Tryag File Manager
Home
-
Turbo Force
Current Path :
/
home
/
cluster1
/
data
/
bu01
/
1121861
/
html
/
Mesolex2
/
Pipil-1
/
Eng
/
Upload File :
New :
File
Dir
/home/cluster1/data/bu01/1121861/html/Mesolex2/Pipil-1/Eng/101-125 S.rtf
{\rtf1\mac\ansicpg10000\cocoartf824\cocoasubrtf380 {\fonttbl\f0\froman\fcharset77 TimesNewRomanPS-BoldMT;\f1\froman\fcharset77 TimesNewRomanPSMT;\f2\fnil\fcharset78 HiraKakuPro-W6; \f3\fnil\fcharset78 HiraKakuPro-W3;\f4\fswiss\fcharset77 Helvetica;} {\colortbl;\red255\green255\blue255;} \margl1890\margr1350\vieww15120\viewh13220\viewkind1\viewscale100 \deftab720 \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\qc \f0\b\fs28 \cf0 Cap\'92tulo 4\ \ La Sintaxis\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \fs24 \cf0 4.0 Introducci\'97n\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f1\b0 \cf0 \ Esta descripci\'97n de la sintaxis del pipil no pretende ser un escrutinio minucioso de los detalles sint\'87cticos menores ni tampoco de las complejas cuestiones formales que les fascinan a tantos estudiosos modernos de la gram\'87tica. Su meta es m\'87s bien de proveer una informaci\'97n b\'87sica sobre la estructura de las oraciones y sobre el funcionamiento de ciertas categor\'92as sint\'87cticas, y sobre los compuestos sustantivales y verbales. Se sigue a Langacker (1977) en los temas que se tratan y en su orden de presentaci\'97n, excepto que se trataron m\'87s temas morfol\'97gicos en el cap\'92tulo anterior. Muchos de los ejemplos se toman de los texos del cap\'92tulo 7; \'8estos se marcan con un c\'97digo de una letra con un n\'9cmero, la letra para indicar el texto y el n\'9cmero para indicar la l\'92nea dentro del texto (para los detalles, v\'8ease el cap\'92tulo 7). \ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f0\b \cf0 4.1 El orden de palabras \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f1\b0 \cf0 \ Empleando una expresi\'97n tradicional, se podr\'92a decir que el orden de palabras en el pipil es "relativamente libre"; en el caso del pipil \'8esto significa que se determina pragm\'87ticamente, dependiendo del enfoque sem\'87ntico y del orden de temas y comentarios. Se describir\'87 primero el orden de los elementos sint\'87cticos en las oraciones declarativas sencillas, en seguida se presentar\'87n ejemplos de \'8estas. Se debe de tener en mente que el verbo lleva afijos pronominales que se refieren a los sujetos y a los objetos, y cuando \'8estos son pronominales, la oraci\'97n es capaz de carecer de cualesquier otros indicios de estos argumentos, sirvi\'8endose de los prefijos pronominales de sujeto y objeto para indicar estos papeles. El orden de las oraciones intransitivas m\'87s natural, y menos marcado es el de: \ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\qc \cf0 Verbo-Sujeto (VS)\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ Ejemplos de oraciones con un Verbo Intransitivo con su sujeto son:\ \ 1) ya:h-ki ka-dentroh ne ta:ka-tsin. (N-23)\ ir-PRET en-dentro el hombre-DIMIN.\ "El hombrecito estaba adentro."\ \ 2) mu-tamu:ta ne tsuntekuma-t. (N-33) \ REFLEX-aventar la calavera.\ "La calavera se avienta sola."\ \ 3) miki-k ne masa:-t. (N-37) \ morir-PRET el venado.\ "Muri\'97 el venado."\ \ \ 4) \ul al fin de tanto\ulnone wa:ki-k ne masa:-t. (N-43) \ \ul al fin de tanto\ulnone secar-PRET el venado.\ "Al fin de tanto se sec\'97 el venado."\ \ 5) ya:h-ki ne tengerecheh. (N-127) \ ir-PRET el tenguereche. \ "El tenguereche se fue."\ \ 6) mu-kwep-ki ne tengerechul. (N-129)\ REFLEX-volver-PRET el tenguereche.\ "El tenguereche volvi\'97."\ \ 7) ni:kan naka-k ne tehitah. (N-131) \ aqu\'92 quedarse-PRET la peque\'96a teja.\ "La tejita se qued\'97 aqu\'92."\ \ 8) ne: tami-k ne tan-tepus-lama. (N-140)\ all\'92 terminar-PRET la diente-hierro-anciana. \ "All\'92 termin\'97 la vieja diente de hierro."\ \ 9) yawi-t-a wi:ts-et ne nu-pila:-wan-tsi-tsin. (R-21) \ ir-PL-ya venir-PL el mi-hijo-PL POSS-PL DIMIN. \ "Ya vienen mis hijitos."\ \ 10) mu-chih-ki alegrar ne piltsin-tsin. (R-26)\ REFLEX-hacer-PRET alegrar el ni\'96o-DIMIN.\ "El ni\'96ito se alegr\'97."\ \ El orden neutral m\'87s com\'9cn para las oraciones transitivas es:\ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\qc \cf0 Verbo-Objeto-Sujeto (VOS)\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ El orden VOS se considera el m\'87s b\'87sico porque ocurre con la frecuencia m\'87s alta en los textos y en la conversaci\'97n, y es el \'9cnico orden para las oraciones transitivas que es neutral con respecto al enfoque y al \'8emfasis (v\'8ease infra). \'83ste es un orden relativamente raro entre las lenguas del mundo y se aparta del orden b\'87sico VSO del n\'87huatl cl\'87sico y de la mayor\'92a de los dialectos nahua de la actualidad. Dado el hecho que las lenguas xincas y mayanses tienen el orden b\'87sico de VOS, uno se pregunta si acaso el pipil haya sido influido por \'8estos en alguna forma (comp\'87rese, Campbell 1978). \ \ Algunos ejemplos de verbos transitivos con sujeto y objeto:\ \ \ 1) ki-ta:lih ne i-chaketah ne ta:ka-tsin. (N-23)\ la-poner la su-chaqueta el hombre-DIMIN.\ "El hombrecito puso su chaqueta (all\'92)."\ \ 2) mitsin-maka-tuk ne konse:hoh ne chimpe. (N-121) \ les pl.-dar-PERF el consejo el menor (hijo). \ "El hijo menor les ha dado el consejo.