'] insulto (actualmente la colocación se pronuncia como una sola palabra tu1na'4a1) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 ma4ni14 | [lit., 'palabra ?'] palabras de respeto (usado principalmente para consolar a los padres de la novia después que ésta se ha ido con el novio. Son dichas tanto por el padre del novio como por el representante o pedidor) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un3 xa'4bi13 | [lit., 'palabra ?'] consejo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu'1un4 sa1bi4 | [lit., 'palabra ?'] la lengua mixteca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu'1un3 \dt 06/May/2020 \lx tu'3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu'14un3 \lx_hab tu'4un3 \lx_comni ni1-tu'3un3 \lx_comto tu'13un3 \lx_cita tu'3un3 \ref 0211 \glosa *vv*arrancar \catgr V2 \infl Regular \sig arrancar \osten hierbas, el cabello \raiz tu'3un3 \dt 23/Apr/2020 \lx tu1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14u13 \lx_hab tu4u13 \lx_comni ni1-tu1u3 \lx_comto tu1u3 \lx_cita tu1u3 \ref 1431 \glosa aparecerse \catgr V1 \sig aparecerse (p. ej., algo en el horizonte) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig conseguirse (algo, p. ej., a través de la compra) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu1u3 \dt 28/Oct/2013 \lx tu3u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14u3 \lx_hab tu4u4 \lx_comni ni1-tu3u3 \lx_comto tu13u3 \lx_cita tu3u3 \ref 0326 \glosa *vv*picar \catgr V2 \infl Regular \sig picar \osten con algo puntiagudo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem Chi3ni3 se usa para indicar que un objeto se va a encajar en un lugar donde ya existe un hoyo, por ejemplo un hoyo en la pared donde se puede encajar un cuchillo para guardarlo. Tu3u3 se usa para indicar que un objeto se va a clavar en un lugar donde originalmente no hay ningún hoyo, por ejemplo un cuchillo en el cuello de un marrano para sacrificarlo. Ambos verbos, sin embargo, se usan generalmente como sinónimos si no es necesario especificar la existencia o no de un hoyo donde se va a clavar el objeto. \raiz tu3u3 \dt 06/May/2020 \lx tu3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14u24 \lx_hab tu4u24 \lx_comni ni1-tu3u4 \lx_comto tu13u4 \lx_cita tu3u4 \ref 0513 \glosa *vv*rodarse \catgr V1 \infl Regular \sig rodarse \osten una persona o animal tanto en plano o cuesta abajo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig revolcarse \osten un animal en el suelo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rodarse \osten objetos que caen cuesta abajo, como coches al desbarrancarse; ruedas de los coches sobre el camino; una pelota o canica \mxref nda3-tu3u4 \mxref_t Iterativo \raiz tu3u4 \dt 03/May/2020 \lx tu3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu3u4 \ref 1626 \glosa rollo \catgr Sust \sig rollo; manojo (por ejemplo, de billetes, de petates, de costales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tu3u4 \lx tu4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4u2 \ref 1368 \glosa creer \catgr V1-hab \sig creer (como de pensar) \sem Emoción \raiz tu4u2 \nmorf Habría que investigar como representar la raíz de este verbo dado que no existe en el potencial. \dt 28/Oct/2013 \lx tu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu4u4 \ref 1892 \glosa visible \catgr Adj \sig visible (p. ej., un objeto, un evento como fuego desde una distancia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu4u4 ka4a4 | [lit., 'ser.visible ser.de.aparencia'] ser obvio; obviamente \fr_m A-- ¿Nda4a2 ni1-xa'1an(1)=on4? B-- Xa14ku'1u1 ni1-xa'1an1=yu1. A-- Ba3ta4=ni42=un4, tu4u4 ka4a4 tu(3)=un4 ndi4 Sa3lu4bi2 ni1-xa'1an(1)=on4. \fr_au \fr_or \fr_e A-- ¿Dónde fuiste? B-- Fui al monte. A-- Eres muy mentiroso, es obvio (se ve, se nota) que fuiste a San Luis (porque traes cosas que sólo pueden comprarse allá, por ejemplo). \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tu1u3 \dt 22/Nov/2013 \lx tu'4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu'4u2 \ref 0692 \glosa *usado \catgr Adj \sig usado \osten ropa, zapatos, pero no implica en mal estado sino previamente usado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu'4u2 \dt 14/May/2020 \lx tu1xa4ya24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i1ta3 tu1xa4ya24 \ref 2400 \glosa nombre de un río \catgr Sust \sig nombre de un río \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx tu1xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14xi14 \lx_hab tu4xi14 \lx_comni ni1-tu1xi4 \lx_comto tu1xi4 \lx_cita tu1xi4 \ref 0523 \glosa *vv*machacarse \catgr V1 \infl Regular \sig machacarse, ser machacado \raiz tu1xi4 \dt 03/May/2020 \lx tu3xi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14xi4 \lx_hab tu4xi4 \lx_comni ni1-tu3xi4 \lx_comto tu13xi4 \lx_cita tu3xi4 \ref 0522 \glosa *vv*machacar \catgr V2 \infl Regular \sig golpear con dureza, clavar \osten un clavo con un martillo o piedra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig machacar \fr_m p. ej., un dedo con un martillo \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig trillar \osten granos como arroz y café (para desvainar frijol se usa ka3ni3 [transitivo] y ya1ni3 [transitivo]. \raiz tu3xi4 \dt 03/May/2020 \lx tu1xi42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1xi42 \ref 0898 \glosa rifle \catgr Sust \sig rifle \sem Herramienta \raiz tu1xi42 \lx tu1xu'4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg tu14xu'14u2 \lx_hab tu4xu'14u2 \lx_comni ni1-tu1xu'4u2 \lx_comto tu1xu'4u2 \lx_cita tu1xu'4u2 \ref 0446 \glosa *vv*lastimarse \catgr V1 \infl Regular \sig lastimarse \raiz tu1xu'4u2 \dt 27/Apr/2020 \lx tu14nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu14nda4 \ref 1872 \glosa tipo.de.poaceae \catgr Sust \sig tipo de poaceae aún no identificado cuyo tallo se usa en Yoloxóchitl para elaborar diferentes figuras para juegos infantiles. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-silvestre \sem Planta (no colectada) \raiz tu14nda4 \dt 29/Dec/2016 \lx tu13ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu13ni2 \ref 1442 \glosa marca; huella; firma \catgr Sust \sig marca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig huella \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig firma \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu13ni2 \lx tu14ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 tu14ni4 sa4bi4 \ref 1491 \catgr Sust \sig nombre genérico para dos Lysiloma, árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoidea, hay dos tipos específicos de tun4 tu14ni4tu14ni4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu14ni4 sa4bi4 | [lit., 'Lysiloma temporada.de.lluvias'] Lysiloma sp., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoidea. Su guaje no es comestible. Según Rey Castillo siempre tiene hojas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tu14ni4 ku13xi2 | [lit., 'Lysiloma arco.para.flechas'] Lysiloma divaricatum (Jacq.) J.F. Macbr., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoidea. Se usa principalemente en construcción y para postes de cercas. Sirve para leña. El nombre quizá se deriva del hecho que antes se usaba para los arcos de flechar. Su guaje no es comestible. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz tu14ni4 \nsem La palabra tu14ni4 se usa solamente para en colocación \dt 06/May/2020 \lx tu14un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu14un3 \ref 0118= \glosa *prieto \catgr Adj \sig prieto \osten color oscuro que puede variar desde casi negro, p. ej., el zapote negro, un burro prieto, hasta colores menos oscuros \fr_m I4yo2 lu3 ndo3ko4 tu14un3 o4ra2 ka4ni(3)=a2 sa1bi4. \fr_au RCG500 \fr_e Hay muchos zapotes negro cuando empieza a llover. \fr_son \fr_fuente \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ta2 tu14un3 | [lit., 'flor prieto'] Vanilla pompona Schiede, planta de la familia Orchidaceae \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ta1ni1 i3ta2 tu14un3 | [lit., 'parecido.a flor prieto'] Bomarea edulis (Tussac) Herb., bejuco de la familia Alstroemeriaceae \fr_fuente \sig [col] kwi1yo'1o4 tu14un3 | [lit., 'bejuco prieto'] una especie de bejuco que guarda mucha agua en su tallo. En caso de que uno se encuentra en el campo sin agua se puede tomar. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \sem Color \semxref tu1un4 \semx_tipo Derivación Sust/Adj \raiz tu1un1 \nsem Aunque el color propriamente dicho es tu14un3 para 'prieto', obviamente se relaciona con tu1un4 'carbón' que se deriva, aparentemente de tu1un1 o tu3un2 'quemarse' y 'quemar', respectivamente. \dt 06/May/2020 \lx tu14xa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu14xa4 \ref 1029 \glosa pino \catgr Sust \sig pino \sem Planta-silvestre \raiz tu14xa4 \lx tu1ñu'4u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tu1ñu'4u2 \ref 2048 \glosa Ficus.spp \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 15/Feb/2014 \lx twi4in34 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita twi4in34 \ref 2297 \glosa otate \catgr Sust \sig otate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz tun4 \raiz i3in4 \dt 26/Jan/2016 \lx twi14ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita twi14ki4 \ref 1498 \glosa género.de.encino \catgr Sust \sig [col] tun4 twi14ki4 | [lit., 'árbol género.de.Quercus'] nombre genérico que abarca dos o tres espécies de encino que se distinguen por la forma de sus hojas y quizá por su cáscara \sig [col] ndu1u4 twi14ki4 | [lit., 'fruto género.de.Quercus'] bellota, semilla del árbol tui14ki4 \sem Planta \raiz tui14ki4 \dt 06/May/2020 \lx un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita An4 ku3xi(3)=un4 un4, ku3xi3 tu3 yu'1u1 ba3. \ref 1582 \glosa entonces \catgr Subord \sig entonces; como consecuencia \fr_m Tan3 ya1 ña1a4 ni14-nda3kwa'1a(3)=on4 ya1 nda'3a4=2 un4, ko14o3 ta1kwi42 ko'3o(3)=on4 ka4chi2=ra1 ji'4in4 ta1 kan4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y si eso no me lo entregaste, entonces no habrá agua para ti, le dijo aquél (hombre). \fr_son 1582_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 2372.088 \fr_m "Tan3 ni1-..., ni1-xa1a(1)=on4 ji'4in(4)=a2 ku3xi3 na1 ta4tu2, me4sa2 ku4u4=run4, ta1kwi42 bi1xi1 ku4u4=ra4, nda4a(2)=e2 ba42 i4yo2 i4xa(3)=on4 ndi4, tan3 ni1-xa1a(1)=on4 ji'4in(4)=a2 un4, kwe4nda2=on4 ku4u4 ndi'3i3 ran4chu2 kwe4nda2=yu1", ka4chi2=ra1 so'3o3. \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Y si lle..., llegaste con comida para los trabajadores, con mesa, con refrescos, con todas las demás cosas que tengas, si llegaste con todo eso, entonces son tuyos todos mis ranchos", dijo él (el rey) así. \fr_son 1582_02_Yolox Pediente cortar \fr_fuente 2009-12-27-r | 1194.55 \sem \raiz un4 \dt 06/May/2020 \lx un41 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita un41 \ref 2397 \glosa Interj \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx ur4ga3le2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ur4ga3le2 \ref 2248 \glosa ush.ush \catgr Interj \sig palabra para azuzar a un perro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 27/Oct/2015 \lx u1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1ba1 \ref 0499 \glosa *amargo \catgr Adj \sig amargo \osten algunas medicinas, la aspirina \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz u1ba1 \dt 01/May/2020 \lx u'1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'1ba1 \ref 0676 \glosa *salado \catgr Adj \sig salado \osten comida pasada de sal, el agua del mar, de la lágrima \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] u'1ba1 i4in4 | [lit., 'salado como.sal?'] muy salado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz u'1ba1 \dt 06/May/2020 \lx u'3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'3ba3 \ref 1162 \glosa espeso \catgr Adj \sig espeso \raiz u'3ba3 \lx u1bi1 \cog_bvsta u13bi31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1bi1 \ref 0002 \glosa *dos \catgr Adj-cuant \sig dos \fr_m Ya1 ku4u4 ya1 i4xa3 kwe'1e1 ji'4in4=ra2 ndi4 xa'1a4 is1to3=ra2 i3kan4 ñu'4u4 u1bi1 ndi3ku'3un3, na4 ti4 kan4 ke3e3=ri4 ndi4 ta1 ndu3ba'1a3 i3ni2 ndi1ku1nda42 ku4u4 ta1 kan4 ka4chi2 ya1 na'14a1 nde4e(4)=a2 so'3o3. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lo que le está haciendo daño es que en las patas de su cama hay dos sapos, si esos dos (sapos) salen él se curará de inmediato, decían los demonios que estaban ahí, y entonces, \fr_son 0002-01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-b.wav | 406.06 \sig (con enclítico pronominal plural : u1bi1=na1) [lit., 'dos=pronombre'] [pronombre] dos (p. ej., u1bi1=na1, 'ellos dos') \fr_m ña1..., na1 u1bi1 ya3ni2=ra1 kan4 ku4u4=na2 ndo13ko3o4=ra3..., ta1nda3a2 *fe4cha2** kan4..., ja14a3 ni1-ki3xa2a2=ra1 ndi4 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e (Ellos dos) Sus hermanos son los que dejó, lleada la fecha aquella, entonces llegó, \fr_son 0002-02_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-12-27-q.wav | 704.208 \sig [col] u1bi1 u1ni1 | [lit., 'dos tres'] pocos, unos pocos \fr_m na1 *au3to3ri3da42** ndi4 ko3to3=na2 nu14u3 xu'14un4 tan3 u1bi1 u1ni1 ki1bi4 tan3 ke3ta3=ra2 kwa'1an1 ba3 ta1 ja1an4..., ndi4 xu'14un4 ba42 ja'4nda2 chi3ñu3 \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Las autoridades pueden aceptar dinero y a los pocos días él (puede salir) y se irá, porque el dinero manda \fr_son 0002-03_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-12-27-d.wav | 2672.0 \sig [col] u1bi1 ta'4an2 so'3o3 | [lit., 'dos nomás así'] solamente dos \fr_m U1bi1 ta'4an2 so'3o3 is1ta4 ni1-xi3xi(3)=2 ya1 nu4mi24=2 ku'1un1=yu1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Solamente dos tortillas me comí porque me urgía irme. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente Frase elaborada \sig [col] u1bi1 ta'4an2 ji1ni4 | [lit., 'dos nomás cabeza'] solamente dos \fr_m i3ku3ñu3u2 ja'1an1=yu1 ndi4 u1bi1 ta'4an2 ji1ni4 ku4u4 na1 si'4i2 ya1kan3 xa'4an1=na1 *po4so2** ja'4an1 ki'1in3=na2 ta1kwi42 tan3 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Antier que fui eran solamente dos las mujeres que, este, iban al pozo a traer agua y, \fr_son 0002-04_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-f.wav | 603.419 \sig [col] ndi3sa3a4 u1bi1 | [lit., 'todo dos'] todos los dos (también pronunciado ndi3sa3a4 bi1) \fr_m Tu3ku3 ba3 so'1o3 yu'1u1 ndi4kun2 ka4chi2=ri4 tan3 ka13tu4=ri4=a2, ya1 ni1-ti1in3 ku4u4 ndi3sa4bi1 so'1o3=ri4 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Tengo otra oreja dijo (el animal) y la golpeó, fueron pegadas todas sus dos orejas. \fr_son 0002-05_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-c.wav | 217.646 \sem Número \raiz u1bi1 \clit 327/0/46/0 (tenía 329) \dt 06/May/2020 \lx u'1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'1bi1 \ref 1231 \glosa doloroso \catgr Adj \sig doloroso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz u'1bi1 \lx u1bi1 xi3ko3 \cog_bvsta u1wi1 xi3ko3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1bi1 xi3ko3 \ref 0059 \glosa *cuarenta \catgr Adj-cuant \sig cuarenta \sig [col] u1bi1 xi3ko3 u1xi1 | cincuenta \fr_m Ndi4ka(1)=e1 tan3 ka4ni24=a2 ni1-kwa'3a(3)=e2 ndi4... an4 u1bi1 xi3ko3 u1xi1 nda'3a4 ya1 ndi4ka(1)=e1 tan3 sien4tu2 nda'3a4 ya1 ka4ni24=a2 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Era ancha (la cosa) y larga (cuando) se construyó, era como de cincuenta brazadas de ancha y como cien brazadas de larga. \fr_son 0049_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-i.wav | 1477.41 \sem Número \raiz u1bi1 \raiz xi3ko3 \clit 3/0/0/0 \ncomp Nota que en la pronunciación de GCC (Bvsta) la palabra para 'uno' se pronuncia con semiconsonante u1wi1. \dt 20/Apr/2020 \lx u4chu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u4chu2 \ref 2301 \glosa \catgr \sig palabra para azuzar a un perro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx u1na1 \cog_bvsta u3na31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1na1 \ref 0017 \glosa *ocho \catgr Adj-cuant \sig ocho \fr_m Ja1 ba1xi3 ndi'3i3 u1xa1 xa1tun4 xu'14un4 tan3 ti4 u1na1 ku4u4 kwa4yu2 ba1xi3, tan3 bi3tin3 ndi4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya se vinieron todas las siete cajas de dinero y este es el octavo caballo (cargado de dinero) que viene, y ahora, \fr_son 0017_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-l.wav | 200.217 \sig [col] u1na1 ki1bi4 | [lit., 'ocho días'] semana (p. ej., u1na1 ki1bi4 ko3o3 bi3ko4 'en una semana será la fiesta/habrá fiesta') \fr_m Kwa'1an1 ba3=na2, nda13-ji1nu3 u1na1 ki1bi4 ni1-ki3xa2a2 ni3 tu3ku3=na2 ka4chi2=na1 ndi4 \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se fueron, cumplidos ocho días (a la semana) llegaron otra vez y dicen \fr_son 0017_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-14-l.wav | 200.217 \sem Número \raiz u1na1 \clit 31/0/0/0 \dt 19/Apr/2020 \lx u1ni1 \cog_bvsta u3ni31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1ni1 \ref 0003 \glosa *tres \catgr Adj-cuant \sig tres \fr_m sa3kan4 ku4u4 ndi4 ni1-ka3ku3 se'1e3 kwa4yu2 u1ni1 kwa4yu2 ni1-ka3ku3 i13xa3 i3nda14 mi3i4 ye4gua2 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y así la yegua dio a luz tres caballos, tres caballos dio a nacer una sola yegua. \fr_son 0003_03_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-12-27-q.wav | 244.949 \sig [col] u1ni1ku1mi4 | [lit. 'tres cuatro'] pocos (indica una cantidad un poco mayor que i3in3 u1bi1, lit., 'uno, dos') \fr_m I3kan4 ja14a3 ni1-nda'3..., ni1-ta3kwa'4ni3=ra2 mis4tun2 kan4 tan3 u1ni1 ku1mi4 ni1-ya'1a3=ri4 ja1ta4=e2 kan4 nda13-ta3ku2 ba(3)=e2 kan4 ja14a3..., \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces..., sacó (él) aquél gato y (el gato) pasó pocas veces sobre aquél (animal cosificado) y revivió aquél (cosa) y entonces, \fr_son 0003_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-a.wav | 868.646 \sig [col] u1ni1=enclítico pronominal plural sa3kan4 : u1ni1=na1 sa3kan3 | [lit., 'tres [pronombre] así'] todos [pronombre] tres (p. ej., u1ni1=na1 sa3kan4 'todos ellos tres') \fr_m i3kan4 ndi4... ndi4chi2... ndi4chi2=ra1 tan3 sa3kan4 tan3 nde4ta3=na2 u1ni1=na1 sa3kan4 nde4ta3 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y ahí, estaba (parado), estaba él parado y estaban parados todos ellos tres. \fr_son 0003_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-l.wav | 1086.973 \sem Número \raiz u1ni1 \clit 260/0/40/0 \dt 06/May/2020 \lx u1ni1 xi3ko3 \cog_bvsta u1ni1 ji3ko3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1ni1 xi3ko3 \ref 0069= \glosa *sesenta \catgr Adj-cuant \sig sesenta \sem Número \raiz u1ni1 xi3ko3 \clit 0/0/0/0 \dt 21/Apr/2020 \lx u4ta1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt u4ta2 \lx_cita u4ta1 \ref 2199 \pres_el puta (español) \glosa ¡Uta! \catgr Interj \sig ¡Uta! expresión de sorpresa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Probablemente viene del español "puta". \dt 18/Oct/2018 \lx u1un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1un4 \ref 0459 \glosa *¿qué? \catgr Interj \sig ¿qué? \osten sonido de interjección para solicitar la repetición de algo dicho \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Apr/2020 \lx u3un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u3un3 \ref 0678 \glosa *reservado \catgr Adj \sig reservado, serio \osten que no habla, que siempre está como tímido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz u3un3 \dt 14/May/2020 \lx u'1un1 \cog_bvsta u'3un31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'1un1 \ref 0014 \glosa *cinco \catgr Adj-cuant \sig cinco \fr_m Bi3tin3 ba42 ja1 ni1-nda3a3 ya'1bi3=a2 ya'1bi3=a2 u'1un1 i1ñu1 pe4su2 tan3 a1chi1 ndi4... nu4u4 ya'1bi(3)=a3 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora es que ya subió su precio (de la cosa) costando cinco o seis pesos pero antes, estaba barata (la cosa). \fr_son 0014_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-26-q.wav | 614.744 \sem Número \raiz u'1un1 \clit 39/0/4/0 \dt 19/Apr/2020 \lx u'4un1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt u'4un3 \lx_cita u'4un1 \ref 2208 \glosa no \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Aug/2015 \lx u4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u4u4 \ref 2200 \glosa ¡uuuh! \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/May/2015 \lx u1xa1 \cog_bvsta u1xa1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1xa1 \ref 0016 \glosa *siete \catgr Adj-cuant \sig siete \fr_m Sa3kan4 ku4u4 tan3 ni1-ku3-ya3tin3 ba3 ko1o4 ba1xi3=ri4 ndi4 u1xa1 ji1ni4 ko1o4 chi2 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En eso se acercó la serpiente que tenía siete cabezas, dicen. \fr_son 0016_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-g.wav | 390.483 \sem Número \raiz u1xa1 \clit 131/1/4/0 \nsem Se nota la gran cantidad de ocurrencias del número siete en los cuentos. En la primera muestra de como 40 horas de transcripciones las siguientes cantidades ocurren: uno (1731); dos (374); tres (300); cuatro (189); cinco (41); seis (14), siete (160); ocho (32), nueve (4), diez (44). \dt 06/May/2020 \lx u1xi1 \cog_bvsta u3xi31 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1xi1 \ref 0019 \glosa *diez \catgr Adj-cuant \sig diez \fr_m Xa'1a4 kwi1ya1... u1xi1 kwa'1an1 ne4ru2 tu4u13 ta1 chi4ñu3 \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A principios de año, el diez de enero se nombra al comisario. \fr_son 0019_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-04-b.wav | 13.143 \sem Número \raiz u1xi1 \clit 42/0/2/0 \dt 19/Apr/2020 \lx u'14bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u'14bi1 \ref 2398 \glosa no.doloroso \catgr Adj-neg \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx u14tu1tu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u14tu1tu1 u14tu1tu1 \ref 2318 \glosa ay, ay, ay \catgr Interj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 01/Feb/2016 \lx we3ru3 \lx_cita we3ru3 \ref 2588 \glosa despintado \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 13/Apr/2018 \lx xa'3an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'3an2 \ref 0961 \glosa manteca \catgr Sust \sig manteca \sem Comida \raiz xa'3an2 \lx xa'4an1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4an1 \lx_pot ku'1un1 \lx_cita xa'4an1 \alomorf x=j \ref 0227 \glosa *vv*ir \catgr V1-hab \raiz ku'1un1 \dt 23/Apr/2020 \lx xa'4an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4an2 \lx_neg ba143 xa'4an2 \lx_pot No tiene forma potencial \lx_comni No tiene forma completiva \lx_comto No tiene forma completiva \lx_cita xa'4an2 \ref 0487 \glosa *vv*emitir.olor \catgr V1-hab \sig emitir un olor; ser oloroso (la forma no marcada indica un mal olor, para indicar un olor bonito o fragrante se tiene que seguir xa'4an2 con el adjectivo bi1xi1) \sig [col] xa'4an2 bi1xi1=ni42 | [lit., 'oler dulce muy'] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Olor \raiz xa'3an2 \nsem Siempre se utiliza este adjetivo con el intensificador =ni42 o =lu3, sea de buen o mal olor. Una excepción es la colocación tio1ko4 xa'4an2, un tipo de hormiga. \nota Checar y determinar si es mejor considerar xa'4an2 como adjetivo aunque parece mejor considerarlo como verbo en progresivo. \dt 06/May/2020 \lx xa1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xa14a1 \lx_hab xa4a1 \lx_comni ni1-xa1a1 \lx_comto xa1a1 \lx_pro ba1xa1a1 \lx_cita xa1a1 \ref 0261 \glosa *vv*llegar.allá \catgr V1 \infl Regular \sig llegar \fr_m I3ta2an2 sa3kan4 ndi4 xa1a1 mi3ye42 mi4i4 kua'1an1=ra1. \fr_au RCG500 \fr_e Miguel llegará mañana a donde va. \raiz xa1a1 \nmorf La raíz xa1a1 sólo se usa cuando el lugar de llegada no es donde se encuentra el participante del acto de habla. \dt 23/Apr/2020 \lx xa3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3a2 \ref 0804 \glosa barbilla \catgr Sust \sig barbilla \sem Cuerpo \raiz xa3a2 \lx xa3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negativa \lx_hab xa4a4 \lx_comni ni1-xa3a3 \lx_comto xa13a3 \lx_cita xa3a3 \ref 0483 \glosa abrirse(flor) \catgr V1 \infl Regular \sig abrirse \osten flores \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nmorf La forma potencial de este verbo no se niega. \raiz xa3a3 \dt 30/Apr/2020 \lx xa3a3 \cog_bvsta jya3a3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3a3 \ref 0071 \glosa *rápido \catgr Adv \sig rápido, veloz \osten en caminar, pero sin llegar a correr \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa3a3 \nsem Hay varias palabras para expresar el concepto de rápido en el español: nu4mi24, nde3e4 e incluso ka3ma2. \dt 21/Apr/2020 \lx xa'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'1a1 \ref 0110= \glosa *grisaceo \catgr Adj \sig azul \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig grisaceo \osten p. ej., el color del pelo de algunos animales, particularmente un burro, zorro, urracas, chapolines \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig zarca (en referencia a agua que sale de un manantial); \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1u4 xa'1a1 | [lit. 