Tryag File Manager
Home
-
Turbo Force
Current Path :
/
home
/
cluster1
/
data
/
bu01
/
1121861
/
html
/
Mesolex2
/
Pipil-1
/
Eng
/
Upload File :
New :
File
Dir
/home/cluster1/data/bu01/1121861/html/Mesolex2/Pipil-1/Eng/125-144 S.rtf
{\rtf1\mac\ansicpg10000\cocoartf824\cocoasubrtf380 {\fonttbl\f0\froman\fcharset77 TimesNewRomanPSMT;\f1\froman\fcharset77 TimesNewRomanPS-BoldMT;} {\colortbl;\red255\green255\blue255;} \margl1890\margr1350\vieww15440\viewh13220\viewkind1\viewscale100 \deftab720 \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f0\fs24 \cf0 4.12. Cl\'87usulas de Complemento. Las oraciones de complemento del pipil funcionan por lo general como las correspondientes del espa\'96ol. Se inician con \ul ka(h)\ulnone (SD), \ul ka\ulnone (C) o \ul tay\ulnone (SD), \ul ta:\ulnone (C), y ocasionalmente, con \ul \'af\ulnone . Es muy posible que la introducci\'97n de \ul tay\ulnone /\ul ta:\ulnone (que significa "qu\'8e" en otros contextos) como marca del complemento es de origen reciente debido a la influencia del \ul que\ulnone del castellano. Siguen ejemplos.\ \ 4.12.1. \ul Ka(h)\ulnone .\ \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 1) a:n ni-yaw ni-k-chih kontar ka nin nemi se: chu:le-t ke yaha propio yaha nech-ilwih-tuk ka i-na:n wan i-te:ku ne: tik arkuh nemi-t. (A-3)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 hoy yo-ir yo-lo-hacer contar que aqu\'92 haber un anciano-ABSOL que \'8el mismo \'8el me-contar-PERF que su-madre y su-padre lall\'87 en el arco estar-PL.\ "Hoy voy a contar que aqu\'92 hay un anciano quien \'8el mismo me ha contado que su madre y su padre est\'87n all\'87 en el arco."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 2) yahika nu-tatanoy nech-chiw-ki akonsehar kah te: ma: ni-nehnemi tayuwa purkeh ta-mu:tia-t. (S-5)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 as\'92 es que mi-abuelo me-hacer-PRET aconsejar que no que yo-caminar noche porque algo-espantar-PL.\ "As\'92 es que mi abuelo me aconsej\'97 que no caminara de noche porque espantan."\ \ 3) ya klaroh k-ita-k kah wi:ts ne siwa:-t. (S-7)\ \'8el claro la-ver-PRET que venir la mujer-ABSOL.\ "Vi\'97 claramente que ven\'92a la mujer."\ \ 4) pwes, ti-yawi-t ti-k-ita-t ka nah ni-kalaki nu-chan. (S-18)\ pu\'8es, nosotros-ir-PL nostros-lo-ver-PL que yo yo-entrar mi-casa.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Pu\'8es, vamos a ver que (yo) entre a mi casa."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 5) tesu ki-mati katka ka ne i-siwa:-w se: bru:hah. (N-2) \ no lo-saber ANTES que la su-mujer-POS una bruja.\ "(El) antes no sab\'92a que su mujer era bruja ."\ \ 6) k-ilwia ne pa:leh ka ne i-siwa:-w bru:hah. (N-24) \ le-decir el padre que la su-mujer-POS bruja.\ "El padre le dice que su esposa es (una) bruja.\ \ 7) ha, ni-k-mati ka mitsin-maka-tuk ne konse:hoh ne chimpe. (N-121) \ ha, yo-lo-saber que les-dar-PERF el consejo el chimpe. \ "Ha, yo s\'8e que el "chimpe" (menor) les ha dado ese consejo."\ \ \ \ 8) ne reynah bi:dah ki-mati ka ki-chih-ke-t atender. (R-12)\ la reina delicioso lo-saber que lo-hacer-PRET-PL atender.\ "A la reina le encanta que lo atiendan."\ \ 9) ni-k-elna:miki ka an-ehemet an-nu-a:migitus. (R-52)\ yo-lo-recordar que uds.uds..-mis-amiguitos.\ "Me acord\'8e que uds. son mis amiguitos."\ \ 10) Barios tesu k-i:xmat-ke-t ma: ka ki-chih kombenir ki:sa. (Sip-7)\ muchos no lo-reconocer-PRET-PL que que lo-hacer convenir salir.\ "Muchos no se daban cuenta que no conviene salir."\ \ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 4.12.2 \ul Tay\ulnone / \ul ta:\ulnone .\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 1) na ni-k-elna:miki tay nech-ilwih nu-no:yah wan nu-tatanoy. (H-1) \ yo yo-lo-recordar que me-decir mi-abuela y mi-abuelo.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Me acuerdo de lo que me dijeron mis abuelos."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 2) wan mu-chiw-ki proponer ke era demas tay wi:ts-et ki-chiwa-t tik tu-chan. (H-6)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 y REFLEX-hacer-PRET proponer que ser demasiado que venir-PL lo-hacer-PL en nuestro-pueblo.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Y se propuso que era demasiado lo que hab\'92an venido a hacer en nuestro pueblo."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 3) k-ita ta: ki-chiwa nemi ne i-siwa:-w. (N-13)\ lo-ver que lo-hacer ser la su-mujer-POS.\ "(El) ve lo que est\'87 haciendo su mujer."\ \ 4) kenemeh nemi ne: nana:watsin, ya k-ita ta: ki-chiwa ne in-lama. (N-84)\ ya que estar all\'92 Nanahuatzin, \'8el lo-ver que lo-hacer la su-abuela.\ "Ya que all\'92 est\'87 el Nanahuatzin, ve lo que hace su abuela."\ \ 5) ta: ki-kwa ne ta:ka-t k-i:xtilia. (N-15)\ que lo-comerel hombre-ABSOL lo-quitar.\ "Lo que come el hombre, (ella) se lo quita."\ \ 6) ta: ki-neki ki-kwa muchi k-i:xtilia. (N-15)\ que lo-querer lo-comer todo lo-quitar.\ "Le quita todo lo que quiere comer."