\ \ 3) kin-maka-k pwestoh ne prinsipeh ne se:yuk pih-pi:pil-met. (R-56)\ les-dar-PRET cargo el pr\'92ncipe los otro PL-muchachos-PL. \ "El pr\'92ncipe les di\'97 un cargo a los otros muchachos."\ \ 4) ki-chih-ke-t ne ti:-t ne pipil-tsi-tsin. \ (C) lo-dar-PRET-PL el fuego-ABSOL el muchacho-PL-DIMIN.\ "Los muchachos hicieron lumbre."\ \ 5) ki-miktih ne wa:kax ne ta:ka-t. \ (C) la-matar la vaca el hombre-ABSOL.\ "El hombre mat\'97 la vaca."\ \ Tambi\'8en ocurren los \'97rdenes: Sujeto-Verbo-Objeto (SVO) y Verbo-Sujeto-Objeto (VSO), pero con menos frecuencia. El orden SVO se usa espec\'92ficamente para darle mayor \'8emfasis al sujeto. El orden VSO es raro excepto cuando el objeto es "pesado", es decir, cuando contiene una cl\'87usula relativa o una frase sustantival coordinada. En este sentido el pipil se adapta al orden de palabras universal en que se ha postulado que las lenguas VOS que tienen un objeto "pesado" no se permite y usualmente se traslada hasta el fin de la frase, resultando en un orden VSO con objetos pesados como orden corolario muy com\'9cn en las lenguas que son b\'87sicamente del orden VOS (comp\'87rese Campbell y Mithun 1981).\ En las oraciones que siguen, se ven ejemplos de otros \'97rdenes de oraciones con verbos transitivos que llevan tanto un sujeto como un objeto patentes. Los primeros dos ejemplifican una oraci\'97n con orden VSO y con objetos "pesados." La tercera y la cuarta son casos de orden VSO con el objeto emfatizado. Los \'9cltimos dos son oraciones SVO en las cuales el sujeto lleva \'8emfasis.\ \ 1) VSO: te: ki-kwah pe:lu ne uh-u:mi-t nike ne plumah. \ (H-14) [objeto "pesado" = sintagma sustantival coordinado]\ no lo-comer perro el PL-hueso-ABSOL ni las pluma(s).\ "(El) perro no se comi\'97 ni los huesos ni las plumas."\ \ \pard\tx720\tx1440\tx2160\tx2880\tx3600\tx4320\tx5040\tx5760\tx6480\tx7200\tx7920\tx8640\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 \ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ 2) VSO: ki-ahsi-k ne alkalteh ne mache ka ki-puluh-tuk hwan. \ (C) [objeto "pesado" =cl\'87usula relativa]\ lo-encontrar-PRET el alcalde el machete que lo-perder-PERF Juan. \ "El alcalde encontr\'97 el machete que hab\'92a perdido Juan."\ \ 3) VSO: k-al-wi:ka i-na:n uk na:wi pan ombron. (A-17) [object emphasis]\ le-DIR-traer su-madre otros cuatro pan grande.\ "Su madre le trae otros cuatro panes grandes."\ \ 4) VSO: k-al-i:ka-t ne ye:y pipil-tsi-tsin se: in-mih-michin-tsi-tsin. (R-23) [\'8emfasis de objeto] \ lo-DIR-traer-PL el tres muchaco-PL-DIMIN un su-PL-pescado-PL-DIMIN. \ "Los tres muchachitos trajeron unos pescaditos."\ \ 5) SVO: ne i-siwa:-w ki-miktih ne chumpipi. (H-12) [subject emphasis]\ la su-mujer-POSS lo-matar el chompipe.\ "Su mujer mat\'97 el chompipe."\ \ Por otro lado, es rara la vez que se aparten las oraciones intransitivas del orden b\'87sico de Verbo-Sujeto (VS). La combinaci\'97n Verbo-Objeto (VO) se encuentra frecuentemente en las oraciones transitivas en las que el sujeto es pronominal y por lo consiguiente se\'96alado por un prefijo verbal. En forma semejante, el orden Verbo-Sujeto (VS) tambi\'8en ocurre en oraciones transitivas cuando el objeto es pronominal e indicado por prefijos en el verbo.\ Siguen unas cuantas oraciones transitivas de verbo inicial que carecen de sujetos o objetos independienes, \'8estos se\'96alados por prefijos pronominales:\ \ 1) VO: ki-chiw-ki ne komidah. (H-12)\ la-hacer-PRET la comida.\ "Hizo la comida.."\ \ 2) VO: kiya ne: ki-wi:ka-ke-t ne siwa:pil. (H-29)\ as\'92 all\'92 la-llevar-PRET-PL la muchacha.\ "As\'92 es que llevaron a la muchacha all\'92."\ \ 3) VO: k-i:xtia tik i-ma:ta-w \ul grandes plastas\ulnone . (A-19) \ la-sacar en su-red-POSS \ul \ulc0 grandes plastas\ulnone . \ "Saca unas grandes plastas de vaca de su red."\ \ 4) VO: ah, nin n-al-wi:ka se: siwa:-t. (S-15)\ Oh, aqu\'92 yo-DIR-traer una mujer-ABSOL.\ "Oh, aqu\'92 traigo a una mujer."\ \ \ 5) VO: ki-maka-t se: konse:hoh. (N-7) \ le-dar-PL un consejo.\ "Le dieron un consejo."\ \ 6) VO: ki-nu:tsa ne i-xu:leh-yu.(N-12) \ le-hablar el su-viejo-INT POSS. \ "Le habla a su marido."\ \ 7) VO: ya:h-ki ki-tahtani se:yuk konse:hoh. (N-17) \ ir-PRET lo-pedir otro consejo.\ "Fue a pedir otro consejo."\ \ 8) VO: ni-k-maka-k chi:l. (N-29) \ yo-le-dar-PRET chile.\ "Le di su chile."\ \ 9) VO: ki-neki-t ki-kwa-t ne naka-t. (N-40) \ lo-querer-PL la-comer-PL la carne-ABSOL.\ "Quieren comerse la carne."\ \ 10) VO: ki-pix-ki se: i-ta:kil. (N-52) \ la-tener-PRET una su-fruta(s).\ "Ten\'92a una de sus fruta[s]."\ \ 11) VO: ki-kwa-t ne takwal. (N-80)\ la-comer-PL la comida.\ "Se comen la comida."\ \ 12) VS: kieneh nech-chiw-tuk kontar nu-tatanoy. (H-32) \ as\'92 me-hacer-PERF decir mi-abuelo.\ "As\'92 me ha dicho mi abuelo.."\ \ 13) VS: ya:h-ki k-ita ne lamah-tsin. (N-61) \ ir-PRET lo-ver la anciana-DIMIN.\ "La ancianita lo fue a ver."\ \ 14) VS: ki-a:n-ki ne i-na:n. (R-43)\ lo-recoger arriba-PRET la su-madre.\ "Su madre lo recogi\'97.."\ \ Tambi\'8en ocurren los \'97rdenes OV y SV, s\'97lo para emfatizar el objeto o el sujeto, respectivamente. Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) OV: m\'87s bien i-kwit turuh ni-k-kwah. (A-21)\ M\'87s bien su-excremento vaca yo-lo-com\'92.\ "M\'87s bien me com\'92 el excremento de la vaca."\ \ 2) OV: ne nu-sapatus n-yu ni-k-tamu:ta. (R-41)\ los mi-zapatos yo-ir yo-los-botar.\ "Voy a botar mis zapatos."