'piedra azul'] tipo de piedra muy dura de color grisaceo, un gris con tinte de azul como de cielo pálido \fr_m nda4a(2)=e2 ba42 kan4 ndi4... kwa'1an1 ba(3)=en4 ndi4 ji14ni2=na1 nda4a2 ba42 ni1-ki3xi3 ti4 ña1a4 a1chi1 ndi4... ki3ti4 na'14a1 i4yo2 yu1u4 xa'1a1 na'4nu3 ku4u4 ti4 kan4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Donde que se fue (ella), no sabían de dónde vino ese (animal) porque, es un animal salvaje que vive entre las grandes piedras de las montañas. \fr_son 0110_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-b | 104.342 \sem Color \raiz xa'1a1 \clit 46/4/1/0 \dt 22/Apr/2020 \lx xa'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'1a1 \ref 1970 \glosa madrugada \catgr Sust \sig madrugada (como de dos a tres horas antes de salir hasta como media hora antes de salir el sol) \fr_m Xa'1a1 tan3 ni1-... ndo13ko2o2=na1 chi13ndu'4u4=na2 is1ta4=ra2 tan3... nda13ki'3in3 ba3=ra2 kwa'1an1=ra1 la3ma42 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e De madrugada, se levantaron y le hicieron las tortillas y, se puso en camino hacia el mar. \fr_son 1970_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-a | 116.688 \raiz xa'1a1 \dt 08/May/2012 \lx xa'1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'1a4 \lx_cita xa'1a4 \ref 1018 \glosa pie \catgr Sust \sig pie (de un ser humano, de cualquier animal incluyendo, como forma no marcada, tanto un delantero como un trasero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pierna (de un ser humano, de cualquier animal incluyendo, como forma no marcada, tanto una delantera como una trasera) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pie o pata trasero (de un quadrúpedo, para distinguirlo de un pie o pata delantero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pata (de un mueble como silla, mesa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mango (de un herramienta como hacha, machete, pala) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig huella del pie (p. ej., de un animal que habia pasado por un lugar) tu3ku3 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xa'1a4 [sustantivo] | [lit., pie (sustantivo)] acerca de; sobre (hablando de un tema de discusión) \fr_m Na4 nda3tu'4un(4)=2 kwen4tu2 ya3ta4 xa'1a4 i3in3 ñu3u2 ndi4, ya1kan3, ni1-ndu3kwa4ñu3 ta1a3 ni1-cho'3ma4=ra2 ka3a2 tan3 ..., \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Voy a contar un cuento viejo acerca de un pueblo que, este, un hombre quien se accidentó y aplastó un instrumento de viento (hecho de metal) y ..., \fr_son 1018_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-01-e | 485.499 \sig [col] xa'1a4 [sustantivo] | [lit., pie (sustantivo)] para; en beneficio de [sustantivo] \fr_m I3kan4 xi4kan1 se'1e3 ndio4si2 ya1 ma1ni4 xa'1a4=na2 ndi4, ka'4nu3 ko3o3 i3ni2=ndo4 xa'1a4=ndu2 ta4ta2, ni1-ya'1a3 ji1ni4=ndu2 ni1-i3xa2=ndu(2)=a2 yo'4o4 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces piden los pobres (hijos de dios) perdón (para ellos), perdónennos señores, cometimos falta al hacer esto. \fr_son 1018_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-b | 826.574 \sig [col] nda3kwa'1a3 kwa1chi4 xa'1a4 | [lit, 'entregar demanda pie'] levantar o poner una demanda contra, en contra de \fr_m Ni1-nda3-kwa'1a3=na2 kwa1chi3 xa'1a4=2 ndi4 i4xa3 ki3ni3=ni42=yu1 ndi4 na1 xi4xi3 ku4u4=na2 tan3 ya'4a13=2 ji'4in4 si'14bi3 kwa'1an1=yu1. Ya1 kan4 ndi4 nda13-kwa'1a3=na2 kwa1chi3 xa'1a4=2 tan3 ndi4ka2=yu1 be'3e3 ka3a2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pusieron una demanda contra mi que soy muy cochino porque están sentados comiendo y paso con la mierda (nota: se trata de un escarabajo que va rodando el estiércol). Por eso me demandaron y estoy metido en la cárcel. \fr_son 0504_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2009-11-01-e | 357.657 \sig [col] ko3o3 bi3ko4 xa'1a4 [sustantivo] | [lit., 'haber fiesta pie (sustantivo)'] haber una fiesta de boda para (p. ej., ko3o3 bi3ko4 xa'1a4 si1si'4i2=ndo4 'va a haber una fiesta de boda para la hija de ustedes'; esta frase se utiliza solamente para fiestas de boda, p. ej, para una fiesta de cumpleaños de Juan no se utiliza xa'1a4' y se dice: ko3o3 bi3ko4 san4tu2 Juan \fr_m Ni1-nda3a3 ba3=ra2 ja1ta4=e2 ña1a4 tan3 kwa'1an1 ki'1in3=ra2 to4ro2 ti4 ku3u2 ko3o3 bi3ko4 xa'1a4=na3 \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y se subió a ese (burro) y se fue a traer el toro que va a ser sacrificado para su fiesta de boda (de ellos). \fr_son 1018_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-g | 1352.585 \sig [col] ndi'3i3 xa'1a4 [sustantivo] | [lit., terminarse pie (sustantivo)] acabarse, terminar [sustantivo] \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndi'3i3 xa'1a4 [sustantivo: ser vivo] | [lit., terminarse pie (sustantivo: ser vivo)] morir [sustantivo: ser vivo] \fr_m Nda13xa2a(2)=en4 nu14u3 re4i2 ka4chi2=an4 so'3o3 .... "¿Na4chu3 tu3 na4chu3 ba42 ba1xi3 yo'4o1 tan3 yo'4o1 ndi4 ña4 kwa'1an1 ndi'3i3 xa'1a4 ku4u(4)=un4?" ni1-ka3chi2, ka4chi2 yu3ba(4)=en4 ji'4in(4)=an4. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó donde estaba el rey y ella dijo así .... "¿Por qué, por qué vienes tú si tú eres la que fuiste para morir", dijo, le dijo su padre (el rey) a ella. \fr_son 1018_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-g | 458.603 \sig [col] ko1ndo1 xa'1a4 | [lit., 'coyuntura pie'] rodilla \fr_m 4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] su1kun4 xa'1a4 | [lit., 'cuello pie'] coyuntura del pie (donde se junta el pie y la pierna); tobillo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ndu3ku2 xa'1a4 | [lit., 'vara pie'] dedo del pie \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya'1a3 xa'1a4 | desconsartarse, dislocarse (algún hueso) del pie \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 xa'1a4 | [lit., 'ir pie'] ir a pie (en un viaje, para contrastar con otro medio de transporte, como en coche); ir de vago ( \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku'1un1 xa'1a4 | [lit., 'ir pie'] ir de vago (p. ej., un niño que sale a jugar y desaparece, es andariego y no se sabe por donde se fue) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xa'1a4 \dt 06/May/2020 \lx xa'4a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'4a2 \ref 0992 \glosa nixtamal \catgr Sust \sig nixtamal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz xa'4a2 \lx xa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'4a4 \ref 1617 \glosa \catgr \sig de.pie \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3in3 xa'4a4 | [lit., 'uno de.pie'] un grupo o un montón \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3nu3 xa'4a4 | [lit., 'correr de.pie'] correr de puntillas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3nga2 ka1 xa'4a4 | [lit., 'otro aún de.pie'] otro asunto más \sem \raiz xa'1a4 \dt 09/Dec/2016 \lx xa'4a13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwa'1a3 \lx_cita xa'4a13 \ref 1089 \glosa dar; permitir \catgr V3-hab \raiz xa'4a13 \lx xa4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa'4bi2 \lx_alt ja4bi2 \lx_cita xa4bi2 ndio4si2=ndo4 \ref 1366 \alomorf xa=ja \sig [col] xa4bi2 ndio4si2 | [lit. '? Dios'] agradecer \fr_m Compadre ndi4 ja4bi2 ndio4si2=ni42=un4 ndi4 ya'4a13=ni42 ba'1a3 ni1-ku3ni2[=yu1] xi13xi(3)=2. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Compadre muchas gracias (a tí) porque me siento muy bien que comí \fr_son 1366_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-o | 352.887 \sem Ritual \raiz xa4bi2 \nmorf La palabra xa4bi2 (o ja4bi2) ocurre solamente en colocación con el préstamo ndio4si2 ('Dios'). \dt 20/Nov/2016 \lx xa'1bi32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tio1ko4 xa'1bi32 \ref 1443 \glosa sólo.en.colocación \vease tio1ko4 \sem Animal-artrópodo \raiz xa'1bi32 \nmorf La palabra xa'1bi32, ocurre nada más después de la palabra tio1ko4 \dt 30/May/2012 \lx xa'4bi13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'1an1 xa'4bi13 \ref 1996 \glosa sólo.en.colocación \vease ka'1an1 \raiz xa'4bi13 \dt 06/Jun/2012 \lx xa3ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg No tiene forma negada \lx_hab xa4ka3 \lx_comni ni1-xa3ka3 \lx_comto xa13ka3 \lx_cita xa3ka3 \ref 1989 \glosa sonsacar \catgr V2 \infl Regular \sig sonsacar; animar (a algn) a acompañar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa3ka3 \dt 30/May/2015 \lx xa4kin2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3kin2 \lx_cita xa4kin2 \ref 1324 \glosa poner.huevos(la gallina) \catgr V2-hab \raiz ka3kin2 \dt 31/Oct/2013 \lx xa1ki1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1ki1 \ref 2317 \glosa espíritu.de.monte \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Determinar si es distinto a sa4ki3 o sa1ki3. \dt 01/Feb/2016 \lx xa3ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita kwa'3a3 xa3ki4 \ref 1898 \glosa sin.requerir.ofrenda \catgr Adj \sig sin requerir ofrenda de carne preparada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Ritual \raiz xa3ki4 \dt 29/Dec/2016 \lx xa4ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ti14in3 xa4ko3 \ref 2394 \glosa tipo.de.ratón \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Investigar que tipo de ratón. \dt 22/Mar/2016 \lx xa1ko32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1ko32 \ref 0739 \glosa tlacuache \catgr Sust \sig nombre genérico para mamíferos marsupiales de la familia Didelphidae, llamado en español 'tlacuache'. Hay por lo menos dos tipos reconocidos \sig nombre para el tlacuache más grande que se encuentra en la zona de Yoloxóchitl \sig [col] xa1ko32 ma'3a4 | [lit., 'tlacuache sonso'] tipo de tlacuache pequeño, se dice que la mujer que quiere ponerle los cuernos a su esposo le da de comer de este tlacuache para que aunque se de cuenta no diga nada (se queda como sonso, resignado, no agresivo; véase ma'3a4) \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz xa1ko32 \dt 06/May/2020 \lx xa1kun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1kun3 \ref 2396 \glosa ? palabra ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx xa3ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3ku4 \ref 0966 \glosa mediano.sg \catgr Adj-tamaño \sig mediano (singular) tanto en volumen como en longitud \sig joven \sig pocos \semx_tipo Comparar \semxref kwa4chi3 \semx_tipo Comparar \semxref na4ni24 \raiz xa3ku4 \dt 15/Nov/2016 \lx xa4ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwa1ku1 \lx_cita xa4ku1 \ref 0373 \glosa *vv*reir \catgr V1-hab \raiz kwa1ku1 \dt 24/Apr/2020 \lx xa4ku3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwa3ku3 \lx_cita xa4ku3 \ref 0270 \glosa *vv*llorar \catgr V1-hab \raiz kwa3ku3 \dt 23/Apr/2020 \lx xa4ku'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4ku'1un3 \lx_pot ka3ku'1un3 \lx_cita xa4ku'1un3 \ref 0475 \glosa *vv*ser.atrapado \catgr V1-hab \raiz ka3- \raiz ku'1un3 \dt 30/Apr/2020 \lx xa4ku'1un3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3ku'1un3 \lx_cita xa4ku'1un3 \ref 2518 \glosa ser.apresado \catgr V1-hab \raiz ka3ku'1un3 \dt 07/Jan/2017 \lx xa1kwan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1kwan4 \ref 2395 \glosa ? palabra ritual \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Mar/2016 \lx xa'4mba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa'4nda4; xa'1mba4 \lx_cita xa'4mba4 \ref 1631 \glosa ancho.y.delgado \catgr Adj \sig ancho y delgado (p. ej., un comal, una piedra como de laja, tortilla grande y extendida) \fr_m Nda13-ndu3ku4=ri4 yu1u4 xa'4nda4 ndi4 yu1u4 ba14sa4 ka4a4 sa4-ka1nda1 na1 yu4bi24 ni1-ki'3in3=ri4 ti13ka3si2=ri4 ye'14e4 ya1, ya1 ko4ndo3 ye'14e4 ya1 kwe4nda2 ndi4 ki14ta2 ña4 kan4 ku1nu'1un(4)=an4 mi4i4 ..., ya1 o4ra2 ke4e4=ri4 kwa'1an1=ri4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Buscó el animal (el oso) una piedra ancha y delgada que a su juicio (del oso) no podría ser movida por persona para tapar la apertura (de la cueva), lo que es la puerta para que ella [la mujer secuestrada por el oso] no escapara para irse (a su casa) donde ..., cuando el oso saliera. \fr_son 1631_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-b | 124.246 \sem Forma \raiz xa'4mba4 \dt 06/May/2020 \lx xa'4mi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4mi3 \lx_pot ka'3mi3 \lx_cita xa'4mi3 \ref 0362 \glosa *vv*quemar \catgr V2-hab \raiz ka'3mi3 \dt 24/Apr/2020 \lx xa1na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1na1 \ref 1999 \glosa desordenado \catgr Adj \sig desordenado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa1na1 \dt 06/Jan/2014 \lx xa4na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3in3 xa4na1 xa4na1 \ref 1438 \glosa \catgr \sig pulular \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx xa3nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xa14nda4 \lx_alt ja3nda4 \lx_hab xa4nda4; ja4nda4 \lx_comni ni1-xa3nda4 \lx_comto xa13nda4 \lx_cita xa3nda4 \ref 0406 \glosa *vv*tocar(guitarra.violín) \catgr V2-AP \infl Regular \sig tocar \osten la guitarra u otro instrumento de cuerda \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cantar \osten animales como el chapulín que producen sonidos por fricción de la pata delanteras \fr_m Ti1ka32 tia14xa2 kwa4yu2 ka4chi2=o4 kan4 ku4u4 ti4, ti4 kwi4i24 tan3, kwi4i24=ri4 tan3 ja1ta4 ndi1xin4=ri4 kan4 ndi4 ku4mi3i4=ri4 ra4ya2 ba4a24 ba4a24 nda4a4 ku4mi3i4=ri4 tan3 ti1xin3, ti1xin3 ndi1xin4=ri4 ya1 kwi4i24 kan4 i3kan4 ku4mi3i4=ri4 ya1 kwa'4a1 tan3 ti4 kan4 ndi4 na4 o4ra2 ja1 tiem4pu2 ke4e4 sa1bi4, yo1o4 se3tiem4bre2 ba42 an4 o3tu4bre2 ba42 tan3 ja143 xa4nda4=ri4, tan42 ku4u4 i4xi4nda3=na2 ndia1ma4 ku4u4. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese chapulín de orín de caballo es el que, es verde y, es verde y sobre su ala tiene rayas ligeramente negras, y debajo, debajo de sus alas verdes tiene (partes) rojas y ese (chapulín) en tiempos que ya se retira la lluvia, en el mes de septiembre u octubre empieza a tocar (nota: se usa el verbo 'tocar [instrumento de cuerdas]' por la manera de producir el sonido), parece como si frotaran una hoja de mazorca contra otra. \fr_son 0705_04_Yolox Duplicada \fr_fuente 2010-12-15-h | 79.335 \raiz xa3nda4 \dt 06/May/2020 \lx xa'1nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'1nda4 \lx_cita xa'1nda4 \ref 0969 \glosa memela \catgr Sust \sig memela \sem Comida-preparada \raiz xa'1nda4 \lx xa'4nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4nda2 \lx_pot ka'3nda2 \lx_cita xa'4nda2 \ref 0317 \glosa *vv*cortar \catgr V2-hab \raiz ka'3nda2 \dt 24/Apr/2020 \lx xa4ndi3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa4ndi1kun1 \lx_cita xa4ndi3kun2 \ref 2391 \glosa perseguir \catgr V2-hab \vease ka3ka3 \raiz ka3ka3 \raiz ndi3kun2 \nmorf La forma habitual xa4ndi3kun2 es el habitual apocopado de la colocación ka3ka3 ndi3kun2. \dt 22/Mar/2016 \lx xa3ndu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3ndu3 \ref 0192 \glosa *ombligo \catgr Sust \sig ombligo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref pa3lu3 \sem Cuerpo \raiz xa3ndu3 \dt 22/Apr/2020 \lx Xa3ngi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Ku3sa3ngi4 \lx_cita Xa3ngi4 \ref 2282 \glosa Ángel \catgr Sust \sig apodo de un señor, el último descendiente de los ma1xi1kwi4lu3. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 30/Nov/2015 \lx xa4ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4ni2 \lx_pot ka3ni2 \lx_cita xa4ni2 \ref 0456 \glosa *vv*desbaratar \catgr V2-hab \raiz ka3ni2 \dt 27/Apr/2020 \lx xa4ni'1i3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4xa3 ni'1i3 \ref 2390 \glosa apretar.cuerpo \catgr V1-hab \sig apretar el cuerpo (p. ej., para recibir un golpe en el estómago) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz a3sa3 \raiz ni'1i3 \dt 22/Mar/2016 \lx xa'4ni24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4ni24 \lx_pot ka'3ni4 \lx_cita xa'4ni24 \ref 0535 \glosa *vv*matar \catgr V2-hab \raiz ka'3ni4 \dt 03/May/2020 \lx xa1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa1nu32 \lx_cita xa1nu3 \ref 0132 \glosa *nuera \catgr Sust \sig pero no yerno, véase ka14sa3 \sem Parentesco \raiz xa1nu3 \dt 22/Apr/2020 \lx xa4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa4nu3 \ref 2316 \glosa cigarro \catgr Sust \sig (arcaico) cigarro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa4nu3 \nsem Es una palabra arcaica que ya no se usa. \dt 01/Feb/2016 \lx xa'4nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4nu1 \lx_pot ka'1nu1 \lx_cita xa'4nu1 \ref 0488 \glosa *vv*partir \catgr V2-hab \dt 30/Apr/2020 \lx xa'4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja'4nu3 \lx_pot kwa'3nu3 \lx_cita xa'4nu3 \ref 0448 \glosa *vv*crecer \catgr V1-hab \raiz kwa'3nu3 \dt 27/Apr/2020 \lx xa4nu'1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4nu'1u4 \lx_pot ku1nu'1u4 \lx_cita xa4nu'1u4 \ref 0279 \glosa *vv*ir.a.la.casa.donde.se.reside \catgr V1-hab \raiz ku1nu'1u4 \dt 23/Apr/2020 \lx xa'4nu13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3nu4 xa'4nu13 \ref 1613 \glosa sólo.en.colocación \vease yu3nu4 \sem Artesanía \raiz xa'4nu13 \nmorf La palabra xa'4nu13 tiene forma de un adjetivo o sustantivo atributivo, ocurre nada más después de la palabra yu3nu4 ('red') para significar 'hamaca para descansar o dormir'. Quizá se relaciona con el verbo 'crecer' que en habitual es xa'4nu3. \dt 06/May/2020 \lx xa1tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1tun4 \ref 0811 \glosa cajón \catgr Sust \sig cajón \sem Herramienta \raiz xa1tun4 \lx xa1tu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1tu1 \lx_cita xa1tu1 \ref 1017 \glosa picoso \catgr Adj \sig picoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig venenoso (el piquete de un animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Sabor \raiz xa1tu1 \dt 09/Jun/2016 \lx xa3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa3tu2 \ref 0815 \glosa calzon.de.manta \catgr Sust \sig calzón de manta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xa3tu2 \lx xa'1un1 \cog_bvsta xa'3un2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'1un1 \ref 0024 \glosa *quince \catgr Adj-cuant \sig quince \fr_m Ya1kan3 ti4 kan4 ndi4 ya1kan3 xa'1un1 pe4su2 ni1-kia'3bi13 ti4 kan4, i3kan4 u'1un1 pe4su2 u'1un1 pe4su2 ya1 tan42 i3in3 tan42 i3in3=na2... \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Entonces ése (animal) se vendió en quince pesos, entonces, (les tocó) cinco pesos a cada uno. \fr_son 0024_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-01-e | 96.78 \sig [col] xa'1un1 ki1bi4 | [lit., 'quince días'] dos semanas (p. ej., ti1xin3=a2 xa'1un1 ki1bi4 ta3nda'3a4 ya3ni2=yu1 'dentro de dos semanas se casará mi hermano' \fr_m se3ma4na2 ba42 an4 xa1'un1 ki1bi4 ba42 an4..., an4 nda1 u1ni1 se3ma4na2 ba42 xi4k(a3)=e4 ka3'nda2=e4 ku1'u1 xa'1a4 i3tun4 tan3 sa3kan4 ndi4, nu1na4=run4 tan3 sa3kan4 ndi4 ki3xa3a(4)=e4 ka'3nda2=e4=run4 ji'4in4 ya4cha2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e (Una) semana o dos semanas, hasta tres semanas andamos tumbando el monte bajo los árboles para que se despejen (los árboles) para que empecemos a cortarlos con hacha. \fr_son 0024_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-26-q | 0086.683 \sem Número \raiz xa'1un1 \nsem La palabra xa'1un1 parece provenir de las raíces u1xi1 y u'1un1 (lit., 'diez quince') aunque actualmente ya no se reconoce en Yoloxóchitl las dos raíces originales. \clit 16/0/0/0 \dt 06/May/2020 \lx xa1xa1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xa14xa1 \lx_hab xa4xa1; ja4xa1 \lx_comni ni1-xa1xa1; ni1-ja1xa1 \lx_comto xa1xa1; ja1xa1 \lx_cita xa1xa1 \ref 2010 \glosa ser.regalado \catgr V1 \infl Regular \sig ser regalado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa1xa1 \dt 09/Jun/2016 \lx xa3xa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xa14xa4 \lx_hab xa4xa4 \lx_comni ni1-xa3xa4 \lx_comto xa13xa4 \lx_cita xa3xa4 \ref 1487 \glosa regalar(obj) \catgr V3 \infl Regular \sig regalar (un objeto, sin indicar el recipiente o beneficiario) \semx_tipo Sinónimo \semxref ma1ni4 \raiz xa3xa4 \dt 07/Apr/2014 \lx xa1xin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1xin1 \lx_cita xa1xin1 \ref 0128 \glosa *sobrino \catgr Sust \sig sobrino \osten pero no sobrina, véase xi1kun1 \fr_m Na1 ta1a3 se'1e3 ya3ni2=yu1 ndi4 xa1xin1=yu1 ku4u4 na1 kan4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los hijos de mi hermano son mis sobrinos \sem Parentesco \raiz xa1xin1 \dt 22/Apr/2020 \lx xa4xin13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4xin13 \lx_pot kwa1xin3 \lx_cita xa4xin13 \ref 0506 \glosa *vv*apretar.con.la.mano \catgr V2-hab \raiz kwa1xin3 \dt 03/May/2020 \lx xa4xi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja4xi24 \lx_pot ka3xi4 \lx_cita xa4xi24 \ref 2194 \glosa comer.masticando \catgr V1-hab \raiz ka3xi4 \dt 24/Feb/2016 \lx xa1yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa1yu4 \ref 0198 \glosa *escroto \catgr Sust \sig escroto, incluyendo los testículos \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xa1yu4 \dt 22/Apr/2020 \lx xa4yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa4yu4 \ref 0645 \glosa *mujeriego \catgr Adj \sig mujeriego \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xa4yu4 \dt 06/May/2020 \lx xa'14an2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'14an2 \ref 0962 \glosa grasoso \catgr Adj \sig grasoso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz xa'3an2 \dt 23/Mar/2012 \lx xa14a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa14a3 \ref 0995 \glosa nuevo \catgr Adj \sig nuevo \raiz xa14a3 \lx xa14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xa14bi2 \lx_hab i4xa14bi2 \lx_comni ni1-xa14bi2 \lx_comto xa14bi2 \lx_cita xa14bi2 \ref 0469 \glosa *vv*cansarse \catgr V1 \infl Irregular \sig cansarse \raiz xa14bi2 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xa14bi2. \dt 30/Apr/2020 \lx xa14ku'1u1 \cog_bvsta xa14ku'1u1 \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja14ku'1u1 \lx_cita xa14ku'1u1 \ref 0043 \glosa *bosque \catgr Sust \sig bosque o monte; terreno con vegetación silvestre, sea primaria o secundaria \raiz xa'1a4 \raiz ku'1u1 \nmorf El término xa14ku'1u1 puede ser una palabra compuesta de xa'1a1 + ku'1u1 (lit., 'pie vegatación.silvestre'). \ncomp En la pronunciación de Buenavista en una pronunciación se escucha como xa14ku'3u1, con un tono más alto de 1 en la segunda mora. Quizá sea por el efecto del cambio de tono 4 a tono 1: el primer tono 1 se escucha o más alto o bien con una bajada de frecuencia. \dt 06/May/2020 \lx xa13ndi1kun1 \cog_bvsta no.existe.cognado \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3ka3 ndi1kun1 \lx_cita xa13ndi1kun1 \ref 0070 \glosa *vv*perseguir.