\ \ \ \ \ \ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 4.12.3. \ul \'af\ulnone .\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 1) nu-amiguh yo-gustuh \ul \'af\ulnone na ni-k-chiwa kontar kwentos. (S-1)\ myo-amigo syo-gusto \'af yo yo-lo-hacer contar cuentos.\ "El gusto de mi amigo es que le cuente cuentos."\ \ 4.13. \f1\b Las Oraciones Hendida \f0\b0 s. Las \f1\b oraciones hendidas** \f0\b0 del pipil se parecen a las estructuras de complemento de la secci\'97n 4.13. en que toman el \ul tay\ulnone / \ul ta\ulnone : ("que", "lo que"), con \ul \'af\ulnone donde el espa\'96ol tendr\'92a un verbo "ser" (recu\'8erdese que el pipil tiene una c\'97pula-\'af) en las oraciones que tienen verbos, y con \ul ha\ulnone en las cl\'87usulas sin verbos: \ul ka(h)\ulnone ocurre tambi\'8en cuando el objeto del verbo es una cl\'87usula de complemento. Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) pero tay yehemet mu-chiw-ke-t afihar \'af ka ne yo-uh-u:mi-yu te: ki-kwah pe:lu. (H-13)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 pero que ellos REFLEX-hacer-PRET-PL notar (ser) que el su-PL-hueso-INT POSS no lo-comer perro.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Pero lo que notaron fue que el perro no se com\'92a los huesos."\ \ 2) yaha tay ki-chiw-ki kontestar \'af kah siwa:pil tesu k-its-tuk. (H-18)\ \'8el que lo-hacer-PRET contestar \'af que muchacha no la-ver-PERF.\ "\'83l, lo que respondi\'97 fue que no hab\'92a visto (a ninguna) muchacha."\ \ 3) lo \ul que\ulnone \ul si\ulnone ya ki-ahsi-k en kampuh libreh \'af se: chumpipi. (H-19)\ lo que s\'92 \'8el lo-encontrar-PRET en campo libre \'af un chompipe.\ "Lo que s\'92 encontr\'97 en campo libre fue un chompipe."\ \ 4) ini ha ni-k-neki-skiya ma: nu-pal. (R-25)\ \'8eso que yo-lo-querer-CONDque mi-POSS.\ "\'83so (es) lo que quisiera que fuera m\'92o."\ \ 5) ini ha-ne ki-chiwa falta ne mu-te:lpu:ch-tsin. (R-45)\ \'8eso que-el lo-hacer faltar el su-hijo-DIMIN.\ "\'83so es lo que le falta a su hijito."\ \ 6) ha yaha \'af i-na:n, ne bru:hah tantepuslamat. (N-46)\ \'8esa ella su-madre, la bruja "anciana-diente-de-hierro."\ "Es ella (la que es) su madre, la bruja "anciana-diente-de-hierro.""\ \ 7) ne i-da:muh nu-lama yaha ha ki-kwa ne takwal. (N-90)\ el su-enamorado mi-abuela \'8el quien la-comer la comida.\ "El enamorado de mi abuela, \'8ese fue el que se comi\'97 la comida."\ \ \ \ 8) ha yaha ki-miktih-ke-t. (N-108)\ quien \'8el lo-matar-PRET-PL.\ "Fue a \'8el que mataron."\ \ 4.14. Las Cl\'87usulas Relativas. Las cl\'87usulas relativas del pipil se parecen en su funci\'97n a las del espa\'96ol y normalmente se inician con \ul ne\ulnone 'pronombre relativo', con \ul ke\ulnone (un pr\'8estamo de de \ul que \ulnone el relativizador del espa\'96ol), y a veces con \ul ka(h)\ulnone "qui\'8en, qu\'8e." En lo que sigue se presentan ejemplos con una frase sustantival relativizada (indicada por un relativizador) que tiene el papel de sujeto l\'97gico de la cl\'87usula relativa, seguidas de ejemplos con una con el papel de objeto l\'97gico. \ \ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 4.14.1. Sujetos Relativizados.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 1) ni-k-miktih ne mistun \ul ka\ulnone ki-kwah ne tu:tu-t.\ yo-lo-matar el gato que lo-comer el p\'87jaro. \ "Mat\'8e el gato que se comi\'97 el p\'87jaro."\ \ 2) naha ni-k-ita-k ne siwa:-t \ul ne\ulnone ki-pa:k ne kwah-kwa:ch-ti. \ yo yo-la-ver-PRET la mujer-ABSOL \ul que\ulnone la-lavar la PL-ropa.\ "Vi a la mujer que lav\'97 la ropa."\ \ 3) kunih ahsi-ke-t i-chan ne ta:ka-t \ul kah\ulnone ki-kutamin-ki.\ luego llegar-PRET-PL su-casa el hombre-ABSOL que lo-tumbar-PRET. \ "Luego llegaron a la casa del hombre que lo tumb\'97."\ \ 4) kunih ne ta:ka-t \ul ke\ulnone ki-kutamin k-its-ki ne chumpipi k-wi:ka ka i-chan. (H-10)\ then the man-ABSOL that lo-throw lo-grab-PRET the turkey lo-take to his-house.\ "Luego el hombre que lo tumb\'97 agarr\'97 el chompipe (y) se lo llev\'97 a su casa."\ \ 4.14.2. Objetos Relativizados.\ \ 1) Naha ni-k-kuh-ki ne ka:wayu \ul ne\ulnone ti-k-ida-k ya:luwa.\ yo yo-lo-comprar-PRET el caballo que tu-lo-ver-PRET ayer.\ "Compr\'8e el caballo que viste ayer."\ \ 2) ni-k-namaka-k ne uchpa:nwas \ul ke\ulnone k-al-wi:ka-ke-t.\ yo-lo-venderl-PRET la escoba que la-comprar la-DIR-tomar-PRET-PL.\ "Vend\'92 la escoba que compraron."\ \ 3) ki:sa se: animal \ul ke\ulnone yehemet k-ilwia-t "tsun-tekuma-t." (S-4)\ dejar un animal que ellos le-decir-PL"Calavera."\ "Aparece un animal que le llaman (la) "Calavera'."\ \ 4) ni-k-i:xtu:ka ne gato tik ne ka:ho:n \ul ke\ulnone ki-chiw-ki nu-manu.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 yo-lo-insertar el gato en la caja que la-hacer-PRET mi-hermano. \ "Met\'92 el gato en la caja que hizo mi hermano."