\ \ 3) OV: ne sipiti:yuh ni-k-i:xmati nu:san. (Sip-1)\ el Sipitillo yo-lo-conocer tambi\'8en.\ "Tambi\'8en conozco al Sipitillo."\ \ 4) SV: nu-tatanoy nech-chiw-ki kontar. (S-2) \ mi-abuelo me-hacer-PRET contar.\ "Mi abuelo me cont\'97."\ \ 5) SV: nu-lama mitsin-chiwa nemi hoder. (N-85) \ mi-abuelo los pl.-hacer esta joder.\ "Mi abuelo los est\'87 jodiendo (a uds.)."\ \ 6) SV: kunih ne ta:ka-t ya:h-ki k-ilwitia. (H-23) \ entonces lo hombre-ABSOL ir-PRET lo-ense\'96ar.\ "Entonces el hombre fue a ense\'96arlo."\ \ 7) SV: re:y ki-tasuhta. (R-2)\ rey lo-amar.\ "(El) rey lo ama."\ \ Cuando el sujeto es un pronombre pleno independiente, siempre precede al verbo, es decir Sujeto [=pron.]-Verbo(-Objeto). Siguen ejemplos de oraciones con sujetos pronominales independientes que preceden al verbo:\ \ 1) na ni-k-elna:miki. (H-1)\ yo yo-lo-recordar.\ "Lo recuerdo."\ \ 2) kunih yaha ki-chiw-ki se: trampah. (H-7)\ luego \'8el lo-hacer-PRET una trampa.\ "Luego hizo una trampa."\ \ 3) pero yehemet te: ina-ke-t la verdad. (H-17)\ pero ellos no decir-PRET-PL la verdad.\ "Pero dijeron la verdad."\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 4) kunih yemet ki-a:n-ke-t ne we:suh. (H-25) \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\li360\ri0\ql\qnatural \cf0 luego ellos los-recoger arriba-PRET-PL el hueso.\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Luego recogieron los huesos."\ \ 5) yaha ki-neki ki-kaki \ul cuentos\ulnone . (A-2)\ \'8el lo-querer lo-oir \ul cuento\ulnone s. \ "Quiere escuchar cuentos."\ \ 6) nah ni-k-ta:lia tik nu-ma:ta-w. (A-14) \ yo yo-lo-poner en mi-red-POSS.\ "Lo met\'92 en mi red."\ \ 7) ya nech-ilwih. (S-3)\ \'8el me-dijo.\ "Me dijo."\ \ 8) naha tesu ni-ki:s-tuk. (S-34)\ yo no yo-irse-PERF.\ "No me he ido."\ \ 9) na ni-k-neki-ya ni-yaw. (S-36)\ yo yo-lo-querer-ya yo-ir.\ "Ya me quiero ir."\ \ 10) yaha ki-tahtan se: konse:hoh. (N-7)\ \'8el lo-pedir un consejo.\ "Pidi\'97 un consejo."\ \ 11) naha tesu ni-k-mati. (N-25) \ yo no yo-lo-saber.\ "No s\'8e."\ \ En oraciones copulares del pipil (que t\'92picamente carecen de c\'97pula), el orden es: Sujeto-Complemento, en las que el sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre independiente y el complemento puede ser un sustantivo o un adjetivo. El sujeto obligat\'97riamente precede al complemento. \ \ Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) mu-manuh mas bibo. (A-33) \ tu-hermano m\'87s vivo. \ "Tu hermano es m\'87s vivo."\ \ 2) yaha albolario. (A-33)\ \'8el albolario.\ "Es albolario."\ \ 3) ini nu-kuhkul. (S-42)\ \'8este mi-cucuy.\ "\'83ste es mi cucuy."\ \ 4) ke:man yaha \ul joven\ulnone ki-kak-tuk. (S-52) \ cuando \'8el joven lo-oir-PERF.\ "Lo hab\'92a oido cuando (era) joven."\ \ 5) ne i-siwa:-w bruhah. (N-24)\ la su-mujer-POSS bruja.\ Su mujer era bruja."\ \ 6) ini ne i-naka-yu tu-kuhkul. (N-118)\ \'8esta la su-carne-INT POSS nuestro-cucuy. \ "\'83sta es la carne de nuestro cucuy."\ \ 7) ne mu-te:lpu:ch-tsin kukuya. (R-14)\ el tu-hijo-DIMIN enfermo.\ "Tu hijito est\'87 enfermo."\ \ 8) naha ne re:y. (R-51)\ yo el rey.\ "Soy el rey."\ \ Est\'87 claro el orden de los modificadores. Los adjetivos preceden a los sustantivos que modifican: Adjetivo-Sustantivo (Adj.-N). En las pocas ocurrencias de N-Adj, casi todas involucran adjetivos prestados del espa\'96ol; el orden del espa\'96ol es N-Adj. Los adverbios tienen m\'87s libertad, pero casi siempre preceden a los verbos intransitivos y siguen a los verbos transitivos:\ \ Adverbio-Verbo Intransitivo (Adv.-v.i.)\ Verbo Transitivo-Adverbio (v.t.-Adv.)\ \ V\'8eanse los textos del cap\'92tulo 7.4.1 para los ejemplos de estos \'97rdenes, que son muy comunes. Conclusiones sobre el orden de palabras. Para resumir y completar el cuadro, el pipil tiene los \'97rdenes:\ \ \ (1) i.v.-S (b\'87sico)\ (2) t.v.-O-S (b\'87sico)\ (3) V-S-O (con objetos "pesados"; \'8emfasis sobre objeto)\ (4) S-V-O (\'8emfasis sobre sujeto)\ (5) t.v.-S (variante de (2), con prefijo pronominal de objeto ) \ (6) V-O (variante de (2), con prefijo pronominal de sujeto ) \ (7) Pron.S-V(-O) (b\'87sico; cuando es pronombre independiente el sujeto)\ (8) S-0-Complemento (b\'87sico; el sujeto puede ser sustantivo o pronombre independiente, el complemento puede ser sustantivo o adjetivo)\ (9) Frase Sustantival (FS): (Dem) (Adj.) N (Dem = demostrativo) (para ejemplos, comp\'87rense los textos del cap\'92tulo 7 )\ (10) Frase Verbal (FV): (Adv.)i.v. / t.v. (Adv)(O). (para ejemplos, comp\'87rense textos del cap\'92tulo 7.)\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 4.1.2. Objetos Indirectos Pronominales.\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\li360\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 Como se indic\'97 en la secci\'97n 3.2.3, los prefijos de objetos pronominales funcionan las m\'87s veces para indicar los objetos directos, pero tambi\'8en los objetos indirectos. En ambos casos, el verbo s\'97lo puede llevar un s\'97lo prefijo de objeto. En el caso de los objetos indirectos pronominales, con frecuencia hay ora un objeto directo de frase sustantival independiente ora claves o indicios contextuales claros tal como el papel del pronombre con respecto al verbo. Es posible que haya sido influido por el espa\'96ol la funci\'97n de objeto indirecto de estos afijos pronominales, que, tal como en el ingl\'8es, en muchos casos tienen la misma forma pronominal para los objetos indirectos y directos, p.ej.. \ul me peg\'97\ulnone "he hit me", me \ul di\'97 el libro\ulnone "he gave me the book." En los casos en los cuales tanto el objeto directo como el indirecto son pronominales, suele ser el objeto indirecto que se marca en el verbo, indic\'87ndose el objeto directo con un pronombre pleno independiente (comp\'87rese 3.5.2). Una interpretaci\'97n posible de \'8esto es que se les da prioridad a los casos animados, ya que normalmente, el objeto indirecto es animado. Siguen algunos ejemplos de prefijos pronominales como marca de los objetos indirectos:\ \ 1) nech-ahkaw-ilih-ke-t tumin.