(completivo) \catgr \sig perseguir (completivo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 22/Apr/2020 \lx xa13ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa13ni2 \ref 0825 \glosa sueño.onírico \catgr Sust \sig sueño onírico \sem Estado-mental \raiz xa13ni2 \dt 24/May/2015 \lx xa14ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xa14ni2 \lx_hab i4xa14ni2 \lx_comni ni1-xa14ni2 \lx_comto xa14ni2 \lx_cita xa14ni2 \ref 0580 \glosa *soñar \catgr V1 \infl Irregular \sig soñar \raiz xa14ni2 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xa14ni2. No se niega con ba143. \dt 04/May/2020 \lx xa14ta2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xa14ta2 \lx_alt ja14ta2 \lx_hab i4xa14ta2; i4xa4ta2 \lx_comni ni1-xa14ta2 \lx_comto xa14ta2 \lx_cita xa14ta2 \ref 1207 \glosa rasurar(cabeza) \catgr V2 \infl Irregular \sig [col] xa14ta2 ji1ni4= | [lit., 'rasurar cabeza='] cortarle el cabello (generalmente para hombres) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cortar cabello \raiz xa14ta2 \nmorf La forma potencial aparentemente se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xa14ta3 aunque no es usual utilizar el potencial en forma negativa. \dt 03/Nov/2015 \lx xa14tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 xa14tun4 \ref 2004 \glosa tipo.de.árbol \catgr Sust \sig [col] tun4 xa14tun4 | [lit., 'árbol ?'] tipo de árbol, Andira inermis (W.Wright) DC. conocido como cuartololote. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta (no colectada) \raiz xa14tun4 \nmorf La palabra xa14tun4 ocurre nada más en colocación como nombre de este árbol. \dt 06/Jan/2017 \lx xa14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa14tu3 \ref 0970 \glosa memela.de.elote \catgr Sust \sig memela de elote \sem Comida \raiz xa14tu3 \lx xa14xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa14xan3 \lx_cita xa14xan4 \ref 0749 \glosa ave.de.mal.agüero \catgr Sust \sig ave todavía no identificada que dicen ser de mal agüero \sem Animal-ave \raiz xa14xan4 \nmorf Se dice que esta ave es de mal aguero para quien la ve. Cuando se para pone el pico apuntando hacia el cielo. Ocasionalmente voltea hacia quien lo ve y emite una carcajada. En tal caso anuncia, según dicen, la muerte de la persona que lo ve o de alguno de sus familiares. \dt 06/May/2020 \lx xa4ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwa1ñu1 \lx_cita xa4ñu1 \ref 1182 \glosa pisar \catgr V1/2-hab \raiz kwa1ñu1 \lx xa'1ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'1ñu3 \ref 1175 \glosa cima.de.la.cabeza \catgr Sust \sig cima de la cabeza \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xa'1ñu3 \lx xa'4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xa'4ñu3 \ref 1784 \glosa límite \catgr Sust \sig límite \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xa'4ñu3 \lx xe'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xe'1e1 \ref 0177 \glosa *axila \catgr Sust \sig axila; sobaco \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xe'1e1 \nsem Existe también xe'1e1 con el sentido de 'bagazo' o 'cachito' pero por lo menos provisionalmente se le dado otra entrada. \dt 22/Apr/2020 \lx xe'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xe'1e1 \ref 2016 \glosa cachito \catgr Sust \sig cachito, pedacito (que sale de un objeto más grande, p. ej., un pedacito de papel) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xe'1e1 i3tun4 | [lit., 'cachito madera'] astilla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xe'1e1 ndo1o4 | [lit., 'cachito caña.dulce'] bagazo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xe'1e1 \dt 21/Aug/2012 \lx xe'3e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xe'3e4 \ref 0785 \glosa anillo \catgr Sust \sig anillo \raiz xe'3e4 \lx xe3nda'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3nda'4bi2 \lx_cita xe3nda'4bi2 \ref 1879 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Dec/2016 \lx Xio14 ñu'3u4 kwa'4a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt Xi1kwa3 ñu'3u4 kwa'4a1 \lx_cita Xio14 ñu'3u4 kwa'4a1 \ref 2310 \glosa Toponímico \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Jan/2017 \lx xio'14o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ba143 xio'14o4 \lx_hab i4xio'14o4 \lx_comni ni1-xio'14o4 \lx_comto xio'14o4 \lx_cita xio'14o4 \ref 1149 \glosa enfermarse.de.antojo \catgr V1 \infl Irregular \sig enfermarse de antojo \raiz xio'14o4 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo ba143 o, menos común, kwa14: kwa14 xio'14o4 aunque no es común utilizarse esta forma. \dt 30/Oct/2013 \lx xio14sa4bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xio14sa4bi4 \ref 2047 \glosa helecho \vease xio14sa4bi4 \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Prob. de xi1kwa4 sa4bi4. vease \dt 26/Feb/2016 \lx Xi4ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndi3ka2bi4ko4 Xi4ba2 \ref 2240 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Sep/2015 \lx xi'3ba3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi'3ba3 \ref 0690 \glosa *tragón \catgr Adj \sig tragón, glotón \osten que come en exceso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi'3ba3 \dt 14/May/2020 \lx xi1be'4e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1be'4e4 \ref 1389 \glosa cama.pared \catgr Sust \sig parte de la cama que queda junto a la pared \sem Casa \raiz xi1? \raiz be'3e3 \dt 19/Nov/2013 \lx xi1in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1in4 \ref 1215 \glosa grieta \catgr Sust \sig grieta (formadas en las piedras) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi1in4 \sig sedimento (sobre todo del maíz cuando es hervido para nixtamal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi1in4 \lx xi3in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi3in4 \ref 1258 \glosa costado \catgr Sust \sig costado \sem Cuerpo \raiz xi3in4 \lx xi4in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1in1 \lx_cita xi4in1 \ref 1463 \glosa copular \catgr V2-hab \raiz kwi1in1 \lx xi4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi3in3 \lx_cita xi4in4 \ref 1371 \glosa permitir \catgr V2-hab \raiz kui3in3 \dt 20/Nov/2016 \lx xi'4in4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji'4in4 \lx_cita yo3o3 xi'4in4 ku3xi3=un4 \ref 1437 \glosa con \catgr Preposición \sig com \raiz ji'4in4 \nota Corregir y poner como alternativa de ji'4in4 \dt 21/Nov/2016 \lx xi4in24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4in24 \ref 1321 \glosa de.lado \catgr Adj (Sust) \sig de lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4in24 \lx xi'4in13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi'1in3 \lx_cita xi'4in13 \ref 1920 \glosa gotear.casa \catgr V1-hab \sig gotear una casa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz kwi'1in3 \dt 06/Jan/2014 \lx xi1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1i4 \ref 0123 \glosa *abuelo \catgr Sust \sig abuelo \osten no incluye 'abuela', véase is1tan4 \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi1i4 xi4kua4 [lit., abuelo bis'] bisabuelo (nota: pero no bisabuela \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi1i4 u1bi1 xi4kua4 [lit., 'abuelo dos bis'] tatarabuelo \fr_m \fr_au \fr_e \sig [col] xi1i4 is1tan4 | [lit., 'abuelo abuela'] antepasados \fr_m \fr_au \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 xi1i4 | [lit., 'el.que abuelo'] el señor del fuego \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Parentesco \raiz xi1i4 \dt 22/Apr/2020 \lx xi3i2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xi14i2 \lx_hab xi4i2 \lx_comni ni1-xi3i2 \lx_comto xi13i2 \lx_cita xi3i2 \ref 0555 \glosa *vv*marchitarse \catgr V1 \infl Regular \sig marchitarse \osten flor, planta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig arrugarse \osten un mango pasado, la piel de una persona vieja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (con iterativo : nda3-xi3i2) encogerse (un animal que estaba como inflado con aire, p. ej. un sapo, y al asustarse se desinfla) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi3i2 \nota Checa si xi3i2 es, efectivamente, la forma potencial de este verbo. Puede ser que este verbo es defectuoso y no tiene forma potencial. Lo mismo que pasa con el verbo querer. \dt 03/May/2020 \lx xi3i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab xi4i24 \lx_comni ni1-xi3i4 \lx_comto xi13i4 \lx_cita xi3i4 \ref 2013 \glosa \catgr \infl Regular \sig quedar lastimado por montar caballo. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/Dec/2016 \lx xi'1i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi'1i4 \ref 0248 \glosa *hongo \catgr Sust \sig hongo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi'1i4 yu'3u4 [lit., 'hongo boca'] risueño \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi'1i4 yu'3u4 [lit., 'hongo boca'] de boca grande \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi'1i4 yu'3u4 [lit., 'hongo boca'] de apertura grande \osten p. ej., un costal \sem Comestible-hongo \raiz xi'1i4 \dt 23/Apr/2020 \lx xi'4i1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3u2 \lx_cita xi'4i1 \ref 0266 \glosa *vv*morir \catgr V1-hab \raiz ku3u2 \dt 23/Apr/2020 \lx xi'4i4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko'3o3 \lx_cita xi'4i4 \ref 0268 \glosa *vv*beber \catgr V2-hab \raiz ko'3o3 \dt 23/Apr/2020 \lx xi1i32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1i32 \ref 0494 \glosa *resistente \catgr Adj \sig resistente; correoso \osten una carne de animal macizo; tronco o rama de un árbol que es difícil de romper o partir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi1i32 \dt 01/May/2020 \lx xi4kan1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka1kan1 \lx_cita xi4kan1 \ref 0565 \glosa *vv*pedir \catgr V2-hab \sig [col] ta1 xi4kan1 \raiz ka1kan1 \dt 03/May/2020 \lx xi4ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3ka3 \lx_cita xi4ka3 \ref 0308 \glosa *vv*andar \catgr V1-hab \raiz ka3ka3 \dt 24/Apr/2020 \lx xi4ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ka3 \ref 0655 \glosa *lejos \catgr Adv-lugar \sig lejos \sig [col] ku3- xi4ka3 | hacerse lejos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4ka3 \dt 12/May/2020 \lx xi3ka4ba13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa3ka4ba13 \lx_alt nda3xa3ka4ba13 \lx_neg xi13ka4ba13; xa13ka4ba13 \lx_hab xi4ka4ba13 \lx_comni ni1-xi3ka4ba13 \lx_comto xi13ka4ba13 \lx_cita xi3ka4ba13 \ref 1622 \glosa voltearse \catgr V1 \infl Regular \sig voltearse libremente (p. ej., en la cama alguien durmiendo que cambia de bocabajo a bocarriba; en el agua un pez que va ladeándose, moviéndose de un lado a otro; una tortilla en un comal que se voltea; una planta, como Cyperaceae, que para eradicar se tiene que voltear poniéndose las raíces al aire) \fr_m Ja1 ba'1a3 ndi4 tia1ka4 ku4u4 ti4 kan4 ndi4 ka3ma2=ni42 tu3 ti4 kan4 ba3 ndi4 ja1 so'3o3 ti4 ya'4a13=ri4 ndi4 ja1 i4yo2 chi4chi3=ri4 ko3ko4=ri4=a2 tan3 ba4a24 ti4 xi4ka4ba13 =e2 tan3 nda4-na1ma3=e2 tan3 kwa'1an(1)=e1. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya estaba bien que aquél (animal) era pez y también era muy ágil, nomás pasaba así casi (tan cerca, en este caso a un cocodrilo) para que se lo comiera pero fácilmente lo esquivaba, se cambió (de dirección) y se iba. \fr_son 0501_01_Yolox Duplicada \fr_fuente 2008-11-20-d | 1864.81 \fr_m Ya1 sa4-ndi'1i3 ña'3a4=ni42 ba3 ba42 kan4 ji4tu3=na2 ji1na'3a4 ji'4in4 ya1ta4 ya1 sa3kan4 xi1i3=a2 ji4tu3 na1 nda'4bi2 ndi4 yo'4o4 kwa'1an1=na1 ji4tu3=na2 ndi4 xi4ka4ba13 ndi'3i(3)=a2 ta4xi3 nde3e3=na2 nu14u(3)=a2 ñu'3u4 sa3kan4 ndi4 xi'4i(1)=a1 tan3 ya1 ndo1o3=a2 ni1nu3 ja'4nda2=na1 nu14u(3)=a2 ndi4 ni3 ba143 xa'4nu3 bi4=a2 tan3 ndi4 ya1 tio'1o3 mbo3ta(3)=e2 kan4 ndi4 ba143 xa'4a13=e2 kwa'3nu3 i3tu2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Eso (una Cyperaceae, i3ta2 ti1ndu32) antes causaba mucha preocupación a la gente para desyerbar (cuando no había otra forma de eliminarlo) porque para la pobre gente era muy duro desyerbar y que aquí iban desyerbándola y se iba volteando (la planta), la iban volteando con su cara hacia el suelo para que se muriera y si se deja con las base de las hojas (puntas) al cortarlo no crece pero su raíz es muy enredado y no deja crecer a la milpa. \fr_son 1622_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2013-07-08-d | 150.894 \sem Movimiento \raiz xi3- \raiz ka3ba4(1) \nsem En general \dt 06/May/2020 \lx xi1ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1ki4 \ref 0955 \glosa filo.de.cerro \catgr Sust \sig filo de un cerro (la parte más alta que corre a lo largo de un cerro con forma alargada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz si1ki4 \lx xi4ki4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ki4 \ref 1972 \glosa con arista pronunciada \catgr Adj \sig con un arista pronunciada (característica de cualquier objeto que tiene una parte larga y con filo que corre a lo largo, por, ej., un caballo flaco, se puede decir que tiene su espalda así) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi1ki4 \dt 08/May/2012 \lx xi3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi13ko2 \lx_cita xi3ko2 \ref 0998 \glosa olor \catgr Sust \sig olor \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi3ko2 xa'4an2 ta'4yu1 | [lit., 'olor huele podrido'] pestilencia \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi3ko2 \lx xi3ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita u1bi1 xi3ko3 \ref 1427 \glosa veinte \catgr Adj-cuant \sig veinte (usado nada más en composición con un multiplicador que le antecede : u1bi1 xi3ko3 [lit., 'dos veinte'] cuarenta \sem Número \raiz chi4chi3 \raiz o3ko3 \nmorf Parece que xi3ko3, que ocurre nada más después de una palabra que indica la cantidad de 'veintes' viene de una frase hecha con chi3chi3 o3ko3, literalmente 'vez veinte'. Así u1bi1 chi3chi3 o3ko3 se ha lexicalizado como u1bi1 xi3ko3. Habrá que indagar más sobre este análisis. \dt 06/May/2020 \lx xi4ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt nda1 xi4ko1 \lx_alt xi14ko1 \lx_cita xi4ko1 \ref 1439 \glosa en.balde \catgr Adj \sig en balde \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4ko1 \lx xi4ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xe4ko4 \lx_pot kwi3ko4 \lx_cita xi4ko4 \ref 0481 \glosa *vv*acarrear \catgr V2-hab \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz kwi3ko4 \dt 30/Apr/2020 \lx xi4ko'3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ko'3o4 \ref 0805 \glosa bandeja \catgr Sust \sig bandeja (sea natural, de una calabaza, o de plástico) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] te'1e1 xi4ko'3o4 | [lit., 'guía bandeja'] guía de la planta que también da el tecomate, te'1e4, que se usa para guardar granos crudos y otras cosas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz xi4ko'3o4 \dt 06/May/2020 \lx xi4ko14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1ko4 \lx_cita xi4ko14 \ref 1426 \glosa acarrearse \catgr V1-hab \raiz kwi1ko4 \lx xi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1kun1 \ref 0127 \glosa *sobrina \catgr Sust \sig sobrina \osten pero no sobrino, véase xa1xin1 \fr_m Na1 si'4i2 se'1e3 ku'1ba3=2 ndi4 xi1kun1=yu1 ku4u4 na1 kan4. \fr_au RCG500 \fr_e Las hijas de mi hermana son mis sobrinas. \sig huipil \fr_m La3tun4=ni42 xi1kun1 ndi4xi3 na1 si'4i2 tan3 ndi4 ja1 ku4ni2 ndi'3i3 xa'1a4=e3. \fr_au RCG500 \fr_e Son muy bonitos los huipiles que visten las mujeres pero ya quieren desaparecer (los huipiles). \sem Parentesco \sem Ropa \raiz xi1kun1 \dt 22/Apr/2020 \lx xi1kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1kun1 \ref 0928 \glosa huipil \catgr Sust \sig huipil \fr_au RCG500 \sig sobrina (sea del tío hermano o de la tía hermana) \sem Ropa \sem Parentesco \raiz xi1kun1 \lx xi4kun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1kun1 \lx_cita xi4kun1 \ref 0490 \glosa *contagiar \catgr V2-hab \raiz kwi1kun1 \dt 01/May/2020 \lx xi1kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xio14 \lx_cita yu1ku1 xi1kwa4 sa4bi4 \glosa helecho \ref 2046 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nmorf Quizá de xi1kwa'4a4 sa4bi4. Discutir \dt 26/Feb/2016 \lx xi4kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1i4 xi4kwa4 \ref 1313 \glosa bis(abuelo/a) \catgr Adj \sig bis (palabra que se coloca después de las palabras para abuelo xi1i4, y nieto, sia14ni3, para agregarle otra generación de distancia, bisabuelo y bisnieto) \sem Parentesco \raiz xi4kwa4 \nsem La palabra xi4kua4 se utiliza solamente en colocación. \dt 06/Jan/2016 \lx xi1kwa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1kwa'4a4 \ref 1259 \glosa ceja \catgr Sust \sig ceja \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3xi4 xi1kwa'4a4 | [lit., 'estambre ceja' ] pestaña \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi1kua'4a4 be'3e3 | [lit., 'ceja casa'] alero (de una casa, la parte del techo que sobresale o extiende más allá de la pared para que haya una protección abajo del sol y la lluvia) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xi1kwa'4a4 \dt 06/May/2020 \lx xi3kwa'3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab \lx_comni \lx_comto \lx_cita xi3kwa'3a3 \ref 1216 \glosa \catgr \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Tal vez es forma alternativa de xi3kwa'4a4. \dt 05/Dec/2016 \lx xi3kwa'4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3kwa'4a2 \lx_neg xi14kwa'4a4 \lx_hab xi4kwa'4a4; xi4kwa'4a13; xi4kwa'4a2 \lx_comni ni1-xi3kwa'4a4 \lx_comto xi13kwa'4a4 \lx_cita xi3kwa'4a4 \ref 0915 \glosa construir \catgr V2 \infl Regular \sig fabricar, confeccionar, construir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi3kwa'4a4 xa'1a4 | [lit., 'construir pie a'] llevar a cabo la ceremonia conocida como levantamiento de sombra (a alguien; véase también kwa'3a3 xa'1a4 y ka3kin2 kwen4ta2) \sem Enfermedad \raiz xi3kwa'4a4 \dt 06/May/2020 \lx xi3kwa'3a4 (checar ultimo tono) \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xi14kwa'3a4 \lx_hab xi4kwa'3a4 \lx_comni ni1-xi3kwa'3a4 \lx_comto xi13kwa'3a4 \lx_cita xi3kwa'3a4 \ref 2235 \glosa realizar.rito \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota En texto ritual ni4-xi3kwa'3a3, ni1-xi3kwa'3a3 xi13tu4ni(1)=a1 ndi4 yu3ba4 yo4o4 *padre eterno**. Hay que preguntar a Alfonso García Reyes su significado Yolox_Ritua_AGR524-CTB501_Pedimiento-de-novia-recreacion-del-proceso-pt-1_2012-10-27-b-edited \dt 08/Jan/2016 \lx xi1kwa4ndu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 xi1kwa4ndu3 \ref 2017 \glosa **Asparagaceae.Bessera.elegans \catgr \sig [col] i3ta2 xi1kwa4ndu3 | Bessera elegans Schult, planta de la familia Asparagaceae cuya flor se usa como arete de jugete por las niñas. Las colectan las niñas para jugar con ellas pero no se usa como ornamental ni ofrendas por la flor muy delicada. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta \raiz xi1kwa'4a4 (?) \nsem El nombre de esta planta quizá se relaciona con la palabra xi1kwa'4a4 'pestaña'' y ndo3o3 'grandes(pl)' para significar 'pestañas grandes'. Pero en este momento es solamente una suposición. \dt 07/May/2020 \lx xi4kwe'1e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ka3si3kwe'3e2 \lx_cita xi4kwe'1e1 \ref 1348 \glosa enojarse/enojado \catgr V-hab \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4- \raiz kwe'3e2 \dt 26/May/2015 \lx xi3kwe4nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xo3kwe4nda2 \lx_alt sa3kwe4nda2 \lx_alt so3kwe4nda2 \lx_alt su3kwe4nda2 \lx_neg xi14kwe4nda2; xo14kwe4nda2; sa14kwe4nda2; so14kwe4nda2; su14kwe4nda2 \lx_hab xi4kwe4nda2; xo4kwe4nda2; sa4kwe4nda2; so4kwe4nda2; su4kwe4nda2 \lx_comni ni1-xi3kwe4nda2; ni1-xo3kwe4nda2; ni1-sa3kwe4nda2; ni1-so3kwe4nda2; ni1-su3kwe4nda2 \lx_comto xi13kwe4nda2; xo13kwe4nda2; sa13kwe4nda2; so13kwe4nda2; su13kwe4nda2 \lx_cita xi3kwe4nda2 \ref 1636 \glosa cuidar \catgr V2 \sig cuidar \fr_m Nda14a(3)=e2 kan4 ni1-ku3ma1ni4 ji'4in(4)=2 ndi4 ni3 ni14-xi3kwe4nda2=yu1 na4tu2 i4yo2 ya4a24=ri4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son 1636_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-h | 1755.383 \fr_m Xo3kwe4nda2=on4=ña4 ndi4, ya1kan3, nda1 tan42 se'1e(3)=on4 sa3kan4 ba42 ndi4 ka'4an(4)=on4 ndi4 ko3o(3)=an4 ji'4in(4)=un4 tan3 ni14-xo3kwe4nda2=on4=ña4 ndi4 ña4 ka1a3 ndi4 ña4 ku'1un1 ban4 ka1a3 \fr_au FNL520 \fr_e ¡Cuídala como (si fuera) tu hija si quieres que viva contigo. Y si no la cuidaste, entonces se va a ir esta mujer.' \fr_son 1635_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 321.678 \sem \raiz xi3- \raiz kwe4nda2 \nsem La forma más común de expresar el concepto 'cuidar' es la colocación ko3to3 kwe4nda2. \nmorf Para una discusión de la morfología y semántica de este verbo, véase discusión bajo kwe4nda2. Nótese que las formas sa3kwe4nda2, so3kwe4nda2, su3kwe4nda2, xo3kwe4nda2, xi3kwe4nda2 aparentemente vienen de a3sa3 kwe4nda2. \nota Revisar y complementar con xo3kwe4nda2, borrar esta ultima entrada \dt 06/May/2020 \lx xi3kwe1ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3kwi1ta3 \lx_alt xu3kwi1ta3 \lx_neg xi14kwe1ta3; xu14kwi1ta3 \lx_hab xi4kwe1ta3; xu4kwi1ta3 \lx_comni ni1-xi3kwe1ta3; ni1-xu3kwi1ta3 \lx_comto xi13kwe1ta3; xu13kwi1ta3 \lx_cita xi3kwe1ta3 \ref 2306 \glosa llegar.hasta \catgr V1 \sig llegar hasta (cierto punto nada más) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 08/Jan/2017 \lx xi3kwi'4na4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt su3kwi'4na4 \lx_neg xi14kwi'4na4; su14kwi'4na4 \lx_hab xi4kwi'4na4; su4kwi'4na4 \lx_comni ni1-xi3kwi'4na4; ni1-su3kwi'4na4; \lx_comto xi13kwi'4na4; su13kwi'4na4; \lx_cita xi3kwi'4na4 \ref 0465 \glosa *vv*robar \catgr V2 \infl Regular \sig robar \raiz xi3- \raiz kwi'4na4 \dt 30/Apr/2020 \lx xi3li3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 xi3li3 \ref 1475 \glosa sólo.en.colocación (tipo de Cucurbitaceae) \vease ki3ni2 \sem Planta (no colectada) \raiz xi3li3 \nsem La palabra xi3li3 ocurre solamente en colocación con yu3ba2 ('quelite'). Donota la misma planta que yu3ba2 ki3ni2. \dt 06/Jan/2016 \lx xi4li4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4li4 \ref 2314 \glosa rasgado \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nsem Relacionado con el animal ndi3xi4li4. \dt 28/Jan/2016 \lx xi4na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1na1 \lx_cita xi4na1 \ref 1333 \glosa abundarse(animales) \catgr V1-hab \raiz kwi1na1 \lx xi'3na3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji'3na3 \lx_cita xi'3na3 \ref 1395 \alomorf xi=ji \glosa primero \catgr Adj \sig primero (antes de algo en una serie) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi'3na3 \dt 29/Jan/2017 \lx xi1na'1ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji1na'1ñu1 \lx_cita xi1na'1ñu1 \ref 1055 \glosa sombra.de.persona \catgr Sust \sig sombra (de person, animal, pared, casa, que tiene la misma forma que el objeto que la eche) \fr_m Ba4a24 ba4a24 xi1na'1ñu1 ku4u4 ja143 nda13xi'3i4, nda13xi'3i4 ba'1a3=ra2 nu14u3=ra2, ji14ta3 ba3=ra2 ndu3ba4 tan3 ka13ni3=ra2 ja14-xa1a1=ra1 ndu3ba4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se veía un poco ensombrecido y entonces él abrió bien los ojos, jaló la flecha (de su arco) y disparó, hizo llegar la flecha (atinando al blanco, en este caso un águila). \fr_son 1055_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 1725.46 \fr_m Nda1 in3ka4ni24 in3ka4ni24 sa3kan4 ndi4 nda143 xi1na'1ñu1, xi1na'1ñu1 ti4 ku4u4, xi1na'1ñu1, xi1na'1ñu1 ti4 ku4u4, nda13-tu1u3 ti4 ña1a4 ba1xi3=ri4 ndi4, lu14u3=ni42 ka'4nu3 ta1su'4u4 ba1xi3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya pasado un buen rato entonces ya nomás se sentía como ensombrecido (el ambiente), ya nomás se sentía que se iba ensombreciendo cuando ese animal apareció viniendo (al caer del cielo herido por la flecha), era bastante grande el águila que venía (cayendo). \fr_son 1055_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-i | 1801.99 \sem Sombras \semxref ka3ti4 \semx_tipo Comparar \semxref ku1nda1ti4 \raiz xi1na'1ñu1 \nsem Por lo menos hay tres palabras para indicar diferentes tipos de sombra: xi1na'1ñu1, ka3ti4, ku1nda1ti4. La primera, xi1na'1ñu1, indica una sombra que es fiel en forma al objeto que la crea. Se puede utilizar la sombra de una persona sobre el suelo, de la mano que interfiere con la luz de un proyector, de un palo parado que por el sol crea una sombra a su lado. La segunda palabra ka3ti4 indica una sombra que invita a uno a descansar, una sombra que crea un lugar fresco protegido del sol. Así la sombra creada por una casa o un árbol puede llamarse tanto xi1na'1ñu1 como ka3ti4 dependiendo de si la referencia es a la forma de la sombra o a su uso potencial como albergue del sol. Finalmente, ku1nda1ti4 significa una sombra tenue como la que proyectan las nubes sobre la tierra. También se utiliza para referirse a la sombra proyectada por un objeto en la luz creada por una luna llena. Esta sombra no tiene la forma que la hiciera xi1na'1ñu1 ni la función que la hiciera ka3ti4. \dt 06/May/2020 \lx xi1nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi'1nda4 \lx_cita xi1nda4, xi1nda4 \ref 2281 \glosa \catgr Sust \sig vara larga con tres picos en forma de tripie pequeño por un extremo \osten se usaban estos tres picos como tipo trinche natural \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi1nda4 \nsem En un cuento un pájaro utiliza esta palabra en su canto para acordarles a unos hermanos que utilizaran esta herramienta para poder manejar piedras calientes. Decía Xi1nda4 xi1nda4 ka4chi2=ri4 \dt 06/May/2020 \lx xi'4nda24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi'4nda24 \ref 0642 \glosa *mezquino(que.no.comparte) \catgr Adj \sig mezquino, que no quiere compartir; egoista \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi'4nda24 \dt 06/May/2020 \lx xi1ndu'1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji1ndu'1ba1 \lx_cita xi1ndu'1ba1 \ref 1068 \glosa telaraña \catgr Sust \sig telaraña \raiz xi1ndu'1ba1 \lx xi4ngo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i4in4 xi4ngo4 \ref 2167 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \lx xi1ni1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1ni1 \ref 2386 \glosa \catgr Sust (rit) \sig \fr_m su1tu1 ka'4bi3 yu3ku4 ku4u4 ndo'4o1, xi1ni1 ka'4bi3 yu3ku4 ku4u4 ndo'4o1, *suplente** ku4u4 ndo'4o1, *comisario** ku4u4 ndo'4o1, *secretario** ku4u4 ndo'4o1, \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx xi1ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xi14ni13 \lx_hab xi4ni13 \lx_comni ni1-xi1ni3 \lx_comto xi1ni3 \lx_cita xi1ni3 \ref 1187 \glosa emborracharse \catgr V1 \infl Regular \sig emborracharse \raiz xi1ni3 \dt 05/Jan/2014 \lx xi4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ni4 \ref 1706 \glosa chaparro \catgr Adj \sig chaparro (persona chaparra por haber cargado pesado durante la etapa de desarrollo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi4ni4 \lx xi4ni4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ni4 \ref 1802 \glosa grupo \catgr Sust \sig grupo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi4ni4 \lx xi4ni13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ni13 \ref 0611 \glosa *borracho \catgr Adj \sig borracho; alcohólico \osten sea un estado de embriaguez o una persona que se acostumbra tomar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4ni13 \dt 06/May/2020 \lx xi1nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji1nu3 \lx_neg xi14nu13; ji14nu13 \lx_hab xi4nu13; ji4nu13 \lx_comni ni1-xi1nu3; ni1-ji1nu3 \lx_comto xi1nu3; ji1nu3 \lx_cita xi1nu3 \alomorf xi=ji \ref 0277 \glosa *vv*completarse \catgr V1 \infl Regular \sig completarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig nda3-, ndi3-xi1nu3 | terminar de completarse (algo que estaba por completarse y se dejó pero después se completó, p. ej., un sueldo que no se pagó por completo y después se completó con otro pago) \raiz xi1nu3 \nota Existe la forma con iterativo: nda3- o ndi3- antes de xi1nu3 o ji1nu3. \dt 06/May/2020 \lx xi4nu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3nu3 \lx_cita xi4nu3 \ref 0289 \glosa *vv*correr \catgr V1-hab \raiz ku3nu3 \dt 23/Apr/2020 \lx xi4nu13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4nu13 \ref 2166 \glosa completo \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi1nu3 \dt 10/Nov/2016 \lx xi'4nu13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi'1nu3 \lx_cita xi'4nu13 \ref 1168 \glosa abundarse(plantas) \catgr V1-hab \raiz kwi'1nu3 \lx xi1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1ta4 \ref 2385 \glosa tortilla \catgr Sust (Rit) \sig \fr_m nda'1bi1 si1i4 nda'1bi1 xi1ta4 nda'1bi1 si1i4 nda'1bi1 ka'4an2 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx xi4ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4ta3 \lx_pot ka3ta3 \lx_cita xi4ta3 \ref 0477 \glosa *vv*cantar \catgr V1-hab \raiz ka3ta3 \dt 30/Apr/2020 \lx xi1tin1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1tin1 \ref 0681 \glosa *sin.filo \catgr Adj \sig sin filo \osten machete, cuchillo, hacha \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi1tin1 \dt 14/May/2020 \lx xi3to2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji3to2 \lx_cita xi3to2 \alomorf xi=ji \ref 0125 \glosa *tio \catgr Sust \sig tío \osten pero no tía, véase xi3xi2 \fr_m Ya3ni2 yu3ba4=2 ndi4 xi3to2=yu1 ku4u4 na1 kan4. \fr_au RCG500 \fr_e Los hermanos de mi padre son mis tíos. \sem Parentesco \raiz xi3to2 \dt 22/Apr/2020 \lx xi4to3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4to3 \lx_pot ko3to3 \lx_cita xi4to3 \ref 0273 \glosa *vv*mirar \catgr V1-hab \raiz ko3to3 \dt 23/Apr/2020 \lx xi1tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1tun1 \ref 2256 \glosa entrada.al.hormiguero \catgr \sig hormiguero \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ku4 xi1tun1 | Nombre de un cerro \sem \raiz xi1tun1 \dt 08/Jan/2016 \lx xi1tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1tun1 \ref 2389 \glosa \catgr \sig lo que dice un pájaro en un cuento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 04/Dec/2016 \lx xi1tun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi1tu4 \lx_cita xi1tun4 \ref 1971 \glosa alga \catgr Sust \sig alga \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig machete de telar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ti1xa42 xi1tun4 | [lit., tipo.de.larva.Lepidoptera alga'] tipo de larva de Lepidoptera de hasta 10 cm de largo aparentemente así llamado porque sus pelos o espinas (que son largas) se parecen a la alga de agua dulce \sem \raiz xi1tun4 \nota ti1xa42 xi1tun4 tipo de gusano, xi1tun4 solo es alga \dt 06/May/2020 \lx xi4tun1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku3ñu2 xi4tun1 \ref 1329 \glosa cocido.al.vapor \catgr Adj \sig [col] ku3ñu2 xi4tun1 | barbacoa \raiz xi4tun1 \nsem La palabra xi4tun1 se utiliza solamente en colocación. \dt 05/Apr/2016 \lx xi1tu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1tu4 \ref 2233 \glosa machete(de.telar) \catgr Sust \sig la madera que se usa para apretar los hilos al tejer \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cultura material \raiz \nota CHECAR SI ES ALTERNATIVA DE xi1tun4. Checar con personas que usan telar. \dt 29/Jan/2017 \lx xi4tu3t \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji4tu3 \lx_pot ku3tu3 \lx_cita xi4tu3 \ref 0337 \glosa *vv*chaponar \catgr V2-hab \raiz ku3tu3 \dt 24/Apr/2020 \lx xi1xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xi14xin14 \lx_hab xi4xin14 \lx_comni ni1-xi1xin4 \lx_comto xi1xin4 \lx_cita xi1xin4 \ref 1251 \glosa entumecerse \catgr V1 \infl Regular \sig entumecerse, quedarse entumecido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig filtrarse (el agua, quedándose limpia al asentarse p. ej., la pulpa de una fruta exprimida); colar, dejar que se filtre (el agua, quedándose limpia al asentarse p. ej., la pulpa de una fruta exprimida) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz sa4- \raiz xi1xin4 \dt 06/May/2020 \lx xi3xi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi3xi2 \ref 0126 \glosa *tia \catgr Sust \sig tía \osten pero no tío, véase xi3to2 \fr_m Ku'1ba3 yu3ba4=2 ndi4 xi3xi2=yu1 ku4u4 na1 kan4. \fr_au RCG500 \fr_e Las hermanas de mi padre son mis tías. \sem Parentesco \raiz xi3xi2 \dt 22/Apr/2020 \lx xi4xi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3ko3 \lx_cita xi4xi1 \ref 0556 \glosa *vv*quemarse \catgr V1-hab \raiz ko3ko3 \dt 03/May/2020 \lx xi4xi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3xi3 \lx_cita xi4xi3 \ref 0526 \glosa *vv*comer(cosas.blandas) \catgr V2-hab \raiz ku3xi3 \dt 03/May/2020 \lx xi4ya14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi1ya4 \lx_cita xi4ya14 \ref 0386 \glosa *vv*acedarse \catgr V1-hab \raiz kwi1ya4 \dt 25/Apr/2020 \lx xi4ya14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ya14 \ref 1974 \glosa acedado \catgr Adj \sig acedado (algunas comidas como frijoles, masa, tortillas, que se echan a perder un adquieren un sabor como de fermentado) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz \dt 22/Mar/2012 \lx xi1yo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1yo4 \ref 0847 \glosa comal \catgr Sust \sig comal \sem Herramienta \raiz xi1yo4 \lx xi3yo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi3yo2 \ref 0868 \glosa enagua \catgr Sust \sig enagua \sem Ropa \raiz xi3yo2 \lx xi3yo3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi3yo3 \ref 0857 \glosa del.otro.lado \catgr Adv-lugar \sig del otro lado (a menudo seguido por yu14bi4, 'mundo'; la3ma42, 'la mar'; yu14bi4 'río'; \fr_m xu4mi4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki3ta'4ni3 (sg) o ta3ba3 (pl) xi3yo3 xu4mi4 | [lit., 'sacar del.otro.lado a.propósito'] \fr_m \semx_tipo Comparar \semxref ka4xi3yo3 \raiz xi3yo3 \nsem Las dos palabras, xi3yo3 y ka4xi3yo3 son obviamente relacionadas pero no existe una clara indicación de lo que podría signficar ka4-. La diferencia es que xi3yo3 indica que hay algo, como un tipo de barrera, que separa un espacio. Puede ser un arroyo, una barranca, camino o vereda. I3nga2 xi3yo3 i1ta3 ndi4chi2 Juan. 'Juan está parado al otro lado del río.' \dt 06/May/2020 \lx Xi4yo2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Xi4yo2 \ref 2383 \glosa \catgr Sust \sig nombre que aparece en texto ritual \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx xi'1yo1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi'1yo1 \ref 1253 \glosa cascabel(de.víbora) \catgr Sust \sig cascabel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cuerpo \raiz xi'1yo1 \lx xi4yo13 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3o3 \lx_cita xi4yo13 \ref 0245 \glosa *vv*haber \catgr V1-hab \raiz ko3o3 \nmorf La forma completiva de xi4yo13 es ni1-xi1yo3. Para el paradigma completa, véase la gramática. \dt 23/Apr/2020 \lx xi14in3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi14in3 \ref 2195 \glosa no.permite \catgr V2 \vease kwi3in3 \raiz kwi3in3 \nota La forma xi14in3 es negación del habitual xi4in4. \dt 03/May/2015 \lx xi14ko3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xi4ko3; kwa14 xi14ko3 \lx_hab i4xi14ko3; i4xi4ko3 \lx_comni ni1-xi14ko3 \lx_comto xi14ko3 \lx_cita xi14ko3 \ref 0458 \glosa *vv*vender \catgr V2 \infl Regular \sig vender (algo a alguien) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iternativo: nda3- | revender, comprar (algo) para volverlo a vender \sem Movimiento \semx_tipo Antónimo \semxref kwa14xi4ko3 \raiz xi14ko3 \nmorf Una forma alternativa del potencial xi14ko3 es xi4ko3 que solamente ocurre al negar este verbo con kwa14. Por ejemplo, kwa14 xi4ko3 'no vender'. En la pronunciación de algunas se realiza también la forma kwa14 xi14ko3, manteniendo el tono ascendente en la primera sílaba de la raíz. \dt 06/May/2020 \lx xi14li2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ba2 xi14li2 \ref 1832 \glosa sólo.en.colocación \vease ndu3ba2 \raiz xi14li2 \nmorf La palabra xi14li2 ocurre solamente como segundo elemento de la colocación de ndu3ba2 xi14li2 'dar marometas hacia atrás'. \dt 07/Jan/2016 \lx xi14nda2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xi14nda2 \lx_hab i4xi14nda2 \lx_comni ni1-xi14nda2 \lx_comto xi14nda2 \lx_cita xi14nda2 \ref 0482 \glosa *vv*tallar \catgr V2 \infl Irregular \sig tallar \osten madera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig rasgar \osten mecate con cuchillo o machete para cortarlo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tocar \osten violín y otros instrumentos de cuerda \raiz xi14nda2 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xi14nda2. \dt 30/Apr/2020 \lx xi14nda4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 xi14nda4 \ref 1415 \catgr Sust \sig [col] tun4 xi14nda4 | [lit., 'árbol xi14nda4] Enterolobium cyclocarpus, árbol de la familia Leguminosae, llamado en español 'parota' \dt 08/May/2012 \lx xi'14ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xi'14ni3 \lx_hab i4xi'14ni3 \lx_comni ni1-xi'14ni3 \lx_comto xi'14ni3 \lx_cita xi'14ni3 \ref 1325 \glosa restregar \catgr V2 \infl Irregular \sig restregar (p. ej., un papel, tela, hojas de plantas entre las dos frotándolas, la cara con las manos al tener sueño, el pie contra el suelo como para matar una cucaracha o, en el caso de los toros, antes de atacar) \fr_m Ja143 i4xi'14ni3 nda'3a4=ra2 nu14u3=ra2. Ku4ni2 ku1sun1=lu3=ra2 nda13ku'1un3 i3ni2=ra1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y se está frotando la cara con las manos. Se dio cuenta que tiene mucho sueño. \fr_son 1325_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-l | 332.879 \fr_m Ke13ta3 ba3 ta1 ja1nde1e4 ña1a4 ti13in3=ra2 bas3ton42 xi14nda2=ra1 nu14u3 yu14ti3 ña1a4. I14ni3 i4chi3 te'4e4 i4chi3 kan4 lu3chi'4i2 ti4 ñu'3u4 i4ndu'3u4 xi'14ni3=ra2=run4, xi1ñu1=lu3 ta1kwi42 nda13ku'1un3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Salió el mayor (de los hermanos) y tomó el bastón y lo frotó en la arena. En ese lugar seco con poca tierra como suelo lo restregó y salió un agua muy limpia. \fr_son 1325_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 2698.191 \sig [col] xi'14ni3 nda'3a4 | [lit., 'restregar manos'] despedazar (algo como masa para hacerle pedazos para alimentar a pavipollos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xi'14ni3 nda'3a4 | [lit., 'restregar manos'] restregar (ropa para lavarla en un fregadero) \fr_m Xi'14ni3 nda'3a(4)=on4 tio1to1=yu1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e ¡Lávame la ropa! \fr_son 1325_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \raiz xi'14ni3 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xi'14ni3. \dt 06/May/2020 \lx xi14ta3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ji14ta3 \lx_alt xi4ta3 \lx_alt ji4ta3 \lx_neg kwa14 xi4ta3; kwa14 xi14ta3 \lx_hab i4xi14ta3; i4xi4ta3; i4ji14ta3; i4ji4ta3 \lx_comni ni1-xi14ta3; ni1-ji14ta3 \lx_comto xi14ta3; ji14ta3 \lx_cita xi14ta3 \alomorf xi=ji \ref 0457 \glosa *vv*jalar \catgr V2(AP) \infl Regular \sig jalar \fr_m ... \raiz xi14ta3 \nmorf Una forma alternativa del potencial xi14ta3 es xi4ta3 que solamente ocurre al negar este verbo con kwa14, la negación del existencial ko3o3 y que significa 'no haber'. Por ejemplo, kwa14 xi4ta3 'no jalar'. En la pronunciación de algunas se realiza también la forma kwa14 xi14ta3, manteniendo el tono ascendente en la primera sílaba de la raíz. \dt 06/May/2020 \lx xi14tu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi14tu3 \ref 1123 \glosa cogollo.tierno \catgr Sust \sig cogollo tierno \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig corazón de palma \sem Planta-parte \raiz xi14tu3 \dt 04/Feb/2014 \lx xi'14ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 xi'14ñu3 \lx_alt nda3-xi'4ñu3 \lx_hab i4xi'14ñu3; nda4-xi'4ñu3 \lx_comni ni1-xi'14ñu3; ni1-nda3-xi'4ñu3 \lx_comto xi'14ñu3; nda13-xi'4ñu3 \lx_cita xi'14ñu3 \ref 1757 \glosa remendar \catgr V2 \infl Regular \sig remendar con puntadas abiertas; unir al coser dos partes separadas (haciendo uso de un hilo o mecate para unir dos telas que están separadas o se encuentran rotas) \fr_m I3in4 ña1a4 ndi4 ya1 i'4i3 ba42 tan3 ni1-ta3an4=ra2 i3tun4 to13so2 ti1xin3=a2 tan3 ja'1an1=ra1 ni1-xi'14ñu3=ra2 nda'3a4 xa'1a4 tan3 i'4i(3)=a2 sa3kan4 tan3 ni1-ta3an4=ra2 yuu1u4 ta4ta42 nu14u(3)=a2 ta4ta'4bi4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ese cuero estaba fresco (sacado de una vaca recién muerta) y (el muchacho) le metió varas arquedas (para darle forma) dentro y remendó las manos y las patas y así frescas les puso espejo en su cara (les puso espejo por ojos) a cada lado. \fr_son 1757_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-j | 276.735 \sig hilvanar (coser con puntadas muy abiertas, generalmente antes de coser con puntadas finas y finales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig cerrar (un costal de mazorcas para que no salgan) con puntadas muy burdas y abiertas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi'14ñu3 \nmorf La forma potencial se niega anteponiendo kwa14: kwa14 xi'14ñu3. \dt 06/May/2020 \lx xi14ñu14 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ndu3ku2 xi14ñu14 \ref 2258 \glosa peciolo.de.palma \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/Nov/2015 \lx xi4ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xia4an4 \lx_cita xi4ña4 \alomorf an=ña \ref 0217 \glosa *lugar \catgr Sust \sig lugar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi4ña4 \dt 23/Apr/2020 \lx xi'4ña1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot kwi'1ña1 \lx_cita xi'4ña1 \ref 1186 \glosa pujar \catgr V1-hab \raiz kwi'1ña1 \lx Xi1ña4ña24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Xi1ña4ña24 \ref 2387 \glosa Quetzalapa \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx xi1ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi1ñu1 \ref 1185 \glosa cristalino \catgr Adj \sig cristalino \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xi1ñu1 \lx xi4ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xi4ñu1 \ref 2313 \glosa no.adulterado \catgr \sig transparente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig constante y sonante (hablando de dinero) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xi1ñu1 \dt 28/Jan/2016 \lx xi'4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi4ñu3 \lx_cita ku3ni3 xi'4ñu3 \ref 2312 \glosa solamente en colocacion con ku3ni3 \catgr \sig necesario \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Jan/2016 \lx xo1ki1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xo13ki3 \lx_cita xo1ki1 \ref 2382 \glosa espíritu.de.cerro \catgr Sust \sig Ritual: ... \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx xo4ko1o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xa4ku1u3 \lx_alt xu4ko1o3 \lx_cita sa3kan4 xo4ko1o3 ji'4in4=a3 \ref 2308 \glosa ? alt de xi4yo13 \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semxref ko3o3 \raiz ko3o3 \nsem Usado solamente en algunas circunstancias. Checar. \dt 29/Jan/2017 \lx xo3kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_hab xo4kwi1in1 \lx_comni ni1-xo3kwi1in1 \lx_comto xo13kwi1in1 \lx_cita xo3kwi1in1 \ref 1471 \glosa \catgr V1 \infl Regular \sig quedar en un lugar sin pasar más abajo por efecto de la gravedad. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 05/Dec/2016 \lx xo4kwi1in1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xu4kwi1in1 \lx_neg xo14kwi1in1; xu14kwi1in1 \lx_hab xo4kwi1in1; xu4kwi1in1 \lx_comni ni1-xo14kwi1in1; ni1-xu14kwi1in1 \lx_comto xo14kwi1in1; xu14kwi1in1 \lx_cita xo4kwi1in1 \ref 1620 \glosa voltear.a.ver \catgr V1 \infl Regular \sig voltear a ver \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Movimiento \raiz xo4kwi1in1 \nmorf Nota que la forma potencial tiene tono inicial /4/ que generalmente se limita a formas causativas. No se explica el por qué de esta patrón tonal. \dt 16/Nov/2016 \lx xo13ki3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xo13ki3 \ref 2309 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Jan/2016 \lx xu3ku4tu24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt xi3ku4tu24 \lx_neg xu14ku4tu24; xi14ku4tu24 \lx_hab xu4ku4tu24; xi4ku4tu24 \lx_comni ni1-xu3ku4tu24; ni1-xi3ku4tu24 \lx_comto xu13ku4tu24; xi13ku4tu24 \lx_cita xu3ku4tu24 \alomorf xu=xi \ref 0296 \glosa *vv*rodarse \catgr V1 \infl Regular \sig rodarse \raiz xu3ku4tu24 \nmorf La raíz xu3ku4tu24 puede decirse también como xi3ku4tu24 sin cambio de significado. \dt 23/Apr/2020 \lx xu4mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka'3ni4 xu4mi4 \ref 1803 \glosa reflexivo \catgr Pronombre \sig después de un verbo indica que la acción que afecta el propio sujeto (intransitivo) o agente (transitivo) se hizo a propósito (p. ej., si alguien duerme o se hace dormir a propósito para evitar una responsabilidad, si alguien se repega a una pared en un pasillo angosto para dejar pasar a alguien, si alguien se tira al suelo para evitar un golpe) \fr_m Nda143 ndi1ka3 be'3e3 ni1-sa4-ta1bi1 nda3a2 xu4mi4=2 tan3 ni1-ya1'a3 ki3ti4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nomás me repegué a la pared de la casa para que pasaran los animales. \fr_son 1803_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \fr_m Ni1-sa4-ku1sun1 xu4mi4=ra2 ya1 ku14ni2=ra1 ku'1un1=ra1 ja3chiu4un4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Se hizo dormir porque no quiere ir a trabajar. \fr_son \fr_fuente \sig palabra que después de un verbo indica que el agente tiene una responsabilidad en el acontecimiento de una acción que lo afecte \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig palabra que después de un verbo indica que el agente fue afectado por una acción que otro hizo, pero que la causación fue indirecta \fr_m Bi3tin3 ndi4 ko14o(3)=a2 ba'1a3 ni4-ndo'3o(3)=e4 ndi4, ya1kan3, xa'13mi3 xu4mi4 na3kwi42=o4 ya1 ku4u4 ta1 ka1a3 ndi4 ka'4an2=ra1 ji'4in(4)=o4 ndi4 na4 ku3ndu'4u(4)=e4 xa3nda(4)=e4 no4bia2 ba1xi3 su14u3 no4bia2 ndi4 ta1 ku4ni2 ka'3ni4 ba3=ra2 ku4u(4)=e4 ya1 kan4 ndi4 i13xa3=ra2 sa3kan4 ji'4in(4)=o4. Xi13nu(3)=a2 ko3yo4te2 ndi4 kwa'1an1=lu(3)=a3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ahora no nos pasó (en este caso el coyote reflexionando sobre su suerte) algo bueno que, este, nos quemamos mucho por lo que hizo este (conejo, tratado como hombre) que nos dijo que nos sentáramos para tocar la quitarra que viene la novia y no, no era la novia sino que nos quiere matar por eso nos hizo así. corrió el coyote para irse de ahí. \fr_son 1803_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-c | 693.021 \sem \raiz xu4mi4 \nsem Efectivamente el reflexivo xu4mi4 \dt 06/May/2020 \lx xu3xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu3xan3 \ref 0674 \glosa *ruidoso \catgr Adj \sig escandaloso o ruidoso \osten niños jugando y produciendo mucho ruido, una fiesta con música \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig engorroso (por ejemplo un trámite que tarda mucho o que requiere muchas vueltas) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xu3xan3 \dt 14/May/2020 \lx xu4xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg xu14xan3 \lx_cita xu4xan3 \ref 0635 \glosa *flojo \catgr Adj \sig flojo \osten persona, que no quiere trabajar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xu4xan3 \dt 06/May/2020 \lx xu4xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ju4xa3 \lx_pot ku3xa3 \lx_cita xu4xa3 \ref 0460 \glosa *vv*hacerse.adulto \catgr V1-hab \raiz ku3xa3 \dt 28/Apr/2020 \lx xu1xa32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu1xa32 \ref 0890 \glosa resina \catgr Sust \sig resina \sig [col] xu1xa32 chu'14ma1 | [lit., 'resina ahumar'] copal, el incienso que se colecta del árbol del mismo nombre. Un día se va al campo y se marca el tronco con cortadas de machete, no muy profunda simplemente lo suficiente para pasar la cáscara. A los tres días se regresa para cosechar la resina que ha salido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 xu1xa32 chu'14ma1 | [lit., 'árbol resina ahumar'] Bursera sp., árbol de la familia Burseraceae \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz xu1xa32 \nota Hay que investigar si hay mas arboles de "resina" xu1xa32, Bursera sp. \dt 06/May/2020 \lx xu'14un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu'14un4 \ref 0860 \glosa dinero \catgr Sust \sig dinero \sig [col] xu'14un4 kwa4chi3 | [lit.' dinero medianas'] cambio; monedas de bajo valor. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \sig [col] u1bi1 xu'14un4 | [lit., 'dos dinero'] veinticinco centavos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sig [col] ku1mi4 xu'14un4 | [lit., 'cuatro dinero'] cincuenta centavos (sinónimo, véase ka4so4mi24) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] mu4la2 xu'14un4 | [lit., 'mula dinero'] dos costales de dinero que carga una mula (término muy usual en los cuentos cuando se habla, por ejemplo, de un pago por una tarea cumplida, apuesta ganada, etc.) \fr_m Vier4ni2 sa3kan4 ba42 ke3e3 u1bi1 mu4la2 xu'14un4 ku'1un, ku'1un1 nda1ka3=na2 ndi4 nda1 ñu3u2 yo'4o4 ku'1un1=na1. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El viernes así entra dos mulas cargadas de dinero, van a entregar ellos (en este caso, los soldados del rey) el dinero en este pueblo. \fr_e El viernes entonces van a salir dos mulas cargadas de dinero que van, que van a llevar (ellos, los soldados), van a ir hasta el pueblo fulano (lit, 'este pueblo' así dicho porque no se acordaba de su nombre). \fr_son 0860_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-s | 587.894 \raiz xu'14un4 \nsem Las dos colocaciones u1bi1 xu'14un4 'veinticinco centavos' y ku1mi4 xu'14un4 'cincuenta centavos' indudablemente proviene del sistema antiguo de dividir un peso en 8 reales subsecuentemente 12.5 centavos. Así dos de estas unidades resulta ser 25 centavos y 4 de estas unidades resultan ser 50 centavos. \dt 06/May/2020 \lx xu14xan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu14xan3 \ref 2307 \glosa diligente \catgr Adj \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz xu4xan3 \nmorf Es una forma negativa de xu4xan3. \dt 28/Jan/2016 \lx xu13xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu13xa3 \ref 1845 \glosa intensamente \catgr Adv-manera \sig \fr_m Ndi4 xu13xa3=lu3 nda'4yu1 ndi3ka'3a3. Ka4nde3ta3 ndi3ka'3a3 ya'4a13=ri4, tan3 sa3kan4 xi4ka3 ya4a24 ñu'3u2 ndi4, xu13xa3 xi4ka3 ya4a24 ñu'3u2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El tigre gritaba (rugía) muy fuerte. Pasaba saltando el tigre. Y así andaba la llama del fuego, andaba muy fuerte la llama del fuego. \fr_son 1845_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-e | 242.681" \raiz xu13xa3 \dt 08/May/2012 \lx xu13xa3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu13xa3 \ref 1206 \glosa adulto \catgr Adj \sig adulto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz xu13xa3 \dt 03/Feb/2019 \lx xu4ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita xu4ñu4 \ref 1021 \glosa piña \catgr Sust \sig piña \sem Planta-parte \raiz xu4ñu4 \lx ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1 kwa'1a4 \ref 1380 \glosa clasificador.cosa \catgr Clasificador \sig [col] ya1 [verbo] | [lit., 'cosa [verbo]] el, lo, o la que [verbo] (p. ej., ya1 ku3xi(3)=o4 'lo que comeremos') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 [adjectivo] | [lit., 'cosa [adjetivo]] el, lo, o la que es [adjectivo] (p. ej., ya1 ba'1a3 'lo que es bueno', 'la bondad'; ya1 bi4ka3 'lo que es rico en dinero', 'la riqueza') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 [número] | [lit., 'cosa [número]] ordinal según el número (p. ej., ya1 u1bi1 'el segundo') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 kan4 | [lit., clasificador.cosa allá] aquél, aquélla (hablando de cosa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1 kan4 ndi4 | [lit., clasificador.cosa allá que'] por eso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem El clasificador ya1 se utiliza antes de verbos para forma una claúsula relativa sin cabeza. Nota que los clasificadores humanos ta1, ña4 y na1 así se utiliza para formar agentivos, por ejemplo, ta1 xi4kua4'a4 be3'e3, literalmente, 'el hombre que hace casas' o 'albañil'. Para más discusión véase los propios clasificadores de 3a persona masculino, femenino y plural. \dt 06/May/2020 \lx ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Ku3xi3=ra2 ya1 i4so3ko2=ra1 \ref 1919 \glosa a.consecuencia(de) \catgr Subord \sig introduce una cláusula subordinada que indica la razón que motivaba la acción de la cláusula principal \fr_m Ni1-sa4-ku1sun1 xu4mi4=ra2 ya1 ku14ni2=ra1 ku'1un1=ra1 ja3chiu4un4=ra3. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Se hizo dormir porque no quiere ir a trabajar. \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_m Ya1 ki13ni4=na2=ra1, ya1 kan4 ni1-xi1i1=ra1 \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A consecuencia de que lo balacearon, por eso se murió. \fr_son \fr_fuente \fr_m Ya1 ku4u4=2 ta1 ji4ni2 ka’1an1 ya1 kan4 ba1xi3=2 \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e Porque soy el que sabe hablar, por eso vengo. \fr_son 1919_01_Yolox_RCG500 \fr_fuente \sem \raiz ya1 \dt 29/Dec/2016 \lx ya1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1a1 \ref 0945 \glosa lento \catgr Adj \sig lento \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \semx_tipo Sinónimo \semxref ya1a1 \raiz ya1a1 \lx ya1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1a4 \ref 0232 \glosa *ceniza \catgr Sust \sig ceniza \sig [col] ti1ki1in4 ya1a4 | tamal nejo \sem Casa-parte-de \raiz ya1a4 \dt 23/Apr/2020 \lx ya3a2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3a2 \ref 0231 \glosa *canción \catgr Sust \sig canción \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] na1 ya3a2 | [lit., 'los.que canción'] danzantes \fr_m Ki1bi4 u1ni1 kwa'1an1 yo1o4 o3tu4bre2 ki4xa2a2 na1 ba1xi3 bi3ko4. Ki4xa2a2 na1 ti4bi2 ki4xa2a2 na1 ya3a2 ki3xa2a2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El tres de octubre llegan los que vienen a la fiesta. Llegan los músicos, llegan los danzantes. \fr_son 0231_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 709.346 \raiz ya3a2 \dt 23/Apr/2020 \lx ya3a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3a3 \ref 0113= \glosa *blanco \catgr Adj \sig blanco \fr_m Be'3e3 sa'3ma4 ya3a3 be'3e3 sa'3ma4 man4ta2 ku4u4 be'3e(3)=an4 ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in4=na2, na1kwa4chi3 kan4 ki1bi4 ta13xi(4)=an4=na2 kwa'1an1=na1. \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Dijo (a los muchachos) que su casa era de tela blanca, de tela de manta cuando los corrió de la casa (en este cuento la casa de la bruja era de tela blanca; nótese que sa'3ma4 en Yoloxóchitl quiere decir mantel o servilletta). \fr_son 0113_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-c | 669.341 \sig ya3a3 i3in4 | [lit., 'blanca piel'] de piel entre moreno y güero (esto es, no con la piel casi rosada) \sig limpio \fr_m Nda14a3 ndu'4u14 nda3a2 ti4=a2 ndi4, ni3 su14u3 ta1 ya3a3 ku4u4 ta1 kan4 ndi4 nda14a3 nda'1yu1 nda'1yu1 ti4 ka4a4 tio1to1=ra1 ndi4, nda14a3 mi4i4 ki3ni3 ka4a4=ra2 ba1xi3=ra2 ndi4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Nomás venía tambaleándose, no venía limpio sino que venía toda enlodada su ropa, venía todo feo. \fr_son 0113_02_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-01-d | 127.934 \sig [col] yu1u4 ya3a3 | [lit., 'piedra blanca'] piedra blanca (particularmente en referencia a un tipo de piedra que se encuentra en la encinera y otros ecosistemas parecidos) \fr_m An4 na1 kan4 ji4ni2=na1 sa3kan4 ndi4 ka'3a4 yu14kun3=na2 nda4a2 ta'4bi4 la3ma42 i3kan4 i4ndu'3u4 i3in3 yu1u4 ya3a3 so'3o3. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Si ellos supieran, atrás de su iglesia hacia la parte que da al mar ahí está una piedra blanca así (de este tamaño, indicando con la mano). \fr_son 0113_03_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-12-07-b | 572.075 \sig [col] sa4-ka3sun2 ya3a3 | [lit., 'freir blanco'] manera de guisar un caldo sencillo, sin que tenga chile o jitomate que le de color sino solamente pimienta, clavos y cebolla (es una forma de cocinar antigua, que ya no se usa) \fr_m Tan3 sa4-ka3sun2 ya3a3 ti4=ndo4=ri4 tan3 sa3kan4 ndi4 nde1ta3 ya'3a4 ka'3a4=ri4 tan3 sa3kan4 ndi4 ku'1un1=ri4 ji'4in4 ta1 yo'4o4, ka4chi2=an4 ji'4in4 na1 ja4chiu4un4 nu14u(3)=an4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "Y nomás guísenlo (el pollo) sencillo y métanle un chile entero por la cola para que se lo lleve este (muchacho)", le dijo (la princesa) a sus sirvientes. \fr_son 0113_04_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-h | 1467.391 \sig [col] kwi1yo'1o4 ya3a3 | [lit., 'bejuco blanco'] tipo de bejuco con flor blanca (quizás sea sinónimo de kwi1yo'1o4 be'3e3) \sem Color \sem Planta (no colectada) \raiz ya3a3 \nsem Varios colores---ya3a3, kwa'4a1, kwa4an2, nda4a4, kwi4in2---refieren a un tipo de maíz, elote o mazorca (ni3i4). Otros refieren a tipos de frijol cultivado. Véase las entradas de nu1ni4 ('maíz') y ndu3chi4 ('frijol'). \clit 74/0/0/0 \dt 06/May/2020 \lx ya4a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4a4 \ref 0489 \glosa *friolento \catgr Adj \sig friolento \osten alguien, que tiene miedo al frío, al agua fria \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya4a4 \dt 01/May/2020 \lx ya'1a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'1a1 \ref 0258 \glosa *hollín \catgr Sust \sig hollín \osten que se forma sobre el interior de casas; véase tu1un4 'tizne' o 'carbón' \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig telaraña \sig sedimento(del agua) \sem Casa \raiz ya'1a1 \dt 23/Apr/2020 \lx ya'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ya'14a13 \lx_hab ya'4a13 \lx_comni ni1-ya'1a3 \lx_comto ya'1a3 \lx_cita ya'1a3 \ref 0298 \glosa *vv*pasar \catgr V1 \infl Regular \sig pasar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig Iterativo: nda3- | volver a pasar (p. ej., volver a limpiar la milpa) \sig [col] ya'1a3 nda'3a4 | desconcertarse algún hueso de la mano \sig [col] ya'1a3 xa'1a4 | desconcertarse algún hueso del pie \raiz ya'1a3 \dt 23/Apr/2020 \lx ya'1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 ya'1a4 \ref 2041 \glosa de.chile \catgr Adj \sig de chile \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ya'3a4 \dt 06/Jan/2014 \lx ya'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'3a4 \ref 0230 \glosa *chile \catgr Sust \sig chile \sig [col] ya'3a4 ñu'4u4 ka3a2 | chile enlatado \sem Planta-cultivada \raiz ya'3a4 \dt 23/Apr/2020 \lx ya'4a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'4a1 \ref 0117= \glosa *pardo \catgr Adj \sig color café; color pardo \osten utilizado comúnmente en colocación con nombres de animales \fr_m "Ba'1a3 ba3 na4 ku4ni2=un4 tan3 na3ma3 nda'3a4 ba(3)=e4 ya3ni2=o4", ka4chi2 ndi3ku'3un3 ya'4a1 ji'4in4, ya1kan3, ji'4in4 tio1o4 ya'4a1. \fr_au MFG512 \fr_e "Está bien, si quieres podemos cambiar de brazo, hermano", decía el sapo café a, este, al cangrejo café. \fr_son 0117_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-f | 32.925 \sem Color \raiz ya'4a1 \nsem Se ha encontrado en los textos, uso de ya'4a1 con varios animales, generalmente simplemente como una descripción del color: ñu1ñu4 ('abeja'); ndi3ku'3un3 ('sapo'); tio1o4 ('cangrejo'); ndi3ka'3a3 ('tigre', en general). \dt 06/May/2020 \lx ya4a24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4a24 \ref 0233 \glosa *lengua \catgr Sust \sig lengua \osten de persona o animal \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya4a24 ñu'3u2 | [lit., 'lengua fuego'] llama; flama \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \sem Cuerpo \raiz ya4a24 \dt 23/Apr/2020 \lx ya1ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita tun4 ya1ba4 \ref 1776 \glosa chilar \catgr Sust \sig chilar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Agricultura-sembrar \raiz ya1ba4 \lx ya3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3bi2 \ref 0925 \glosa hoyo \catgr Sust \sig hoyo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya3bi2 \lx ya3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3bi4 \ref 1002 \glosa órgano \catgr Sust \sig órgano \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-silvestre \raiz ya3bi4 \lx ya'1bi1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya’1bi1 ya'4a1 \ref 1618 \glosa ofrenda \catgr Sust \sig [col] ya'1bi1 ya'4a1, ya'1bi1 xa4ku1, ya'1bi1 xi4ta3 | [lit., '? pardo, ? que.rie, ? que.canta'] ofrenda \fr_m Ya1 kan4 ko4ndo3 tu'1un3 ba'1a3, ya'1bi1 ya'4a1 ya'1bi1 xa4ku1 ya'1bi1 xi4ta3 ba3 ndi4chi2 ba3, ya1 kan4 ko4ndo3 tu'1un3 ba'1a3 \fr_au MSG516 \fr_e Esa es la palabra buena, el aguardiente está allí parado, esa es la palabra buena. \fr_son 1618_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 1966.52 \sem Ritual \raiz ya'1bi1 \nsem La palabra ya'1bi1 se ha encontrado en esta frase ritual, ya'1bi1 ya'4a1, ya'1bi1 xa4ku1, ya'1bi1xi4ta3 cuya significado todavía queda por aclarar con gente que conoce sobre el discurso ritual. Parece que refiere a todo el conjunto de objetos que se llevan en una ceremonia de 'cambio de año'. Sobre palabras con los mismos segmentos pero otros tonos, véase ya'4bi3. \ency Grabar más sobre este término. \nota Hay que preguntar el significado de ya'1bi1 solo. \dt 06/May/2020 \lx ya'1bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'1bi3 \ref 0971 \glosa mercado \catgr Sust \sig mercado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig precio (de un objeto comercial) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig pago (p. ej., por un día de trabajo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu14u3 ya'1bi3 | [lit., 'cara mercado'] mercado (sinónimo de la palabra ya'1bi3 utilizada sola) \raiz ya'1bi3 \dt 01/Mar/2014 \lx ya'3bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'3bi3 \ref 0614 \glosa *caro \catgr Adj \sig caro (de precio) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya'1bi3 \dt 06/May/2020 \lx ya'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko3nda2a2 ya'4bi3 \ref 1889 \glosa sólo.en.colocación \catgr Sust \vease ko3nda2a2 \sem \raiz ya'1bi3 \nmorf Existen varias palabras que parecen relacionarse: ya'1bi3, 'mercado', 'precio'; ya'3bi3, 'caro'; y ya'4bi3 sin tener un significado claro aunque parece que su significado tiene algo que ver con 'valor'. Ocurre ya'4bi3 solamente en colocacion con ko3nda2a2, 'cuidar'. Hay una ocurrencia de lo que parece ser ko3o3 ya'4bi3 (de Lamberto García en el texto 2009-12-27-d, a 1196.148 segundos) pero parece que debe ser lo mismo que ku3-nda2a2. \dt 06/May/2020 \lx ya4cha2 \lx_cita ya4cha2 \ref 2584 \glosa \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 21/Feb/2018 \lx ya1kan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1kan3 \ref 1806 \glosa este \catgr Muletilla \sig palabra utilizada como muletilla por un hablante cuando no encuentra la palabra indicada o hace una pausa en su discurso, en español la palabra 'este' tiene la misma función \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ya1kan3 \dt 08/May/2012 \lx ya3ka2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3ka2 \ref 1081 \glosa troje \catgr Sust \sig troje \sem Casa \raiz ya3ka2 \lx ya4ka4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4ka4 \ref 0806 \glosa bizco \catgr Adj \sig bizco \sem Cuerpo \raiz ya4ka4 \lx ya3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3kun2 \ref 0875 \glosa escobeta \catgr Sust \sig escobeta \sem Herramienta \raiz ya3kun2 \lx ya3kwa2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3kwa2 \ref 0983 \glosa mugre \catgr Sust \sig mugre \raiz ya3kwa2 \lx ya3kwa4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3kwa4 \ref 0651 \glosa *chueco \catgr Adj \sig chueco \osten p. ej., una rama, tubo, casa mal hecha, una extremedad como la pierna \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 ya3kwa4 el malvado \osten se aplica principalmente a hombres y es raro decir ña4 ya3kwa4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya3kwa4 nu14u3 | [lit., 'chueco cara'] de mal puntería (p. ej., con resortera, piedra, rifle; ya3kwa4=ni42 nu14u(3)=un4 'tienes muy mal la puntería') \raiz ya3kwa4 \dt 07/May/2020 \lx ya3kwin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3kwin4 \ref 0700 \glosa *armadillo \catgr Sust \sig Dasypus novemcinctus, mamífero de la familia Dasypodidae, llamado en español 'armadillo'. Aunque no se distingue lexicalmente hay dos tipos, uno negro (tu14un3) y el otro blanco (ya3a3). \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \sem Comestible-animal \raiz ya3kwin4 \dt 14/May/2020 \lx ya1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1ma4 \ref 1147 \glosa guamile \catgr Sust \sig guamile, terreno de sembrado después de haberse levantado la cosecha quedando el puro rastrojo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Agricultura-sembrar \sem Maíz \raiz ya1ma4 \dt 27/Apr/2013 \lx ya4ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ni3i4 ya4ma4 \ref 1148 \glosa sólo.en.colocación \vease ni3i4 \raiz ndia1ma4 \sem Maíz \nmorf Es probable que ya4ma4 es la forma adjetival o atributivo del sustantivo ndia1ma4 'hoja que recubre la mazorca' (totomochtle). Ocurre nada más en colocación con ni3i4 'mazorca' como ni3i4 ya4ma4. \dt 06/May/2020 \lx ya'1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'1ma1 \ref 1255 \glosa borrador.de.goma \catgr Sust \sig borador de goma \sem Herramienta \raiz ya'1ma1 \lx ya'4ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'4ma1 \ref 2012 \glosa suave \catgr Adj \sig suave \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Textura \raiz ya'4ma1 \lx ya1ma32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ya1ma32 \ref 2582 \glosa tipo.de.flor \catgr Sust \sig tipo de flor no identificado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 11/Feb/2017 \lx ya4ma24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4ma24 \ref 1141 \glosa amusgo(a) \sig amusgo(a) \raiz ya4ma24 \lx ya'3mi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'3mi2 \ref 0816 \glosa camote \catgr Sust \sig camote \sig [col] kwi1yo'1o4 ya'3mi2 | [lit., 'bejuco camote'] Ipomoea batatas L., una planta de la familia Convolvulaceae, llamado en español 'camote'. El tuber de esta planta es comesible cocido; se comercializa. \sem Planta (no colectada) \sem Comestible-raíz \raiz ya'3mi2 \dt 06/May/2020 \lx ya4nda3 \cog_bvsta ya3nda3 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4nda3 \ref 0058 \glosa *limpio.de.malezas \catgr Adj \sig chaponado, limpio de malezas, despejado \osten terrenos de malezas y arbustos, limpiados por machete o tarecua, o hasta herbicida \fr_m Ya'4a13=lu3 ba'1a3 ka4a4 ndi4 ya1 ya4nda3 ñu'3u4 ka4chi4 i4chi3 ku4u(4)=a2 ran4, ñu'3u4 bi3xa4 ku4u4 ndi'3i(3)=a2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaba tan bien, tan limpio de yerbas y era tierra tan suelta pues, toda era tierra mojada. \fr_son 0048_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2009-11-01-a.wav | 797.163 \sem Agricultura-sembrar \raiz ya4nda3 \ncomp GCC (Buenavista) aparentemente dijo ya4nda4 en su pronunciación inicial pero ya3nda3 en las dos siguientes. Los tonos de las dos sílabas son de igual nivel. \clit 8/0/2/0 \ncomp La primera pronunciación de Genaro Chavelas de Buenavista se escucha como 4.4 (ya4nda4) pero quizá por enfatis. Las otras pronunciaciones son más como 3.3. \dt 06/May/2020 \lx ya1nda32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1nda32 \ref 1193 \glosa cicatriz \catgr Sust \sig cicatriz \sem Cuerpo \raiz ya1nda32 \lx ya1ni3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ya14ni13 \lx_hab ya4ni13 \lx_comni ni1-ya1ni3 \lx_comto ya1ni3 \lx_cita ya1ni3 \ref 1947 \glosa ser.pegado \catgr V1 \infl Regular \sig ser pegado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya1ni3 ti4ku2 | [lit., 'ser.pegado aguja'] ser inyectado (con una jeringa de medicina) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo V1/V2 \semxref ka3ni3 \raiz ka3ni3 \dt 06/Jan/2017 \lx ya3ni2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3ni2 \ref 0918 \glosa hermano \catgr Sust \sig hermano \sem Parentesco \raiz ya3ni2 \lx ya1sin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ya14sin14 \lx_cita ya1sin4 \ref 0675 \glosa *sabroso \catgr Adj \sig sabroso (a menudo con el intensificador =ni42) \osten comida, manjares \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz ya1sin4 \dt 14/May/2020 \lx ya3tan3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg ya14tan3 \lx_hab ya4tan3 \lx_comni ni1-ya3tan3 \lx_comto ya13tan3 \lx_cita ya3tan3 \ref 0330 \glosa *vv*asarse \catgr V1 \infl Regular \sig asarse \raiz ya3tan3 \dt 24/Apr/2020 \lx ya1ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1ta4 \ref 1063 \glosa tarecua \catgr Sust \sig tarecua \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig constelación de estrellas que incluye el cinturón de Orion y otras estrellas, una traducción del nombre en español constelación Arado (Orion), otros, según Constantino Teodoro, lo llaman i3su2, 'venado' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cielos \sem Herramienta \raiz ya1ta4 \dt 06/May/2020 \lx ya3ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3ta4 \ref 0695 \glosa *antiguo \catgr Adj \sig antiguo \osten en términos de tiempo; personas, objetos como monedas, libros \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya3ta4 nu4u4 | [lit., 'viejo ?'] viejísimo; demasiado viejo (en referencia a objetos, animales, personas, o eventos que ocurrieron en el pasado muy remoto] \fr_m Ya1 kan4 nda13-ndu3ku4 