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ Se debe notar que en el pipil no se encuentran ciertos tipos de cl\'87usulas relativas que son posibles en las lenguas europeas, como las que tienen la forma, por ejemplo, "this is the girl \ul whose\ulnone father I know" (\'8esta es la muchacha \ul cuyo\ulnone padre conozco) y "this is the man \ul for whom\ulnone I work" (\'8este es el hombre \ul por el cual/quien\ulnone trabajo). Tampoco se encuentra en pipil la relativizaci\'97n de los posesores como en ingl\'8es: "the man's house who ... "(la casa del hombre quien...), ya que la estructura es de la forma "his-house the man who" (su-casa el hombre que) , m\'87s semejante al ingl\'8es "the house of the man who" (la casa del hombre quien) (v\'8ease el ejemplo 3 de la secci\'97n 4.14.1).\ \ 4.15. Las Cl\'87usulas Adverbiales \ \ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 Otras cl\'87usulas subordinadas tienen una funci\'97n adverbial, se\'96alando una ubicaci\'97n, un tiempo/hora, manera, raz\'97n, o prop\'97sito. Se inician con formas adverbiales con el mismo significado. Se considera una a la vez.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 4.15.1. Cl\'87usulas Locativas \ \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 1) \ul ka:n\ulnone . xi-nech-ilwiti sikyera \ul ka:n\ulnone nemi ne plumas, \ul ka:n\ulnone naka-k ne yo-uh-u:mi-yu, pal ni-yaw ni-k-ita \ul ka:n\ulnone nemi. (H-22)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 IMP-me-ense\'96ar siquiera \ul donde\ulnone estar las plumas, donde quedar-PRET el \ su-PL-hueso-INT POSS, para yo-ir yo-lo-ver \ul donde estar\ulnone . \ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Ens\'8e\'96ame siquiera donde estan las plumas, donde quedaron los huesos para ir a ver donde estan."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 2) \ul ka:n\ulnone \ul por el ultimo\ulnone ni-k-mati \ul ka:n\ulnone nemi nu-te:ku, \ul ka:n\ulnone nemi nu-na:n. (A-4)\ por \'9cltimo yo-lo-saber\ul \ulc0 donde\ulnone est\'87 mi-padre, \ul donde\ulnone est\'87 mi-madre. \ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Por fin s\'8e \ul donde\ulnone est\'87 mi padre, \ul donde\ulnone est\'87 mi madre."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 3) \ul ka:n\ulnone . \ul ka:n\ulnone ne mik-tuk wal-ta:kat-ki se: tekuma-t. (N-44)\ \ul donde\ulnone \'8este morir-PERF DIR-crecer-PRET un tecomate-ABSOL.\ "\ul Donde\ulnone hab\'92a muerto creci\'97 un tecomate."\ \ 4) \ul ka:n\ulnone . n-yu ni-mitsin-ilwitia \ul ka:n\ulnone panu ne. (N-91)\ yo-ir yo-les-ense\'96ar \ul donde\ulnone suceder \'8esto.\ "Les voy a ense\'96ar \ul donde\ulnone sucedi\'97 \'8esto." \ \ \ \ 5) \ul ka:n\ulnone . ki-mat-ki \ul ka:n\ulnone nemi ne i-siwa:pil-tsin. (N-48)\ lo-saber-PRET \ul donde\ulnone estar la su-muchacha-DIMIN.\ "(Ella) sab\'92a \ul donde\ulnone estaba su muchachita."\ \ 6) \ul ka:n\ulnone .ne: \ul ka:n\ulnone ni-k-ita-k ne siwanaba ni-k-i:xtih ne nu-si:nchuh wan ni-k-ilpih. (SD)\ all\'92 \ul donde\ulnone yo-la-ver-PRET la siwanaba yo-lo-quitar el mi-cincho y yo-la-amarrar.\ "All\'92 \ul donde\ulnone vi a la sihuanaba me quit\'8e el cincho y la amarr\'8e."\ \ 4.15.2. Cl\'87usulas Temporales.\ \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 1) \ul ke:man\ulnone . yahika \ul ke:man\ulnone yaha mayana ina i-se:l por el ultimo ni-k-mati ka:n nemi nu-te:ku, ka:n nemi nu-na:n. (A-4)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 as\'92 es que \ul cuando\ulnone \'8el tiene hambre decir s\'92-mismo por el \'9cltimoyo-lo-saber \ul donde\ulnone estar myo-padre, \ul donde\ulnone estar mi-madre.\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 "As\'92 es que \ul cuando\ulnone tiene hambre, (\'8el) se dice, 'por fin s\'8e \ul donde\ulnone est\'87 mi padre, \ul donde\ulnone est\'87 mi madre.'"\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 2) \ul a:n ka\ulnone . yehemet ki-piya-t deber nech-maka-t \ul a:n\ulnone \ul ka\ulnone ni-mayana. (A-5)\ ellos lo-tener-PL deber me-dar-PL ahora que tengo yo-hambre.\ "Me tienen que dar algo ahora que tengo hambre ."\ \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 3) \ul ke:man\ulnone \ul tay orah\ulnone . \ul Al fin\ulnone \ul ke:man\ulnone yaha ki-neki miki ka mayana wan te: ki-piya, k-i:xtia se: espehuh \ul tay orah\ulnone takipi:ni. (A-36)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 a fin \ul cuando\ulnone \'8el lo querer morirse que tener hambre y no lo-tener, lo-sacar un espejo que hora relampaguear.\ "Al fin \ul cuando\ulnone quer\'92a moririse porque ten\'92a hambre y no ten\'92a nada, sac\'97 un espejo mientras relampagueaba.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 4) \ul ke:man\ulnone . \ul ke:man\ulnone yaha yawi katka derechoh ne kayeh, yah ki:s-ki i-i:xpan siwa:na:wal. (S-6)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ul cuando\ulnone \'8el ir ANTES derecho la calle salir-PRET su-ante Sihuanaba.\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 "\ul Cuando\ulnone derecho por la calle qued\'97 en frente de la Sihaunaba."