\ me-dejar-APPLIC-PRET-PL dinero.\ "Me dejaron el dinero."\ \ 2) ni-yu ni-mitsin-maka se: pwestoh. (R-54)\ yo-ir yo-uds. pl.-dar un puesto. \ "Les voy a dar un puesto."\ \ 3) nech-ilwia.\ me-decir.\ "(Ella) me dice."\ \ 4) kin-maka-k pwestoh ne prinsipeh ne se:yuk pih-pi:pil-met. (R-56)\ les-dar-PRET puesto el pr\'92ncipe los otros PL-muchacho-PL.\ "El pr\'92ncipe les di\'97 un puesto a los otros muchachos.\ \ 5) ne i-ixwiyu-wan te:-ya su kin-maka ne takwal. (N-83)\ la sus-nieto-POSS PL no-ya no les-dar la comida. \ "Ya no les da la comida a sus nietos."\ \ 6) ki-maka-ke-t ti:-t ne kal. (N-139)\ le-dar-PRET-PL fuego-ABSOL la casa.\ "Incendiaron la casa." (= "le prendieron fuego a la casa")\ \ 7) naha propyo ne chu:le-t nech-chiw-tuk kontar. (A-29)\ yo mismo el anciano-ABSOL me-hacer-PERF contar. \ "A mi me lo ha dicho el anciano." = "El anciano me lo ha dicho a m\'92 mismo."\ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f0\b \cf0 4.2 "Ser" \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f1\b0 \cf0 \ Aunque \ul nemi\ulnone es el verbo b\'87sico para "ser", el pipil tiene una variedad de estructuras para expresar el concepto de "ser." Ya se han considerado algunos de \'8estos, otros se ver\'87n en seguida. \ \ \f0\b 4.2.1. C\'97pula Pronominal. \f1\b0 En la secci\'97n 3.2.2.1, se vieron las estructuras ecuativas en las que el sujeto es un pronombre. Se forman agreg\'87ndosele al complemento un prefijo pronominal de sujeto que normalmente se ve en los verbos, p.ej., \ul ni-ta:ka-t\ulnone "Soy hombre."\ (Para ejemplos y detalles, comp\'87rese la secci\'97n 3.2.2.1.)\ \ \f0\b 4.2.2. C\'97pula- \f2 \ul \uc0\u8709 \f1\b0 \ulnone . La estructura ecuativa copular no tiene verbo; t\'92picamente el sujeto es una frase sustantival, un sustantivo, y a veces un pronombre independiente, mientras que el complemento es una frase sustantival, un sustantivo, un adjetivo, o un pronombre independiente. Ya se han visto algunos ejemplos (v\'8ease 4.1.5.). Otros son:\ \ (1) ne sipiti:yuh chikitik-ch\'92n, ma: tumak ne i-xumpe. (Sip-2)\ el sipitillo peque\'96o-DIMIN pero grande el su-sombrero.\ "El Sipitillo (es) peque\'96o, pero su sombrero (es) grande."\ \ (2) ne tsuntekuma-t chikitik, pero tumak i-tsuntekun. (SD)\ la calavera-ABSOL peque\'96a pero grande su-cabeza.\ "La "Calavera" (es) peque\'96a, pero su cabeza (es) muy grande.\ \ \ \ \ 4.2.3. El \ul nemi l\ulnone ocativo . Para "estar en alguna parte", se emplea el verbo \ul nemi\ulnone con los locativos, por ejemplo:\ \ 1) ki-mat-ki ka:n nemi ne i-siwa:pil-tsin. (N-48)\ lo-saber-PRET donde estar la su-ni\'96a-DIMIN.\ "(Ella) sab\'92a donde estaba su hijita."\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 2) pero ni:kan nemi ne nu-chi:chiwal. (N-50)\ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 pero aqu\'92 estar la mi j\'92cara.\ "Pero aqu\'92 est\'87 mi j\'92cara."\ \ 3) ne: nemi ne xu:re-tsin. (R-10) \ All\'92 estar el anciano-DIMIN. \ "All\'92 est\'87 el ancianito."\ \ 4) ni:kan nemi-t ne i-amigitus. (R-44) \ aqu\'92 estar los sus amiguitos. \ "Aqu\'92 estan sus amiguitos."\ \ 5) ni-k-mati ka:n nemi nu-te:ku, ka:n nemi nu-na:n. (A-4) \ yo-lo-saber donde estar mi-padre, donde estar mi-madre.\ "S\'8e donde est\'87 mi padre, donde est\'87 mi madre." \ \ 6) i-na:n wan i-te:ku ne: tik arkuh nemi-t. (A-2)\ su-madre y su-padre all\'92 en el arco estar-PL.\ "Su madre y su padre estan all\'92 en el arco."\ \ 4.2.4. \ul nemi\ulnone 'Existencial'. El verbo \ul nemi\ulnone se emplea tambi\'8en para expresar los verbos "haber" y "existir." Funciona mucho como el \ul hay\ulnone del espa\'96ol, a veces abarcando los sustantivos singulares tanto como los plurales. Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) nemi miyak tah-ta:ka-met tik te:chan. (SD)\ haber PL-muchos-PL hombres en pueblo.\ "Hay muchos hombres en el pueblo."\ \ 2) tesu nemi miyak tah-ta:ka-met tik te:chan. (SD) \ no haber PL-muchos-PL hombres en pueblo.\ "No hay muchos hombres en el pueblo."\ \ 3) siyuhti nemi-k se: ta:ka-t intelihenteh. (H-6) \ una vez haber-PRET un hombre-ABSOL inteligente.\ "Una vez hubo un hombre inteligente."\ \ \ \ 4) pan nemi we:y. (A-13)\ pan haber mucho.\ "Hay mucho pan."\ \ 5) ki-mati ka nemi tsuntekuma-t, wan nemi siwa:nawal. (S-53)\ lo-saber que haber calavera-ABSOL, y haber llorona.\ "(El) sabe que (la) "Calavera" existe, y (que la) Llorona existe."\ \ 4.2.5. Otros casos de "ser." \ \ 4.2.5.1. Estados Emf\'87ticos. Se puede usar \ul nemi\ulnone en contextos que normalmente llevan c\'97pula- \f3 \ul \uc0\u8709 \ulnone \f1 para darle m\'87s \'8emfasis al estado resultante, p.ej.:\ \ 1) ke:n nemi i-se:l-tsin ne i-te:lpu:ch-tsin ... (R-2)\ ya estar \'8el-s\'97lo-DIMIN el su-hijo-DIMIN ...