ta1 kan4 i3in3, i3in3 mbu4rru2 che4e13 ya3ta4 tan3 ya4cha2 ya3ta4 nu4u4, ndu13ku4 ta1 kan4 kwa'1an1 ji'4in4=ra2, kwa'1an1=ra1 yu3ku4 \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso buscó él un, un burro viejo y una hacha viejísima, los buscó aquél hombre para que los llevara (otro muchacho) al cerro. \fr_son 0695_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-o | 643.335 \raiz ya3ta4 \dt 14/May/2020 \lx ya3tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3tin3 \ref 0615 \glosa *cerca \catgr Adv-lugar \sig cerca \osten en el espacio o tiempo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Antónimo \semxref ya14tin3 \raiz ya3tin3 \dt 06/May/2020 \lx ya4ti2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4ti2 \ref 2478 \pres_el ayate (español); aya:tl (náhuatl) \glosa ayate \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 18/Oct/2018 \lx ya3xin4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya3xin4 \ref 0936 \glosa jícara.redonda \catgr Sust \sig el fruto verde del árbol del mismo nombre, tun4 ya3xin4 \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig jícara hecha del fruto de la Crescentia alata y, por extensión cualquier jícara del mismo tamaño y forma, incluso de plástico \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 ya3xin4 | [lit., 'árbol jícara'] Crescentia alata, árbol de la familia Bignoniaceae, cuyo fruto sale pegado al tronco y partido en dos sirve para servir líquidos como agua, atole, chocolate. \sem Herramienta \sem Planta-parte \sem Planta (no colectada) \raiz ya3xin4 \dt 06/May/2020 \lx ya4xin4 ku4nu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya4xin4 \ref 0623 \glosa *delgado \catgr Adj \sig de poco espesor, delgado \osten algo plano, por ejemplo, el papel, una tortilla, una tabla; antónimo ku4kun3 'grueso \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig no profundo, de poca profundid \osten refiriéndose al agua de un arroyo, rio, por ejemplo; antónimo ku4nu1 'hondo' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya4xin4 \dt 06/May/2020 \lx ya'1ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'1ya1 \ref 2305 \glosa ? preguntar a M. Severiano \catgr Sust? \sig \fr_m ndi3-kwi1so1 ya'1ya1 mi4i4 ku4u(4)=a2 xi4ka3 ndo3so4=na2 ti1xin3 ñu3u2 *patrón** San Francisco ko1to1 ye'14e1 ko1to1 nda'14yu1 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ya'1ya1 \dt 06/May/2020 \lx ya'3ya3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya'3ya3 \ref 2381 \glosa ? \catgr \sig ? \fr_m ta1 kwa'1an1 i3in3 ya'3ya3 kan4 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx ya3yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita i3ta2 ya3yu3 \ref 1840 \glosa tipo.de.flor o zacate para Buenavista \catgr Sust \sig [col] i3ta2 ya3yu3 | [lit., 'flor ?'] tipo de flor, probablemente rojo, todavía no identificada \fr_m ¿Nda143 kwa'4a1 ti4 ka4a(4)=en4 ji'4in4 i3ta2 ya3yu3? Ni1-xi14nda2=en4=e2 ya1 kwe4nda2 ki'3in3 na1 yu4bi24 kwen4ta2 ndi4 ña4 ka13ku3 se'1e3 ban4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Ya nomás estaba toda roja de la flor? La frotó (sobre su falda) para que la gente se diera cuenta de que ella tuvo hijos (de que se alivió). \fr_son 1840_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 229.25 \sem Planta (no colectada) \raiz ya3yu3 \nmorf La palabra ya3yu3 es de un significado todavía no conocida. Ocurre solamente en colocación con i3ta2. \dt 06/Jan/2014 \lx ya14ka3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya14ka3 \ref 1073 \glosa tierra.suelta \catgr Sust \sig tierra suelta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ya14ka3 ya'4ma1 | [lit., 'tierra.suelta esponjoso'] tierra suelta \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya14ka3 \lx ya14kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_neg kwa14 ya14kun2 \lx_hab i4ya14kun2; i4ya4kun2 \lx_comni ni1-ya14kun2 \lx_comto ya14kun2 \lx_cita ya14kun2 \ref 0560 \glosa *vv*tallar \catgr V2 \infl Regular \sig tallar \osten una madera para darle forma o aplanarla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig sobar \osten una parte del cuerpo adolorido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ya14kun2 \nmorf Una forma alternativa del potencial xi14ta3 es xi4ta3 que solamente ocurre al negar este verbo con kwa14, la negación del existencial ko3o3 y que significa 'no haber'. Por ejemplo, kwa14 xi4ta3 'no jalar'. En la pronunciación de algunas se realiza también la forma kwa14 xi14ta3, manteniendo el tono ascendente en la primera sílaba de la raíz. \dt 06/May/2020 \lx ya14tin3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya14tin3 \ref 1465 \glosa lejos \catgr Adv-lugar \sig lejos \semx_tipo Antónimo \semxref ya3tin3 \raiz ya3tin3 \lx ye'4e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ye'4e1 \ref 0612 \glosa *resplandeciente \catgr Adj \sig resplandeciente; brillante \osten oro, joyería de piedra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ye'4e1 ta4xa2 | [lit., 'brillante ?'] brillante como el oro; dorado \fr_m Ji13to3=ra2 nu14u(3)=a2 ndi4 su14u3 nda4a(2)=e2 ba42 ndi4, o4ro2, ye'4e1, ta4xa2 ba42 ndi4ka2 ti1xin3=a2 kan4 \fr_au CRS513 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e 'Y la vio él (a la cosa) y no era otra cosa sino oro brillante (como el oro) era el que estaba (dentro) de aquella (bolsa tal vez).' \fr_son 0612_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-01-a | 608.279 \sig [col] ye'4e1 ta4xa2 brillante (del brillo que reflejan los metales o el espejo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ye'3e2 \nota Se tiene que preguntarle a Carlos Rómulo que quiere decir ta4xa2, quizá no sea colocación con ye'4e1. \dt 06/May/2020 \lx ye'14e1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ko1to1 ye'14e1, ko1to1 nda'14yu1 \ref 2380 \glosa \catgr V1 \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \nota Checar con Maximino si fue un rerror de pronunciacion de el o bien es una palabra y un disfraismo. Aparece en textos rituales \dt 26/Feb/2016 \lx ye'14e4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ye'14e4 \ref 1032 \glosa puerta \catgr Sust \sig puerta \sem Casa \raiz ye'14e4 \lx yo1ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo1ko1 \ref 0892 \glosa fortuna \catgr Sust \sig fortuna \raiz yo1ko1 \dt 06/Sep/2012 \lx yo1ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo1ko4 \ref 0779 \glosa vapor \catgr Sust \sig vapor (que sale de agua u otro líquido que se hierve) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig aliento que se observa en forma de vapor al exhalar alguien cuando hace frío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ondas visibles de calor que sube de superficies calentadas por el sol (p. ej., que sube de una carretera y que distorsiona lo que uno percibe a raz del suelo) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 yo1ko4 | [lit., 'tomar.con.la.mano vapor'] ser tratado con vapor medicinal (una herida, golpe, lesión) \fr_m Xi14ta3=na(2)=e2. I4ya4kun3=na2 i4ya4kun3=na2 tan3 nda4-xi4ta3=na2 tan3, tan3 chi'1yo4 chi'1yo4 ta1kwi42 i1in4 tan3 ki'3in(3)=a2 yo1ko4 tan3 ki'3in(3)=a2 yo1ko4 tan3, ji'4in4 yu1ku1 gol4pe2 ya1 kan4 sa4-sa1a(4)=e4=ra4 chi'1yo4=ra4 tan3 nda3ka3ta3 nda3a2=e4=ya3. \fr_au ZGS507 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e La jalan (la parte del cuerpo que ha sufrido una fractura). Lo soban, lo soban, y, y se hierve, se hierve el agua salada y se le da vapor y se le da vapor (a la parte del cuerpo lastimada) y, con hoja de golpe con esa hoja vamos a poner a calentar el agua para lavarla (la parte del cuerpo lastimada). \fr_son 0779_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2010-12-16-s | 99.951 \sig [col] tun4 yo1ko4 | [lit., 'árbol vapor'] nombre genérico aplicado a dos árboles que generalmente se encuentran juntos a arroyos en lugares frescos. Los dos tienen en común que su flor o fruto puede lastimar, el llamado kwa4an2 por una parte de su flor (quizá su cáliz) y el llamado tu4mi4 por los aguates de su fruto \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] tun4 yo1ko4 kwa4an2 | [lit., 'árbol vapor amarillo'] árbol todavía no colectado ni identificado llamado así por su corteza amarilla. Su flor al caerse al suelo puede lastimarle a uno el pie si se pisa \fr_m Ja'1a4 yu1u4 mi4i4 nda1a1 ni1nu1 i3kan4 ni1-ja'3nda2=ra1 i3in3 tun4 yo1ko4 kwa4an2 tan3 tun4 kan4 kwa'1an1 ta1 ta4u3ni2 tu4xi4=ra2 \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e En la base de la piedra en la parte de abajo donde está plano, allá cortó (un hombre) un tun4 yo1ko4 kwa4an2 y ése árbol iba el anciano a preparar (a darle cara con la hacha para utilizarlo en la construcción de una casa). \fr_son 0779_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-g | 66.21 \sig [col] tun4 yo1ko4 tu4mi4 | [lit., 'árbol vapor aguatoso'] Sloanea terniflora (Moc. & Sesse) Standl., árbol con frutos muy molestoso por sus aguates y que se encuentra generalmente por los arroyos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \sem Planta \raiz yo1ko4 \dt 06/May/2020 \lx yo3ko2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3ko2 \ref 0801 \glosa avispa \catgr Sust \sig nombre genérico para avispa y algunas abejas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ka1jon4 | [lit., 'avispa cajón´] tipo de avispa de color amarillo con negro, largo y delgado en medio. Se llama así porque pone su nido, a veces dos o tres juntos, debajo de o adentro de un ropero o cajón. Su larvas no son comestibles. Parece ser Sceliphron spp. o especies cercanas de la familia Sphecidae. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ku3ñu2 | [lit., 'avispa carne'] Agelaia centralis (Cameron), avispas amarillas y chiquitas que vive en el interior de los troncos y en madera seca. Comen la carne de animales muertos, llevando pedacitos a su nido. Según Constantino Teodoro otro nombre para esta avispa es yo3ko2 te3son42 o te3jon42 . \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 la4nchi4 | [lit., 'avispa de patas largas'] Avispa de cintura delgada, y de cola y patas largas. Unos son negros y otros amarillos, son rayaditos pero no muy marcado, apenas. Pone su nido en el campo, a veces en la hoja de la milpa, a veces en las piedras. Su panal es redondo y no muy grande. Si pasa uno y le llega a tocar su panal se alborotan y atacan. Estas avispas son como del tamaño del yo3ko2 ndi1xan4. Según Constantino Teodoro otro nombre para esta avispa es yo3ko2 ya'4a1. Sus larvas son comestibles. \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 lu3tu3 | [lit., 'avispa puchero'] Parachartergus apicalis (Fabricius, 1804), Vespidae (avispa) muy agresiva que hace su panal colgado, generalmente de un árbol llamado tun1 nda1ba32 (Cordia alliodora). Su panal es en forma de trompo o cono invertido y justamente abajo tiene la entrada, por eso el nombre de estas avispas. Cuando se exaltan suelen atacar a los ojos o la cara del agresor. Estas avispas son negros, con la puntita de su ala blanca. Constantino Teodoro y otros asesores dijeron que sus larvas son comestibles aunque Rey Castillo dice que no lo son. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ma'3a4 | [lit., 'avispa sonsa'] Según Rey Castillo es el nombre que aprendió de niño para una avispa negra y pequeña que se llama así porque dicen que uno puede llegar a su panal y llevárselo sin que las avispas ataquen. La misma palabra ma'3a4 se utiliza para designar a un hombre que se deja engañar por su esposa (no simplemente un engañado sino a un hombre tan sonso que se deja engañar). Por su carácter manso puede ser quizá Mischocyttarus sp. Aparentemente es la avispa que otros llaman yo3ko2 ñu4ñu4. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndia'14na3 | [lit., 'avispa máscara'] Synoeca septentrionalis Richards, 1978, Vespidae (avispa) grande, negra azulada y de tamaño mediano que hace su nido pegado al tronco, sobre todo en el árbol tun4 ti1ya4 kwa'4a1 (Bursera simaruba). Según Esteban Guadalupe también a veces hace su nido en el clavellina (Pseudobombax ellipticum). Esteban Castillo ha visto su nido pegado al mezquite (tun4 tu1ñu'4u2 nu1ni4), Ficus pertusa L. Según Esteban Guadalupe colocan su nido en la parte del tronco inmediatamente debajo de una rama, para que se proteja de la lluvia. Por la manera de hacer su nido, de lejos parece una máscara. Estas avispas son muy agresivas y si le cae a uno de montó lo puede matar. Aunque su larva es comestible poco se come por la agresividad de la avispa y la dificultad de despejar su nido del tronco. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndi1ka3 yu1u4 | [lit., 'avispa pecho piedras'] Es una avispa negro y pequeño que pone su panal sobre las piedras. Según Constantino, algunos panales son redondos y algunos medio alargados. Son como el diámetro de una toronja pero son planas como una tortilla. De grosor son como 2 cm (1 pulgada). Su nido se camoflagea sobre la piedra porque es del mismo color. Si uno lo molesta luego pican. La avispa es como el yo3ko2 ñu4ñu4 pero quizá un poquito más pequeña. No se comen sus larvas, no tienen mucho larva. Constantino Teodoro también las llama yo3ko2 nde4e4 nda3a2 ndi1ka3 yu1u4 (lit., 'avispas que están inclinadas sobre la superficie de la piedra') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndi1xan4 | [lit., 'avispa huarache'] Polistes instabilis de Saussure; avispas amarillas que suelen hacer panales colgados de la forma y tamaño de un huarache grueso, y como 3 cm. de grosor. Se encuentran colgados de piedras o de troncos de los árboles, particularmente el tun4 tiu13ba2 (Acacia cornigera (L.) Willd. o Acacia hindsii Benth.) o el tun4 si13su2 , Bauhinia sp., árbol de la familia Leguminosae, subfamilia Caesalpinioideae que localmente se llama 'pie de cabra'. Es comestible su larva. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndi3i2 | [lit., 'avispa cadaver'] tipo de avispa que vive en la tierra y arrastra a otros insectos muertos a su nido. Este nombre fue dado por Rey Castillo y no era conocido por ningún otro asesor hasta la fecha. Después Rey dijo que quizá él, por no conocer bien las avispas, puso este nombre a los que otros llaman ti1se4ndi2, que son Pompilidae, Crabronidae y Sphecidae. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndi13xi2 | [lit., 'avispa chicha'] Polistes major Palisot de Beauvois y Polistes carnifex (Fabricius); avispas grandes y de color de la teja, con la cola y abdomen medio rayado. Generalmente ponen su nido colgado de los árboles o, a veces, colgados de piedras grandes. Sus colonias son pequeñas quizás entre 4 y 10 avispas. Ponen sus nidos en las casas, en las ramas de los torojiles. Los panales se van creciendo con las crias, de uno a tres a diez o doce. Llega hasta como el tamaño de una pelota de beisbol. Es una sola torta como queso, no esférico sino redondo y algo plano, de una sola tortilla. Su nombre refleja el hecho que su piquete causa una sensación como de borracho (chicha es una bebida embriagante). Dicen que hombres pueden curarse con esta avispa metida en aguardiente, tomándose el aguardiente. Supuesta cura a los hombres que habían sido 'curados' por sus esposas, para que no sean bravos con ellas. Otro asesor, Mario Salazar Felipe, comentó que sirve para curar el diabetes. Es comestible su larva. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndo'1o4 | [lit., 'avispa tenate, canastita en que se sirven las tortillas calientes'], avispas eusociales, tamaño de una abeja, raramente vistas y cuando son vistas es de mal agüero, si uno ve uno algo mal le puede pasar, uno puede fracasar en una iniciativa o se le puede morir un pariente. Pero el mal puede tardarse un año en pasar. Según Esteban Guadalupe ponen su nido en el arbusto que se llama tun4 ndu3ku4 ti1ndo4o24 (probablemente el Acaciella villosa aunque el mismo nombre se aplica al Calliandra houstoniana). Otros han dicho que colocan su panal donde hay matas de otate. Los nidos son muy grandes, quizá de 50 a 75 cm. y de color prieto, llegando hasta como 10 cm. del suelo. Entran las avispas desde abajo. Son comestibles sus larvas y casi uno o dos kilos se encuentran en sus panales. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ndu1xa'4a2 | [lit., 'avispa nanche (Byrsonima crassifolia)'] Brachygastra azteca (Saussure, 1857), Vespidae (avispa) algo pequeña de cola amarilla con bandas negras, su torax es negro. Es agresivo y de su piquete salen ronchas rojas. Se llaman así por acostumbrarse habitar en árboles de nanche y por su color, como el color amarillo de un nanche. Su nido es boludo, esférico y llega hasta los 30 cm. Según varios asesores lo acostumbran colgar de los siguientes árboles: tun4 tiu4ba2 (Acacia cornigera y Acacia hindsii); ti1ya4 kwa'4a2 (Bursera simaruba); tun4 ndo3ko4 i3ya4 o tun4 ndo3ko4 chi1ri3mo4ya2 (Annona sp. quizá cherimola) y el tun4 nda1ba1 (checar). Sus larvas son comestibles. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ñu4ñu4 | [lit., 'avispa de.miel'] Polybia plebeja de Saussure, no hay una clara explicación del por qué del nombre. Son pequeñas avispas negras, su piquete no duele mucho. Su panal es cilíndrico y largo y alcanza hasta de 30 a 40 cm de largo, con la entrada en parte inferior por donde entran por un lado. Cuando el panal es pequeño se puede llegar a cortar sin provocar un ataque, pero se tiene que bajar el panal lentamente y con cuidado. Ponen su panal a menudo en los siguientes árboles: tun4 tiu4ba2 (Acacia cornigera y Acacia hindsii); tun4 nda1ba1 (checar); tun4 xa14tun4 (Andira inermis); tun4 xi14nda4 (Enterolobium cyclocarpum); tun4 tu1ñu'4u2 ya3a3 yu3bi2 (Ficus maxima); tun4 tu1ñu'4u2 nu1ni4 (Ficus pertusa); y el mango. Las larvas son comestibles pero no en cualquier tiempo tienen su larva. Se debe tumbar con la luna tierna, apenas empezando. En luna llena no hay larva. Uno tumba el panal a garrotazos, o utiliza lumbre. Las avispas adultas regresan al lugar original donde estaba el panal y así se puede recoger las larvas. Se asan sobre comal, se comen molidos en salsa. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 te3son42 o te3jon42 | [lit., 'avispa ?tejón'] es otro nombre, y más común, de yo3ko2 ku3ñu2, véase arriba. Probablemente es Agelaia centralis. Son de color amarilla, el color de la hojarasca. Tiene la cintura delgaday más pequeñas que yo3ko2 ñu4ñu4. Viven en los huecos de los troncos, los árboles, y las rajaduras de las piedras. Llevan carne de animal muerto (de mamífero, pez, pájaro, reptil) a su nido, quizá para su cría. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ya'4a1 | [lit., 'avispa parda']. Tipo de avispa que quizá sea la misma que yo3ko2 ya'4a1 be'3e3, véase siguiente colocación. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ya'4a1 be'3e3 | [lit., 'avispa parda casa']. Avispa que aparentemente se llama tanto yo3ko2 ya'4a1 como yo3ko2 ya'4a1 be'3e3, según el lugar donde se encuentra (en la casa o afuera). Acostumbra poner su panal en las rajaduras de las rocas o en los huecos de los troncos pudridos. También habita en la casa, abajo de la teja. Es como el yo3ko2 ndi1xan4 pero más grande y de color más oscuro. A veces son solitarias aunque también suelen construir los panalaes en colonias poco pobladas, de dos a cinco miembros. Mientras menos individuos, son más pequeños sus panales que son redondos: kwi4ta1 'redondo'. Se comen sus larvas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 yu'14ma1 | [lit., 'avispa ?' (cf. yu'1ma1 'humo' o 'polvo'] Mischocyttarus rufidens (de Saussure). Avispa de color negro pero, según Esteban Guadalupe, no muy negro. Su panal es boludo y no muy grande, el tamaño de una naranja o quizá poco más grande. Son agresivas. Se comen sus larvas. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-artrópodo \sem Comestible-animal \raiz yo3ko2 \nsem Las larvas de las siguientes avispas son comestibles: yo3ko2 ndo'1o4, yo3ko2 ndi1xan4, yo3ko2 ndi13xi2, yo3ko2 ñu4ñu4, yo3ko2 ndu1xa'4a2, y yo3ko2 ndo'1o4. En una entrevista Constantino Teodoro enumeró los siguientes tipos de avispa: yo3ko2 ndi1xan4 ('avispa huarache'); yo3ko2 ñu4ñu4 ('avispa presumida'); yo3ko2 ya'4a1 ('avispa café o parda') o yo3ko2 lan4chi4 ('avispa de patas largas'); yo3ko2 yu'14ma1 ('avispa ?humo'); yo3ko2 te3jon42 o yo3ko2 te3son42 'avispa tejón' o yo3ko2 ku3ñu2; yo3ko2 lu3tu3 ('avispa ?'); y yo3ko2 nde4e4 nda3a2 ndi1ka3 yu1u4 ('avispas que se sienten sobre las piedras'), que son parecidas a las yo3ko2 ñu4ñu4. \nmorf Constantino Teodoro opinó que el nombre yo3ko2 te3sun42 proviene de 'tizón' (ti3son4), leña ariendo en la fogata porque al picarle a uno sale sangre y arde mucho. Deja una roncha muy rojiza y duele mucho. Algunos dicen yo3ko2 te3jon42 \dt 06/May/2020 \lx yo3ko4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3ko4 \ref 0876 \glosa espiga \catgr Sust \sig espiga (en sentido general, con modificador se puede precisar de que planta es) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko4 i3tu2 | [lit., 'espiga maíz'] espiga de la planta de maíz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko4 i3ta2 | [lit., 'espiga flor'] espiga de zacate (un término que cubre la mayoría aunque no todas las especies de la familia Poaceae) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko4 ndo1o4 | [lit., 'espiga caña.dulce'] espiga de la caña dulce (de que se puede chupar lo dulce y se siembra para azúcar y productos relacionados) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko4 yu3ba2 ndi1kin4 | [lit., 'espiga quelite semilla.pequeña'] espiga de Amaranthus sp. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \sem Maíz \raiz yo3ko4 \dt 26/Apr/2013 \lx yo4ko1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo4ko1 \ref 1728 \glosa cuidadoso \catgr Adj \sig cuidadoso (en cuanto a no ir gastando algo que escasea o que se puede acabar); que hace rendir (lo poco a mucho) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nda3sa3 yo4ko1 | [lit., 'hacer ?'] \raiz yo4ko1 \dt 14/Nov/2013 \lx yo1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo1o4 \ref 0246 \glosa *luna \catgr Sust \sig luna \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig mes \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3u2 yo1o4 | [lit., 'morir luna'] haber un eclipse lunar (generalmente en forma habitual: xi'4i1 yo1o4 'hay eclipse lunar') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i4ta4 yo1o4 | [lit., 'tierna luna'] luna de creciente hasta cuarto creciente \fr_m Ya1 i4xa3 ya1 ko4ndo3 ndo1o4 kan4 na4 chi'3i(3)=o4 ndo1o4 i4ta4 yo1o4 ndi4, na4 ta1 ko'4ni4 ku4u(4)=e4 ndi4 na4ni24=ni42 ba3 ndo1o4 ndi4 ba14sa4 la3tun4 pa3ne4la2=run4 a1chi1 ndi4 yo1o4 i4ta4 ba42 tan3 nda1 sa3kan4 bi3ta42 pa3ne4la2 ke4e(4)=a3. \fr_au CTB501 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Lo que hace esa caña es que si sembramos la caña en luna tierna, al momento de moler la caña, la caña es muy larga pero no es bonita su panela porque es luna tierna y así es de blanda la panela que sale. \fr_son 0246_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-k | 159.427 \sig [col] ja1 ni1-ta'1bi4 sa3ba3 kwa'1an1 ndu4-ku3tu4 yo1o4 | [lit., 'ya se.partió mitad yendo llenarse luna'] luna en la fase de cuarto creciente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja1 kwa'1an1 ndu4-ku3tu4 yo1o4 | [lit., 'ya yendo llenarse luna'] luna de gibosa creciente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] chi4tu4 yo1o4 | [lit., 'lleno luna'] luna llena \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja1 ni1-ya'1a3 ndu13-ku3tu4 yo1o4 | [lit., 'ya pasó se.llenó luna'] luna de gibosa menguante \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] xu13xa3 yo1o4 | [lit., 'se.hizo.adulta luna'] luna de cuarta menguante (nótase que xu13xa3 quiere decir 'adulto', 'intensamente' y también, como completivo de tono, 'se hizo adulto') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ja1 kwa'1an1 ndi'4i4 yo1o4 | [lit., 'ya yendo se.termina luna'] luna en menguante, unos días antes de luna nueva \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] si'14bi3 yo1o4 | [lit., 'estiércol luna'] manchitas de color amarillenta (que aparecen en la superficie de unas aguas de las barrancas o cerros y tienen un parecer como manchas de aceite extendidas sobre la superficie) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 yo1o4 ta1kwi42 | [lit., 'ya yendo luna agua'] luna nueva (por la creencia que en estos días la luna está metida en el agua) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cielos \raiz yo1o4 \dt 06/May/2020 \lx yo3o2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3o2 \ref 0256 \glosa *cántaro \catgr Sust \sig cántaro \osten para acarrear agua pero no para almacenar agua \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig ojal (de una aguja, de una argolla) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hormiguero bajo tierra con forma de cántaro donde viven las crías de las hormigas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz yo3o2 \dt 23/Apr/2020 \lx yo3o3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3o3 \ref 1037 \glosa quién \catgr Pronombre \sig quién \raiz yo3o3 \lx yo4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo4o4 \ref 0205 \glosa *1pl.Incl \catgr Pronombre \sig nosotros (inclusivo) \sem Pronombre-personal \raiz yo4o4 \dt 24/Apr/2020 \lx yo'1o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo'1o4 \ref 0493 \glosa *chueco \catgr Adj \sig chueco \osten un terreno que en vez de cuadrado está sesgado; una rama o árbol que no creció recto sino de lado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem pa4ndu2 \raiz yo'1o4 \dt 01/May/2020 \lx yo'3o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo'3o4 \ref 0247 \glosa *mecate \catgr Sust \sig mecate \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo'3o4 tu1chi32 | [lit., 'mecate vena'] mecate de plástico, hecho de varias hebras torcida en una sola soga \fr_m \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son 0247_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-g | \sem Herramienta \raiz yo'3o4 \dt 23/Apr/2020 \lx yo'4o1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo'4o1 \ref 0202 \glosa *2sg \catgr Pronombre \sig tú \sem Pronombre-personal \raiz yo'4o1 \dt 23/Apr/2020 \lx yo'4o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo'4o4 \ref 0492 \glosa *aquí \catgr Adv-lugar \sig aquí \osten desde el punto deíctico del que habla \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo'4o4 kan4 | [lit., 'aquí allá'] en ciertos lugares; en algunos lugares \fr_m Tan3 yo'4o4 kan4 nde4e4 se'1e3 yu3ba(4)=e4 se'1e3 si'3i(4)=o4 ndi4 ko14o3 ya1 ko4ndo3 suer4te2=na1 \fr_au MSG516 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y en ciertos lugares hay hijos de Nuestro Padre, hijos de Nuestra Madre (es decir, prójimos pobres) que no tienen suerte. \fr_son 0492_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-29-a | 808.643 \sig [col] yo'4o4 ki3xi3 | [lit., 'aqui venir'] venir acá \fr_m "¡Yo'4o4 ki3xi3=ndo4 ko3-nde3e3=ndo4 ji'4in(4)=2!", ka4chi2=an4 so'3o3 ji'4in4=na3. \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e "¡Vengan aquí para estar conmigo", les dijo ella así a a ellos. \fr_son 0492_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-m | 49.314 \fr_m Tan3 ya1 kan4 ba42 ndi4 ni1-ka3chi2 so'3o3 ji'4in4 kum3pa4ri2[=yu1] ndi4 yo'4o4 ki3xi3=na2 bi3tin3, yo'4o4 ..., o4ra2 ku'1un1 tu3ku3=na2 sa3kan4 ka'1an(1)=e1 ji'4in4=na2 ndi4 ki3xi3=na2 yo'4o4 nu14u(3)=un4 sa3kan4 ndi4 ka'1an(1)=on4 ji'4in4=na2, \fr_au MEG511 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Por eso le dije así a mi compadre que vengan aquí ahora, aquí ..., cuando vayan otra vez entonces les diré que te vengan (a ver) aquí para que les hables. \fr_son 0492_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-15-l | 389.977 \raiz yo'4o4 \dt 06/May/2020 \lx yo3so4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3so4 \ref 0940 \glosa llano \catgr Sust \sig llano \sem Toponímico \raiz yo3so4 \lx Yo3so4 xi4ta4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yo3so4 xi4ta4 \ref 2311 \glosa Top. \catgr \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 28/Jan/2016 \lx yo4so24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ko3so4 \lx_cita yo4so24 \ref 0525 \glosa *vv*montar \catgr V1-hab \raiz ko3so4 \dt 03/May/2020 \lx yo4so24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo4so24 \ref 1794 \glosa grupo(de) \catgr Sust \sig un grupo, manojo, juego de (objetos similares, p. ej., palos amarrados, cuadernos amarrados); un conjunto de (músicos); un equipo de (jugadores, maestros); una muda de (ropa) \fr_m A-- ¿Sa1a3 yo4so24 na1 ti4bi2 ni1-xa'1an1 bi3ko4? B-- Ku1mi4 yo4so24=na2 ni1-xa'1an1. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A-- ¿Cuántos grupos de músicos fueron a la fiesta? B-- Fueron cuatro grupos. \fr_son Pendiente grabar \fr_fuente \sig y adicionalmente (equis cantidad de lo mismo) \fr_m Ba143 ki4xin1=yu1 ni3 ba143 xi4xi(3)=2 ndi4 na4 ku3xi(3)=2 ndi4 i3nda14 ti4 is1ta4, i3nda14 yo4so24 ta'4bi4, ya1 kwa'1a4=ni42 ba42 sa3kan4 \fr_au LGS514 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No duermo, no como, si como es nada más una tortilla, una tortilla y una media más (de tortilla), eso es mucho \fr_son 1794_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-12-27-b | 52.706 \sig [col] [número] yo4so24 [número] | [lit., (número) tantos.de (número)] tantos de (refiriendo a un grupo de un objeto,p. ej., hablando de mazorcas, u1bi1 yo4so24 ku1mi4 dos tantos de cuatro, dos grupos de cuatro (mazorcas) \fr_m I3kan4 ta1 kan4 ndi4 kwa'1an1 ..., ke4e4 nda'1bi3 i3ta2 kwa'1an1 ji'4in4=na2, ku1mi4 yo4so24, ku1mi4 yo4so24 u1xi1 u1ni1, ku1mi4 yo4so24 i1in1, ku1mi4 yo4so24 i1ñu1, ku1mi4 yo4so24 u1xa1. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces, él lleva ..., ellos cuentan las flores que llevan, cuatro tantos de, cuatro tantos de trece, cuatro tantos de nueve, cuatro tantos seis, cuatro tantos de siete. \fr_son 1794_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-b | 1214.993 \sig estar escrito \fr_m Yo'4o4 yo4so24=a2 ka'4an(2)=e2 ndi4 an4 ña4 nu14u3 chi2 an4 ña4 u1bi1 chi1 an4 ña4 u1ni1 chi1 ña4 ku1mi4 chi2 ña4 u'1un1 chi1, chi1, ya1kan3, sa3kan4 yo4so24=a2, tan3 na4 ku4ni2=ndu1 tan3 tan42 i4yo2=ndu1 ku3ndu'4u4 ji'4in4=ra2 ka4chi2 yu3ba4=ndu2 .... \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Aquí está escrito, dice (la escritura) que sea la primera, que sea la segunda, que sea la tercera, que sea la cuarta, que sea la quinta, dicen, este, así está escrito, y si queremos todas podemos hacer pareja con él, dice nuestra padre. \fr_son 1794_03_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-o | 1401.091 \raiz yo4so24 \dt 06/May/2020 \lx yo14so3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo14so3 \ref 0771 \glosa metate \catgr Sust \sig metate \sem Herramienta \raiz yo14so3 \lx yu3ba2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba2 \ref 1036 \glosa quelite \catgr Sust \sig quelite \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig planta de frijol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-cultivada \sem Comestible-hojas \raiz yu3ba2 \nsem El elemento yu3ba2 precede a muchos términos para formar nombres complejos de plantas comestibles, p. ej., yu3ba2 ti'4in4. Se ha determinado los siguientes yu3ba2: ... \dt 06/May/2020 \lx yu3ba4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ba4 \ref 0121 \glosa *padre \catgr Sust \sig padre, papá \fr_m Ki1bi4 ni1-ta3nda'3a4 yu3ba4=2 ji'4in4 si'3i4=2 ndi4 na1 kua4chi3 i4chi3 ku4u4=na2 sa3kan4 \fr_au RCG500 \fr_e Mi papá se casó con mi mamá cuando los dos estaban aún muy jóvenes. \sig [col] yu3ba4 si'3i4 | padres \fr_m Nda'4bi2=ni42 yu14bi4 ni1-xi1yo3 na1 yu3ba4 si'3i4=o4 ki1bi4 a1chi1. \fr_au RCG500 \fr_e Nuestros padres vivieron con muchas carencias antes. \sig [col] yu3ba4 nda'4bi2 | padrastro \fr_m Ja1 na'3a4 ni1-xi'1i1 yu3ba4 Pe4dru2, yu3ba4 nda'4bi2 ba3=ra2 ku4u4 ta1 i4yo2=ra1 ji'4in4 bi3tin3. \fr_au RCG500 \fr_or \fr_e El papá de Pedro murió desde hace mucho, con quien vive ahora es con su padrastro. \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba4 ñu'4u4 | [lit., 'padre bendito] padrino \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3ba(4)=e4 kwa4an2 | [lit., 'padre=nuestro ? amarillo'] un monstrance solar (forma circular con picos representando los rayos) utilizado en las ceremonias y procesiones de Corpus Cristi. Esta imagen se adora en todas las iglesias católicas y la sacan a relucir durante el ritual de las ostias consagradas. Generalmente están hechas o cubiertas de oro \fr_m Ba143 ka'4an4 ka1=na1 na1 ma1xi1kwi4lu3 kan4 na1 san4..., san4tu2 ka'4an4 mi3i4=na2 na1 ya3ta4 ndi4 ja1, ja1 ndio4si2 ka'4an4 ta'3an2=na1, i1nda43. I3kan4 ba42 ja13ta4=na2 yu3ba(4)=e4 is1to'3o4 kwa4an2 i1nda43 san3ti4si3mu2 sa3kra3men4to2. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e \fr_son \fr_fuente \fr_e Ya no creen en aquellos ma1xi1kwi4lu3 (un tipo de ser mítico de Yoloxóchitl), los san..., santos en que creían los antiguos sino que ya creian en dios también, dicen. Entonces compraron un monstrance según dicen, el santísimo sacramento. \fr_son 0121_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-k | 857.834 \sig [col] yu3ba4<>=2 ma42 | [lit., 'papá=1sg expresión.de.asombro] término de cariño utilizado por una persona del sexo masculino o otro \fr_m Ya1 kan4 ba42 ka'4an2 tu(3)=2 ji'4in4 se'1e3 ba(3)=2 tin3. Ya1 kan4 ndi4 bi4xi1 ba42 ko3o(3)=e4 yu14bi4 ¡yu3ba4=2 ma42! Bi4xi1 ba42 ko3o(3)=e4 yu14bi4. Sa3kan4 ni1-ndo'3o(3)=2 bi3tin3. \fr_au APF521 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Eso es lo que les digo también a mis hijos ahora. Por eso es difícil vivir en el mundo ¡hijo! Es difícil vivir en el mundo. Así me pasó ahora. \fr_son 0121_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-10-24-a | 497.84 \sem Parentesco \raiz yu3ba4 \dt 06/May/2020 \lx yu'1ba1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'1ba1 \ref 0919 \glosa hilo \catgr Sust \sig hilo \sem Herramienta \raiz yu'1ba1 \lx yu3bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3bi2 \ref 0798 \glosa arroyo \catgr Sust \sig arroyo \sem Fenómeno-natural \raiz yu3bi2 \lx yu3bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3bi4 \ref 1016 \glosa petate \catgr Sust \joss yuwi \sig petate \sem Herramienta \raiz yu3bi4 \lx yu'4bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'4bi2 \ref 2189 \glosa estar.asustado \catgr V1-est \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 24/Mar/2014 \lx Yu3bi2 Ni4si1so1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita Yu3bi2 Ni4si1so1 \ref 2420 \glosa lugar.no.localizado \catgr Toponimo \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 03/Apr/2016 \lx yu4bi24 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita na1 yu4bi24 \ref 1786 \glosa gente.de.mundo \catgr Sust \sig personas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \nota Ocurre solamente en colocación \raiz yu4bi24 \dt 05/Jan/2014 \lx yu3chi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3chi4 \ref 1973 \glosa arenoso \catgr Adj \sig arenoso (en referencia al sabor de unas frutas, como la sandía pasada de sazón que tiene su fruto como arenoso, la miel con granos de polen, el chico zapote) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Sabor \raiz yu3chi4 \dt 08/May/2012 \lx yu3chi4 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3chi4 \ref 0060 \glosa *polvo \catgr Sust \sig polvo \osten de madera cortada o picado por insectos; de maíz carcomido o picado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3chi4 bi1xi1 | [lit., 'polvo dulce'] pinole \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida-preparada \raiz yu3chi4 \ncomp En la elicitación de 'polvo', GCC (Bvsta) dijo ya1a4 (#232), la palabra para 'ceniza'. \dt 20/Apr/2020 \lx yu3kun2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3kun2 \ref 1048 \glosa surco \catgr Sust \sig surco \raiz yu3kun2 \lx yu3kun4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3kun4 \ref 2291 \glosa Pléyades \catgr Sust \sig constelación conocida como Pléyades, y en mixteco también como ti1ndi'4ba1 be4la2 le1e4 (lit., bola.de.hilo vieja demoniaca') y tiu1un4 u1xa1 (lit., 'guajolote siete') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 06/May/2020 \lx yu1ku1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ku1 \ref 0921 \glosa hoja \catgr Sust \sig hoja \sig [col] yu1ku1 ka'14a4 | [lit. 'hoja ?'] nombre para varias plantas de la familia Commeliniaceae; la hoja de una, es utilizada para confeccionar arreglos para ritual \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1ku1 sa14bi4 | [lit. 'hoja de.lluvia'] helecho (esto es, un parte de lo que se considera helechos) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Planta-parte \raiz yu1ku1 \dt 06/May/2020 \lx yu1ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ki3ni2 yu1ku4 \ref 1327 \glosa sólo.en.colocación \vease ki3ni2 \vease yu3ku4 \raiz yu3ku4 \nmorf La palabra yu1ku4 se utiliza solamente en colocación con ki3ni2 'cerro'. Claramente se relaciona ki3ni2 yu1ku4 'jabalí' con yu3ku4 'marrano'. \dt 10/May/2012 \lx yu3ku4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3ku4 \ref 0827 \glosa cerro \catgr Sust \sig cerro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig silvestre \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ji1ni4 yu3ku4 | [lit., 'cabeza cerro'] el cerro, o morada, de la lluvia \fr_m Tan42 ku4u4 ya1 xa'4an1=na1 ji1ni4 yu3ku4 san3 mar4ku2 ndi4 nda13ka3ta3=na2 .... ta1 chi4ñu3 ni1-ka'1an1=ra1 ji'4in(4)=2 ni1-xa'1an1=yu1 ja13nda4=2 xa'1an1 ya3a2 ji1ni4 yu3ku4 a1chi1 ta1 so4ko14 ku4u4 ba(3)=2 ya1 ji4ni2[=yu1] xa3nda4 ba(3)=2 ran4 \fr_au APF521 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Cuando ocurre la ida a la morada de la lluvia en San Marcos que reunieron a la danza ..., el comisario me habló para ir a tocar (el violín) para que bailara la danza en la morada de la lluvia porque yo siempre coopero con la tocada para la danza. \fr_son \fr_fuente \sem Toponímico \raiz yu3ku4 \dt 06/May/2020 \lx yu1ma4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ma4 \ref 0826 \glosa cera \catgr Sust \sig cera \mxref yu4ma4 \mxref_t Derivación \raiz yu1ma4 \lx yu4ma4 \cog_bvsta no.hay \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu4ma4 \ref 0056*= \glosa *color.gris \catgr Adj \sig gris; color humo \osten el color de algunos panales de avispa, cera de abejas, objetos blancos ensuciados por el humo, gato siamés \fr_m Ta13ku2 yu4ma4 ku4u4 ta13ku2 yu1ngwi32. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e El color del zorro es gris. \fr_son 0056_01_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sig gris y con apariencia de humo (en referencia a nubes, generalmente altas o media altas como los cirrus) \fr_m Ni3 ku14un4 sa1bi4 na4 kwa4ñu3 ndi4 yu4ma4 i4chi3 bi1ko4 i4nde4e4 ndi3bi4. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Quizá no vaya a llover porque las nubes que están en el cielo están todas grises (es decir, no son nubes de lluvia) \fr_son 0056_02_Yolox Pendiente grabar \fr_fuente \sem Color \mxref yu1ma4 \mxref_t Derivación adjetival \raiz yu1ma4 \nmorf La palabra yu4ma4 hace referencia a un color parecido al del humo. Por tanto es posible pensar que viene de la raíz yu'1ma1 ('humo') aunque no se explica la falta de laryngealización en el adjetivo. Así es más probable que viene de yu1ma4 ('cera') y sería como 'color cera'. \nota No hay ejemplo de esta palabra en los textos del primer grupo. \cuerpo No \ncomp En Buenavista no usan la palabra yu4ma4 para el color gris sino xa'1a1 (#110) que en Yoloxóchitl significa tanto 'azul' como 'gris'. \dt 06/May/2020 \lx yu'1ma1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'1ma1 \ref 0930 \glosa humo \catgr Sust \sig humo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig polvo (que se levanta, p. ej., por un carro que pasa por una brecha, por un caballo que corre sobre la tierra suelta) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \raiz yu'1ma1 \dt 23/Aug/2012 \lx yu1ma'4na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ma'4na1 \ref 1119 \glosa sueño \catgr Sust \sig sueño \sem Fenómeno-natural \raiz yu1ma'4na1 \lx yu3mi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3mi4 \ref 1070 \glosa temporada.de.secas \catgr Sust \sig temporada de secas \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \semx_tipo Comparar \semxref sa4bi4 \raiz yu3mi4 \dt 04/May/2012 \lx yu1ngui32 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1ngui32 \ref 0756 \glosa zorro \catgr Sust \sig Urocyon cinereoargenteus, mamífero de la familia Canidae, llamado en español 'zorro' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \raiz yu1ngui32 \nsem El nombre de este animal entra en el de un fruto, ndi3ka4 yu1ngui32, un tipo de Sapotaceae todavía no identificado \nota Checar si es el unico animal llamado yu1ngui32. Tambien, zorra gris? checar. \dt 08/May/2012 \lx yu3nu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3nu4 \ref 1050 \glosa red \catgr Sust \sig red (para cazar animales) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig costal hecho de cuerdas (p. ej., mazorca, pero no granos que salen por lo abierto del tejido) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig (en sentido metafórico) trampa (de hechizo) para hacer enfermar alguien que acude a un sitio así protegido \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] hamaca (puente de sogas y madera puesto de un lado a otro de un barranco o río para facilitar el paso de un lado a otro) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu3nu4 xa'4nu3 | [lit., 'red ?'] hamaca para dormir \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Herramienta \raiz yu3nu4 \ency Grabar sobre la trampa de hechizo \lx yu1si'4bi3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1si'4bi3 \ref 1908 \glosa culo \catgr Sust \infl \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz yu'3u4 \raiz si'4bi3 \dt 07/Jan/2016 \lx yu3tu2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3tu2 \ref 1005 \glosa panal \catgr Sust \sig panal \raiz yu3tu2 \lx yu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1u4 \ref 0251 \glosa *piedra \catgr Sust \sig piedra \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu1u4 ta4ta42 | [lit., 'piedra ?'] espejo \fr_m I3kan4 ka3ndi3chi2=un4 yu1u4 ta4ta42 tan3 sa3kan4 ndi4, sa3kan4 ko3to(3)=on4 nu14u3 na1 ko4ndo3 se'1e(3)=on4 ka1a3. \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Allá paras un espejo para que, para que veas las caras de estos que son tus hijos \fr_son 0251_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-n | 754.175 \sig [col] yu1u4 xa'1a1 | [lit., 'piedra azúl'] peñasco \fr_m Ya'4a13=ra2 ta3ñu3 kwi1yo'1o4 i3ñu4 tu14ni4 ba3, yo'4o4 kan4 ya'4a13=ra2 ta3ñu3 i3tun4 na'4nu3 ba3, yo'4o4 kan4 ya'4a13=ra2 si1ki4 yu1u4 xa'1a1 ba3, yo'4o4 kan4 ..., kwa'1an1=ra1 ji'4in4=na2 ..., \fr_au FNL520 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Pasaba en medio de bejucos de espinos con hojas como de guaje, en ciertas lugares pasaba en medio de grandes árboles, en ciertas lugares pasaba por sobre los peñascos, en ciertos lugares .... yendo con ellos (en este caso el que pasaba era un hombre quien era transportados por los vientos en busca de su esposa que fue llevada al otro lado del mar). \fr_son 0251_02_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-k | 749.834 \sig [col] yu1u4 xa'1a1 | [lit., 'piedra azúl'] tipo de piedra dura, la más pequeña siendo de un metro de diámetro, que se encuentra en los arroyos y ríos que se puede romper solamente con dinamita \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \mxref yu4u4 \mxref_t Derivación adjetival \raiz yu1u4 \dt 06/May/2020 \lx yu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu4u4 \ref 0495 \glosa *sólido \catgr Adj \sig sólido \mxref yu1u4 \mxref_t Derivación nominal \raiz yu1u4 \dt 01/May/2020 \lx yu'1u1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'1u1 \ref 0203 \glosa *1sg \catgr Pronombre \sig yo \sem Pronombre-personal \raiz yu'1u1 \dt 23/Apr/2020 \lx yu'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu'3u4 \ref 0189 \glosa *boca \catgr Sust \sig boca \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig hocico (de un animal) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig borde, canto, orilla (de una mesa, de un río) \fr_m Xa1a1=ra1 yu'3u4 i1ta3 kan4. Ka3ba4 mi1ni32 kan4 ni1-xa1a1=ra1 xa4ku3=ra2 i4ndu'3u4 =ra2 ndi4 ka'4an2=ra1 ji'4in4 ko14chi4. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Llegó (él) a la orilla de aquél río. En aquél peñasco donde había un pozo profundo de agua llegó él, estaba sentado, llorando y hablando con el cocodrilo. \fr_son 0189_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-10-28-f | 278.786 \sig apertura, boca (de un recipiente como jarro, cántaro, vaso) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [tipo.de.bebida]=intensificador yu'3u4 | [lit., '[bebida]=intensificador boca'] gustar mucho de [tipo.de.bebida] (p. ej., ta1kwi42 bi1xi1=ni42 yu'3u(4)=un4 'gustas mucho de los refrescos') \fr_m Ta1 si'1ba1=ni42 yu'3u4 ku4u4 ta1 kan4, ta1 kan4 ka1 xa'4mi3 pu4ru2 ba'1a3. \fr_au VRR504 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e A ese (señor) le gusta mucho el chilate, él fuma hasta puros de los buenos. \fr_son 0189_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-04-e | 0086.446 \sem Cuerpo \raiz yu'3u4 \dt 06/May/2020 \lx yu3xan4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3xan4 \ref 0963 \glosa masa \catgr Sust \sig masa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz yu3xan4 \lx yu1yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu1yu4 \ref 0652 \glosa *hueco \catgr Adj \sig hueco \osten \fr_m Ba143 be1e3 i3kin4 ña1a4, ya1 yu1yu4 ba43. \fr_au RCG500 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Esa calabaza no está pesada, está hueca. \fr_son \fr_fuente \raiz yu1yu4 \nsem No parece estar derivado de ninguna otra palabra. Pero es notable que en Cuancaxtitlan la palabra para 'botella' es yu4u4, quizá relacionada con esta palabra de Yoloxóchitl, yu1u4. \dt 07/May/2020 \lx yu3yu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu3yu3 \ref 2379 \glosa botella \catgr Sust \sig botella (arcaísmo) \fr_m i4ndu'3u4 be'3e3 bi4 ku4u4 yu'1u1 ndi4 ta1 xi4ka3 ka4i2 ni'4i4 ya1 yu3yu3 ba3 ku4u4 yu'1u1 ya1 sa3ba3 ni'4i(4)=2 xi4ka(3)=2 \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 26/Feb/2016 \lx yu4yu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yu3yu3 \lx_cita yu4yu4 \ref 1441 \glosa rocío \catgr Sust \sig rocío \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \semx_tipo Comparar \semxref ka3xin4 \raiz yu4yu4 \dt 26/Feb/2016 \lx yu14bi4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ya1 yu14bi4 \ref 0215 \glosa *mundo \catgr Sust \sig mundo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yu14bi4 ña'1a3 | [lit., 'mundo cosa'] destino; vida (que le toca a uno vivir) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \raiz yu14bi4 \dt 23/Apr/2020 \lx yu'14bi2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yu'3bi2 \lx_neg kwa14 yu'14bi2, kwa14 yu'3bi2 \lx_hab i4yu'14bi2 \lx_comni ni1-yu'14bi2 \lx_comto yu'14bi2 \lx_est yu'4bi2 \lx_cita yu'14bi2 \ref 1425 \glosa asustarse \catgr V1 \infl Regular \sig asustarse \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz yu'14bi2 \nmorf Una forma alternativa del potencial yu'14bi2 es yu'3bi2 que solamente ocurre al negar este verbo con kwa14, la negación del existencial ko3o3 y que significa 'no haber'. Por ejemplo, kwa14 yu'3bi2 'no tener miedo'. \dt 06/May/2020 \lx yu14kun3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu14kun3 \ref 0932 \glosa iglesia \catgr Sust \sig iglesia \sem Casa \raiz yu14kun3 \lx yu14ti3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yu14ti3 \ref 0795 \glosa arena \catgr Sust \sig arena \raiz yu14ti3 \lx =an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =en4 \lx_alt =ña4 \lx_cita xi3xi2=an4 \ref 0136 \glosa *=3sg.fem \catgr Enclítico \raiz an4 \nmorf El enclítico an4 se usa después de raíces verbales y nominales terminadas en e, i, o y u. La forma alomórfica utilizada después de /a/ es =en4. Nótese que la gente mayor a veces utiliza una forma alternativa =ña4, que se puede usar después de cualquier vocal final de raíz y que representa un proceso de enclitización del clasificador ña4. \dt 06/May/2020 \lx =a1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =a2 \lx_alt =a3 \lx_alt =e1 \lx_alt =e2 \lx_alt =e3 \lx_cita be'3e3=a2 \ref 1922 \glosa 3a-sg.cosa \catgr Enclítico \raiz ndu3 \nmorf El enclítico ndu3 cambia su tono a 2 después de raíces terminadas con tono 4, 4 o 3 en el habla espontánea permaneciendo con tono 3 sólo al final de una cláusula. Después de raíces terminadas en tono 2 y 1 cambia su tono a 1 invariablemente. \dt 06/May/2020 \lx ña1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña1 ba'1a3 \ref 1555 \catgr Clasificador \vease ya1 \raiz ya1 \dt 27/May/2015 \lx ña4 \cog_bvsta ña4 cha4ku3 i3ni2 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña4 ta4ku3ni2 \ref 0007 \glosa *clasificador.fem.sg \catgr Clasificador \raiz ña4 \nsem Los clasificadores ña4 y ta1 se emplean solamente para seres humanos, pero también se emplean, casi siempre, antes de nombres propios, por ejemplo ña4 María. \nmorf Se escucha en Bvsta algo cerca a yan4 cha4ku3 i3ni2 \dt 06/May/2020 \lx ña1a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ja1an4 \lx_cita ña1a4 \ref 0220 \glosa *allí \catgr Adv-lugar \sig allí \raiz ña1a4 \dt 23/Apr/2020 \lx ña'1a3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña'1a3 \ref 1099 \glosa cosa \catgr Sust \sig cosa \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ña'1a3 \dt 10/Feb/2012 \lx ña'3a4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña'3a4 \ref 0855 \glosa mujer \catgr Sust \sig mujer \raiz ña'3a4 \lx ña4ni3 \cog_bvsta ta1 ña4ni4 \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña4ni3 \ref 0023 \glosa *nieto(a) \catgr Sust \vease sia14ni3 \sem Parentesco \raiz ña4ni3 \nmorf Esta raíz ya no existe en el mixteco de Yoloxóchitl aunque parece formar parte de la palabra sia14ni3 ('nieto'). Véase está última palabra para una discusión. \dt 20/Apr/2020 \lx ña1ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña1ña4 \ref 1133 \glosa *felino.silvestre \catgr Sust \sig nombre génerico para los felinos salvajes que incluye el tigrillo (en Yoloxóchitl tanto Leopardus weidii ('margay') como el Leopardus pardalis ('el ocelote')) y el yaguarundi (Puma yagouaroundi) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ña1ña4 kwi4in2 | [lit., 'tigrillo pinto'] Leopardus weidii y Leopardus pardalis, dos gatos de la familia Felidae, en español llamado 'tigrillo' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ña1ña4 ya'4a1 | [lit., 'tigrillo pardo'] Puma yagouaroundi, gato de la familia Felidae, llamado en españo 'onza real'. \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ña1ña4 tio4ko4 | [lit. 'tigrillo de hormiga'] Tamandua mexicana, conocido localmente como 'oso hormiguero' \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Animal-mamífero \raiz ña1ña4 \dt 15/May/2020 \lx ña4ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña4ña4 \ref 1793 \glosa tumba \catgr Sust \sig tumba \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz ña4ña4 \nsem La palabra ña4ña4 se refiere al montón de tierra que queda después de sepultar a un muerto indicando que hay una tumba en ese lugar, más que al hoyo donde se encuentra enterrado el muerto. \dt 06/May/2020 \lx ña'4ñu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ña'4ñu3 \ref 0106= \glosa *sobrante \catgr Adj \sig sobrante, sobras; lo que quedó sobrando o no consumido ni utilizado \osten de un pan, guisado lo que no se consumió; tela de que quedó parte no usada; dinero guardado de que se usó una parate por urgencia; lo que sobra de un terreno después de construir \fr_m Ya1 kan4 ndi4 na4 ni1-ndi'3i3 tan3 ka3ni3 ma1ni4=ndo4 yu'1u1 ya1 ña'4ñu3 yu'3u4=na2 ku3xi(3)=2. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Así, al terminar me regalan lo sobrado (las sobras) (de ellos) para que yo coma. \fr_son 0106_01_Yolox Cortada \fr_fuente 2008-11-20-a.wav | 2474.086 \sig incompleto \raiz ña'4ñu3 \clit 4/0/3/0 \nota PREGUNTAR ACERCA DEL SEGUNDO SIGNIFICADO, SIGNIFICADO O COLOCACIÓN? \dt 06/May/2020 \lx =lu3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ku4ni2 ku1sun1=lu3=2 \ref 1585 \glosa mucho \catgr Enclítico \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] [número]=lu3 | [lit., '(número)=mucho'] hasta [número] (para enfatizar lo mucho del número de las cosas contadas) \fr_m Chi4tu4 ti1xin3 nda1a4 ña1a4 ni1-ki3xa2a(2)=e2, ko13yo3=ra(2)=e2 ndi4 u1xa1=lu3 ji1ni4 ko13yo3=ra2 ña1a4. \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaban llenas esas morrales cuando llegaron, vació hasta siete cabezas (de la serpiente) ahí. \fr_son 1585_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-26-c | 1745.2 \raiz lu3u3 \dt 05/Jan/2014 \lx =na1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =na2 \lx_alt =na3 \lx_cita be'3e3=na3 \ref 0151 \glosa *=3pl.masc \catgr Enclítico \raiz ra3 \nmorf El enclítico na3 cambia su tono a 2 después de raíces terminadas con tono 4, 4 o 3 en el habla espontánea permaneciendo con tono 3 sólo al final de una cláusula. Después de raíces terminadas en tono 2 y 1 cambia su tono a 1 invariablemente. \dt 06/May/2020 \lx =ndo4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita be'3e3=ndo4 \ref 0152 \glosa *=2pl \catgr Enclítico \raiz ndo4 \nmorf El enclítico ndo4 no altera su tono cuando las raíces terminan en tonos diferentes de 4. \dt 22/Apr/2020 \lx =ndu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =ndu2 \lx_alt =ndu3 \lx_cita be'3e3=ndu3 \ref 0143 \glosa *=1pl.excl \catgr Enclítico \raiz ndu3 \nmorf El enclítico ndu3 cambia su tono a 2 después de raíces terminadas con tono 4, 4 o 3 en el habla espontánea permaneciendo con tono 3 sólo al final de una cláusula. Después de raíces terminadas en tono 2 y 1 cambia su tono a 1 invariablemente. \dt 06/May/2020 \lx =ni42 \cog_bvsta ki4xi1=ni42=ra1 \cog_cumia \cog_cuana \u =ni42 \lx_cita ki4xin1=ni42=ra1 \ref 0012 \glosa *mucho \catgr Enclítico \sig muy \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tiene una función gramatical en oraciones de la estructura Adjetivo (predicado) Sustantivo para marcar el adjetivo como un predicado y no precisamente como intensificador dado que no se puede suprimir (p. ej., Ya1sin4=ni42 yu3ba2 'Es sabroso el quelite' No se usa en formas negativas: Ba143 ya1sin4 yu3ba2 'No es sabroso el quelite') \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \nsem El enclítico ni42 se puede usar tanto después de un verbo como entre un verbo y el enclítico de persona. \raiz ni42 \dt 06/May/2020 \lx =o4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =e4 \lx_cita yu'3u4=e4 \ref 0138 \glosa *=1pl.incl \catgr Enclítico \raiz e4 \nmorf El enclítico e4 se usa después de una raíz verbal o nominal terminadas en a, o y u. \dt 22/Apr/2020 \lx =ra1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =ra2 \lx_alt =ra3 \lx_cita be'3e3=ra3 \ref 0150 \glosa *=3sg.masc \catgr Enclítico \raiz ra3 \nmorf El enclítico ra3 cambia su tono a 2 después de raíces terminadas con tono 4, 4 o 3 en el habla espontánea permaneciendo con tono 3 sólo al final de una cláusula. Después de raíces terminadas en tono 2 y 1 cambia su tono a 1 invariablemente. \dt 06/May/2020 \lx =ra4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nu14u3=ra4 \ref 1925 \glosa agua \catgr Enclítico \raiz i3tun4 \dt 06/Jan/2014 \lx =ri4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ji1ni4=ri4 \ref 1924 \glosa animal \catgr Enclítico \raiz ki3ti4 \lx =run4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita nda'3a4=run4 \ref 1923 \glosa madera \catgr Enclítico \raiz i3tun4 \lx =un4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =on4 \lx_cita xa'1a4=on4 \ref 0137 \glosa *=2sg \catgr Enclítico \raiz un4 \nmorf El enclítico un4 no cambia su tono cuando el tono último de las raíces es diferente de 4. \dt 22/Apr/2020 \lx ñu1ka'4an4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt yu1ka'4an4 \lx_cita ñu1ka'4an4 \ref 2224 \glosa brujería \catgr Sust \sig \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem \raiz \dt 07/Sep/2015 \lx ñu1u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu1u4 \ref 0253 \glosa *hoja.de.palma \catgr Sust \sig la hoja de palma (es una palma no muy alta, quizá Cryosophila nana o quizá Brahea dulcis) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig teponaxtle \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1u4 ndi3xi4 | [lit., 'palma elote'] objeto tejido de un tipo de palma que se usa para protegerse de la lluvia. Según descripciones de Maximino Meza Teodoro (consulta 2012-03-01-o), se usan como capote que protege tanto de la lluvia como del frío. El un objeto característica de ciertos pueblos mixtecos de clima frío al norte de Yoloxóchitl como San Miguel Grande (mpio. de Cochoapa) o Mixtecapa \fr_m Ya1 ka4chi2=o4 ko4ndo3 ñu1u4 ndi3xi4 kan4, ñu1u4 ta1ñu1u4 ba3 ti4in4=na(2)=e2 kan4. Ba4li4 ba4li4 sa14-ndo3ko3to2=na(1)=e1 tan3 i3kan4 ti1xin3=a2 kan4 ñu'4u4=na2 o4ra2 ku4un4 sa1bi4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Eso que llamamos como ñu1u4 ndi3xi4, lo hacen de palma de zoyamichi. Lo van tejiendo en capas pequeñas y ahí dentro se meten cuando llueve. \fr_son 0253_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-01-o | 340.502 \sem Planta-parte \raiz ñu1u4 \nsem La colocación ñu1u4 ndi3xi4 es un tipo de capote hecho de palma que se utiliza, pero no en Yoloxóchitl, para protegerse de la lluvia. Estos objetos se hacen en algunos lugares más fríos al norte de Yoloxóchitl. No hay una razón obvia por el nombre literal 'palma elote'. \ency Grabar e ilustrar \dt 06/May/2020 \lx ñu3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu3u2 \ref 0255 \glosa *pueblo \catgr Sust \sig pueblo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ta1 ~ ña4 ji'4in4 ñu3u2 | [lit., 'el.que ~ la.que con pueblo'] ciudadano(a); nativo(a) del pueblo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] i3ku3 ñu3u2 | [lit., 'ayer pueblo'] antier \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu3u2 ni1nu1 | [lit., 'pueblo abajo'] Otro de los nombres con que se conoce en Yoloxóchitl a Cuanacaxtitlán; probablemente porque se encuentra muy bajo geográficamente con respecto a Yoloxóchitl \raiz ñu3u2 \dt 06/May/2020 \lx ñu4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ñu3u3 \lx_cita ñu4u4 \ref 1318 \glosa jalar \catgr V1-pro \raiz ñu3u3 \dt 05/Mar/2014 \lx ñu'1u3 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'1u3 \ref 0167 (Revisado 2012-05-25) \glosa *sol \catgr Sust \sig sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig diablo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'3u2 nu14u3 ñu'1u3 [lit., 'lumbre cara sol'] rayos del sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] be'3e3 ñu'1u3 | [lit., 'casa sol'] anillo de luz que a veces se le ve al sol \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ku3u2 ñu'1u3 | [lit., 'morirse sol'] ocurrir un eclipse solar \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] kwa'1an1 ndui3ko4 nu14u3 ñu'1u3 | [lit., 'yendo ladearse cara sol'] en medio de la tarde, cuando el sol está en medio entre el zenit y el horizonte (de las 2:00 a 3:30 de la tarde) \fr_m In3ka4ni24, in3ka4ni24 ba1ba'1a3 tan3, kwa'1an1 ndui3ko4 nu14u3 ñu'1u3 tan3 i1xa14a3=na2, ki13xa2a2=na1, i1xa14a3=na2 tu3ku3=na2, tu3ku3=na2 ki4xa2a2, su3 na1 xa'1an1 xi3kwi'4na4 ku4u4 na1 ña1a4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Después de un buen rato, estando el sol en media tarde empezaron, llegaron, empezaron otros y otros de ellos a llegar, y no han de creer que ellos eran los que habían ido a robar. \fr_son 0167_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-11-20-g | 206.639 \sig [col] ta'4bi4 ka4na3 ñu'1u3 | [lit., 'hacia sale sol'] hacia el oriente (véase ni1nu3) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Cielos \sem Sobrenatural \raiz ñu'1u3 \dt 06/May/2020 \lx ñu'3u2 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'3u2 \ref 0250 \glosa *fuego \catgr Sust \sig fuego \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig luz \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'3u2 sa1bi4 | [lit., 'fuego lluvia'] relámpago; rayo (de cualquier tipo sea entre las nubes o de una nube hace abajo; para ser pegado por un rayo véase ka3ni3 sa1bi4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ki'3in3 ñu'3u2 | [lit., 'tomar.con.la.mano fuego'] prender fuego a \fr_m Na1 ba'1a3 ba'1a3 nda'3a4 ndi4 i3in3 ti4 nde3e4 tan3 sa4-nu3u3=ra2 nda'3a4=ra2 nda1 ni1nu1 tan3, tan3 tu3ku3 sa3kan4, ya1 u1ni1 ku1mi4 nu3u3 nda'3a4=ra2 tan3 nda13ba3 ñu'3u2 kwa'1an(1)=e1 ndi1kun1 ni1-ki'3in3 ñu'3u2 ba3 yu3chi4. \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Los que tienen muy buena mano, de un sólo esfuerzo bajan su mano hasta abajo y, y otra vez así, después de tres cuatro veces de bajar la mano (frotando) y ya salta el fuego luego ya prendió fuego al polvo (el polvo que sale del frotar de los dos palos) \fr_son 0250_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-03-j | 86.453 \sig [col] ya4a24 ñu'3u2 | [lit., 'lengua fuego'] llama \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Fenómeno-natural \raiz ñu'3u2 \dt 06/May/2020 \lx ñu'3u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'3u4 \ref 0241 \glosa *tierra \catgr Sust \sig tierra \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig tierra (planeta) \osten \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'3u4 ki4xin4 | [lit., 'tierra ?'] barro \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'3u4 ka4chi4 | [lit., 'tierra suave'] gis \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] nu14u3 ñu'3u4 | [lit., 'cara tierra'] suelo \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ko'1o4 ñu'3u4 | [lit., 'plato tierra'] cajete \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \raiz ñu'3u4 \dt 23/Apr/2020 \lx ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'4u4 \ref 1401 \glosa color.tierra \catgr Adj \sig color de la tierra (p. ej., ropa) \raiz ñu'3u4 \nmorf La palabra ñu'4u4 ocurre generalmente en colocación con tio1ko4 'hormiga'. \lx ñu'4u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_pot ku3-ñu'3u3 \lx_cita ñu'4u4 \ref 1512 \glosa estar.contenido(pl) \catgr V1-hab \sig estar contenido (en referencia a objetos pequeños que pueden estar dentro de un recipiente como cajón, lata, bolsa) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'4u4 nu4tio4o4 | [lit., 'estar.metido cuna'] estar en la cuna o mecedora para bebés \fr_m Xa4ku3 sa4ka2=na1 ñu'4u4=na2 nu4tio4o4 tan3 ni1-ki3xa2a(2)=en4 ta4u3ni2 ndi4 sa4a24=en4 ndi4 sa4a24 sa4ka2=en4. \fr_au MMT517 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Estaban llorando mucho estando dentro de la mecedora y llegó la viejita que estaba muy enojada. \fr_son 1512_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2008-12-07-a | 365.716 \sig [col] ya'3a4 ñu'4u4 ka3a2 | [lit., 'chile estar.contenidos fierro'] chile enlatado \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Sinónimo \semxref chi4tu4 \raiz ñu'4u4 \dt 30/Oct/2013 \lx ñu3u42 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt ñu1u42 \lx_cita ñu3u42 \ref 0242 \glosa *noche \catgr Sust \sig noche \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] sa3ba3 ñu3u42 | [lit., 'mitad noche'] a medianoche (también se puede decir, menos comúnmente, ñu3u42 sa3ba3) \fr_m I3kan4 ni1-ki3xa2a(2)=e2 na'14a1, sa3ba3 ñu3u42 ni1-ki3xa2a(2)=e2 na'14a1 ka3ti4 mi4i4 nda13ti'3bi4=ra2. Kan4 na4 ni4-ju3ndu'4u4=ra2 ndi4 i3kan4 ka3xi4=a2 na'14a1=ra1 chi1 \fr_au PVG518 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Y entonces llegó el demonio, a media noche llegó el demonio en esa sombra (de un árbol) donde él (muchacho) había barrido. Si se hubiera quedado sentado allí se lo hubiera comido el demonio, dicen. \fr_son 0242_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-h | 1681.202 \sig [col] ñu3u42 tan3 in4ki14tu3 | [lit., 'noche y madrugada'] de la noche a la mañana \fr_m Ni3 ji14ni2=o4 sa1a3 i13xa3 ta1 ña1a4 ndi4 ñu3u42 tan3 ni1ki4tu3 ndi4 tan42 kwa'1an1 in4ki14tu3, in4ki14tu3 ku4ni2 ka1 ba4a24, ba4a24 ka1 ka4a4 tan3 xi4ka3 bi3ko4=ni42 ka3a2 ndi4 i1yo3=lu3 ya4ni13=a2 ndi4 ndu3su2 ka3a2 ya4ni13 ndi4 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e No sabemos cómo lo hizo ese hombre que de la noche a la mañana cuando ya estaba amaneciendo, amaneciendo, pero todavía con un poquito de oscuridad ya se estaba tocando mucho la campana que sonaba demasiado fuerte con mucho timbre (es decir con muy buen sonido). \fr_son 0242-01-Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2009-11-01-d | 486.147 \sem Momentos-del-día \semx_tipo Comparar \semxref niu3ñu3u42 \raiz ñu3u42 \nsem La frase xi4ka3 bi3ko4=ni42 ka3a2 significa literalmente 'anda fiesta mucho el fierro' siendo que 'el fierro' se entiende como 'campana'. Habria que ver si esta es otra forma de decir que se repica mucho la campana. Es más común decir o xi4kwi3ko4 o xi4ko4=ni42 ka3a2, literalmente 'se balancea mucho el fierro' o bien ya4ni13=ni42 ka3a2, literalmente 'se redobla mucho el fierro'. \nota Checar uso de xi4ka3 ki3ko4=ni42 \dt 06/May/2020 \lx ñu'14u4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu'14u4 \ref 0239 \glosa *brasa \catgr Sust \sig brasa, carbón ardiente \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu'14u4 kwa'4a1 | [lit., 'carbón rojo'] carbón a rojo vivo, en su punto más ardiente \fr_m Ni1-xi1xi1=ni42=ri4, xi1xi1=ni42=ri4. Sa1a3 ni3 tan3, ni'4nu3 chi4chi3 yu'1ma1 ba3 xi4xi1=ri4 tan3 ti4in13 ya1 yu'1ma1 kan4 ka4na(3)=e2 mi4i4 ba42 mi3i4 tiu1un4 tan3 xi4xi1 i4chi(3)=a2 kwa1nda3a3=e2 ñu'14u4 kwa'4a1 i4chi3 ba43 \fr_au MFG512 \fr_or Yoloxóchitl \fr_e Se quemó mucho (la estrella), se quemó mucho. De cuando en cuando salía hasta humo de que se quemaba (la estrella) y estaba pegado el humo saliendo de la estrella y parecía quemarse subiendo, era casi como carbón ardiendo \fr_son 0239_01_Yolox Pendiente cortar \fr_fuente 2012-03-02-x | 1966.564 \raiz ñu'14u4 \dt 06/May/2020 \lx ñu1ñu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu1ñu1 \ref 0878 \glosa espuma \catgr Sust \sig espuma (de jabón o del chilate, una bebida refrescante hecha de masa de cacao, cuando se bate) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \semx_tipo Comparar \semxref pe1le1 \raiz ñu1ñu1 \dt 04/May/2012 \lx ñu1ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu1ñu4 \ref 0772 \glosa meliponini \catgr Sust \sig término general para abejas que no pican, esto es, de la tribu Meliponini \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig miel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 sa'4an4 | [lit., 'abeja mestiza'] término general que refiere a abejas no nativas, Apis mellifera y su híbrido africanizado. Según el calificativo que sigue a ñu1ñu4 sa'4an4 se puede usar para referirse a cualquier de las dos abejas no nativas, aunque si se dice simplemente ñu1ñu4 sa'4an4 se entiende más como la Apis mellifera no hibridizada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 sa'4an4 kwa4an2 | [lit., 'abeja mestiza amarilla'] Apis mellifera \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 sa'4an4 me4ku2| [lit., 'abeja mestiza rayada' (del español 'meco'] Apis mellifera africanizada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] \sig [col] ñu1ñu4 pi3lo4 | [lit., 'abeja zopilote'] Trigona (Frieseomelitta) nigra Cresson., abeja melipona que produce miel algo agrio que no se consume, vive en la tierra y en huecos de los troncos (quizá el término en mixteco refiere a más de una especie) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 ya'4a1 | [lit., 'abeja parda'] Scaptotrigona hellwegeri (Friese) abeja melipona que produce una miel virgen muy apreciada, comestible y medicinal para curar las heridas y borrar cicatrices. Es silvestre, no domesticada, y se encuentra en los troncos de los árboles, generalmente encinos \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 li3sa4 | [lit., 'abeja jilote'] tipo de abeja todavía no identificada \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] ñu1ñu4 ndu3chi4 | [lit., 'abeja frijol'] tipo de abeja (checar si es alternativa ñu1ñu4 pi3lo4) \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sem Comida \raiz ñu1ñu4 \nota Hay que investigar si hay otra especie nativa, casi el mismo tamaño que el A. mellifera introducida pero que no pica. \dt 06/May/2020 \lx ñu4ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ñu4ñu4 \ref 1031 \glosa presumido \catgr Sust \sig presumido \raiz ñu4ñu4 \dt 29/Jan/2017 \lx ñu4ñu4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita yo3ko2 ñu4ñu4 \ref 1700 \glosa de.miel \catgr Sust \sig de.miel \fr_m \fr_au \fr_or \fr_e \fr_son \fr_fuente \sig [col] yo3ko2 ñu4ñu4 | [lit., 'avispa de.miel'] Polybia plebeja de Saussure, \raiz ñu1ñu4 \dt 29/Jan/2017 \lx =ya1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =ya2 \lx_alt =ya3 \lx_cita ye'14e4=ya3 \ref 1926 \glosa cosa \catgr Enclítico \nmorf El enclítico ya1 cambia su tono a 2 después de raíces terminadas con tono 4, 4 o 3 en el habla espontánea permaneciendo con tono 3 sólo al final de una cláusula. Después de raíces terminadas en tono 2 y 1 cambia su tono a 1 invariablemente. \dt 06/May/2020 \lx =yu1 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_alt =2 \lx_alt =e2 \lx_alt =e1 \lx_alt =i2 \lx_alt =i1 \lx_cita ka1ta1=yu1 \ref 0145 \glosa *=1sg \catgr Enclítico \sig forma \raiz yu1 \nmorf El enclítico =yu1 sólo se manifiesta como tal después de raíces terminadas en tono 2 o 1. Después de raíces terminadas en tono 3, 4 o 4 se manifiesta sólo como un tono 2. \dt 22/Apr/2020 \lx =ña4 \cog_bvsta \cog_cumia \cog_cuana \lx_cita ka3ta3=ña4 \ref 1559 \catgr Enclítico \vease =an4 \raiz an4 \nsem Los dos enclíticos de tercera singular femenina parecen estar en variación libre aunque la forma =ña4 es más rara, utilizada principalmente por gente mayor de edad. \dt 08/May/2012