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 5) \ul ke:man\ulnone . \ul ke:man\ulnone ne siwa:na:wal ki-chiw-ki sentir ki-maka-tuk dos bweltas wan k-ilpih. (S-16)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ul cuando\ulnone la Sihuanaba lo-hacer-PRET sentir le-dar-PERF dos vueltas y la-amarrar.\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 "\ul Cuando lo sinti\'97 \ulnone la Sihuanaba, le di\'97 dos vueltas a la cintura con el cincho y la amarr\'97."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 6) \ul asta\ulnone . yaha mu-talu \ul asta\ulnone ahsi-k te:n a:-t. (S-50)\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 ella REFLEX-correr hasta llegar-PRET orilla r\'92o-ABSOL.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Corri\'97 hasta llegar a la orilla del r\'92o."\ \ \ \ \ 7) \ul ke:man\ulnone . na ne siyuhti \ul ke:man\ulnone ni-ya:h-ki ni-m-al:tia \ nech-mu:tih se: tsun-tekuma-t. (SD)\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 yo la una vez \ul cuando\ulnone yo-ir-PRET yo-REFLEX-ba\'96ar me-espantar una calavera.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "A m\'92, una vez \ul cuando\ulnone me fui a ba\'96ar, me espant\'97 una "Calavera.""\ \ 8) \ul tay o:rah\ulnone . \ul a veces\ulnone ni-k-ka:ki \ul tay o:rah\ulnone m-a:ltia tah-tayuwa. (SD).\ \ul que hora\ulnone a veces yo-la-oir \ul que hora\ulnone REFLEX-ba\'96ar PL-noche.\ "A veces la oigo\ul cuando\ulnone se ba\'96a de noche."\ \ 4.15.3. Cl\'87usulas de Manera.\ \ 1) \ul ke:n-aken\ulnone . ah, ni-pa:xa:lua \ul ke:n-aken\ulnone taha ti-ki:s-tuk ti-pa:xa:lua. (S-10)\ oh, yo-caminar justo-mientras tu tu-salir-PERF tu-caminar.\ "Oh, estoy dando una vuelta a pie \ul justo cuando\ulnone tu has salido a dar una vuelta a pie."\ \ 2) \ul ke:n\ulnone . yu k-ita nu-lama \ul ke:n\ulnone yu panu. (N-132)\ ir lo-ver mi-abuela \ul como\ulnone ir pasar.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Mi abuela a ver \ul como\ulnone [=que] es lo que va a pasar."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 3) \ul ke:n\ulnone . \ul ke:n\ulnone nemi i-se:l-tsin, ne i-te:lpu:ch-tsin, re:y ki-tasuhta. (R-2)\ como estar su-solo-DIMIN, el su-hijo-DIMIN, rey lo-amar.\ "Porque est\'87 s\'97lo [=es el \'9cnico], su hijito, el rey lo ama."\ \ 4) \ul kenemeh\ulnone . pero, \ul kenemeh\ulnone tesu m-a:wiltia ka afwera mu-chih-ki entristeser. (R-4)\ pero, ya que no REFLEX-jugar afuera REFLEX-hacer-PRET entristecer.\ "Pero, porque no jugaba afuera, se puso triste."\ \ 4.15.4. Cl\'87usulas de Raz\'97n.\ \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 1) \ul tayika\ulnone . entonses naka-k pensatibo muchi ne hwamilya \ul tayika\ulnone te: ki-kwah pe:lu ne uh-u:mi-t. (H-14)\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 entonces quedar-PRET pensativa toda la familia porque no lo-comer perro los\ PL-hueso-ABSOL.\ \pard\pardeftab720\fi720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Entonces toda la familia se qued\'97 pensativa \ul porque\ulnone el perro no se comi\'97 los huesos."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \ \pard\tx720\tx1440\tx2160\tx2880\tx3600\tx4320\tx5040\tx5760\tx6480\tx7200\tx7920\tx8640\ql\qnatural\pardirnatural \cf0 \ \ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 2) \ul pork\'8e\ulnone . kunih ahsi-ke-t yo-chan ne ta:ka-t kah ki-kutamin-ki \ul pork\'8e\ulnone yehemet \ul poco mas o menos\ulnone ki-matia-t-a katka kah ki-kutamin. (H-16)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 entonces llegar-PRET-PL su-casa el hombre-ABSOL que lo-tumbar m\'87s o menos-PRET porque ellos algo m\'87s o menos lo-saber-PL-ya ANTES quien lo-tumbar. \ "Luego llegaron a la casa del hombre que lo hab\'92a tumbado \ul porque\ulnone ellos m\'87s o menos ya sab\'92an desde antes quien lo hab\'92a tumbado."\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 3) \ul pork\'8e\ulnone . kieneh k-wi:ka-ke-t ne siwa:pil pork\'8e ne ta:ka-t \ul en el momento que\ulnone k-ita-k ke ki-chiw-ke-t la prweba k-ita-k perfectamente ka se: siwa:pil \ul hermosa\ulnone ki:s-ki tik ne we:sus wan ne plumah. (H-29)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 as\'92 la-llevar-PRET-PL la muchacha,porque el hombre-ABSOL en el momento que la-ver-PRET que la-hacer-PRET-PL la prueba la-ver-PRET perfectamente que una muchacha hermosa salir-PRET los huesos y las plumas.\ "As\'92 es que se llevaron a la muchacha, porque el hombre en el momento que vi\'97 que hab\'92an hecho la prueba vi\'97 perfectamente que una muchacha hermosa hab\'92a salido de los huesos y las plumas.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\pardeftab720\li720\fi-720\ri0\ql\qnatural \cf0 4) \ul pork\'8e\ulnone . pero kunih mu-chiw-ke-t hregar porke ki-miktih-ke-t se: siwa:pil wan ki-kwah-ke-t. (H-31)\ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 pero as\'92 REFLEX-hacer-PRET-PL fregar porque la-matar-PRET-PLuna muchacha y la-comer-PRET-PL. \ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Pero luego se fregaron, porque mataron a una muchacha y se la comieron."