\ "Ya que su hijito est\'87 solito ... "\ \ 2) n-yu ni-nemi deskalsoh ke:n-a nemi-t ne nu-amigitus. (R-42)\ yo-ir yo-estar descalzo igual estar mi mi-amiguitos.\ "Voy a andar descalzo (al) igual que mis amiguitos."\ \ 4.2.5.2. Preguntas con "ser." Algunas preguntas con "ser" son:\ \ ka(h) taha \'c0Qui\'8en eres?\ ka uni \'c0Qui\'8en es?\ ka:n nemi \'c0D\'97nde est\'87t?\ ke:n ti-nemi \'c0C\'97mo est\'87s?\ (Para m\'87s detalles y para otras preguntas, v\'8ease la secci\'97n 4.4.)\ \ 4.2.5.3. Formas irregulares de "ser." Algunas formas irregulares con la funci\'97n de adjetivo con el significado de "ser" son:\ se:n-kak estar juntos (comp\'87rense se:(n) "uno, juntos") \ mu-ets-tuk (C), estar sentado\ mu-es-tuk (SD) \ ihka-tuk estar parado\ \ Tambi\'8en se encuentra otra estructura con \f3 \ul \uc0\u8709 \f4 \ulnone \f1 en las oraciones \f0\b hendidas** \f1\b0 (comp\'87rese, 4.16); otras estructuras con \ul nemi\ulnone incluyen su funci\'97n como verbo auxiliar en el 'progresivo' (comp\'87rese 4.20.1). (Comp\'87rese tambi\'8en el sufijo 'incoativo' -\ul ti\ulnone , 3.7.8.3.3.) \ \pard\tx720\tx1440\tx2160\tx2880\tx3600\tx4320\tx5040\tx5760\tx6480\tx7200\tx7920\tx8640\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \ 4.3. Argumentos No Distinctivos\ \ El concepto de la no distinci\'97n se refiere a las oraciones transitivas en las cuales no se especifica el sujeto y el objeto directos son ora correferenciales ora uno de los argumentos (el sujeto o el objeto directo). Entre los tipos de argumentos 'no distinctivos' estan los pasivos, los reflexivos, los impersonales, y los afijos de objeto directo no especificados (comp\'87rese Langacker 1977:46-8). Muchas de estas estructuras ya se han visto con la morfolog\'92a (cap\'92tulo 3); para los 'reflexivos' (-\ul mu\ulnone -) comp\'87rese 3.7.4.1, para los morfemas de objeto directo no especificado, v\'8ease 3.7.4.2. (tanto el \ul te:\ulnone - humano como el \ul ta\ulnone - no humano); se trat\'97 en 3.7.8.4 la morfolog\'92a del verbo pasivo (-\ul lu\ulnone -, -\ul ua\ulnone ). \ Hay adem\'87s una estructura impersonal formada de los verbos de la 'tercera persona plural' (es decir con el sufijo -\ul t\ulnone ) en los cuales no se especifica el sujeto de ninguna otra manera significando, p.ej., "comen pescado en el Jap\'97n", que equivalen a la conjugaci\'97n de "ellos" en espa\'96ol, "(Ellos) comen pescado en el Jap\'97n." Por ejemplo:\ \ 1) nech-tawilih-ke-t ne pe:lu.\ me-dar-PRET-PL el perro.\ "Me dieron el perro." = "Se me di\'97 el perro."\ \ 2) de mala swerte ki-mu:tia-t.\ de mala suerte lo-espantar-PL.\ "Desgraciadamente lo espantaron." = "Desgraciadamente se le espant\'97."\ \ 3) yaha ki-tahtan se: konse:hoh wan ki-maka-ke-t.\ \'8el lo-pedir un consejo y lo-dar-PRET-PL.\ "Pidi\'97 consejo y se lo dieron." = "Pidi\'97 consejo y se le di\'97."\ \ \pard\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 3) k-ilwih-ke-t ma: ki-ma:walti chi:l. \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\li360\ri0\ql\qnatural \cf0 le-decir-PRET-PL que le-untar chile. \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 "Le dijeron que le untara chile." = "Se le dijo que le untara chile."\ \ 5) nech-ilwih-ke-t ka nu-siwa:-w bru:hah. (N-25)\ me-decir-PRET-PL que mi-mujer-POSS bruja.\ "Le dijeron que mi mujer era (una) bruja." = "Se le dijo que mi mujer era (una) bruja."\ \ 4.4. Los Interrogativos\ \ 4.4.1. Preguntas Alternativas de respuesta s\'92 o no. Las preguntas alternativas de respuesta s\'92 o no son b\'87sicamente igual a las del espa\'96ol, con entonaci\'97n en ascenso, pero sin ning\'9cn cambio especial en el orden de palabras. Siguen algunos ejemplos:\ \pard\tx720\tx1440\tx2160\tx2880\tx3600\tx4320\tx5040\tx5760\tx6480\tx7200\tx7920\tx8640\pardeftab720\ql\qnatural \cf0 \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \cf0 \ \ 1) ta tesu ti-sekmiki?\ \'c0que no t\'9c-sentir fr\'92o?\ "\'c0(Que) no sientes fr\'92o?"\ \ 2) ti-k-piya we:y pan? (A-12)\ \'c0t\'9c-lo-tener mucho pan?\ "\'c0Tienes mucho pan?"\ \ 3) uni ti-nemi? (S-22)\ \'c0\'8ese tu-ser?\ "\'c0Eres t\'9c?"\ \ 4.4.2. Las Preguntas de informaci\'97n. Las preguntas de informaci\'97n emplean las siguientes palabras interrogativas:\ \ anka \'c0cu\'87nto?\ anka ke:ski \'c0cu\'87nto cuesta?\ ka: (C) \'c0qui\'8en?\ kah (SD) \'c0qui\'8en?\ ka: uni (C) \'c0qui\'8en es?\ kahuni (SD) \'c0qui\'8en es?\ kadiya \'c0cu\'87l?\ ka:nka \'c0(a)d\'97nde?\ ka:n \'c0d\'97nde?\ ke:man \'c0cu\'87ndo?\ ke:n \'c0c\'97mo?\ ke:nka \'c0porqu\'8e?\ ke:ski \'c0cu\'87nto?\ ke:ski i-patiw \'c0cu\'87nto cuesta? (i-patiw "su precio") \ ta: (C) \'c0qu\'8e?\ tay (SD) \'c0qu\'8e?\ tayika \'c0porqu\'8e?\ \ Siguen algunos ejemplos t\'92picos de \'8estas:\ \ ka\ ka i-chan \'c0(a)d\'97nde? \'c0a casa de qui\'8en?\ ka ke:ski \'c0cu\'87nto cuesta?\ kah-taha (SD) \'c0qui\'8en eres?\ ka: taha (C) \'c0qui\'8en eres?\ kah wa:lah (SD) \'c0qui\'8en vino?\ ka: wa:lah (C) \'c0qui\'8en vino?\ ka:n nemi \'c0(en) d\'97nde est\'87?\ ka:nka ti-yu \'c0a d\'97nde vas? \'c0para d\'97nde vas?\ ke:man ti-wa:lah \'c0cu\'87ndo llegaste?\ ke:n ti-chih-ki (C) \'c0c\'97mo lo hiciste?\ ke:n ti-chiw-ki (SD) \'c0c\'97mo lo hiciste?\ ke:n ti-nemi \'c0c\'97mo est\'87s?\ ke:nka ti-yah-tuk \'c0porqu\'8e fuiste? (\'c0porqu\'8e has ido?) \ kadiya we:l \'c0cu\'87l es?\ kadiya we:l ti-k-a:n-ki \'c0cu\'87l cogiste?\ ka:n ti-yaw \'c0a d\'97nde vas? \'c0para d\'97nde vas? \ ke:n\sub 1\nosupersub ti\sub 2\nosupersub -k-mat-ki\sub 3\nosupersub ne\sub 4\nosupersub naka-t\sub 5\nosupersub , lama\sub 6\nosupersub ? (N-116) \ \'c0c\'97mo\sub 1\nosupersub tu\sub 2\nosupersub saber(=encontrar)\sub 3\nosupersub la\sub 4\nosupersub carne\sub 5\nosupersub , abuela\sub 6\nosupersub ?\ \ 4.5.Los Imperativos \ \ En la morfolog\'92a se vi\'97 que el prefijo de la segunda persona del imperativo es \ul x(i)\ulnone -, las otras personas toman la part\'92cula exhortativa \ul ma:\ulnone , con -\ul kan\ulnone (forma b\'87sica -\ul kam\ulnone -) para los plurales (v\'8ease la secci\'97n 3.7.8.1). Aqu\'92 se consideran ejemplos de los imperativos en contextos de oraciones y se considera la estructura del imperativo negativo.\ \ 4.5.1. Las Oraciones Imperativas y Exhortativas. Siguen ejemplos de oraciones en que se ven varias formas imperativas y el exhortativo/subjuntivo \ul ma:\ulnone :\ \ 1) xi-k-ilwi ma: yawi. (SD)\ IMP-le-decir que ir.\ "D\'92le que (se) vaya."\ \ 2) xi-k-ilwi (ka) te: ma: yawi. (SD)\ MP-le-decir (que)no que ir.\ "D\'92le que no (se) vaya." (Literalmente, "D\'92le que \'8el no (se) vaya.")\ \ 3) tesu ni-k-neki ma: xi-k-mikti. (SD)\ no yo-lo-querer que IMP-lo-matar.\ "No quiero que lo mates." = "quiero que no lo mates." (N\'97tese el uso del "'imperativo de la segunda persona' \ul xi\ulnone - al igual que el subjuntivo en castellano despu\'8es de un verbo de "deseo.")\ \ \ \ \ \ 4) \ul inmediatamente\ulnone ki-chih-ki ordinar i-siwa:-w ma: ki-mikti ne chumpipi pal ki-kwa-t. (H-11)\ \ul inmediatamente\ulnone la-hacer-PRET ordenar su-mujer-POSS que lo-matar el chompipe para lo-comer-PL.\ "\ul Inmediatamente\ulnone le orden\'97 a su mujer que matara el chompipe para que se lo pudieran comer." (= para com\'8erselo)\ \ 5) k-ilwih-ke-t ma: ki-ma:walti chi:l. (N-8)\ le-decir-PRET-PL que le-untar chile.\ "Le dijeron que le untara chile."\ \ 6) a:xa:n xi-k-itski-kan tu-lama, ma: ki-panu-lti ne i-a:xi:x. (N-137)\ ahora IMP-la-agarrar-PL IMP nuestra-abuelar, que lo-pasar el su-or\'92n.\ "Ahora agarra a nuestra abuela; que orine."\ \ 7) ki-xi:pe:h-ke-t wan ki-maka-ke-t ne in-lama ma: ki-mana. \ lo-pelar-PRET-PL y lo-dar-PRET-PL la su-abuela que lo-cocinar. \ "Lo pelaron y se los dieron a su abuela para que lo cocinara."\ \ 4.5.2. Los imperativos negativos. Los imperativos negativos de la segunda persona se forman con \ul te:\ulnone "no" (C) o con \ul ma:\ulnone /\ul maka\ulnone (SD), junto con el prefijo imperativo \ul \ulc0 x(i)\ulnone - (y -\ul kan\ulnone en el plural); \'8este no se debe confundir con la part\'92cula \ul ma:\ulnone '(ex)hortativo' que ocurre con otras personas en las estructuras imperativas (comp\'87rese la secci\'97n 3.7.8.1). Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) ma: x-u (SD) \ te: xi-yu (C) No (te) vayas!\ \ 2) te: xi-k-kwa-kan (C) No se lo coman!\ \ 3) te: xi-k-elka:wa (C) No lo olvides!\ \ 4) ma: xi-nech-mikti (S) No me mates!\ maka xi-nech-mikti (S) No me mates!\ \ 5) maka xi-k-mikti (S) No lo mates!\ \ 6) te: xi-kwa-kan nu-xu:leh-yu. (N-42) No se coman a mi marido\ \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f0\b \cf0 4.6. La Posesi\'97n \ \pard\tx360\tx720\pardeftab720\ri0\ql\qnatural \f1\b0 \cf0 \ En el pipil hay varias estructuras que expresan diferentes tipos de posesi\'97n.\ \ 4.6.1. La Posesi\'97n Pronominal. La posesi\'97n pronominal se se\'96ala con prefijos, como se ve en las secciones 3.1.2 y 3.2.4, p.ej., \ul nu-pe:lu\ulnone "mi perro", \ul mu-pe:lu\ulnone "tu perro", etc.\ \ 4.6.2. La Posesi\'97n Sustantival. Cuando el posesor es un sustantivo independiente (y no s\'97lo un pronombre), la estructura posesiva tiene la forma: posesivo pronominal prefijo-Sustantivo\super 1\nosupersub (Demostrativo) Sustantivo\super 2\nosupersub , p.ej., "su-perro el hombre" para decir "el perro del hombre." Siguen algunos ejemplos:\ \ 1) i-ih-i:x ne siwa:pil\ su-PL-ojo la muchacha\ "los ojos de la muchacha"\ \ 2) ne i-uh-u:mi-yu ne chumpipi\ el su-PL-hueso-INT POSS el chompipe\ "los huesos del chompipe"\ \ 3) i-chan ne ta:ka-t "La casa del hombres" \ \ 4) i-kwit turuh "el excremento de la vaca" \ \ 5) i-ihikxi tihlan "la pata del pollo" \ \ 6) i-na:n ne bru:hah (N-46)\ "la madre de la bruja"\ \ 7) ne i-i:xyu ne tekumat (N-61)\ "la(s) semilla(s) del tecomate"\ \ 8) se: i-tapahsul ne wi:lutsin mareno\ "un nido del p\'87jaro mareno"\ \ Naturalmente,el segundo sustantivo tambi\'8en puede ser poseido y puede aparecer con prefijos posesivos pronominales, como por ejemplo en, "la casa de mi padre", como se ve en:\ \ 9) i-kal nu-te:ku\ su-casa mi-padre ("la casa de mi padre")\ \ 10) ne i-da:muh nu-lama (N-90) \ el su-viejo mi-abuela "el enamorado de mi abuela"\ \ \ \ 11) ne i-naka-yu tu-kuhkul, ne i-da:muh ne in-lama. (N-105) \ la su-carne-INT POSS nuestro-cucuy, el su-enamorado la mi-abuela. \ "La carne de nuestro cucuy, el enamorado de mi abuela."\ \ 4.6.3. \ul Pal\ulnone el Posesivo Perifr\'87stico. Tambi\'8en existe la estructura del posesivo perifr\'87stico con \ul pal\ulnone , probablemente creada como analog\'92a del \ul de\ulnone del espa\'96ol, p.ej.:\ \ 1) plastas pal turuh (A-22)\ plastas de vaca\ "plastas de vaca"\ \ 2) ne ihyak naka-t pal ne masa:-t (N-40)\ la hedionda carne-ABSOL de el venado\ "la carne hedionda del venado"\ \ 3) i-ih-ikxi ke:n pal henteh (S-39)\ su-PL-pata como de gente\ "sus patas como las de la gente"\ \ 4.6.4. \ul Piya\ulnone "tener." Al contrario de muchas otras lenguas ind\'92genas mesoamericanas, el pipil dispone de un verbo de posesi\'97n que corresponde al "tener" del espa\'96ol. Se ven ejemplos en las siguientes oraciones:\ \ 1) ni-k-piya se: nu-finkita (N-30)\ yo-la-tener una mi finquita.