\ \ 5) \ul pork\'8e\ulnone . ni-yaw ni-k-tahtani tay ni-kwa porke yehemet ki-piya-t deb\'8er nech- maka-t a:n ka ni-mayana. (A-5)\ yo-ir yo-lo-pedir que yo-comer porque elloslo-tener deber me-dar-PL ahora quet yo- hambre.\ "Voy a pedir algo de comer porque tienen el deber de darme algo ahora que tengo hambre."\ \ 6) \ul pork\'8e\ulnone . kunih xi-k-kwa sikyera pan pork\'8e tamal te: kanah. (A-11)\ pu\'8es IMP-lo-comer siquiera breadpan porque tortilla no haber.\ "Pu\'8es siquiera come pan porque tortilla no hay."\ \ 7) \ul tayika\ulnone . pero ke:man ni-yaw ni-mu-kwepa ni-yaw, ni-yaw ni-k-ahwa nu-na:n tayika yaha nech-maka-tuk. (A-23)\ Pero cuando yo-ir yo-REFLEX-volver yo-ir, yo-ir yo-la-rega\'96ar mi-madre porque ella me-dar-PERF.\ "Pero cuando vuelva, voy a rega\'96ar a mi madre por lo que me ha dado." \ \ 8) \ul pork\'8e\ulnone . pero ni-k-chiw-ki hregar, porke ni-k-ilpih. (S-43)\ pero yo-la-hacer-PRET fregar, porque yo-la-amarrar. \ "Pero la fregu\'8e porque la amarr\'8e."\ \ 4.15.5. Cl\'87usulas de Prop\'97sito (\ul pal\ulnone ).\ \ 1) \ul inmediatamente\ulnone ki-chiw-ki ordinar i-siwa:-w ma: ki-mikti ne chumpipi pal \ ki-kwa-t. (H-11)\ \ul inmediatamente\ulnone la-hacer-PRET ordenar su-mujer-POS lo-matar el chompipe para\ lo-comer-PL.\ "\ul Inmediatamente\ulnone le orden\'97 a su mujer queque matara el chompipe para com\'8erselo.\ \ 2) yahika a:n ni-k-chiwa kontar nu-amiguh pal k-wi:ka \ul como recuerdo\ulnone ini kwentuh. \ (H-33)\ as\'92 hoy yo-lo-hacer contar mi-amigo para lo-llevar \ul como recuerdo\ulnone este cuento.\ "As\'92 es que hoy le cuento a mi amigo para que se lleve este cuento \ul como recuerdo\ulnone .\ \ 3) xi-k-kwa sikyera pan pal panu mu-maya. (A-11)\ IMP-lo-comer siquiera pan para pasar tu-hambre.\ "Come siquiera pan para que se te quite el hambre."\ \ 4) kunih x-al-kwi uk se:yuk tortah, nah ni-k-ta:lia tik nu-ma:ta-w pal ni-k-kwa\ mu:sta.\ (A-14)\ pu\'8es IMP-DIR-agarrarotra otra torta, yo yo-la-poner en mi-red para yo-la-comer ma\'96ana. "Traeme otra torta (y) la meter\'8e en mi red para com\'8ermela ma\'96ana."\ \ 5) ni-yaw ni-k-nu:tsa nu-te:ku pal ni-k-kwa. (A-28)\ yo-ir yo-le-hablar mi-padre para yo-lo-comer.\ "Voy a hablar con mi padre para com\'8ermelo."\ \ 6) yahika mu-kets-tuk peyna bien tayuwa ki-tatia ti-t pal panu yo-sesek. (S-20)\ As\'92 REFLEX-levantarse-PERF temprano muy de noche para lo-quemar\ fuego-ABSOL as\'92 pasar su-fr\'92o.\ "As\'92 es que se hab\'92a levantado temprano,muy de noche, para prender una lumbre para quitarse el fr\'92o."\ \ 7) ni-mu-kets-ki ni-k-tatia ti-t pal ni-mu-tutu:nia. (S-32) \ yo-REFLEX-levantarse-PREti-lo-quemar fuego-ABSOL para yo-REFLEX-calentar.\ "Me levant\'8e para prender la lumbre para calentarme."\ \ \ \ \ \ \ 8) yahika a:n nu-amiguh ni(-k)-chih kontar pal ki-mati ka nemi tsun-tekuma-t wan nemi siwa:na:wal. (S-53)\ por \'8eso hoy mi-amigo yo-lo-hacer contar para lo-saber que haber "Calavera" y haber Sihuanaba.\ "Por \'8eso hoy le cont\'8e a mi amigo para que supiera que hay (una) 'Calavera' y hay (una) Sihuanaba."\ \ 9) yu yawi anmu-wan pal mu-chiwa dibertir. (R-29)\ ir ir uds pl.-con para REFLEX-hacer divertir(se).\ "(\'83l) iba a ir con uds. para divertirse."\ \ 4.16. Las Oraciones Condicionales. En la secci\'97n 3.7.2.4 se vi\'97 que el morfema condicional del verbo es -\ul skiya\ulnone . En esta secci\'97n se describen las oraciones condicionales. \'83stas suelen llevar un verbo con el sufijo -\ul skiya\ulnone en el apod\'97sis, mientras que la cl\'87usula condicional se inicia m\'87s frecuentemente con \ul (a)su\ulnone "si." Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) asu ahsi yaha n-u: ni-k-taxta:wia.\ si llegar \'8el yo-ir yo-le-pagar.\ "Si llega, le voy a pagar."\ \ 2) yaha ahsi-tu-skiya, ni-k-taxta:wih-tu-skiya.\ \'8el llegar-PERF-COND, yo-le-pagar-PERF-COND.\ "Si hubiera llegado, le habr\'92a pagado."\ \ 3) ni-k-pix-(s)kiya tumin, ni-k-kuwa-skiya turuh.\ yo-lo-tener-COND dinero, yo-lo-comprar-COND vaca.\ "Si tuviera dinero, comprar\'92a (unas) vacas."\ \ 4) Nah su te: ni-tekiti, te: ni-ta-kwa.\ yo si no yo-trabajo, no yo-algo-comer.\ "Yo, si no trabajo, no como."\ \ 5) ni-mits-maka-skiya se: mu-tamal pero tesu ni-k-piya.\ yo-te-dar-COND una tu-tortilla pero no yo-lo-tener.\ "Te dar\'92a una tortilla pero no tengo."\ \ 6) ni-k-kwa-skiya pero tesu ni-maya:na.\ yo-lo-comer-COND pero no yo-hambre.\ "Comer\'92a pero no tengo hambre."\ \ 7) ti-yu-t ti-yawi-t a ber su ti-mu-chiwa alegrar chupi. (R-7)\ nosotros-ir-PL nosotros-ir-PL a ver si tu-REFLEX-hacer alegrarse algo.\ "Vamos a ir a ver si te alegras un poco."\ \ 8) muchi ne doktores panu-tiwyo-t a ber a:su ki-pahtia-t. (R-16)\ todos los doctores pasar-PERF-PL a ver si lo-curar-PL.\ "Todos los doctores han pasado a ver si lo curan."