\ "Tengo una (mi) finquita."\ \ 2) ya ki-piya se: i-enamorado (N-81)\ ella lo-tener un su-enamorado.\ "Tiene un (su) enamorado."\ \ 3) ki-piya se: i-te:lpu:ch-tsin. (R-1) \ lo-tener un su-hijo-DIMIN.\ "Tiene un (su) hijito."\ \ 4) ki-piya ne i-kal-tsin. \ la-tener la su-casa-DIMIN. \ "(Ella) tiene la casita." (~"(Ella) tiene su casita.")\ \ 5) ni-k-pix-(s)kiya tumin, ni-k-kuwa-skiya turuh. \ yo-lo-tener-COND dinero,yo-la-comprar-COND vaca.\ "Si tuviera dinero, comprar\'92a vacas."\ \ 6) su datka ni-k-piya.\ no nada yo-lo-tener.\ "No tengo nada." \ \ 4.6.5. Los 'Sustantivos Relacionales' Posesivos. Cuando un pronombre posesivo funciona como frase sustantival independiente, como "(el/la) m\'92o", "(el/la) tuyo", etc., tiene la estructura de un 'sustantivo relacional' con la ra\'92z -\ul pal\ulnone junto con un prefijo posesivo pronominal. Sigue un paradigma de \'8estos:\ \ nu-pal m\'92o\ mu-pal tuyo\ i-pal suyo\ tu-pal nuestro \ anmu-pal (C) suyo (uds) \ amu-pal (SD) suyo (uds) \ im-pal suyo (ellos) \ te:-pal ajeno; de alguien (m\'87s)\ \ Siguen algunas oraciones ejemplares con el sustantivo posesivo relacional:\ \ 1) ini tu-pal "\'83so es nuestro"\ \ 2) ini ha ni-k-neki-skiya ma: nu-pal (R-25)\ ese que yo-lo-querer-COND que m\'92o\ "\'83so es lo que me gustar\'92a que fuera m\'92o."\ \ 4.7. Locativos (v\'8ease 3.5).\ 4.8. Demostrativos v\'8ease 3.3).\ 4.9. Adjetivos en estructuras m\'87s grandes \ \ Como se puede ver en la secci\'97n 3.6, las marcas morfol\'97gicas de los adjetivos son las siguientes: -\ul (a:w)ak\ulnone , -\ul (ti)k\ulnone , y -nah, aunque hay algunos sin ninguna marca morfol\'97gica. Sint\'87cticamente, los adjetivos normalmente preceden al sustantivo que modifican (Adj-S). Hay algunos cuantos casos rar\'92simos de un adjetivo pospuesto (S-Adj), pero \'8esto sucede principalmente cuando el adjetivo del que se trata es un pr\'8estamo del espa\'96ol. Los adverbios preceden a los adjetivos que modifican (Adv-Adj), inclusive de los negativos (Neg-Adj). tambi\'8en hay predicados adjetivales (Pred. Adj) que ocurren como el complemento de estructura copulares (con c\'97pula- \f3\fs21 \ul \uc0\u8709 \f1\fs24 \ulnone ). Algunos ejemplos de los adjetivos en estas estructuras son:\ \ 1) siyuhti nemi-k se: ta:ka-t intelihenteh. (N-5) (n.-adj.)\ una vez ser-PRET un hombre-ABSOL inteligente.\ "Hubo una vez un hombre inteligente." \ \ 2) se: bwen punyuh (H-25) (adj.-n.)\ un buen (=gran) pu\'96o (mont\'97n)\ \ 3) se: siwa:pil \ul hermosa\ulnone (H-29) (n.-adj.) \ una muchacha hermosa\ "una muchacha hermosa."\ \ 4) ne chih-chi:l-tik tsapu-t (N-30) (adj.-n.)\ los PL-rojo-ADJ zapote-ABSOL \ "los zapotes rojos"\ \ 5) ne ihyak naka-t (N-40) (adj.-n.)\ la hedionda carne\ "la carne hedionda."\ \ 6) kabal uksi-tuk ne wahkal (N-54) (pred. adj)\ cabal madurar-PERF el guacal\ "Cabal estaba maduro el guacal."\ \ 7) ne mu-te:lpu:ch-tsin kukuya (R-14) (pred. adj) \ el tu-hijo-DIMIN enfermo \ "Tu hijito est\'87 enfermo."\ \ 8) n-yu ni-nemi deskalsoh. (R-42) (pred. adj)\ yo-ir yo-estar descalzo. \ "Voy a estar descalzo."\ \ 4.10. Los Comparativos. La estructura comparativa del pipil es un pr\'8estamo completo del espa\'96ol, que emplea el pr\'8estamo \ul mas\ulnone , p.ej., :\ \ 1) m\'87s ka-tayuwa\ m\'87s en-tarde\ "m\'87s tarde"\ \ 2) mu-manuh mas bibo. (A-33) \ tu-hermano m\'87s vivo. \ "Tu hermano (es) m\'87s vivo."\ \ 4.11. La Coordinaci\'97n. Entre los tipos de oraciones complejas del pipil, no siempre es f\'87cil distinguir las estructuras coordinadas de las subordinadas. La descripci\'97n de las oraciones complejas comienza con las que llevan las conjunciones que podr\'92an considerarse coordinadas:\ \ wan y\ pero, pe:roh pero\ ni, ni ke ni\ sino pero\ y y\ mas bien m\'87s bien\ o o\ ma(n) pero\ ma(:) que\ \f3\fs21 \uc0\u8709 \f1\fs24 y\ \ Siguen algunos ejemplos:\ \ 4.11.1. \ul Wan\ulnone "y": \ \ 1) ne ta:ka-t k-itskih ne michin wan ki-kwah.\ el hombre-ABSOL lo-pescar el pescado y lo-comer. \ "El hombre pesc\'97 un pescado y se lo comi\'97."\ \ 2) entonses ne i-siwa:-w ki-miktih ne chumpipi, ki-chiw-ki \ desplumar, wan ki-chiw-ki ne komidah, wan ki-kwah-ke-t. (H-12) \ entonces la su-mujer-POSS lo-matar el chompipe, lo-hacer-PRET desplumar, y lo-hacer- PRET la comida, y lo-comer-PRET-PL.\ "Entonces su mujer mat\'97 el chompipe, (ella) lo desplum\'97, y (ella) hizo la comida, y se lo comieron."\ \ 3) \ul a los tres dias\ulnone ka panu-tuk ne urakan wan ki-kwah-tiwi-t ne chumpipi wa:lah-ke-t u:me ta:\ ka-met wan se: siwa:-t ki-te:mua-t. (H-15)\ \ul a los tres dias\ulnone que pasar-PERF el hurac\'87n y y-comer-PERFPL el chompipe llegar- \ PRET-PL dos hombre-PL y una mujer-ABSOL lo-buscar-PL. \ "\ul a los tres dias\ulnone de haber pasado el hurac\'87n y de haberse comido el chompipe, llegaron \ busc\'87ndola dos hombres y una mujer."\ \ 4) kunih ki-kwih i-kalabo:s wan i-ma:ta-w, yawi ka ne: ka arkuh. (A-6)\ Luego lo-agarrar su-machete y su-red-POSS, ir a all\'87 a arco. \ "Luego agarr\'97 su machete y su red, (y) se fue para all\'87 al arco."\ \ 5) ki-chiwa hwersah wan k-ilwia xi-nech-sutsuma. (S-35)\ lo-hacer fuerza y le-decir IMP-me-desamarrar. \ "(Ella) hace fuerza y le dice "desamarrame."\ \ 6) mu-chih-ki ne kwawi-t wan ki-pix-ki se: i-ta:kil, se: wahkal. (N-52)\ REFLEX-hacer-PRET el \'87rbol-ABSOL y lo-tener-PRET una su-fruta, un guacal.\ "Creci\'97 el \'87rbol y (\'8el) y di\'97 una fruta, un guacal."\ \ 7) ki-tek wan ki-wi:ka-k ka i-chan. (N-56)\ lo-cortar y lo-llevar-PRETa su-casa. \ "(Ella) lo cort\'97 y se lo llev\'97 a su casa."\ \ 8) ki-xi:pe:h-ke-t wan ki-maka-ke-t ne in-lama ma: ki-mana. \ lo-pelar-PRET-PL y lo-dar-PRET-PL la su-abuela que lo-cocinar.\ "Lo pelaron y se lo dieron a su abuela para que lo cocinara."\ \ 9) k-ilpih-ke-t ne ah-a:rgoyah wan ki-maka-ke-t ti:-t ne kal. (N-139)\ lo-amarrar-PRET-PL los PL-anillo y lo-dar-PRET-PL fuego-ABSOL la casa. \ "Amarraron los anillos y incendiaron la casa.\ \ 10) k-al-i:ka-t ne ye:y pipil-tsi-tsin se: in-mih-michin-tsi-tsin wan ne se:yuk k-al-i:ka se: i-tapahsul ne wi:lu-tsin mareno. (R-23)\ lo-DIR-traer-PL los tres muchacho-PL-DIMIN un su-PL-pescado-PL-DIMIN y el \ otro lot-DIR-tllevar un su-nido el p\'87jaro mareno. \ "Los tres muchachitos trajeron unos pescaditos y el otro trajo el nido de un p\'87jaro \ mareno."\ \ 4.11.2. \ul Pero\ulnone , \ul pe:roh\ulnone :\ \ 1) ni-mits-maka-skiya se: mu-tamal, pero tesu ni-k-piya. (SD) \ yo-les-dar-COND una su-tortilla, pero no yo-la-tener.\ "Te dar\'92a una tortilla, pero no tengo."\ \ 2) ni-k-kwa-skiya pero tesu ni-mayana. (SD)\ yo-lo-comer-COND pero no yo hambre.\ Me lo comer\'92a pero no tengo hambre."\ \ 3) a:n te: weli ni-ta-kwa pero mu:sta ni-yawi ni-ta-kwa we:y. (SD)\ hoy no poder yo-algo-comer pero ma\'96ana yo-ir yo-algo-comer mucho.\ "Hoy no puedo comer,pero ma\'96ana voy a comer mucho.\ \ 4) Pero tay yehemet mu-chiw-ke-t afihar ka ne i-uh-u:mi-yu ne chumpipi, ne plumas te: ki- \ kwa pe:lu. (H-13)\ pero que ellos REFLEX-hacer-PRET-PL fijar que el su-PL-hueso-INT POSS el chompipe, las pluma no las-comer perro.\ "Pero en lo que se fijaron (fue) que (el) perro no se com\'92a los huesos del chompipe (ni) las \ plumas."\ \ 5) ki-chih-ki luchar pero tesu weli-k, pe:h-ki chu:ka, pe:h-ki chu:ka. (N-11)\ lo-hacer-PRET luchar pero no poder-PRET, comenzar-PRET llorar, comenzar-PRET llorar.\ "(Ella) luch\'97 pero (ella) no pudo; (ella) comenz\'97 a llorar, comenz\'97 a llorar."\ \ 6) naha tesu ni-k-mati, pero nech-ilwih-ke-t ka nu-siwa:-w bru:hah, ma: ni-k-ta:lih \ kwidadoh. (N-25)\ yo no yo-lo-saber, pero me-decir-PRET-PL que mi-mujer-POSS bruja, que yo-le-poner cuidado.\ "No s\'8e, pero me dijeron que mi mujer (es una) bruja, que (deber\'92a de) tener cuidado."\ \ 7) ah, ne nu-siwa:pil-tsin, ti-mik-tuk pero ni:kan nemi ne nu-chi:chiwal. (N-50)\ oh, la mi-muchachita-DIMIN, t\'9c-morir-PERF pero aqu\'92 estar la mi-j\'92cara.\ "Oh, mi muchachita te has muerto, pero aqu\'92 est\'87 mi j\'92cara." \ 4.11.3. \ul Ni\ulnone , \ul ni ke\ulnone "(ni) ni"; \ul mas bien\ulnone :\ \ 1) entonses naka-k pensatibo muchi ne hwamilya tayika te: ki-kwah pe:lu ne uh-u:mi-t ni ke ne plumah. (H-14)\ la quedar-PRET pensativatoda la familia porque no lo-comer perro los PL-hueso-ABSOL ni la pluma.\ "Entonces toda la familia se qued\'97 muy pensativa porque (el) perro no se comi\'97 ni los \ huesos ni las plumas."\ \ 2) entonses ne tesu tamal ne tay ni-k-kwah-tuk, ni ke pan, mas bien i-kwit turuh ni-k-kwah. (A-21)\ entonces lo no tortilla la que yo-lo-comert-PERF, ni pan,sino su-excremento vaca yo-lo- comer.\ "Entonces no es/son tortilla(s) las que (me) he comido, ni (tampoco fue) pan, sino (que fue) excremento de vaca (lo que) com\'92."\ \ 4.11.4. \ul Sino\ulnone "pero (no)":\ \ 1) Pero yehemet te: ina-ke-t la verdad sino ahsi-ke-t a:n k-ilwih-ke-t si por casualidad k-its- tuk se: siwa:pil panuh ka ne: serka i-kal. (H-17)\ pero ellos no decir-PRET-PLla verdad, sino llegar-PRET-PL hoy lo decir-PRET-PL si por casualidad lo-ver-PERF una muchcha pasar enall\'92 cerca su-casa there.\ "Pero no dijeron la verdad, sino (que) llegaron ahora (y) preguntaron si por casualidad \ hab\'92an visto pasar a una muchacha por all\'92 cerca de su casa."\ \ 2) tesu ha masa:-t sino ne i-da:muh ne in-lama. (N-107)\ no \'8ese venado sinoel su-enamorado la su-abuela.\ "\'83se no es venado sino el enamorado de su abuela."\ \ \ \ 4.11.5. \ul Ma:\ulnone "pero":\ \ 1) ne sipiti:yuh chikitik-chin ma: tumak ne i-xumpe. (Sip-2)\ el sipitillo peque\'96o-DIMIN pero inmenso el su-sombrero.\ "El Sipitillo (es) muy peque\'96o, pero su sombrero es inmenso.\ \ 4.11.6. \f0\b Suspensi\'97n de Verbo Repetido Gapping** \f1\b0 . En las estructuras coordinadaa del pipil, se puede eliminar un verbo repetido \f0\b gapping \f1\b0 cuando es id\'8entico al verbo de la primera cl\'87usula coordinada:\ \ 1) ka ne:pa ki-te:mua-t se: in-michin-tsin wan ne se:yuk ne i-tapahsul ne wih-wi:lu-tsin. (R- 34)\ a all\'87 lo-mirar por-PLun su-pescado-DIMIN y el otro el su nido el PL-p\'87jaro-DIMIN.\ "All\'87 buscan los pescaditos y el otro el nido del pajarito."\ \ 2) taha ti-yu ti-naka de ministro, taha se:yuk ministro, wan taha se:yuk ministro. (R-55)\ t\'9c t\'9c-ir t\'9c-quedar de ministro, t\'9c otro ministro.y t\'9c otro ministro.\ "T\'9c ser\'87s ministro, t\'9c otro ministro, y t\'9c otro ministro."\ }