\ \ 4.17. Los Verbos Auxiliares. El pipil tiene dos verbos auxiliares principales, \ul nemi\ulnone "ser", en las estructuras 'progresivas', y \ul yawi\ulnone "ir", en las estructuras del "futuro" perifr\'87stico. Hay otros dos verbos que tienen una funci\'97n intermedia entre los auxiliares y los verbos principales, \ul weli\ulnone "poder" y \ul pe:wa \ulnone "comenzar", mientras que \ul yawi\ulnone (particularmente en los tiempos no-'presentes') tambi\'8en participa en una estructura auxiliar no 'futura'. \'83stos tres se consideran auxiliares, no s\'97lo por su funci\'97n, sino por su forma. Es decir, \'8estas t\'92picamente no llevan los prefijos pronominales que llevan los verbos principales, mientras que en otras estructuras de verbo + verbo, ambos verbos llevan estos prefijos. \'83stos se describen en esta secci\'97n. \ \ 4.17.1. \ul Nemi\ulnone 'progresivo'. En el progressivo, \ul nemi\ulnone meas frecuentemente suele sigue al verbo principal, perotambi\'8en lo puede preceder sin ning\'9cn cambio de funci\'97n. Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) k-ita ta: ki-chiwa nemi ne i-siwa:-w. (N-13)\ lo-v\'8ease what lo-do is the his-wife-POS.\ "(\'83l) ve lo que hace su mujer."\ \ 2) nu-lama mitsin-chiwa nemi hoder. (N-85)\ my-grandmother uds-do is screw.\ "Mi abuela los est\'87 jodiendo."\ \ 3) panu-k k-ita-k ka ki-tantia nemi ne i-tan. (N-128) \ pass-PRET lo-v\'8ease-PRET that lo-sharpen is the la-teeth. \ "(\'83l) pas\'97 a ver que (ella) se estaba afilando los dientes."\ \ 4) tawiya nemi.\ shell is. \ (Ella) est\'87 desgranando (ma\'92z).\ \ 5) ti-k-chiya-t ti-nemi-t ne a:-t pal ti-ta-tu:ka-t. \ nosotros-lo-esperar-PL nosotros-estar-PL el agua-ABSOL \ nosotros-algo-sembrar-PL. \ "Estamos esperando la lluvia para poder sembrar."\ \ 6) pero kene ni-nemi, ni-nemi ni-k-chiwa luchar. (SD)\ pero ya que yo-estar, yo-estar yo-lo-hacer luchar.\ "Pero ya que estoy (all\'92), lucho."\ \ 4.17.2. \ul Yawi\ulnone 'futuro perifr\'87stico'. El futuro perifr\'87stico con \ul yawi \ulnone "ir" es igual al del espa\'96ol "ir a" en "Voy a vender tomates." Muy probablemente \'8este ha influido asl del pipil tanto en su forma como en su alta frequencia. (Se debe recordar que \ul yawi\ulnone tiene varias alomorfas, \ul (y)u(:)\ulnone en el habla m\'87s r\'87pida, particularmente cuando se emplea como verbo auxiliar, \ul yaw\ulnone es una forma intermediaria entre el \ul yawi\ulnone pleno y las muy abreviadas \ul (y)u(:)\ulnone , y \ul ya(:)h\ulnone en el pret\'8erito y en el perfectivo; para m\'87s detalles v\'8ease 4.12). Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) Na ni-yawi ni-mu-kwepa ni-k-ilpia. (S-48)\ yo yo-ir yo-REFLEX-volver yo-la-amarrar.\ "La voy a volver a amarrar."\ \ 2) n-yu ni-mitsin-ilwitia. (N-88)\ yo-ir lo-les-ense\'96ar\ "Le voy a ense\'96ar."\ \ 3) n-yu ni-k-mana. (N-105)\ yo-ir yo-lo-cocinar.\ "Lo voy a cocinar."\ \ 4) n-yu n-al-in-nu:tsa. (R-49)\ yo-ir yo DIR-los-hablar.\ "Los voy a llamar."\ \ 5) n-yu ni-mitsin-maka se: pwestoh. (R-54)\ yo-ir yo-uds-dar un puesto\ "Le voy a dar un puesto."\ \ 6) ne tsun-tekuma-t yawi-ya miki ka i-se:l-tsin tik ne kebrada. (N-43)\ la "Calavera" ir-IMPERF morir en su-sola-DIMIN en la quebrada.\ "La "Calavera" se va a morir solita en la quebrada."\ \ 7) uk yu wi:ts ne: tu-kuhkul. (N-98).\ ahora ir venir all\'92 nuestro-cucuy.\ "Ahora nuestro cucuy va a llegar all\'87."\ \ 8) ti-yawi-t ti-k-ita-t.\ nosotros-ir-PL nosotros-lo-v\'8ease-PL.\ "Vamos a ver."\ \ 9) t-yu-t ti-yawi-t se: apwestah. (N-134)\ nosotros-ir-PL nosotros-ir-PL una apuesta.\ "Vamos a apostar." = "Vamos a hacer una apuesta."\ \ 10) ti-yu-t ti-yawi-t ti-pa:xa:lua-t ne:pa ka ku:htan. (R-6)\ nosotros-ir-PL nosotros-ir-PL nosotros-caminar-PL all\'92 en bosque.\ "Vamos a caminar en el bosque."\ \ 11) n-u: ni-k-chiw. (N-61)\ yo-ir yo-lo-hacer.\ "Lo voy a hacer."\ \ 12) yawi-t-a wi:ts-et ne nu-pila:-wan-tsi-tsin. (R-21)\ ir-PL-ya venir-PL el mi-muchacho-PL POS-PL-DIMIN.\ "Ya van a venir mis muchachitos."\ \ 4.17.3. El auxiliar \ul Yawi\ulnone "ir" . \ul Yawi\ulnone tambi\'8en tiene una funci\'97n auxiliar muy parecida al "ir" del espa\'96ol, p.ej., "ve c\'97mprame una manzana", "Juan iba a nadar con frecuencia." Al contrario del \ul yawi\ulnone del futuro perifr\'87stico, este \ul yawi\ulnone no lleva prefijos pronominales, que s\'97lo se marcan en el verbo principal. En tiempo presente no siempre es f\'87cil distinguir este auxiliar del futuro perifr\'87stico, pero en otros tiempos queda m\'87s claro, como en:\ \ 1) ya:h-ki ki-tantia ne i-tan. (N-124) \ ir-PRET lo-afilar el su-diente.\ "(Ella) fue a afilarse el diente."\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 2) ya:h-ki ki-tahtani se:yuk konse:hoh. (N-17) \ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 ir-PRET lo-pedir otro consejo.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "(\'83l) fue a pedir otro consejo."\ \ 3) ya:h-ki ni-m-a:ltia.\ ir-PRET yo-REFLEX-ba\'96ar.\ "Fui a ba\'96arme."\ \ 4.17.4. \ul Weli\ulnone "poder." \ul Weli\ulnone carece de prefijos pronominales y precede al verbo principalque lleva los morfemas pronominales. Es decir, "puedo caminar" es textualmente "poder yo-caminar." Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) weli ni-nehnemi wehka.\ poder yo-caminar lejos.\ "Puedo caminar lejos."\ \ 2) a:n te: weli ni-k-kwa pero mu:sta ni-yawi ni-ta-kwa we:y. \ hoy no poder yo-lo-comer pero ma\'96ana yo-ir yo-algo-comer mucho. \ "Hoy no puedo comer pero ma\'96ana voy a comer mucho."\ \ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 3) te: weli-k ni-k-namaka ne uchpa:nwas ne k-al-wi:ka-ke-t. \ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 no poder-PRET yo-lo-vender la escoba que lo-DIR-traer-PRET-PL.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "No pude vender la escoba que trajeron."\ \ 4) tik ne trampah weli-k ki-kutamima se: siwa:pil. (H-8)\ en la trampa poder-PRET lo-aventar una muchacha.\ "En la trampa (\'8el) pudo atrapar a una muchacha."\ \ 5) ka:n ka:xani-k kunih weli-k sutumi-k, ki:sa mu-talua. (S-38)\ donde soltar-PRETentonces poder-PRET desamarrar-PRET salir \ REFLEX-correr. \ "Donde se solt\'97 entonces (ella) se pudo desamarrar (y ella) sali\'97 corriendo."\ \ 6) te:-ya su weli-k mu-sa:lua. (N-10)\ no-ya no poder-PRET REFLEX-pegarse. \ "(Ella) ya no pudo pegarse."\ \ 4.17.5. \ul Pe:wa\ulnone "comenzar." El verbo \ul pe:wa\ulnone ocurre muy frecuentemente en una estructura parecida a la que se parece al auxiliar que precede al verbo principal pero sin prefijos pronominales (que los lleva el verbo principal). Es equivalente al "comenzar a", p.ej., "comenzaron a correr." Siguen algunos ejemplos: \ \ 1) pe:h-ki kin-mu:tia. (N-31)\ comenzar-PRET los-espantar.\ "Los comenz\'97 a espantar." = "Comenz\'97 a espantarlos."\ \ 2) pe:h-ke-t temu-t ne kuh-kusma-ket. (N-39)\ comenzar-PRET-PL bajar-PL PL-zopilote.\ "Comenzaron a bajar los zopilotes."\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 3) pe:h-ki k-ilwia tik mahikah. (N-67) \ \pard\pardeftab720\li720\ri0\ql\qnatural \cf0 comenzar-PRET lo-decir en magia.\ \pard\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "(Ella) comenzo a decir en magia."\ \ 4) pe:h-ki ne in-lama ki-wih-wila:nih ne ah-a:makitas. (N-69)\ comenzar-PRET la su-abuela lo-PL-colgar la PL-hamaquitas.\ "La abuela comenz\'97 a colgar las hamaquitas."\ \ 5) pe:h-ki k-al-nu:tsa ne i-enamorado pal se:n-ta-kwa-t. (N-82)\ comenzar-PRET lo-DIR-hablar el su-enamorado para juntos-algo-comer-PL.\ "(Ella) comenz\'97 a llamar a su enamorado para comer juntos."\ \ \ 6) pe:h-ki ne tantepuslama ki-kwa ne naka-t. (N-113)\ comenzar-PRET the iron-toothed-old-woman lo-comer the meat-ABSOL.\ "La "anciana-diente-de-hierro" comenz\'97 a comerse la carne."\ \ 4.18. Los Sintagmas Verbales Complejos. El pipil tiene otras estructuras en las que dos (o m\'87s) verbos ocurren juntos dentro de la misma frase verbal (en la estructura superficial) en estructuras que corresponder\'92an a los infinitivos del ingl\'8es o del espa\'96ol (es decir, oraciones en las que ha operado la regla de Supresi\'97n de la Frase Sustantival Equivalente, v\'8ease infra). Dentro de esta clase m\'87s general de verbos yuxtapuestos, hay tres verbos (\ul wi:ts\ulnone "venir", \ul ki:sa\ulnone "salir", y -\ul neki\ulnone "querer") que tienen una funci\'97n intermedia entre los verbos principales plenos y los auxiliares. Se captan mejor en los ejemplos.\ \ 4.18.1. \ul Wi:ts\ulnone + verbo.\ \ 1) yahika ne urakaneros en realidad wi:ts-et de chiltiupan, wi:ts-et k-wi:ka-t\ e:lu-t pal ki-kwa. (H-20)\ as\'92 es que los huracaneros en realidad venir-PL de Chiltiupan, venir-PL lo- llevar-PL elotes para lo-comer.\ "As\'92 es que los huracaneros en realidad vienen de Chiltiupan, vinieron para llevarse los elotes para com\'8erselos."\ \ 2) wal-temu wi:ts. (N-65)\ DIR-bajar.\ "Viene bajando." = "viene para abajo."\ \ 3) wan mu-chiw-ki proponer ke era demas tay wi:ts-et ki-chiwa-t ni:n tik tu- chan. (H-6)\ y REFLEX-hacer-PRET proponer que era demas que venir-PL lo-hacer-PL aqu\'92 en nuestro-pueblo. \ "Y se propuso que era demasiado lo que vienen hacer aqu\'92 en nuestro pueblo."\ \ 4.18.2. \ul Ki:sa\ulnone + verbo.\ \ 1) ne i-siwa:-w ki:sa pa:xa:lua. (N-5)\ la su-mujer-POS salir a caminar.\ "Su mujer sale a caminar."\ \ 2) ka:n ka:xani-k kunih weli-k sutumi-k, ki:sa mu-talua. (S-38)\ donde soltar-PRET entonces poder-PRET desamarrar-PRET, salir REFLEX- correr.\ "Donde se solt\'97, (ella) pudo soltarse (y ella) sali\'97 corriendo."\ \ \ 3) ah, ni-ki:s-tuk ni-pa:xa:lua nu:san ke:n-ake:n taha ti-ki:s-tuk ni-ni-pa:xa: lua. (S-27)\ oh, yo-salir-PERF yo-caminar aolo igual t\'9c tu-salir-PERF tu-caminar.\ "Oh, he salido s\'97lo a caminar igual que t\'9c has salido a caminar."\ \ 4.18.3. -\ul neki\ulnone + verbo.\ \ 1) ni-k-neki ni-k-kuwa se: tihlan.\ yo-lo-querer yo-lo-comprar un pollo.\ "Quiero comprar un pollo."\ \ 2) yaha ki-neki ki-kaki kwentos tay tik nu-te:chan ki-chiw-ki suseder.\ (A-2).\ \'8el lo-querer lo-escuchar cuentos que en mi-pueblo lo-hacer-PRET suceder.\ "Quiere escuchar cuentos que sucedieron en mi pueblo."\ \ 3) ni-k-neki ni-ta-kwa. (A-7)\ yo-lo-querer yo-algo-comer.\ "Quiero comer."\ \ 4) se-pa ne tsun-tekuma-t tesu ki-neki naka te:n tyupan. (N-20)\ una-vez una "Calavera"-ABSOL no lo-querer quedarse orilla iglesia.\ "Una vez una 'Calavera' no quiso quedarse en frente de la iglesia."\ \ 5) tesu ki-neki ku:temu. (N-21)\ no lo-querer bajar.\ "(Ella) no quiere bajar."\ \ 6) ki-neki-t ki-kwa-t ne naka-t. (N-40)\ lo-querer-PL lo-comer-PL la carne-ABSOL.\ "Quieren comerse la carne."\ \ 7) ki-neki ki-miktia katka. (N-121)\ lo-querer lo-matar ANTES.\ "(Ella) lo quer\'92a matar."\ \ 4.18.4. Otras formas verbo + verbo (Supresi\'97n de Frase Sustantival Equivalente). Ocurren otras frases verbales superficiales que tienen dos o m\'87s verbos, que corresponden a los infinitivos en muchos otros idiomas. En el pipil, ocurren yuxtapuestas, pero cada una lleva sus propios prefijos pronominales de sujeto. De modo que, "pas\'8e a verlo" es textualmente \ "yo-pasar yo-lo-ver." Siguen algunos ejemplos: \ \ \ 1) mu-kwep-ki k-ita tik i-karah. (S-44)\ REFLEX-voltear-PRET la-mirar en su-cara.\ "(\'83l) se volte\'97 para mirarla en la cara."\ \ 2) panu-k k-ita-k ka ki-tantia nemi ne i-tan. (N-128)\ pasar-PRET lo-ver-PRET lo-afilar ser su-diente.\ "(\'83l) pas\'97 a ver que (ella) estaba afilando su diente."\ \ 3) na ni-yaw ni-mu-kwepa ni-k-ilpia. (S-48)\ yo yo-ir yo-REFLEX-volver yo-la-amarrar.\ La voy a volver a amarrar."\ \ 4.19. -\ul Chiwa\ulnone + infinitivo en espa\'96ol. Con frecuencia las llamadas lenguas minoritaria, que se hablan en un contexto social o pol\'92tico en el cual alg\'9cn otro idioma las domina en cuanto a su poder o su prestigio (t\'92picamente en situaciones en las que se experimenta un biling\'9fismo intensivo) aquellas contienen estructuras que emplean formas importadas directamente de la lengua dominante sin haber sido asimiladas. Frecuentemente este proceso suele involucrar el verbo nativo "hacer" con la forma infinitiva de alg\'9cn verbo del idioma dominante, como es el caso de las estructuras del pali empleadas en el birman\'8es, y de los pr\'8estamos \'87rabes en el turco, en el urd\'9c y en el persa, y de los pr\'8estamos del chino en el japon\'8es, entre otros. En algunas lenguas fue un contacto previo en una situaci\'97n de predominio que ha dejado sus \f1\b reflexos ** \f0\b0 , aunque la dominaci\'97n haya dejado de existir. Los verbos del espa\'96ol se emplean en esta forma en varias lenguas mayanses y en otros idiomas ind\'92genas de Mesoam\'8erica. El pipil utiliza el -\ul chiwa\ulnone "hacer" con los infinitivos no asimilados del espa\'96ol, lo que le brinda al pipil, en efecto, la riqueza de los conceptos del espa\'96ol que no tan f\'87cilmente se pudieran expresar en el pipil, y les permite a sus hablantes un acceso al prestigio del espa\'96ol a\'9cn en casos en los cuales el pipil dispone de verbos perfectamente equivalentes. Tambi\'8en se emplean frecuentemente cuando uno no se acuerda con facilidad de la forma equivalente en el pipil. Ya que el infinitivo del espa\'96ol tambi\'8en funciona como una nominalizaci\'97n, no es nada raro desde un punto de vista estructural ver el infinitivo con -\ul chiwa\ulnone "hacer", en el cual se podr\'92a interpretar como, p.ej., \ul ni-k-chiwa luch\'87r\ulnone "hago lucha", es decir,"lucho." En esta estructuras, los tiempos, aspectos, sujetos, objetos y reflexivos pronominales, etc. los lleva \ul -chiwa\ulnone y el infinitivo del espa\'96ol no var\'92a. Aunque estos infinitivos no sean parte del pipil, por decirlo as\'92, se presenten en los ejemplos y en los textos en la ortograf\'92a pr\'87ctica del pipil y no en la del espa\'96ol. Siguen algunos ejemplos tomados de los textos; para los contextos sint\'87cticos completos, v\'8eanse dichos textos:\ \ 1) mu-chiw-ki propon\'8er (H-6)\ REFLEX-hacer-PRET proponer\ "Se propuso."\ \ 2) ki-chiw-ki desplum\'87r (H-12)\ lo-hacer-PRET desplumar\ "Lo desplum\'97."\ \ 3) mu-chiw-ke-t afih\'87r (H-13)\ REFLEX-hacer-PRET-PL fijar\ "Se fijaron."\ \ 4) ki-chiw-ki kontest\'87r (H-18)\ lo-hacer-PRET contestar\ "Lo contest\'97."\ \ 5) mu-chiw-ke-t eleb\'87r wan mu-chiw-ke-t desapares\'8er (U-26)\ REFLEX-hacer-PRET-PLelevarse y REFLEX-hacer-PRET-PL desaparecerse. \ "Se elevaron y desaparecieron.)\ \ 6) mu-chiw-ke-t hreg\'87r (S-1)\ REFLEX-hacer-PRET-PL fregar.\ "Se fregaron."\ \ 7) nech-chiw-tuk kont\'87r nu-tatanoy (U-32)\ me-hacer-PERF contar mi abuelo.\ "Me (lo) ha contado mi abuelo."\ \ 8) ni-chiw-ki sentir kal\'97r (S-13)\ yo-hacer sentir calor\ "Senti calor."\ \ 9) ki-chiw-ki hwalt\'87r (S-46)\ le-hacer-PRET faltar\ "Le hace falta, le falta."\ \ 10) yah mu-chiw-ki arrepent\'92r. (S-47)\ \'8el REFLEX-hacer-PRET arrepentir.\ "El se arrepenti\'97."\ \ 11) ni-nemi ni k-chiwa luch\'87r. (N-31)\ yo-estar yo-lo-hacer luchar.\ "Lucho." \ }